3.2. dinÁmica poblacional-. 3.2.1.la densidad de población. se refiere simplemente al número de...

61
3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-

Upload: david-castro-castellanos

Post on 23-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-

Page 2: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

3.2.1.La densidad de población. Se  refiere  simplemente  al  número  de  habitantes  de una  región a  través  del  territorio  de  una  unidad funcional  o  administrativa  (continente,  país,  estado, provincia, departamento, distrito, condado, etc.).Su sencilla fórmula es la siguiente:

Page 3: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

La  población  en  su  calidad  de  grupo  dinámico  posee determinadas características:

Densidad:   es  el  número  de  organismos  por  unidad espacial.  La  unidad  espacial  depende  del  medio habitado  por  la  población.  Si  es  un  medio  acuático será  una  unidad  de  volumen.  Si  se  trata  del  medio aéreo o el fondo marino la unidad será una unidad de superficie.

Page 4: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

3.2.2.Principales propiedades de las poblaciones.Distribución  de  edades:  nos  permite  inferir  el comportamiento  futuro de un grupo de organismos. una  población  que  se  expande  con  rapidez  implica una  gran  cantidad  de  individuos  jóvenes,  y  una población estable comprenderá una distribución más balanceada  en  términos  de  edad,  mientras  que  la población en decadencia tendrá un mayor número de individuos viejos.

Page 5: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Distribución  espacial:  los  organismos  que  integran una  población  pueden  estar  distribuidos  en  un territorio o en un espacio según tres modelos:

1.-  Distribución  al  azar.-  Una  de  sus  causas  es  la  poca tendencia a la agregación de sus individuos y se distribuyen de manera irregular. Se presenta cuando el medio es homogéneo, con  recursos  disponibles  regularmente  en  toda  su  área.  Esta forma de distribución es poco  frecuente en  la naturaleza; por ejemplo,  los  pulgones  cuando  invaden  un  cultivo  y  todavía tienen una baja densidad poblacional, presentan este tipo de distribución,  ya que  al  incrementarla deja de  ser  al  azar para adquirir la forma agrupada o aglomerada.

Page 6: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

2.-  Distribución  uniforme.-  Puede  presentarse  donde  la dispersión de  recursos es escasa, o donde  los miembros de  la población obtienen alguna ventaja de su espacio regular.

3.- Distribución aglomerada.- Es la forma de distribución de los individuos  de  la  población  mas  frecuente  en  la  naturaleza,  y obedece fundamentalmente a la dispersión heterogénea de los recursos en el medio y a la tendencia social de ciertas especies a agruparse, con lo que obedece una mayor protección contra el ataque de los depredadores, pero también desventajas como un incremento en la competencia por la obtención de recursos en el medio.

Page 7: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Proporción de sexos:  la proporción de sexos entre los  organismos  es  balanceada,  no  obstante,  se  dan casos en que nacen más individuos de un sexo que de otro.

Page 8: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Tasa de natalidad: es el cociente entre el número de individuos  que  nacen  en  una  unidad  de  tiempo dentro de  la población y  su  tamaño.  La natalidad  se expresa  mediante  el  índice  de  natalidad,  que  es  el resultado  de  dividir  el  número  de  descendientes producidos por unidad de tiempo y de población.

Page 9: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Tasa de mortalidad: es el cociente entre el número de individuos  que  mueren  en  una  unidad  de  tiempo dentro de la población y el tamaño de la población. El término  mortalidad  se  refiere  a  la  muerte  de individuos  de  la  población.  Es,  más  o  menos,  la antítesis  de  la  natalidad.  La  mortalidad  equivale  a  la tasa de muertes en demografía humana. 

Page 10: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

La  mortalidad  ecológica  o  real  es  la  perdida  de individuos  en  condiciones  ambientales  dadas  es como la natalidad ecológica, en un valor variable en función  de  la  población  y  las  condiciones ambientales.

