38129_estudiodeprospectivadecolombia

49
“Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la región de la costa del Pacífico en América del Sur” 1 Estudio de prospectiva para la cadena productiva de la industria pesquera en la región de la costa del Pacífico en América del Sur Project No.: US/RLA/02/149 ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA PESQUERA EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Coordinador Nacional: Elis Zoraida Ustate Duarte Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Upload: caroll-flores

Post on 19-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LA CADENAPRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA PESQUERAEN LAREPÚBLICA DE COLOMBIA

TRANSCRIPT

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    1

    Estudio de prospectiva para la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la costa del Pacfico en Amrica del Sur Project No.: US/RLA/02/149

    ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA PESQUERA

    EN LA REPBLICA DE COLOMBIA

    Coordinador Nacional: Elis Zoraida Ustate Duarte Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    2

    INTRODUCCIN La vinculacin de los pases en vas de desarrollo al contexto internacional, ha significado para muchos de ellos la formulacin e implementacin de estrategias y polticas econmicas y sociales con una visin distinta, en la cual las perspectivas de futuros de los agentes claves del crecimiento y desarrollo econmico, que intervienen en los mbitos macro, meso y micro, son consensuadas con los planes y polticas nacionales, como una forma de poder afrontar con xito la dinmica de la competitividad y los cambios que implica vivir en un ambiente globalizante.

    El Estudio Prospectivo de la Cadena de Pesca en Colombia, que se realiz con el apoyo tcnico de la OPTI de Espaa, la colaboracin financiera de ONUDI y la participacin de los diferentes actores nacionales, es una de las herramientas que permite visualizar los cambios tecnolgicos que incidirn en la competitividad de la cadena en los prximos 15 aos, y sobre las variables bsicas que se consideran deben ser parte integral dentro de las agendas de reflexin del sector pblico y privado nacional.

    Para abordar estos aspectos, en el documento se presenta un primer captulo en donde se realiza una descripcin sobre los objetivos del estudio; en el segundo se hace referencia a la caracterizacin del sector; un tercero donde se expone la metodologa aplicada; el cuarto hace referencia a los resultados generales de la encuesta aplicada. En el quinto se expone la organizacin e importancia de las hiptesis manejadas dentro de la encuesta; el sexto donde se presentan tendencias de evolucin de las hiptesis de mayor importancia; y finalmente un sptimo captulo en donde se plantean los retos de la cadena de pesca en el futuro.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    3

    1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 1. 1. GENERAL Facilitar la identificacin de reas prioritarias con claras ventajas competitivas de la industria pesquera y acucola nacional, con el fin de permitir que los productos tengan un mayor acceso a los mercados regionales y globales. 1.2. ESPECFICOS Capacitacin en el nivel institucional y empresarial, para la identificacin de

    las ventajas y riesgos a la hora de tomar decisiones y sobre las mejoras que pueden darse en la competitividad de la cadena de valor de la industria pesquera y acucola, a travs de la aplicacin y uso del anlisis y las metodologas de prospectiva tecnolgica.

    Establecer una red de conocimiento relacionada con las iniciativas,

    programas y actividades concernientes a la prospectiva tecnolgica, con el fin de fomentar la existencia de fuentes de informacin, estudios, experiencias y comparaciones regionales que sirvan como referencia.

    Reforzar la interaccin, comunicacin y cooperacin entre los principales

    agentes de los sistemas nacionales de innovacin. 2. CARACTERIZACIN DEL SECTOR Colombia es el nico pas de Amrica del Sur que tiene costas sobre los dos ocanos, Pacfico y Atlntico (Mar Caribe), en un trayecto total de aproximadamente 3.000 Km., lo que significa, una posesin de 988.000 Km. de zona marina potencialmente econmica, en los cuales estn presentes todos los tipos de ecosistemas marinos tropicales, cuya importancia en trminos de produccin de bienes y servicios para el hombre y de su rol en el funcionamiento y balance adecuado de la cuenca del Caribe y del ocano en general, es indiscutible. Igualmente, existen ms de 238.000 hectreas en cuerpos de aguas permanentes (cinagas, lagunas, embalses) y una gran cantidad de corrientes de agua, correspondientes a la cuenca del Magdalena, Orinoquia, Amazonia y los ros Sin, y Atrato y San Jorge. La actividad de la pesca est representada en un 80% por recursos marinos y un 20% en continentales. Los principales productos extrados de la pesca marina son: peces (atunes, sardinas, dorado, sierras jureles, pargos y chernas entre otros) y crustceos (langostinos, camarn y langosta).

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    4

    La participacin del Producto Interno Bruto (PIB) generado por el subsector pesquero y acucola, frente al sector agropecuario en los ltimos diez aos, 1990 1999, se ha mantenido en 3,52%. Esto se refleja en el PIB Nacional donde el aporte del subsector es del 0,51%. En la actualidad es uno de los pocos sectores de la rama agropecuaria que presenta una balanza comercial estable y positiva. Esto se debe indudablemente a que la pesca y la acuicultura se han proyectado como una alternativa interesante para los inversionistas y campesinos del pas. La produccin de estas actividades ha tenido un promedio de 160.000 toneladas, siendo las capturas en la pesca industrial de un 55%, en la artesanal un 25% y en la acuicultura un 20%. En la dcada de los noventa la balanza comercial fue positiva, se realizaron exportaciones por un valor de US$ 1.941.907,8 millones, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de US$ 833.440,1 millones. Desde el punto de vista productivo, en Colombia la pesca est dividida en tres (3) grandes sectores: industrial, artesanal y acucola. Ver Diagrama 1. Pesca industrial: Es la actividad de extraccin de recursos pesqueros en aguas marinas, que se caracteriza por el uso de embarcaciones, dotadas de sistemas mecnicos para la maniobra de las artes o redes y cuentan con la infraestructura y los equipos para la conservacin de los productos pesqueros. Se lleva a cabo con embarcaciones de bandera colombiana o extranjera, que hayan sido contratadas, arrendadas, fletadas o afiliadas por empresas pesqueras nacionales, debidamente autorizadas por las autoridades competentes. Por la alta participacin en el total de las capturas, son importantes de resaltar la industria atunera y camaronera. La pesca marina es catalogada principalmente como comercial industrial y representa un 89%. Pesca artesanal: Es la actividad productiva que se realiza con embarcaciones pequeas de limitada autonoma. Utilizan sistemas manuales o parcialmente mecanizados para el calado y halado de las artes o redes. Esta actividad la ejercen grupos poblacionales dispersos y de bajo nivel socioeconmico, de forma individual u organizada. La pesca marina artesanal representa un 11%, y dentro de este porcentaje, los peces extrados representan un 71%. En la pesca martima, la mayora de los pescadores artesanales no salen a ms de 3 millas mar adentro. Est soportada por la extraccin de recursos comunes como el camarn de aguas someras, pequeos pelgicos y pesca blanca. La pesca continental comprende principalmente todas las aguas interiores. Esta actividad es exclusivamente artesanal tanto para la comercializacin como para la subsistencia. Se realiza especficamente en las Cuencas de los Ros Magdalena, Orinoco, Amazonas, Sin y Atrato. Se caracteriza por la marcada estacionalidad de los recursos, segn los perodos hidrolgicos (subienda, mitaca y bajanza). Las especies de mayor inters comercial son el bocachico, valentn, bagre, cachama, nicuro, capaz y doncella entre otros. Acuicultura: Las actividades de acuicultura, al igual que la pesca, se llevan a cabo en aguas marinas y salobres (32%) y continentales (68%). La acuicultura

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    5

    marina es prcticamente industrial (99.8%). En cuanto a la acuicultura continental, esta puede ser industrial (70%) o artesanal (30%); se cultivan peces, principalmente trucha, cachama y mojarra roja (tilapia). Las especies cultivadas son: el camarn blanco Penaeus vannamei; peces de aguas continentales: tilapias (Oreochromis), cachamas (Piaractus), trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y, en el caso de los moluscos marinos, la ostra de mangle (Crassostrea rhizophorae). El auge de la acuicultura se refleja en el crecimiento de la oferta total del sector. A mediados de los ochenta, su aporte fue del 3% y a finales de los noventa creci al 18%. Los departamentos donde la piscicultura de agua dulce es intensiva son los siguientes: Valle, Huila, Antioquia, Meta, Cundinamarca y Santander. La de pequea y mediana escala se desarrolla en Quindo, Cauca, Boyac, Nario, Norte de Santander, Putumayo y Caquet.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    6

    Diagrama No. 1 : El sector pesquero de la Repblica de Colombia

    FLOTA INDUSTRIAL FLOTA ARTESANAL Peces, invertebrados y algas

    ACUICULTURA Camarones, tilapias, cachamas, truchas y ostras de mangle

    Atuneros: Aleta amarilla y barrilete Camaroneros: Camarn blanco, tit, tigre, rojo, caf, coliflor, camarnreal rojo y cabezn Pesca blanca: Pargos, meros, chernas, jreles, sierras,, corvinas, roncos, bonitos y atunes menores Pequeos pelgicos: Carduma, plumuda (pinchagua), machuelo (arenque de hebra) y sardina

