4. tejido epitelial - glandulasla descomposición de la materia orgánica implica la oxidación del...

10
02/03/2015 1 EPITELIOS GLANDULARES Constituidos por células especializadas en la actividad de secreción. Pueden sintetizar, almacenar y eliminar: Proteínas (Ej. páncreas), Lípidos (Ej. adrenal y glándulas sebáceas) Complejos de carbohidrato/proteínas (Ej. glándulas salivares). EPITELIOS GLANDULARES Las glándulas mamarias secretan los tres tipos de sustancias. Glándulas con baja actividad sintética son menos comunes (Ej. sudoríparas). Su secreción es constituida por sustancias transportadas de la sangre al lumen de la glándula. Las moléculas a ser secretadas son temporalmente almacenadas en pequeñas vesículas (gránulos de secreción). Glándula mamaria durante a lactacción. Alveolos (A) con secreción en su interior Las glándulas propiamente dichas son formadas a partir de epitelios de revestimiento cuyas células proliferan e invaden el tejido conectivo subyacente y sufren diferenciación adicional. La conexión con el epitelio puede ser obliterada y reabsorbida durante o desarrollo o puede ser mantenida la conexión con el epitelio del cual se originaron. Las glándulas exocrinas siempre tienen dos porciones: Una porción secretora constituida por células secretoras y ductos excretores que transportan la secreción. EPITELIOS GLANDULARES

Upload: alejandro-torres-rudas

Post on 09-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La descomposición de la materia orgánica implica la oxidación del carbono por organismos heterótrofos que emplean la energía en su metabolismo. La dispersión inicial de los troncos de los árboles y los objetos grandes la llevan a cabo los mamíferos, las termitas y las lombrices de tierra. La descomposición continúa mientras el oxígeno el agua y la temperatura y los niveles de nutrientes sean los indicados para los organismos descomponedores.

TRANSCRIPT

  • 02/03/2015

    1

    EPITELIOS GLANDULARES

    Constituidos por clulas especializadas en la actividad de

    secrecin.

    Pueden sintetizar, almacenar y eliminar:

    Protenas (Ej. pncreas),

    Lpidos (Ej. adrenal y glndulas sebceas)

    Complejos de carbohidrato/protenas (Ej. glndulas salivares).

    EPITELIOS GLANDULARES

    Las glndulas mamarias secretan los tres tipos de sustancias.

    Glndulas con baja actividad sinttica son menos comunes (Ej.

    sudorparas).

    Su secrecin es constituida por sustancias transportadas de la sangre

    al lumen de la glndula.

    Las molculas a ser secretadas son temporalmente almacenadas en

    pequeas vesculas (grnulos de secrecin).

    Glndula mamaria durante a lactaccin.

    Alveolos (A) con secrecin en su interior

    Las glndulas propiamente dichas son formadas a partir de epitelios

    de revestimiento cuyas clulas proliferan e invaden el tejido conectivo

    subyacente y sufren diferenciacin adicional.

    La conexin con el epitelio puede ser obliterada y reabsorbida

    durante o desarrollo o puede ser mantenida la conexin con el

    epitelio del cual se originaron.

    Las glndulas exocrinas siempre tienen dos porciones: Una porcin

    secretora constituida por clulas secretoras y ductos excretores que

    transportan la secrecin.

    EPITELIOS GLANDULARES

  • 02/03/2015

    2

    Formacin de glndulas a partir de epitelios de revestimiento.

    Clulas epiteliales proliferan y penetran en el tejido conjuntivo. Ellas pueden o no

    mantener contacto con la superficie de la cual se originaron

    CLASIFICACIN DE LAS GLNDULAS

    Pueden ser clasificadas de acuerdo con varios criterios.

    Segn el nmero de clulas que la conforman.

    Unicelulares: Ej. clula caliciforme, encontrada en el revestimiento

    del intestino delgado y del tracto respiratorio

    Multicelulares. El trmino glndula, es normalmente mas usado para designar agregados multicelulares, mayores y mas complejos

    de clulas epiteliales glandulares.

    Acinos serosos pancreticos Epitelio simples cilndrico - intestino.

  • 02/03/2015

    3

    Segn el local donde viertan su contenido

    Endocrinas

    No tienen conductos y su secrecin llega al torrente sanguneo y se

    distribuye por todo el cuerpo, actuando en tejidos distantes del lugar

    de produccin.

    Exocrinas

    Tienen conducto excretor que transporta la secrecin producida al

    medio externo (superficie corporal o cavidad del cuerpo).

    Algunos rganos tienen funciones endocrinas//exocrinas, un tipo de clula

    puede funcionar de ambas maneras Ej: Hgado, las clulas que secretan bilis a travs de un sistema de ductos tambin secretan productos en la circulacin

    sangunea.

    Reuniendo los dos parmetros

    Nmero de clulas - local donde secrecin es vertida

    Glndula endcrina unicelular: clula de Leydig (testculo).

    Glndula endcrina multicelular: Hipfisis

    Glndula exocrina unicelular: Clula caliciforme

    Glndula exocrina multicelular: Glndula sebcea

    Clasificacin de las glndulas endcrinas

    multicelulares

    De acuerdo con la organizacin de sus clulas

    G. endocrinas en cordones

    G. endocrinas en acmulos

    G. endocrinas foliculares

  • 02/03/2015

    4

    GLNDULAS ENDOCRINAS EN CORDONES:

    Las clulas forman cordones anastomosados, mezclados con

    capilares sanguneos

    Adrenal

    Paratiroides

    Lbulo anterior de la hipfisis

    Adrenal

    GLNDULAS ENDOCRINAS EN ACMULOS:

    Acmulos de clulas glandulares son observados por ej. en el lbulo

    anterior de la hipfisis.

