3er cuadrante-golden dawn

Download 3er Cuadrante-golden Dawn

If you can't read please download the document

Upload: mayro-martinez

Post on 11-Dec-2014

21 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

LIBER CCC Tercer Cuadrante Orden Hermtico del Amanecer de Oro Potencia en Habla Hispana Hermetische Orden der Goldene Dmmerung The Hermetic Order of the Golden Dawn Ordre Hermetique de l'Aube Dore Fundacin Westcott Casilla de Correo 53335 20100 Punta del Este, Uruguay El Saludo al Sol Los poco conocidos rganos de Golgi, importantes para los magos En todos los tendones del cuerpo existen unas pequeas formaciones llamadas "rganos de Golgi" (que no son lo mismo que el aparato u organelo u organito de Golgi de cada clula). Estas terminaciones nerviosas, que existen por millares, son recept ores o sensores sensibles al estiramiento. Informan al cerebro para que ste te pr oporcione una nocin de la posicin de cada articulacin. Es esto: con los ojos cerrados, t sabes si tus rodillas estn dobladas (o sea, flex ionadas) o no, en qu ngulo, si tus dedos estan igualmente flexionados o extendidos , si tu cuello est rotado, si tu dorso est encorvado o recto. Ello sin necesidad de mirar o de verte en un espejo. Esta informacin la tiene tu cerebro gracias a e sos espas millares de ellos, incontables, cada uno informando a las cortezas cereb ral y cerebelosa cun estirado est cada tendn, ligamento o aponeurosis. Entonces, al estirarnos metdicamente, estas terminaciones nerviosas transforman e nerga bioqumica en impulsos nerviosos, que recorren las vas y centros hasta la form acin reticular ascendente y la corteza, activando reas y ms reas en cada movimiento. En palabras sencillas, al realizar el Saludo al Sol los tendones producen energa psquica que vitaliza nuestro sistema nervioso central, tanto la corteza como los ncleos de la base del cerebro, porque la formacin reticular ascendente est ampliame nte vinculada en abanico con muchos otros grupos de neuronas. Al margen de todas las fantasas de diversas escuelas esotricas anticuadas que cont inan repitiendo falsas doctrinas y utilizando confusamente los conceptos mezclado s del lenguaje popular y la ciencia, hoy sabemos con exactitud cul es el origen d e la energa nerviosa. Y conocemos su relacin con los receptores perifricos, rganos de los sentidos, Ciclo de Krebs, el ATP, el ADP, etc. Cualquier estudiante lo sabe (o debera tenerlo bi en claro) al terminar la Secundaria, antes de ingresar a la Universidad. Lo que no se usa se atrofia. Si enyesamos la pata de un conejo, en apenas dos se manas las radiografas muestran signos de artrosis en sus articulaciones. Estos si gnos desaparecen cuando se quita el yeso y el conejo vuelve a correr y saltar, e n unos pocos das. Esto es as porque el lquido sinovial, del cual se nutren los cartl agos y estructuras intra-articulares, se renueva intercambiando con la sangre a trav s de membranas semipermeables. La fuerza que trae y lleva nutrientes y desper dicios celulares, es la diferencia de presiones o bombeo que ocurre durante los movimientos articulares: flexin, extensin, rotacin.

