3ajos produccion.mercado

Upload: veritas

Post on 21-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    1/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 1

    III. PRODUCCIN Y MERCADO DE AJOS

    1. MORFOLOGA Y TAXONOMA

    Familia: Liliceas.Nombre cientfico:Allium sativumL.Nombre vulgar en otros idiomas: Garlic (ingls), Knoblauch (alemn), ail (francs), aglio (italiano)

    Centro de origen y difusin: Ajo, al igual que cebolla, no ha sido encontrado al estado silvestre ysera originario de la regin montaosa de Asia Central, aunque probablemente nunca se logre deter-minar un centro de origen exacto. Es una especie muy antigua bajo cultivo, habiendo sido descrita enChina cerca de 4.000 aos a. C. Desde la zona de origen habra sido llevada a todo el mundo en po-cas muy remotas. En la actualidad los principales pases productores son China, India, Corea del Sur yEspaa.

    Caractersticas botnicas: Ajo (2 n = 16 cromosomas) es una especie perenne que se cultiva comoanual, a travs de propagacin agmica, debido a que los clones cultivados no producen semillas. Elsistema radical es totalmente adventicio a partir del bulbo o "diente" ya que no existen semillas. Lasraces son numerosas, finas (0,5 a 2 cm), superficiales (90% en primeros 20 cm de suelo), con esca-sas ramificaciones secundarias y desprovistas de pelos radicales. El sistema caulinar es erecto, bajo(menor de 1 m) y est compuesto de tallo, unas pocas hojas y, eventualmente, de un bulbo y una inflo-rescencia.

    El tallo es subterrneo, corto-comprimido y cubierto por la base de las hojas, que se forman a partir dela yema apical. A partir de l se generan numerosos primordios radicales que conforman el sistemaradical adventicio de la planta. Las hojas son opuestas, enfundadas o tubulares en la base, con unporo que permite la emergencia de la lmina de las hojas siguientes. A partir del poro, la lmina eslanceolada y de seccin angular, con una cutcula muy cerosa. El conjunto de partes enfundadas delas hojas da origen al bulbo y a lo que se conoce como falso tallo del ajo. Los bulbos son estructurasque se forman al final de la temporada de crecimiento (ver rgano de consumo).

    La inflorescencia, en los cultivares que la forman, consiste en una umbela que se encuentra protegidapor una hoja modificada como brctea o esptula y sustentada por un escapo o tallo, de seccin re-donda, slido, de 1 m de largo, que resulta de la elongacin del entrenudo entre la ltima hoja y laesptula. La umbela est compuesta de numerosas flores pequeas de color lavanda a blanco-verdoso, que abortan sin formar semillas. En zonas meristemticas de la umbela se generan bulbillosmuy pequeos que, eventualmente, podran ser usados para reproducir la planta.

    La estructura del bulbo de ajo es ms compleja que la de cebolla. Las hojas ms externas se secan yconstituyen las tnicas protectoras de los bulbillos o dientes que se forman en la axila de las hojas ms

    jvenes o internas. A partir de la yema de estas hojas se puede formar uno o ms dientes (por divisindel pice), que consisten en un pice meristemtico, rodeado de tres o cuatro primordios foliares, unahoja de rebrote, una hoja engrosada que reserva carbohidratos y una hoja envolvente seca y dura, que

    protege el bulbillo. En trminos simples el bulbo de ajo est compuesto de varios bulbillos, desde 1 ams de 30, que se encuentran protegidos por las hojas ms viejas de la planta

    Composicin y usos: Entre las hortalizas, ajo se destaca por su alto contenido de materia seca, quepuede variar entre 30 y 50%. En el cuadro a continuacin se puede apreciar que en los ajos chilenos elcontenido de materia seca es de casi 37%. El resto de los principales componentes nutritivos presentavalores similares a otras hortalizas. Sin embargo, quizs, el ajo ms marcadamente que otras aliceas,posee un alto contenido de compuestos azufrados que le dan el olor y sabor especiales que distinguena la familia. Estos compuestos, como el sulfxido de alil cistena que domina en ajo, son precursoresde voltiles como la alicina. Esta se forma por la accin de la enzima alinasa al romperse las clulas deajo y da parte del olor y sabor caractersticos de la especie

    El olor y sabor caractersticos de ajo explican su uso como saborizante en las comidas, pero otro uso,

    quizs ms antiguo, ha sido como medicina. Esto debido a sus reconocidos efectos farmacolgicos,algunos de los cuales, como su poder bactericida, su accin anticoagulante y anticolesterol, y sus efec-tos benficos en el tratamiento de asma, cncer y diabetes y otros, han sido comprobados en los lti-

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    2/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 2

    mos aos por diversos estudios cientficos. Por todas estas razones, el ajo no slo es consumido fres-co sino tambin deshidratado, como sal de ajo, como salsa, etc., y como pldoras, extractos y cpsulasque contienen ajona y otros compuestos activos.

    Cuadro 1: Composicin seca de 100 g de ajo crudo comestible

    Adaptado de Schmidt-Hebbel et al., 1992.

