3.1. carreteras provinciales - diputació de valencia · es al final de la década de los 80 cuando...

110
3.1. Carreteras Provinciales 3.1. Carreteras Provinciales

Upload: trinhtram

Post on 12-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

3.1. CarreterasProvinciales

3.1. CarreterasProvinciales

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012427

3.1.1. PRESENTACIÓN

Siempre, en toda la historia de la humanidad, los caminos han sido el medio de desarrollo de las civilizaciones.

En nuestra forma de vivir actual, la carretera, es una demanda social equipa-rable a la vivienda, la enseñanza o la sanidad. La carretera proporciona libertad y autonomía; ofrece numerosas posibilidades de acceso al conocimiento de otros pueblos y culturas, a la geografía que las acoge y al entorno histórico-artístico que han construido.

La carretera es eje fundamental de progreso económico, social y cultural de los pueblos, y elemento imprescindible de la correcta ordenación y articulación territoriales. La carretera crea riqueza y mejora y fomenta la calidad de vida.

La carretera es la única infraestructura de transporte con capacidad para llegar a todos los lugares y poblaciones, y es en gran parte a través de las carreteras locales, donde se producen los primeros y últimos recorridos del transporte necesario, para acceder al lugar de trabajo, al colegio, al hospital, al mercado, a la naturaleza,... Las carreteras locales constituyen la malla capilar del territorio necesaria para que el riego vital llegue a todos los lugares.

Es al final de la década de los 80 cuando da comienzo el esfuerzo inversor en ca-rreteras con el propósito de reducir el déficit histórico acumulado hasta ese momento. No obstante, aún es mucho lo que resta por hacer para que nuestra red de carre-teras alcance los estándares de calidad en el diseño y el trazado que son propios de las vías de nuestros principales socios europeos.

Con objeto de impulsar la mejora de la red local de carreteras de titularidad de la Diputación de Valencia, en el año 2004, se aprobó el I Plan Integral de Carreteras y el Programa de Inversiones 2004-2008, con una inversión prevista de 218 millones de euros, dirigido a encontrar soluciones efectivas para una red viaria absolutamente determinante en buena parte de los municipios de la provincia de Valencia, para el de-sarrollo económico de los mismos.

Siguiendo con este impulso, a partir del año 2009 y durante este año 2012 se ha continuado este esfuerzo de planificación, adaptando los recursos existentes en esta crisis económica de nuestra época, buscando mejoras en la gestión de las ca-rreteras de titularidad de la Diputación de Valencia, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio al ciudadano, mediante la modernización de la red viaria, que sirva a la vez de impulso al desarrollo de la comunidad, dentro de un sistema de movilidad integral sostenible.

Es por ello que la Diputación de Valencia, viene considerando que la mejora cons-tante de las carreteras de titularidad provincial es una de sus principales preocupa-ciones, al servicio de la sociedad, garantizando el derecho a la movilidad en las mejores condiciones de seguridad y eficiencia.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012428

En las páginas posteriores se refleja las labores realizadas durante el ejercicio 2012 para conseguir estos objetivos, a través de la gestión realizada por el Área de Carreteras de la Diputación de Valencia.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012429

3.1.2. ORGANIZACIÓN

El Área de carreteras en el año 2012 se organiza en la entidad de Administración y la entidad de Servicios, del siguiente modo:

— DIPUTADO DEL ÁREA

El Diputado presidente del Área de Carreteras.

— DIRECCIÓN DE CARRETERAS

Desde la misma se ejercen las labores de Dirección del Área por parte del Director de Carreteras, con el apoyo del Gabinete Técnico, Gabinete de Dirección y la Sección de Administración, dentro de la entidad de Administración.

Desde Dirección se elaboran las propuestas de planificación viaria y programación de las actuaciones a realizar en la red. Se dirigen y coordinan los distintos Servicios que componen el Área de Carreteras. Se efectúa la elaboración presupuestaria así como el seguimiento y control de las inversiones económicas realizadas en la red. Asimismo, se gestionan los recursos humanos y materiales propios del Área. Además se elaboran y negocian propuestas de Convenios de Colaboración con otras entidades y organismos. Desde la Dirección se gestiona también la representación institucional del Área de Ca-rreteras. Todo ello cumpliendo con el procedimiento administrativo, regulado por las leyes y normas.

De la Sección de Administración dependen el Registro y Archivo, la Contratación y las Unidades de Expedientes y Denuncias y de Permisos y Daños.

— SERVICIO DE TECNOLOGÍA, PLANEAMIENTO Y PROYECTOS.

Tiene como misión fundamental la implantación de nuevas tecnologías en el ámbito técnico, con proyección en el resto de servicios y unidades que configuran el Área de Carreteras.

Desde el mismo se realiza el planeamiento viario de la red de acuerdo con los ins-trumentos urbanísticos de las poblaciones afectadas por la carretera.

Se redactan y/o dirigen los estudios, proyectos básicos y de construcción correspon-dientes a la planificación propuesta.

Se revisa que la redacción de los estudios y proyectos realizados sea conforme a la normativa técnica vigente.

— SERVICIO DE PLANIFICACIÓN

Desde el mismo se coordina la planificación territorial y urbanística, con incidencia en la planificación de la red viaria, como instrumento fundamental en la ordenación del territorio.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012430

Asimismo gestiona los bienes de dominio público, asociados a la red de carreteras provincial, adquiriendo el suelo necesario para llevar a cabo las obras de mejoras de las carreteras, mediante la Sección de Expropiaciones.

— SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN

Se encarga de la ejecución de las obras correspondientes a los proyectos redac-tados, mediante la contratos de obras adjudicadas a empresas constructoras.

Se responsabiliza de la Dirección de las Obras contratadas, supervisando que la eje-cución de las mismas se realiza de acuerdo con el proyecto redactado y con la calidad exigida en las normas de construcción.

— SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN

La red gestionada por el Área de carreteras de la Diputación de Valencia queda estructurada territorialmente en seis demarcaciones, con distinta delimitación geo-gráfica.

o I. Demarcación de Villar del Arzobispo

o II. Demarcación de Bétera-Serra

o III. Demarcación de Requena-Utiel

o IV. Demarcación de Buñol

o V. Demarcación de Alzira

o VI. Demarcación de L’Alcúdia de Crespins

Este Servicio se encarga del mantenimiento y del uso y defensa de la carretera en cada una de las seis Demarcaciones entre las que se reparte la red.

Se trata de conservar en buen estado de uso la red de carreteras, para lo cual cada una de las Demarcaciones ha dispuesto de recursos propios, Brigada de Conservación, (las Brigadas de Conservación tienen sus centros operativos en poblaciones ubicadas estratégicamente para la pronta llegada a la carreteras con problemas, dando nombre a cada una de las Demarcaciones), y de recursos ajenos (mediante la asistencia de em-presas especializadas en la conservación de carreteras con contratos de conservación de duración bianual).

Engloba también las actuaciones encaminadas a la defensa de las carreteras y a su mejor uso. Entre estas actuaciones se encuentran la vigilancia permanente de la carretera, los informes técnicos para la autorización de actuaciones que afecten a la carretera (permisos de distinto tipo como accesos, vallados, obras en la zona de pro-tección), las denuncias de las infracciones producidas (dando a lugar a expedientes sancionadores por infracciones como accesos, cruzamientos ilegales y carteles publici-tarios), y la valoración de los daños producidos a elementos de la carretera (reflejados en expedientes de daños).

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012431

DISTRIBUCIÓN DEMARCACIONES

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012432

— SERVICIO DE SEGURIDAD VIAL, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD.

Se ocupa del estudio y resolución de los problemas de la vía que puedan originar ac-cidentes, estudios de visibilidad, adherencia del pavimento, idoneidad de marcas viales, señales, balizamientos y sistemas de contención de vehículos.

Se encarga asimismo de la Supervisión de proyectos y del Control de Calidad en todos los ámbitos de actuación del Área de Carreteras.

Del mismo depende el Laboratorio de Obras Públicas donde se realizan labores de control de calidad de materiales empleados en las obras y distinto tipo de pruebas y ensayos de laboratorio.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012433

3.1.3. RED DE CARRETERAS. EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL.

3.1.3.1. Longitud de la red

En cuanto a la distribución de competencias, el total de la red de carreteras de la provincia de Valencia está integrada por carreteras que dependen de la Administración Central, Autonómica y Provincial.

La Administración Central tiene bajo su competencia las carreteras que forman parte de la red de Interés General del Estado, entendiendo como tal las que enlazan entre sí las diversas Comunidades Autónomas y grandes centros urbanos y dan acceso a los puntos fronterizos, puertos y aeropuertos de interés general.

Las carreteras no integradas en el apartado anterior, han pasado a constituir la red de carreteras de titularidad autonómica y provincial que son en gran medida las que vertebran el territorio provincial.

La red de carreteras de la Diputación de Valencia, tiene una longitud en el presente año 2012 a efectos estadísticos, de 1820 km. Este dato se ha obtenido descontando los kilómetros de red recientemente transferidos y sin contar los nuevos kilómetros en construcción, que aparecerán en años posteriores. En algunas comarcas (Camp de Túria; Requena-Utiel; Hoya de Buñol) llegan a formar redes relativamente densas, mientras que en otras la integran una serie de ramales de acceso a las pobla-ciones, constituyendo así un complemento a las redes estatal y autonómica.

La red de titularidad de la Diputación de Valencia representa más del 50 % de la red de la provincia, un 22 % del total de la red de la Comunidad Valenciana y más del 1% del total de la red de carreteras española.

Se trata generalmente de carreteras de calzada única, constituyendo el 62% del total de la red de este tipo en la provincia.

DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL RED CARRETERAS PROVINCIA VALENCIA

24%

23%53%

RIGEGVADPV

La Diputación de Valencia gestiona más de la mitad de la longitud de carreteras de la provincia, que sirven para comunicar 135 pueblos y ciudades (de un total de 265), situándola entre las primeras diputaciones de todo el estado en cuanto a kilómetros de carreteras bajo su competencia.

Fuente: M. Fomento CIT y Diputación de Valencia. Datos disponibles

3.1.3.2. Tráfico de la red actual

El análisis de la distribución del tráfico por escalones de Intensidad de Tráfico (IMD), en el año 2012 a lo largo de la red provincial de carreteras aparece detallado en la si-guiente tabla.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012434

Como se observa en la tabla, la IMD global de la red de la Diputación de Valencia, en 2012 es de 2.287 vh/día. El volumen de tráfico del año 2012 respecto al 2011 supone una disminución del 3,95%.

A continuación se muestran los porcentajes de longitud de carreteras según la inten-sidad de tráfico que presentan, mostrando, por ejemplo que el 44% de la longitud de la red de la Diputación son carreteras con una intensidad de tráfico menor de 500 vh/día, soportando un 4% del tráfico global de la red.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012435

RED DIPUTACIÓN DE VALENCIA2012

LONGITUD

26,3%17,3%

13,9%

14,8%

12,7%

8,5%

4,0%

0,1%

2,3%

0-249 veh/día

250-499 veh/día

500-999 veh/día

1.000-1.999 veh/día

2.000-4.999 veh/día

5.000-9.999 veh/día

10.000-14.999 veh/día

15.000-24.999 veh/día

>25.000 veh/día

RED DIPUTACIÓN DE VALENCIA2012

VEH-KM RECORRIDOS AÑO

2,6%

4,0%

8,8%

17,8%

25,5%

21,1%

17,7%

1,4%

1,1%0-249 veh/día

250-499 veh/día

500-999 veh/día

1.000-1.999 veh/día

2.000-4.999 veh/día

5.000-9.999 veh/día

10.000-14.999 veh/día

15.000-24.999 veh/día

>25.000 veh/día

En términos porcentuales el volumen de tráfico que circula por la red de alta in-tensidad (carreteras con IMD>2.000 vh/d) resulta un 83,2% del total, y la longitud de carreteras que soporta ese tráfico es el 27,6 % del total de la red de Diputación. Estos valores resultan semejantes a los del año anterior.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012436

3.1.3.3. Evolución del tráfico de la red

La evolución del Volumen de tráfico que circula por la red de Carreteras de la Dipu-tación de Valencia desde el año 1997 es la siguiente:

10

En términos porcentuales el volumen de tráfico que circula por la red de alta intensidad (carreteras con IMD>2.000 vh/d) resulta un 83,2% del total, y la longitud de carreteras que soporta ese tráfico es el 27,6 % del total de la red de Diputación. Estos valores resultan semejantes a los del año anterior.

3.1.3.3. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE LA RED La evolución del Volumen de tráfico que circula por la red de Carreteras de la Diputación de Valencia desde el año 1997 es la siguiente:

EVOLUCIÓN TRÁFICO ANUAL RED DE CARRETERAS DIPUTACIÓN DE VALENCIA

14921553

172316501666

1870186718951858

14341514 1530

18211732

16701615

1.3001.4001.5001.6001.7001.8001.9002.0002.100

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Año

veh

x km

/106

Fuente: Servicio Seguridad Vial, Supervisión y Control de Calidad, Área de Carreteras Aforos 1997-2012.

En el total de los últimos catorce años se observa que el descenso del tráfico de los últimos cinco años, ha hecho que volvamos a los valores de volumen del tráfico que circula por las carreteras de la Diputación de los años 1997-1998. La evolución de la Intensidad Media de vehículos en la Red de la Diputación de Valencia desde el año 1997 es la siguiente:

Fuente: Servicio Seguridad Vial, Supervisión y Control de Calidad, Área de Carreteras Aforos 1997-2012.

En el total de los últimos catorce años se observa que el descenso del tráfico de los últimos cinco años, ha hecho que volvamos a los valores de volumen del tráfico que circula por las carreteras de la Diputación de los años 1997-1998.

La evolución de la Intensidad Media de vehículos en la Red de la Diputación de Va-lencia desde el año 1997 es la siguiente:

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012437

11

EVOLUCIÓN IMD RED DE CARRETERAS DIPUTACIÓN DE VALENCIA

2287

2381

2.597 2.465

2.463

2.694 2.630

2.608

2.481 2.393

2.304 2.197 2.173

2.058

2.766 2.786

1.700

1.900

2.100

2.300

2.500

2.700

2.900

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Año

veh/

día

Fuente: Servicio Seguridad Vial, Supervisión y Control de Calidad, Área de Carreteras AFOROS 1997-2011. En el total de los últimos catorce años, se observa que la Intensidad Media Diaria de vehículos correspondiente a la globalidad de la red de carreteras de la Diputación de Valencia no ha seguido aumentando progresivamente anualmente, ya que el crecimiento experimentado en el conjunto de los anteriores años ha experimentado un descenso en estos últimos años. Ya que se observa una primera caída en la intensidad diaria de vehículos entre el 2007 remontada ligeramente entre 2009 y 2010 y una nueva caída en la intensidad del tráfico, entre el año 2010 y este último año 2012. A continuación aparece reflejada, la intensidad de tráfico registrada durante el año 2012 por cada una de las seis demarcaciones en la que se encuentra dividida la Provincia de Valencia, y la representación gráfica del porcentaje de volumen de tráfico soportado por los distintos tramos de red en función de la IMD.

