4 rutas para la administracion de medicamentos completa3

Upload: maranyeleenegron

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    1/62

    RUTAS PARA LA

    ADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS

    Profa. Lucedenia Mercado, RN, MSN

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    2/62

    Introducción

    • Las preparaciones farmacológicas estándiseñadas para ser administradas por una ruta ovía especifica.

    • Normalmente, la ruta para la administración delmedicamento es ordenado cuando el médicoescribe la orden médica.

    • Tanto la enfermera (o) como el personal defarmacia debe conocer la forma apropiada paraadministrar el medicamento.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    3/62

    Medicamentos orales

    • La mayoría de los medicamentos seadministran vía oral.

    • La administración de medicamentos por víaoral, usualmente menos cara y másconveniente para la mayoría de los pacientes.

    • Es también, el método más seguro paraadministrar los medicamentos.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    4/62

    Medicamentos orales

    • Las tabletascomprimidas con una hendidura

    en el medio se pueden partir en dosis

    parciales, cuando sea necesario.

    • Las tabletas con capa enterica y capsulas

    contienen sustancias que solamente pueden

    liberarse, cuando el medicamento alcance el

    intestino delgado. Estos medicamentos nopueden triturarse.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    5/62

    Medicamentos orales

    • Las cápsulas contienen medicamentos

    aceitosos o polvo con una cubierta gelatinosa.

    • Los líquidos orales son suplidos en forma de

    solución y contienen una cantidad específica

    de medicamento.

    • Los volumenes de 5 ml o menos son medidos

    con una jeringuilla sin aguja.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    6/62

    Medicamentos orales

    • Un gotero calibrado se usa para administrar

    medicamentos en pequeñas cantidades. Las

    calibraciones son en mililitros, centímetros

    cúbicos (cc) o mínimas.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    7/62

    Medicamentos orales

    • Un vaso de medicamentos:

    1- Tiene la capacidad de 30ml = 1 onza

    2- Es usado para líquidos orales.

    3- Es calibrado para medir cucharitas,

    cucharadas y dracmas.

    4- Siempre coloque el vaso a nivel de la vista,para identificar la línea donde indique la

    cantidad que sera administrada.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    8/62

    Desventajas medicamentos orales

    Las drogas pueden tener mal sabor.

    Algunos pueden irritar la mucosa gástrica.

    Pueden ser absorbidos de forma irregular por eltracto gastrointestinal.

    Se absorben más lentamente que por otras rutas.

    En algunas ocasiones, pueden dañar los dientes.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    9/62

    Tipos de cubiertas utilizadas en

    tabletas

    Tipo de cubierta  Definición  Propósito de cobertura 

    Cubierta de Azúcar   Tabletas cubiertas con capas de

    azúcar y colorantes 

    Enmascara principios activos con

    olores y/o sabores desagradables o

    aquellos sensibles a la luz o a la

    oxidación. 

    Cubierta de Película  Tabletas cubiertas con capas

    delgadas de materiales solubles

    en agua 

    Igual que el anterior  

    Cubierta Entérica  Tabletas cubiertas con

    materiales que son insolubles

    en fluidos gástricos (ácidos),

    pero solubles en fluidos

    intestinales (alcalinos) 

    Usada para principios activos

    inactivados por acidez gástrica, para

    principios activos que irritan la

    mucosa estomacal o para retrasar el

    inicio de la acción 

    Gránulos con cubierta

    de liberación lenta 

    Principios activos formulados

    en gránulos y cubiertos con una

    sustancia serosa 

    Liberación retardada, liberación lenta

    o sostenida del principio activo 

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    10/62

    Medicamentos sublingual

    • Los medicamentos pueden ser colocadosdebajo de la lengua donde se disuelven.

    • La droga se absorbe por los vasos sanguíneosque se encuentran debajo de la lengua en unperiodo de tiempo relativamente corto.