La articulacin que se mueve poco, corre peligro de deterioro (artrosis). En nuest ra vida cotidiana, muchas articulaciones se utilizan poco, en movimientos parcia les. Ello conduce a la artrosis, osteofitosis, y otros males evitables mediante el milenario ejercicio del Saludo a la Gran Luz. El SGL vitaliza el Sistema Nervioso. Cada parte de nuestro cuerpo tiene una rela cin definida con diversas reas de los ncleos y corteza cerebrales, as como del cereb elo. De manera que activando el cuerpo, activamos tambin "la mente". Mantenemos v ivas y jvenes las c lulas cerebrales si utilizamos diariamente cada parte del cuerp o, y viceversa. Es lo que se denomina la funcin trfica de los nervios. Si se corta n los nervios que gobiernan un msculo, ste no solamente queda en anarqua, sino que lisa y llanamente se atrofia hasta pr cticamente desaparecer. El Dr. Israel Regardie, uno de los Fundadores del Golden Dawn en el siglo XIX, e n su poco conocido libro "The Lazy Mans Guide to Relaxation" reproduce antiguas l ecciones privadas del Golden Dawn. Nos relata un encuentro con un maestro espiri tual. Al preguntarle cu l era el secreto de su cuerpo saludable y juvenil pese a lo avanzado de su edad, respondi: "Cada da pienso con amor en cada parte de mi cuerpo, una por una, y le deseo el b ien." Los hallazgos cientficos relativamente recientes coinciden con los mtodos y ejerci cios de nuestros remotos antepasados. El Saludo al Sol o Saludo a la Gran Luz (SGL) Preparacin De pie, dando frente al Este, sobre tu manta o Alfombra Mgica para meditacin y eje rcicios. Toma una inhalacin profunda; al inhalar, siente la frescura del aire en el interior de tus fosas nasales, casi en el centro de la cabeza. Al exhalar, si ente la tibieza del aire en las narinas o ventanas de la nariz. Observa que siem pre una de ambas narinas est ms abierta que la otra, y que por ella fluye predomin antemente el aire. Minutos u horas despus, normalmente, la respiracin se efectuar a travs de la narina opuesta. Con los ojos suavemente cerrados, siente una esfera de energa como un pequeo Sol, a unos 10 cm. por encima de sta, y de unos 5 cm. de d imetro (como una pelota de tenis). De ella, irradia una luz serena e intensa, que baa tu aura de una luminosidad brillante y blanca. 1 Juntar los pies, juntar las manos en posicin de plegaria a la altura del pecho, los codos casi tocando ambos hipocondrios. Exhala. Abre tus palmas como un libr o cuyo lomo fueran los meiques y el borde de la mano que los contina hacia la mueca . Click en IMAGEN 1 para ver la figura correspondiente. Luego, "BACK" para volve r aqu. Mientras continas exhalando, en un gracioso movimiento, los dorsos de los cuatro dedos (ndice a meique) se juntan (como si abrieras el libro hacia fuera hasta que se tocara tapa con tapa). Gira los antebrazos en un movimiento de pronaci, las puntas de los dedos acaricia n el esternn, la apfisis xifoides y el epigastrio, hasta que sobre el eje de ambos ndices giran nuevamente y ambas palmas quedan en una misma lnea, paralelas al abdm en, los dedos apuntando hacia abajo y con los pulgares entrelazados, izquierdo s obre derecho, ambas yemas de los pulgares toc ndose una con otra. Ahora pareces un nadador a punto de zambullir. Ests exhalando a medida que realiz as el movimiento. Ambas manos descienden verticalmente hacia las puntas de los p ies. Las uas y dorsos de las terceras falanges de las manos rozan el dorso y punt

