33 cr 200804

Upload: georgesan777

Post on 23-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    1/60

    Cultivos resistentes aestrs hdrico

    Biofiltros para depuraragua de riego

    Especial Pivotes Cultivos resistentes aestrs hdrico

    iofiltros para depurar

    agua de riego

    Especial Pivotes

    ABRIL, 2008 - N 33

    Cmo usar mejorel agua en sequaCmo usar mejorel agua en sequa

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    2/60

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    3/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008- ABRIL 2008

    EDITORIAL

    Hoy comienza un nuevo ciclo de nuestra publicacin, que cumplir 9 aos, loque refleja, desde nuestro punto de vista, que hemos hecho un buen trabajo coneste programa de difusin.

    Esperamos que las publicaciones que llegarn a ustedes durante 2008 nue-vamente cumplan sus expectativas, as como para nosotros es satisfactorio poderentregar a ustedes nuestros artculos.

    El presente ao aparece como el primero, despus de algn tiempo, con se-rias dificultades en materia de disponibilidad de recurso hdrico, debido a condi-ciones climticas producto del fenmeno de La Nia.

    El Ministerio de Agricultura, con todos sus Servicios vinculados y sus equiposde profesionales, ha procurado atender y acudir en apoyo de los agricultores msafectados por esta situacin de dficit hdrico. La autoridad ministerial ya ha de-cretado Emergencia Agrcola en 209 comunas a nivel nacional y asignado unos21 mil millones de pesos ya que, como ha sealado la Ministra Marigen Hornkohl,la idea es trabajar y responder con eficacia y contundencia a las necesidades dequienes han experimentado problemas en esta contingencia climtica.

    Como CNR hemos ido en atencin del sector a travs de, en principio, eldiseo del Concurso Especial de Emergencia y Zonas Vulnerables a Sequa, des-tinado a pequeos productores, pequeos empresarios agrcolas, organizacionesde usuarios de pequeos y medianos empresarios; con un monto asignado de mi300 millones de pesos; y para obras como pozos, restitucin de eficiencia de cap-tacin y/o conduccin de aguas subterrneas para riego, incluyendo captacionesya existentes y nuevas.

    Pero adems de esa medida, tomada a mediados de enero, hoy la CNR cuentacon un presupuesto complementario de 11 mil millones de pesos para la operato-ria de la Ley de Fomento a la Inversin Privada en Obras de Riego y Drenaje quehemos destinado al concurso antes mencionado y a otros 2 concursos especiales:Concurso 21-2008 No Seleccionados Intrapredial, para pequeos productores yempresarios medianos, con un monto disponible de $5 mil 500 millones; y Con-curso 22-2008 No Seleccionados Extrapredial, para organizaciones de pequeosproductores y organizaciones de usuarios, con 4 mil 200 millones de pesos, y

    Obras Civiles. Ambos concursos son de carcter nacional.Con estos concursos podremos satisfacer la demanda de unos 500 proyectosde riego adicionales y se podr contar con 7 mil hectreas adicionales de super-ficie de riego tecnificado, es decir, subiremos de 13 mil a 20 mil las hectreasdotadas de riego tecnificado.

    Cabe destacar que los recursos adicionales gestionados por la CNR tambinirn a complementar los recursos destinados al Programa de Obras Medianas deRiego (PROM), que recibi $5 mil millones que se destinarn a la reparacin decomponentes daados de muchos sistemas de riego que, en su estado actual,impiden a los regantes asegurar el riego de sus cultivos, desperdiciando muchasveces un recurso cada vez ms escaso.

    Destacamos que estos fondos corresponden a una inversin de largo plazoya que los sistemas de riego han aportado mejoras en las condiciones productivas

    desde el punto de vista tecnolgico.As ha comenzado nuestro nuevo ao de trabajo, a travs de este medio nos

    mantendremos en permanente dilogo para que el sector riego y las produccio-nes agropecuarias sigan creciendo y consolidndose.

    quest

    vaent

    riascio

    deafecre21

    CNR 2008:Recursoscomplementarios

    para apoyarsituacin deescasez hdrica

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    4/60

    Oficinas de Informacin, Reclamos y Sugerencias:Informaciones:4257908 / [email protected]:Alameda 1449, piso 4, Santiago (Metro Moneda)

    Horarios de atencinLunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 9:00 a 17:00 horas

    Noticias nacionales ............................................... 4

    Noticias internacionales ........................................ 8

    Cmo enfrentar la sequa ..................................... 10

    Organizaciones de regantes destacadas ................ 18

    Entubamiento y tarjeta de prepago en Lliu Lliu ..... 22

    Junta de Vigilancia del Maule y rol de regantes .... 24

    Clorosis frrica en paltos ...................................... 25Especial de riego con pivotes ................................ 28

    Biofiltros ............................................................... 38

    Cultivos resistentes a estrs hdrico ....................... 44

    Convenio CNR-INDAP .......................................... 50

    Gira de regantes a Europa .................................... 52

    Concursos Ley de Riego 2008 .............................. 54

    Tribunal de Aguas de Valencia .............................. 55

    Chile Riego 33 - abril 2008Directora:Daniela Pradenas F. Comit Editorial:Daniela Pradenas F. (CNR), CarlosAvils (CNR), Enrique Daz M. (DOH), Luis Salgado S. (Universidad de Concepcin),Ral Ferreyra (INIA), y Patricio Trebilcock K. (RedAgrcola). Editor General: PatricioTrebilcock K. Periodistas: Juan Pablo Figueroa F., Jorge Velasco C., Diseo:EzioMosciatti Diseo y Arquitectura, Marcos Alonso Q. Fotografa:Juan Pablo FigueroaF., Patricio Trebilcock K., archivo RedAgrcola, autores de los artculos. Impresin:Litografa Valente.Ventas de Publicidad: Rodrigo Cabrera (2) 665 03 90, [email protected] Oficina:Jos Arrieta 85, Providencia, Santiago. Telfono: (2) 665 03 90. Fax: (2)665 03 89. Suscripciones:Telfonos: (2) 665 03 90, [email protected].

    Chileriego es una publicacin trimestral de la Comisin Nacional de Riego. Seautoriza la reproduccin del material escrito de la revista, citando la fuente.La publicidad de productos no implica recomendacin de la Comisin Nacio-nal de Riego.Vistenos en www.cnr.cl

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    5/60

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    6/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008HILERIEGO - ABRIL 2008

    NOTICIAS

    4

    En el marco de un proyectoque busca desarrollar un sistemachileno de certificacin de equi-pos de riego, investigadores delINIA viajaron a EEUU y Mxicopara conocer la experiencia deesos pases en la materia. Chile-riego convers con Alfonso Oso-rio, jefe del proyecto de certifica-cin y Ral Ferreira, investigador

    del INIA, quienes explicaron lasprincipales conclusiones que sa-caron de la experiencia, las quepodran dar la pauta del sistemaque se aplicar en nuestro pas.Nuestra misin fue conocer lasituacin de la certificacin de

    equipos de riego tanto en Mxicocomo en EEUU y visitar las enti-dades que estn encargadas delasunto para apoyar el nuevo sis-tema de certificacin que la CNRy la industria del riego buscanestablecer en Chile. En Mxico vi-sitamos el IMTA (Instituto mexica-no de tecnologa del agua) que esla institucin ms relacionada con

    el manejo del agua, el EMA (En-tidad mexicana de acreditacin),y dos empresas certificadoras enCiudad de Mxico. En EEUU es-tuvimos en el Centro Tecnolgicode Irrigacin (CIT, en Fresno), endonde conversamos con los espe-

    cialistas de ese centro, explicanlos investigadores.

    Sealaron que el CIT tiene

    las capacidades profesionales yla infraestructura para realizarpruebas y ensayos para la certi-ficacin. Que estn acreditadospor la ANSI (American NationaStandards Institute) y que por suslaboratorios pasa un altsimo por-centaje de los equipos fabricadosen EEUU.

    Creemos que en Chile, parala gran mayora de los equipos,podramos aplicar una norma ISO.Todas las normas y ensayos quevimos se pueden aplicar en Chi-le, pero hay que analizar el gradode rigurosidad con que convieneaplicar las normas. Si estamospreparados o si hay que flexibi-lizar y dar un espacio de tiempopara que el sistema se acomodehacia algo ms exigente... debe-mos definir si a los equipos quevienen del extranjero les vamosa pedir pruebas de evaluacino slo que vengan con alguna

    certificacin (ej. ISO) y sta slotendra que ser homologada deacuerdo a alguna norma chilena.Lo ms probable es que en nues-tro caso tengamos que aplicaruna solucin intermedia, preci-san los representantes de INIA.

    Investigadores en Estados Unidos y Mxico para crear sistema chileno

    Visita a certificadoras de equipos de riego

    Ral Ferreyra, Leoncio Martnez, Isaac Maldonado y Alfonso Osorio, investigadores delINIA, en uno los departamentos de la Universidad estatal de California en Fresno.

    La nuevaasignacin derecursos res-ponde a unagestin bienargumentadapor parte deesta Secreta-ra Ejecutivaen el sentidode contar con

    ms fondos para hacer una inversin delargo plazo y ampliar la superficie bene-

    ficiada con sistemas de riego tecnifica-do -a travs de la Ley de Riego-, juntocon la reparacin de algunos sistemasde riego y/o la construccin de obrasmedianas de acumulacin, por mediodel PROM, destac Nelson Pereira, Se-cretario Ejecutivo de la CNR.

    Los recursos destinados a la insta-lacin de sistemas de riego tecnificadocorresponden a $11 mil millones quese sumarn a los 29 mil millones de pe-sos asignados en el presupuesto 2008-,

    mientras que en el caso del PROM sesuman 5 mil millones de pesos a los $5mil 300 millones iniciales.

    Pereira explic que los recursoscomplementarios para la operatoria dela Ley de Riego permitirn satisfacer lademanda de unos 500 proyectos deriego adicionales lo que posibilitarcontar con 7 mil hectreas adicionalesde superficie de riego tecnificado, esdecir, subiremos de 13 mil a 20 mil lashectreas dotadas de riego tecnifica-do, indic.

    En el caso del Programa de ObrasMedianas de Riego (PROM), el Secreta-rio Ejecutivo de la CNR dijo que los $5mil millones asignados complementa-riamente se destinarn a la reparacinde componentes daados de muchossistemas de riego que, en su estadoactual, impiden a los regantes asegurarde manera ptima el riego de sus cul-tivos, desperdiciando muchas veces unrecurso cada vez ms escaso.

    Para Ley de Riego y PROM

    CNR cuenta con$16 mil millonescomplementarios

    En marcha AsociacinChilena de Riego

    Desde hace ms de un ao ungrupo de profesionales y empresa-rios del riego viene trabajando enla creacin de la Asociacin Chilenade Riego y Drenaje A.G. (AGRID).

    Esta asociacin ya tiene directi-va y est conformada (de izq a der)por los seores Jorge Orellana deTecnar, Ricardo Arizta de Agrorie-go, Roberto Munita de Civilagro yGustavo Harfagar de Vinilit.

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    7/60

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    8/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008HILERIEGO - ABRIL 2008

    NOTICIAS

    6

    CD desarrollado porla U. Catlica

    Enciclopedia del Riego en Frutales

    Esta enciclo-pedia digital fuedesarrollada porprofesionales delDep. de Fruticulturay Enologa (Fac. de

    Agronoma) de laPUC, como mate-rial de estudio paraalumnos y para pro-fesionales del riegoy de la produccinde frutas. El CD esinteractivo y contie-ne informacin tcnica sobre riego en frutales, actualizada adiciembre de 2007.

