336_matematica_financiera

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Sílabo de Matemática Financiera Pág. 1 ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA, AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : MATEMÁTICA FINANCIERA Ciclo de Estudios : Tercero Código del Curso : (111336-CONT.), (112336-TRIBUT.), (113336-AUDIT.) Carácter : Obligatorio Pre Requisito : Matemática Aplicada Créditos : 5.0 Horas Semanales : 06 Duración : 17 semanas II. SUMILLA La asignatura forma parte del área de Finanzas, es de carácter teórico y práctico; se orienta a capacitar a los estudiantes de contabilidad y desarrollar sus habilidades a para llevar otras asignaturas de la misma área y ejercicio profesional competente. Su contenido está organizado en cinco unidades de aprendizaje que son las siguientes: 1. Operaciones de interés simple y compuesto. 2. Tasas de interés utilizadas en el sistema financiero. 3. Anualidades simples. 4. Anualidades generales y gradientes. 5. Aplicaciones de anualidades. III. COMPETENCIA El alumno calcula los intereses de las operaciones de préstamo de dinero, así como los valores presente y futuro, encuentra la relación entre ambos valores y discute la confiabilidad de los resultados con el profesor y sus compañeros de aula. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1. El alumno utiliza las fórmulas matemáticas para hacer cálculos de intereses, valor futuro y valor actual, periodos de interés y tasas de interés cuando estas no se conocen, ecuaciones de valor y saldo de la deuda con pagos parciales y, juzga la razonabilidad de los resultados. 2. El alumno interpreta las tasas de interés y normas legales, efectúa liquidaciones de intereses conforme a las normas del sistema financiero del Perú y discute los resultados con el profesor y compañeros de aula. 3. El alumno aplica las fórmulas de anualidades para encontrar el valor futuro, el valor presente, la anualidad, el número de cuotas y las tasas de interés y compara los resultados con los de sus compañeros de aula. 4. El alumno formula soluciones y resuelve problemas de anualidades generales y gradientes a fin de establecer series uniformes equivalentes 5. El alumno usa las anualidades y desarrolla sistemas de amortización de deudas y fondos de reposición y, examina su aplicación en los negocios y finanzas IV. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Del profesor: Asiste regular y puntualmente a sus compromisos adquiridos. Motiva la atención, participación y concentración de los alumnos.

Upload: xbennyxd

Post on 11-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

m

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    Slabo de Matemtica Financiera Pg. 1

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIN TRIBUTARIA, AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PBLICO

    SLABO

    I. INFORMACIN GENERAL

    Asignatura : MATEMTICA FINANCIERA Ciclo de Estudios : Tercero Cdigo del Curso : (111336-CONT.), (112336-TRIBUT.), (113336-AUDIT.) Carcter : Obligatorio Pre Requisito : Matemtica Aplicada Crditos : 5.0 Horas Semanales : 06 Duracin : 17 semanas

    II. SUMILLA

    La asignatura forma parte del rea de Finanzas, es de carcter terico y prctico; se orienta a capacitar a los estudiantes de contabilidad y desarrollar sus habilidades a para llevar otras asignaturas de la misma rea y ejercicio profesional competente.

    Su contenido est organizado en cinco unidades de aprendizaje que son las siguientes:

    1. Operaciones de inters simple y compuesto. 2. Tasas de inters utilizadas en el sistema financiero. 3. Anualidades simples. 4. Anualidades generales y gradientes. 5. Aplicaciones de anualidades.

    III. COMPETENCIA

    El alumno calcula los intereses de las operaciones de prstamo de dinero, as como los valores presente y futuro, encuentra la relacin entre ambos valores y discute la confiabilidad de los resultados con el profesor y sus compaeros de aula.

    COMPETENCIAS ESPECFICAS

    1. El alumno utiliza las frmulas matemticas para hacer clculos de intereses, valor futuro y valor actual, periodos de inters y tasas de inters cuando estas no se conocen, ecuaciones de valor y saldo de la deuda con pagos parciales y, juzga la razonabilidad de los resultados.

