31379955 genero haemophilus influenzae

Upload: lara-mayoral

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

haemophilius.

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN:

INTRODUCCIN:

Haemophilus influenza: Es el de mayor importancia mdica; Bacilo muy pequeo, se presentan solos, en pares, algunas veces en forma bacilar y otras formando largos filamentos. Es inmvil, no forma esporas, y se presenta en forma capsulada y otra no capsulada; presenta tendencia a la coloracin bipolar. Son aerbicos y anaerobios facultativos, la presencia de CO2 puede favorecer el desarrollo en un primer cultivo. Requiere un pH ligeramente alcalino y la temperatura ptima es de 37 C .

( 6 )

En el hombre H. Influenza fue aislado por Pfeiffer en 1892; este autor lo considero como agente etiolgico de la gripe epidmica o influenza hasta que se demostr que esa enfermedad era causada por un virus. Hoy se sabe que el microorganismo puede dar origen a conjuntivitis agudas, otitis media, faringitis, sinusitis, neumonas y meningitis especialmente en nios. ( 4 )

Haemophilus ducrey: Es la causa del chancroide ( chancro blanco), una enfermedad transmitida por contacto sexual. Consiste en una lcera de bordes irregulares sobre los genitales, con inflamacin notable y dolor. Los ganglios linfticos regionales estn hipertrofiados y dolorosos. Los pequeos bacilos gram ( - ) se presentan formando cordones en las lesiones, habitualmente junto con otros microorganismos pigenos. ( 3 )

Haemophilus aegyptius: Tambin conocido como H. Conjuntivitis o bacilo de KochWeeks, es el agente causal de una conjuntivitis ( 4 )

Haemophilus parainfluenza: Puede ser causa de faringitis y, en ocasiones de endocarditis bacteriana subaguda.( 2 )

Haemophilus hemolyticus y H. Parahemolyticus: Se encuentran presentes en las vas respiratorias, usualmente no patgenas, pero pueden ser causa de endocarditis y faringitis. ( 3)

PRUEBAS BIOQUIMICAS

1. MUESTRAS

Las muestras consisten en exudado nasofarngeo, pus, sangre y lquido cefalorraqudeo, para frotis y cultivos.

2. IDENTIFICACIN DIRECTA

Cuando los microorganismos son abundantes en una muestra se pueden identificar por inmunofluorescencia o mezclarlos directamente con antisuero especfico de conejo (tipo b) para una prueba de tumefaccin de la cpsula. En la identificacin inmunitaria de antgeno de H. Influenzae en lquido cefalorraqudeo; una prueba positiva indica que el lquido contiene concentraciones altas del polisacrido especfico de H. Influenzae del tipo b. ( 1 )

3. CULTIVO

Las muestras se incuban en agar chocolate enriquecidos con IsoVitaleX hasta que aparecen las colonias tpicas (24 a 48 hrs.). El H. Influenzae se diferencia de los bacilos gram negativos semejantes por su requerimiento de factor X y V y por la ausencia de hemlisis sobre agar sangre.

Las pruebas para requerimiento de los factores X (hem) y V (dinucletido nicotinamida adenina) pueden efectuarse de varias maneras. Las especies de Haemophilus que requieren factor de crecimiento V, crecen alrededor de las tiras de papel o de los discos que contienen factor V, colocados sobre la superficie de agar, el cual se ha esterilizado en autoclave antes de aadir la sangre (el factor V es termolbil). El crecimiento de Haemophilus en la parte situada entre las tiras indica requerimiento de ambos factores. Una mejor prueba para el requerimiento de factor X se basa en la incapacidad del H. Influenzae ( y de otras especies de Haemophilus) para sintetizar hem a partir del cido delta-aminolevulnico. Los microorganismos Haemophylus que no requieren factor X sintetizan porfobilingeno, porfirinas, protoporfirina IX y hem. La presencia de florescencia roja bajo luz ultravioleta (aproximadamente 360 nm) indica la presencia de porfirinas y prueba positiva. Las especies de Haemophylus que sintetizan porfirinas (y por tanto Hem) no son H. Influenzae.( 1,4 )

El crecimiento optimo a PH 7.6 y en medios lquidos, puede estimularse por aeracin.