    Se puede solicitar una copia del CD, a un costo nominal,en el sitio web: www.irrifrut.puc.cl

    Algunos de los problemas msrelevantes asociados al cultivo depaltos y ctricos son los manejos delriesgo fitosanitario. Expertos inter-nacionales y regionales contarnlas experiencias obtenidas a partirde rigurosas investigaciones sobreeste campo en un gran seminarioprogramado para el 28 de mayo en

    el Hotel del Mar en Via del Mar.Por el nmero y la calidad de

    los expositores se espera reunir agran cantidad de productores, aca-dmicos y profesionales, los queconocern estudios y avances tec-nolgicos de punta en el manejodel medioambiente y plagas de losmencionados frutales. Dos aspectos

    de vital importancia que impactanen la rentabilidad y productividad

    de paltos y ctricos.En los ltimos aos han au-

    mentado las plantaciones de paltosy ctricos en laderas y pendientes, loque dificulta el manejo fitosanitariode esos cultivos. A ello se suma lasituacin de monocultivo y la eli-minacin de flora nativa, aspectosrelevantes para cumplir con los pro-tocolos de BPA.

    Algunos expositores del semi-nario: Dra. Elizabet Nez, investi-gadora del Servicio Nacional de Sa-nidad Agraria de Per; Joseph Mor-se, experto de la Universidad deCalifornia; Francisco Gardiazabal,docente de la Universidad Catlicade Valparaso y asesor Gama; VctorSmothers, investigador del Dep. deAgricultura de EEUU; adems delos expertos de INIA La Cruz.

    Ms antecedentes:[email protected]

    28 de mayo en Via del Mar

    Seminario Manejo del ambiente y plagas en paltos y ctricos

    Sobre efectos en el sectorsilvoagropecuario

    U. de Chile gana licitacinde FIA para estudio deadaptacin al cambioclimtico

    Su trabajo se extender por seis meses yse orientar a identificar, analizar y sintetizar la

    informacin existente acerca de polticas, es-trategias e iniciativas de adaptacin al cambioclimtico en el sector silvoagropecuario, los re-cursos hdricos y edficos, tanto en Chile comoel extranjero.

    La Fundacin para la Innovacin Agraria(FIA) dio a conocer el resultado de la licita-cin para el estudio Sistematizacin de laspolticas y estrategias de adaptacin nacionale internacional al cambio climtico del sectorsilvoagropecuario y de los recursos hdricos yedficos.

    De la CNR a NuevoDirector de CIREN

    El abogado Rodrigo lvarez,quien hasta el ao pasado se des-empeara como asesor jurdico ylegislativo de la CNR, fue nombra-

    do por la Ministra de Agricultura,Marigen Hornkohl, como el nuevoDirector de CIREN (Centro de In-formacin de Recursos Naturales).Institucin que proporciona infor-macin sobre recursos naturales re-novables y principalmente de clima,recursos hdricos, suelos, frutcolas,forestales y divisin de la propie-dad rural, con especial nfasis en elaporte al desarrollo territorial sus-tentable del pas.

    Universidad de Talca

    Programade Diplomado enRiego Tecnificado

    La Facultad de Ciencias Agra-rias de la Universidad de Talca infor-m que se encuentran abiertas laspostulaciones a la 4a versin (ao2008) del programa de Diplomadoen Riego Tecnificado, el que se rea-lizar entre el 13 de Junio y el 12de septiembre prximo. Los inte-resados deben comunicarse con lasecretara del programa al telfono71-200426, Talca.

    Ms informaciones:http://www.citrautalca.cl/htm/

    trans_tecnologica/diplomado_rie-go.htm

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    9/60

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    10/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008HILERIEGO - ABRIL 2008

    NOTICIAS

    8

    Girona

    10 Hm3Ampliacin La Tordera (enredaccin)Barcelona60 Hm3(en construccin)Castelln15 Hm3Moncfar (adjudicada)18 Hm3Oropesa (adjudicada)Valencia8 Hm3Sagunto (adjudicada)

    Murcia y Alicante10 Hm3Javea (en redaccin)20 Hm3Vega Baja (en redaccin)18 Hm3Campello/Mutxamiel (ad-

    judicada)9 Hm3Denia (adjudicada)4 Hm3Ampliacin Mojn (adjudi-cadas)80 Hm3Torrevieja (en construc-cin)

    60 Hm3guilas/Guadalentn (en

    construccin)5 Hm3Ampliacin de guilas (enconstruccin)24 Hm3Alicante II (pronta inaugu-racin)50 Hm3Valdelentisco (pronta inau-guracin)24 Hm3Pedro del Pintar II (funcio-nando desde 2004)6 Hm3Ampliacin Alicante I (fun-cionando desde 2004)24 Hm3San Pedro de Pinatar I(funcionando desde 2004)Almera30 Hm3Campo de Dalias (adjudi-cada)5 Hm3Adra (informacin pblica)20 Hm3Bajo Almanzora (en cons-truccin)20 Hm3Njar (en construccin)42 Hm3Carboneras (funciona al15%)

    Mlaga20 Hm3Costa del Sol Occidental(en licitacin)60 Hm3El Atabal (funciona desde2004)20 Hm3Marbella (construida en1995)Canarias10 Hm3(adjudicada)9 Hm3(en construccin)Baleares17 Hm3(cuatro plantas en cons-truccin)Ceuta7,5 Hm3(funciona desde 2004)

    Melilla7,5 Hm3(funciona desde 2004)

    Los embalses son una herramientams en la gestin del agua. Hoy, las es-timaciones indican que entre un 30 y 40por ciento de las tierras de regado detodo el mundo depende de los embalses,y el mayor porcentaje de embalses mayo-res de quince metros de altura que existenen el mundo se han construido en los l-timos cincuenta aos. Si bien su construc-

    cin ha disminuido en los pases desarro-llados, se calcula que en el planeta existenen fase de proyecto o construccin unos1.500 embalses de ms de sesenta metrosde altura, y la mayora de ellos se encuen-tra en las cuencas del Yangze, del Tigris,del Eufrates y del Ro de La Plata. Espa-a, por ejemplo, cuenta hoy con ms de1.100 embalses de ms de 45 metros, eldoble que en cualquier otro pas del ViejoContinente.

    Espaa: Boom de plantas desaladoras

    El programa AGUA del Gobier-no espaol prev la puesta en ser-vicio, ampliacin y construccin de34 desaladoras, como medida parasatisfacer las necesidades de aguade las cuencas mediterrneas. Trasvarios retoques al programa AGUA,se han puesto en servicio cuatrograndes desaladoras ya construi-das, se program la ampliacinde otras cinco y la construccin dediecisiete nuevas plantas. Ademsde estas 26 desaladoras en el lito-ral mediterrneo, se incluyen ochoplantas ms en Ceuta, Melilla, Ca-narias y Baleares. El Ministerio deMedio Ambiente calcula que estas34 desaladoras sumarn una capa-cidad de 713 hectmetros cbicos. Fuente: Elaboracin propia, con datos del Ministerio de Medio Ambiente

    1.500 embalses en construccin en el mundo

    Plantas desaladoras en Espaa(Datos hasta enero de 2008 (En Hm3al ao).

    Embalses mayores existentes Embalses mayores propuestos

    Sin embalses mayores1 - 2 embalses mayores3 - 6 embalses mayores7 - 9 embalses mayores10 - 14 embalses mayores

    Nmero de embalses mayoresactualmente en planeacin o enconstruccin

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    11/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008ABRIL 2008

    NOTICIAS

    Tecnificacin de riego:

    Empresa chilena Tecnar instala un proyecto en elnorte de brasil

    Jain Irrigation adquiere empresa de mquinaspara riego por goteo

    La Asociacin de Fabtes de Riego Espaoles ce

    este ao 10 aos de vida, celebrar organizando el I greso Internacional de Rque se realizar entre el 1820 de junio en Zaragoza, marco de Expo Zaragoza 2En Congreso es organizadoAFRE, la Federacin NacionComunidades de Regantesbuna del Agua de Expo Zara2008 y el Ministerio del MAmbiente.

    Telfono +34 91 7819522Fax +34 91 5761866congresoriego@congresoriego

    www.congresoriego.org

    AFRE celebra 10 aos y organizacongreso internacional

    Chilenos exportan servicios de in-geniera en riego tecnificado: La em-

    presa de ingeniera Tecnar, especialistaen diseo de sistemas de riego tecni-ficado, est instalando 105 ha en Na-tal, Nordeste de Brasil. Los materiales

    fueron llevados desde Chile y el diseoincluye sistemas de telemetra para el

    control remoto de los equipos. Estainstalacin es parte de un proyectoms grande que llegar a las 1.000 hade frutales.

    Jain Irrigation ha adquirido la em-presa suiza Thomas Machines S.A, fabri-cante de mquinas para la fabricacinde tuberas de pared gruesa, tuberas

    de pared delgada y cinta de riego. Estaadquisicin va apoyar el desarrollo deJain Irrigation y nos permitir llegar connuevos productos ms rpido al merca-do para crear una nueva generacin delneas de goteo, incluyendo nuevos pro-ductos de riego de precisin. Thomas

    Machines tiene una gran tecnologay conocimientos tanto en el mercadodel riego como de las tuberas. No slohemos adquirido gran tecnologa sino

    que estamos ahora un paso adelanteque nuestros competidores en trminosde calidad de productos. Esto va a con-solidar nuestra posicin de liderazgomundial en esta industria, seal AjitJain, Joint Managing Director de Jainirrigation Systems.

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    12/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008HILERIEGO - ABRIL 2008

    PORTADA

    10

    Aliro Honores se agacha y dejacaer un cable con una ampolletahacia el fondo de la noria. Abajo,gracias al reflejo de la luz, se divisael agua. Est a unos nueve metros

    de profundidad. El ao pasado es-taba en seis y, dos aos atrs, a slocuatro metros. Aliro tiene dos hec-treas de ctricos. En un ao normalcosecha 2.500 mallas de limones.En ste, cosech slo 800. Antesregaba su predio en poco ms detres horas cada da y medio. Ahoraslo le destina 45 minutos diarios yha tenido que dejar sectores a ni-vel de superviviencia. Los riega sloun cuarto de hora. El alto precio

    del limn, seala, ha compensadoen parte las prdidas. Pero lo queno compensa es la recuperacinde lo rboles. Van a necesitar unao ms para recobrarse, por lo

    que tambin tenemos perdida laproduccin del prximo ao, ex-clama.

    La ubicacin es la comunidadagrcola Los Trigos, en el secano dela Regin de Coquimbo, a pocoskilmetros de Ovalle. El calor pare-ce aplastar todo lo que encuentray la tierra se debate, hecha polvo,bajo los rayos inclementes del sol.El 2007 fue un ao especialmente

    duro para los agricultores. Apenasllovieron 41 milmetros, casi un 60% menos de lo que debiera serun ao normal. El problema, indi-ca Aliro, es que la ltima gran llu-

    via fue el 97. Yo tengo claro quecada ciertos aos han venido estassequas, pero no tan intensas comoahora. Adems que ha aumentadola superficie de frutales. Antes loshuertos eran ms chicos y se nece-sitaba menos agua, sentencia.