    2. El alumno interpreta las tasas de inters y normas legales, efecta liquidaciones de intereses conforme a las normas del sistema financiero del Per y discute los resultados con el profesor y compaeros de aula.

    3. El alumno aplica las frmulas de anualidades para encontrar el valor futuro, el valor presente, la anualidad, el nmero de cuotas y las tasas de inters y compara los resultados con los de sus compaeros de aula.

    4. El alumno formula soluciones y resuelve problemas de anualidades generales y gradientes a fin de establecer series uniformes equivalentes

    5. El alumno usa las anualidades y desarrolla sistemas de amortizacin de deudas y fondos de reposicin y, examina su aplicacin en los negocios y finanzas

    IV. ESTRATEGIAS DIDCTICAS

    Del profesor: Asiste regular y puntualmente a sus compromisos adquiridos. Motiva la atencin, participacin y concentracin de los alumnos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    Slabo de Matemtica Financiera Pg. 2

    Expone los conceptos y desarrolla casos prcticos, de cada unidad de aprendizaje, utilizando las tecnologas ms avanzadas y la pizarra cuando se requiera mayor explicacin de los casos prcticos para su mejor compresin. Del alumno: Asiste regular y puntualmente a clases, interpreta los conceptos y participa activamente en los temas tratados en clase, realiza clculos de intereses, anualidades, depreciacin y conceptos relacionados; analiza los resultados de las operaciones de clculo, de cada unidad de aprendizaje. Lee y estudia, conforme al silabo y bibliografa, los temas que luego sern objeto de control de lectura y tratados en clase. Participa en la organizacin de grupos para efectuar trabajos de investigacin, comprendidos en la asignatura, con el asesoramiento del profesor.

    V. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    UNIDAD I. OPERACIONES DE INTERS SIMPLE Y COMPUESTO

    COMPETENCIAS ESPECFICAS El alumno utiliza las frmulas matemticas para hacer clculos de intereses, valor futuro y valor actual, periodos de inters y tasas de inters cuando stas no se conocen, ecuaciones de valor y saldo de la deuda con pagos parciales y, juzga la razonabilidad de los resultados.

    Conceptuales: - Definiciones y clasificacin de conceptos y, desarrollo del contenido temtico de la unidad.

    Procedimental: - El profesor utiliza tcnicas metodolgicas y expone, secuencialmente, los temas de la unidad temtica;

    ilustra con ejemplos y desarrolla casos. Los alumnos hacen el seguimiento secuencial de los temas tratados del silabo.

    Actitudinales: - El profesor propicia la participacin en clase y orienta los debates entre alumnos, promueve a descubrir

    errores y plantear soluciones, as como la realizacin de trabajos en equipo. SEMANA 1.

    1. Inters, tasa de inters y valores presente y futuro. 2. Diagrama de flujo de caja. 3. Inters exacto y ordinario con tiempo exacto y aproximado. 4. Clculo del nmero de das entre dos fechas.

    SEMANA 2

    1. Forma de clculo de inters simple. 2. Inters diario. 3. Valores presente y futuro a inters simple.

    SEMANA 3

    1. Valores presente y futuro a inters compuesto. 2. Forma de clculo de inters compuesto. 3. Inters diario.

    SEMANA 4 1. Ecuaciones de valor. 2. Deduccin de pagos parciales. 3. Operaciones de descuento.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    Slabo de Matemtica Financiera Pg. 3

    UNIDAD II. TASAS DE INTERS UTILIZADAS EN EL SISTEMA FINANCIERO COMPETENCIAS ESPECFICAS El alumno interpreta las tasas de inters y normas legales, efecta liquidaciones de intereses conforme a las normas del sistema financiero del Per y discute los resultados con el profesor y compaeros de aula Conceptuales:

    - Definiciones y clasificacin de conceptos y, desarrollo secuencial del contenido temtico de la unidad.

    Procedimentales: - El profesor utiliza tcnicas metodolgicas y expone, secuencialmente, los temas de la unidad temtica;

    ilustra con ejemplos y desarrolla casos. Los alumnos hacen el seguimiento secuencial de los temas tratados del silabo.