Page 11: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

La  mortalidad  mínima  teórica,  un  valor  constante para  cada  población,  representa  la  perdida  de individuos  ideales  o  no  limitantes.  Incluso  en  las mejores  condiciones,  los  individuos  mueren  de “viejos”  según  su  longevidad  fisiológica,  misma  que por supuesto, suele ser muy superior a  la  longevidad ecológica promedio.

Page 12: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una
Page 13: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

3.2.3.Curva de crecimiento poblacional.Cuando se gráfica el tamaño de las poblaciones en el tiempo  resultan  dos  clases básicas de  curvas,  en  S y en J.

Page 14: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Supongamos que  varios años anormalmente rigurosos han  reducido cierta poblacional un nivel bajo, pero luego las condiciones vuelven  a  la  normalidad.  Así,  la población  llega a aumentar de  forma exponencial, hasta  que  ocurre una de dos cosas.

Page 15: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Una  es  que  los  enemigos  naturales  entran en acción  y  hacen  que la  población  se  nivele  y  se mantenga  un equilibrio dinámico. Este  patrón se conoce como curva en S.

Page 16: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

En  ausencia  de  enemigos,  la población sigue creciendo  hasta que  agota  los recursos esenciales y ocurre una brusca mortandad provocada por  el  hambre  y/o enfermedad  es  relacionada.  Esta grafica se denomina curva en J.

Page 17: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

3.2.4.Estrategias  de  crecimiento poblacional  “r”  y “k”. Curvas de supervivencia. El número de  individuos de  las poblaciones está en relación  directa  con  su  capacidad  de  reproducirse, pero  condicionado  por  las  características  del ambiente en el cual se desarrolla cada especie.

Page 18: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una
Page 19: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Al  respecto,  los  científicos  han  expresado  la llamada teoría de la selección r/K, según la cual   las fuerzas  evolutivas  operan  en  dos  direcciones diferentes: r o K en  relación  con  la  probabilidad  de supervivencia  de  individuos  de  diferentes  especies de plantas y animales.

Page 20: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Esto significa que algunos organismos utilizan lo que se define como la estrategia r, y otros  la estrategia K, donde  las  letras  r y K provienen de  los símbolos utilizados  para  representar  la rapidez  o  tasa  de reproducción  (r),  y  la capacidad  de  carga  del ambiente (K).

Page 21: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una
Page 22: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una
Page 23: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Estrategia KPropia de organismos de ambientes estables, con una tasa  reproductiva  baja,  que  producen  un  pequeño número de crías a las que ofrecen cuidados paternos, lo que reduce su mortalidad al mínimo. 

Page 24: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Esto  significa  que  se  trata  de  organismos  que invierten gran cantidad de recursos en unos pocos descendientes,  cada  uno  de  los  cuales  tiene  una alta probabilidad de supervivencia. 

Page 25: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Esta estrategia puede resultar exitosa pero hace a la especie  vulnerable  respecto  a  la  suerte  de  un pequeño número de individuos.

Page 26: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Generalmente son especies de grandes dimensiones corporales,  con  edad  prolongada  y  reproducción tardía, que desarrollan mecanismos defensivos y que suelen enfrentar competencia interespecífica.

Su  curva  de  sobrevivencia  característica  es  de tipo convexo.

Page 27: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Entre los estrategas K se encuentra la mayor parte de los mamíferos, como los elefantes, el rinoceronte, la jirafa,  el  ganado  y  los  seres  humanos.  También árboles  con  pocas  semillas,  grandes,  ricas  en nutrientes,  cargadas  de  alcaloides  o  con  defensas mecánicas (espinas, cortezas duras, etc.), son típicas de  estrategia K,  v.  gr.,  palma  de  coco,  aguacate, zapote

Page 28: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Por su estrecha dependencia en el hábitat, y su poca facilidad  para  adaptarse  a  nuevas  situaciones,  las especies  en peligro de extinción  son por  lo  general estrategas K. Por el número bajo de  individuos y  la lentitud de su reproducción, los estrategas K rara vez sirven  de  fuente  principal  de  alimento  para  otras especies bajo condiciones naturales.