    A pocos kilmetros de ah, enla comunidad agrcola Las Damas,Hctor Corts R. vive una situacinsimilar. Tiene una plantacin de c-

    En 2007, el dficit delluvias en Chile lleg

    al 48,6 %. El agua de

    los embalses se est

    agotando y ya hay ms

    de 200 comunas que

    han sido declaradas

    zona de emergencia. El

    gobierno ha destinado

    $ 21 mil millones

    para paliar los efectos

    de la sequa. Los

    agricultores, por su

    parte, pueden realizar

    acciones para estar

    preparados y enfrentar

    mejor la escasez de

    agua.

    Por ejemplo, aprovechar

    las bonificaciones dela Ley de Fomento al

    Riego que entrega la

    CNR.

    Por Jorge Velasco Cruz

    Sequa en Chile

    Aliro Honores se agacha y deja del limn, seala, ha compensado duro para los agricultores. Apenas

    Cmo usar mejor el agua

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    13/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008ABRIL 2008

    PORTADA

    yecto Elevacin Potrerillo Alto,ubicada en la zona de riego a pocosminutos de viaje desde Ovalle. Lue-

    go de una inversin de 15 millonesde pesos con aporte de INDAP de$12 millones, pudieron instalaruna bomba para llevar agua desdeun canal que viene del embalse LaPaloma hasta otro que proviene delembalse Cogot. La nica manerade poder hoy en da ocupar el aguay aprovecharla de mejor manera estratar de usar el riego tecnificado.Ya no hay agua de la que se puedadisponer en cantidad suficiente. Porlo tanto, hay que gastar lo menos

    posible para tratar de aprovechar-la al mximo, comenta. Gracias aesta pequea gran obra, todava ly otros 24 agricultores tienen agua.Pero si antes el metro cbicos lescostaba $10, ahora vale $50.

    Las autoridades estn preocu-padas de la situacin. Jorge Rivera,agrnomo y coordinador de riegode INDAP Regin de Coquimbo, vi-sita permanentemente a los agricul-

    tores de la zona y trata de ayudarlosa resolver sus problemas, sea a tra-vs de crditos, subsidios directos oconcursos. Mientras conversa conAliro, Hctor y Ramn, les anunciaque ya est listo un Bono Especialpara Obras Menores de Riego, elcual est destinado a recuperar demanera total o parcial, o a imple-mentar obras menores de riego pre-diales. El bono cubre costos de tra-bajos de profundizacin de noriasy pozos-sanja, obras de captacinde vertientes, ampliacin y cons-truccin de pequeos tranques,conduccin entubada, adquisicinde geomembranas, construccin yhabilitacin de punteras. Cubre un100 % del financiamiento de lasobras con un tope de $1.300.000.

    Nosotros sabemos que tene-mos ciclos de sequa y otros de ma-yor precipitacin, afirma Rivera.El problema sostiene- es que ya

    debera venir el ao lluvioso y toda-va no aparece. La situacin, quequizs se siente con mayor fuerzaen las regiones de Atacama y Co-quimbo, tambin castiga duro aresto del pas. El dficit pluviom-trico promedio del ao 2007 fuede 48,6 %. Zonas como Copiapy Vallenar tuvieron 90 % menos deprecipitaciones. Mientras tanto, enlas regiones de OHiggins la faltaoscil entre un 40 % y un 50 %,y en las regiones Sptima y Octava

    cay entre un 30 y un 50 % menosde agua.

    No cabe ninguna duda de quehay un problema de sequa y quees importante, dice el Dr. GabrieSelles, ingeniero agrnomo exper-to en riego del INIA (Instituto deInvestigaciones Agropecuarias) LaPlatina. Esto puede ser el inicio deun proceso. Los ltimos fenmenosde sequa han durado dos o tres

    El embalse Cogot ya seencuentra a slo un 20 % de

    su capacidad.

    El pequeo citricultor Aliro Honores y su pozo noria para riego hoy semivaco.

    El agricultor Hctor Corts y su estanquede 25 mil litros que lo ha ayudado a

    sobrellevar la sequa.

    tricos y paltos que antes regaba 3horas por da y a la que ahora lededica slo una hora y media. ltiene ms agua que Aliro Honores:cuatro pozos alimentan un estan-que de 25 mil litros. Su produccinfue afectada por las heladas delao pasado. Tuvimos un 40 % deprdida, dice.

    Tanto Hctor Corts como Ali-ro Honores, a pesar de la sequa,

    pueden mantener cierta tranqui-lidad: gracias a crditos y aportesde INDAP (Instituto de DesarrolloAgropecuario) han podido instalarriego por goteo. Si no lo hubieranhecho hoy tendran su cosecha per-dida.

    La tecnificacin va ms all delo intrapredial. As, al menos, lo tes-tifica Ramn Rojas, uno de los 25agricultores que es parte del pro-

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    14/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008HILERIEGO - ABRIL 2008

    PORTADA

    12

    aos. No sabemos si estamos en lamitad de un proceso o en el inicio,concluye.

    Gobierno en AccinEl viernes 1 de febrero, la Presi-

    denta Michelle Bachelet constituyun comit de ministros para el di-seo y operacin de medidas paracombatir la sequa. Junto con l, seform un comit tcnico integradopor diversas reparticiones pblicas.El Director General de Aguas, Ro-drigo Weisner, fue nombrado comosecretario ejecutivo del comit. Yno tard en dar la alerta. Declar lasequa como la peor en los ltimoscien aos y se habl de alarmantesbajas en los embalses, como el Lajay el Maule, que perdieron un 21 %y un 12%, respectivamente, entreel 1 de enero y el 25 de febrero. Ac-tualmente, de los 797 millones demetros cbicos que tiene la Lagunadel Maule, slo el 5 % puede serutilizado para electricidad.

    En tanto, el gobierno sigue de-clarando ms comunas del pas enemergencia, destinando recursosy anunciando planes. Estamos

    trabajando para garantizar ayudadirecta y oportuna a todos los agri-cultores afectados por el dficit deagua. Con ms de 20 mil millonesde pesos de inversin, hemos bene-ficiado a poco ms de cien mil fami-lias de las 209 comunas de todo elpas que han sido declaradas zonade emergencia agrcola, debido ala falta de agua, dijo a Chileriegola Ministra de Agricultura, MarigenHornkohl. Segn detall la secre-taria de estado, han estado traba-

    jando ms de 400 funcionarios enterreno, entregado ms de 2.500toneladas de forraje y otras 300 dealimentos para el ganado, ademsde otorgar proteccin sanitaria.

    Las medidas (a las cuales re-cientemente se sum un paqueteextra de US$ 93 millones), sealael Director Nacional de INDAP, Her-nn Rojas, apuntan fundamental-mente al apoyo en la alimentacin

    de los animales, proporcionar aguapara que los agricultores puedanmantener el sistema productivo, el

    cultivo de praderas suplementariasen invierno y un subsidio de sines-trialidad que reduce la deuda hastaen un 80 % para quienes hayanasumido compromisos econmicoscon INDAP. Los beneficiarios, acla-ra Rojas, son todos aquellos quetengan una superficie menor a 12hectreas de riego bsico, un patri-monio bajo las UF 3.500 y cuya ac-tividad principal sea la agricultura.Y que, adems, estn en una zona

    declarada de emergencia. Sin em-bargo, se apresura en aclarar queningn grupo de agricultores se

    va a quedar fuera de la ayuda si lanecesita. Si hubiese algn grupo deagricultores en problemas, en unazona no declarada, INDAP puede iren ayuda de todas maneras, con lamisma batera de instrumentos.

    Rojas precisa que hoy da INDAPest beneficiando a unos 70.000agricultores, a travs de programasde asesora tcnica, subsidio a lainversin y riego campesino, junto

    Los instrumentos delGobierno

    Bono de Emergencia Agrope-

    cuaria de $ 150.000 por cada be-

    neficiario para la adquisicin de

    forraje, insumos agrcolas y pro-fundizacin de norias.

    Un concurso Especial de la

    Comisin Nacional de Rie-

    go:en distintas modalidades,

    destinados a mejorar obras

    de riego intra y extra predial.

    (CNR INDAP INIA)

    Programa Especial de Inver-

    sin en Riego INDAP:para

    mejoramiento de obras de

    conduccin de agua, almace-

    namiento y micro riego.

    Concursos especiales de Re-

    cuperacin de Suelos Degra-

    dados:para aumentar dispo-

    nibilidad de forraje (INDAP-

    SAG).

    Programas de empleo de

    emergencia para reparacin,

    limpieza de canales, apoyo a

    la distribucin de aguas para

    riego en la Regin de Valpa-

    raso (CONAF).

    Reforestacin Campesina

    en la Regin de OHiggins(CONAF INDAP).

    Subsidio de Siniestralidad

    de Crditos: rebajas de has-

    ta 80% en las deudas con

    INDAP, vinculadas a la pro-

    duccin y cosecha.

    Programa Sanitario Ganade-

    ro diferentes sectores (Co-

    menz a operar en marzo. A

    cargo del SAG e INDAP).

    Programa de Formulacin de

    Proyectos para agilizar el ac-

    ceso a los concursos de riegode INDAP y CNR (INDAP-

    INIA).

    Distribucin de Boletines

    Informativos: con sugeren-

    cias de acciones ante efectos

    climticos de sequa en pro-

    cesos productivos, (SEREMI-

    INIA- FUCOA).

    Aumento de recursos de la

    Ley de Fomento al Riego.

    25 agricultores fueron beneficiados por el proyecto Elevacin Potrerillo Alto en Ovalle, quepese a la sequa les permite seguir regando.

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    15/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008ABRIL 2008

    PORTADA

    con instrumentos especficos paracombatir la sequa (ver recuadroLos instrumentos del Gobierno).Adems, precisa la ministra Mari-gen Hornkohl, se estn constru-yendo los embalses El Bato (Reginde Coquimbo), Convento Viejo(Regin de OHiggins), Ancoa (Re-gin del Maule) y los canales ma-trices Laja-Diguilln (Bo Bo) y Faja-Maisan (Regin de la Araucana).Junto con ellos, afirma, desde 1990se han construido tres embalses

    (Santa Juana, en Huasco; Puclaro,en Elqui; Corrales, en Choapa) y uncanal matriz en Pencahue. Todo poruna inversin de US$ 855 millones.

    El director nacional de INDAPno descarta la colocacin de nue-vos instrumentos. Pero, aclara, hayque compartir la responsabilidadde la sequa entre el gobierno y losagricultores. ste no es un proble-ma del gobierno, sino de la agricul-tura en general. Aqu tambin hay

    decisiones que tienen que tomarlos agricultores. Por ejemplo, si uncampo resiste slo diez animales yse tiene quince, hay que tomar ladecisin de vender y as pasar mejorel invierno, explica.

    Los otros organismos del go-bierno, en tanto, tambin estntrabajando. La Comisin Nacionalde Riego (CNR), por medio de laLey de Riego (18.450), se preocupapermanentemente de mejorar lospredios agrcolas. Lo que noso-tros hacemos es adelantarnos a lassequas de maana, mediante unaprogresiva mejora de la red de in-fraestructura de riego. Adems, lasuperacin de una sequa como laactual lleva aos. En tal contexto,la Ley de Riego est encaminada aaportar una visin estratgica paraenfrentar episodios futuros de se-qua, explica el ingeniero ManuelSilva, Jefe Operativo del Departa-mento de Fomento al Riego. De to-

    La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, en terreno.

    das formas, para este ao se anun-ciaron recursos adicionales por $ 16mil millones para la operatoria de laLey de Fomento a la Inversin Priva-da en Obras de Riego y Drenaje, ypara el Programa de Obras Media-

    nas de Riego (PROM). Con lo quese llegar a los $40.000 millonesconcursables.