Fuente: Servicio Seguridad Vial, Supervisión y Control de Calidad, Área de Carreteras AFOROS 1997-2011.

En el total de los últimos catorce años, se observa que la Intensidad Media Diaria de vehículos correspondiente a la globalidad de la red de carreteras de la Diputación de Va-lencia no ha seguido aumentando progresivamente anualmente, ya que el crecimiento experimentado en el conjunto de los anteriores años ha experimentado un descenso en estos últimos años. Ya que se observa una primera caída en la intensidad diaria de vehículos entre el 2007 remontada ligeramente entre 2009 y 2010 y una nueva caída en la intensidad del tráfico, entre el año 2010 y este último año 2012.

A continuación aparece reflejada, la intensidad de tráfico registrada durante el año 2012 por cada una de las seis demarcaciones en la que se encuentra dividida la Pro-vincia de Valencia, y la representación gráfica del porcentaje de volumen de tráfico soportado por los distintos tramos de red en función de la IMD.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012438

12

DEMARCACIÓN DE VILLAR

AÑO 2012LONGITUD DE RED SEGÚN IMD

44,5%

21,0%

9,9%14,5%

10,1%

0,0%0,0%0,0%0,0%

0-249 veh/día

250-499 veh/día

500-999 veh/día

1.000-1.999 veh/día

2.000-4.999 veh/día

5.000-9.999 veh/día

10.000-14.999 veh/día

15.000-24.999 veh/día

>25.000 veh/día

DEMARCACIÓN DE VILLAR

AÑO 2012VEH-KM RECORRIDOS AÑO

7,6%

10,5%

11,0%

29,5%

41,4%

0,0%0,0%0,0%0,0%

0-249 veh/día

250-499 veh/día

500-999 veh/día

1.000-1.999 veh/día

2.000-4.999 veh/día

5.000-9.999 veh/día

10.000-14.999 veh/día

15.000-24.999 veh/día

>25.000 veh/día

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012439

13

DEMARCACIÓN DE SERRAAÑO 2012

LONGITUD DE RED SEGÚN IMD

3,4%

4,8%

0,8%

14,0%22,4%

21,0%

18,5%

14,3%

0,8%

0-249 veh/día

250-499 veh/día

500-999 veh/día

1.000-1.999 veh/día

2.000-4.999 veh/día

5.000-9.999 veh/día

10.000-14.999 veh/día

15.000-24.999 veh/día

>25.000 veh/día

DEMARCACIÓN DE SERRA

AÑO 2012VEH-KM RECORRIDOS AÑO

0,1%0,3%0,1%2,7%

10,6%

18,7%

30,5%

34,2%

2,8%

0-249 veh/día

250-499 veh/día

500-999 veh/día

1.000-1.999 veh/día

2.000-4.999 veh/día

5.000-9.999 veh/día

10.000-14.999 veh/día

15.000-24.999 veh/día

>25.000 veh/día

13

DEMARCACIÓN DE SERRAAÑO 2012

LONGITUD DE RED SEGÚN IMD

3,4%

4,8%

0,8%

14,0%22,4%

21,0%

18,5%

14,3%

0,8%

0-249 veh/día

250-499 veh/día

500-999 veh/día

1.000-1.999 veh/día

2.000-4.999 veh/día

5.000-9.999 veh/día

10.000-14.999 veh/día

15.000-24.999 veh/día

>25.000 veh/día

DEMARCACIÓN DE SERRA

AÑO 2012VEH-KM RECORRIDOS AÑO

0,1%0,3%0,1%2,7%

10,6%

18,7%

30,5%

34,2%

2,8%

0-249 veh/día

250-499 veh/día

500-999 veh/día

1.000-1.999 veh/día

2.000-4.999 veh/día

5.000-9.999 veh/día

10.000-14.999 veh/día

15.000-24.999 veh/día

>25.000 veh/día

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012440

14

DEMARCACIÓN DE REQUENA

AÑO 2012VEH-KM RECORRIDOS AÑO

14,4%

36,9%

24,4%

14,0%

10,4%

0,0%0,0%0,0%0,0%

0-249 veh/día

250-499 veh/día

500-999 veh/día

1.000-1.999 veh/día

2.000-4.999 veh/día

5.000-9.999 veh/día

10.000-14.999 veh/día

15.000-24.999 veh/día

>25.000 veh/día

DEMARCACIÓN DE REQUENAAÑO 2012

LONGITUD DE RED SEGÚN IMD

43,8%

33,5% 16,3%

4,7%

0,0%0,0%

1,7%

0-249 veh / día

250 -499 veh /día 500 -999 veh /día 1.000 -1.999 veh /día

2.000 -4.999 veh / día 5.000 -9.999 veh / día 10.000 -14.999 veh /día 15.000 -24 .999 veh /día

>25 .000 veh /día

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012441

16

DEMARCACIÓN DE ALZIRAAÑO 2012

LONGITUD DE RED SEGÚN IMD

8,9%

0,9%

7,5%

29,2%

24,8%

22,5%

5,6%0,4%

0,0%

0-249 veh/día

250-499 veh/día

500-999 veh/día

1.000-1.999 veh/día

2.000-4.999 veh/día

5.000-9.999 veh/día

10.000-14.999 veh/día

15.000-24.999 veh/día

>25.000 veh/día

DEMARCACIÓN DE ALZIRA

AÑO 2012VEH-KM RECORRIDOS AÑO

11,5%

23,4%

42,9%

17,3%

0,4%

0,1%

1,7%

0,0%

2,6% 0-249 veh/día

250-499 veh/día

500-999 veh/día

1.000-1.999 veh/día

2.000-4.999 veh/día

5.000-9.999 veh/día

10.000-14.999 veh/día

15.000-24.999 veh/día

>25.000 veh/día

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012442

17

DEMARCACIÓN DE ALCUDIA

AÑO 2012LONGITUD DE RED SEGÚN IMD

21,8%

16,1%

19,3%

15,3%

17,3%

7,2%

0,0%

1,4%

1,7%0-249 veh/día

250-499 veh/día

500-999 veh/día

1.000-1.999 veh/día

2.000-4.999 veh/día

5.000-9.999 veh/día

10.000-14.999 veh/día

15.000-24.999 veh/día

>25.000 veh/día

DEMARCACIÓN DE ALCUDIA

AÑO 2012VEH-KM RECORRIDOS AÑO

3,1%

6,0%

10,6%28,6%

28,4%9,8%

12,1%

1,3%

0,0%

0-249 veh/día

250-499 veh/día

500-999 veh/día

1.000-1.999 veh/día

2.000-4.999 veh/día

5.000-9.999 veh/día

10.000-14.999 veh/día

15.000-24.999 veh/día

>25.000 veh/día

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012443

3.1.3.4. Ancho y tipo de firme de la red actual

Resumen general estado de la red de carreteras, anchos y tipos de firmes año 2012, red de carreteras de la Diputación de Valencia:

TIPO DE PAVIMENTO EN PORCENTAJE SOBRE LA LONGITUD DE LA RED

AGLOMERADO 89%

TRATAMIENTO SUPERFICIAL Y

OTROS11%

Fuente: Gabinete de Dirección. Área de Carreteras Diputación de Valencia.

ANCHO MEDIO DE LA RED EN PROCENTAJE SOBRE LA LONGITUD DE LA RED

5M16%

7M32%

5M-7M52%

Fuente: Gabinete de Dirección. Área de Carreteras Diputación de Valencia.

Se observa un descenso del porcentaje de la red con un ancho por debajo de los 5 m, aumentando la red entre 5 y 7 m de ancho, lo cual evidencia el esfuerzo in-versor realizado en proyectos de rehabilitación de plataforma y acondicionamiento de los tramos de red con los anchos más estrictos.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012444

3.1.3.5. Evolución del ancho y tipo de firme

En cuanto al ancho medio del pavimento, se puede comprobar como ha ido aumen-tando claramente en los últimos años. En el periodo global, se observa el aumento de carreteras de ancho mayor a 7 m en detrimento de vías de menor ancho, debido prin-cipalmente a las mejoras y acondicionamientos de la red existente y a la adopción de anchos mínimos más exigentes en las vías de nuevo trazado.

Los descensos totales en los últimos años se corresponden a la actualización de la longitud de la red tras últimas transferencias.

Todos estos datos dejan patentes los resultados de las inversiones en el Área de Carreteras que la Diputación de Valencia viene realizando.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012445

3.1.4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

3.1.4.1. Inventario de carreteras

En el 2012 no se han realizado nuevos trabajos de filmado y actualizado los datos geométricos en el programa soporte del inventario, Agenda de Carreteras, si bien, se ha trabajado la carga de información adicional disponible sobre la red y explotación de datos, ya que la herramienta permite la conexión mediante servidores WMS y una mayor potencia en la gestión del inventario.

3.1.4.2. Catálogo viario

En el 2012 resta pendiente por la Generalitat la aprobación definitiva de la propuesta del 2º Catálogo del Sistema Viario Valenciano sometida a información pública en el DOCV de fecha 22 de abril de 2010. Con el mismo se pretende actualizar la catalogación de la misma reflejando los nuevos trazados, variantes, desafecciones y transferencias realizadas. Además se pretende la tarea de adopción de una denominación y kilometri-zación única y actualizada para el conjunto de la red, así como la delimitación compe-tencial en los nodos de conexión de redes de distinta titularidad.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012446

3.1.4.3. Transferencias de carreteras

Durante el 2012 se han transferido las carreteras con los tramos que se indican en el cuadro adjunto, al haber dejado de ser carreteras de interés local de la Diputación de Valencia.

CARRETERA DENOMINACIÓN ORIGEN DEL TRAMO CEDIDO

FINAL DEL TRAMO CEDIDO

LONGITUD TRANSFERIDA

CV-6590 (VV-2022) De Ontinyent a CV-661 CV-660 CV-661 1410 m.

CV-367 (VV-6101) De Beniferri a Paterna pk: 2+410 pk. 5+050 2640 m.

CV-371 De Manises a Paterna pk. 1+400 pk. 1+800 400 m.

VV-6103 De La cañada a CV-6101 CV-368 (VV-6101) Paso FGV 1470 m.

3.1.4.4. Gestión del ruido

En el marco común de todos los Estados miembros de la Unión Europea, para la evaluación de la exposición al ruido ambiental, al objeto de evitar, prevenir y reducir los efectos nocivos producidos por el mismo. Dentro de las fuentes principales de ruido se encuentran englobadas las infraestructuras de carreteras, por lo que la Diputación está obligada a realizar dicha evaluación.

Para ello se aplican las siguientes medidas:

Se elaborará los mapas estratégicos de ruido

Se pondrá a disposición de la población la información sobre el ruido ambiental

Se realizarán planes de acción tomando como base el resultado de los mapas de ruido.

Las Diputaciones provinciales tienen la obligación de elaborar, revisar y aprobar los mapas estratégicos de ruido y los planes de acción de las infraestructuras viarias de su competencia, así como la información al público.

Para el cumplimiento de las obligaciones de la Diputación de Valencia marcadas por la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de junio de 2002, sobre Evaluación y gestión del ruido medioambiental, en el año 2011, concretamente octubre de 2011 se elaboraron los pliegos correspondientes al contrato de servicios para la “Elaboración de los mapas estratégicos de ruido de la red de carreteras de la Diputación de Valencia. SEGUNDA FASE”(T- 589), previendo su adjudicación a principios de 2012.

El objeto de este pliego es la elaboración de los Mapas Estratégicos de Ruido (MER) de los tramos de carreteras de la Red de la Diputación cuyo tráfico sea mayor de 3.000.000 vehículos/año, todo ello en cumplimiento de la segunda fase de la Directiva 2002/49/CE sobre evaluación y gestión del ruido ambiental y la Ley del Ruido y sus pos-

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012447

teriores Reglamentos. Esta fase incluye 134 Km de carreteras de la Red de la Diputación de Valencia, de la que se obtendrán los mapas de ruido.

Los mapas estratégicos de ruido de las carreteras con un tráfico mayor de 3.000.000 vehículos /año, se aprobaron inicialmente por Decreto de la Presidencia de fecha 21 de septiembre de 2012 y sometidos a información publica por el plazo de un mes el BOP de fecha 8 de octubre de 2012, por lo que al no haber habido alegaciones en dicho plazo, el 8 de noviembre de 2012 quedaron aprobados de forma definitiva.

3.1.4.5. Estudio de planeamiento viario

En el Área de carreteras durante el año 2012 se trabajó, por parte del personal propio del Servicio de Tecnología, Planeamiento y Proyectos, en distintos casos entre estudios preliminares de planeamiento viario e informes técnicos referentes a diseños existentes y nuevos diseños a analizar para futuros trabajos, algunos de los cuales darán lugar a Estudios de Planeamiento y Proyectos en un futuro. Son fruto de necesi-dades propias, y dentro de la colaboración interadministrativa, municipales y de otros organismos, entre ellos los siguientes:

Estudios previos y diseños de trazado:

DEMARCACIÓN CARRETERA TÍTULO DE ESTUDIO OBSERVACIONES

ALCÚDIA

CV-580

Acondicionamiento del tramo entre

pk 23+000 y 25+100 (Ayuntamiento de Bicorp) (

01-12)

Diseño previo en planta y alzado y sección transversal. Enero

2012

CV-605Conexión ciclista entre Xeraco

y la CV-605 (Cullera-Gandía) (07-12)

Estudio en planta y perfiles transversales de distintas alternativas. Mayo 2012

CV-675Modificación acceso Glorieta en

Barx (10-12)

Estudio de posibles alternativas. Soluciones. Marzo 2012

CV-651 Ampliación de zonas peatonales en la Travesía de Moixent (17-12)

Trazado en planta avances de acera. Julio 2012

CV-566 Glorieta acceso a Zona IndustrialLa Granja de la Costera (22-12)

Propuestas diseño en planta.Noviembre 2012

CV-589Mejora de la Intersección.