as de los pies, y a medida que adquieres flexibilidad, tocas el suelo ante tus p ies. Miramos hacia el horizonte oriental. Sin detenerte, continas hacia la siguiente posicin. 2. Y ahora elevas las manos rectas hacia arriba y atrs, mirando los dorsos de amb as manos, flexionando el tronco hacia atr s, inhalando. Como si quisieras tocar el techo con las puntas de los dedos. Miras al cenit o mediocielo (MC). Continas el movimiento inclin ndote hacia atr s tanto como puedas, sintiendo la presin que se ejerce sobre las v rtebras lumbares. IMAGEN 2 3. Exhalando desciendes, plegando bien el tronco nuevamente hacia las piernas, l a frente intenta tocar o toca las rodillas, manos a ambos lados de los pies, las palmas buscan apoyarse en el piso. IMAGEN 3 En este movimiento, es importante q ue el sector lumbar de la columna mantenga su concavidad hacia atr s, como cuand o nos erguimos. Los tendones posteriores de la articulacin de la rodilla de ese m odo se estirar n ms. Recuerda que lo que nos interesa aqu no es competir, ni siqui era contigo mismo. Lo que nos interesa a los magos es que se produzca un suave y agradable estirami ento de los tendones, para que as los rganos de Golgi depolaricen vas nerviosas y p roduzcan corrientes hacia el cerebro, revitalizando y recreando ciertas reas de la mdula y el cerebro, para que sean mejores instrumentos de la mente y del espri tu para una serie de objetivos mucho ms interesantes que la mera gimnasia. 4. Pierna derecha atrs, inhalando, la rodilla en contacto con el suelo, el pie es tirado, IMAGEN 4 miras hacia el cenit. Tal vez slo la punta de los dedos toque el piso, o tal vez queden a unos centmetros de l. Lo que importa es la gran extensin de la columna vertebral, que se curva hacia atr s. La pierna izquierda bien flex ionada, la planta del pie izquierdo se apoya lo ms posible en el piso, aunque al principio slo podr s apoyar el antepie. 5. Ambas piernas juntas, reteniendo la respiracin, el cuerpo recto forma un plano inclinado con respecto al suelo, como en el ejercicio de la lagartija de la gim nasia comn. IMAGEN 5 Miras hacia abajo, en direccin al fondo del cielo, nadir o I. C. (Immun Coeli). Al principio, estars muy ocupado procurando realizar bien los movimientos, y tal vez te olvides de la sincronizacin con la respiracin. En realidad, es la respiracin la que dirige la orquesta, y no a la inversa. En la pose 5 retienes, y cuando s ientes la necesidad de inhalar pasas a la pose 6. IMAGEN 6 (Luego vuelves con "B ack") Te estamos enseando el saludo al Sol segn la forma ms antigua, que despus se f ue simplificando y desfigurando. Por ejemplo, el movimiento de las manos que se describe en la Pose 1 es anterior a cualquier otra forma posterior. Sutiles impu lsos bioelctricos danzan por ciertas zonas de tu cerebro cuando lo cumples. Adems, es bello. Poco a poco, los movimientos se van "medulizando" como dicen los estu diantes. Es igual que cuando aprendes a escribir a mquina al tacto. Tus manos esc riben "solas" y tu puedes pensar en otras cosas, porque se formaron los reflejos debidos a nuevas uniones sinpticas, en lo cual consiste parte del proceso del ap rendizaje. Cuando tengas "medulizados" los movimientos, y los vayas efectuando de acuerdo a los mensajes internos de necesidad de inhalar, retener la respiracin o exhalar, puedes incorporar el tercer elemento, que es el sentimiento asociado al ngulo q ue transita el Sol. Igual que el Iniciado en la Potencia que est en el nivel del Liber CCC, el Sol re corre en su ciclo diario cuatro cuadrantes, separados por los llamados Angulos: el Ascendente, el MC, el Descendente, el IC y vuelta al Ascendente.