    El gobierno tambin est rea-lizando otro tipo de labores pormedio de organismos ms tcni-cos. FIA (Fundacin para la Inno-vacin Agraria) est trabajando

    junto con ODEPA (Oficina de Estu-dios y Polticas Agrarias) y CONA-MA (Comisin Nacional del MedioAmbiente), en generar una polticade adaptacin de la agricultura acambio climtico, asunto que tienedirecta relacin con la sequa. EINIA, en tanto, se ha dedicado a laasesora en la implementacin deobras y, especialmente, en difundirinformacin que permita paliar los

    WELLFORD

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    16/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008HILERIEGO - ABRIL 2008

    PORTADA

    14

    efectos de la sequa; lo ha hechoa travs de informativos y de laCartilla Tcnica Nacional de la Se-qua (www.inia.cl/remehue/otros/cartilla_sequia.pdf), un completo

    documento publicado en febrero,que provee valiosas informacionespara contrarrestar los efectos de lafalta de agua.

    Tomando ConcienciaLos expertos coinciden en que,

    a nivel general, la temporada pasa-da termin con un saldo positivo,considerando las heladas del aopasado y la falta de agua. Lo quehay que hacer ahora es mirar haciadelante. Y, para ello, lo primero es

    tomar conciencia. La escasez, co-menta Jorge Rivera (INDAP Reginde Coquimbo), est internalizadaen el norte de Chile pero todava noha sido incorporada a la idiosincra-sia del centro y sur del pas.

    Siempre se ha dicho que losrecursos hdricos son limitantes,pero nunca se ha dicho con la sufi-ciente fuerza que debemos ser cui-dadosos. Hay acciones para mejorar

    la eficiencia, un buen ejemplo es laLey de Fomento a la Inversin Pri-vada en Riego, pero desde el puntode vista de la gestin estamos muyatrasados, comenta Mara delCarmen Icaza, ingeniera agrnomade la Unidad de Desarrollo Estrat-gico de FIA. En su opinin, todavafalta mucho por hacer: reestudiar lacapacidad de los embalses, revestircanales y ver formas eficientes deredistribuir el agua.

    Algo que, de alguna manera,est sucediendo en la zona de Ova-lle. Lo que est faltando en estazona es el revestimiento de canalesSon todos de tierra, por lo tanto, laprdida por conduccin es enorme.Si logrramos aminorar la prdidatenemos en conduccin un 50 %de ahorro Yo creo que el Estadodebera preocuparse de gastar msen revestimientos Este ao, sno llueve, se van a perder miles de

    Cartilla INIA Rayentu

    Medias de Prevencin yMitigacin para Frutalesy Forestales

    FRUTALES

    Mantener un estricto controlde malezas en el huerto.

    Implementar sistemas de riego

    mecanizado en reemplazo del

    riego superficial.

    Desarrollar tcnicas de moni-

    toreo de los requerimientos

    de riego: tensimetros, calica-

    tas, uso de barreno.

    Regular la carga frutal en fun-

    cin de la disponibilidad de

    agua de la temporada.

    Mantener control de vegeta-

    cin superflua: chupones y

    sierpes.

    Reducir la fertilizacin nitro-

    genada en funcin de los ajus-

    tes de produccin y control de

    crecimiento vegetativo.

    FORESTALES

    Las acciones en plantaciones

    forestales, van encaminadas en

    dos sentidos:

    Reducir la evapotranspiracin

    (la prdida natural del aguade cada planta):

    Podar un tercio de la altura de

    la copa verde de los rboles, en

    plantaciones con edad supe-

    rior a los tres aos.

    Disminuir la densidad del ro-

    dal (bosque), eliminando rbo-

    les deprimidos y enfermos.

    Seleccionar brotes en rodales

    de Eucalyptus reproducidos

    vegetativamente, dejando un

    mximo de 6 retoos por to-

    cn.Eliminar competencia, aplican-

    do desmalezado alrededor de

    los rboles, en plantaciones fo-

    restales de 1 y 2 aos de edad.

    Aumentar la resistencia a la

    sequa:

    Evitar la aplicacin de fertili-

    zantes nitrogenados.

    Los pequeos campesinos que han tecnificado su riegohan logrado resistir mejor la sequa.

    Vides: Cmo enfrentar la sequa

    El Dr. Gabriel Selles, experto en rie-

    go de uva de mesa de INIA La Pla-

    tina, comenta que la sequa es un

    asunto complejo para frutales leo-

    sos (permanentes). En el caso de lauva, no solamente basta con produ-

    cir, sino que hay que producir con

    una cierta calidad. En uva de mesa,

    lo que nosotros debemos tener para

    lograr buenos precios es calibre. Y

    el calibre se ve afectado por la fal-

    ta de agua, sentencia. Para evitar

    problemas mayores, plantea las si-

    guientes medidas:

    Partir la temporada con los

    suelos llenos de agua y con la

    capacidad de estanque com-

    pleta. De esta forma, podrn

    desarrollarse bien los primeros

    estados de crecimiento de las vi-

    des, que son los ms acelerados.

    Prcticamente, el 75 % u 80 %

    del tamao final (de la uva) se

    adquiere en el periodo de pinta.

    Despus de la pinta la ganancia

    es un poco menor. El periodo

    entre cuaja y pinta es muy im-portante. Si despus de pinta

    se reduce el riego en un 20 %

    30 %, no se ve afectado en gran

    medida el tamao de la fruta.

    Control de malezas que compe-

    tirn por agua y nutrientes con

    el cultivo.

    Evitar las evaporaciones exce-

    sivas de agua en el suelo. Uti-

    lizar mulch de paja para evitar

    evaporacin directa. Monitorear

    humedad y controlar tiempos

    de riego.

    Mantener equipos de riego loca-

    lizados en ptimas condiciones,

    para asegurar descarga unifor-

    me dentro de los campos.

    Identificar parrones ms pro-

    ductivos y rentables, para darles

    prioridad. Destinar los menos

    productivos a pasas u otros fi-

    nes.

    Si son parrones viejos, confirmar

    decisiones respecto de si sern o

    no arrancados.

    No suprimir el riego despus de

    la cosecha. Tras este periodo hay

    crecimiento de races, el que hay

    que asegurar. Las races acumu-

    lan carbohidratos y preparan a

    la planta para la prxima tem-

    porada.

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    17/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008ABRIL 2008

    PORTADA

    fras del presidente de la asociacincorrespondera $58.850 millones depesos. Por esto, segn Manuel Silva,dado el alto costo del entubamien-to, ste correspondera a una obramediana de riego (PROM) y no a laLey de Fomento al Riego.

    En otros aspectos, sin embargo,

    se ha mejorado mucho. En 1997,seala el ingeniero agrnomo (M.Sc.) del INIA Ral Ferreyra, haba 62mil hectreas con riego por goteoen el pas. En 2007, en cambio,esta cifra haba subido a 247.500

    hectreas, lo que significa un au-mento del 298 % de la superficietecnificada para un rea de riegototal muy similar entre un ao yotro (1.053.516 hectreas en 1997y 1.093.993 en 2007). Se puedepensar que el pas est con buenaseguridad de riego. Los campostecnificados van a poder reaccionarbien. El pas est bien preparadogracias a polticas de tecnificacin,comenta Ferreyra.

    Medidas ExtremasAlejandro Antnez es ingenie-

    ro agrnomo del INIA Rayentu(Regin de OHiggins), con un doc-torado en ingeniera. Durante epresente ao prepar, junto a otrosprofesionales, un informativo don-

    por kilmetro. Pero entre el ao2000 y el 2007 la CNR ha bonifi-cado obras civiles (principalmen-te revestimiento de canales) por$85.372 millones de pesos, lo querepresenta el 48% de los recursosde ese perodo de la Ley 18.450.Pero los canalistas del embalse Co-got tienen 107 kilmetros de canalmatriz, lo que de acuerdo a las ci-

    hectreas, miles de hectreas en lasque el Estado tambin va a perderrecursos, como el IVA, explica Al-fonso Corts G., presidente de laAsociacin de Canalistas EmbalseCogot.

    El problema es el costo. Segnsus clculos, entubar un canal ma-triz de ocho metros cbicos valeaproximadamente $550 millones

    Hernn Rojas, Director Nacionalde INDAP.

    Mara del Carmen Icaza, ingenieraagrnoma de la Unidad de DesarrolloEstratgico de FIA.

    Experto del INIA Ral Ferreyra: En 1997haba 62.000 ha con riego por goteo en el

    pas. Hoy, en cambio, hay 247.500 ha consistemas de goteo.

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    18/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008HILERIEGO - ABRIL 2008

    PORTADA

    16

    hdrico. Su eficiencia no va a ser lamisma de si se lo maneja bien.

    Antnez aconseja tambin re-vestir acequias y canales, mejorarlas obras de bocatomas y, especial-

    mente, estar atentos a los subsidiosque entregan las autoridades. En elrea del secano, propone profundi-zar norias y analizar bien la situa-cin antes de tomar decisiones.Los agricultores que tienen culti-vos tradicionales de secano comotrigo y lentejas, debieran esperara ver cmo evoluciona la situacinclimtica para decidir el momentode siembra y, por ltimo, para deci-dir si van a cultivar o no. Comprar ono comprar semillas, debiera estarsupeditado a la situacin climti-ca, explica.

    En caso de adquirir semillas,agrega, hay que hacerse de varie-dades ms resistentes a la sequa ya enfermedades. En hortalizas, entanto, se debe tener an mayorprecaucin, dada su sensibilidad ala falta de agua y hay que conside-

    rar seriamente si conviene cultivarlos vegetales o no.

    Para frutales, en tanto, Ant-nez recomienda ahorrar un poco deagua en el periodo de poscosecha.

    Es posible hacerlo sin causar undetrimento significativo en la pro-duccin del prximo ao, afirma.A lo que agrega: Debemos espe-rar a ver lo que ocurra en invierno.Si no ha llovido nada y tenemos unpozo profundo, debemos efectuarun riego al menos un mes antes defloracin o brotacin de los fruta-les, de manera de asegurar un ade-cuado crecimiento fisiolgico.

    Junto con lo anterior, sugieretambin manejar el rea foliar delos frutales: tener rboles ms pe-queos, que transpiren menos yque consuman menos agua. Parael caso de los paltos, Ral Ferreyraexperto en riego en paltos estimaque se puede disminuir la cantidadde agua para, de esta manera, re-ducir el coeficiente de cultivo desdeel rango de 0,7 % - 0,72 % a 0,38

    Nueva Solucin para Optimizar el Riego

    Sistema de Riego Campesino FamiliarLa empresa israelita Netafim, a tra-

    vs de Riego Sistemas, su represen-

    tante en Chile, tiene un novedoso

    sistema para ayudar a los pequeos

    agricultores en su gestin de riego.

    Family Drip System es un kit que

    viene con todo lo que se necesita

    para producir en una chacra de 500

    metros cuadrados, apunta Emilio

    Navarro, gerente de productos de

    riego de la empresa.

    El kit trae mangueras de goteo Mi-croDrip de 8 mm de dimetro y 0,90

    mm de espesor, con gotero Typhoon

    (no autocompensado), vlvula ma-

    nual de plstico, filtro, la lnea prin-

    cipal de polietileno (de 25 32 mm

    de dimetro), los conectores, el per-

    forador para los conectores, el tefln

    y las lneas de goteo. En la superficie

    de cultivo, especifica Navarro, la dis-

    tancia entre las mangueras laterales

    tiene que ser de un 1 y 1,2 me-

    tros, y el largo puede ser hasta

    de 15 metros. Los goteros estn

    integrados y ubicados cada 30

    cm. El caudal es de entre 0,65 a

    0,75 litros por hora.