    GLNDULAS ENDOCRINAS FOLICULARES

    Las clulas forman vesculas o folculos llenos de material secretado

    Glndula tiroides

  • 02/03/2015

    5

    Clasificacin de las glndulas exocrinas multicelulares

    En cuanto a sus porciones constituyentes (ducto y

    porcin secretora):

    Simples: cuando presenta un ducto nico que no se divide. Ej.

    glndulas sudorparas y glndulas de Lieberkuhn.

    Enrollada

    Tubular

    Acinar

    Composta: cuando los ductos se ramifican, en general,

    repetidamente. Ej. glndula mamaria y glndulas de Brunner.

    Tubular

    Acinar

    Tubulo/acinar

    Clasificacin de las glndulas exocrinas multicelulares

    En cuanto al modo de secretar:

    Apocrinas: la secrecin que se realiza por un extremo o apx de la clula,

    involucra una prdida parcial del citoplasma. Ejemplo, glndula mamaria.

    Holocrina: la clula se destruye durante el proceso de la secrecin que ocupa

    parte importante de su contenido. Ejemplo, glndulas sebceas de la piel.

    Merocrina: en la secrecin no hay lesin en la clula secretora. Ejemplo,

    secrecin de saliva.

  • 02/03/2015

    6

    Segn el tipo de secrecin

    Glndulas mucosas: Secrecin rica en hidratos de carbono (mucina) de

    consistencia viscosa con funcin lubricante o protectora. No colorea con

    H&E. Ej: glndula sublingual.

    Glndulas serosas: Secrecin acuosa, fluida, rica en protenas de

    naturaleza enzimtica. Color rosa en H&E. Ej: acinos serosos do pncreas,

    glndula partida

    Glndulas seromucosas: Secreciones mixtas, con viscosidad intermedia.

    Ej: glndula submandibular (con predominio de acinos serosos) y glndula

    sublingual (con predominio de acinos mucosos).

    En otros rganos algunas clulas son especializadas en secrecin

    exocrina o endocrina.

    Ej: pncreas donde clulas de los acinos secretan enzimas digestivas

    en la cavidad intestinal y las de los islotes de Langerhans secretan

    insulina y glucagn en la sangre.

  • 02/03/2015

    7

    Clulas mioepiteliales

    Varias glndulas exocrinas (Ej.: sudorparas, lacrimales, salivares,

    mamarias) contienen clulas mioepiteliales fusiformes o estrellada.

    Esas clulas abrazan las unidades secretoras de la glndula.

    Se contraen actuando en la expulsin de la secrecin de al algunas

    glndulas (mamaria, sudorpara y salivares)

    A lo largo de los ductos las clulas mioepiteliales se organizan

    longitudinalmente.

    Se localizan entre la lmina basal y el polo basal de las clulas

    secretoras o de las clulas de los ductos.

    Son conectadas unas a otras y a las clulas epiteliales por uniones

    comunicantes y desmosomas.

    El citoplasma contiene numerosos filamentos de actinay miosina.

    Tambin contienen filamentos intermediarios de la familia de la

    queratina (confirma su origen epitelial).

    Las grandes glndulas multicelulares normalmente son envueltas

    por una capsula de tejido conjuntivo; prolongaciones de la cpsula

    (Septos) dividen la glndula en porciones menores (Lbulos).

    Vasos sanguneos y nervios penetran la glndula y se subdividen

    en el interior de los septos.

    Muchos ductos mayores de las glndulas tambin pasan por los

    septos.

  • 02/03/2015

    8

    Acinos serosos y mucosos

    Dos tipos de glndulas multicelulares muy

    comunes e importantes

    Diseo esquemtico de un acino

    seroso.

    Forma redondeada u ovoide.

    Formado por clulas piramidales.

    Ncleos esfricos situados en la porcin

    basal.

    La porcin apical de la clula contiene

    granos de secrecin.

    El lumen es estrecho y se contina con el

    ducto excretor.

    Corte de pncreas, formado por millones de acinos serosos. La porcin

    basal de sus clulas contiene mucho RNA ( afinidad por hematoxilina). La

    porcin apical (rosa) contiene muchos grnulos de secrecin. El lumen es

    muy estrecho

  • 02/03/2015

    9

    Diseo esquemtico de un tbulo

    mucoso.

    La porcin secretora tiene forma tubular y

    puede ser ramificada.

    Las clulas son piramidales o columnares.

    Ncleos de cromatina condensada

    situados en la superficie basal.

    El lumen del tbulo es amplio.

    Tbulo mucoso de la pared do

    esfago.

    Lumen dilatado.

    En aumento mayor se pueden

    observar detalles de las clulas:

    Ncleos de cromatina densa

    adheridos a la superficie basal das

    clulas.

    Algunas glndulas (Ej.: glndula salivar submandibular) son formadas tanto

    por acinos serosos como por tbulos mucosos

  • 02/03/2015

    10

    SEMINARIO PARA MARZO 2/2015 Especializaciones de la superficie basolateral de

    las clulas epiteliales

    Especializaciones de la superficie apical de las

    clulas epiteliales,

    http://webs.uvigo.es/mmegias/guiada_a_revestimiento.php

    http://www.wesapiens.org/

    http://webs.uvigo.es/mmegias/guiada_a_revestimiento.php GENIAL

    http://javierperez.es/category/drawings/drawings-2000-2009

    http://webs.uvigo.es/mmegias/a-imagenes-

    grandes/epitelio_glandula_salivar.php?pagina=3