Cuando atraviesa el Ascendente es el Amanecer, en el MC es el Medioda, cuando pas a por el Descendente o Cspide de la Casa VII (Cc VII) es el Poniente, atardecer u ocaso, y el pasaje por el IC equivale a la Medianoche. Cada ngulo tiene sus sentimientos asociados, lo cual es muy personal. A va de ejem plo, podemos asociar el amanecer con el comienzo de algo y la esperanza, el medi oda con la plenitud y la madurez, el poniente con el equilibrio y el descanso, y la medianoche con lo ms profundo del subconsciente, la simiente, el respeto por l a historia y lo fascinante de los recuerdos y la vida de nuestros antepasados. 6. Exhalando, IMAGEN 6 ambas rodillas descienden hasta tocar la Alfombra Mgica, y , sin separar las palmas de la misma, con los brazos rectos, llevas los glteos (l as nalgas) hacia atrs, hasta que se apoyen en los talones, la frente a la alfombr a, quedando de ese modo prosternado en actitud de reverencia a la Gran Luz. Desc ansas en esa posicin unos segundos, la exhalacin es completa, por la presin que amb os muslos ejercen sobre el abdomen y el pecho. Desde esa posicin, la frente se va deslizando hacia adelante, los codos se flexionan, y los hombros van a quedar a hora junto a las manos, la frente toca la alfombra, as como el pecho y las rodill as. Las nalgas estn elevadas, el pubis no toca la alfombra. El cuello est muy flex ionado, el mentn toca el esternn. Los ojos intentan mirar el ombligo, en direccin a l horizonte occidental. 7 Inhalando, flexionar el tronco, pasando a la Pose de la "Cobra" IMAGEN 7, boca cerrada, los ojos miran hacia el techo, hacia el cenit. 8. Exhalando, elevas bien las caderas hacia arriba, IMAGEN 8 las piernas muy est iradas, las plantas de los pies en contacto con el suelo. Los ojos miran hacia e l horizonte occidental, el punto descendente o poniente. 9. Pierna derecha adelante, inhalando, IMAGEN 9 entre ambas manos, la rodilla de la pierna izquierda en contacto con el suelo, la cabeza hacia arriba, mirando h acia el cenit o MC. 10. Pierna izquierda adelante, junto a la pierna derecha exhalando, cabeza a las rodillas, manos a ambos lados de los pies. IMAGEN 10 Miras hacia el poniente, a trav s de ambas piernas. 11. Inspirando, brazos arriba y atrs, flexionando de nuevo el tronco hacia atrs, I MAGEN 11 la mirada sigue los dorsos de las manos, hacia el cenit y luego atrs, di sfrutando del estiramiento. Pulgares entrelazados, nuevamente yema con yema los pulgares, izquierdo sobre el derecho. 12. Mirada hacia el frente, palmas tambin mirando al frente, bien elevadas sobre la cabeza. Se cierran como un libro, el eje son los pulgares, hasta que toca pal ma con palma. IMAGEN 12 An sobre la cabeza, ambas manos continan girando sobre el eje del borde que corresponde a ambos meiques hasta que las palmas ahora quedan m irando hacia atrs. Ahora, en un elegante movimiento, se unen los dorsos de los cuatro dedos, ndice a meique, de nudillos a puntas, las palmas miran hacia abajo y adentro. Se entrela zan los pulgares y las manos giran sobre el eje de stos, quedando: pulgares entre lazados y las palmas se cierran una contra la otra quedando nuevamente en actitu d de plegaria. A medida que se juntan, las manos van descendiendo, al tiempo que exhalas, hasta quedar frente al pecho en esa actitud, como al comenzar. El ejercicio termina a briendo en arco ambas manos, hasta que quedan a los costados del cuerpo, colgand o a la altura de los muslos, y mirando con gratitud y devocin hacia el ascendente o naciente, donde sale el Sol.