    Junto al sistema debe, a su vez,

    haber un estanque (no incluido

    en el kit) a un metro del suelo.

    No necesita energa. Su funciona-

    miento es gravitacional. Lo nico

    importante es que el tanque se vayallenando. Para que el agua no derra-

    me del estanque se instala un flota-

    dor, explica el representante Riego

    Sistemas. Con un estanque de 200

    litros es suficiente.

    El sistema es conveniente en el as-

    pecto econmico, tcnico, agronmi-

    co y permite producir en una huerta

    familiar. Es modular y aparte permi-

    te una implementacin a mayor es-

    cala, explica Navarro. Family Drip

    System ha sido implementado en el

    secano de la Regin de Coquimbocon gran xito, gracias a un convenio

    con INDAP. Hasta el momento se

    han repartido ms de 40 kits en esa

    zona y se espera ampliar la cobertura

    hacia el valle del Choapa. Adems,

    en la actualidad se vende tambin en

    Sodimac de la Regin de Coquimbo

    a un precio que va entre los $140.000

    y los $180.000 con IVA incluido.

    Gracias al convenio con INDAP

    entidad que financia la compra e

    instalacin del equipo- sus asesores

    y supervisores hacen el seguimientopara que los agricultores tengan los

    mejores resultados, afirma Nava-

    rro. Si se utiliza correctamente, el

    ahorro de agua puede llegar a un 90

    %. Basndose en una necesidad de

    riego de 5,5 litros por metro cuadra-

    do, una parcela de 600 metros cua-

    drados puede ser regada en 3 horas

    y 20 minutos, utilizando 3.300 litros

    de agua.

    de se planteaban algunas medidasde prevencin y mitigacin para laagricultura. El sector ms compro-metido, asegura, es el del secano.He recorrido zonas que ya tuvie-ron trigo y las prdidas alcanzaronentre el 50 % y el 80%. Ahora, enla zona de riego el problema estms mitigado. No obstante, loscaudales tienden a disminuir con eltiempo. De persistir esta situacin,la prxima temporada sera muymala, comenta.

    De no tomarse algunas me-didas, podra ser incluso peor. Loprimero, recomienda, es en lo po-sible- poner riego por goteo o poraspersin, construir tranques deacumulacin o limpiarlos, de ma-

    nera de reestablecer su capacidada nivel original. De esta maneraexplica su colega Gabriel Selles- silos canales entran a turno, el aguaproveniente de los turnos se puedealmacenar en tranques y se puededisponer de ella durante todo eltiempo que se utilizan los equiposde riego localizado.

    A su vez, si se tiene riego porsurco, se debiera nivelar el suelopara realizar un riego ms uniformey de mayor eficiencia. Y si el sistemade riego tecnificado ya est instala-do, Antnez recomienda revisarlopara no tener fallas de presin ouna bomba que no est operandode manera adecuada. Un aspectoen el que Mara del Carmen Icaza,de FIA, coincide plenamente: Unmal manejo del riego tecnificadosignifica un mal uso del recurso

    El Dr. Alejandro Antnez es ingenieroagrnomo del INIA Rayentu (Regin deOHiggins).

    Riego de habas en el sector Arrayn de Lambert.

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    19/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008ABRIL 2008

    PORTADA

    % - 0,4 %. As, se baja la producti-vidad pero se evita el dao. En unoo dos aos los paltos se pueden re-cuperar, algo que no sucede nece-sariamente con otras especies.

    Nosotros entendemos que laagricultura depende del clima y esova a ser siempre igual. Entonces,una mejor agricultura es la que seprepara para situaciones cambian-tes de clima La enseanza para elfuturo es que hay que profundizarmucho ms: riego ms eficiente,mejores prcticas de manejos agro-nmicos y pecuarios, mejorar la ca-pacidad para predecir una situacinde sequa y adaptar los sistemas aesta situacin que viene y utilizarnuevos instrumentos de gestinde riego sentencia Hernn Rojas,Director Nacional de INDAP. Todoindica que ste ser un ao duropor lo que es mejor poner manosa la obra. CR

    La Angustiante Situacin de los Canalistas del Embalse Cogot

    El paisaje que rodea al embalse Co-

    got es montaoso, agreste y desr-

    tico. Cogot, una majestuosa obra

    de ingeniera, deja ver sus paredesque alguna vez estuvieron cubier-

    tas por el agua. Al centro del lago

    artificial se levantan unas pequeas

    colinas que denotan que se encuen-

    tra a slo un 20 % de su capacidad,

    con poco menos de 18 millones de

    metros cbicos. Y es que, como

    muestran las cifras, en los ltimos

    aos poco ha llovido. La ltima

    gran temporada fue 1997 con 538

    milmetros. En 2002 hubo otro pun-

    to alto con 364 milmetros, pero de

    ah en ms las precipitaciones han

    sido escasas.

    El embalse riega 4.500 hectreas.

    Aunque, gracias a un convenio de

    la Asociacin de Canalistas del Em-

    balse Cogot con La Paloma, el rea

    se extiende a un total de 12.500.

    La asociacin tiene 107 kilmetros

    de canal matriz y un total de 315

    kilmetros, considerando canales

    secundarios. Para la prxima tem-

    porada, el embalse quedar con

    10 millones de metros cbicos y si

    no llueve la posibilidad de que se

    pierdan entre 3.000 y 4.000 ha de

    frutales est latente. La situacin,

    a diferencia de sequas anteriores,es cada vez ms grave, debido a

    la gran cantidad de plantaciones

    (ctricos, paltos, olivos, almendros)

    que han surgido sobre y bajo el em-

    balse en la ltima dcada.

    Aqu se necesita, en las zonas al-

    tas, de 12 mil a 15 mil metros c-

    bicos por hectrea para cualquier

    plantacin. La dotacin mxima ac-

    tual son 5 mil y se necesitan 3 accio-

    nes por hectrea con una dotacin

    mxima. Este ao nosotros dimos

    el 30 %. Este otro ao, si no llueve,

    no vamos a poder entregar nada

    de agua, cuenta Alfonso Corts

    G., presidente de la asociacin de

    canalistas.

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    20/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008

    REGANTES

    18

    Mejoramientos en la conduccin y distribucin de recursos hdricos

    Entregar hasta laltima gota de aguaEn esta poca en que la sequa se ha convertido

    en la pesadilla de la mayora de las organizaciones

    de usuarios de agua, se hace urgente la puesta

    en marcha de polticas de eficiencia para el buen

    uso de sta. Sin embargo, estas iniciativas no slo

    deben centrarse en ahorrar el recurso, sino tambin

    en cmo se debe entregar a cada agricultor, para

    que ste pueda utilizarla de la mejor forma posible.

    Es as como algunas organizaciones han buscadomecanismos para cumplir con estos objetivos.

    Sistemas de marcos regulables y distribucin

    volumtrica son algunas de las frmulas que se

    han implementado para lograr que la entrega no se

    transforme en una lucha por el agua.

    Hoy estamos viviendo una de

    las peores sequas en aos y ya son195 comunas decretadas como zo-nas de emergencia agrcola entrelas regiones de Coquimbo y Los La-gos. El Ministerio de Agricultura hatenido que enfrentar la situacin atravs de la asignacin de cerca de20 mil millones de pesos, ademsde realizar programas de inversinen riego, entregar bonos de emer-gencia agropecuaria, otorgar sub-sidios a los pequeos agricultores

    que han visto afectados sus culti-vos, entre otras medidas, todo de-bido a la falta de recursos hdricos.Esta crisis que afecta a gran partedel pas debido al fenmeno de LaNia, ha sido implacable con mi-les de familias que incluso se hanvisto desprovistas de agua para suconsumo.

    Es por esto que los problemasque el actual escenario trae a losagricultores son enormes, sobre

    todo a los ms pequeos. En estecontexto es cuando las Organi-zaciones de Usuarios del Agua(OUA), encargadas de administrareste recurso, no slo deben pensary crear formas para asegurar ma-yor eficiencia, sino tambin paraque todos queden conformes conla cantidad de agua que reciben.Esto, pues muchos agricultores sequejan de recibir menos agua poraccin, principalmente cuando lasdistancias entre las bocatomas y los

    ltimos regantes del canal son tangrandes que no facilita su reparti-cin. A ello se suman las alteracio-nes en los aforadores y en las com-puertas, los traspasos y las ventas,que son algunas de las dificultadescon las que han tenido que convivirmuchas OUA.

    Organizaciones como la delEmbalse Recoleta, el Embalse Diguao la Junta de Vigilancia del Ro Lon-

    gav encontraron sistemas transpa-rentes y ptimos que bajaron con-siderablemente sus problemas dedistribucin y mejoraron su servicio.No obstante, la tecnologizacin delos embalses, canales o ros no sonla nica va para solucionar esteproblema. Por lo menos as lo pen-s la Asociacin de Canalistas delCanal Palqui Maurat Semita que vioen el desarrollo intrapredial el me-dio para reducir la desigualdad enla divisin del recurso hdrico. Con

    ello, beneficios como la disminu-cin de las prdidas de recurso porfiltracin, el incentivo en el desarro-llo del mercado de aguas, el com-promiso no slo a nivel de Comu-nidades de Aguas y una mayor efi-ciencia en la aplicacin de las aguasde riego, se han transformado enfactores importantes para que estasOrganizaciones sigan funcionandoen cualquier escenario que se lespresente.

    Cuando latransparencia no sloest en el agua

    La Asociacin de Canalistas deEmbalse Recoleta (ACER) es la en-cargada de manejar y distribuir eembalse que estanca las aguas delRo Hurtado y que se encuentra a18 kilmetros al noreste de Ovalle,Regin de Coquimbo. Recoleta,

    CHILERIEGO- ABRIL 2008HILERIEGO - ABRIL 2008

    REGANTES

    18

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    21/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008

    REGANTES

    que tiene una capacidad mximapara albergar 100 millones de me-tros cbicos de aguas disponibles

    para el riego de la zona, se encuen-tra inmersa en uno de los sectorescon mayor escasez en el pas, porlo que los mecanismos que utilizanpara realizar su labor deben ser loms exactos posible, con el fin deno desperdiciar ni una sola gota.Por esto, se debe controlar diaria-mente el agua que se reparte, quequeda y los traspasos que se reali-zan, todo para optimizar la distribu-cin del recurso.

    En ese sentido, uno de los ma-yores logros de esta OUA es tenerun procedimiento definido de en-trega de agua a travs de un siste-ma volumtrico, el cual se rige me-diante un reglamento y se supervisaa diario. Esta medicin se hace enlos aforadores, donde el celadormide la cantidad de agua segn elvolumen de sta. Con la informa-cin que se registra manualmentetodos los das, se comunica a la

    administracin, quienes sacan lascuentas con el fin de no dar msni menos. Es decir, se constituye un

    proceso transparente, entregandolos volmenes de agua de acuerdoal derecho.

    A este sistema se le suma elmejoramiento de la infraestructuraque ha desarrollado la Organiza-cin. En 1994 constituyeron unaempresa consultora y constructorallamada Construcciones y RiegoS.A., la cual es la gran aliada de laACER, con la que tienen como ob-

    jetivo principal generar proyectos

    para presentar a los concursos dela Ley de Riego. Es responsable delrevestimiento de 100 kilmetros decanal y, por tanto, una menor pr-dida y una mejor entrega en canti-dad y calidad de sus aguas. Para elSub-administrador del Embalse Re-coleta, Marco Tirado, es gracias atodo esto que conducimos el aguaa ms de 48 kilmetros de distanciay disponemos de una red de 300km de canales. As, desde el pri-

    mer al ltimo regante entregamosla cantidad de agua que necesitenpara su riego, de acuerdo a su dere-

    cho. Eso es un gran logro.