En el aislamiento primario crecen algunas cepas en presencia de 5% de CO2.Las reacciones de fermentacin de Hinfluenzae son demasiados variables como para tener la utilidad diferencial.(2 )

CARACTERSTICAS DIFERENCIALES DE LAS ESPECIES DEL GENERO HAEMOPHILUS(3)

EspeciesFactor requerido

X YHemlisisGlucosaSacarosaLactosaPresencia de catalasaCO2 favorece el crecimiento

H. influenzae++-+--+-

H. haemolyticus++++--+-

H. ducreyi+-------

H. parahaemolyticus-++++-DD

H. parainfluenzae-+-++-D-

(3)

IMPORTANCIA CLNICA

Aunque muchos Haemophillus son habitantes normales del tracto respiratorio superior del hombre, pueden convertirse en invasores primarios y secundarios, H.influenzae del tipo b es el responsable del 95% de las infecciones causadas en nios de edades comprendidas entre los seis meses y 3 aos. La infeccin comprende en meningitis, epligotitis aguda, faringitis , sinusitis, neumona, otitis media y bacteremia, algunas veces tambin causa endocarditis bacteriana y artritis sptica, con menor frecuencia produce infecciones similares en los adultos. En los adultos las enfermedades de vas respiratorias superiores son causadas por Haemophillus Influenzae son el resultado de la invasin secundaria de este microorganismo, siguiendo la infeccin vrica ( 4)

.

La neumona por H. Inflhuenzae ocurre con mayor frecuencia en nios de menos de 5 aos de edad y en personas de edad avanzada con enfermedad pulmonar obstructiva crnica, otros factores importantes son el cncer, alcoholismo, desnutricin y diabetes sacarina.(6))

VIRULENCIA

Los influenzae del H. no producen ninguna exotoxinas demostrable el papel directo de la endotoxina en meningitis o el bacteremia es no entendible, aunque el liposacaridos externo de la membrana de la bacteria gram-negativa se piensa para desempear un papel en la inflamacin asociada a media del otitis. Todas las tensiones virulentas producen el neuraminidase y un proteasa de IgA, pero el papel de estas enzimas extracelulares en la invasin est no probado. El aumento de Fimbria la adherencia de bacterias a las clulas mucosa humanas in vitro, y ellas se requieren para la colonizacin acertada del nasopharynx. El antgeno de Antn, segn lo definido en clulas de sangre rojas, aparece ser el receptor.

La virulencia, por lo menos en el caso el bacteremia y meningitis, del se relaciona directamente con la formacin de la cpsula. Virtualmente todas estas infecciones son causadas por el serotype del tipo b, y su polisacrido capsular, conteniendo el ribose, ribitol y fosfato, es el determinante probado de la virulencia. El material de la cpsula es antiphagocytic, y es ineficaz en inducir el camino alternativo del complemento, de modo que la bacteria pueda invadir la sangre o lquido cerebroespinal sin la atraccin de fagocitos o provocar una respuesta inflamatoria y bacteriolisis complemento-mediado. Por esta razn, el anticuerpo anticapsular, que promueve fagocitosis y bacteriolisis, es el factor principal en defensa inmune contra infecciones de los influenzae .

La cpsula del fosfato del ribitol del polyribosyl (PRP) es el factor ms importante de la virulencia porque hace influenzae del tipo b H. resistentes a la fagocitosis por los leucocitos polimorfo nucleares en ausencia del anticuerpo anticapsular especfico, y reduce la susceptibilidad de los bacterum al efecto bactericida del suero. Sin embargo, la susceptibilidad al efecto bactericida del suero depende de la presencia anticuerpos a un nmero de otros sitios antgeno, incluyendo como de los el liposacaridos y las protenas externas de la membrana .sealadas .