    2. EXIGENCIAS DE CLIMA Y SUELO

    El ajo es una planta de climas templados, sin embargo requiere de una acumulacin de horas fro du-rante el periodo de otoo invierno bsicamente para estimular a la planta en sus etapas de desarrollo

    mas avanzadas, cerca de la primavera, a formar los bulbos, por otra parte, una vez captado y comple-tado este estimulo de fro, durante el periodo primaveral, las plantas requieren un ambiente con tempe-raturas mas elevadas, esto es sobre 18 a 21 C, solo bajo estas condiciones se podr producir el ver-dadero crecimientote las cabezas, y por ultimo ya casi al finalizar esta etapa de crecimiento de los bul-bos, se demandara nuevamente de condiciones ambientales aun mas calidas para llevar a buen termi-no el proceso de maduracin generando la coloracin, formacin de cutcula y compactacin y durezasuficientes para ser cosechados y faenados y prefiere suelos sueltos, sanos, profundos, ricos en mate-ria orgnica con una buena permeabilidad y drenaje, es importante que durante la preparacin delterreno el suelo quede bien mullido. Lo ideal son suelos franco arcillosos o franco arenosos, con unasalinidad de hasta 2 ds/m, siendo el ajo un cultivo que tolera hasta 4 ds/m. En cuanto al pH, el rangoptimo es de 6.5 a 7.0, tolerando rangos de 6 a 8.

    Es recomendable el uso de rotacin de cultivos, no utilizando el terreno en no menos de tres aos con

    cultivos de la misma familia. Tampoco es recomendable cultivar ajos despus de remolacha, alfalfa,porotos, habas, espinacas, ni despus de arrancar una via o una plantacin de frutales.Los cultivos precedentes al ajo que se consideran ms adecuados son: trigo, cebada, colza, patata,lechuga, col y pimiento.

    2.1 Fotoperodo

    Es una planta de da largo para bulbificar, es decir, el bulbo se forma en horas de luz crecientes.Genotipos difieren en cantidad de horas de luz para la bulbificacin

    2.2 Temperatura

    Almacenamiento de los dientes semillas por perodos largos a menos de 5C, producen bulbos de-formes y tendencias al ramaleo o sobrebrotacin de los dientes. Manteniendo los bulbos en formapermanente a temperaturas mayores de 15 C, la planta no bulbifica.

    Componente Contenido UnidadAgua 63,3 %

    Carbohidratos 27,2 g

    Protenas 6,7 g

    Lpidos 0,4 g

    Calcio 42 mg

    Fsforo 280 mg

    Fierro 0,5 mg

    Potasio 494 mg

    Sodio 9 mg

    Vit. A (valor) - UI

    Tiamina 0,21 mg

    Riboflavina 0,11 mg

    Niacina 0,9 mg

    Ac. ascrbico 7,1 mg

    Valor energtico 126 cal

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    3/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 3

    Despus del crecimiento vegetativo en el campo, para la formacin del bulbo se requiere de tempe-raturas medias a templadas, entre 18 y 21C y das largos.La madurez fisiolgica se obtiene con temperaturas entre 21 y 25 C.

    A 27 C acelera la formacin del bulbo y su madurez.

    3. TIPOS Y VARIEDADES DE AJO

    En el mundo existe una cantidad significativa de clones de la especie, los que han sido seleccionadospor adaptacin a las diversas zonas agro ecolgicas, existiendo gran diversidad de tipos de plantas,bulbos y bulbillos, los que pueden variar en nmero, tamao, peso, color, sabor y otros. Sin embargo,debido a su reproduccin agmica, lo que dificulta su mejoramiento y diseminacin entre pases, y alpoco inters de las empresas semilleros en la especie, la disponibilidad de cultivares en cada pas esms bien baja. Es el caso de Chile, donde ms del 90% del cultivo est basado en unos dos o trescultivares o clones, se pueden agrupar en los tres tipos reseados a continuacin:

    Ajo rosado: este es un tipo representado por el cultivar Valenciano Rosado que ha sido dominante enla produccin del pas. Es un tipo de ajo de tnicas externas blancas, con 10 a 15 dientes o bulbillos

    violceos a morados y con un resto de escapo floral presente en el medio del bulbo. Este cultivar, si sepuede llamar as, es tardo y se cosecha maduro a fines de noviembre e inicios de diciembre para elmercado interno o la exportacin. Una parte importante de la produccin se destina al almacenamien-to, ya que el ajo es de guarda por excelencia. Otros cultivares del tipo son Rosado Argentino, RosadoINIA y California Late.

    3.2 Ajo blanco: en este tipo se incluyen cultivares de tnicas externas blancas, de bulbo grande,ms o menos irregular, con bulbillos de color blanco-rosado a pardo claro, y generalmente precoces osemi-precoces, de cosecha temprana. El objetivo tradicional de su cultivo era abastecer el mercadointerno al terminarse el ajo de guarda, pero en la actualidad tambin se cultivan con fines de exporta-cin. Los cultivares destacados en el tipo son el Valenciano Blanco y el Blanco Argentino, de recienteintroduccin para la exportacin.

    3.3 Ajo Chilote: La especie Allium ampeloprasumda origen a dos productos hortcolas con mar-cadas diferencias biolgicas, productivas y comerciales que se cultivan en el pas: ajo chilote y puerro.Algunos autores distinguen a estos productos y a otros como kurrat (cultivado en Egipto para hojasverdes) y "Perlzwiebel" (producto similar a cebolla picklera usado en Europa) como variedades botni-cas de la especie. En el presente trabajo se adopta este criterio y se tratan por separado, para evitarconfusiones, aunque todos son frtiles entre s y constituyen una sola especie.

    Esta especie y sus variedades botnicas son originarias de la zona comprendida entre el oeste dePortugal y el este de Irn. La difusin deAllium ampeloprasumvar. ampeloprasumen otras zonas delmundo es ms restringida que la de otras aliceas, siendo usado bsicamente en huertos caseros y,ocasionalmente, en cultivos de poca extensin.

    Las caractersticas botnicas de ajo chilote son muy parecidas a las de ajo comn excepto que, quizs

    por ser un hexaploide (48 cromosomas), la planta presenta una apariencia general mucho ms robus-ta, con una mayor talla, un mayor ancho y largo de hojas, un bulbo muy grande, con 6 bulbillos degran tamao y otros pequeos, y un largo escapo floral con una gran umbela con flores blancas aprpuras. Las flores rara vez llegan a formar semillas y, cuando stas se forman seran estriles, por loque se propaga a travs de los bulbillos o dientes.