Page 29: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Debemos notar que aves y mamíferos que invierten tiempo y energía en el cuidado de sus hijos, durante períodos prolongados, son el ejemplo clásico de  los estrategas K.

Page 30: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Estrategia rTípica de organismos cuyo hábitat es inestable, tiene una  tasa  de  reproducción  elevada,  produciendo  un gran número de crías. Sin embargo, no proporcionan cuidados  paternos,  por  lo  cual  se  observa  una  gran mortalidad.

Page 31: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Suelen  ser  especies  de  tamaño pequeño,  con  edad corta  y  de  reproducción  temprana.  No  desarrollan mecanismos  defensivos  y   suelen  enfrentar competencia intraespecífica.

Page 32: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Su curva de sobrevivencia es de tipo cóncavo.

Ejemplos:  roedores,  tortuga  marina,   insectos.  Las  plantas anuales  o  perennes,  con  abundantes  semillas,  pequeñas,  sin compuestos  secundarios  ni  otras  defensas  contra  la depredación  son  típicas  de  estrategia r,  v.  gr.,  pinos,  robles, ceibas, pastos y yerbas en general. En forma análoga, lo hacen los  invertebrados  terrestres  y  acuáticos,  muchas  especies  de peces,  producen  innumerables propágulos que  se  dispersan pasivamente, sufren altas tasas de depredación.

Page 33: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

La  población  de  estas  especies  consideradas estrategas r depende mayormente de la rapidez con que se reproducen, y no de la capacidad de carga del hábitat.  Las mismas  sirven por  lo  general  de  fuentede  alimento  para  las  especies  consideradas  como estrategas K.

Page 34: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Una  acotación:  Los  ejemplos  entregados,  en  ambas estrategias,  subrayan  el  hecho  de  que r y K son extremos de un espectro de adaptaciones; de hecho, la mayoría de las especies tanto de plantas como de animales emplean estrategias intermedias.

Page 35: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Curvas  de  sobrevivencia:  La  supervivencia  es  la probabilidad que tienen al nacer los individuos de una población  de  alcanzar  una  determinada  edad.  La probabilidad  decrece  desde  1  para  los  individuos nacidos vivos hasta hacerse 0 a la edad máxima de la especie.

Page 36: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Al  representar  gráficamente  el  valor  de  supervivencia frente al tiempo (edad que alcanza) se obtiene la curva de  supervivencia  para  esa  población.

En general, las curvas de supervivencia se ajustan, más o menos, a tres modelos:

Page 37: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Tipo I. Las curvas tipo I o convexas caracterizan a las especies  con baja  tasa  de mortalidad hasta  alcanzar una cierta edad en que aumenta rápidamente. Tal es el caso de  la mayor parte de  los grandes mamíferos, incluido el hombre, con estrategias de la K. 

Page 38: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Tipo II. Si la tasa de mortalidad varía poco con la edad, como ocurre en la mayoría de las aves, la curva tiene la forma de una diagonal descendente, normalmente con forma sigmoidea si el número de individuos que muere en cada tramo de edad es más o menos constante.

Page 39: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Tipo  III.  Las  especies  r-estrategas  sufren  una  elevada mortalidad  en  las  primeras  etapas de  vida,  larvaria  o juvenil,  teniendo  luego  una  mayor  probabilidad  de supervivencia.  La  curva  muestra  un  pronunciado descenso inicial seguido de una fase más estable.

Page 40: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una
Page 41: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

3.2.5.Patrones de crecimiento poblacional.

Se  refiere  al  tipo de  gráfica  que  representa  la  tasa de  crecimiento  de  una  población.  Así  podemos encontrar  curvas  con  crecimiento  sigmoideo, exponencial o decreciente, determinadas tanto por el  potencial  biótico  en  su  interacción  con  la resistencia  ambiental,  como  con  la capacidad  de carga que  representa  la  cantidad  promedio  de individuos  que  coexisten  cuando  la  curva  de crecimiento se encuentra en la fase de equilibrio. 