Acceso a Urbanización Cumbres de Valencia (18-12)

Trazado en planta dealternativas 1 y 2. Septiembre 2012

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012448

DEMARCACIÓN CARRETERA TÍTULO DE ESTUDIO OBSERVACIONES

SERRA

CV-336Remodelación de la conexión

del proyecto de Duplicación de Calzada con la CV-35 (02-12)

Estudio de posibles soluciones de conexión eliminando la

Glorieta proyectada. Febrero 2012

CV-310 Paso peatonal en calle Carpinteros (Godella) (03-12)

Estudio para implantación de cruzamientos peatonales.

Febrero 2012

CV-320 Andén peatonal en Faura (12-12)Diseño en planta, secciones y mediciones itinerario peatonal.

Mayo 2012

CV-370 Ronda Sur en Pedralba. (13-12) Estudio de Alternativas de trazado en planta y alzado.

Junio 2012

CV-336 Reordenación acceso a Rotonda del Golf en Bétera (14-12)

Diseño de alternativas en planta. Junio 2012

CV-311 Rotonda en Variante de Tendetes (15-12)

Remodelación trazado en planta. Junio 2012

CV-374 Acceso a Nave Industrial (16-12) Diseño en planta y alzado de posibles soluciones. Junio 2012

CV-370Vía Parque subtramo 2.

Reestudio paso inferior bajo viaducto FGV (19-12)

Modificación trazado en planta y alzado. Tramo bajo paso

superior FGV. Noviembre 2012

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012449

DEMARCACIÓN CARRETERA TÍTULO DE ESTUDIO OBSERVACIONES

BUÑOL

CV-405 Glorieta en Venta Cabrera. (05-12)

Estudio en planta de diversas soluciones de Glorieta alternativas el enlace

proyectado. Febrero 2012

CV-415

Intersecciones acceso a Urbanizaciones Paridera y

Blázquez. TM de Turís (21-12)

Trazado en planta y valoración económica.

Octubre 2012

ALZIRA

CV-502Conexión peatonal entre Mareny de Barraquetes y camping Les

Palmeres (06-12)

Proyecto de Construcción en fase de redacción. Marzo 2012

CV-525Reordenación de accesos a

Polígono Industrial en Alginet (08-12)

Diseño en planta de posibles soluciones. Marzo 2012

CV-523Acondicionamiento intersección

pk 1+820 Paso superior AVE (24-12)

Diseño en planta. Rotonda partida.

Noviembre 2012

REQUENA

CV-475

Glorieta. Intersección N-III (09-12) Trazado en planta.

Marzo 2012

CV-474

Circunvalación de Villargordo del Cabriel (25-12) Estudio de Alternativas.

Diciembre 2012

CV-444

Ampliación obra de fábrica en Arroyo Aguazuelos (27-12) Diseño en plata, alzado y

secciones. Diciembre 2012

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012450

DEMARCACIÓN CARRETERA TÍTULO DE ESTUDIO OBSERVACIONES

VILLAR DEL ARZOBISPO

CV-377 Remodelación de Glorieta en Gestalgar (04-12)

Diseño de Alternativas para conexión de camino. Febrero

2012

CV-377 Intersección con CV-396 (11-12) Remodelaciones intersección en T. Abril 2012

CV-395 Glorieta acceso a Sot de Chera (20-12)

Trazado en Planta y Alzado. Octubre 2012

CV-475

Glorieta. Intersección N-III (09-12) Trazado en planta.

Marzo 2012

CV-395 Trazado pk 27+150 a 28+250Sot de Chera (23-12)

Trazado en planta, alzado y perfiles transversales.

Noviembre 2012

CV-345

Acondicionamiento tramo entre Villar del Arzobispo e Higueruelas

(26-12)

Estudio de trazado en planta y alzado perfiles transversales.

Diciembre 2012

Informes técnicos de proyectos de construcción realizados por empresas privadas, y no dirigidos por el servicio de tecnología, con autorización y supervisión de ejecución por parte de las demarcaciones del Servicio de Conservación y Explotación (IT)

Informes Técnicos sobre temas diversos para resolución de Expedientes Informa-tivos. (IT) (EI/EU)

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012451

DEMARCACIÓN CARRETERA TÍTULO DEL PROYECTO ESTADO DE GESTIÓN

ALCÚDIA CV-675 Modificación acceso Glorieta en Barx (IT-06-12) (EI 210-12) Terminado. Junio 2012

SERRA CV-315

Vial de acceso a la Avda. de Benagéber desde Rotonda Sur. Barrio de San Isidro (Moncada)

(IT-07-12)

Terminado. Octubre 2012

BUÑOL CV-415Acondicionamiento de trazado y

refuerzo de firme ( tramo Picassent hasta la (CV-405) (IT 01-12) Terminado. Enero 2012

ALZIRA

CV-502

Proyecto de ejecución de la adecuación del acceso al restaurante El Sucrer en Mareny de Barraquetes

(IT 04-12) (EU 0440)

Terminado. Marzo 2012

CV-50Mejora de accesos al polígono PA-

104 (Molí Borrego) desde CV-50 en Alzira (IT 05-12) (EI-138-12)

Diseñadas Alternativas de trazado. Junio 2012

VILLAR DEL ARZOBISPO

CV-395

Proyecto de construcción del acondicionamiento y refuerzo de

firme de la carretera CV-395 (Tramo Chulilla a CV-35) (IT 02-12)

Terminado. Enero 2012

CV-347Proyecto de Ordenación del Acceso al P.I. Las Suertes desde la CV-347 en Villar del Arzobispo (IT 03-12)

Entregado plano a la Demarcación. Marzo 2012

3.1.4.6. Plan de carreteras

En el presente año 2012, como continuación al Programa de Inversiones 2004-2008 del Área de Carreteras de la Corporación provincial incluido en el I Plan Integral de Carreteras aprobado en el 2004 y para el horizonte 2009-2013 se han seguido ejecu-tando las obras previstas. Además, se avanzaron los trabajos de elaboración del nuevo PLAN DIRECTOR DE CARRETERAS, con el horizonte 2010-2020, como herramienta para el desarrollo de actuaciones futuras, para poder iniciar su evaluación ambiental estratégica.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012452

3.1.4.6.1. CONVENIO CON LA GENERALITAT VALENCIANA

Durante el 2012 se ha procedido a continuar con el seguimiento y desarrollo de las actuaciones pendientes relativas al Convenio de colaboración entre la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Valencia para el desarrollo de la red viaria de titularidad provincial, firmado el 21 de octubre de 2005 y reajustado en sus anualidades en el año 2008.

Las seis obras previstas en el Convenio de Colaboración con la Consellería, se en-cuentran finalizadas.

Además, dentro de la colaboración entre la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia para el desarrollo de la red viaria de titularidad provincial está previsto realizar las siguientes obras:

Clave Diputación Clave CIT Carretera Obra Presupuesto

S-393 51-V-1965 CV-370, Manises-Riba-roja

Vía Parque del Túria. Manises-Ribarroja 22.749.124,71 €

S-396 52-V-2007 CV-310 ( VP -6044) de Godella a Torres Torres Variante Norte de Bétera 14.454.500,45 €

Cumpliendo con las condiciones protocolarias, la Diputación de Valencia redactó los citados proyectos y ha realizado la tramitación de los expedientes de expropiación forzosa para la obtención de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras de referencia, restando, por parte de la Consellería de Infraestructuras, la financiación y ejecución de las mismas.

3.1.4.6.2. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIONES. EJERCICIO 2012

PARTIDA PRESUPUESTARIA 2012 PRESUPUESTO EJERCICIO 2012 (€)

600.00 ADQUISICIÓN DE TERRENOS (EXPROPIACIONES) 3.788.572,70

609.00 O. INV. NUEV. INF. Y BIENES (SERVICIOS ASISTENCIAS TÉCNICAS) 1.562.515,92

619.00 REP. INF. T B.DEST. USO (CONSERVACIÓN) 8.758.599,97

619.02 CARRETERAS (OBRAS FONDOS PROPIOS) 24.472.633,00

619.11.10 O.INV.REPOS.INFR. 12.084.122,22

619.04 SEGURIDAD VIAL 100.000,00

762.00 A AYUNTAMIENTOS 778.483,17

619.05 CONVENIO CIT 10.000,00

TOTALES 51.554.926,98

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012453

Ello da cuenta del gran esfuerzo en mantener la inversión realizado por la Diputación de Valencia para la mejora y modernización de la red.

3.1.4.7. Convenios

En el año 2012 desde el Área de Carreteras se siguió colaborando con los ayun-tamientos en la mejora de las infraestructuras que dan servicio a los mismos, reser-vándose 778.453,17 € en la partida 762.00 A AYUNTAMIENTOS, con el objeto de poder participar entre la Diputación de Valencia y los ayuntamientos correspondientes en la financiación y ejecución de obras de interés para los municipios.

3.1.4.8. Inversiones ejercicio 2012

SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO 2012 CONSERVACIÓN E INVERSIONES EN INFRA-ESTRUCTURAS

En el siguiente gráfico las cantidades certificadas mensualmente en el año 2012 en cada una de dichas partidas.

CERTIFICADO MENSUALMENTE 2012

0,00 €500.000,00 €

1.000.000,00 €1.500.000,00 €2.000.000,00 €2.500.000,00 €3.000.000,00 €3.500.000,00 €4.000.000,00 €4.500.000,00 €5.000.000,00 €

ener

o

febr

ero

mar

zo

abril

may

o

juni

o

julio

agos

to

sept

iem

bre

octu

bre

novi

embr

e

dici

embr

e

mes

euro

s CONSTRUCCIÓNCONSERVACIÓN

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN Y OBRA CERTIFICADA

En el ejercicio 2012 se han certificado obras (incluidas obras, conservación y asis-tencias técnicas) por valor de 44.619 miles de €. La inversión asciende a 32.285 miles de €. En el siguiente gráfico se puede observar la comparación de la evolución de la inversión y la obra certificada anualmente desde el año 1996 al presente ejercicio 2012, en cifras absolutas.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012454

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

0,00

10.000,00

20.000,00

30.000,00

40.000,00

50.000,00

60.000,00

70.000,00

MIL

ES D

E EU

ROS

AÑO

COMPARATIVA EVOLUCIÓN INVERSIÓN-OBRA CERTIFICADA DESDE 1996 A 2011

InversiónObra certificada

NOTA: La singularidad de la inversión correspondiente al año 2005 son 29.414 miles de €, se corresponde excepcionalmente con 16276 miles de € correspondientes a la Inversión de la Diputación de Valencia y 13.138 miles de € correspondientes a la Inversión de la Consellería de Infraestructuras y Transporte. Del mismo modo, la singularidad de la inversión correspondiente al año 2006 son 38.574 miles de €, se corresponde excepcionalmente con 33.474 miles de € correspondientes a la Inversión de la Diputación de Valencia y 5.100 miles de € correspondientes a la Inversión de la Consellería de Infraes-tructuras y Transporte mediante el Convenio de colaboración. La importante inversión correspondiente al año 2007 son 45.609 miles de €, se corresponde con 39.231 miles de € correspondientes a la Inversión de la Diputación de Valencia y 6.378 miles de € correspondientes a la Inversión de la Consellería de Infraestructuras y Transporte mediante el Convenio de colaboración. La inversión correspondiente al año 2008 de 38.003 miles de €, se corresponde con 34.625 miles de € correspondientes a la Inversión de la Diputación de Valencia y 3.378 miles de € correspondientes a la Inversión de la Consellería de Infraestructuras y Transporte mediante el Convenio de colaboración. La inversión correspondiente al año 2009 son 66.820 miles de €, se corresponde con 63.066 miles de € correspondientes a la Inversión de la Diputación de Valencia y 3.754 miles de € correspondientes a la Inversión de la Consellería de Infraes-tructuras y Transporte mediante el Convenio de colaboración. La inversión correspondiente al año 2010 son 48.346 miles de €, se corresponde con 47.454 miles de € correspondientes a la Inversión de la Dipu-tación de Valencia y 892 miles de € correspondientes a la Inversión de la Consellería de Infraestructuras y Transporte mediante el Convenio de colaboración.

La inversión correspondiente al año 2011 son 32.285 miles de €, se corresponde con 32.279 miles de € correspondientes a la Inversión de la Diputación de Valencia y 6 miles de € correspondientes a la Inversión de la Consellería de Infraestructuras y Transporte mediante el Convenio de colaboración.

Por último, la inversión correspondiente al año 2012 ha sido de 26.884 miles de € correspondientes a la Inversión de la Diputación de Valencia.