    Industria de Reduccin

    Industria transformadora Conservas y congelado

    Consumo no humano Consumo humano

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    7

    2.1. LA DEMANDA Las zonas en donde se presentan los mayores consumos son las costeras, asentadas en las riberas de los ros y en las principales ciudades (Bogot, Cali, Medelln, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga y Villavicencio). En otras regiones, el consumo es bajo, debido a la inconstancia y/o insuficiencia de la oferta, el relativo alto precio de los productos pesqueros, en comparacin con otros crnicos (vacuno, porcino y avcola) y la falta de campaas de promocin en el mbito nacional. El consumo de productos pesqueros y acucola, ha aumentado, paulatinamente, en los ltimos aos, debido a cambios en los hbitos del consumidor, quien reconoce sus altas cualidades nutricionales, as como al incremento y diversidad de la oferta, tanto de productos nacionales como importados. Es importante anotar que a finales de la dcada de los 80 el consumo per capita era de 3.5 kilos al ao, y en la actualidad es de 6.5 kilos /ao. En los prximos 10 aos se espera alcanzar el promedio de Latinoamrica, establecido por la FAO de 9 kilos/ao. 2.2. MARCO NORMATIVO El marco normativo de estas actividades es la Ley 13 de 1990 y su decreto reglamentario 2256 de 1.991, que asigna la administracin y manejo de los recursos al Instituto de Investigaciones Pesqueras y Acucolas INPA hoy INCODER, la Ley 1300 de 2003, mediante la cual se cre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). As mismo, la Ley 99 de 1993, que crea el Ministerio del Medio Ambiente y le adscribe cinco institutos de investigacin, entre ellos el de Investigaciones Marinas y Costeras de Punta de Betn Invemar. En la actualidad, el organismo ejecutor de la poltica pesquera y acucola es el INCODER, a travs del cul se implementan mecanismos y estrategias orientadas a dinamizar el sector, as como tambin para adecuarlo a los procesos de integracin econmica, basado en criterios como la equidad social, competitividad y sostenibilidad ambiental. El Gobierno colombiano a travs del INCODER, mediante la Resolucin 00172 de Abril de 2003, estableci el Programa de Seguimiento y Verificacin del Atn, dentro del Marco del Acuerdo del Programa Internacional para la Conservacin de los Delfines APICD. Toda fase de la actividad pesquera y acucola requiere permiso del INCODER, salvo la pesca de subsistencia. En la acuicultura, los usuarios deben identificar: las especificaciones geogrficas y tcnicas del proyecto, caractersticas de la fuente del agua, especies objeto de cultivo, licencia o plan de manejo aprobado por la autoridad ambiental, proyeccin del volumen y destino de la produccin.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    8

    En el caso de la acuicultura marina, que requiere terrenos de bajamar o cuerpos de agua, se debe obtener adems, la concesin expedida por la autoridad martima nacional DIMAR. Adicionalmente, las autoridades pesqueras y ambientales son las encargadas de regular la introduccin de especies exticas al pas, uso de los cuerpos de agua, manejo sostenible y la produccin limpia de los cultivos, as como tambin la concesin de los permisos para: produccin de semilla y carne, la acuicultura con fines de investigacin, el repoblamiento de los cuerpos de agua de uso pblico, la asistencia tcnica y la transferencia de tecnologa. 3. METODOLOGA La metodologa aplicada para la realizacin de las diferentes fases del estudio prospectivo fue la siguiente:

    Diagnstico nacional : Se utilizaron diferentes fuentes: primarias y secundarias. Entre las secundarias se resaltan los estudios desarrollados por la ANDI, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Incoder, que sirvieron de base para la realizacin de un documento preliminar, que fue puesto a disposicin de los expertos nacionales, que formaron parte de un Comit Tcnico inicial, para las observaciones y ajustes pertinentes.

    Panel de expertos Con base en el listado de expertos, aportado por los representantes del Comit Tcnico, se seleccionaron 14 personas de diferentes eslabones de la cadena. Los criterios para la seleccin fueron: interdisciplinariedad, experiencia profesional y aportes significativos realizados en beneficio de la cadena productiva.

    Cuestionario Teniendo en cuenta las hiptesis aportadas por la OPTI, el panel de expertos seleccion las que consideraron representaban un inters nacional, teniendo en cuenta aspectos como el TLC y los factores que podran condicionar el desempeo tecnolgico del sector de pesca en el largo plazo. El panel de expertos seleccion las hiptesis, que fueron agrupadas de acuerdo con la temtica, as: Manejo, procesado y almacenamiento a bordo (4), Acuicultura: Sistemas de cultivo, engorde, alimentacin, nutricin (4), Acuicultura: Patologas. Control de enfermedades infecciosas (3), Acuicultura: Biotecnologa (1), Acuicultura: Produccin de especies (1), Acuicultura: Recursos humanos (1), Acuicultura: Informacin (1), Acuicultura: Control de calidad,

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    9

    trazabilidad (2), Industria de transformacin: Tecnologas de conservacin (3), Consumo (10).

    Anlisis estadstico de la encuesta En esta fase se procedi a tabular y analizar los resultados de la encuesta. El instrumento fue respondido por 30 expertos de la cadena, entre empresarios, acadmicos, investigadores y consultores externos. Para la tabulacin slo se consideraron, por cada hiptesis, las respuestas donde los expertos manifestaron un conocimiento alto o medio. Por grupo de hiptesis, se tuvo en cuenta la distribucin porcentual de las respuestas en relacin con cada tipo de limitacin. El mismo tratamiento fue aplicado para los impactos y medidas que recomendaron los expertos. Realizado el procesamiento, se presentaron los resultados para discusin en el Panel de Expertos. Durante la reunin se seleccionaron las hiptesis ms relevantes o ms importantes.

    Informe Final Para ello fue necesario la elaboracin de un documento preliminar que fue sometido a consulta de los expertos, quienes manifestaron sus observaciones y comentarios al documento final. 4. RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA 4.1. PERFIL DE LOS ENCUESTADOS Dentro de los 30 expertos que respondieron la encuesta se encuentran: empresarios (12), investigadores (10), acadmicos (3) y consultores externos (5).

    Perfil de los Expertos

    40%

    33%

    10%17%

    Empresarios

    Investigadores

    Acadmicos

    Consultoresexternos

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    10

    4.2. RESULTADOS ESTADSTICOS DE LA ENCUESTA: 4.2.1. ESLABN: PESCA MANEJO Y ALMACENAMIENTO A BORDO Del total de las encuestas, se consideraron para anlisis de este eslabn slo el 77%, dado que el nivel de conocimiento expresado por los expertos con respecto a esta hiptesis fue: 47% medio y 30% alto.

    NIVEL DE CONOCIMIENTO

    30,00%

    46,67%

    23,33%

    AltoMedioBajo

    Hiptesis 1: Se incorporarn y adaptarn, tanto a la pesca artesanal como a la industrial, tecnologas apropiadas de manejo y almacenamiento abordo, encaminadas a asegurar la higiene y reducir los riesgos de contaminacin, asegurar la trazabilidad, y aadir ms valor al producto? El 100% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 13% de los expertos espera que se materialice antes del 2010; el 78% cree que sta suceder antes del 2015 y un 9% que se realizar despus del 2015.

    100%

    0%

    SiNo

    Hiptesis 2: Se establecer un sistema estadstico pesquero confiable a nivel nacional, que incorpore los siguientes aspectos bsicos: nmero de embarcaciones (flota pesquera), tipo de pesquera, especies, zonas, profundidades capturas, artes y mtodos de pesca, desembarcos, CPUE, entre otros?

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    11

    El 96% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 54% de los expertos espera que se materialice antes del 2010 y un 42% cree que sta suceder antes del 2015.

    96,00%

    4,00%

    SiNo

    Hiptesis 3: Se diversificar la actividad pesquera hacia nuevas especies, para lo cual es preciso realizar cruceros de pesca exploratoria con la participacin y ayuda de pases de la regin y convenios internacionales, utilizando los artes y mtodos de pesca, equipos electrnicos, sistemas de deteccin ms utilizados a nivel internacional y sistemas de conservacin ms adecuados? El 100% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 48% de los expertos espera que se materialice antes del 2010 y un 52% cree que sta ocurrir antes del 2015.

    100%

    0%

    SiNo

    Hiptesis 4: Se lograr un incremento significativo en la rentabilidad de la actividad, mejor mantenimiento de embarcaciones y equipos a bordo y en tierra, y el aprovechamiento racional y sostenible del recurso pesquero, con una mejor capacitacin de recurso humano? El 100% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 30% de los expertos espera que se materialice antes del 2010 y un 70% cree que ocurrir antes del 2015.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    12

    Los expertos consideran que las principales Limitaciones, que se tienen en el pas para la materializacin de estas hiptesis son: financieras (35%), tecnolgicas (26%), educacin (21%), culturales (11%) y otras (7%). Entre las Medidas que sugieren llevar a cabo, estn: cooperacin internacional, el apoyo del Estado, la articulacin interinstitucional y el incremento de la inversin pblica y privada, entre otros (84%); el 8% considera importante implementar medidas diferentes, un 4% recomienda un apoyo fuerte del Estado y el 4% restante la articulacin interinstitucional. Sobre los Impactos que pueden generarse con la realizacin de estas hiptesis en Colombia, opinan lo siguiente: Econmicos 35%, sociales 31% y tecnolgicos el 29%. 4.2.2. ESLABN: ACUICULTURA 4.2.2.1 Sistemas de Cultivo, Engorde, Alimentacin y Nutricin. Del total de encuestas se consideraron para anlisis de este eslabn slo el 89%, dado que el nivel de conocimiento expresado por los expertos con respecto a estas hiptesis fue: 54% medio y 36% alto.