Page 42: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

También  se  define  capacidad  de  carga  como  el número  máximo  de  individuos  que  un  medio determinado puede soportar. 

El  desarrollo de esta  curva posee diferentes etapas, siendo  representada  en  número  de  individuos  por unidad  de  tiempo  y,  con  respecto  a  los  ciclos biológicos característicos de cada especie, diferentes etapas, a saber:1.- Fase lenta o fase larga.2.- Fase logarítmica o logs.3.- Fase estable o de equilibrio.

Page 43: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Tasas de crecimiento: Las poblaciones tienen una tasa de nacimiento (número de crías producido por unidad de  población  y  tiempo)  una  tasa  de  mortalidad (número de muertes por unidad de tiempo) y una tasa de  crecimiento.  El  principal  agente  de  crecimiento de la población son los nacimientos, y el principal agente de descenso de la población es la muerte. 

Page 44: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Cuando  el  número  de  nacimientos  es  superior  al número  de  muertes  la  población  crece  y  cuando ocurre  lo  contrario,  decrece.  Cuando  el  número  de nacimientos  es  igual  al  de muertes  en una población dada  su  tamaño  no  varía,  y  se  dice  que  su  tasa  de crecimiento es cero.

Page 45: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Al  ser  introducida  en  un  medio  ambiente  favorable con  abundantes  recursos,  una  pequeña  población puede  experimentar  un  crecimiento  geométrico  o exponencial,  algo  similar  al  interés  compuesto. Muchas  poblaciones  experimentan  un  crecimiento exponencial en las primeras etapas de la colonización de un hábitat,  ya que  se apoderan de un nicho  infra explotado  o  expulsan  a  otras  poblaciones  de  uno rentable. 

Page 46: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Las  poblaciones  que  siguen  creciendo exponencialmente,  no  obstante,  acaban  llevando  al límite  los  recursos,  y  entran  con  rapidez  en  declive debido  a  algún  acontecimiento  catastrófico  como  una hambruna,  una  epidemia  o  la  competencia  con  otras especies.

Page 47: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

En  términos  generales,  las  poblaciones  de  plantas  y animales que se caracterizan por experimentar ciclos de  crecimiento  exponencial  son  especies  con abundante  descendencia  y  se  ocupan  poco  de  sus crías  o  producen  abundantes  semillas  con  pocas reservas  alimenticias.  Estas  especies,  que acostumbran a tener una vida corta, se dispersan con rapidez y son capaces de colonizar medios ambientes hostiles o alterados. A menudo reciben el nombre de especies oportunistas.

Page 48: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Otras  poblaciones  tienden  a  crecer  de  forma exponencial  al  comienzo  y  logísticamente  a continuación,  es  decir,  su  crecimiento  va disminuyendo  al  ir  aumentando  la  población,  y  se estabiliza  al  alcanzar  los  límites  de  la  capacidad  de sustentación  de  su  medio  ambiente.  A  través  de diversos  mecanismos  reguladores,  tales  poblaciones mantienen un  cierto equilibrio entre  su  tamaño y  los recursos disponibles. 

Page 49: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Los  animales  que  muestran  este  tipo  de  crecimiento poblacional  tienden  a  tener  menos  crías,  pero  les proporcionan  atención  familiar;  las  plantas  producen grandes  semillas  con  considerables  reservas alimenticias. Estos  organismos  tienen  una  vida  larga,  tasas  de dispersión bajas y son malos colonizadores de hábitats alterados. 

Page 50: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

.  Suelen  responder  a  los  cambios  en  la  densidad  de población  (número  de  organismos  por  unidad  de superficie) con cambios en  las tasas de natalidad y de mortalidad  en  lugar  de  con  la  dispersión.  Cuando  la población  se  aproxima  al  límite  de  los  recursos disponibles, las tasas de natalidad disminuyen y las de mortalidad entre jóvenes y adultos aumentan.