Todo ello queda reflejado en el gráfico siguiente:

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012455

010000200003000040000500006000070000

200

5 PR

EVISTO

PLA

N

200

5 CU

MPL

IMIENT

O PLA

N

200

6 PR

EVISTO

PLA

N

200

6 CU

MPL

IMIENT

O PLA

N

200

7 PR

EVISTO

PLA

N

200

7 CU

MPL

IMIENT

O PLA

N

200

8 PR

EVISTO

PLA

N

200

8 CU

MPL

IMIENT

O PLA

N

200

9 PR

EVISTO

PLA

N

200

9 CU

MPL

IMIENT

O PLA

N

201

0 PR

EVISTO

PLA

N

201

0 CU

MPL

IMIENT

O PLA

N

201

1 PR

EVISTO

PLA

N

201

1 CU

MPL

IMIENT

O PLA

N

COMPARATIVA INVERSIONES PREVISIONES PROGRAMA DE INVERSIONES - CUMPLIMIENTO

ANUALIDADES 2005 A 2011

GENERALITAT CONVENIO

DIPUTACIÓN

OBRA CERTIFICADA ACUMULADA

En el gráfico siguiente puede observarse la obra certificada acumulada durante los últimos ejercicios de 2005 a 2012, incluyendo construcción y conservación, obser-vándose que los valores de obra certificada se mantienen entre los mayores del histórico a lo largo del ejercicio 2012.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012456

3.1.4.9. Proyectos

En el 2012 desde el Servicio de Tecnología, Planeamiento y Proyectos se trabajó en la redacción de 35 proyectos mediante la ayuda de asistencias técnicas externas. En la tabla siguiente se relacionan los 21 proyectos que seguían en redacción y revisión al finalizar el año:

PROYECTOS EN REDACCIÓN Y REVISIÓN DURANTE EL AÑO 2012

DEMARCACIÓN CLAVE TITULO DEL PROYECTO CARRETERA

VILLAR

V-154 Acondicionamiento y refuerzo firme de la CV-377. Tramo Bugarra a Gestalgar CV-377

V-159Acondicionamiento de trazado de la CV-345 (tramo: desde acceso Cerro de la Nevera hasta Alpuente) y Variante de La Yesa

CV-345

SERRA S-437 Acondicionamiento de trazado, carril bici y variante de Tendetes en la carretera CV-311 CV-311

REQUENA

R-120P1Acondicionamiento de la carretera CV-437. Tramo: acceso al parque eólico de Losilla - límite provincia

de AlbaceteCV-437

R-122

Proyecto básico y constructivo del Acondicionamiento de la carretera CV-391. Tramo:

carretera de Las Nogueras - La Cañada (PKs 6+600 al 15+200)

CV-391

R-123Ampliación de plataforma y refuerzo de firme en las carreteras CV-472 y CV-465 (tramo de A-3 a

CV-475)

CV-472 y CV-465

R-127 Acondicionamiento y ampliación de plataforma en la CV-455. Tramo: p.k. 24+180 a p.k. 24+470 CV-455

BUÑOL B-246PB Variante Norte de Chiva en la carretera CV-379 de Chiva a Gestalgar CV-379

ALZIRA

Az-324Acondicionamiento de trazado y refuerzo de firme de la CV-520. Tramo: A-7 al puente sobre el río

Magro en AlfarpCV-520

Az-323PB Proyecto básico de la Variante de Favara CV-505

Az-333 Acondicionamiento y refuerzo de firme de la carretera CV-605. Tramo: Cullera a CV-603 CV-605

Az-336Variante de Llocnou d’en Fenollet y acondicionamiento de la carretera CV-575. Tramo: Variante de Manuel a Llocnou d’en Fenollet

CV-575

Az-339Acondicionamiento y ampliación de plataforma en la CV-555. Tramo: intersección con CV-560 a Sellent

CV-555

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012457

PROYECTOS EN REDACCIÓN Y REVISIÓN DURANTE EL AÑO 2012

ALCÚDIA

Ac-529Acondicionamiento del firme y ordenación de

itinerarios peatonales en la CV-605. Tramo: enlace de Xeraco a N-337a

CV-605

Ac-530

Proyecto básico y de construcción del acondicionamiento de trazado y refuerzo de firme de la carretera CV-600 (VP-1036). Tramo: Barxeta a Simat de la Valldigna

CV-600

Ac-531 Glorieta en la travesía de Aielo de Malferit CV-651

Ac-533 Nueva carretera entre la CV-603 y el enlace de Xeraco CV-605

Ac-536Acondicionamiento, refuerzo de firme y construcción de carril bici en la carretera CV-593. Tramo: Canals a la A-7

CV-593

Ac-538Variante de La Pobla del Duc y Acondicionamiento de trazado de la carretera CV-611. Tramo de Benigánim a La Pobla del Duc.

CV-611

Ac-547PBProyecto básico de la Variante de Atzaneta d’Albaida y acondicionamiento de trazado de la CV-615 desde Carricola hasta Atzaneta d’Albaida

CV-615

Ac-548PB Proyecto básico de la Variante de Otos CV-616

Además se finalizó la redacción y revisión de los siguientes proyectos, un total de 14. Fueron tomados en consideración y sometidos a información pública en el año 2012.

DEM. CLAVE CARRET. TITULO DEL PROYECTO ESTADO DE GESTIÓN

ESTADO APROBACIÓN AL FINALIZAR 2012

VILLAR

V-153 CV-341Acondicionamiento y refuerzo

firme de la CV-341. Tramo CV-345 a Andilla

Terminado. Septiembre 2012

En supervisión e información

pública

V-169 CV-394 Andén peatonal de Chulilla (2ª fase)

Terminado. Diciembre 2012

En supervisión e información

pública

V-170EP CV-380 CV-377 Planeamiento viario de la Variante de Pedralba (2ª fase)

Terminado. Noviembre 2012 Aprobado

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012458

DEM. CLAVE CARRET. TITULO DEL PROYECTO ESTADO DE GESTIÓN

ESTADO APROBACIÓN AL FINALIZAR 2012

SERRA

S-432/ F2 y F3 CV-324

Acondicionamiento de trazado y refuerzo de firme en la carretera CV-324. Tramo:

Petrés - A7; Fase 2: Petrés - glorieta Camí Vell Terol. Fase 3: Glorieta Camí vell Terol-A7

Terminado. Abril 2012

En supervisión e información

pública

S-393P5 CV-370Proyecto desglosado nº1

de la Vía Parque del Turia. Subtramo 1

Terminado. Noviembre 2012 Aprobado

S-393P5 CV-370Proyecto desglosado nº2

de la Vía Parque del Turia. Subtramo 3

Terminado. Noviembre 2012 Aprobado

S-441 CV-315 y CV-305

Estudio de planeamiento viario del eje de conexión Valencia - Náquera en las carreteras CV-315 y CV-305

Terminado. Noviembre 2012

En información pública

BUÑOL B-241 CV-379Acondicionamiento y refuerzo de firme de la CV-379. Tramo: Chiva a CV-382

Terminado. Diciembre 2012

Pendiente supervisión e información

pública

ALZIRA

Az-331 CV-578

Acondicionamiento y refuerzo de firme de la carretera CV-578 de CV-575 a CV-600 por Torre Lloris

Terminado. Septiembre 2012

En supervisión e información

pública

Az-335 CV-557

Acondicionamiento y ampliación de plataforma en la carretera CV-557. Tramo enlace A-7 a intersección con la CV-557

Terminado. Septiembre 2012

En supervisión e información

pública

Az-342 CV-505

Ampliación de plataforma, refuerzo de firme y carril

bici en la carretera CV-505. Tramo:

Terminado.Diciembre 2012 No aprobado

ALCÚDIA

Ac-515 CV-600Acondicionamiento de la travesía del Polígono

Industrial de Xàtiva

Terminado.Diciembre 2012

En supervisión e información

pública

Ac-537 CV-683

Acondicionamiento de trazado de la carretera CV-683. Tramo desde el P.K. 0+000 al P.K. 0+940

Terminado.Abril 2012

Pendiente supervisión e información

pública

Ac-549 Mejora de los accesos a Rugat Mejora de los accesos a Rugat Terminado.

Junio 2012

Pendiente supervisión e información

pública

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012459

3.1.4.10. Supervisión de proyectos

En el año 2012, cumpliendo con las exigencias de la necesidad de supervisión de los proyectos que marca el artículo 109, “Supervisión de Proyectos” de la Ley de Con-tratos del Sector Público (L30/2007, de 30 de octubre) y el Articulo 136, “ Funciones de las oficinas y unidades de supervisión de proyectos” del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.(RD 1098/2001, de 12 de octubre), se continuó la labor de supervisión de proyectos realizándose un total de 26 informes de supervisión.

Concretamente, los Informes de supervisión realizados se refieren a los siguientes proyectos:

CLAVE Carretera TÍTULO PRESUPUESTO (€)

FECHA INFORME

AC-546 CV-675 Mejora de la Seguridad Vial en la CV-675 7.081.379,55 15/11/2012

AC-549 Varias Mejora de los accesos a Rugat en la CV-6910 496.867,82 28/06/2012

Ac-554 Varias Rehabilitación de plataforma y refuerzo de firme en la demarcación de L’Alcúdia, carreteras CV-651, CV-652, CV-580 y CV-600

1.995.057,80 02/08/2012

Ac-555 VariasRehabilitación de plataforma y refuerzo de firme en la demarcación de L’Alcúdia, carreteras CV-654, CV-655 y CV-615

1.839.614,86 02/08/2012

Ac-556 VariasObras de conservación, reparación y mejora de carreteras de titularidad provincial. Demarcación de L’Alcúdia de Crespins

6.045.372,00 30/10/2012

Az-305 CV-560 Acondicionamiento y ensanche de la carretera CV-560. Tramo CV-555 a Sumacarcer 4.061.025,71 06/02/2012

Az-310 CV-505 Variante de Alzira 8.386.090,44 21/03/2012

Az-344 VariasRehabilitación de plataforma y refuerzo de firme en la demarcación de Alzira, carreteras CV-502, CV-605, CV-520, CV-524 y CV-516

1.564.437,70 03/08/2012

Az-345 VariasRehabilitación de plataforma y refuerzo de firme en la demarcación de Alzira. Carreteras CV-516; CV-523; CV-541; CV-543; CV-542 y CV-576

1.303.151,00 03/08/2012

Az-346 VariasObras de conservación, reparación y mejora de carreteras de titularidad provincial en la demarcación de Alzira (2013-2016

5.932.144,00 30/10/2012

B-236 CV-405 Enlace de Venta Cabrera en la carretera CV-405 5.630.831,60 06/02/2012

B-251 VariasRehabilitación de plataforma y refuerzo de firme en la demarcación de Buñol. Carreteras CV-378; CV-382; CV-388; CV-416; CV-421 y CV-424

1.625.054,22 31/07/2012

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012460

CLAVE Carretera TÍTULO PRESUPUESTO (€)

FECHA INFORME

B-252 VariasRehabilitación de plataforma y refuerzo de firme en la demarcación de Buñol. Carreteras CV-415; CV-425 y CV-428

2.179.559,68 31/07/2012

B-253 VariasObras de conservación, reparación y mejora de carreteras de titularidad provincial en la demarcación de Buñol (2013-2016)

5.976.703,00 30/10/2012

R-124 CV-444Ampliación de plataforma y refuerzo de firme de la carretera CV-444 (VV-8022) acceso norte a Campo Arcís

1.067.793,53 02/05/2012

R-129 VariasRehabilitación de plataforma y refuerzo de firme en la demarcación de Requena. Carreteras CV-454 y CV-45

2.103.549,39 01/08/2012

R-130 VariasRehabilitación de plataforma y refuerzo de firme en la demarcación de Requena. Carreteras CV-474; CV-391; CV-470; CV-475 y CV-472

2.366.352,86 01/08/2012

R-131 VariasObras de conservación, reparación y mejora de carreteras de titularidad provincial en la demarcación de Requena-Utiel

5.891.156,00 30/10/2012

S-421/C CV-374

Obras complementarias nº 1 de las de “Ampliación de plataforma de la CV-374. Tramo: Loriguilla (pk. 2+000) Riba-roja de Túria (pk. 7+060)”

494.480,72 26/11/2012

S-436 CV-316

Ampliación de plataforma y construcción de carril-bici en la carretera CV-316, tramo desde la variante de Albalat hasta la intersección con la CV-3140

577.941,51 02/10/2012

S-448 Varias

Rehabilitación de plataforma y refuerzo de firme en la demarcación de Serra. Carreteras CV-309; CV-310; CV-311; CV-321; CV-326; CV-328 y CV-33

1.481.057,10 01/08/2012

S-449 Varias

Rehabilitación de plataforma y refuerzo de firme en la demarcación de Serra. Carreteras CV-336: CV-368; CV-370; CV-371; CV-374; CV-375; CV-408 y CV-409

1.594.949,50 02/08/2012

S-450 VariasObras de conservación, reparación y mejora de carreteras de titularidad provincial en la demarcación de Bétera-Serra (2013-2016)

6.038.019,00 30/10/2012

V-172 VariasRehabilitación de plataforma y refuerzo de firme en la demarcación de Villar del Arzobispo. Carreteras CV-395; CV-394 y CV-347

1.591.067,10 31/07/2012

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012461

CLAVE Carretera TÍTULO PRESUPUESTO (€)

FECHA INFORME

V-173 VariasRehabilitación de plataforma y refuerzo de firme en la demarcación de Villar del Arzobispo. Carreteras CV-345 y CV-346

1.665.672,67 31/07/2012

V-174 VariasObras de conservación, reparación y mejora de carreteras de titularidad provincial en la demarcación de Villar del Arzobispo

5.871.468,00 30/10/2012

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012462

3.1.4.11. Expropiaciones

Desde la sección de expropiaciones de la Diputación de Valencia se han gestionado 19 expedientes expropiatorios.

A continuación se adjunta tabla resumen de la situación de las expropiaciones ges-tionadas en el año 2012:

DEMARCACIÓN CLAVE TÍTULO CARRETERA ESTADO FINAL 2012

VILLAR

V-143 Acondicionamiento y refuerzo de firme la CV-380 de Cheste a Casinos tramo: Rambla Castellana a CV35 CV-345 REMITIDA A D.U.O.

V-144 Variante Norte de Pedralba CV-380 PAGO JUSTIPRECIOS

V-146 Ampliación de la plataforma de la CV-395 tramo de la CV-35 a CV-345 CV-395

LEVANTADAS ACTAS PREVIAS A LA OCUPACIÓN

SERRA

S-395Duplicación de la calzada vía de alta capacidad San Antonio de Benagéber Bétera” CV-315

TRAMITANDO EXPEDIENTES JURADOS

S-421Ampliación de plataforma de la CV-374. Tramo Loriguilla (p.k. 2+000) a Riba-Roja de Túria (p.k. 7+060)

CV-374LEVANTADAS ACTAS DE OCUPACIÓN

S-436

Proyecto de ampliación de plataforma y construcción de carril bici en la carretera CV-316 de acceso a Albuixech. Tramo: desde la variante de Albalat hasta la intersección con la CV-3140

CV-316COMPROBACIÓN ANEJO EXPROPIACIONES

S-444 Acondicionamiento del camino del Assagador en Vilamarxant ULTIMADA CESIÓN

BUÑOL

B-124Proyecto de construcción de acondicionamiento y refuerzo de firme de las carreteras CV-428 p.k.10+250 al 11+300

CV-435COMPROBACIÓN ANEJO EXPROPIACIONES

B-225 Acondicionamiento del trazado de la cv-435 tramo: p.k. 12+650 al p.k. 17+650 CV-435

CONVOCADAS ACTAS DE OCUPACIÓN

B-235 Ordenación de accesos y conexión ciclo-peatonal en la CV422 de Turis Llombai (por Campo Julian) CV-422 PAGOS DE

JUSTIPRECIOS

B-236 Proyecto de construcción del enlace de Venta Cabrera en la carretera CV-405 CV-405 PERIODO DE

ALEGACIONES

ALZIRA

AZ-305 Acondicionamiento y mejora CV-553 Sumacarcer CV-555TRAMITANDO EXPEDIENTES JURADOS

AZ-305-M1 Proyecto modificado de acondicionamiento y mejora CV-553 Sumacarcer CV-555

COMPROBACIÓN ANEJO EXPROPIACIONES

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012463

DEMARCACIÓN CLAVE TÍTULO CARRETERA ESTADO FINAL 2012

ALCÚDIA

AC-348 Paso superior sobre el F.F.C.C. Valencia – Alcoy en el acceso a Benigánim CV-612 CV-612

CONVOCADAS ACTAS DE OCUPACIÓN

AC-465 Acondicionamiento y refuerzo de firme CV-685 (VV-1011). Villalonga-Ador 2ª fase CV-685

LEVANTADAS ACTAS DE OCUPACIÓN

AC-490Proyecto de acondicionamiento del trazado de la salida de Navarrés en la CV-580 (VV-3071) de Anna a Dos Aguas

CV-580LEVANTADAS ACTAS DE OCUPACIÓN

AC-504 Proyecto de construcción de ensanche de plataforma de la CV-608 desde Llutxent a Pinet CV-608

LEVANTADAS ACTAS DE OCUPACIÓN

AC-535 Puente sobre barranco Vall-Seca CV-655, Ontinyent CV-655FIRMADOS CONVENIOS MUTUO ACUERDO

AC-537Proyecto de construcción del acondicionamiento de trazado de la carretera CV-683. Tramo desde el pk. 0+000 al pk. 0+940

CV-683COMPROBACIÓN ANEJO EXPROPIACIONES

Siendo la situación general la siguiente

EXPEDIENTES EN FASE DE COMPROBACIÓN DE ANEJO DEL PROYECTO 4

EXPEDIENTES EN FASE DE RESOLUCIÓN DE ALEGACIONES 1

EXPEDIENTES PENDIENTES DE APROBACIÓN D.U.O. 1

EXPEDIENTES CON VALORACIÓN DE DEPÓSITOS PREVIOS 1

EXPEDIENTES CONVOCADAS ACTAS DE OCUPACIÓN 2

EXPEDIENTES CON OCUPACIÓN DE TERRENOS EN FASE DE PAGO: 8

EXPEDIENTES A OBTENIDOS POR MUTUO ACUERDO: 1

EXPEDIENTES OBTENIDA LA CESIÓN: 1

TOTAL EXPEDIENTES GESTIONADOS: 19

Actuando sobre un total de 1.730 parcelas afectadas aproximadamente, que derivan en un total de 3.000 levantamientos de actas y en un total de gestiones de pagos, (depósitos previos, mutuos acuerdos, resoluciones del jurado, pago de intereses de demora, etc..), superior a 7.000 documentos contables que totalizan 2.419.646,19€ en adquisición de terrenos, a la espera de las resoluciones del jurado del año 2011 y 2012.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012464

Expedientes en los que se esta gestionando el dossier para cierre de proyecto de inversión y posterior amojonamiento del dominio público.

DEMARCACIÓN CLAVE TÍTULO CARRETERA ESTADO FINAL 2012

SERRA S-394

Acondicionamiento y rehabilitación de puente con ampliación de uso en la carretera CV-371

CV-371

FINALIZADO DOSIER Y REALIZADO AMOJONAMIENTO D.P.

BUÑOL B-109 Ronda Oeste de Torrent CV-405 FINALIZADO DOSIER

ALZIRA AZ-122 Variante de Llauri CV-510

FINALIZADO DOSIER Y REALIZADO AMOJONAMIENTO D.P.

ALCÚDIA AC-423

Acondicionamiento y refuerzo de firme CV-683 (VV-1073) de CV-619 a Aielo de Rugat

CV-680

FINALIZADO DOSIER Y REALIZADO AMOJONAMIENTO D.P.

Siendo la situación general por expediente es la siguiente

EXPEDIENTES FINALIZADOS 4

Actuando sobre 220 parcelas y preparando la colocación de 180 hitos y clavos de delimitación de dominio público de

Por otro lado desde el servicio de planificación se colabora mediante informes de urbanísticos y de expropiaciones, periciales y personación en juicios como peritos de parte, valoraciones y documentación gráfica, etc, con el servicio de asesoría jurídica en diversos contenciosos administrativos derivados de expedientes expropiatorios, de cesiones urbanísticas, reclamaciones de ocupaciones por vías de hecho y cualquier de cualquier otro tipo derivado de la ocupación de terrenos o del procedimiento adminis-trativo.

− AZ-234 Acondicionamiento de la travesía Catadu-LLombai en la Carretera CV-520 de Sollana a Catadau

− S-272 Variante de Riba-Roja

− S-102 Ensanche, Acondicionamiento de accesos y mejoras de seguridad vial en el tramo Picanya Torrent.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012465

3.1.4.12. Planes de seguridad y salud

En el Real Decreto 1627/1997, el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, se obliga a la redacción de un estudio o estudio básico de seguridad y salud en todos los proyectos de obras.

Así mismo, en cumplimiento de dicha legislación, se controlará la elaboración y cumplimiento de los correspondientes Planes de seguridad y salud por parte de los contratistas adjudicatarios de las obras, en los que se analizarán, desarrollarán y com-plementarán las previsiones contenidas en el estudio o estudio básico. Los planes serán informados por parte del coordinador en seguridad y salud, y aprobados por la Dipu-tación.

En el año 2012 se aprobaron 13 Planes de Seguridad y Salud, correspondientes a obras nuevas, se iniciaron 31 obras en el año aperturándose los centros de trabajo y correspondientes libros de incidencias y de órdenes, las cuales se relacionan a conti-nuación y restando dos obras con planes aprobados en 2012 a iniciar en 2012:

PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD 2012

CLAVE OBRA TÍTULO PROYECTO DECRETO DE

APROBACIÓN PLAN

NÚMERO DE

LIBROS

FECHA NÚM.

AZ-158-A “Acondicionamiento de la CV-505. Tramo Poliñá de Xúquer - Riola”. 21/11/2011 9252 01/2012

AZ-327 “Rotonda en la intersección de la CV-505 con la Avinguda dels Drets Humans en Alzira”. 27/01/2012 359 02/2012

Az-302A“Acondicionamiento y refuerzo de firme de la

CV-516 de Albalat de la Ribera a CV-42 Camí de Pardines. Tramo: Camí de Pardines-A-7”

31/01/2012 409 03/2012

S-395 “Duplicación de calzada: Vía alta capacidad CV-336. Tramo: San Antonio de Benagéber-Bétera” 15/02/2012 714 04/2012

V-148 “Acondicionamiento de la travesía de Titaguas en la carretera CV-345” 22/02/2012 889 05/2012

S-435“Ordenación viaria de la travesía de Alfara de la Baronía. CV-327 acceso a Algar del Palancia

desde N-234”22/02/2012 885 06/2012

S-421“Ampliación de la plataforma de la CV-374. Tramo Loriguilla (pk 2+000) - Riba-roja de

Túria (pk 7+060)”.22/03/2012 1679 07/2012

V-144 “Variante norte de Pedralba”. 25/04/2012 2599 08/2012

B-235 “Ordenación de accesos y conexión ciclopeatonal en la CV-422”. 19/06/2012 4327 09/2012

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012466

PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD 2012

CLAVE OBRA TÍTULO PROYECTO DECRETO DE

APROBACIÓN PLAN

NÚMERO DE

LIBROS

AC-465 “Acondicionamiento y refuerzo de firme de la CV-685. Tramo: Villalonga-Ador (2ª fase).” 17/05/2012 3124 10/2012

AC-504 “Ensanche de plataforma de la CV-608 desde Llutxent a Pinet” 26/06/2012 4574 11/2012

T-594“Conservación de las instalaciones semafóricas

de la red de carreteras de la Diputación de Valencia”

03/08/2012 5732 12/2012

AZ-305 “Acondicionamiento y ensanche de la carretera CV-560. Tramo CV-555 a Sumacarcer”. 22/08/2011 6153 13/2012

4.1.4.13. Obras

En la siguiente tabla se relacionan las 9 nuevas obras adjudicadas en el año 2012, 2 de ellas finalizadas en ese mismo año.

CLAVE TITULO CARRETERAPRESUPUESTO

BASE LICITACIÓN (€)

PRESUPUESTO ADJUDICACIÓN

(€)

Estado al finalizar el

año

Ac-465

Acondicionamiento y refuerzo de firme. (VV-1011) de Villalonga a CV-60 por Palma de Gandía y Ador. Tramo: Villalonga-Ador (2ª fase)

CV-685 3.293.930,27 2.868.130,56 En ejecución

Ac-504

Ensanche de plataforma de la CV-608 desde Llutxent a Pinet. (VV-1085) de Llutxent a Pinet

CV-608 3.923.227,14 3.414.005,11 En ejecución

Az-265C

Complementario de Acondicionamiento y refuerzo de firme en la carretera CV-561 de Villanueva de Castellón a San Juan de Énova

CV-561 399.899,09 348.556,12 Finalizada

B-235

Ordenación de accesos y conexión ciclo-peatonal en la CV-422. Tramo: pk. 19+900 al pk. 20+470

CV-422 785.866,93 679.866,29 Finalizada

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012467

CLAVE TITULO CARRETERAPRESUPUESTO

BASE LICITACIÓN (€)

PRESUPUESTO ADJUDICACIÓN

(€)

Estado al finalizar el

año

S-440

Glorieta en la intersección de la CV-401 con la CV-4004 en Alfafar pk. 0+450

CV-401 219.045,37 222.633,95 En ejecución

S-445Rotonda en el cruce del camí Mas del Jutge y C/Sabaters de Torrent

CV-411 361.173,54 306.997,51 En ejecución

V-144Variante norte de Pedralba en la CV-380 de Cheste a Casinos

CV-380 5.220.023,69 4.537.253,71 En ejecución

V-163

Memoria Valorda de ejecución de la ampliación de plataforma de las dos obra de fábrica situadas en las crtas. Cv-354, pk.3+350 y CV-350 pk. 9+950

CV-345 45 y CV-350

234.834,63 239.910,78 En ejecución

V-166

Pavimentación y señalización de la CV-345, Tramo Alpuente Campo de Abajo (pk. 48 a 49,640)

CV-345 224.073,62 229.589,03 En ejecución

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012468

En el 2012 se continuó la ejecución de 9 obras de construcción, que seguían en ejecución al finalizar el año, destacadas en la tabla siguiente:

VILLAR V-144 Variante Norte de Pedralba. De Cheste a Casinos CV-396 5.220.023,69 4.537.253,71

S-421 De Venta del Poyo (A-3) a Riba roja del Turia Trano Loriguilla( PK 2+000) Riba Roja del Tura (PK 7+060) CV-374 6.402.378,90 5.539.099,74

S-395De Riba Roja del Turia a Bétera , duplicación de calzada de la via de alta capacidad San Antonio de Benagenber Bétera

CV-336 9.228.211,42 8.219.399,21

S-413 Glorieta para mejora d ela seguridad vial en el pk 5200 De Riba roja del Turia a Bétera , CV-336 735.608,77 625.267,45

B-235 De Turís a Llombai por Campo Julián CV-422 785.866,93 679.866,29

AZ-305 De pobla Llarga a Navarrés por Sumarcarcer CV-560 3.441.547,21 2.925.315,13

AC-504 Ensanche de plataforma de la CV-608 desde Llutxent a Pinet CV-608 3.923.227,14 3.414.005,11

AC-465 PUENTE- VILLALONGA ADOR CV- 685 3.293.930,28 2.868.130,56

AC-485/1 Acondicionamiento de trazado del acceso a Quesa en la CV-580 (VV-3071) de Anna a Dos Aguas. CV-580 1.390.316,13 1.202.668,41

ALCUDIA

DEMARCACIÓN CLAVE TÍTULO CARRETERA PRESUPUESTO BASE LICITACIÓN (IVA inc)

PRESUPUESTO DE ADJUDICACIÓN (IVA inc)

ALZIRA

SERRA

BUÑOL

GESTIÓN ECONÓMICA DE LA EJECUCIÓN

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012469

En el año 2012 se finalizaron 16 nuevas obras, dirigidas desde el Servicio de Cons-trucción en su mayoría, algunas con la ayuda de contratos de Dirección de Obra.

AC-400 Reordenación del enlace de Xeraco. CV-605 (VP - 1056) de Cullera a Gandía CV-605 4.612.354,94 3.976.861,32

AC-477 Acondicionamiento y refuerzo del f irme en la carretera CV-675. PK 1+700 A PK 2+400 CV-675 267.522,97 254.628,80

AC-524Muro de contencion y ampliación de la plataforma para el apoyo

del futuro carril bici, en la CV-675. Tramo PK 0+400 A PK 0+725

CV-675 230.949,45 233.592,51

AC-462Acondicionamiento y refuerzo de firme en la CV-675. Tramo:

Barranco de Beniopa a la Drova. Subtramo I y II del pk. 0,000 al pk. 1,274

CV-675 1.173.577,79 1.014.740,10

AC-463Acondicionamiento y refuerzo de firme en la CV-675. Tramo: Barranco de Beniopa a la Drova. Subtramo IV del pk. 1,422 al

pk. 3,120CV-675 1.440.127,85 1.245.214,00

S-358/F2 Mejora de Accesos a Petrés Fase 2 CV-324 1.161.673,50 1.159.698,66

S-423 Glorieta de Acceso a Godella y Campo Olivar CV- 31 1.451.097,00 1.233.433,00

S-415 Acondicionamiento cv-310 Rocafort CV-310 9.800.000,00 8.350.000,00

S-425 Acondicionamiento travesia Rocafort CV-308 600.000,00 560.000,00

S-435 Rotonda de Alfara CV-327 172.768,00 169.313,00

S-442 Via parque del Turia. Glorieta en el PK 8+350 CV-470 566.878,00 481.846,00

S-427 Ronda de Benaguacil CV-375 2.008.103,00 1.706.888,00

S-408 Acondicionamiento travesia de San Isidro CV- 315 1.034.708,00 879.502,00

AZ-327 Glorieta en Alzira: Rotonda en la Intersección de la CV- 505. Avda. de la Llibertat con la Avda. dels derets human CV-505 614.414,97 522.252,73

AZ-137 Variante de Villanueva de Castellón CV-560 3.694.310,93 3.194.306,02

SERRA

ALZIRA

DEMARCACIÓN CLAVE TÍTULO CARRETERA PRESUPUESTO BASE LICITACIÓN (IVA inc)

PRESUPUESTO DE ADJUDICACIÓN (IVA

inc)

AC-481A Glorieta de Acceso a Bolbaite. Zona Coperativa. CV-580 de Anna a dos Aguas CV-580

ALCUDIA

887.706,51 754.550,54

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012470

A continuación, fotografías relativas a algunas de las obras recepcionadas en el 2012:

AC-400 Reordenación del enlace de Xeraco. CV-605 (VP - 1056) de Cullera a Gandía

Ac-462 Acondicionamiento y refuerzo de firme en la CV-675. Tramo: Barranco de Beniopa a la Drova. Subtramo I y I

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012471

Az-137 Variante de Villanueva de Castellón en la carretera CV-560

Az-327 Rotonda en la intersección de la CV-505 (avinguda de la Llibertat) con la avinguda dels Drets Humans en Alzira

S-423 Glorieta de acceso a Godella y Campo Olivar en el pk. 4+270 de la CV-3

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012472

S-415 Ordenación de accesos en la CV-310 desde pk. 2,300 hasta glorieta Bonaigüa y Acondicionamiento CV-307 hasta Rocafor

S-425 Refuerzo de firme en la CV-308. Tramo de Rocafort a Moncada. Carretera CV-308 de Godella a Moncada por Rocafort y Massarrochos

S-427 Ronda de Benaguasil (2ª fase) en la carretera CV-375 (VV-6106) de L’Eliana a Benaguasil

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012473

3.1.4.14. Control de calidad

En el 2012 en el Área de Carreteras se ha procedido al control de calidad durante la ejecución de las obras mediante un total de 5.796 ensayos realizados, tanto mediante el laboratorio propio del Área de Carreteras (496 ensayos), como mediante control externo (5.300 ensayos), con la evolución que se muestra en el siguiente gráfico:

010002000300040005000600070008000

AÑO2007

AÑO2008

AÑO2009

AÑO2010

AÑO2011

AÑO2012

EVOLUCIÓN NÚMERO DE ENSAYOS TOTALES

A continuación, en el siguiente gráfico se puede observar la distribución del número de ensayos realizados en el 2012 entre el laboratorio propio (8,7%) y los laboratorios externos (91,3%), con valores muy similares respecto al año anterior, aunque han au-mentado los ensayos totales, en la misma proporción por laboratorios.