IDENTIFICACIN EN EL LABORATORIOLa base del diagnostico se encuentra en el aislamiento en medios especiales o placas de agar sangre. Las cepas sospechosas se estudiaran en sus caracteres morfolgicos, exigencias de cultivo y pruebas serologicas ( 5 ) Si se examinan inmediatamente, pueden observarse bacilos pleomrficos gram negativos, con concentracin bipolar del sedimento del lquido cefalorraqudeo en frotis teido por tincin de Gram. El tipo B se puede identificar de inmediato por la prueba de intumescencia capsular o por la tcnica directa de los anticuerpos fluorescentes. Actualmente se dispone de los contrainmunoelectroforesis (CIE) para la deteccin de los antgenos polisacridos del Haemophylus influenzae en lquido cefalorraqudeo. (2,5 )

El diagnostico de laboratorio de meningitis por Hib se basa en la visualizacin directa de PMN y coco bacilos gram negativos en muestras de LCR; la comprobacin de niveles bajos de glucosa y altos de protenas en muestras de LCR; la demostracin inmunolgica de material capsular de Hib en sangre, LCR o muestras de orina, y el cultivo de microorganismos Hib en muestras de LCR.( 1 )

Se cuentan con diversas pruebas inmunolgicas para detectar la presencia de material capsular. La mayor parte de los laboratorios emplea una prueba de aglutinacin de ltex (LA) o la prueba de coaglutinacin de protena A estafiloccica (COA). Estas incluyen el uso de anticuerpos anti PRP que se une con las perlas de ltex en la prueba LA y con los estafilococos en la prueba COA. Se agrega una muestra pequea de sangre, LCR u orina al conjugado y las perlas o estafilococos se aglutinan al ponerlos segundos o minutos si hay PRP. Parece que la prueba LA es la prueba inmunolgica de mayor sensibilidad disponible. Sin embargo, un ensayo inmunolgico enzimtico que se realiz en fecha ms reciente que las pruebas LA o COA demostr ser ms especfico para detectar el antgeno capsular Hib.( 3 )

Como los microorganismos de H. Influenzae son muy sensibles a los cambios de ambiente, las muestras clnicas que van a cultivarse se recolectan antes de administrar antibiticos, se transportan al laboratorio tan rpido como sea posible y no deben refrigerarse. Las muestras de sangre, LCR y exudado se cultivan sobre agar color chocolate o en cualquiera de los diversos medios selectivos para H. influenzae. Cada medio de selectivo incluye sangre desfibrinada de caballo, la cual contiene los factores X y V. Se agrega bacitracina a la mayor parte de los medios selectivos para inhibir el crecimiento de otros microorganismos que quiz se encuentren en la mucosa oro farngea y nasofarngea. (1,5 )

Tras efectuar el cultivo de la muestra de Haemophylus, se utiliza un panel de pruebas bioqumicas para determinar la especie y el biotipo de los microorganismos.( 4 )BIBLIOGRAFA:

1) Brooks, F.G. , Butel., Morse, A.G, Microbiologia Medica de Jawetz, 16 Edicion, 1999, cap. 19, pp:301,302,303,304.

2) Davis, D. B., Tratado de microbiologa, cuarta Edicin,1996,Cp..31, pp.:592.

3) Divo, A, Microbiologa Medica, Editorial Interamericana, Cp..16,pp.:129,130.

4) Pumerola, A, Microbiologa Y Parasitologa Medica, segunda Edicin, Editorial M asno, Cp.. 44486.

5) Spaulding,.H.E, Truant,P.J,manual de microbiologia clinica,1981, cap..26,pp:305.

6) Stuart,T.W, Microbiologia, Editorial Mc Graw Hill, 1998,cap.. 6, pp:149,154,155.El trmino Haemophilus se deriva del griego y significa que ama la sangre , las especies de Haemophilus son pequeos bacilos gram ( - ); a menudo coco bacilos. Son mviles y esporulados, que requieren uno o dos factores de crecimiento especficos presentes en la sangre. Algunos necesitan el factor X, que consisten en hem, hematina u otros tetrapirroles. En general las colonias son lisas con hemlisis; tambin forman colonias planas y rugosas con escasos surcos, granulares y cohesivas densas. ( 3)