    La ACER diagnostic que exis-tan mltiples quejas de los regan-tes con la entrega del agua a nivelde Comunidades de Aguas, por locual, desde hace cinco aos el re-curso se entrega a nivel intrapredial

    y no comunitario, lo que disminuyen forma notoria los reclamos delos regantes. Es as como cada Co-munidad de Aguas pas a ser partede la Asociacin de Canalistas y laACER logr que sus 760 regantestengan sus propias compuertas yaforadores. Esta situacin hace quela Organizacin pueda saber exac-

    tamente la cantidad de recursosque estn entregando. Por esta ra-zn, para Marco Tirado todo lo quese haga a favor de un buen uso delagua ser provechoso para los re-gantes y dice que a medida que sepueda generar ms gestin de rie-go, ms eficiencia, vamos a podersacar adelante toda esta agua enpoca crtica y poder entregar unrecurso con ms calidad a nuestrosregantes.

    Ms all de lasfronteras del predio

    En la comuna de Monte Patria,Regin de Coquimbo, se ubica esector agrcola de El Palqui, una

    Con recursos como la implementacin de un Sistema Volumtrico, la Asociacin de Canalistas del Embalse Recoleta, asentada en Ovalle,Regin de Coquimbo, se destaca por su eficiencia en la distribucin del agua. En la foto, la compuerta y aforador intrapredial.

    Gran sifn La Placa que conduce las aguas del canal Villaln,administrado por ACER.

    CHILERIEGO- ABRIL 2008- ABRIL 2008

    REGANTES

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    22/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008

    REGANTES

    20

    ciudad de un poco ms de ocho milhabitantes en la actualidad. Ah seencuentra la Asociacin de Canalis-

    tas del Canal Palqui Maurat Semita(ACCPMS), conduciendo y distribu-yendo las aguas del sector.

    Uno de los principales objeti-vos que tiene esta Organizacines el manejo eficiente del recurso,debido principalmente a la pocapluviometra que afecta a la regin.Es por esto que el mejoramientode la infraestructura es una nece-sidad constante. La ACCPMS seha encargado de revestir el canal,que consta de 45 kilmetros, condiversos materiales, tales como elhormign y la geomembrana depolietileno, con el fin de lograr unmayor ahorro del agua.

    Por otro lado, la ACCPMS tra-baja en conjunto con los regantes,apoyando la tecnificacin a nivelintrapredial y actuando como avalde los proyectos de regado de losagricultores. Esto les permite te-

    ner un cierto control del recursodentro de las parcelas, dndole

    ms seriedad y transparencia a ladistribucin y buen uso del agua.En palabras del administrador de la

    Asociacin, Juan Salinas la orga-nizacin de regantes es de los pro-pios regantes. El que hoy da sea-mos aval de ellos para un crditodeterminado est cumpliendo suobjetivo de prestar el mejor servicioa los asociados.

    Gracias al mejoramiento enla infraestructura dentro y fuerade los predios, hoy en da la ofer-ta de agua que entregan est casiequiparada con la demanda de susregantes, lo que para Salinas, sinduda los deja muy satisfechos.

    Una distribucincompetente es unadistribucin eficiente

    Otra de las OUA que se handestacado por mejorar los mecanis-mos de entrega del agua es la Or-ganizacin Provisional de Usuarios

    del Embalse Digua, que se encuen-tra en Parral, Regin del Maule.

    Esta OUA trabaja con un sistemade distribucin del recurso eficientey transparente, llamado Sistemade Marcos Partidores Regulables.Este mecanismo consta de un mar-co que se regula y que reemplazala compuerta fija. Gracias a ello,se puede modificar fcilmente laentrega del recurso a cada predio,facilitando el mercado de aguas,

    que en el caso del embalse Digua,consiste en aproximadamente 3

    mil acciones anuales fluctuantes.Tal como explica Jorge Quezada,Gerente Tcnico de la Organiza-cin, este sistema de distribucinpermite una mayor flexibilidad enla transferencia de los derechos yen la compra-venta de las aguas.Salvo en limitaciones puntuales enalgunos canales, para la mayora dela red de riego no hay mayores pro-

    blemas para que la gente compreacciones a otros y las traslade a suscampos.

    En la red de distribucin deaguas de esta organizacin abun-dan los reguladores llamados Picode Pato, que consisten en estruc-turas que por su forma, similar a lade un pico de pato, permiten variarlos caudales en forma rpida y eco-nmica, lo que sin duda ha sido unaalternativa para la compra y venta

    de las aguas en esta Asociacin.

    Aunque este sistema de distri-bucin no es algo nuevo, en Chileson pocas las Organizaciones quelo utilizan. Con ello, adems de po-der modificar constantemente losflujos de agua, es posible tambindisminuir a cero la morosidad delos agricultores, pues es un sistemadifcil de alterar. De esta manera, sel regante no paga se queda sin su

    Jorge Quezada, Gerente Tcnico de la Organizacin Provisional de

    Usuarios del Embalse Digua.

    La Asociacin de Canalistas del Canal Palqui Maurat Semita se ha encargado de revestir el canal con materiales como el hormign y lageomembrana de polietileno, para as lograr un mayor ahorro de agua.

    CHILERIEGO- ABRIL 2008HILERIEGO - ABRIL 2008

    REGANTES

    20

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    23/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008

    REGANTES

    parte del recurso. Junto a esto sesuma la eficiencia de la reparticin,debido a que cada regante no reci-

    be ni ms ni menos. Es por eso quela accin de agua para cada uno deellos es igual en cantidad y costo,independiente de su ubicacin enla red de riego y de la escasez oabundancia del recurso.

    La Junta de Vigilancia del RoLongav tampoco se queda atrs ensus avances en las redes de distribu-cin que la componen. Esta OUA,que tambin se ubica en Parral,busc nuevas tecnologas para op-

    timizar el uso del agua de riego y elservicio a sus regantes.

    Gracias a un convenio con laUniversidad de Talca y su Centro deInvestigacin y Transferencia en Rie-go y Agroclimatologa (CITRA) y elfinanciamiento de la Comisin Na-cional de Riego, desde agosto delao pasado se realiza un Serviciode Programacin y Optimizacin

    del Uso del Agua de Riego (SE-

    POR), proyecto destinado a crearuna red de estaciones meteorolgi-cas automticas para la programa-

    cin y la distribucin del recurso.Su objetivo principal es mejorar laeficiencia en la aplicacin y gestindel agua de riego, lo que conlleva-ra a una mayor productividad delos cultivos.

    Este proyecto permite entregarinformacin climtica en forma r-pida al regante, tales como la ra-diacin solar, la humedad relativa,direccin del viento, coeficiente decultivos calibrados, horas de fro,

    entre otras, lo que posibilita deter-minar los tiempos y frecuencias deriego en cultivos, frutales y viedos.Segn Edison Araya, Gerente de laOrganizacin, este mtodo propor-ciona un servicio de orientacin,facilitando informacin agroclim-tica en forma oportuna a los agri-cultores. De esta manera, se pue-de saber cundo usar el recurso,y cundo no, para evitar prdidasinnecesarias.

    Todas estas Organizaciones deUsuarios del Agua son ejemplosactuales del desarrollo que se debe

    incentivar para la optimizacin deeste recurso para el riego. Si bien,en muchos casos, el financiamientoque se necesita para realizarlos nose acerca a la realidad de muchasde ellas, una inversin en el mejo-ramiento y la tecnologizacin de lasredes de distribucin de las aguasse transforma en una necesidadpara muchas OUA, que dependende la eficiencia de un recurso queno sobra. CR

    La ACCPMS trabaja en conjunto con los regantes apoyando la tecnificacin intrapredial en el valle de El Palqui.

    El SEPOR es una red de estacionesmeteorolgicas automticas que ayuda a la

    programacin y la distribucin de agua.

    CHILERIEGO- ABRIL 2008- ABRIL 2008

    REGANTES

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    24/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008HILERIEGO - ABRIL 2008

    REGANTES

    22

    El ao 2002 la Comunidad de

    Regantes del Embalse Lliu Lliu cam-bi el mtodo de conduccin y distri-bucin de sus aguas e incorpor un

    sistema nico en Chile y Sudamrica,

    que le permite a los regantes reti-

    rar agua con un chip que funciona

    como tarjeta de prepago. El proyecto

    fue presentado a concurso de la Leyde Fomento de Inversin Privada en

    Obras de Riego y Drenaje, y tuvo por

    finalidad mejorar la infraestructura

    del canal que conduce las aguas del

    Comunidad de Regantes del Embalse Lliu-Lliu, Regin de Valparaso:

    Ahorramos un 30% d

    La Comunidad de

    Regantes del Embalse

    Lliu-Lliu tiene el agua

    asegurada para esta

    temporada gracias

    a un entubamiento

    que les permite una

    mxima eficiencia de

    conduccin. El embalse

    que con el mtodo de

    conduccin anterior no

    alcanzaba a durar unao, en la actualidad

    logra mantener

    reservas bianuales.

    Por Claudia Guzmn M.

    Las vlvulas y elsistema de prepago

    A pesar que lo regantes son

    dueos de derechos de agua legal-

    mente reconocidos, no haba mane-

    ra de llevar un control exacto de los

    volmenes de agua que a cada unole correspondan. Se dise un siste-ma de medidor predial una vlvula

    de entrega para cada predio que

    registra el consumo de agua, el que

    es controlado y calculado segn el

    recurso almacenado en el embalse y

    las acciones de cada predio en par-

    ticular.

    A la licitacin se presentaron tresempresas, de ellas fue acepta la pro-

    puesta de Spargo, adems de por ser

    econmicamente ms conveniente,

    por presentar un sistema de entregade agua novedoso a nivel naciona

    y sudamericano. Las vlvulas soncontroladas por un chip en una tar-

    jeta donde se carga la cantidad que

    proporcionalmente le corresponde a

    cada regante y que controla el con-

    Jos Morales, Adiministrador y PatricioCornejo, presidente de la Asociacin deCanalistas del Embalse LLiu-Lliu

    embalse. Para esto se realizaron unaserie de obras en la red existente, las

    que culminaron en el entubamiento

    del canal de riego. La superficie total

    del Proyecto abarca 507 ha de las

    cuales 337 se consideraban arables

    o de riego.

    El cambio fue contundente. La

    principal dificultad que deban en-

    frentar los regantes era la prdida

    de agua por infiltracin durante la

    conduccin estimada en un 30%dejndolos sin agua suficiente para

    el riego. Juan Pablo Thomsen agri-

    cultor de la zona, es un buen ejem-

    plo: Con el sistema anterior no me

    llegaba una gota pero ahora se meentrega lo que me corresponde. Es

    importante considerar que este m-

    todo nos oblig a mejorar el riego.

    Al llegar el agua entubada pasamos

    de un riego por tendido a uno tecni-ficado. El ao pasado se utiliz cercade la mitad del tranque, nos queda-

    mos con el 69% de capacidad por

    lo que de anual pas a ser bianual,

    ah se prueba el ahorro. Antes no si

    tenamos agua en febrero la gente

    simplemente no regaba.