DISTRIBUCIÓN NÚMERO DE ENSAYOS AÑO 2012 POR LABORATORIOS

91%

9%

LABORATORIOS EXTERNOS

LABORATORIO INTERNO

En la siguiente gráfica se comparan el número de ensayos entre el laboratorio propio y los externos por demarcaciones en el año 2012, coincidiendo un mayor número de ensayos en la demarcación de Serra, debido la entidad de las obras en ejecución.

Respecto al laboratorio interno, la distribución de ensayos por demarcaciones ha sido la siguiente:

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012474

DISTRIBUCIÓN DE ENSAYOS MEDIANTE LABORATORIO INTERNO POR DEMARCACIONES.

AÑO 2012

15%

47%2%6%

15%

15%

VILLAR DELARZOBISPOSERRA

UTIEL-REQUENA

BUÑOL

ALZIRA

L´ALCUDIA DECRESPINS

En cuanto a la distribución de los ensayos mediante el laboratorio interno por obras en cada una de las demarcaciones ha sido la siguiente, habiéndose realizado ensayos en un total de 31 obras, incluyendo de conservación:

DEMARCACIÓN DE VILLAR DEL ARZOBISPO. DISTRIBUCIÓN DE ENSAYOS POR OBRAS . AÑO 2012

11%

27%

15%

47%

V-144V-148V-150CONSERVACIÓN V-157

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012475

DEMARCACIÓN DE SERRA.DISTRIBUCIÓN DE ENSAYOS POR OBRAS. AÑO 2012

4%

38%

5%4%29%

2%

6%12% S-358F2

S-395S-413S-415S-421S-435 S-438S-442

DEMARCACIÓN DE UTIEL-REQUENA.DISTRIBUCIÓN DE ENSAYOS POR OBRAS. AÑO 2012

9%8%

8%

8%

59%

8%R-119R-117CV-395CV-460 R-125CV-470

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012476

DEMARCACIÓN DE BUÑOL.DISTRIBUCIÓN DE ENSAYOS POR OBRAS. AÑO 2012

41%

59%

CONSERVACIÓN B-247B-235

DEMARCACIÓN DE ALZIRA.DISTRIBUCIÓN DE ENSAYOS POR OBRAS. AÑO 2012

12%

27%

25%

10%

4%

12%10%

AZ-137

AZ-158-A

Az-299

AZ-302-A

AZ-305

AZ-327

AZ-337

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012477

DEMARCACIÓN DE ALCUDIA.DISTRIBUCIÓN DE ENSAYOS POR OBRAS. AÑO 2012

46%

4%10%

21%

19% AC-400

AC-462

AC-463

AC-504

AC-541

En cuanto a los laboratorios externos, la distribución del número de ensayos por demarcaciones, respecto al total de 5.300 ensayos, ha sido la siguiente, destacando la cantidad de ensayos realizados en la demarcación de Serra, por la entidad de las obras en la misma en este año 2012:

DISTRIBUCIÓN DE ENSAYOS POR DEMARCACIONES. LABORATORIOS EXTERNOS. AÑO 2012

15%

50%2%

19%

14%

0%

VILLAR DEL ARZOBISPOSERRAUTIEL-REQUENABUÑOLALZIRAL´ALCUDIA DE CRESPINS

En laboratorios externos, la cantidad total del coste de los ensayos en el año 2012, para todas las demarcaciones, asciende a 163.221,03 € (sin IVA), habiendo realizado un total de 5.300 ensayos en un total de 22 obras, incluyendo de conservación. A continuación se realiza la siguiente comparativa entre las distintas demarcaciones (las cantidades no incluyen el IVA), y el porcentaje sobre el total. Destacar para financiar

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012478

el coste del control de calidad en las obras, se produce una retención por parte de la administración de un 1% sobre las certificaciones como ingreso.

0,00 €

10.000,00 €

20.000,00 €

30.000,00 €

40.000,00 €

50.000,00 €

60.000,00 €

70.000,00 €

80.000,00 €

90.000,00 €

VILLAR DELARZOBISPO

SERRA UTIEL-REQUENA

BUÑOL ALZIRA L´ALCUDIADE

CRESPINS

COMPARATIVA COSTE ENSAYOS MEDIANTE LABORATORIO EXTERNO POR DEMARCACIONES AÑO 2012

Destacar el aumento en Serra, respecto al año anterior debido a las obras y carac-terización de las mismas llevadas a cabo en este año.

DISTRIBUCIÓN COSTE ENSAYOS POR DEMARCACIONES. LABORATORIOS EXTERNOS. AÑO 2012

15%

50%2%

19%

14%

0%

VILLAR DEL ARZOBISPOSERRAUTIEL-REQUENABUÑOLALZIRAL´ALCUDIA DE CRESPINS

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012479

Por último, la distribución total por demarcaciones:

DEMARCACIÓN DE VILLAR DEL ARZOBISPO.DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA ENSAYOS MEDIANTE

LABORATORIOS EXTERNOS. AÑO 2012

75%

25% V-148

V-150

DEMARCACIÓN DE SERRA.DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA ENSAYOS MEDIANTE

LABORATORIOS EXTERNOS. AÑO 2012

54%

4%8%

30%

0%2% 2%S-358F2S-395S-413S-415T2S-421S-435S-438

DEMARCACIÓN DE UTIEL-REQUENA.DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA ENSAYOS MEDIANTE

LABORATORIOS EXTERNOS. AÑO 2012

100%

R-125

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012480

DEMARCACIÓN DE ALZIRA.DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA ENSAYOS MEDIANTE

LABORATORIOS EXTERNOS. AÑO 2012

10%

46%0%

26%

9%9%

Az-137

Az-158A

Az-265

Az-299

Az-302A

Az-327

DEMARCACIÓN DE L´ALCUDIA DE CRESPINS.DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA ENSAYOS MEDIANTE

LABORATORIOS EXTERNOS. AÑO 2012

17%

15%

0%59%

4% 5% Ac-400Ac-465Ac-485Ac-504Ac-541Ac-550

3.1.4.15. Conservación y mantenimiento de la red

A partir del ejercicio 1998 se fueron introduciendo en la Diputación de Valencia, sistemas de gestión del mantenimiento de la red de carreteras que se venían utilizando en otras administraciones, consistentes en la contratación de empresas constructoras para la conservación de la red.

En 2012 se continúan los contratos de Conservación existentes en cada una de las Demarcaciones (2010-2012).

Por demarcaciones, el total certificado en el año 2012 en los contratos de conser-vación se representa en la gráfica siguiente.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012481

INVERSIÓN EN CONSERVACIÓN EN EL AÑO 2012 POR DEMARCACIONES

1.572.649,88

730.861,90

1.561.575,29

1.672.000,12

1.719.973,94

1.033.911,50

0,00 200.000,00 400.000,00 600.000,00 800.000,00 1.000.000,00 1.200.000,00 1.400.000,00 1.600.000,00 1.800.000,00 2.000.000,00

ALCUDIA

ALZIRA

BUÑOL

REQUENA

SERRA

VILLAR

DEM

ARCA

CIÓN

CERTIFICADO (€)

En definitiva, durante el año 2012 en toda la provincia, las seis demarcaciones, han certificado un total de 8.290.972,63 € en los contratos de conservación por medios externos.

En el siguiente gráfico se puede comparar los presupuestos de conservación en cada una de las seis demarcaciones durante los contratos 2008; 2009; 2010; 2012 y 2012.

INVERSIÓN EN CONSERVACIÓN

1.233.025,00 1.489.258,99 1.399.877,50 1.618.807,00 1.171.857,00 1.804.269,000,00

500.000,00

1.000.000,00

1.500.000,00

2.000.000,00

2.500.000,00

3.000.000,00

Villar Serra Requena Buñol Alzira Alcudia

DEMARCACIÓN

INVERSIÓN

Presupuesto'08 (€)

Presupuesto'09 (€)

Presupuesto'10 (€)

Presupuesto'11 (€)

Presupuesto'12 (€)

No obstante, esta implantación, se ha mantenido la estructura clásica de mante-nimiento con medios propios, optando por un redimensionamiento de las Brigadas de Conservación y llegando a un sistema mixto en el que parte de las labores se realizan por medios propios y aquéllas que se escapan de las funciones de las Brigadas, se rea-lizan por empresas externas.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012482

A partir del mes de Septiembre se asume el sistema de Conservación con medios externos, eliminándose las Brigadas de Conservación propias.

Las Brigadas de Conservación han estado dotadas de los siguientes materiales:

CANTIDAD MEDIO

1 Retroexcavadora con pala frontal

2 Camiones volquete

1 Camión carro de bacheo (en tres brigadas)

1 Camión grúa/doble cabina

1 Tractor con segadora

1 Motoniveladora (en tres brigadas)

1 Rodillo compactador vibratorio

1 Furgón traslado personal

1 Vehículo (seis brigadas)

3 Furgonetas (capataz y vigilantes O.P.)

1 Todoterreno

11

Barredora para acoplarlas a los tractores existes (en dos brigadas)Camión quitanieves (una brigada)

Así como maquinaria y medios auxiliares tales como motosierras, compactadores de bandeja, elementos auxiliares para hormigonar, elementos de taller mecánico, etc., lo que permite atender los trabajos que realizan y tienen encomendados.

Por medio de las Brigadas de Conservación se han atendido, durante el año 2012 con un total de 732 h invertidas de las cuales 591 h situaciones extraordinarias para reparar o prevenir siniestros u otros daños extraordinarios y urgentes. Un total de 252 horas en emergencias, tales como hielo y/o nieve en la calzada y lluvias y arrastres y 339 horas en incidencias, tales como accidentes de tráfico y desprendimientos y desperfectos varios.

ACTUACIONES EXTRAORDINARIAS 20112

591

141

EMERGENCIASINCIDENCIAS

Un total de 141 se han invertido en controles de obra y aforos

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012483

3.1.4.16. Tramitación y explotación

3.1.4.16.1. EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN

En la Sección de Administración del Área de Carreteras se procedió en 2012 a la tramitación de los correspondientes expedientes de contra-tación, principalmente de contratos de servicios y obras. En el año 2012 se abrieron 104 nuevos expedientes de contratación de los cuales corresponden a 34 procedimientos abiertos, 32 contratos menores y 38 procedimientos nego-ciados.

28

30

32

34

36

38

AbiertosNegociadosMenores

Además de los 104 expedientes nuevos, durante el 2012 se siguieron tramitando expedientes no ini-ciados en este año, correspondientes a años an-teriores. Procediéndose a la adjudicación de 45 contratos, correspondiendo a 6 procedimientos abiertos, 17 procedimientos negociados y 22 con-tratos menores. En su mayor parte se refieren a contratos de obra (16) y servicios (29).

Proc abiertos; 6

Proc negoc.; 17

Cont menores;

22

Todos estos datos dejan patente el laborioso trabajo que supone esta labor de con-tratación desde cada uno de los Servicios solicitantes hasta la Sección de Administración, al implicar la preparación y tramitación de cada uno de los expedientes: redacción de los pliegos, tramitación de los mismos para su aprobación, apertura y revisión de plicas, informes de adjudicación, redacción de los distintos decretos, elaboración de los con-tratos, ejecución de los mismos, certificaciones, recepciones, etc.

3.1.4.16.2. USO Y DEFENSA DE LAS CARRETERAS

La explotación de una carretera comprende las operaciones de conservación y mantenimiento, las actuaciones encaminadas a la defensa de la vía y a su mejor uso, incluyendo señalización, balizamiento, ordenación de accesos, regulación del uso de las zonas adyacentes; necesarias para proporcionar al usuario a lo largo del tiempo un servicio que permita disfrutar de una circulación fluida, segura y cómoda.

En los Servicios de Conservación y Explotación del Área de Carreteras, con el apoyo del Servicio de Planificación y el de Seguridad Vial, Supervisión y Control de Calidad, se realizan los informes técnicos necesarios.

Las actuaciones más importantes que se realizan relativas al uso y defensa de la carretera son:

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012484

Vigilancia permanente de la carretera.

o Control de las obras que se realizan por terceros, en la carretera y en sus zonas adyacentes, así como la instalación de publicidad en sus márgenes.

o Control del transporte con dimensiones o carga superior a la autorizada.

Informes técnicos sobre solicitudes de autorizaciones que afecten a la carretera o a sus zonas de influencia y posterior control de éstos.

o De las actuaciones, obras, instalaciones o actividades que afectan a la carretera y zonas de influencia solicitadas por entidades y particulares.

o Ordenación de accesos construidos por terceros.

o Transportes especiales.

Informes técnicos de las actas de denuncias a través de expedientes sancionadores, sobre las infracciones tipificadas en la Ley 6/1991 de Carreteras de la Comunidad Valenciana, además de los informes técnicos sobre las alegaciones que realizan los imputados.

Valoración de daños producidos a elementos funcionales o estructurales de la carretera, por los usuarios de la misma.

Informes técnicos sobre expedientes informativos:

o Coordinación con otras administraciones públicas.

o Informes a la Consellería d´Indústria i Energía para legalización de líneas eléctricas.

o Información al usuario.

o Informes a la Consellería de Territori i Habitatge sobre actividades en suelo urbanizable.

3.1.4.16.3. AUTORIZACIONES

Corresponde a la Unidad de permisos y daños su tramitación y finalización, siendo informados técnicamente principalmente en el Servicio de Conservación y Explotación, realizando las principales gestiones con los peticionarios y labores de campo y gabinete para recabar todos los datos necesarios.

En el 2012 se recibieron un total de 383 solicitudes para autorización de obras que afectaban a la zona de dominio público y/o protección de las carreteras de titula-ridad de la Diputación de Valencia. De estas solicitudes se resolvieron un total de 340, 19 están desistidas por no aportar el solicitante la documentación requerida para su resolución, 19 se dejaron en situación de silencio administrativo y 5 se archivaron sin más trámites por tratarse de duplicidades (solicitan el mismo permiso el promotor y el constructor de manera independiente). Los expedientes resueltos se pueden desglosar

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012485

de la siguiente manera: 28, mediante resolución favorable con constitución de depósito; 233, mediante resolución favorable; 39, mediante resolución desfavorable, y 40, me-diante la emisión de informe técnico (no es preceptiva la concesión de autorización pero es necesario emitir informe sobre el asunto).

En la Unidad de Permisos y Daños se recibieron en el año 2008, 443 solicitudes de autorizaciones; en el 2009, 443; en el 2010, 418; en el 2011, 445, y en el 2012, 383; lo que supone una disminución del 12,5% respecto a la media del número de expedientes tramitados en los años anteriores, que es claramente atribuible a la crisis económica actual. En la gráfica siguiente se ve la evolución de los permisos tramitados en los últimos años.

60

3.1.4.16.3. AUTORIZACIONES Corresponde a la Unidad de permisos y daños su tramitación y finalización, siendo informados técnicamente principalmente en el Servicio de Conservación y Explotación, realizando las principales gestiones con los peticionarios y labores de campo y gabinete para recabar todos los datos necesarios. En el 2012 se recibieron un total de 383 solicitudes para autorización de obras que afectaban a la zona de dominio público y/o protección de las carreteras de titularidad de la Diputación de Valencia. De estas solicitudes se resolvieron un total de 340, 19 están desistidas por no aportar el solicitante la documentación requerida para su resolución, 19 se dejaron en situación de silencio administrativo y 5 se archivaron sin más trámites por tratarse de duplicidades (solicitan el mismo permiso el promotor y el constructor de manera independiente). Los expedientes resueltos se pueden desglosar de la siguiente manera: 28, mediante resolución favorable con constitución de depósito; 233, mediante resolución favorable; 39, mediante resolución desfavorable, y 40, mediante la emisión de informe técnico (no es preceptiva la concesión de autorización pero es necesario emitir informe sobre el asunto). En la Unidad de Permisos y Daños se recibieron en el año 2008, 443 solicitudes de autorizaciones; en el 2009, 443; en el 2010, 418; en el 2011, 445, y en el 2012, 383; lo que supone una disminución del 12,5% respecto a la media del número de expedientes tramitados en los años anteriores, que es claramente atribuible a la crisis económica actual. En la gráfica siguiente se ve la evolución de los permisos tramitados en los últimos años.

340360380400420440460

2008 2009 2010 2011 2012A Ñ O

EVOLUCIÓN NÚMERO DE PERMISOS

Principalmente las autorizaciones que tramita la Diputación de Valencia son las si-guientes:

TIPOS DE AUTORIZACIONES

Accesos; agrícolas, industriales, urbanizaciones, centros comerciales, gasolineras.

Paralelismos y cruzamientos; tuberías enterradas, líneas aéreas de teléfono y luz.

Vallados; metálicos, de obra.

Urbanización del frente de carretera.

Ocupación de vía pública

Carteles informativos (señalización).

Otras; transformaciones de campos, construcciones de casetas de riego, colocación de postes de luz y teléfonos, reparaciones de instalaciones, etc.

De las autorizaciones solicitadas en 2012, 105 corresponden a tuberías (66 a cruza-mientos y 39 a paralelismos), 51 se solicitaron para vallados, 49 son de accesos tanto

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012486

agrícolas como industriales y de gasolineras, 49 para utilización de travesías en fiestas y pruebas deportivas, 31 para ocupación de vía pública, 30 para colocación de carteles informativos (señalización), 26 para reparaciones de obras ya existentes, 11 para rea-lizar trabajos de tala y poda de árboles, 8 para urbanización del frente de carretera, 5 para publicidad (resueltos desfavorablemente, ya que no es autorizable) y 18 a varios, de los cuales se encuentran, entre otros, transformaciones agrícolas, rehabilitaciones de construcciones, etc.

61

Principalmente las autorizaciones que tramita la Diputación de Valencia son las siguientes:

TIPOS DE AUTORIZACIONES Accesos; agrícolas, industriales, urbanizaciones, centros comerciales, gasolineras. Paralelismos y cruzamientos; tuberías enterradas, líneas aéreas de teléfono y luz. Vallados; metálicos, de obra. Urbanización del frente de carretera. Ocupación de vía pública Carteles informativos (señalización). Otras; transformaciones de campos, construcciones de casetas de riego, colocación de postes de luz y teléfonos, reparaciones de instalaciones, etc.

De las autorizaciones solicitadas en 2012, 105 corresponden a tuberías (66 a cruzamientos y 39 a paralelismos), 51 se solicitaron para vallados, 49 son de accesos tanto agrícolas como industriales y de gasolineras, 49 para utilización de travesías en fiestas y pruebas deportivas, 31 para ocupación de vía pública, 30 para colocación de carteles informativos (señalización), 26 para reparaciones de obras ya existentes, 11 para realizar trabajos de tala y poda de árboles, 8 para urbanización del frente de carretera, 5 para publicidad (resueltos desfavorablemente, ya que no es autorizable) y 18 a varios, de los cuales se encuentran, entre otros, transformaciones agrícolas, rehabilitaciones de construcciones, etc. En cuanto a los transportes especiales, en el año 2012 se tramitaron 65 autorizaciones, lo que ha supuesto una disminución del 50% respecto al año anterior (con 128) que, al igual de lo indicado para las autorizaciones de obra, es consecuencia directa de la crisis económica que vive el país.

TIPOS DE AUTORIZACIONES AÑO 2012

5

8

11

18

26

30

31

49

49

51

105

PUBLICIDAD

URBANIZACIÓN

TALA Y PODA

VARIOS

REPARACIONES

SEÑALIZACIÓN

OCUPACIÓN VÍA

CORTES TRAVESÍAS

ACCESOS

VALLADOS

TUBERÍAS

En cuanto a los transportes especiales, en el año 2012 se tramitaron 65 autoriza-ciones, lo que ha supuesto una disminución del 50% respecto al año anterior (con 128) que, al igual de lo indicado para las autorizaciones de obra, es consecuencia directa de la crisis económica que vive el país.

3.1.4.16.4. EXPEDIENTES SANCIONADORES.

En el año 2012, se han iniciado 153 expedientes sancionadores derivados de actas de denuncia por infracciones a la Ley de Carreteras, esta cifra no sigue la ten-dencia descendente en los últimos años respecto al notable aumento experimentado desde el 2008.

En cuanto a la distribución de los mismos por tipo de infracción, 9 corresponde a cruzamientos, 20 a apertura de nuevos accesos a la carretera, 6 por paralelismos, 24 por publicidad, 25 por vallados de parcelas y los 69 restantes corresponden a cuestiones varias (vertidos a la carretera, construcciones en la zona de protección, actuaciones que afectan al drenaje de la carretera, eliminación o modificación de elementos funcionales o estructurales de la vía, etc.).

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012487

EXPEDIENTES SANCIONADORES 2012

920

625 24

69

01020304050607080

Cruzamiento

s

Nuevos a

cces

os

Paralelism

os

Vallad

os

Carteles

Varios

El estado de dichos expedientes al finalizar el año es de 111 en tramitación y 42 archivados.

3.1.4.16.5. EXPEDIENTES DE DAÑOS

Los expedientes de daños producidos a elementos funcionales de la carretera, que tramita la Diputación de Valencia, son fundamentalmente como consecuencia de algún accidente de circulación, y vienen remitidos por la Dirección General de Tráfico, servicios técnicos de los Servicios de Construcción y Conservación y Explotación, Juzgados de Primera Instancia, Policía local, etc.

Corresponde a la Unidad de expedientes y denuncias su tramitación y finalización, siendo informados técnicamente principalmente en el Servicio de Conservación y Explo-tación, realizando las correspondientes valoraciones de daños, principalmente sobre la señalización vertical y sobre sistemas de contención tipo barrera metálica.

En el año 2012, se han recibido 30 ofrecimiento de acciones judiciales por daños causados a elementos funcionales de la carretera y 47 partes de accidentes redactados por las distintas Demarcaciones.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012488

3.1.4.16.6. EXPEDIENTES DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

En el año 2012, se han iniciado 22 expe-dientes de responsabilidad patrimonial, la mitad que en el año anterior, de los cuales 14 están finalizados, 3 pendientes de resolución judicial, y 5 en trámite. Cantidades que son inferiores al año anterior. No son susceptibles de clasificación, por la variedad que presentan en la tipología.

EXPTES RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

19

4

12FinalizadosPte resoluciónTramite

3.1.4.16.7. EXPEDIENTES INFORMATIVOS, URBANÍSTICOS, PATRIMONIALES Y JU-DICIALES

Este tipo de expedientes que gestiona la Diputación de Valencia vienen a formar parte, generalmente, de las solicitudes de informe que realizan otras administraciones sobre actividades que puedan afectar a la carretera. El total de estos expedientes en función del contenido de los mismos se puede clasificar en expedientes: informativos, urbanísticos, planificación- patrimoniales y judiciales.

En el año 2012, se han iniciado 429 nuevos expedientes de este tipo, siguiendo con la tendencia descendente del año anterior. Desde 2001 a 2009 casi se habían cua-driplicado el número de expedientes, disminuyendo estos tres últimos años.

La distribución de dichos expedientes por tipo es la siguiente: 77 corresponden a asuntos urbanísticos, 17 han sido de planeamiento y patrimoniales, 3 judiciales y los 354 restantes corresponden a escritos de personas físicas y/o jurídicas y de otras Ad-ministraciones, principalmente de Ayuntamientos, porcentaje de reparto similar al año anterior.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012489

El estado de dichos expedientes al finalizar el año es el siguiente:

Tipo de Expediente Pendientes Finalizados Total expedientes

Informativos 134 220 354

Urbanísticos 7 70 77

Planificación-Patrimonio 7 10 17

Judiciales 2 1 3

No obstante, esta cifra corresponde únicamente a aquellos expedientes no relacio-nados con asuntos anteriores, y que han dado lugar a un nuevo expediente. Siendo el total de expedientes tramitados mucho mayor, por peticiones relacionadas con temas abiertos en expedientes de años anteriores.

En total, se han realizado 450 informes técnicos en el 2012 de distintos expedientes correspondiendo: 354 a Expedientes Informativos, 78 a Expedientes Urbanístico, 1 Ex-pediente Judicial y 17 a Expedientes de Planificación de Patrimonio.

Destaca del total de escritos recibidos la gran cantidad de expedientes relacionados con temas urbanísticos, relacionados con asuntos tramitados por la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, y solicitudes municipales, las peticiones de informe sobre condicionados para modificaciones de líneas eléctricas y de gas recibidos por parte de la Consellería de Infraestructuras y Transporte, Servicio Energía, y los asuntos relacionados con Informaciones Públicas correspondientes a proyectos de otras administraciones con afección a carreteras de titularidad provincial. Asimismo, existe un gran número de expedientes resueltos procedentes del Servicio de Administración de Patrimonio y Mantenimiento, que corresponden principalmente a peticiones de informe y consultas sobre parcelas afectadas por actuaciones de otros organismos, titularidad catastral y deslindes.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012490

3.1.4.16.8. OTROS INFORMES

En el Área de carreteras, durante el año 2012, a parte de los informes realizados para otras Administraciones se ha procedido a la redacción de informes internos que han servido para la resolución de diversos temas de las distintas unidades y servicios.

3.1.4.17. Seguridad vial

3.1.4.17.1. PLANES DE SEGURIDAD VIAL. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN.

El incremento de la movilidad a través de las redes viarias es uno de los grandes avances de la moderna civilización, pero junto a la necesaria movilidad es imprescin-dible y prioritario conseguir una mejora de los niveles de seguridad de las infraestruc-turas y evitar o paliar en lo posible los siniestros de tráfico, un asunto especialmente grave y que la Organización Mundial de la Salud ha calificado como uno de los grandes retos y problemas de presente y de futuro.

La unión Europea aprobó en marzo de 2011, la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, que establece las líneas básicas de la política de seguridad vial a seguir por los países miembros. Siguiendo esa Estrategia, el Gobierno Español ha definido unas líneas básicas a seguir durante este período (2011-2020), determinando las prioridades que deben marcar esa política, así como unos objetivos e indicadores de seguimiento, colectivos y temas clave, y líneas de actuación, proponiendo que en 2015 se proceda a revisar objetivos y actualizar las medidas para el periodo 2016-2020.

Desde la DGT se ha establecido un esquema de trabajo, siguiendo la Estrategia arriba indicada, de tal forma que todas las Administraciones implicadas en la seguridad vial, informamos de forma anual a la DGT sobre el seguimiento de nuestras actuaciones previstas en el año anterior y sobre la propuesta de actuaciones del año siguiente en materia de seguridad vial.

La Diputación de Valencia, para la que la prevención de los accidentes de tráfico y la mejora continuada de la seguridad de la circulación de sus vías es un objetivo prioritario en todas las políticas desarrolladas, esta trabajando en esta línea, y su gestión de la se-guridad vial de la red de carreteras de la que es titular, se materializa en la elaboración y desarrollo de los Programas de Seguridad Anuales.