    El rgano de consumo son los bulbillos o dientes que conforman el bulbo, los que son de color pardo-dorado y se utilizan de manera similar que los de ajo. Se desconoce la composicin qumica de losmismos pero su olor y sabor es intermedio entre el de ajo y cebolla.

    En Chile, el cultivo de esta hortaliza se hace principalmente en huertas caseras de las regiones sure-as, por lo que no hay estadsticas claras de produccin. Slo se puede decir que las regiones X y IXseran las principales en este cultivo, cuya produccin es muy reducida y quizs menor al 5% de la

    produccin de ajo propiamente tal o ajo tradicional.

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    4/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 4

    3.4 Otros ajos: en el pas existe una serie de tipos locales de ajo que es difcil considerar comocultivares por desconocerse su gentica y por ser cultivos menores a partir de selecciones locales. Sinembargo, se mencionan como tipos poblaciones de Ajo Chileno, Blanco de Camia, California Early,Morado Arequipeo y otros. Debe aclararse que el Ajo Blandino o Chilote corresponde a Allium ampe-loprasumy es tratado bajo dicha especie.

    3.5 Variedades de ajo: No hay en el pas venta de semillas controladas o certificadas. Para obte-ner material reproductivo es importante contactarse con un productor de prestigio conocido y hacer unanlisis fitopatolgico y nematolgico de una muestra representativa.

    VARIEDAD TIPO COLOR

    Chino Precoz Blanco-prpura

    Blanco argentino Semi-precoz Blanco

    Americano Semi-tardo Rosado

    Rosado INIA Semi-tardo RosadoFuente: INIA, 2005.

    4. ELECCIN DEL MATERIAL Y PROPAGACIN

    4.1 Eleccin de la semilla (bulbo)Bulbos sanos y representativos de la variedad.El nmero de dientes-semillas es caracterstico de cada variedad.Se debe realizar un anlisis nematolgico a los dientes-semilla.

    4.2 Brotacin de los dientes-semillas: Para brotar deben romper su receso por exposicin de losbulbos a fro entre 4C y 12C. El nmero de horas requeridas depende del tipo o clon, al igual que elrango de temperatura de brotacin el cual es muy amplio

    Temperatura de brotacin del ajo:

    Rango Optima Mxima

    5C - 30C 15C - 20C 32C

    Fuente: INIA, 2005.

    5. LABORES CULTURALES

    5.1 Preparacin del terreno: La profundidad de la labor preparatoria vara segn la naturaleza delterreno. En suelos compactos la profundidad es mayor que en los sueltos, donde se realiza una simplelabor de azada. El cuidadoso desmenuzamiento de los terrones es un elemento importante de xito, yaque el ajo necesita un suelo bien mullido.

    5.2 Siembra: Seleccionar dientes -semillas de 4 g. o ms a partir de bulbos de mayor calibre laprofundidad de siembra de los dientes depender de su tamao, pero no va mas all de los 2 a 4 cm.,y las distancias varan segn la densidad, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    5/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 5

    Densidad de plantacin:

    Entre hilera(m)

    Sobre hilera(m)

    Npl./ha

    Bulbos(Kg.)

    Dientes semilla(Kg.)

    0,50 0,07 285.700 1.700 1.200

    0,60 0,07 238.570 1.450 1.000

    Fuente: INIA, 2005.

    Fecha de Siembra:Tipos Plantacin CosechaPrecoces Febrero Octubre a principio noviembre

    Semi precoces Marzo - Abril Primera quincena de noviembre

    Semi tardos Mayo Primera semana de diciembre

    Fuente: INIA, 2005

    5.3 Escardas: El ajo es un cultivo que por sus caractersticas morfolgicas cubre poco el terreno y,por tanto ofrece cierta facilidad al desarrollo de malezas y la evaporacin. Es de suma importanciamantener el cultivo limpio de malezas, mediante las escardas oportunas. Se realiza la escarda manualo se aplican uno o varios herbicidas.

    6. FERTILIZACIN Y RIEGO

    Algunas consideraciones generales acerca de estas prcticas son las siguientes:

    Bajo contenido de N acelera la formacin del bulbo, cuando la temperatura y el fotoperodo son ade-cuados.

    Alto contenidos de nitrgeno especialmente despus de la formacin del bulbo favorece el ramaleo.Riego excesivo prolonga el crecimiento foliar areo y retrasa la madurez del bulbo e induce ramaleo

    Los requerimientos hdricos son permanentes.Los requerimientos netos de agua en la zona central varan entre 2.000 a 3.300 m

    3por hectrea, ara

    lo cual se debe considerar la eficiencia de la aplicacin que es aproximadamente un 50% para riegopor surco, 80% por aspersin y 90% por goteo.Los riegos deben ser frecuentes y mojar hasta 30 a 40 cm de profundidad.

    Es recomendable racionalizar la fertilizacin con anlisis de suelo.

    Dosis recomendadas:N: 150 Kg. /Ha (salitre 67 gr. por m

    2)

    P2O5: 90 Kg. /Ha (superfosfato triple, 13 gr. por m2)

    K2O: 45 Kg. /Ha (sulfato de potasio 10 gr. por m2)

    Aplicacin:100% fsforo mas 33% nitrgeno mas 100% potasio incorporados con ltimo rastraje33% nitrgeno al 100% de emergencia y 1-2 hojas emergidas33% nitrgeno antes de la bulbificacin, aplicar alrededor del 15 de julio para el ajo chino y alrededordel 1 de agosto para el ajo Rosado INIA.