    La comunidad de Regantes del

    Embalse Lliu Lliu est conforma-

    da por 93 usuarios y 40 predios,

    con una superficie total de riego

    de 337 hectreas. En vista del xitodel proyecto se han experimentado

    variaciones en la superficie original

    de riego. Hay parcelas que tenan

    reas de secano entre 2 y 3 ha que

    actualmente, con el nuevo sistema,estn bajo riego. Eso demuestra que

    el agua asignada a cada regante es

    capaz de irrigar tierras que antes

    no podan ser regadas, asegura el

    Presidente de la Comunidad, PatricioCornejo.

    Juan Pablo Thomsen, regante de la Comunidad.

    Cada parcela tiene su vlvula desde la cual se administra proporcionalmente el uso de aguaque le corresponde a cada regante.

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    25/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008- ABRIL 2008

    REGANTES

    agua gracias al entubamientosumo acorde a derecho. Cuando elvolumen de agua que ingresa a unpredio se agota, la vlvula se cierra yya no abre hasta que es nuevamente

    recargada. Eso es lo que le ocurre a

    los morosos ya que si un regante se

    retrasa en sus cuotas, sencillamente

    no se le recargar la tarjeta hasta que

    regularice su situacin.

    Para Patricio Cornejo, Presidente

    de la Asociacin de Canalistas del

    Embalse Lliu-Lliu, el sistema los ha

    beneficiado a todos. A la administra-cin, ya que la hace ms eficiente, y a

    los regantes puesto que tienen el re-

    curso asegurado. La tarjeta entrega

    agua cuando nosotros autorizamos.

    Este sistema nos permite sistematizar

    la informacin de la cuenta corrien-te del regante de modo que sabe-

    mos cunta agua ha utilizado y cun-

    ta le queda segn sus derechos.

    Jos Morales, administradorde la Asociacin, deba enfrentar el

    malestar de los regantes por la mala

    distribucin de las aguas y los recla-

    mos por un sistema ineficiente que

    los pasaba a llevar en sus derechos.

    Era difcil lograr un mtodo de rie-go ordenado, se haca por turnos,

    los que no eran respetados. A los del

    extremo inferior, los de la cola, no

    les llegaba el agua y la gente vena

    a pelear. Haba problemas legales,de organizacin y de cultura. Ahoracada uno saca lo que le corresponde

    y se evita completamente los robos

    de agua.

    El embalse LLiu LLiuy las ventajas delentubamiento

    La zona del proyecto se localiza

    a 16 kilmetros de la ciudad de Li-

    mache, en la Regin de Valparaso,

    provincia de Quillota. Los recursos

    hdricos provienen del estero Lliu-LLiu, los que son embalsados junto

    al escurrimiento de quebradas para

    proporcionar agua de riego a los

    agricultores del rea, los que en con-

    junto forman la Asociacin de Cana-

    listas del Embalse Lliu-Lliu. El esterotiene una hoya hidrogrfica cercana

    a los 50 km2y es de rgimen plu-

    vial, motivo por el cual el volumen

    de agua depende de las condicionesclimticas (lluvias). En invierno las llu-

    vias son ocasionales pero intensas,

    especialmente en la parte alta de la

    hoya, y debido a la gran pendiente se

    experimentan violentas crecidas de

    corta duracin. El embalse tiene unacapacidad de 2.282.041 m3 y est

    constituido por un muro de tierra de

    18 m de altura y 525 m de longitud

    que cierra el estero.

    En el contexto de la sequa los

    regantes valoran doblemente la

    ejecucin del proyecto. En junio de

    2007 el embalse lleg a almacenar

    un mnimo de 1.526.834 m3, lo que

    corresponde al 66,9 % de su capaci-

    dad mxima. Durante la misma tem-

    porada e iniciado el invierno, el em-

    balse a fines de septiembre alcanz

    un volumen mximo de 2.046.595m3, equivalente al 89,81% de su ca-

    pacidad.

    A febrero de 2008 el agua em-balsada llegaba a 1.201.845 m3, lo

    que equivale al 52,66 % de la ca-

    pacidad total. El embalse ya les ha

    permitido regar por dos temporadas.

    No es exagerado pensar que si ter-

    minamos con una reserva de aguadel 30%, aunque la pluviometra sea

    escasa, nos podra permitir aumentar

    a un 50% la disponibilidad del recur-

    so almacenado, lo que nos asegura-

    ra una nueva temporada de riego,

    afirma Jos Morales, Administrador

    de la Asociacin.

    La conduccin entubada permi-te que el 100 % del agua disponible

    sea aprovechable. No se pierde ni

    una sola gota. El sistema est calcu-

    lado para que todos rieguen a la vezcuando ajustan sus vlvulas y condu-

    cen el caudal que le corresponde. La

    experiencia nos ha demostrado que

    el 25 % de infiltracin que se calcu-

    laba antes del proyecto era irreal. La

    nueva estimacin es que las prdidaseran cercanas al 45%. Lo que antes

    era una prdida, hoy se puede consi-

    derar como una economa, explica

    Patricio Cornejo.

    Adems se ahorraenerga

    Si con el sistema de conduccin

    por canal abierto los regantes de la

    cola eran los ms perjudicados por

    las prdida de agua en el trayecto,

    ahora son los ms favorecidos ya

    que por diferencia de cota recibenel recurso con mayor presin. Este

    es el caso de Juan Pablo Thomsen,

    para quien hoy el ahorro energtico

    es una enorme ventaja. En la poca

    que no se ocupa tanto el agua, comoen primavera, otoo e invierno, no

    tengo que gastar en energa elctricaporque el agua me llega con la sufi-

    ciente presin como para regar por

    gravedad, dice Thomsen.

    El ahorro de energa es una de

    las principales ventajas del entuba-

    miento. Por la diferencia de cota la

    presin permite que las vlvulas se

    abran y entreguen el agua a los sis-temas de goteo y aspersin de los re-

    gantes, concluye Jos Morales. CR

    Embalse Lliu-Lliu.

    Proyecto deentubamiento de loscanales del Embalse deLliu-Lliu

    Costo total del proyecto $

    245.206.432Bonificacin por Ley de Riego

    $185.612.386

    Porcentaje de bonificacin 73%

    Aporte de la Asociacin del Em-

    balse de Lliu-Lliu $ 59.594.046

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    26/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008HILERIEGO - ABRIL 2008

    REGANTES

    24

    Por muchos aos no existi cla-ridad sobre los registros de derechosde agua en el Ro Maule, el registrose mantena en el mbito de lo difu-

    so y estaba lleno de interpretaciones.Sin embargo despus de un procesodesarrollado en conjunto con los or-ganismos competentes del Estado,Direccin General de Aguas (DGA)y Direccin de Obras Hidrulicas(DOH), adems de las asociacionesde regantes que conforman la Juntade Vigilancia (JV) del ro, el Rol deRegantes se registr en septiembrede 2007. Durante cinco aos traba-

    jaron en la recopilacin de datos y deantecedentes tcnicos y legales para

    llegar a establecer que la cuenca delRo Maule tena que ajustarse a unadotacin mxima de 200 m3/s.

    Entre tanta regularizacin, ins-cripcin y distribucin de derechosque se hicieron durante 50 aos, nose respetaron los 200 m3/s y se ex-cedi el volumen utilizado. Con esterol, si alguien tena ms agua tuvoque ajustarse proporcionalmente ysacrificar parte de sus registros. Peroexista la conviccin de que si esto

    La Junta de Vigilancia del RoMaule ya tiene Rol de Regantes

    El hito fundamental que

    le permite a la Junta de

    Vigilancia del Ro Maule

    consolidarse como una

    de las organizaciones

    ms grandes y fuertes

    del pas, es haber

    concluido el registro

    del rol de regantes, lo

    que les permite tener

    informacin certera yactualizada sobre los

    poseedores de derechos

    de agua y sobre cmo se

    distribuyen los caudales

    entre los regantes.

    Por Claudia Guzmn.

    no lo ordenbamos iba a ser cadada peor. Por eso se logr un consen-so mayoritario, sobre el 85% de losasociados, para aprobar esta nuevadistribucin de las aguas, explica elPresidente de la JV, Gustavo Rivera.

    Despus de una resolucin queaprob e integr la informacin alos registros de la DGA, y de abor-dar los aspectos tcnicos, para iden-tificar dnde estaban los puntos decaptacin de cada uno los derechos,la informacin fue finalmente ins-crita en el Conservador de BienesRaces para hacer las modificacionesal estatuto de la JV sobre la nuevadistribucin del agua.

    La convivencia en el roMaule

    La Direccin de Obras Hidru-licas histricamente ha sido la en-tidad responsable de administrarlos caudales del ro y la Laguna delMaule, la que se embals con elnico propsito de suplementar ydarle seguridad al riego. Esta obrapermiti pasar de 140 mil hectreasa las actuales 200 mil hectreas de

    superficie regada en la zona. Hoyda tenemos una vinculacin muyestrecha con la DOH, porque esta-mos en un proceso de validacindel rol de regante por parte de lasautoridades con el fin que se reguleel ro de acuerdo a la dotacin queestablece nuestro registro, afirmaGustavo Rivera.

    La cuenca del Maule tiene comoparticularidad que el recurso hdricodebe ser compartido entre el riego

    y la generacin de electricidad. Anosotros nos pas una cosa tremen-damente negativa cuando se cons-truyeron las centrales hidroelctri-cas y se le dio paso a la generacinbajo una normativa de soluciones

    administrativas reguladas con losderechos de agua de los regantes(consuntivos). Se cre la resolucin105 la que define una curva deriego donde despus de ser 100%dueos de los derechos de aguapasamos a ser slo parcialmentedueos, ya que tenemos que estarsometidos a esa curva para tener ac-ceso al agua, seala el Presidentede la JV.

    La normativa establece que cadapoca del ao se accede a distintosporcentajes de uso del agua, los quevan desde el 100% en la temporadapeack de riego -en los meses de di-ciembre y enero- hasta un 20% enla poca de invierno, entre mayo yagosto. Para Gustavo Rivera cuan-do se cre la norma la visin queexista era que los derecho no con-suntivos solamente podan ser uti-lizados para generacin de energapor Endesa, que en ese momento

    era la compaa elctrica del Estado.Hoy sabemos que todos los canalesde riego, los recursos y los derechosde los regantes tienen un potenciaenorme para desarrollar mini cen-trales de generacin, iniciativas quevemos limitadas por esa resolucinque nos priv del ejercicio de nues-tros derechos en forma permanen-te, ese es un tema que obviamentenos ocupa y nos preocupa aqu en laCuenca del Maule, concluye Gus-tavo Rivera. CR

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    27/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008

    ARTCULO TCNICO

    El in bicarbonato (HCO3--) es

    el causante directo de la clorosis

    frrica (CF) en suelos calcreos. La

    presencia de abundante HCO3- en el

    medio radicular al parecer produ-

    ce inmovilizacin del Fe dentro de

    la planta al pasar del estado Fe+2 al

    estado Fe+3.

    En el suelo hay un complejo equilibrio

    qumico que define la cantidad de HCO3-,

    en el que interviene la respiracin radi-

    cular, el drenaje y la macroporosidad, es

    decir el grado de aireacin que tiene el

    suelo. Este equilibrio se refleja en la si-

    guiente ecuacin:

    CaCO3+ CO2+ H2O Ca +2 + 2HCO3-

    El carbonato de calcio (CaCO3) en re-

    spuesta a la presencia de anhdrido de

    carbono (CO2) y agua (H

    20), se mantiene

    en equilibrio inestable (reaccin en am-

    bos sentidos) con la liberacin de Ca y la

    formacin de bicarbonato.