    Actitudinales:

    - El profesor propicia la participacin en clase y orienta los debates entre alumnos, promueve a descubrir errores y plantear soluciones, as como la realizacin de trabajos en equipo.

    SEMANA 5

    1. Tasas de inters equivalentes. 2. Tasas utilizadas en operaciones de crdito. 3. Cambios de la tasa de inters.

    SEMANA 6

    1. Tasas de inters legal y factores acumulados. 2. Tasas promedio de mercado y factores acumulados. 3. Inters legal laboral: normas legales y casos prcticos. 4. Inters de deudas tributarias: normas legales y casos prcticos.

    SEMANA 7 1. Inters legal con tasa efectiva: normas legales y casos prcticos 2. Inters compensatorio entre personas ajenas al sistema financiero 3. Inters compensatorio con empresas del sistema financiero.

    SEMANA 8. EXAMEN PARCIAL

    UNIDAD III. ANUALIDADES

    COMPETENCIAS ESPECFICAS El alumno aplica las frmulas de anualidades para encontrar el valor futuro, el valor presente, la anualidad, el

    nmero de cuotas y las tasas de inters y compara los resultados con los de sus compaeros de aula. Conceptuales:

    - Definiciones y clasificacin de conceptos y, desarrollo secuencial del contenido temtico de la unidad.

    Procedimentales: - El profesor utiliza tcnicas metodolgicas y expone, secuencialmente, los temas de la unidad temtica;

    ilustra con ejemplos y desarrolla casos. Los alumnos hacen el seguimiento secuencial de los temas tratados del silabo.

    Actitudinales:

    - El profesor propicia la participacin en clase y orienta los debates entre alumnos, promueve a descubrir errores y plantear soluciones, as como la realizacin de trabajos en equipo.

    SEMANA 9.

    1. Anualidades ordinarias: Valores futuro y presente. 2. Clculo de la anualidad. 3. Nmero de cuotas dado el valor futuro.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    Slabo de Matemtica Financiera Pg. 4

    SEMANA 10. 1. Nmero de cuotas dado el valor presente. 2. Tasa de inters dado el valor futuro. 3. Tasa de inters dado el valor presente.

    SEMANA 11. 1. Desarrollo de casos prcticos. 2. Anualidades anticipadas: valores futuro y presente. 3. Clculo de la anualidad.

    SEMANA 12. 1. Anualidades diferidas: Valores futuro y presente. 2. Clculo de la anualidad. 3. Anualidades perpetuas: valor presente y anualidad.

    UNIDAD IV. ANUALIDADES GENERALES Y GRADIENTES COMPETENCIAS ESPECFICAS

    El alumno formula soluciones y resuelve problemas de anualidades generales y gradientes a fin de establecer series uniformes equivalentes.

    Conceptuales: - Definiciones y clasificacin de conceptos y, desarrollo secuencial del contenido temtico de la unidad.

    Procedimentales: - El profesor utiliza tcnicas metodolgicas y expone, secuencialmente, los temas de la unidad temtica;

    ilustra con ejemplos y desarrolla casos. Los alumnos hacen el seguimiento secuencial de los temas tratados del silabo.

    Actitudinales:

    - El profesor propicia la participacin en clase y orienta los debates entre alumnos, promueve a descubrir errores y plantear soluciones, as como la realizacin de trabajos en equipo

    SEMANA 13.

    1. Anualidades generales y sustitucin de tasas. 2. Anualidades generales y sustitucin de anualidades. 3. Desarrollo de casos prcticos.

    SEMANA 14.

    1. Gradiente aritmtico: valores presente y futuro. 2. Desarrollo de casos prcticos. 3. Gradientes geomtricos: valores presente y futuro.

    UNIDAD V. DEPRECIACIN

    COMPETENCIAS ESPECFICAS El alumno usa las anualidades y desarrolla sistemas de amortizacin de deudas y fondos de reposicin y, examina su aplicacin en los negocios y finanzas.

    Conceptuales: - Definiciones y clasificacin de conceptos y, desarrollo secuencial del contenido temtico de la unidad.

    Procedimentales:

    - El profesor utiliza tcnicas metodolgicas y expone, secuencialmente, los temas de la unidad temtica; ilustra con ejemplos y desarrolla casos. Los alumnos hacen el seguimiento secuencial de los temas tratados del silabo.