    • El medicamento NO puede ser masticado nitragado.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    11/62

    Medicamentos sublingual

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    12/62

    Medicamentos bucales

    • Bucal se refiere a la parte interna de la boca.

    • En la administración bucal, el medicamento se

    sostiene en la boca contra la membrana mucosade la mejilla hasta que esta se disuelva.

    • La droga puede actuar localmente en la

    membrana mucosa de la boca osistemáticamente cuando el medicamento setraga con la saliva.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    13/62

    Medicamentos parenteral

    • La administración del medicamento por otra rutaque no sea el tracto digestivo con el uso de unaaguja.

    • Algunas de las rutas comunes para laadministración de medicamentos parenterales: – Subcutánea (hipodérmica) – en la capa subcutánea de

    la tejido, justo debajo de la piel.

     – Intramuscular – dentro del músculo

     – Intradermal – debajo de la epidermis (dentro de ladermis)

     – Intravenosa (dentro de una vena)

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    14/62

    Medicamentos en envases de cristal

    • Vials o ampolletas

    Como romper correctamente

    una ampolleta

    Extraer el

    medicamento

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    15/62

    Envases de múltiples usos

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    16/62

    Como sacar el aire

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    17/62

    Medicamentos intradermales

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    18/62

    Intradermal

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    19/62

    Intradermal

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    20/62

    Subcutánea o hipodérmica

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    21/62

    Lugares donde se administranmedicamentos intramusculares

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    22/62

    Deltoides

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    23/62

    Lugares donde se administran

    medicamentos intramusculares

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    24/62

    Lugares donde se administran

    medicamentos intramusculares

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    25/62

    Gluteo

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    26/62

    Vasto lateral

     Vasto lateral

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    27/62

    Recto femoral

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    28/62

    Ventroglúteo

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    29/62

    Ventroglúteo

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    30/62

    Tecnica Z

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    31/62

    Intravenosos

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    32/62

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    33/62

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    34/62

    Medicamentos topicales

    • Es la aplicación de medicamentos en la superficiede la piel.

    • Afecta solo al área donde se administra

    • Esta técnica incluye: – Preparaciones dermatológicas (directas a la piel)

     – Instilaciones (aplicados dentro de las cavidades uorificios del cuerpo c0mo vejiga, ojos, oídos, nariz,recto y vagina)

     – Inhalaciones – administrado en el tracto respiratoriopor nebulizadores o presión positiva (aire, oxigeno,vapor)

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    35/62

    Topicales – instilación gotas óticas

     Aplicación de gotas en

    el oído

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    36/62

    Administracion medicamentos óticos

    • El medicamento se dosifica con un cuentagotas y

    se aplica en el conducto auditivo .

    • Antes de administrar las gotas deben templarse,

    manteniendo el frasco del medicamento en lamano durante unos segundos aproximadamente

    hasta que la solución alcance una temperatura

    cercana a la corporal (37ºC).• La administración de las gotas demasiado frías

    sería desagradable y puede causar vértigo.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    37/62

    Medicamentos óticos

    • El paciente debe recostarse de lado, con el oídoafectado en la parte visible y otra persona leadministrará el fármaco.

    • Una vez aplicadas las gotas se tirará suavemente

    de la oreja hacia arriba y hacia atrás, para facilitarque el medicamento llegue a las zonas másinternas.

    • El paciente debe permanecer recostado de esta

    forma durante unos minutos para dar tiempo aque el medicamento alcance toda la cavidadótica.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    38/62

    Medicamentos óticos

    • Si fuera necesario se repetirá la operación

    para el otro oído.

    • Las gotas deben dejarse caer en el interior del

    orificio auditivo sin que la punta del

    cuentagotas toque la superficie del mismo.

    • Las gotas deben resbalar por las paredes del

    conducto y no aplicarse directamente sobre el

    tímpano

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    39/62

    Gotas oftálmicas

     Aplicación

    de pomada oftálmica.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    40/62

    Medicamentos oftálmicos

    • Los preparados oftálmicos son formas farmacéuticas, gotas(colirios), pomadas y baños que se aplican directamente sobre elojo.