    Nivel de Conocimiento

    36,00%

    54,00%

    10,00%

    AltoMedioBajo

    Hiptesis 5: Se desarrollarn dietas o patrones alimenticios que mejoren las tasas de conversin del alimento y el ndice de crecimiento, por los conocimientos en el metabolismo de las distintas especies cultivables.

    HIPOTESIS 4

    100,00%

    SiNo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    13

    El 100% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 52% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, un 32% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 16% considera que se realizar despus del 2015.

    100,00%

    0,00%

    SiNo

    Hiptesis 6: Se reducir en los alimentos la dependencia de los aceites y harinas de pescado, sustituyndolas, parcialmente, por alternativas como fuentes vegetales, concentrados entre otros. El 100% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 48% de los expertos espera que se materialice antes del 2010; un 20% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 32% considera que se realizar despus del 2015.

    100,00%

    0,00%

    SiNo

    Hiptesis 7: Se desarrollarn y utilizarn microalgas y sus productos derivados, son mejores cualidades nutricionales y mayor capacidad de crecimiento, para uso en la alimentacin de especies acucolas. El 100% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 12% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, un 68% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 20% considera que se realizar despus del 2015.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    14

    100,00%

    0,00%

    SiNo

    Hiptesis 8: Se desarrollarn nuevos productos funcionales a travs de las modificaciones en la dieta de peces que varen las cualidades y calidades del producto final?. El 100% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 4% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, un 52% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 44% considera que se realizar despus del 2015.

    100,00%

    0,00%

    SiNo

    Los expertos consideran que las principales Limitaciones, que se tienen en el pas, para la materializacin de estas hiptesis son: financieras (35%), tecnolgicas (26%), educacin (21%), culturales (11%) y otras (7%). Entre las medidas que sugieren llevar a cabo, estn: cooperacin internacional, apoyo del Estado, articulacin interinstitucional y el incremento de la inversin pblica y privada, entre otros (84%); el 8% considera importante implementar medidas diferentes; un 4% recomienda un apoyo fuerte del Estado, y el 4% que necesariamente es importante la articulacin interinstitucional. Sobre los Impactos que pueden generarse con la realizacin de estas hiptesis en Colombia, opinan lo siguiente: econmicos 43%, tecnolgicos 22% y sociales el 13%.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    15

    4.2.2.2. Patologas y control de Enfermedades Infecciosas Hiptesis 9: Se reducir de forma sustancial la susceptibilidad a enfermedades, por el equilibrio adecuado de nutrientes y la inclusin de inmunoestimulantes y probiticos en la dieta? El 100% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 30% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, un 20% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 50% considera que se realizar despus del 2015.

    100,00%

    0,00%

    SiNo

    Hiptesis 10: Se desarrollarn y aplicarn mtodos de diagnsticos basados en tcnicas moleculares, para la deteccin rpida de diferentes especies y agentes patgenos? El 100% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 40% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, un 30% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 30% considera que se realizar despus del 2015.

    100,00%

    0,00%

    SiNo

    Hiptesis 11: Se desarrollarn vacunas recombinantes (protenas antignicas especficas) y vacunas de ADN (insertan una secuencia gentica que confiere inmunidad especfica), que sern la terapia preventiva ms comn para la inmunizacin de enfermedades vricas?

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    16

    El 90% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 30% de los expertos espera que sta ocurra antes del 2015 y un 70% considera que se realizar despus del 2015. En trminos generales, los expertos consideran que las principales Limitaciones, que se tienen en el pas, para la materializacin de estas hiptesis son: financieras (38%), tecnolgicas (41%), educacin (13%) y otras (8%). Entre las Medidas que sugieren llevar a cabo estn: cooperacin internacional, apoyo del Estado, articulacin interinstitucional y el incremento de la inversin pblica y privada (51%); el (21%) considera que se debe incrementar la inversin pblica y privada; un 21% expres que es necesaria una mayor cooperacin internacional y el 7% consider importante el apoyo del Estado. Sobre los Impacto que pueden generarse con la realizacin de esta hiptesis en Colombia, opinan lo siguiente: econmicos 38%, sociales 35% y tecnolgicos el 27%. 4.2.2.3. Acuicultura - Biotecnologa Del total de encuestas se consideraron para anlisis de este eslabn slo el 72%, dado que el nivel de conocimiento expresado por los expertos con respecto a esta hiptesis fue un 48% medio y 24% alto.

    HIPOTESIS 11

    90%

    10%

    SiNo

    NIVEL DE CONOCIMIENTO

    24%

    48%

    28%

    AltoMedioBajo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    17

    Hiptesis 12: Se mejorarn las caractersticas fisiolgicas, morfomtricas y de produccin de las especies por la aplicacin de tcnicas de mejoramiento gentico? El 100% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 5% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, un 81% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 4% considera que se realizar despus del 2015. En trminos generales, los expertos consideran que las principales Limitaciones que se tienen en el pas para la materializacin de estas hiptesis son: financieras (53%), tecnolgicas (28%), educacin (16%) y culturales (3%). Entre las Medidas que sugieren que deben llevarse a cabo, estn: cooperacin internacional, apoyo del Estado, articulacin interinstitucional y el incremento de la inversin pblica y privada (62%); el (4%) considera que se debe incrementar la inversin pblica y privada; el 19% expres que es necesario una mayor cooperacin internacional; un 4% sugiere un apoyo fuerte del Estado, y un 11% una articulacin interinstitucional. Sobre los Impactos que pueden generarse con la realizacin de esta hiptesis en Colombia, opinan lo siguiente: econmicos (40%), sociales (26%) y tecnolgicos ( 34)%. 4.2.2.4. Acuicultura - Produccin de Especies Del total de encuestas se consideraron para anlisis de este eslabn slo el 71%, dado que el nivel de conocimiento expresado por los expertos con respecto a esta hiptesis fue: 42% medio y 29% alto.

    HIPOTESIS 12

    100%

    SiNo

    PRODUCCION DE ESPECIES

    NIVEL DE CONOCIMIENTO

    29%

    42%

    29%AltoMedioBajo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    18

    Hiptesis 13: Se desarrollaran tcnicas de cultivos para nuevas especies tales como mero, rbalo, pargos y corvinas, entre otros? El 90% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 65% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, un 15% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 10% considera que se realizar despus del 2015. En trminos generales, los expertos consideran que las principales Limitaciones, en el pas, para la materializacin de estas hiptesis son: financieras (65%), tecnolgicas (28%) y educacin (7%). Entre las medidas que sugieren llevar a cabo, se encuentran: cooperacin internacional, apoyo del Estado, articulacin interinstitucional y el incremento de la inversin pblica y privada (60%); un 7% considera que se debe incrementar la inversin pblica y privada; el 11% expres que es necesaria una mayor cooperacin internacional; un 11% sugiere un apoyo fuerte del Estado y el restante 11% una articulacin interinstitucional. Sobre los Impactos que pueden generarse con la realizacin de esta hiptesis en Colombia, opinan lo siguiente: econmicos 30%, tecnolgicos 29%, sociales 25% y otros el 6%. 4.2.2.5. Recursos Humanos Del total de encuestas se consideraron para anlisis de este eslabn slo el 75%, dado que el nivel de conocimiento expresado por los expertos con respecto a esta hiptesis fue: 36% medio y 39% alto.

    HIPOTESIS 13

    90%

    10%

    SiNo

    NIVEL DE CONOCIMIENTO

    39%

    36%

    25%

    AltoMedioBajo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    19

    Hiptesis 14: Se desarrollarn mecanismos de capacitacin a los pequeos productores y pescadores artesanales para el ejercicio de las diferentes fases de la acuicultura, tanto marina como continental? El 95% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 80% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, y un 20% considera que se realizar antes del 2015. En trminos generales, los expertos consideran que las principales Limitaciones en el pas para la materializacin de esta hiptesis son: financieras (64%), tecnolgicas (13%), educacin (10%), culturales (10%) y otros 3%. Entre las Medidas que sugieren llevar a cabo, se encuentran: cooperacin internacional, apoyo del Estado, articulacin interinstitucional y el incremento de la inversin pblica y privada (68%); un 5% expres que es necesaria una mayor cooperacin internacional, el 9% consider importante un apoyo fuerte del Estado; y el 18% restante sugiere una articulacin interinstitucional. Sobre los Impactos que pueden generarse con la realizacin de esta hiptesis en Colombia, opinan lo siguiente: econmicos 38%, sociales 32% y tecnolgicos el 30%. 4.2.2.6. Acuicultura - Informacin Del total de encuestas se consideraron para anlisis de esta hiptesis slo el 74%, dado que el nivel de conocimiento expresado por los expertos con respecto a este tema fue 37% medio y 37% alto.