    Cuando el suelo es muy liviano y/o con altas precipitaciones se recomienda aplicar en tres parcialida-des

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    6/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 6

    7. CONTROL FITOSANITARIO PARA EL CULTIVO DEL AJO

    7.1 Control de malezas: Por su arquitectura de planta, el ajo, es una mala competidora con lasmalezas, siendo su perodo ms crtico el correspondiente a sus primeros estados de desarrollo. Paracontrolarlos se recurre a la combinacin de labores manuales con control mecnico y qumico. El usode mulchresulta bastante efectivo para el control de las malezas, sin embargo slo es recomendablepara superficies pequeas por la complejidad y costos de la aplicacin en grandes superficies.

    Herbicidas Disponibles:

    Ingrediente activo Producto Comercial Dosis por 100 L de agua Empresa / Distribuidor

    Linuron AfalonLinurex 50SCLinurex 50WPLinuron500WPLorox DF

    0,8 - 1,0 Kg/Ha0,8 - 1,0 Kg/Ha0,8 - 1,0 Kg/Ha0,8 - 1,0 Kg/Ha0,8 - 1,0 Kg/Ha

    AVENTISMOVIAGROBASFBASF

    AGAR CROSS ANDINA

    Malezas que controla:bledo, quinguilla, rbano, verdolaga, yuyo, mostaza, duraznillo, hualcacho,

    ballica anual.

    Ingrediente activo Producto Comercial Dosis del producto Empresa / Distribuidor

    Metabenztiazuron Tribunil 70% WP 2,0 - 3,0 Kg/Ha BAYER

    Malezas que controla:quinguilla, manzanilla, sanguinaria, rbano, ortiga, bledo,piojillo, pega pega,hualcacho.

    Ingrediente activo Producto Comercial Dosis del producto Empresa / Distribuidor

    Trifluralina Trifluralina 48 ECTrifluralina 480 EC

    1,0 - 2,5 L/Ha BASFANASAC

    Malezas que controla:bledo, ortiga, hierba de la culebra, quinguilla, verdolaga, sanguinaria, vernica,hualcacho, pasto del pollo.

    Ingrediente activo Producto Comercial Dosis del producto Empresa / Distribuidor

    Oxifluorfen Goal 2-ECGaligan 240 %EC

    0,5 - 1,5 L/Ha BASFANASAC

    Malezas que controla:Manzanilln, bledo, ortiga, tomatillo, sanguinaria, quinguilla, suspiro, chamico,yuyo, lechuguilla, hualcacho, avenilla, ballica anual.

    Ingrediente activo Producto Comercial Dosis del producto Empresa / Distribuidor

    Pendimethalin

    Herbadox 330 EC

    4,0 - 5,0 L/Ha BASF

    Malezas que controla:bledo, sanguinaria, hualcacho, pensamiento, ballica, sanguinaria, maicillo desemilla, duraznillo, porotillo, quilloi-quilloi.

    Ingrediente activo Producto Comercial Dosis del producto Empresa / Distribuidor

    Oxadiazon Ronstar 25 EC 2,0 - 2,5 L/Ha RHODIA MERIEUX

    Malezas que controla:Hualcacho, pata de gallina, avenilla, cebadilla, ballica anual, quinguilla, bledo,porotillo, correhuela, chamico, yuyo.

    Ingrediente activo Producto Comercial Dosis del producto Empresa / Distribuidor

    Fluazifop-p-butil Hache Uno 2000 175 EC 0,75 - 2,5 L/Ha BAYER

    Malezas que controla:Malezas gramneas anuales y perennes.

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    7/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 7

    Una de las condiciones para obtener una aplicacin uniforme es utilizar un volumen de cubrimiento de400 L/Ha. En relacin con la poca de aplicacin, debe establecerse para cada producto dentro de unprograma de control de malezas que puede o no complementarse con labores manuales o mecnicas.

    7.2 Control de plagas y enfermedades: Debe incentivarse la presencia de plantas con floresaumentando la biodiversidad y los refugios o albergues de enemigos naturales de los organismos per-judiciales al cultivo. El principal problema fitosanitario que en la actualidad afecta a los cultivos de ali-ceas corresponde al nematodo Ditylenchus dipsaci. Se transmite generalmente por el cultivo en suelosinfestados.

    En plantacin:Se debe primar el control de trips de la cebolla y trips de California. Las enfermedadesms importante en los bulbos son Puccinia porri.,Penicillium hirsutum y Fusarium oxysporum, las cua-les se controlan con una adecuada rotacin de suelos y un adecuado curado de los bulbos de ajo des-pus e la cosecha, ya que tambin afectan en la poscosecha. Ditylenchus dipsaci es otro problema enel cultivo del ajo, para evitar que afecte al cultivo, se recomienda hacer anlisis nematolgico del sueloy la semilla antes de plantar.

    En Post Cosecha:Existen un par enfermedades importantes en la poscosecha de los ajos, estas sonPenicillium sp. y Fusarium oxisporum, las cuales son causales de rechazo de los envos en muchosmercados. Para evitar estos problemas, es fundamental la realizacin de un curado adecuado y rpido,evitando la excesiva exposicin de los bulbos a la humedad.

    7.2.1 Plagas

    a) Thrips de la cebolla (Thr ips tabaci i)y Trips deCalifornia (Frankiniel la occ idental is): Sonplagas que frecuentemente se presentan en el cultivo. El insecto se establece en las axilas de lashojas y se reconoce porque las ninfas a pesar que son pequeas, se ven a simple vista, de color blan-co cremoso, sin alas y los adultos de mayor tamao los que tienen un color caf claro y con alas conflecos. El trips raspa las hojas provocando un aspecto plateado. Para determinar el momento de con-trol es importante hacer un monitoreo con trampas de color amarilloo azul. En el cuadro se pueden

    apreciar los productos recomendados para el control de esta plaga.