    • Siempre debe verificar que el medicamento diga “PARA USO

    OFTALMICO” 

    • Antes de administrar el medicamento deben limpiarse bien lassecreciones del párpado con una grasa estéril.

    • El paciente, con la cabeza inclinada hacia atrás y ligeramente haciaun lado, de forma que el ojo no afectado quede situado algo másalto que el ojo enfermo.

    • De esta manera se evita el paso de medicamento al conductolagrimal y su posible absorción, previniendo el paso de infección alojo sano.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    41/62

    Medicamentos oftálmicos

    • El paciente ha de mantener los ojos abiertos,mirar hacia arriba, bajándole entonces el párpadoinferior con el dedo.

    Aplicar las gotas o la pomada en el saco que seforma en la parte inferior y no directamente en lasuperficie del ojo o de la pupila, zonas muysensibles que pueden lesionarse con facilidad.

    • Debe cuidarse que el cuentagotas o el tubo depomada o aplicador no entren en contacto con elojo.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    42/62

    Medicamentos oftálmicos

    • Una vez administrado el medicamento, dejar libre de nuevo el

    párpado del paciente e indicarle que parpadee para que el

    medicamento se distribuya bien por todas las zonas.

    • Si hay que administrar más de una gota, déjese que el

    paciente parpadee antes de aplicar la segunda gota.

    • Después de aplicar la pomada, el paciente debe permanecer

    uno o dos minutos con los ojos cerrados.

    • También después de poner pomada en los ojos, el paciente

    puede tener unos momentos de visión borrosa.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    43/62

    Medicamentos oftálmicos

    • Una vez que se ha abierto el frasco, éste dejade ser estéril.

    • Para impedir la diseminación de

    microorganismos, no debe tocarse partealguna con el cuentagotas o aplicador.

    • Se recomienda que sea desechado al mes desu apertura, como máximo.

    • Cada frasco es de uso personal y no debe seradministrado a otras personas.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    44/62

    Inhalaciones

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    45/62

    Inhalaciones

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    46/62

    Medicamentos inhalados

    Ventajas: amplia superficie de absorción, gran irrigaciónsanguínea, efectos locales y sistémicos,

    absorción rápida, evita efecto de primer pasohepático

    Desventajas: 

    irritación, difícil manejo de formasfarmacéuticas, no se puede regular la cantidadde medicamento que recibe la persona

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    47/62

    Medicamentos nasales

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    48/62

    Gotas nasales

    • El paciente debe estar con la cabeza inclinada haciaatrás o bien acostado boca arriba, con una almohadadebajo de los hombros, para que la cabeza quedaligeramente inclinada hacia atrás sobre la espalda.

    • Previamente a la administración el paciente deberásonarse suavemente la nariz.

    • El cuentagotas, orientado ligeramente hacia arriba, seintroducirá en el orificio nasal, no más de un

    centímetro y medio.• Instilar las gotas en el orificio y a continuación hacerlo

    en el otro si así se hubiera recetado.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    49/62

    Gotas (cont)

    • El paciente debe permanecer en esta posicióndos o tres minutos, respirando por la bocadurante un rato.

    •De esta manera, el medicamento no seráinspirado hasta los pulmones.

    • Se debe evitar que la punta del cuentagotas seponga en contacto con la superficie del orificionasal ya que es muy fácil que se puedacontaminar

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    50/62

    • Se recomienda no utilizar durante mucho tiempoun mismo frasco de solución (máximo un mes) y,en el caso de que se observen cambios de color oprecipitados debe desecharse el frasco.

    • Es recomendable que cada frasco sea utilizadopor una sola persona.