    HIPOTESIS 14

    95%

    5%

    SiNo

    NIVEL DE CONOCIMIENTO

    37%

    37%

    26%

    AltoMedioBajo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    20

    Hiptesis 15: Se desarrollar e implementar un sistema de informacin sobre acuicultura, que incluir entre otros aspectos: tipos de cultivo, indicadores de manejo, produccin, especies y mercadeo?. El 100% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 95% de los expertos espera que se materialice antes del 2010 y un 5% considera que se realizar despus del 2015. En trminos generales, los expertos consideran que las principales Limitaciones del pas, para la materializacin de esta hiptesis son: financieras (56%), culturales (38%), tecnolgicas (3%) y educacin (3%). Entre las Medidas que sugieren llevar a cabo, se encuentran: cooperacin internacional, apoyo del Estado, articulacin interinstitucional y el incremento de la inversin pblica y privada (62%); un 13% expres que es necesaria una mayor cooperacin internacional; el 29% sugiere un apoyo fuerte del Estado, el 52% expres que es importante una articulacin interinstitucional y el 3% restante recomienda un incremento de la inversin pblica y privada. Sobre los Impactos que pueden generarse con la realizacin de esta hiptesis en Colombia, opinan lo siguiente: econmicos 64%, sociales 16%, tecnolgicos 12% y otros (8%). 4.2.2.7. Control de Calidad, Trazabilidad Del total de encuestas se consideraron para anlisis de esta hiptesis slo el 58%, dado que el nivel de conocimiento expresado por los expertos con respecto a este tema fue 58% medio y 42% bajo.

    NIVEL DE CONOCIMIENTO

    0%

    58%

    42% AltoMedioBajo

    HIPOTESIS 15

    100%

    SiNo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    21

    Hiptesis 16: Se propender por el establecimiento de las denominaciones de origen y de calidad? El 91% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 64% de los expertos espera que se materialice antes del 2010 y un 9% considera que se realizar despus del 2015. Hiptesis 17: Ser habitual y exigibles la implantacin de medidas de trazabilidad de los productos de la acuicultura, para garantizar la seguridad del consumidor final? El 73% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 27% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, un 64% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 9% considera que se realizar despus del 2015. En trminos generales, los expertos consideran que las principales Limitaciones del pas, para la materializacin de estas hiptesis son: financieras (20%), culturales (36%), tecnolgicas (24%) y educacin (20%). Entre las Medidas que sugieren llevar a cabo, se encuentran: cooperacin internacional, apoyo del Estado, articulacin interinstitucional y el incremento de la inversin pblica y privada (25%); un 15% expres que es necesaria una mayor cooperacin internacional; el 20% consider importante el apoyo fuerte del Estado; un 15% expres que es necesaria una articulacin interinstitucional y el

    90,91%

    9,09%

    SiNo

    73%

    27%

    SiNo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    22

    25% sugiere un incremento de la inversin pblica y privada. Sobre los Impactos que se pueden generar con la realizacin de estas hiptesis en Colombia, opinan lo siguiente: econmicos 50%, sociales 22%, tecnolgicos 22% y otros 6%. 4.2.3. ESLABN: INDUSTRIA DE TRANSFORMACIN

    4.2.3.1. Tecnologas de Conservacin Del total de encuestas se consideraron para anlisis de estas hiptesis el 87%, dado que el nivel de conocimiento expresado por los expertos con respecto a este tema fue 60% medio y 27% alto.

    NIVEL DE CONOCIMIENTO

    27%

    60%

    13%

    AltoMedioBajo

    Hiptesis 18: Se generalizar el uso de tecnologas como atmsferas modificadas, bioconservacin y envases activos e inteligentes, permitiendo la ampliacin de la gama de productos refrigerados y congelados, aumentando su estabilidad y calidad? El 100% de los encuestados considera que esta hiptesis suceder en el futuro. El 15% de los expertos espera que se materialice antes del 2010; un 77% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 8% considera que se realizar despus del 2015.

    100,00%

    0,00%

    SiNo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    23

    En trminos generales, los expertos consideran que las principales Limitaciones del pas para la materializacin de estas hiptesis son: financieras (48%), culturales (7%), tecnolgicas (41%) y educacin (4%). Entre las Medidas que sugieren llevar a cabo, se encuentran: cooperacin internacional, apoyo del Estado, articulacin interinstitucional y el incremento de la inversin pblica y privada (16%); el 11% expres que es necesaria una mayor cooperacin internacional; un 2% recomienda un fuerte apoyo del Estado; el 39% expres que es importante una articulacin interinstitucional y el 32% manifiesta la necesidad de incrementar la inversin pblica y privada. Sobre los Impactos que pueden generarse con la realizacin de estas hiptesis en Colombia, opinan lo siguiente: econmicos 19%, sociales 59%, tecnolgicos 19% y otros el 3%.

    4.2.3.2. Calidad y Seguridad. Trazabilidad Hiptesis 19: Se identificar por parte de la Administracin, a travs de los distintos estamentos cientficos existentes, los peligros y riesgos asociados a todo tipo de productos y procesos, lo que permitir a las empresas implementar con mayor rigor y seguridad sus sistemas de HACCP, ISO entre otros? El 100% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 56% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, y un 44% cree que sta ocurrir antes del 2015. En trminos generales, los expertos consideran que las principales Limitaciones del pas, para la materializacin de esta hiptesis son: financieras 32%, culturales 21%, tecnolgicas 26% y educacin 21%. Entre las Medidas que sugieren llevar a cabo, se encuentran: cooperacin internacional, apoyo del Estado, articulacin interinstitucional e incremento de la inversin pblica y privada (8%); un 13% expres que es necesaria una mayor cooperacin internacional; el 18% sugiere un fuerte apoyo del Estado; el 56% expres que es importante una articulacin interinstitucional; y el 5% restante recomienda un incremento de la inversin pblica y privada. Sobre los Impactos que pueden generarse con la realizacin de esta hiptesis en Colombia, opinan lo siguiente: econmicos 49%, sociales 10%, tecnolgicos 39% y otros el 2%.

    100,00%

    0,00%

    SiNo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    24

    4.2.3.3. Procesos Hiptesis 20: Se desarrollarn mquinas, equipos integrales y automticos que incorporarn el proceso de fileteado, descamado, desviscerado, desespinado y transformacin del pescado, reduciendo las prdidas de producto a menos de un 0,1% del filete? El 93% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 40% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, un 57% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 3% considera que nunca se materializar.

    En trminos generales, los expertos consideran que las principales Limitaciones del pas para la materializacin estas hiptesis son: financieras (31%), tecnolgicas (51%), educacin (4%) y culturales (14%). Entre las Medidas que sugieren llevar a cabo, se encuentran: cooperacin internacional, apoyo del Estado, articulacin interinstitucional e incremento de la inversin pblica y privada (7%); el 21% expres que es necesaria una mayor cooperacin internacional; el 4% sugiere un fuerte apoyo del Estado; el 28% expres que es necesaria una articulacin interinstitucional y el 40% restante recomienda un incremento de la inversin pblica y privada. Sobre los Impactos que pueden generarse con la realizacin de esta hiptesis en Colombia, opinan lo siguiente: econmicos 64%, sociales 16%, tecnolgicos 12% y otros el 8%. 4.2.4. CONSUMO Del total de encuestas se consideraron para anlisis de este eslabn el 87%, dado que el nivel de conocimiento expresado por los expertos con respecto a este tema fue: 60% medio y 27% alto.

    93%

    7%

    SiNo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    25

    NIVEL DE CONOCIMIENTO

    AltoMedioBajo

    Hiptesis 21: Se lograrn avances en los conocimientos sobre nutricin, junto con la utilizacin de nuevas formas de comunicacin, adaptadas al consumidor, que facilitarn la formacin de ste, mejorarn su confianza en la industria pesquera y acucola y permitirn un aumento en el consumo de pescado? El 100% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 69% de los expertos espera que se materialice antes del 2010 y un 69% cree que sta ocurrir antes del 2015. Hiptesis 22: Se producir una racionalizacin y control de los canales de comercializacin de los productos pesqueros y acucolas, que permitir una reduccin de los precios de intermediacin y un mejor precio al consumidor final? Solo el 54% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 19% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, un 27% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 8% considera que nunca se materializar.

    100%

    SiNo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    26

    Hiptesis 23: Se aumentar hasta 9 kilogramos/ao el consumo nacional per cpita de pescado, para estar en el promedio establecido por la FAO para Latinoamrica? El 100% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 8% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, y un 19% cree que sta ocurrir despus del 2015.

    Hiptesis 24: Se producir un fuerte desarrollo y comercializacin de una amplia gama de nuevos productos, a partir de las especies actuales y nuevas procedentes del mar (embutidos, pats, hamburguesas y otros), con mejor presentacin y mayor valor agregado? El 100% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 19% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, un 23% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 58% considera que ocurrir despus del 2015.

    54%

    46%SiNo

    100%

    SiNo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    27

    Hiptesis 25: Se lograr la manipulacin tcnica de las protenas de diferentes especies infravaloradas, que permitir la preparacin de concentrados homogneos alternativos a los surimis actuales, dado el conocimiento de sus caractersticas tcnicas? El 50% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 17% de los expertos espera que se materialice antes del 2015 y un 33% considera que se realizar despus del 2015. Hiptesis 26: Se conocern con exactitud y detalle la relacin entre los componentes especficos encontrados en productos del mar y su efecto en determinadas enfermedades (cardiovasculares, oncolgicas, seas, etc.), lo que facilitar el desarrollo de productos funcionales en este sector? El 100% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 4% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, un 19% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 77% considera que se realizar despus del 2015.

    100%

    SiNo

    50%50%

    SiNo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    28

    Hiptesis 27: Se desarrollarn mtodos de valorizacin rentables de los actuales subproductos, que permitir la utilizacin plena de las distintas partes del pescado: Pieles y espinas, como fuente de colgenos, utilizacin en curtidos, aprovechamiento de vsceras como fuente de ensilados; caparazones, quitina y otros? El 100% de los encuestados considera que esta hiptesis suceda en el futuro. El 73% de los expertos espera que se materialice antes del 2015 y un 27% considera que esto se realizar despus del 2015.

    Hiptesis 28: Se disearn sistemas de depuracin de aguas residuales con la integracin de tecnologas como: microfiltracin, ultrafiltracin y electrocoagulacin, que permitirn la recuperacin de protenas para su aplicacin posterior (hidrolizados, gelatinas, alimentos y otros.) y la reutilizacin de las aguas en la industria? El 100% de los encuestados considera que esta hiptesis suceda en el futuro. El 8% de los expertos espera que se materialice antes del 2010, un 46% cree que esto ocurrir antes del 2015 y un 46% considera que esto se realizar despus del 2015.

    100%

    SiNo

    100,00%

    0,00%

    SiNo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    29

    Hiptesis 29: Sern los residuos y efluentes de la industria del pescado, tales como el cido giberlico, cido hialurnico y otros, una de las principales fuentes de obtencin de determinados compuestos qumicos y farmacolgicos? El 85% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 11% de los expertos espera que se materialice antes del 2010; un 11% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 74% considera que se realizar despus del 2015.

    Hiptesis 30: Se detectarn nuevas molculas de inters para la industria farmacutica y alimentara, desconocidas hasta el momento, mediante la aplicacin de tcnicas analticas en la valoracin de residuos de la industria pesquera y acucola? El 100% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 13% de los expertos espera que se materialice antes del 2015 y un 80% considera que se realizar despus del 2015.

    100,00%

    0,00%

    SiNo

    85%

    15%

    SiNo

    100%

    SiNo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    30

    Hiptesis 31: Se desarrollarn tecnologas de secado y deshidratado, que posibilitarn un mayor aprovechamiento de los subproductos, debido a la reduccin en volumen, que permitir un mejor manejo y transporte? El 87% de los encuestados consideran que esta hiptesis suceder en el futuro. El 31% de los expertos espera que se materialice antes del 2010; un 25% cree que sta ocurrir antes del 2015 y un 31% considera que se realizar despus del 2015.

    En trminos generales, los expertos consideran que las principales Limitaciones del pas para la materializacin de estas hiptesis son: tecnolgicas (35%), financieras (26%), culturales (24%) y educacin (15%). Entre las Medidas que sugieren llevar a cabo, se encuentran: cooperacin internacional, apoyo del Estado, articulacin interinstitucional e incremento de la inversin pblica y privada (72%); un 11% expres que es necesaria una mayor cooperacin internacional, y el 17% restante sugiere una articulacin interinstitucional. Sobre los Impactos que pueden generarse con la realizacin de esta hiptesis en Colombia, opinan lo siguiente: econmicos 39%, tecnolgicos 33%, sociales 22% y otros el 6%. 5. ORGANIZACIN E IMPORTANCIA DE LAS HIPTESIS Se presentan las variables consideradas como las ms importantes por los expertos, as como tambin aquellas que se encuentran vinculadas, por cada eslabn analizado, dentro de la encuesta aplicada.

    87,50%

    12,50%

    SiNo

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    31

    5.1. IMPORTANCIA POR GRUPO DE HIPTESIS 5.1.1. ESLABN PESCA: MANEJO, PROCESADO Y ALMACENAMIENTO ABORDO

    TOP (hiptesis 2) VINCULADAS (Acuicultura) Sistema estadstico pesquero confiable

    15. Implementacin de un sistema de informacin sobre acuicultura

    Para este grupo de hiptesis, los expertos resaltan que es importante fortalecer la interaccin de los entes pesqueros gubernamentales y privados, en especial para mantener un sistema de informacin oportuno y actualizado de todo el sector, con una estructura slida en el manejo de estadsticas, que mejore los procesos de toma de decisiones de los actores de la cadena. 5.1.2. ESLABN ACUICULTURA: SISTEMAS DE CULTIVO, ENGORDE, ALIMENTACIN Y NUTRICIN

    TOP (hiptesis 5, 6, 7 y 8,) VINCULADAS (consumo 9, 26 y 27) 5. Desarrollo de dietas o patrones alimenticios 6. Sustitucin de los aceites y harinas de pescado en la alimentacin. 7. Desarrollo y utilizacin de microalgas para la alimentacin de especies acucolas. 8. Desarrollo de nuevos productos funcionales que varen las cualidades

    9. Equilibrio adecuado de nutrientes y la inclusin de inmunoestimulantes y probiticos en la dieta 26. Conocimiento de la relacin entre los componentes especficos encontrados en productos del mar y su efecto en determinadas enfermedades 27. Utilizacin plena de las distintas partes del pescado: Pieles y espinas, como fuente de colgenos, utilizacin en curtidos, aprovechamiento de vsceras como fuente de ensilados; caparazones y quitina, entre otros.

    TOP (hiptesis 3) VINCULADAS Diversificacin de la actividad pesquera

    4. Incremento significativo de la rentabilidad de la actividad , mejor mantenimiento de embarcaciones y el aprovechamiento racional y sostenible del recurso pesquero

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    32

    y calidades del producto final.

    5.1.3. ACUICULTURA: PATOLOGAS. CONTROL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

    TOP (hiptesis 11) VINCULADAS 10,

    Elaboracin de vacunas recombinantes y de ADN como terapia preventiva para la inmunizacin de enfermedades vricas.

    10. Desarrollo de tcnicas moleculares, para la deteccin rpida de diferentes especies y agentes patgenos

    5.1.3. ACUICULTURA: BIOTECNOLOGA

    TOP (hiptesis 12) VINCULADAS Aplicacin de tcnicas de mejoramiento gentico

    5.1.4. ACUICULTURA: PRODUCCIN DE ESPECIES

    TOP (hiptesis 13) VINCULADAS Desarrollo de tcnicas de cultivos para nuevas especies (mero, rbalo entre otros)

    En trminos generales, los expertos consideran que es necesario resaltar, por parte del Estado, el sector acucola como actividad productiva estratgica, dadas las potencialidades que Colombia tiene en este campo y los impactos econmicos y sociales que genera esta cadena. Una poltica de Estado en este sentido sera fundamental, as como tambin la Cooperacin internacional para dar continuidad a los proyectos de investigacin que se adelantan en el pas. Por otra parte, tambin se sugiere la generacin de un esquema de colaboracin entre los pases productores de la regin, con el fin de intercambiar informacin y fortalecer la transferencia de conocimientos.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    33

    5.1.5. INDUSTRIA DE TRANSFORMACIN: TECNOLOGAS DE CONSERVACIN

    TOP (hiptesis 18, 19 y 20) VINCULADAS 18. Generalizacin del uso de tecnologas como

    atmsferas modificadas, bioconservacin y envases activos e inteligentes

    19. Implementacin, con mayor rigor y seguridad, de

    sistemas de HACCP, ISO, entre otros. 20. Desarrollo de mquinas, equipos integrales y

    automticos que incorporarn el proceso de fileteado, descamado, desviscerado, desespinado y transformacin del pescado, reduciendo las prdidas de producto a menos de un 0,1% del filete

    31. Desarrollo de tecnologas de secado y deshidratado

    Las observaciones de los expertos en esta materia, estn enfocadas esencialmente a la necesidad de implementar programas agresivos relacionados con certificacin ISO y HACCP para los productos de exportacin, as como tambin un control estricto, en este aspecto, para aquellos productos que se comercializan en el mercado ya sean stos nacionales o importados.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    34

    5.1.6. CONSUMO

    TOP (hiptesis 24, 28, 29 y 30) VINCULADAS 24. Desarrollo y comercializacin de una amplia gama de nuevos productos, a partir de las especies actuales y nuevas procedentes del mar (embutidos, surimis, filetes listos para cocinar y consumir pats, y hamburguesas entre otros), con mejor presentacin, mayor valor agregado y campaas para promover su consumo 28. Diseo de sistemas de depuracin de aguas residuales con la integracin de tecnologas como: microfiltracin, ultrafiltracin y electrocoagulacin. 29. Obtencin de determinados compuestos qumicos y farmacolgicos a partir de los cidos: giberlico, hialurnico y otros. 30. Nuevas molculas de inters para la industria farmacutica y alimentara, mediante el aprovechamiento de residuos.

    Para el tratamiento de las tres hiptesis ms importantes (28, 29 y 30) stas se unen con la denominacin Aprovechamiento de Residuos.

    Las apreciaciones de los expertos, sobre el eslabn de consumo, estn centradas especficamente en la necesidad de implementar programas de divulgacin y campaas publicitarias para fomentar el consumo de pescado en el pas. No obstante, existe la preocupacin sobre la disponibilidad del recurso. En opinin de los expertos esto tambin puede representar una oportunidad para el sector pisccola y acucola.

    Hiptesis Generales 1. Tecnologas apropiadas de manejo y almacenamiento abordo. 14. Mecanismos de capacitacin a los pequeos productores y pescadores

    artesanales para el ejercicio de las diferentes fases de la acuicultura. 16. Establecimiento de las denominaciones de origen y de calidad. 17. Implantacin de medidas de trazabilidad de los productos de la acuicultura y pesca.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    35

    21. Avances en los conocimientos sobre nutricin, utilizacin de nuevas formas de

    comunicacin. 22. Control de los canales de comercializacin de los productos pesqueros y

    acucolas, que permitir una reduccin de los precios de intermediacin y un mejor precio al consumidor final.