    Insecticidas disponibles para el control del Thrips de la Cebolla:

    Ingrediente activo Producto Comercial Dosis por 100 L de agua Empresa / Distribuidor

    Metomilo LannateNudrin 900 SPMethomex 20% LCMethomex 90% PSMetomil 90% PS

    60 g60 g275 cc60 g60 g

    AGAR CROSS ANDINABASF

    ANASACANASACMOVIAGRO

    Metamidofos Tamaron 600Monitor 600

    MTD 600 SLMethamidophos 60%

    100 cc100 cc

    100 cc100 cc

    BAYERBASF

    ANASACMOVIAGRO

    Formetanate HCl Dicarzol 500 SP 100 g AVENTIS

    Methiocarb Mesurol 50% WP 150 g BAYER

    Clorhidrato de Cartap Neres 50 WP 250 g AVENTIS

    Endosulfan Thiodan 50 WPThionex 50 WPThionex 35 EC

    200 g200 g

    AVENTISAGAR CROSS ANDINAMAGAN DE CHILE

    Se recomienda usar por lo menos 600 l de agua por hectarea.

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    8/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 8

    b) caro de los bulbos de ajo (Eriophies tu l ipae): Es un insecto que mide entre 2 mm a 2.5 mm.Ataca a los tejidos especialmente aquellos en crecimiento durante el almacenamiento o en la brotacinprovocando una prdida de un 20 % por dao en los brotes apicales. Las hojas que logran emergerson clorticas y enrolladas. El control slo se justifica a los bulbos en bodega.

    Control Producto co-mercial

    Dosis pe-llets/tabletas

    Exposicin mnima Ventilacin mn. (hrs)

    Fosfuro de aluminio Phostoxin 10-20/ton 48-72 6

    Fosfuro de magnesio Magtoxin 2-4/ton 48-72 6

    c) caro de los bulbos (Rhizoglyphus echinopu s):Ataca adems a la cebolla, gladiolo y produc-tos almacenados, infestando los bulbos en el campo y en almacenamiento. Daa el disco basal o talloverdadero produciendo bulbos partidos. No tiene control qumico, slo se debe realizar una rotacinadecuada.

    7.2.2 Enfermedades

    a) Roya o polvillo: Es causado por el hongo Puccin ia porr i(sin P. allii). En las hojas y los tallosla roya se presenta en forma de pstulas alargadas de color anaranjado a lo largo de las venas las queposteriormente se tornan negras en las hojas viejas. En ataques severos las hojas se tornan clorticasy mueren. El tipo ms susceptible es el ajo chino.

    Control:Plantar en suelos con buen drenaje.Hacer rotacin de cultivos.Controlar las malezas de la familia alicea.

    Fungicidas disponibles para el control de Puccinia porri:

    Ingrediente activo Producto Comercial Dosis por 100 L de agua Empresa / DistribuidorMancozeb Dithane M-45

    Mancozeb 80% PMMancozeb 800 WPManzate 200 WP

    180 - 240180 - 240180 - 240180 - 240

    ANASACMOVIAGROBASFBASF

    Triadimefon Bayleton 25% WPSwift T-25

    300-500300-500

    Propiconazol Tilt 62.5 Gel 200

    b) Moho Azul causado por Penic i l lium h irsutum(sin P. corymbiferum):Afecta en las diferen-tes etapas de desarrollo del ajo y en almacenamiento. Los sntomas se caracterizan por el desarrollo

    de un moho o polvillo azul verdoso en los bulbillos, que aparece sobre lesiones necrticas. Estas lesio-nes son de color caf claro, hundidas y son visibles al sacar la tnica protectora.

    El dao en los bulbos afectados se presenta como una deshidratacin. Despus de la plantacin laenfermedad se manifiesta en forma de pudricin, por lo que algunas plantas no llegan a emerger. Lasque lo logran muestran amarillez generalizada, escaso desarrollo y marchites. Finalmente, parte deellas mueren y otras ven disminuido su rendimiento. El hongo sobrevive en los bulbos almacenados,siendo estos la principal fuente de infeccin, ya que P. hirsutum no habita en el suelo.

    Control:Efectuar un buen curado de los bulbos.Evitar heridas durante el proceso de desgrane de los bulbos.Tratar con fungicidas.

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    9/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 9

    Fungicidas disponibles para el control de Moho Azul:

    Ingrediente activo Producto Comercial Dosis por 100 L de aguaEmpresa / Distribui-dor

    Benomilo + Thiuram Benomilo 500wp + Po-marsol Forte 80% wp

    200 g + 300g s/i

    Thiabendazol+ Thiuram Mertect 40wp + PomarsolForte 80%WP

    200 g + 300g s/i

    Kresoxim-metil Stroby 500g/l 15 - 20 cc s/i

    Carbendazima + Thiu-ram

    Bavistin Flo 500g/l sc +Pomarsol Forte 80%wp

    200 g + 300g s/i

    c) Fusariosis o pudricin basal (Fusar ium oxisporum): Las plantas emergidas presentan unamarillamiento generalizado con reduccin del crecimiento y las hojas empiezan a secarse desde elextremo. En el bulbillo aparece moho blanquecino y se pudren las races.