Page 51: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Potencial  bióetico:  expresa  la  facultad  privativa  de una población para aumentar el número, cuando sea estable  la  proporción  de  edades  y  óptimas  las condiciones  ambientales.  Cuando  el  ambiente  no llega  a  ser  óptimo,  el  ritmo  de  crecimiento  de  la población es menor, y la diferencia entre la capacidad potencial  de  una  población  para  crecer  y  lo  que  en realidad  crece  es  una  medida  de  la  resistencia   del ambiente.

Page 52: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Migración:  desplazamiento  de  la  población   que  se produce  desde  un  lugar  de  origen  a  otro  destino  y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies  animales migratorias.  Cuando una persona deja  el  municipio,  el  estado  o  el  país  donde  reside para  irse  a  vivir  a  otro  lugar  se  convierte  en  un emigrante,  pero  al  llegar  a  establecerse  a un nuevo municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante.

Page 53: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Migración interna: Cuando las personas se van a vivir a otra entidad. Del total de ellos,  la mayoría sale del Distrito Federal, Guerreo y Tabasco. Las personas que se van del Distrito Federal  llegan a vivir al estado de México,  Hidalgo  y  Veracruz.  Los  estados  con  menos emigrantes  son:  Baja  California  Sur,  Quintana  Roo  y Colima.

Page 54: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Migración externa: Cuando las personas cambian su residencia  de  un  país  a  otro.  Las  entidades  que registran un mayor porcentaje de personas que salen de  México  para  ir  a  vivir  a  otros  países  son: Guanajuato,  Jalisco,  y  Michoacán  de  Ocampo.  Los estados  con  menores  porcentajes  de  emigrantes internacionales  son:  Chiapas,  Querétaro  y Chihuahua.

Page 55: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una
Page 56: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

EXISTEN TRES TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE LAS POBLACIONES:1.- AZAROSA.- Esta es al azar la cual no muestra ningún patrón en un área determinada.

2.- AGREGADA.- Amontonada o apiñonada, muestra una serie de con juntos donde se concentran los individuos de la misma población.

3.- UNIFORME.- Lineal en la cual los organizamos de la población están separados más o menos uniformemente.

Page 57: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

La  Ecología  de  poblaciones  trabaja  a  través  de muestreos y censos para comprobar la estructura de la población (su distribución en clases de edad y sexo) y estimar  parámetros  como natalidad, mortalidad,  tasa intrínseca de crecimiento (r) o capacidad de carga del hábitat  (K).  Vemos  estos  últimos  relacionados,  por ejemplo,  en el modelo  clásico de  crecimiento de una población en condiciones naturales, el del crecimiento logístico  o  curva  logística  que  corresponde  al crecimiento exponencial denso-dependiente.

Page 58: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

3.2.6.  POBLACIONES  CÍCLICAS  Y  POBLACIONES NO CÍCLICAS.

Poblaciones cíclicas.- Se producen cada cierto período de tiempo. 

Este tipo de fluctuación es el menos conocido y el más  espectacular,  ya  que  no  está  relacionado  con cambios estacionales o anuales, pero a menudo se producen con tal regularidad que puede predecirse cuando volverán a repetirse. 

Page 59: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Un  ejemplo  típico  son  las  poblaciones  de  trucha  de Alaska,  las  cuales  tienen  un  ciclo  de  cuatro  años,  o algunos  insectos,  que  constituyen  plagas  forestales, cuyos ciclos aparecen periódicamente al cabo de uno o varios lustros. 

Las  especies  con  variación  regular  de  este  tipo  en  el tamaño  de  la  población  a  menudo  se  denominan especies cíclicas.

Page 60: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

Poblaciones no cíclicas.- Las  fluctuaciones estacionales  más  pronunciadas  ocurren  en organismos  que  tienen  estaciones  limitadas  de apareamiento,  especialmente  aquellos  con  ciclos  de vida  cortos  y  pirones  de  dispersión  estacional pronunciada (como las aves migratorias).

Page 61: 3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-. 3.2.1.La densidad de población. Se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una

GRACIAS POR TU ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN