43549_179278_legislacrerión y normas ambientales en chile

4
Legislación y normas ambientales en Chile En Chile, la preocupación por el tema ambiental no es reciente ni privativa de un Gobierno específico. Desde el punto de vista jurídico, a principios del siglo pasado ya se dictaron normas que, de una u otra forma, han tenido por objeto regular aspectos específicos de la actividad humana, en cuanto ésta tiene incidencia ambiental. Ya en 1916 se dictó la Ley N° 3.133 sobre la Neutralización de los Residuos Provenientes de Establecimientos Industriales (Ley 3.133, artículo 10, Diario Oficial 07/09/1916). El “Repertorio de la Legislación de Relevancia Ambiental Vigente en Chile”, estudio publicado en 1992 y actualizado en 1993, detectó la existencia de 782 textos legales de relevancia ambiental de diversa jerarquía y permitió comprobar la gran dispersión, incoherencia y falta de organicidad de la legislación sectorial vigente y sus múltiples modificaciones. En la Constitución de 1980 (artículo 19, inciso 8º) se reconoció por primera vez el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente "limpio y libre de contaminación". El 14 de septiembre de 1992 el Congreso Nacional recibió el Mensaje Presidencial con la presentación del Proyecto de Ley de Bases Generales del Medio Ambiente. El 1 de marzo de 1994 se promulga la Ley Nº 19.300 http://www.conama.cl/portal/1255/propertyvalue- Su publicación es un hito en la Política General de Gobierno y su aplicación ha permitido avances importantes en la gestión ambiental del país. Ella se caracteriza por su gradualidad y realismo, que permiten considerar las condiciones de factibilidad en el mediano y largo plazo, siendo uno de los principales instrumentos para alcanzar los objetivos de la política ambiental por cuanto todos los cuerpos legales dictados con posterioridad se basan en ella (Reglamentos, Normas de Calidad, Normas de Emisión, Planes de Descontaminación). Reglamentos Tabla Pública Normas de Calidad Programas Priorizados Normas de Emisión Legislación vinculada Planes de Descontaminación Legislación en desarrollo http://www.conama.cl/portal/1255/propertyname-1648.html Entre los instrumentos de gestión ambiental, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) http://www.seia.cl/ desempeña el papel más interesante: se aplicó en forma voluntaria desde 1992 y se impuso por ley en 1997. El nuevo Reglamento del SEIA –D.S. Nº95/01 de MINSEGPRES - fue publicado en el Diario Oficial el 7 de diciembre de 2002. Modifica el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y se encuentra 1

Upload: cristian-canelo-parra

Post on 18-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

rr

TRANSCRIPT

Legislacin y normas ambientales en Chile

Legislacin y normas ambientales en Chile

En Chile, la preocupacin por el tema ambiental no es reciente ni privativa de un Gobierno especfico. Desde el punto de vista jurdico, a principios del siglo pasado ya se dictaron normas que, de una u otra forma, han tenido por objeto regular aspectos especficos de la actividad humana, en cuanto sta tiene incidencia ambiental. Ya en 1916 se dict la Ley N 3.133 sobre la Neutralizacin de los Residuos Provenientes de Establecimientos Industriales (Ley 3.133, artculo 10, Diario Oficial 07/09/1916).

El Repertorio de la Legislacin de Relevancia Ambiental Vigente en Chile, estudio publicado en 1992 y actualizado en 1993, detect la existencia de 782 textos legales de relevancia ambiental de diversa jerarqua y permiti comprobar la gran dispersin, incoherencia y falta de organicidad de la legislacin sectorial vigente y sus mltiples modificaciones. En la Constitucin de 1980 (artculo 19, inciso 8) se reconoci por primera vez el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente "limpio y libre de contaminacin".

El 14 de septiembre de 1992 el Congreso Nacional recibi el Mensaje Presidencial con la presentacin del Proyecto de Ley de Bases Generales del Medio Ambiente. El 1 de marzo de 1994 se promulga la Ley N 19.300 http://www.conama.cl/portal/1255/propertyvalue-Su publicacin es un hito en la Poltica General de Gobierno y su aplicacin ha permitido avances importantes en la gestin ambiental del pas. Ella se caracteriza por su gradualidad y realismo, que permiten considerar las condiciones de factibilidad en el mediano y largo plazo, siendo uno de los principales instrumentos para alcanzar los objetivos de la poltica ambiental por cuanto todos los cuerpos legales dictados con posterioridad se basan en ella (Reglamentos, Normas de Calidad, Normas de Emisin, Planes de Descontaminacin).

Reglamentos

Tabla Pblica

Normas de CalidadProgramas Priorizados

Normas de EmisinLegislacin vinculada

Planes de DescontaminacinLegislacin en desarrollo

http://www.conama.cl/portal/1255/propertyname-1648.htmlEntre los instrumentos de gestin ambiental, el Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) http://www.seia.cl/ desempea el papel ms interesante: se aplic en forma voluntaria desde 1992 y se impuso por ley en 1997. El nuevo Reglamento del SEIA D.S. N95/01 de MINSEGPRES - fue publicado en el Diario Oficial el 7 de diciembre de 2002. Modifica el Reglamento del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental y se encuentra vigente a partir de la fecha de su publicacin, incorporando el principio preventivo en la gestin ambiental.

Desde 1992 hasta septiembre de 2003 se haban sometido a evaluacin alrededor de 6.200 proyectos, que suman una inversin superior a los US$ 65 mil millones. Un anlisis ms detallado seala que el sector minero es el que suma mayor inversin (ms de US$ 20 mil millones), energa (unos US$ 9 mil millones) e inmobiliarios (unos US$ 8.500 millones).Actualmente han cobrado importancia los instrumentos econmicos, que ofrecen incentivos a quienes pretenden mejorar su gestin ambiental. Entre estos, destacan el Sistema de Compensacin de Emisiones, que nace en 1992 y opera desde 1995 y la Ley de Bonos de Descontaminacin que est en discusin en el Congreso Nacional.

La Ley 19.300 se estructura sobre la base de 92 artculos permanentes, distribuidos en seis ttulos, cada uno de los cuales aborda reas temticas especficas y siete artculos transitorios.

Funciones de la Ley de Bases del Medio Ambiente

Diseo y formulacin de polticas ambientales

Diseo y formulacin de una ley ambiental

Creacin, racionalizacin y ordenamiento de una institucionalidad ambiental

Implementacin de instrumentos de gestin ambiental.

Caractersticas de la poltica ambiental

GRADUALIDADREALISMO

Estndares (plazos)Magnitud de problemas

Revisin de la legislacinMecanismos, instrumentos, oportunidad

Revisin y reasignacin de funcionesRecursos y medios financieros y humanos

Diagnsticos acabados

La Ley 19.300 aborda el medio ambiente desde una perspectiva de gestin integral a travs de principios bsicos, utilizando aquellos instrumentos de poltica ambiental que apoyen y faciliten dicha gestin para su consolidacin prctica con la participacin activa de todos los ciudadanos.

Principios de la poltica ambientalDe Realismo

De Gradualidad

De Prevencin

De Responsabilidad

De Eficiencia

Contaminador/Pagador

De Participacin Ciudadana

Instrumentos de la poltica ambientalPrevencin

Correccin

Informacin

Capacitacin

Econmicos

Con la experiencia de una dcada, el gobierno ha estimado imperativo establecer un punto de inflexin para reconocer los avances registrados en la proteccin del medio ambiente e identificar los puntos pendientes y los nuevos desafos surgidos en el perodo. Con tal objetivo, el Gobierno abri una etapa de discusin con los principales actores y organismos vinculados al tema, para lo cual la Conama y el Ministerio Secretara General de la Presidencia (Minsegpres) enviaron un documento con las ideas matrices de modificacin elaboradas en conjunto a ms de 200 personas e instituciones, para su discusin en un ciclo de talleres y reuniones. Entre los actores consultados hay parlamentarios, representantes del sector empresarial, ONGs, acadmicos y centros de estudios, municipalidades, partidos polticos y el Consejo de Desarrollo Sustentable (CDS). As el gobierno cumple su compromiso - de enviar al Congreso un proyecto para modificar esta ley durante el ao 2003 - que se enmarca en los Acuerdos de Modernizacin adoptados a principios de este ao. Mientras, la Segpres y la Conama elaboraron un estudio preliminar de las materias que deberan abordarse en la iniciativa legal que modifique dicha ley, recogiendo las sugerencias de las Comisiones Regionales del Medio Ambiente (Coremas) y de los ministerios sectoriales con competencias ambientales, considerando las iniciativas parlamentarias sobre la materia.Fuentes:

http://www.conama.cl/portal/1255/article-26087.html http://www.conama.cl/portal/1255/propertyname-1648.html Revista Induambiente. 10 Aos. Ao 11, N 64, Septiembre-Octubre 2003. ISSN-0717-0432. Las Bases para ganar. Entrevista a Pablo Daud, Jefe del rea de Operaciones de la CONAMA. Pp. 24-27

Ley 19.300 Texto completo de la Ley 19.300 (1 marzo 1994). Incluye el texto del Mensaje del Presidente de la Repblica al enviar el proyecto al Congreso Nacional. Nuevo Reglamento del SEIA texto refundido Decreto Supremo 95/01 http://www.conama.cl/portal/1255/propertyname-1648.html Gobierno de Chile, Comisin Nacional del Medio Ambiente. Agenda Ambiental Pas. Por un desarrollo limpio y sustentable, 2002 2006

Revista Induambiente. 10 Aos. Ao 11, N 64, Septiembre-Octubre 2003. ISSN-0717-0432. Pp. 22-59.

La Farfana. Edicin Especial, El Mercurio, 29 octubre 2003

http://www.aguasandinas.cl/minisitio_andina/mini_sitio.htm Creado por:

PAGE 1