    Control:Buen curado.Evitar heridas en los bulbos.Rotacin que no repita aliceas por cuatro aos.

    d) Virosis del ajo: Producido por un complejo virus que provocan sntomas de amarillamientoestriado. Se transmite por la multiplicacin a travs de los dientes-semillas. Se ha comprobado queproduce entre un 20% a 50% de prdida del rendimiento, por reduccin en el tamao de los bulbos. Lasolucin es la obtencin de material libre de virus por cultivo de meristemas.

    e) Nematodo el tallo y bulbos (Dity lenchu s dipsaci): Organismo que no se ve a simple vista.

    La semilla infestada pierde su color natural desde la base a la punta y cuando la infestacin es severael tallo verdadero se ve carcomido. Los bulbos presentan su base necrosada y aspecto corchoso. Lasplantas atacadas, presentan un menor desarrollo y al tirarlas de las hojas, parte del tallo queda en elsuelo. El control en la semillaes importante.

    Se recomienda hacer anlisis nematolgico del suelo y la semilla antes de plantar. Si el anlisis espositivo en el suelo, el control a la semilla se debe complementar con aplicaciones al suelo con Carbo-dan 10 G o Curaterr 10% GR (carbofurano) en dosis de 10 a 30 Kg/ha y Temik 15 G (Aldicard) en do-sis de 15 kg/ha

    Productos disponibles para el control de Nematodo del tallo:

    Ingrediente activo Producto Comercial Dosis por 100 L de agua Empresa / Distribuidor

    Fenamiphos

    Nemacur 400 EC

    150 cc inmersin 8 hrs s/i

    Carbofurano Carbodan 48% SC 130-150 cc inmersin 6 hrs s/i

    Se puede utilizar tambin macerado de ajo, como dientes desecho-pepa, a 25 kg/100 L de agua, man-tenindolo en inmersin por 18 hrs.

    8. COSECHA

    La cosecha se realiza cuando el 60% del follaje est amarillo senescente, cuando al cortar los bulbosen el plano ecuatorial, los bulbillos estn desarrollando casi en su totalidad el color caracterstico de lavariedad.

    Luego de cosechar o arrancar todo el ajo cosechado se debe curar. El curadose realiza por 10 -15das, en una rodela de manera que los bulbos no reciban los rayos solares en forma directa.

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    10/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 10

    9. PRECIOS Y MERCADOS Y DEL AJO

    9.1 Mercado interno: En trminos generales, las hortalizas en Chile representan una actividadmuy importante, tanto desde el punto de vista econmico como social. Del total de la superficie dedi-cada a la produccin de hortalizas, que segn el VI Censo Agropecuario de 1997 alcanza la cifra de111.870 hectreas, la superficie de ajo representa un 2,3%, que corresponde a 2.580 hectreas. Des-de este ltimo censo agropecuario la superficie se a incrementado; la ltima cifra entregada por FAOindica que la superficie de ajo al 2003 seria de 3.350 hectreas, lo que representa un incremento del29,8%, en relacin a la observada en el censo.

    9.2 Precios: El Cuadro 2 refleja el comportamiento de los precios mensuales, en valores realesde 2003.

    Cuadro 2:Precios reales de ajo, transado en la Feria Mayorista Lo Valledor, en $ mil unidades.

    Fuente: ODEPA

    Como se puede observar, en los ltimos 10 aos el promedio del precio de las transacciones de ajoha sido de $ 27.942 por mil unidades. Se desprende tambin que en los ltimos cuatro aos se pre-senta una variacin importante en el precio, especialmente en los aos 2001 y 2002, con consecuen-cias positivas para quienes venden en el mercado interno. Esta tendencia no se refleja en los prxi-mos aos, ya que como se observa, en la temporada 2003 el precio sigui la tendencia de aos ante-riores, llegando a un promedio de $26.070 por 1.000 unidades. Esta situacin se puede explicar porlos movimientos de importaciones y de exportaciones durante estos periodos.

    Figura 1:Precios reales de Ajos, en mil unidades, periodo 2001 al 2003.

    Figura 1: Precio real de ajos en los mercados mayoristas

    de Santiago

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    $d

    e

    nov

    de

    2003/1000

    unidades

    2001

    2002

    2003

    prom 93-02

    Ao Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom1994 22.150 22.253 25.783 31.291 28.680 24.745 22.957 19.361 20.332 23.122 21.146 13.857 22.973

    1995 15.475 22.032 20.691 22.224 22.150 20.480 21.427 22.483 24.674 28.710 28.997 18.580 22.327

    1996 16.132 21.533 20.879 24.392 20.692 23.332 22.640 22.039 21.306 22.181 20.257 17.117 21.042

    1997 21.241 22.154 22.468 21.700 20.631 26.644 22.798 23.916 24.507 28.541 40.963 38.402 26.164

    1998 23.567 23.392 25.424 29.260 30.537 31.216 29.894 29.468 32.556 37.889 28.473 23.000 28.723

    1999 24.436 24.382 26.752 28.475 27.787 27.328 27.267 28.159 27.558 26.462 23.297 25.991 26.491

    2000 25.974 25.959 26.433 24.912 24.843 30.284 29.875 28.563 28.271 34.071 30.681 26.918 28.065

    2001 26.988 27.147 26.448 26.712 28.061 26.205 31.187 33.704 57.270 56.603 28.149 26.793 32.939

    2002 34.377 44.953 57.332 54.210 54.720 60.982 55.811 46.047 40.319 37.564 23.693 25.452 44.622

    2003 29.371 29.342 31.407 31.896 31.557 29.356 24.360 21.599 21.226 21.148 17.444 24.128 26.070

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    11/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 11

    Cuadro 3:Volumen de exportaciones, importaciones y precios reales en el mercado interno.

    Fuente: ODEPA

    9.3 pocas de Cosecha:La cosecha de ajo termina a fines de febrero, lo que provoca una dismi-nucin en la oferta a contar de mediados de marzo e inicios de abril, provocando con ello un incremen-to en el precio, lo que genera espacios para la importacin del producto, principalmente desde China.