    Adems las aguas de riego pueden

    traer excesos del ion HCO3- y si el nivel es

    mayor a 5 meq/l, puede aparecer clorsis

    frrica. La cal activa se refiere a la frac-

    cin fina del CaCO3(ms activa) y tambintendra relacin directa en la deficiencia

    de Fe.

    El hierro se absorbe por las races

    como ion Fe+2sino esta quelatado (ya sea

    quelato natural o artificial). No se sabe

    si el hierro se absorbe en forma pasiva o

    activa, pero las plantas difieren en cuanto

    a su habilidad para tomar este in, exi-

    stiendo plantas ms eficientes que otras

    para absorber el Fe. Las plantas eficien-

    El in bicarbonato (HCO3--) es

    Clorosis frrica en paltoy el manejo del riego Ral Ferreyra E.; Rafael Ruiz S.;Cristian Barrera; Gabriel Selles V.Instituto de InvestigacionesAgropecuarias (INIA)

    tes son capaces de bajar el pH del medio

    rizosfrico, con lo cual se produce ms

    [Fe+2], que es el que absorbe y metaboliza

    la planta. Las plantas eficientes muestran

    incluso cambios anatmicos en las races

    y adems excretan al medio cidos org-

    nicos: ctrico, cafeico, avnico, mugineico,

    etc., los cuales logran complejar al Fe de

    manera que puede ser absorbido. AI inte-

    rior de la planta el Fe metablicamente

    activo es el Fe+2.

    Deficiencia de hierro enpalto

    La deficiencia de hierro en rboles

    de palto se presenta en los nuevos cre-

    cimientos, cuando se restringe la absor-

    cin de hierro a nivel del radicular. Se ha

    demostrado que la absorcin de hierro

    ocurre slo por la punta en crecimiento de

    la races, de forma que la falta de oxgeno

    por exceso de humedad en el suelo, no

    slo afecta el crecimiento radicular sino

    tambin la absorcin de hierro. Por otra

    parte, tambin se ha demostrado que los

    carbonatos (HCO3-) en el suelo afectan la

    absorcin de hierro y que altos niveles

    de dixido de carbono (CO2) favorecen la

    formacin de HCO3-

    .Entonces, bajo con-

    diciones de mala aireacin, como en los

    rbol con clorosis frrica.

    Sntomas de clorosis frrica en hojas.

    CHILERIEGO- ABRIL 2008I I

    ARTCULO TCNICO

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    28/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008

    ARTCULO TCNICO

    26

    terrenos con alta humedad, el CO2se acu-

    mula y disminuye el O2, lo que se traduce

    en aumentos del HCO3- y en una restric-

    cin de la absorcin de hierro.

    Altas precipitaciones en invierno o

    excesos de riego a comienzos de tempo-rada, al inicio del crecimiento activo del

    sistema radicular en muchos casos provo-

    can sntomas de deficiencia de hierro al

    principio de verano.

    En resumen. La CF ocurre en suelos

    alcalinos (pH entre 7.5 y 8,4) o alcalino

    calcreos, ya que el palto se desarrolla

    adecuadamente en suelo de pH de 6,0 a

    6,5 y puede ser agravado por un deficiente

    manejo del riego que resulte en una re-

    duccin de la aireacin.

    Los sntomas del dficit de Fe son fci-

    les de reconocer en las hojas. AI inicio se

    observa clorosis (coloracin amarillenta)

    intervenal y luego clorosis pareja laminar,

    debido a que el hierro es necesario para

    la produccin de clorofila. Esta deficiencia

    no afecta el tamao de las hojas y es ms

    intensa en crecimientos nuevos ya que

    una vez que el Fe entra en las hojas va

    corriente transpiratoria, su movilidad es

    muy baja. Si el dficit de hierro es severo

    adems de la clorosis aparece necrosismarginal que abarca tanto hojas nuevas

    como viejas. Producto de este problema

    se produce cada de hojas en noviembre.

    La deficiencia severa de Fe conduce a la

    muerte de la planta. La deficiencia leve y

    moderada afecta produccin y calidad.

    Medicin con SPADEl nivel de clorofila puede ser estimado

    en terreno a travs de un medidor porttil

    SPAD (mede el contenido de clorofila). Lasplantas sin sntomas presentan valores de

    SPAD sobre 45 y en las con deficiencia los

    valores varan entre 15 y 40. Pero valores

    bajo de SPAD tambin pueden ser ocasio-

    nados por otras deficiencias nutricionales,

    como Nitrgeno y Zinc entre otras. Ade-

    ms, la deficiencia de hierro puede ser

    determinada con medicin en laboratorio

    de Fe+2. En plantas normales el Fe+2de las

    hojas recolectadas en febrero presentan

    valores cercanos a 20 ppm.

    Todo se reduce a tres puntos princi-

    pales:

    La CF ocurre en suelos alcalinos (pH

    entre 7.5 y 8,4) o alcalino calcreos.

    Condiciones de alto contenido de agua

    en el suelo pueden agravar la deficien-

    cia de Fe ya que el aire es desplazado

    de los espacios porosos del suelo y la

    respiracin de la raz disminuye el ox-

    geno y se incrementa la concentracin

    de CO2,tanto en el suelo como en las

    races. Esto resulta en un incrementodel HCO3- que produce una inmovili-

    zacin de Fe y clorosis frrica (Zude-

    Sasse y Schaffer, 2000).

    El exceso de agua produce muerte de

    las races nuevas en crecimiento lo

    que limita la absorcin de hierro dis-

    ponible en el suelo.

    La mejor manera de solucionar la de-

    ficiencia de hierro es a travs del manejo

    del riego y el pH del suelo.

    En suelos con mala aireacin (baja

    macroporosidad), a menudo los proble-

    mas de CF se pueden solucionar al dis-

    tanciar la frecuencia entre riegos lo que

    permite aumentar el aire en el suelo. Esto

    no significa disminuir la cantidad de agua

    a reponer, sino solamente cambiar los

    momentos de aplicacin. Es decir variar la

    frecuencia y tiempo de riego. Segn Wit-ney (2006) riego excesivos en primavera

    provocan crnicas deficiencias de hierro

    que afectan la produccin del palto.

    En suelos alcalinos o alcalinos cal-

    creos, con objeto de superar la CF es ne-

    cesario aplicar Fe en forma de quelatos o

    intentar disminuir el pH del suelo a travs

    de la acidulacin del agua de riego y bajar

    el pH a un nivel cercano a 5.

    Cuando el pH del suelo es alto el uso

    de los fertilizantes que acidulen el suelopuede bajar el pH, mejorar la disponibi-

    lidad de hierro y deprimir sntomas de

    deficiencia. Pero hay que tener en cuenta

    que la absorcin de otros nutrientes pue-

    de limitarse si el pH se vuelve demasiado

    bajo y la aplicacin de cido implica un

    aumento de la salinidad del suelo.

    Al tratar de corregir los problemas de

    CF es necesario tener presente tambin

    los siguientes antecedentes:

    El efecto es regular a bajo al aplicar

    azufre como acidificante.

    La aplicaciones foliares de hierro rara

    vez reducen la gravedad de los sn-

    tomas y se consideran slo medidas

    temporales.

    La aplicacin de sulfato de hierro

    (FeSO4) al suelo son ineficaces porque

    el hierro se oxida rpidamente y se

    convierte en insoluble.

    La aplicacin de quelatos de Fe EDD-

    HA (cido etilendiamino dihidroxyfeni

    actico) es estable entre pH 4 -10 y

    funciona bien en todos los suelos,

    pero en general es de alto costo.

    La aplicacin de quelatos de Fe EDTA

    no es eficaz. Debido a su mala estabi-lidad, esta forma de hierro se oxida y

    puede rpidamente convertirse en no

    disponible para la planta.

    Las aplicaciones de cido sulfrico a

    agua de riego pueden ayudar a solu-

    cionar la deficiencia de hierro, pero

    hay que tener presente que con esto

    se aumenta la conductividad elctrica

    (salinidad de la solucin suelo).

    En la figura 1 se observa el efecto de

    la aplicacin de cido sulfrico al agua de

    riego sobre el nivel de Fe+2en las hojasdel palto, al bajar el pH del agua de rie-

    go de 7,9 a 4,8 y 3,3 respectivamente. Al

    bajar el pH se aument la CE del agua. E

    agua de riego del huerto donde se realizo

    esta experiencia (Cabildo) tena un pH de

    7,9 y una CE de 0,5 dS/m. Al bajar el pH

    del agua de riego a 4,8 la CE aumento a

    0,81 dS/m y cuando se bajo a pH 3,3 la

    CE llego a 1,91 dS/m. En ninguno de los

    casos se detectaron daos a nivel foliar

    por sales. CRMedicin con SPAD.

    pH agua de riego 7,9 y pH del suelo 8.2.

    CHILERIEGO- ABRIL 2008I I

    ARTCULO TCNICO

    26

    Testigo

    Fe+2 (ppm)

    Acidific. pH 4,77 Acidific. pH 3,3

    20

    18

    16

    14

    12

    108

    6

    4

    2

    0

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    29/60

  • 7/24/2019 33 Cr 200804

    30/60

    CHILERIEGO- ABRIL 2008I I

    ARTCULO TCNICO

    28

    De estructura rgida y durablepero verstiles, se los adapta a casi

    cualquier topografa con hasta un30 % de inclinacin sin necesidadde nivelar el terreno y si bien su se-llo distintivo son las enormes mar-cas redondas, visibles desde avionese incluso del espacio, su ingenierapermite adaptarlos a regar sin pr-dida de superficie cultivable reascuadradas o rectangulares.

    Pivotes centrales fijos y mviles,con brazo extensible o con cande aspersin en la punta, avances

    frontales (lineales) con sistema degiro o transportables. Van desde losde una torre una seccin pararegar 20 ha o menos, hasta los decerca de 20 torres y ms de 800 mde largo, capaces de regar 200 hao ms. Se movilizan sobre conjun-tos de dos o tres ruedas por torre ohasta cuatro ruedas articuladas, lasque incluso pueden usar orugas, demodo de adaptarse a casi cualquiercondicin de suelo.

    Planeta Pivote:

    La revolucin circulaA fines de los aos 40, en Colorado (EEUU) unagricultor de 55 aos llamado Frank Zybach

    invent una manera de dormir tranquilo por las

    noches. El granjero Zybach patent su invento, hoy

    conocido como pivote central, y en la actualidadestos sistemas riegan millones de hectreas de

    cultivos agrcolas en todo el mundo. Enormes

    economas de mano de obra, mayor rendimiento

    de los cultivos y seguridad de cosecha, mayor

    eficiencia en el uso del agua y ahorros en energa

    y agroqumicos, adems de irrigar terrenos

    que difcilmente podran ser regados por otrosmtodos, son algunos de los argumentos que han

    llevado a los pivotes al estrellato. Comenzaron

    desplazando al riego tradicional (gravitatorio)

    pero ahora, en algunas circunstancias, se

    sobreponen incluso al riego localizado (goteo,

    goteo subterrneo, microaspersin). Hoy, en todo

    el mundo, son decenas de miles los agricultoresque duermen tranquilos, arrullados durante la

    noche por el zumbido de sus pivotes al regar o

    que a miles de kilmetros de distancia controlan

    sus equipos en un PC o telfono mvil.Por Juan Pablo Figueroa

    Tienen sistemas de con-trol que van desde los que

    se accionan manualmenteen el mismo pivote hastalos que permiten el controlremoto centralizado de va-rios pivotes desde un PC o un tel-fono mvil.

    Usan sistemas de aspersoresde alta presin o baja pre