    23. Aumento del consumo nacional per cpita de pescado hasta 9 kilogramos/ao

    5.2. ORGANIZACIN DE LAS HIPTESIS Teniendo en cuenta que bajo un enfoque sistmico, una variable es importante por sus relaciones, ya sean stas de carcter directo o indirecto, se procedi a analizar e interrelacionar una vez ms cada una de las variables que fueron consideradas como las ms importantes. Esto se logr mediante la identificacin de las relaciones de carcter directo existentes entre cada una ellas y la potencialidad de relacin en el futuro. Las hiptesis fueron ubicadas en diferentes zonas, dependiendo del grado de interaccin, incidencia e importancia para la competitividad de la cadena. Lo anterior con el fin de evidenciar aquellas que deben ser prioritariamente objeto de mayor atencin por parte de los actores claves. Las zonas se denominan as: Influyente, Independiente, Equilibrio y Estratgica. ZONA INFLUYENTE

    Se agrupan aquellas hiptesis en donde cualquier accin ejercida sobre ellas puede repercutir sobre las dems. Por esta razn, las decisiones que se tomen al respecto, debern ser evaluadas con mucho cuidado.

    HIPTESIS Tecnologas apropiadas de manejo y almacenamiento

    abordo Sistema estadstico pesquero confiable Mecanismos de capacitacin para los pequeos

    productores y pescadores artesanales para el ejercicio de las diferentes fases de la acuicultura y pesca.

    Control de los canales de comercializacin de los productos

    pesqueros y acucola, Aumento del consumo nacional per cpita

    1 2 14 22 23

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    36

    ZONA INDEPENDIENTE Se ubican las hiptesis que, sin dejar de ser importantes, estn al margen del sistema, puesto que representan tendencias fuertes en el entorno, o factores relativamente autnomos, que no son manejables muy directamente.

    HIPOTESIS Establecimiento de las denominaciones de origen y de

    calidad Implantacin de medidas de trazabilidad de los productos

    de la acuicultura Avances en los conocimientos sobre nutricin, utilizacin de

    nuevas formas de comunicacin Implementacin con mayor rigor de certificaciones ISO y

    HACCP

    16 17 21 19

    ZONA DE EQUILIBRIO Se agrupan aquellas hiptesis que son importantes para alcanzar el cumplimiento de las variables claves y para la consecucin de los objetivos del sistema.

    HIPOTESIS Desarrollo de maquinaria, equipos integrales y automticos que incorporarn el proceso de fileteado, descamado, desviscerado, desespinado y transformacin del pescado, reduciendo las prdidas de producto a menos de un 0.1% del filete.

    20

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    37

    ZONA ESTRATGICA Se agrupan en esta zona, aquellas hiptesis TOP en las que se puede actuar, con un margen de maniobra elevado, directamente sobre ellas, e inciden a su vez en la consecucin de las variables claves. HIPTESIS

    Desarrollo de nuevos productos funcionales que varen las cualidades y calidades del producto final.

    Elaboracin de vacunas recombinantes y de ADN como

    terapia preventiva para la inmunizacin de enfermedades vricas

    Aplicacin de tcnicas de mejoramiento gentico Generalizacin del uso de tecnologas como atmsferas

    modificadas, bioconservacin y envases activos e inteligentes

    Desarrollo y comercializacin de nuevos productos a partir

    de las especies actuales y nuevas procedentes del mar. Aprovechamiento racional y sostenible del recurso

    pesquero Aprovechamiento de residuos

    8 11 12 18 24 4 28, 29 y 30

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    38

    5.3. IDENTIFICACIN DE LAS VARIABLES CLAVES Dentro de los planteamientos formulados, por los expertos, se encuentra que prioritariamente los actores claves deben propender por resolver las siguientes inquietudes: Cmo llegar competitivamente a los mercados?, Colombia debe esforzarse por vender materia prima empacada o es urgente aadir valor? y Cules deben ser las acciones y el camino ms propicio para aprovechar de manera racional y sostenible el recurso pesquero?. Son temas de gran trascendencia para la cadena y que en el futuro definirn la existencia o no de esta actividad en el pas.

    Por lo anterior, se consideraron 2 variables claves, objeto de estudio: El Posicionamiento Competitivo internacional y el Desarrollo racional y sostenible. Dentro de stas, se abordan cada una de las hiptesis que fueron consideradas como estratgicas por los expertos. 6. TENDENCIAS DE EVOLUCIN DE LAS HIPTESIS TOP DENTRO DE LAS VARIABLES CLAVES.

    Dado que en el futuro las decisiones que se tomen en cuanto al posicionamiento competitivo internacional y el desarrollo sostenible de la cadena, sern de gran incidencia para el logro de unas ventajas globales, las hiptesis ms importantes agrupadas en la Zona Estratgica se han distribuido dentro de las dos variables claves, dependiendo su temtica. 6.1. POSICIONAMIENTO COMPETITIVO INTERNACIONAL Las hiptesis mas importantes, que se contemplan en esta variable son las siguientes: Desarrollo de nuevos productos funcionales que varen las cualidades y

    calidades del producto final.

    Elaboracin de vacunas recombinantes y de ADN como terapia preventiva para la inmunizacin de enfermedades vricas

    Aplicacin de tcnicas de mejoramiento gentico

    Generalizacin del uso de tecnologas como atmsferas modificadas,

    bioconservacin y envases activos e inteligentes 6.2. DESARROLLO RACIONAL Y SOSTENIBLE Las hiptesis ms importantes, que se contemplan en esta variable son las siguientes:

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    39

    Aprovechamiento racional y sostenible del recurso pesquero. Aprovechamiento de residuos.

    6.3. TENDENCIAS PARA EL POSICIONAMIENTO COMPETITIVO INTERNACIONAL DE LA CADENA 6.3.1. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS FUNCIONALES QUE

    VAREN LAS CUALIDADES Y CALIDADES DEL PRODUCTO FINAL Las tendencias mundiales indican que la humanidad tiene inters en poder controlar o reducir los efectos del cncer, obesidad, la funcin inmunolgica del organismo, envejecimiento, el nimo y el desempeo. Para lograr lo anterior, en la actualidad se desarrollan diferentes tcnicas, terapias y alimentos. De stos ltimos, los ms utilizados son los productos funcionales. Los productos funcionales son alimentos modificados, con la particularidad que algunos de sus componentes pueden ser beneficiosos para el organismo. Estado actual: Estos productos todava se encuentran en fase creciente y representan slo un pequeo porcentaje del consumo total de alimentos. Dentro de las investigaciones que, en este sentido, se adelantan para el sector de pesca, se resaltan: Mejorar la utilizacin y la calidad de pescados infravalorados. La finalidad es

    desarrollar productos extruidos y desecados (alimentos infantiles, cereales y snacks) a partir de pescado combinado con otros ingredientes. Adems, se pretenden desarrollar otros productos de valor aadido tales como aislados de pescado, aceite y gelatina1.

    Toxicologa de los productos pesqueros: Se estudia la presencia de

    elementos metlicos contaminantes, as como la presencia de aminas bigenas, benzopirenos y otros compuestos txicos en diferentes productos2.

    Tendencia de Evolucin: Las estadsticas mundiales demuestran que se est generalizando cada vez ms el mercado global de estos alimentos. Se espera que en el futuro se implementen regulaciones sobre la informacin dirigida al consumidor, en cuanto a los efectos favorables, que este tipo de alimentos ejercen en la nutricin y la prevencin de enfermedades.

    1 Proyecto: ICA4-CT-2001-10032 Programa: INCO 2 Coordinador del proyecto: UNIVERSITY OF SURREY (Reino Unido).

    2 Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Agrnomos - Universidad Politcnica de Valencia - Espaa.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    40

    6.3.2. ELABORACIN DE VACUNAS RECOMBINANTES Y DE ADN COMO TERAPIA PREVENTIVA PARA LA INMUNIZACIN DE ENFERMEDADES VRICAS Las investigaciones sobre vacunas recombinantes acucolas se centran en las vacunas vricas. Estado actual: Muchas vacunas se encuentran en proceso experimental. Aunque se han desarrollado algunas contra infecciones bacterianas de salmnidos, hasta el momento la recombinante autorizada en acuicultura se utiliza en los Estados Unidos para vacunar salmones, mediante inyeccin contra la necrosis infecciosa pancretica. En la actualidad, se han obtenido resultados positivos con vacunas de ADN contra septicemia hemorrgica viral VHS y la Necrosis infecciosa hematopoytica (IHN) en salmnidos. La introduccin de ADN por medio de tcnicas de sonicacin es una de las ltimas alternativas que se encuentran en desarrollo. En Colombia la Escuela de Biociencias de la Universidad Nacional, a travs del curso de Biotecnologa Molecular, viene desarrollando investigaciones relacionadas con el uso de la Ingeniera Gentica para el desarrollo de vacunas recombinantes vivas a partir de fragmentos secuenciados. As mismo, el Centro de Investigaciones de Acuicultura CENIACUA, desde 1997, inici un ambicioso proyecto para combatir las enfermedades de los camarones marinos de cultivo. Tendencia de Evolucin: No cabe duda que estas vacunas tendrn una importancia creciente en el futuro, para ello ser necesario encontrar mecanismos que permitan bajar los costos y aumentar la rentabilidad de las mismas para que puedan ser comercializadas. Para el caso de Colombia los expertos consideran que el pas puede, en el futuro, internacionalizar sus desarrollos en esta materia. 6.3.3. APLICACIN DE TCNICAS DE MEJORAMIENTO GENTICO

    De acuerdo con la FAO, el mejoramiento gentico de las razas adaptadas a las condiciones locales de los pases en desarrollo, es importante para asegurar sistemas sostenibles de produccin. En este sentido, la biotecnologa reproductiva aplicada al sector acucola ofrece la oportunidad de aumentar las tasas de crecimiento de las especies cultivadas, mejorando su ordenacin.