    En el caso particular de la V Regin, se observa en la Feria Mayorista Femacal, que los embarquesde ajo durante todo el ao han sido peridicos. Esto ha provocado bajos precios, con repuntes desdeagosto hasta mediados de octubre, para luego decrecer su valor por la aparicin del Ajo Lluteo de la

    I Regin.

    9.2 Mercado de exportacin

    9.2.1 Exportaciones: En el periodo 2003 se exportaron 11.044 toneladas, por un valor FOB de MUS$ 10.830, levemente inferior a la temporada 2002, en la cual se exportaron 10.716, por un valorFOB de M US$ 13.458.

    9.2.2 Destino de la Exportaciones:

    Cuadro 4: Volumen, valor y destino de las exportaciones.

    Fuente: ODEPA

    Como se puede observar en el Cuadro 4, Mxico es el principal destinatario de las exportaciones deajo chileno. Durante la temporada 2002, Mxico concentr el 83% de las cajas exportadas, seguidodesde lejos por Estado Unidos con un 9%, y por ltimo Espaa con un 5%.

    9.2.3 Exportaciones de ajo a Mxico: Las exportaciones a Mxico comenzaron en el ao 1997 yen la temporada 2003 llegaron a 10.401 Ton. Los embarques fueron iniciados bajo los procedimientosestablecidos en el Programa Nacional de Inspeccin en Origen que desarrolla el Servicio Agrcola yGanadero desde 1985.

    Desde la temporada 2000-2001 se suscribi entre el Servicio Agrcola y Ganadero (SAG) y la direc-cin General de Sanidad Vegetal de Mxico (DGSV) un protocolo que establece un Procedimiento

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

    Volumen Importaciones 82 31 124 358 1.285 1.354 1.498 1.019 2.840 3.559

    Volumen Exportaciones 4.323 5.128 6.333 5.417 3.802 11.898 10.319 8.934 10.716 11.044

    Precios Mer. Interno 22.973 22.327 21.042 26.164 28.723 26.491 28.065 32.939 44.622 26.070

    VolmenesAos

    2000 2001 2002 2003 2000 2001 2002 2003Mxico 5.187 5.946 8.916 10.401 5.231 6.633 11.357 10.297.521

    Estados Unidos 2.267 1.493 1.013 374 2.521 1.686 1.325 456.328

    Espaa 135 330 516 213 97 322 524 28.079

    Canad 65 8 26 8 73 18 42 17.600

    Ecuador 556 141 0 24 447 64 0 12.100

    Brasil 1.436 737 244 23 1.074 589 203 9.900

    T. Britnico en Amrica 1 1 1 1 4 4 5 6.085

    Reino Unido 1 0 0 0,5 4 1 2 2.730

    Italia 0 60 0 0 0 80 0 0

    Guatemala 0 51 0 0 0 44 0 0

    Otros 671 166 0 0 595 128 0 0Total 10.319 8.934 10.716 11.044 10.045 9.567 13.458 10.830.343

    Volumen en toneladas Valor (valor U$FOB)Pais de destino

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    12/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 12

    para la exportacin de ajos fresco s chilenos a Mxico, con verificacin en origen.

    Este acuerdo bilateral se adopto con el propsito de ofrecer mayor seguridad y trazabilidad a los em-barques chilenos de este producto. Para ello se consideran los siguientes aspectos:

    Registro de productores.Registro de empacadoras.Inspecciones slo en reas de produccin y empacadoras.Informe a Mxico de los embarques por nave con inclusin de los siguientes antecedentes:

    o Individualizacin del contenedor.o Nmero de sello SAG del contenedor.o Cantidad de cajas en el contenedor.o Nmero del Certificado Fitosanitario emitido por el SAG por cada contenedor.o Nombre del exportador.

    En las temporadas 2000-2001 y 2002-2003, las exportaciones estuvieron supervisadas y verificadasen Chile por la presencia de inspectores de la DGSV, que participaron conjuntamente con el SAG enla inspeccin y certificacin de los embarques. Hubo una modificacin en el accionar para las tempo-

    radas siguientes, en que no ser necesaria la certificacin del producto a travs de inspectores meji-canos, sino que slo por el SAG.

    10. SUPERFICIE

    Segn los antecedentes del VI Censo Agropecuario (INE, 1997), la superficie cultivada de Ajos a nivelNacional es de 2.580 hectreas. Como se puede observar en la Figura 1, se puede inferir que la pro-duccin se concentra principalmente en la Zona Central, con un 82% de la superficie total. De esto des-tacan las regiones V con un 35.1% del total, la Metropolitana con un 32.5 %, seguida por la VI con un14.4%. La informacin ms actualizada es la proyeccin realizada por FAO para el ao 2003, que indi-ca una superficie de 3.350 hectreas, con un incremento de un 29,9% de la superficie cultivada nacio-nalmente.

    En este incremento de la superficie cultivada, cabe destacar el caso del la I Regin que ha aumentadola superficie, en especial en el Vale de Lluta, al igual que se ha observado un inters creciente por elcultivo en la IV Regin. Ambas regiones cuentan con ventajas comparativas, fundamentalmente por elinicio de la cosecha, que se adelanta en un mes y medio con respecto a la Zona Central, con productosen el mercado desde principios de Octubre.

    Figura 2: Superficie Nacional en Hectreas, cultivo del ajo (ODEPA).