    Actitudinales:

    - El profesor propicia la participacin en clase y orienta los debates entre alumnos, promueve a descubrir errores y plantear soluciones, as como la realizacin de trabajos en equipo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    Slabo de Matemtica Financiera Pg. 5

    SEMANA 15. 1. Sistema de amortizacin francs. 2. Sistema de amortizacin americano. 3. Otros sistemas de amortizacin.

    SEMANA 16. 1. Mtodo de depreciacin de la lnea recta. 2. Mtodo de unidades producidas y horas de trabajo. 3. Mtodo aceptados por la legislacin tributaria de Per

    SEMANA 17. EXAMEN FINAL VI. EVALUACIN

    El sistema de evaluacin es un proceso que se desarrolla a lo largo del semestre acadmico. Evala preferentemente el componente procedimental y el actitudinal de las capacidades previstas en las unidades de aprendizaje. Evaluacin de resultados. Evala preferentemente el componente conceptual de las capacidades previstas y se realiza mediante la aplicacin de pruebas escritas. Los exmenes parcial y final constituyen una prueba de resultados y se elabora considerando los dominios de aprendizaje e incluye aspectos tericos, prcticos o casustica de la asignatura.

    Primer Parcial = Promedio de la evaluacin participativa + 2 x Examen parcial 3 3

    Segundo Parcial = Promedio de la evaluacin participativa + 2 x Examen final 3 3

    Promedio Final = Primer parcial + Segundo parcial 2

    El promedio de la evaluacin participativa comprende: controles de lectura, desarrollo de casos prcticos, trabajos de investigacin (grupales e individuales), exposiciones, asistencia a clases y otras participaciones de acuerdo a la naturaleza de la asignatura, lo cual constituye un tem obligatorio, lo que permitir efectuar una evaluacin continua. En el promedio final se considera aprobados a los alumnos que obtengan como nota diez con 50/100 (10.50) en adelante. La asistencia a clases es obligatoria, con un mnimo de asistencias segn Articulo 57 del Estatuto de la Universidad, la inasistencia a las mismas, no deber exceder al 30% para tener derecho a promedios parciales.

    VII. BIBLIOGRAFA

    BSICA:

    Meza O. J. (2011), Matemticas financieras aplicadas, 4 Edicin. Bogot Colombia: Ecoe Ediciones.

    Avelino S. E. (2011), Manual de Clculo de Intereses, 6 edicin. Lima Per: Editorial San Marcos CIDEI.

    Choquehuanca C. A. y otro (2010). Matemtica Financiera, 1 Edicin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    Slabo de Matemtica Financiera Pg. 6

    Bustos, C. E. (2009), Matemticas Financieras en el nuevo PGC, Madrid Espaa: Pirmide.

    Arya, J. C., Lardner, R. W. (2009). Matemticas aplicadas a la administracin y a la economa. Mxico: Pearson Educacin. Aliaga, V. C. (2009), Manual de matemtica financiera. Lima Per: Universidad del Pacifico. Kozikowski Z. (2007), Matemticas Financieras, 1 Edicin. Tarango, J. P. (2006), Matemticas Financieras, Editorial Ceysa. lvarez A. A. (2005), Matemticas Financieras, 3 Edicin.

    COMPLEMENTARIA:

    Zans, W. (2006). Matemtica financiera: con aplicaciones tributarias y contables. Lima Per: Editorial San Marcos.

    Gianneschi, M. A. (2005). Curso de Matemtica Financiera. Buenos Aires

    Argentina: Ediciones Macchi. Michue, S. E. (2000). Matemtica Financiera. Lima Per: UNMSM. Santandreu, P. (2000). Matemtica financiera: con ejercicios resueltos. Barcelona

    Espaa: Ediciones Gestin. Snchez, V. J. (1999). Manual de matemticas financieras. Santa Fe de Bogot

    Colombia: Ediciones ECOE. Portus, G. L. (1990). Matemticas financieras. Bogot Colombia: Mc. Graw-

    Hill.

    SLABO