    Estado actual: En el sector de la acuicultura se estn llevando a cabo intensas actividades de investigacin y desarrollo relacionadas con la ingeniera gentica.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    41

    Las grandes dimensiones de muchos huevos de peces y su dureza permiten manipularlos con bastante comodidad y facilitan la transferencia de genes por inyeccin directa de un gen exgeno o mediante electroporacin, en la que se transfieren genes con ayuda de un campo elctrico. De acuerdo con la FAO, estas aplicaciones se encuentran todava en fase de investigacin y desarrollo. En Colombia la Corporacin Centro de Investigacin de la Acuicultura de Colombia CENIACUA y ACUANAL han adelantado investigaciones orientadas hacia el mejoramiento gentico del Penaeus vannamei, mediante la seleccin familiar e individual; produccin de la generacin F3 y optimizacin de los mtodos de seleccin para la resistencia al WSSV. As mismo, el establecimiento de un ciclo artificial de acondicionamiento para la maduracin sexual de reproductores cautivos de pargo palmero Lutjanus analis, mediante la manipulacin de temperatura, salinidad y foto perodo en el laboratorio. As mismo CENIACUA desarrolla el Programa de innovacin, desarrollo tecnolgico y cientfico para la seleccin y el mejoramiento gentico en ciclo cerrado de los camarones Peneidos producidos en Colombia (Este Proyecto es financiado por Colciencias, Proexport Colombia y Ceniacua). Con los sobrevivientes a la epidemia de la Mancha blanca, cabeza amarilla y Sndrome del Taura, se implement un programa de seleccin de los cruces de los reproductores que resistieron la embestida de los virus y un estudio de los genes resistentes de estos camarones. Para el desarrollo de este proyecto, se trabaj con expertos en gentica, bilogos moleculares, qumicos, bacterilogos y cientficos de diversas reas del conocimiento; y en varios componentes de estudio como: nutricin, criopreservacin de esperma, bioseguridad y la consolidacin de un banco de germo plasma del camarn colombiano. PRONATTA tambin ha desarrollado proyectos para aplicar tcnicas de mejoramiento gentico, como el desarrollado en el departamento del Meta, cuyo fin fue la determinacin de agentes patolgicos, con nfasis en bacterianos, en alevinos de cachama blanca Piaractus branchypomus. Este proyecto fue ejecutado por el INPA hoy INCODER. Dado que, segn la opinin de los expertos, en Colombia existe mucha variedad de recursos pesqueros martimos, pero poca cantidad, sugieren avanzar hacia la diversificacin de nuevas especies de cultivo, tales como la variedad de camarn, trucha, tilapia y cachama, entre otras.

    Tendencia de Evolucin: De acuerdo con la FAO, las innovaciones en el campo genticos podran ofrecer una oportunidad para aumentar la produccin, productividad, calidad de los productos y la aptitud para la adaptacin, pero sin duda plantearn desafos a la capacidad de investigacin y reglamentacin de los pases en desarrollo.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    42

    Colombia ha desarrollado una importante capacidad de investigacin en cuanto a acuicultura, que en su mayora han sido exitosas. Se espera que el pas pueda aprovechar estas ventajas, para internacionalizar dichas investigaciones, as como tambin buscar cooperacin internacional para dar continuidad a los proyectos.

    6.3.4. GENERALIZACIN DEL USO DE TECNOLOGAS COMO ATMSFERAS MODIFICADAS, BIOCONSERVACIN Y ENVASES ACTIVOS INTELIGENTES

    Una de las polmicas que se debate en el tema de empaques, es lo relacionado con los alimentos sometidos a la bioingeniera. Algunos consideran que los ciudadanos tienen el derecho a conocer la informacin sobre los procesos utilizados para producirlos.

    Estado Actual: La pesca enfrenta retos enmarcados dentro del concepto de los nuevos mercados y la proliferacin de los sellos ecolgicos. En Colombia, la Universidad Nacional ha trazado una lnea de investigacin en desarrollo de nuevas tcnicas de conservacin de alimentos, para lo cual ha ejecutado una serie de proyectos como los que se mencionan a continuacin: 1. Proyecto: Empaque de carne y productos crnicos en condiciones de vaco y atmsferas modificadas cuyo objetivo es estudiar el efecto de los empaques de materiales polimricos en la calidad fisicoqumica, organolptica y microbiolgica de productos de origen animal. As como tambin, conocer el comportamiento de diferentes concentraciones de los principales gases de uso en alimentos, su efecto sobre la calidad, despus de la aplicacin en el producto, tanto en atmsferas modificadas como controladas. 2. Proyecto: Envasado de alimentos en atmsferas modificadas, donde uno de los objetivos es determinar la vida til de diferentes tipos de alimentos sometidos a condiciones de envasado en atmsferas modificadas y estudiar los fenmenos de migracin ms importantes en la interaccin del alimento con su atmsfera y con el empaque.

    Tendencias de Evolucin: Se espera un mejoramiento y control estricto en las normas de etiquetado de los productos de la pesca: frescos, refrigerados, congelados y cocidos, en aras de una mayor transparencia en el mercado.

    De acuerdo con la FAO, en los prximos aos ser fundamental contar con una mayor investigacin y tener la evidencia cientfica necesaria para tomar decisiones acertadas y poder demostrar la sustentabilidad de la actividad y no ser excluidos, en virtud del ecoetiquetado, de los mercados internacionales.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    43

    Sobre el particular, los expertos consideran que Colombia debe estar al tanto de las indicaciones dictadas por la FAO y la OMC, para dar cumplimiento a las normas tcnicas y exigencias de los mercados internacionales; lo anterior hace referencia a especificaciones de empaques, certificaciones de calidad, trazabilidad y seguridad.

    Se espera que en Colombia, con el acompaamiento de centros de desarrollo tecnolgicos, como es el caso de Cenpack, y las investigaciones que adelanta la Universidad Nacional, se pueda avanzar en el desarrollo de estos empaques.

    6.4. TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CADENA 6.4.1. APROVECHAMIENTO RACIONAL Y SOSTENIBLE DEL RECURO PESQUERO Estado Actual: En Colombia mediante el programa CHOC BIOGEOGRFICO promovido por la Fundacin Natura Colombia, se busca la integracin entre las diferentes comunidades, organizaciones e instituciones de la regin para fortalecer los procesos de conservacin de la biodiversidad del Choc. El rea beneficiada con este programa es la que comprende los municipios que hacen parte del bajo Atrato y vertiente occidental y oriental de la serrana del Baud: Municipios de Baha Solano y Nuqu, Darin colombiano y Parque Nacional Natural Utra. Dentro de los proyectos en el Choc se resaltan:

    Desarrollo de la Actividad Pesquera Artesanal en las Comunidades de la Subregin Pacfico Norte - Choco.

    Empresas Asociativas en la Cadena Productiva Pesquera Artesanal en

    el Choco. Programa de Empresariado Social. . El objetivo general del proyecto, es aumentar los ingresos y la viabilidad empresarial de los grupos dedicados a la pesca artesanal en la costa del Choc Colombiano; estas actividades incluyen la captura, acopio, procesamiento y comercializacin de la pesca y los productos derivados de la actividad artesanal. Tendencia de evolucin: Se espera que el gobierno tenga una atencin especial con esta regin del pas, mediante el fortalecimiento e implementacin de programas dirigidos al desarrollo sostenible, con el acompaamiento del sector privado y la cooperacin internacional.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    44

    6.4.2. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS La produccin mundial de pescado ha crecido en los ltimos aos, lo que implica una gran disponibilidad de residuos que pueden ser aprovechados por la industria farmacutica, cosmtica y alimentos para animales, entre otras. Estado actual: En Colombia el ensilaje de vsceras de pescado se ha venido utilizando como alternativa para conservar los subproductos del pescado, los cuales tienen un uso potencial, como fuente de protena, en dietas para cerdos1. Tendencias de Evolucin: En Colombia grupos de investigacin, reconocidos por Colciencias y empresarios han avanzado en el aprovechamiento de los residuos de la acuicultura y la pesca. Se espera que estos productos puedan ser exportados en un tiempo relativamente corto. 7. LOS RETOS DE LA CADENA DE PESCA EN EL FUTURO Para este ejercicio se ha tenido especial cuidado en tener presente que en la teora prospectiva, el futuro no lo construye el hombre individual, sino los "Actores Sociales", que se unen para defender sus intereses y obran utilizando el grado de poder, que cada uno puede ejercer para impulsar los cambios y evolucionar la realidad. Para ello se ha aplicado la tcnica del rbol de Competencia de Marc Giget porque el enfoque es que "la empresa no debe morir con su producto". No es necesario si una rama enferma cortar el tronco. En este caso de enfermedad, conviene volver a desarrollar la sabia de las competencias hacia nuevas ramas de actividad que correspondan con su "cdigo gentico". En este sentido, en el rbol se encuentran las races, en las que se deben desarrollar las competencias tcnicas, en el tronco, se debe avanzar en la capacidad industrial y en las ramas, donde se debe hacer nfasis en las lneas de productos y mercados. 7.1. RETOS PARA EL POSICIONAMIENTO COMPETITIVO INTERNACIONAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CADENA 7.1.1. COMPETENCIAS TCNICAS Generar y perfeccionar los sistemas de informacin que permitan contar con

    datos actualizados sobre el comportamiento econmico de la cadena, evaluar tendencias y escenarios de crecimiento y la toma de decisiones acertadas.