    • Después de la administración, es frecuente que

    se note el sabor del medicamento en la boca ogarganta, pero esto es normal y no debe sercausa de alarma.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    51/62

    Gotas nasales en niños e infantes

    • Antes de administrar las gotas nasales a niñospequeños se calentará el frasco a la temperaturacorporal (35-37 ºC), manteniéndolos durante unossegundos en las manos

    • En lactantes y niños muy pequeños debe situarse lacabeza de manera que quede el cuello extendido y sepuedan ver bien los orificios nasales.

    • Una vez administradas las gotas, el niño seguirá de

    espaldas durante tres o cinco minutos, pero vigilandopara que no pase medicación o mucosidades a lospulmones

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    52/62

    Gotas nasales en niños e infantes

    • Si aparece tos, sentar inmediatamente al niño

    y darle suaves golpecitos en la espalda hasta

    que ésta desaparezca.

    • En el lactante, la congestión nasal puede

    dificultar el acto de mamar.

    • Las gotas nasales deberán administrarse de

    quince a treinta minutos antes de la hora de laingesta de leche o alimentos

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    53/62

    Medicamentos vaginales

    • El medicamento (óvulos o tabletas vaginales)

    deberá introducirse en la vagina tan

    profundamente como sea posible.

    • Puede utilizarse un aplicador y si es necesario

    un lubricante (tipo vaselina líquida).

    • La paciente debe mantenerse acostada y con

    las caderas algo elevadas durante unos cincominutos después de la administración.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    54/62

    Cremas vaginales

    • Las cremas y pomadas vaginales se

    administran mediante un aplicador.

    • El aplicador ha de ajustarse al tubo

    introduciéndole después en el interior de la

    vagina.

    • Una vez utilizado debe lavarse la cápsula con

    agua caliente antes de guardarlo

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    55/62

    Medicamentos vaginales

    Administración medicamentos

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    56/62

    Administración medicamentos

    rectales• La administración de supositorios debe hacerse de manera

    que penetre en primer lugar el extremo terminado en punta,

    a fin de evitar su expulsión por contracción del esfínter anal.

    • Debe introducirse unos 5 centímetros (1 pulg) en el conducto

    anal, para que pase el esfínter y quede retenido en el interior.

    • Para que el principio activo se absorba bien y pase a la sangre

    se evitarán las evacuaciones hasta pasar al menos veinte

    minutos, a no ser que se trate de un supositorio laxante

    (ejemplo, de glicerina).

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    57/62

    Medicamentos rectales

    • En niños pequeños, una vez administrado y parafacilitar la retención, se recomienda apretar lasnalgas del niño hacia dentro durante algunosminutos, para evitar el reflejo de la defecación.

    • En niños mayores puede ser suficiente conseguirque estén distraídos durante unos minutos.

    • Cuando un supositorio se ablanda y deforma por

    efecto del calor, puede mantenerse unosinstantes en la nevera hasta que recupere sudureza normal.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    58/62

    Medicamentos rectales

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    59/62

    Medicamentos rectales

    Ad i i t ió tó i ( d

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    60/62

    Administración tópica (pomadas, cremas,

    etc) 

    • Antes de administrar pomadas o cremas se deben lavar lasmanos y la zona de aplicación, excepto en aquellos casos enlos que el médico dé instrucciones especiales.

    • Se aplica una pequeña cantidad del preparado sobre la zona a

    tratar y se extiende suave y uniformemente.• Posteriormente, se lavarán de nuevo las manos para evitar

    que la pomada, por contacto, pueda llegar a la boca o a losojos.

    • En algunos casos, las normas de administración serán más

    específicas como, por ejemplo, la recomendación de uso deguantes, de evitar el contacto con la ropa por la posibilidad demanchas, etc.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    61/62

    Administración transdérmica 

    • Los parches se administran sobre la piel, en

    una zona libre de vello.

    • Se recomienda cambiar la zona de aplicación

    del parche regularmente para prevenir una

    irritación local.

  • 8/18/2019 4 Rutas Para La Administracion de Medicamentos Completa3

    62/62

    PREGUNTAS????