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    13/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 13

    10.1 Superficie de ajo por regin: El siguiente cuadro entrega esta informacin actualizada hastael ao 2000.

    Cuadro 5: Produccin de ajo por regin (en hectreas)

    Regin 1989/90 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/2000I Regin 150 300 214 221 220 226II Regin 45 18 38 21 21 21III Regin 0 10 3 3 3 3IV Regin 0 0 2 2 3 3V Regin 1.130 1.350 906 1.050 1.080 1.090VI Regin 70 546 372 386 544 560VII Regin 100 218 41 43 240 247VIII Regin 68 65 17 20 19 20IX Regin 173 170 17 18 18 19X Regin 0 0 0 0 0 0

    XI Regin 15 3 7 7 7 7XII Regin 3 16 21 10 10 10RM 840 650 839 870 870 920Total 2.594 3.346 2.477 2.651 3.035 3.126Fuente: ODEPA

    En cuanto al rendimiento, segn antecedentes de la FAO, este sera de 6,7 ton/ha, con una produc-cin de 22.500 ton nacionalmente. Esto nos sita en el lugar nmero 34 a nivel mundial, superados encuanto al rendimiento en Sudamrica por Argentina con un rendimiento de 9.7 ton/ha, Brasil con 8ton/ha y Venezuela con 7,5 ton/ha.

    Cuadro 6:Tendencia de la superficie, produccin y rendimiento, en los ltimos diez aos en Chile.

    tem / Ao 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994Superficie en Hectreas 3.350 3.300 3.250 3.235 3.142 2.758 2.580 3.526 3.145 2.984Produccin Nacional (en k) 22.500 22.000 21.700 21.500 21.000 19.581 6.000 22.000 20.000 19.396Rendimiento en Ton/ha 6.716 6.666 6.676 6.646 6.683 7.099 6.200 6.239 6.359 6.500

    Fuente: FAOSTAT: 2004

    10.2 Variedades Cultivadas en el pas: En Chile se cultiva principalmente las variedades de cut-cula blanca y rosada, y el ajo sureo Elephant, tambin conocido como Chilote Blandino. Cabe se-alar que este tipo de ajo no corresponde a la misma especie que los de cutcula blanca y rosada,sino ms bien perteneciente a la especie Allium ampoprasum. No se cuenta con estadsticas oficialesde la superficie abarcada por esta especie, lo que si se sabe es que el fuerte de la produccin esta en

    la Zona Sur del pas. En la V Regin se ha introducido, a travs de la modalidad de agricultura decontrata, para empresas exportadoras.

    El ajo blanco tipo chino, es en la actualidad el ms cultivado, principalmente por su tamao, alto ren-dimiento y su alta demanda para la exportacin. Por estimaciones realizadas por ODEPA, esta varie-dad estara ocupando el 70% de la superficie total de ajo cultivada a nivel Nacional, las que se con-centraran principalmente en la Zona Central

    10.3 Importaciones: En los ltimos siete aos ha habido un incremento significativo de las impor-taciones de ajo, que coincide con el aumento de las exportaciones.

    En el Cuadro 7 se presenta un resumen de las importaciones de Ajo, desde el ao 1997 hasta 2003.

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    14/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 14

    Cuadro 7: Importaciones de Ajo en toneladas, por pas de origen.

    Fuente: ODEPA

    De este cuadro se desprende que las importaciones se han incrementado en los ltimos siete aos,pasando de un total de 358 toneladas en 1997 a 3.559 toneladas en 2003, es decir, un 894%. Esteexplosivo incremento en las importaciones ha sido consecuencia de las exportaciones y de la incapa-cidad de los productores nacionales para abastecer los requerimientos del mercado nacional, lo quese traduce en una oportunidad.

    En las importaciones por pas de origen, en la temporada 2003 China concentra el 91,26%, seguidapor Argentina con un 8,37% y por ltimo Bolivia con un 0,34 % del total importado.

    10.4 Perspectivas del rubro: En general se ha observado un incremento en la superficie cultiva-da, en especial en las regiones I y IV, donde se puede contar con cosechas ms tempranas, desde elmes de octubre en adelante, principalmente destinadas al mercado externo.

    La V Regin comienza a producir en noviembre y su oferta se inicia a mediados de ese mes, tantopara el mercado interno y exportacin, con puntas durante el mes de diciembre. Esta regin entra almercado ms tarde, con producciones desde enero a febrero. Lo anterior se traduce en una ofertams amplia, cubriendo el perodo entre los meses de octubre a febrero, segn se aprecia en el si-guiente cuadro:

    Produccin porregiones

    MesesEne Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    I y IV Regin

    V Regin

    VI Regin

    1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

    China,Rep.Popular 316 328 974 1.440 537 2.148 3.248

    Argentina 22 957 316 0 101 80 298

    Bolivia 0 0 0 0 0 0 12

    Per 0 0 0 33 259 298 0,5

    Francia 0 0 0 0 0 0 0,08

    Mxico 20 0 23 25 111 17 0

    Hong-Kong 0 0 0 0 0 297 0

    Brasil 0 0 0 0 9 0 0

    Espaa 0 0 41 0 0 0 0

    Japn 0 0 0,1 0 0 0 0

    EE.UU. 0 0 0 0 2 0 0TOTAL 358 1.285 1.354 1.498 1.019 2.840 3.559

    Volumen en toneladas netos / aoPas de Origen

  • 7/24/2019 3Ajos Produccion.mercado

    15/15

    Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Produccin y Mercado del Ajo 15

    BIBLIOGRAFA

    - Oficina de estudios y polticas agrarias (ODEPA)- Instituto de investigacin agropecuaria (INIA La Platina)- Instituto de desarrollo agropecuario (INDAP)- Fundacin Chile.- Servicio Nacional de Aduanas.- Anlisis de mercado sobre el cultivo del ajo, Servicio deInformacin Tcnico y Comercial V Regin.- FAO (FAOSTAT)