Repeticin Contralateral Se repiten los doce movimientos, pero en esta segunda vuelta ser la pierna izqu ierda la que vaya hacia atr s en la Pose 4, realizando de ese modo un ciclo comp leto y simtrico. En QBL se procura dejar las cosas equilibradas antes de dar por terminado algo. En los Rituales Mgicos avanzados, esta Costumbre es especialmente observada. Si e n el trabajo t mismo dejas todo en orden, tus Superiores te dar n cada vez ms libe rtad y poder. Con la Recreacin, la Magia y la Naturaleza ocurre lo mismo. Luego que lo hagas algunas veces, podrs experimentar el profundo bienestar que pr oduce. Al realizarlo por la maana es un desperezo verdaderamente felino, que nos pone en alerta y contribuye, junto con la Meditacin Shankara (MS) a despertarnos plenamente. Por la maana, los principiantes notan que sus tendones se encuentran algo ms acort ados que por la tarde, y no "llegan" a estirarse tan a fondo. Eso no es lo impor tante. Uno lleva cada pose hasta el punto en que "la siente", que es cuando los r ganos de Golgi fueron activados y se cumpli el objeto fundamental del ejercicio, que es avivar el sistema nervioso central, previni ndonos contra la demencia senil y las formas algo ms juveniles de la estupidez. Por la tarde, el ejercicio compe nsa el entumecimiento por las largas horas sentados, o parados, o en las posicio nes antifisiolgicas que nos imponen nuestros trabajos y actividades. Actividad Recreativa La Potencia propone Saludar a la Gran Luz, con respeto y devocin, odos los das por la maana al levantarse. Un elevado porciento de informan que encuentran agradable practicar la MS sent ndose en la oyando la espalda en el respaldo de la cama donde han dormido, muy ego despliegan su Alfombra Mgica a un costado de la cama, y hacen de la higiene matinal.

una vez al da, t los Elegidos nos almohada y ap cmodamente. Lu el Saludo antes

El efectuar la MS antes o despus del SGL (Saludo a la Gran Luz), o antes o despus de tomar un bao, son temas menores, librados a la preferencia individual. Un da pu ede que te despiertes "cargado", con necesidad de baarte antes que nada, tal vez incluso acariciando tu piel con uno o dos puados de sal gruesa. Otros amaneceres, tal vez tomaste tu bao la noche anterior y te sientes magnficamente bien para pra cticar ambas Costumbres de la Potencia antes que nada. No es una obligacin, sino Recreacin. Si no quieres, no lo hagas. Pero si te agrada practicar la filantropa, y alguna vez visitas los ancianos de algn Asilo, Hogar G eri trico o Casa de Salud, podras ver claramente lo que es la demencia o encefal opata senil y otros deterioros mentales y espirituales asociados a la insuficienc ia de ejercicio fsico. Si haces lo que puedes, sin forzar el organismo, con la adecuada mentalidad no-c ompetitiva, el SGL no puede ocasionarte ningn dao, aunque hayas sido operado por h ernia de disco. Y puede curar muchas dolencias y enfermedades degenerativas de l a columna vertebral. Ningn conejo se queda quieto a menos que lo enyesen, y ningn gato deja de practica r sus estiramientos varias veces al da. Algunos seres humanos se han desconectado un poquito de sus cuerpos, y no escuchan bien algunos de sus mensajes. Si no ti enes un bello gato siam s, como nosotros, en tu vecindario habr algn felino que pu eda ser tu maestro en este asunto, para que puedas no slo prolongar tu valiossima vida, sino que tambin las caractersticas juveniles de la misma, tan agradables. Cu ando el cuerpo le pide al gato estiramiento, ste salta del mullido silln y hace su s ejercicios msticos.

Cuando ests entumecido, desenrolla tu Alfombra y disfruta. Luego de las primeras dos semanas de prctica, informa a tu Supervisor, quien, cua ndo lo considere adecuado y oportuno, te entregar el Cuarto y ltimo Cuadrante de este Liber CCC (trescientos en nmeros romanos). Si tienes alguna dificultad para conseguirlo, estamos para servirte. Las fotografas de las poses han sido gentilmente tomadas del conocido y querido l ibro de Andr van Lysebeth, "Aprendo Yoga", el cual recomendamos para consulta y a mpliacin. Tenamos algunas fotografas nuestras, pero las del libro son superiores. S i sabes sacar fotografas, puedes ayudarnos a superar la calidad de esta edicin, qu e cuando tenga imgenes de giles y elegantes Fratres y Srores ser enteramente creac in de la Potencia. Envanos tus fotografas, aunque sea una sola pose, e iremos susti tuyendo con las mejores que nos lleguen las que ahora ofrecemos.

--------------------------------------------------------------------------------