    Implementar y fortalecer programas de aseguramiento de calidad en la

    extraccin, proceso y comercializacin de los productos pesqueros y acucolas, teniendo en cuenta los estndares internacionales, para responder a requerimientos de trazabilidad, ecoetiquetado, HACCP, entre otros.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    45

    Fortalecer los servicios de apoyo para la cadena. Implementar programas de capacitacin para los niveles tcnicos, pregrado y

    postgrados. 7.1.2. CAPACIDAD INDUSTRIAL Promover la diversificacin y obtencin de mayor valor agregado en los

    productos de la pesca y acuicultura. Difundir las metodologas y desarrollos tecnolgicos de la acuicultura

    colombiana en el mbito nacional e internacional Modernizar los equipos y herramientas utilizados en los procesos de

    fileteado, descamado y transformacin del pescado para reducir las prdidas de producto.

    Estructurar esquemas de colaboracin entre los pases limtrofes

    productores, con el fin de intercambiar informacin y fortalecer la transferencia de conocimientos.

    7.1.3. PRODUCTOS Y MERCADOS Fortalecer los instrumentos de apoyo para fortalecer la asociatividad y el

    compromiso gremial, en los eslabones de la cadena, con el objeto de mejorar su competitividad.

    Fortalecer las campaas publicitarias sobre los beneficios que origina el

    consumo de pescado. Desarrollar Investigaciones de mercados, Planes de mercadeo, Desarrollo de

    canales, benchmarking sobre las hiptesis estratgicas de la cadena. Desarrollar y posicionar marcas. Internacionalizar las investigaciones y desarrollos tecnolgicos en el campo

    de la acuicultura. Desarrollar programas para apoyar los procesos de logstica nacional e

    internacional. Diversificar la actividad pesquera martima hacia nuevas especies, de

    manera racional y sostenible

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    46

    7.2. EL ROL DE LOS ACTORES CLAVES DE LA CADENA Para que los resultados de este estudio se materialicen en proyectos y programas exitosos para la cadena, es necesario definir una estrategia de concertacin, dado que el futuro no lo construye el hombre individual, sino los "Actores Sociales". Para ello, la definicin de una visin compartida integradora, que conlleve al desarrollo de las capacidades y a la transformacin de los eslabones, es fundamental para incrementar la productividad y competitividad de la misma. El rol de los actores claves dentro de la cadena, queda moldeada en el grfico que parece a continuacin: El Estado Sector Investigador Sector acadmico Posicionamiento competitivo internacional y Desarrollo Sostenible Las empresas

    Cooperacin internacional

    Investigacin aplicada

    Internacionalizacin de los desarrollos

    Vigilancia tecnolgica

    Entrenamiento y formacin del talento humano

    Productos con mayor valor agregado

    Modernizacin tecnolgica

    Estrategias de mercados

    Posicionamiento competitivo

    Entorno propicio para la inversin e investigacin Regulacin efectiva

    Consumidores

    Informacin del entorno

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    47

    8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A continuacin se listan las conclusiones y recomendaciones propuestas por el Panel de expertos, bajo la orientacin de la Coordinadora nacional del estudio:

    1. Los pases en desarrollo tienen la necesidad apremiante de adoptar

    mecanismos que le aseguren, o por lo menos los encaucen hacia un crecimiento y desarrollo socio-econmico sostenido. En este sentido, en la cadena de pesca es importante fortalecer la interaccin de los entes pesqueros gubernamentales y privados, en especial, para mantener un sistema de informacin oportuno y actualizado de todo el sector, que mejore los procesos de toma de decisiones de los actores claves, porque en un mundo en donde las tecnologas y los sistemas de comunicacin, que son cada da ms sofisticados, el conocimiento se convierte en un factor estratgico para poder competir.

    2. Es fundamental resaltar, por parte del Estado, al sector acucola como

    actividad productiva estratgica, dadas las potencialidades que Colombia tiene en este campo y los impactos econmicos y sociales que genera este sector.

    3. Para lograr incursionar y posicionarse en los mercados internacionales, se

    hace indispensable por parte del sector privado, con el acompaamiento del Estado, invertir en la implementacin y fortalecimiento de programas agresivos relacionados con certificacin ISO y HACCP, as como tambin un control estricto, en este aspecto, para aquellos productos que se comercializan en el mercado ya sean stos nacionales o importados.

    4. El consumo de pescado per cpita en Colombia todava se encuentra por

    debajo del promedio internacional, por lo tanto, se requiere con carcter urgente la implementacin de programas de divulgacin y campaas publicitarias para fomentar el consumo.

    5. Dado el nivel de explotacin del recurso pesquero, existe la preocupacin

    mundial y nacional de garantizar hacia el futuro un aprovechamiento racional y sostenible. Por esta razn, los expertos sugieren aprovechar las fortalezas en el campo de la acuicultura que tiene el pas, como una oportunidad para abastecer la demanda de estos productos en los prximos aos.

    6. Urge la necesidad de fortalecer los mecanismos e instrumentos

    orientados a lograr una cultura de la innovacin y el desarrollo tecnolgico en los eslabones de la cadena. As mismo, una actitud hacia el cambio, el aprender a aprender y aprovechar el conocimiento y la informacin en beneficio de los esfuerzos nacionales, en el campo de la acuicultura, por parte de los actores claves.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    48

    7. El acompaamiento de la cooperacin tcnica internacional, para dar continuidad a las investigaciones en materia de innovacin y desarrollo tecnolgico, que se vienen adelantando en el pas, para agregar valor a lo que se produce en la actualidad, es un aspecto crucial y que puede repercutir en el logro de una ventaja competitiva para los productos nacionales.

    8. Los expertos sugieren la generacin de un esquema de colaboracin

    entre los pases productores de la regin, con el fin de intercambiar informacin y fortalecer la transferencia de conocimientos.

    9. Las estrategias orientadas hacia la diversificacin de la industria

    pesquera: extractiva, transformadora y comercializadora, as como el mejoramiento de los sistemas productivos, que minimicen el impacto sobre el ecosistema, puede posicionar competitivamente esta cadena productiva.

    10. Por lo anterior, es de gran relevancia, para la cadena de pesca, avanzar

    hacia la materializacin de las hiptesis que los expertos han considerados como estratgicas y/o prioritarias, tales como: Desarrollo de nuevos productos funcionales que varen las cualidades y calidades del producto final; elaboracin de vacunas recombinantes y de ADN como terapia preventiva para la inmunizacin de enfermedades vricas; aplicacin de tcnicas de mejoramiento gentico; generalizacin del uso de tecnologas como atmsferas modificadas, bioconservacin y envases activos e inteligentes y aprovechamiento de residuos.

    Para la ejecucin de las hiptesis estratgicas es necesario empezar a construir un escenario deseable, mediante la realizacin de acciones enmarcadas dentro de los retos de la cadena y las variables claves identificadas como: el posicionamiento competitivo internacional y el desarrollo sostenible, que pueden incidir en la creacin de ventajas globales competitivas y la insercin exitosa de las empresas de esta cadena en los mercados.

    Lo anterior, requiere la intervencin del Estado, la academia, el sector productivo, cooperacin internacional y la comunidad en general, as como tambin la conformacin de un grupo centinela, que realice el seguimiento a los retos mencionados en este estudio, que pueda dar luces sobre los diferentes cambios en las tendencias, si se tiene en cuenta que nada es esttico, todo evoluciona; pero la prospectiva es una excelente herramienta de preparacin para construir ese futuro.

  • Estudio de prospectiva de la cadena productiva de la industria pesquera en la regin de la

    costa del Pacfico en Amrica del Sur

    49

    A N E X O S

    PANEL DE EXPERTOS DE LA INDUSTRIA PESQUERA

    ENTIDAD REPRESENTANTE CARGO COMERCIALIZADORA PACIFICO AZUL Vctor Ral Aya CAMARA DE LA INDUSTRIA PESQUERA DE LA ANDI Y APROPESCA Alejandro Londoo Garca Director Ejecutivo MINISTERIO DE AGRICULTURA / CADENAS PRODUCTIVAS Jorge L Mican Asesor

    INCODER Julin Botero Subgerente de Pesca y Acuicultura

    INCODER Argiro Ramrez MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Plinio Arias

    Coordinador de Desarrollo Tecnolgico

    COLCIENCIAS Dorys Yaneth Rodrguez Jefe de Programa de Pesca ONUDI Carlo Kuepers Oficial de Programa PISCICOLA NEW YORK Mauricio Silva Gerente OPTI Jess Rodrguez UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Adriana Santos Directora Sede San Andrs UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Francisco Mojica Director UNIVERSIDAD DE LA SABANA lvaro Ramrez Restrepo Docente MINCOMERCIO Guillermo Maldonado Coordinador

    INCODER Jos Francisco Torres Profesional Especializado Subgerencia de Pesca

    UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO Ivn Rey Carrasco Decano