Para el desarrollo del Programa de Seguridad Vial 2012 se ha seguido la metodología que se recoge en el esquema que se muestra a continuación y que se desarrolla en los siguientes apartados del documento.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012491

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL PLAN DE SEGURIDAD VIAL

Los recursos que se destinan a los sucesivos PROGRAMAS ANUALES DE SEGU-RIDAD VIAL quedan reflejados en el siguiente gráfico:

1

MEMORIA 2012. ÁREA DE CARRETERAS. DIPUTACIÓN DE VALENCIA

3.1. Carreteras provinciales 3.1. CARRETERAS PROVINCIALES ...................................................................................3 3.1.1. PRESENTACIÓN .............................................................................................................3 3.1.2. ORGANIZACIÓN .............................................................................................................4 3.1.3. RED DE CARRETERAS. EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. ............................7

3.1.3.1. LONGITUD DE LA RED ......................................................................................... 7 3.1.3.2. TRÁFICO DE LA RED ACTUAL ........................................................................... 8 3.1.3.3. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE LA RED .......................................................... 10 3.1.3.4. ANCHO Y TIPO DE FIRME DE LA RED ACTUAL ........................................... 18 3.1.3.5. EVOLUCIÓN DEL ANCHO Y TIPO DE FIRME ................................................. 19

3.1.4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS .........................................................................19 3.1.4.1. INVENTARIO DE CARRETERAS ........................................................................ 19 3.1.4.2. CATÁLOGO VIARIO ............................................................................................. 20 3.1.4.3. TRANSFERENCIAS DE CARRETERAS ............................................................. 20 3.1.4.4. GESTIÓN DEL RUIDO .......................................................................................... 20 3.1.4.5. ESTUDIO DE PLANEAMIENTO VIARIO ........................................................... 21 3.1.4.6. PLAN DE CARRETERAS ...................................................................................... 24

3.1.4.6.1. CONVENIO CON LA GENERALITAT VALENCIANA. ................................... 24 3.1.4.6.2. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIONES. EJERCICIO 2012 25

3.1.4.7. CONVENIOS .......................................................................................................... 25 3.1.4.8. INVERSIONES EJERCICIO 2012 ......................................................................... 27 3.1.4.9. PROYECTOS .......................................................................................................... 30 3.1.4.10. SUPERVISIÓN DE PROYECTOS ....................................................................... 34 3.1.4.11. EXPROPIACIONES.............................................................................................. 36 3.1.4.12. PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD ................................................................ 39 4.1.4.13. OBRAS .................................................................................................................. 40 3.1.4.14. CONTROL DE CALIDAD ................................................................................... 47 3.1.4.15. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED .................................... 54 3.1.4.16. TRAMITACIÓN Y EXPLOTACIÓN ................................................................... 58

3.1.4.16.1. EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN ....................................................... 58 3.1.4.16.2. USO Y DEFENSA DE LAS CARRETERAS ................................................ 59 3.1.4.16.3. AUTORIZACIONES ...................................................................................... 60 3.1.4.16.4. EXPEDIENTES SANCIONADORES. .......................................................... 62 3.1.4.16.5. EXPEDIENTES DE DAÑOS ......................................................................... 63 3.1.4.16.6. EXPEDIENTES DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL ..................... 63 3.1.4.16.7. EXPEDIENTES INFORMATIVOS, URBANÍSTICOS,

PATRIMONIALES Y JUDICIALES ............................................................ 63 3.1.4.16.8. OTROS INFORMES ...................................................................................... 65

3.1.4.17. SEGURIDAD VIAL .............................................................................................. 65 3.1.4.17.1. PLANES DE SEGURIDAD VIAL. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE

ACTUACIÓN. ................................................................................................ 65 3.1.4.17.2. Caracterización de la accidentabilidad en 2011 ............................................. 69

3.1.4.17.2.1. Datos de la accidentabilidad 2011 ........................................................... 69 3.1.4.17.2.2. Índices de peligrosidad 2011 ................................................................... 73 3.1.4.17.2.3. Análisis de la accidentalidad 2011 ........................................................... 75

3.1.4.17.3 Programa de actuaciones de seguridad vial. Seguimiento 2011. ..................... 94 3.1.4.17.4. Programa de actuaciones de seguridad vial. Actuaciones 2012. .................... 99 3.1.4.17.5. Presupuesto Seguridad Vial 2012 ................................................................. 102

Dentro de las Áreas de actuación de la citada Estrategia de Seguridad Vial 2010-2020, se propone que durante el año 2012 la Diputación de Valencia intervenga en las si-guientes Áreas:

● Infraestructuras e ITS.● Investigación y Gestión del Conocimiento.● Coordinación y Participación.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012492

ÁREA DE ACTUACIÓN INFRAESTRUCTURAS E ITS, con su objetivo general “Lograr carreteras más seguras que ayuden al conductor”

La diputación de Valencia trabajará en los siguientes Ámbitos de Intervención:

● Explotación y conservación de las infraestructuras

● El diseño seguro de las infraestructuras

EXPLOTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS

A- Propuesta de actuaciones de seguridad Vial para 2012

Se propusieron 21 actuaciones específicas de seguridad vial a ejecutar en 2012 de obras de nueva construcción:

• 12 de ellas se han iniciado en 2011 y el objetivo es ejecutarlas y finalizarlas en el año 2012.

• De las 9 restantes, esta previsto que 3 actuaciones se ejecuten totalmente durante el 2012 y 6 se ejecuten entre 2012 y 2013.

Como actuaciones de conservación, que engloban actuaciones específicas de segu-ridad vial de bajo coste, señalización horizontal y vertical, balizamiento y sistemas de contención, se tiene previsto una inversión de unos 3.000.000 €

Inversiones en proyectos específicos (21): 5.000.000,00 €

Actuaciones de seguridad vial por Conservación: 3.000.000,00 €

TOTAL: 38.000.000,00 €

B- Otras Líneas de actuación

A lo largo del año 2012 se trabajará también en las siguientes líneas de actuación:

b.1. Dedicar el equivalente al 2% del valor patrimonial de la red de la Diputación de Valencia a mantenimiento y conservación.

b.2. Estudiarytratarlostramosmásconflictivosdelareddecarreteras.

En el año 2012 se va a comenzar la implantación de la metodología del Ministerio de Fomento para determinar cuáles son esos tramos donde se concentran los accidentes, de manera adaptada a las características específicas de una red de carreteras provincial como es la Diputación de Valencia, tomando los datos de 2008, 2009, 2010 y 2011.

Posteriormente se procederá al análisis de los tramos obtenidos y se determinarán las propuestas de actuación en cada caso.

b.3. Consolidar las inspecciones de seguridad vial en las infraestructuras

El objetivo es identificar las características relacionadas con la seguridad vial y la prevención de accidentes a través de las cuales se establecen los elementos de la

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012493

carretera susceptibles de mejora que justifiquen actuaciones de mantenimiento por motivos de seguridad.

b.4. Formaciónespecificadeseguridadvialparatécnicosdecarreteras,capatacesy vigilantes

1. Cursos de seguridad vial para el personal del Área de Carreteras desde todas las facetas de la gestión de carreteras: proyectos, construcción, conser-vación y explotación.

2. Promover cursos organizados por la Asociación Española de la Carretera, Asociación Técnica de la Carretera, etc.

EL DISEÑO SEGURO DE LAS INFRAESTRUCTURAS

1. Incorporar la auditoría de seguridad vial en las fases de proyecto y cons-truccióndeunanuevacarreteraomodificaciónsustancialde lasyaexis-tentes, tal y comoestablece laDirectivaEuropeadeGestiónde Infraes-tructura y su trasposición mediante el RD 345/2011.

ÁREA DE ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, cuyo objetivo general es “Más y mejor información para proporcionar un tratamiento eficaz de las problemáticas de seguridad vial

Se trabajará en el siguiente Ámbito de Intervención:

La investigación relacionada con la seguridad vial

LA INVESTIGACIÓN RELACIONADA CON LA SEGURIDAD VIAL

1. Realizar un análisis de los accidentalidad de motoristas( 2009-Actualidad)

Las obras correspondientes al proyecto de “Instalación de barreras metá-licas de seguridad con sistemas de protección de motociclistas en la red de ca-rreteras de la Diputación de Valencia” (T-468), se iniciaron en marzo de 2009 y finalizaron el 30 de noviembre de 2011. Durante el 2012 se va a realizar un análisis de los accidentes con implicación de motoristas desde abril 2009, fecha que se iniciaron las obras hasta 2011.

ÁREA DE ACTUACIÓN COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN, cuyo objetivo general es “Generar sinergias promoviendo la actuación conjunta de los diferentes agentes

Se trabajará en el siguiente Ámbito de Intervención:

La participación en la sociedad civil

LA PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD CIVIL

Participar en foros e instituciones dedicadas al estudio de la seguridad vial:

Es necesario mantener la presencia de la Diputación de Valencia en aquellas instancias donde se intercambian experiencias, se debaten y se estudian los

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012494

problemas de la Seguridad Vial, para posteriormente poder diseñar las solu-ciones más adecuadas y abrir vías de investigación. En concreto la Diputación de Valencia está presente en:

• Comisión de Seguridad Vial de la Comunidad Valenciana

• Grupo de Infraestructuras

• Comité de Carreteras de Baja Intensidad de Tráfico, (concretamente se participa en los grupos de Trabajo de “Normalización” y “Seguridad Vial”) de la Asociación Técnica de la Carretera, Madrid.

• Comité de Movilidad, Paterna.

• Grupo de Prevención de Riesgos en los Comportamientos Viales (PRECOVIR)

3.1.4.17.2. CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIDENTABILIDAD EN 2011

3.1.4.17.2.1. Datos de la accidentabilidad 2011

En el año 2011 se registraron 698 accidentes en la Red de la Diputación de Valencia, siendo 357 de ellos con víctimas, lo que supone una aumento del 1,13% respecto a los datos registrados en el año anterior.

Año 2010 Año 2011 Variación

382 341 -10,73%

63 80 26,98%

AC

CID

EN

TE

S

Heridos GRAVES

Heridos LEVES

1,13%

12 12 0,00%

735 -5,03%698

519

Accidentes con solo DAÑOS MATERIALES

Accidentes con víctimas

Accidentes con víctimas MORTALES

TOTAL ACCIDENTES (suma acc c/vict y acc. daños mat.)

Víctimas MORTALES

353 357

4,85% TOTAL VÍCTIMAS

VÍC

TIM

AS

12 13 8,33%

420 426 1,43%

495

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012495

ACCIDENTESSOLO DAÑOS 341 (48,85 %)

ACCIDENTESCON VÍCTIMAS

357 (51,15 %)

TOTAL ACCIDENTES

698

ACCIDENTES CON HERIDOS

GRAVES64 (17,93 %)

ACCIDENTESMORTALES 12 (3,36 %)

ACCIDENTESCON HERIDOS

LEVES281 (78,71 %)

TOTAL VÍCTIMAS

519

MUERTOS13

HERIDOS506

H. GRAVES80

H. LEVES426

En la siguiente tabla se muestran los datos de accidentalidad y número de víc-timas de los accidentes registrados en las carreteras de la Diputación de Valencia en los últimos diez años.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Variación decenio

412 389 397 310 527 512 436 385 353 357 -13,35%

506740 620 526 483

12 -45,83%

Nº heridos en accidentes 659 663 662 445 -23,22%788

1330

Nº accidentes con víctimas

Nº muertos en accidentes 24 26 20 25 922 22

Fuente: Base de datos de accidentes. Servicio de Seguridad Vial. Diputación de Valencia

Se puede observar el descenso continuado de la accidentalidad desde el año 2006, con una reducción próxima al 46% en las víctimas mortales.

Descenso que se ha observado también en el número de heridos, con una dismi-nución de un 62% en los heridos graves (ver tabla).

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012496

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Variación decenio

GRAVES 210 181 205 148 176 118 123 87 63 80 -62%

LEVES 449 482 457 297 612 622 497 439 420 426 -5%

TOTAL 659 663 662 445 788 740 620 526 483 506 -23%

VÍCTIMAS HERIDAS

Red de Carreteras Diputación de Valencia

Fuente: Base de datos de accidentes. Servicio de Seguridad Vial. Diputación de Valencia

Accidentalidad con víctimas según la Intensidad del tráfico

En la siguiente gráfica se muestra la evolución del número de accidentes con víc-timas en la red de la Diputación de Valencia según la intensidad de tráfico, distinguiendo entre carreteras de alta intensidad (IMD > 2.000 veh/día) y carreteras de baja inten-sidad (IMD < 2.000 veh/día).

527 512

436385

353 357442422

347

296 283

239

85 90 89 89 70118

0

100

200

300

400

500

600

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Nº d

e A

ccid

ente

s

ACCIDENTES con Víctimas SEGÚN IMDRed Diputación de Valencia

RED TOTAL Red IMD>2000 vh/d Red IMD<2000 vh/d

Las carreteras de baja intensidad, que suponen un 71% de la longitud de la red y que apenas soportan el 16 % del tráfico total, recogen el 33% de los accidentes con víctimas del 2011.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012497

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Variación 2006-2011

Red IMD < 2000 veh/día 85 90 89 89 70 118 39%

Red IMD > 2000 veh/día 442 422 347 296 283 239 -46%

Total red 527 512 436 385 353 357 -32%

ACCIDENTES CON VÍCTIMAS SEGÚN IMD. Red Diputación de Valencia

Fuente: Base de datos de accidentes. Servicio de Seguridad Vial. Diputación de Valencia

Se observa que la red de alta intensidad sigue una tendencia descendente en los últimos años, con un descenso del 46% en el periodo 2006-2011, mientras que en la red de baja intensidad la tendencia descendente se ha roto en este último año, donde se ha producido un incremento de los accidentes con víctimas entorno al 69% respecto al año 2010 (incremento del 39% en el periodo 2006-2011).

Distribución víctimas mortales según la Intensidad del tráfico

La distribución de las víctimas mortales según la intensidad de tráfico en el período 2006-2011 se puede observar en el siguiente gráfico, donde se aprecia, para el año 2011, que 9 personas fallecieron en carreteras con alta intensidad de tráfico y 4 falle-cieron en carreteras de baja intensidad de tráfico.

30

20

25

912 13

25

1517

78

9

5 5 8

24 4

0

5

10

15

20

25

30

35

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Nº d

e A

ccid

ente

s

VÍCTIMAS MORTALES SEGÚN IMDRed de Carreteras Diputación de Valencia

RED TOTAL Red IMD>2000 vh/d Red IMD<2000 vh/d

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012498

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Variación periodo

Red IMD < 2000 veh/día 5 5 8 2 4 4 -20%

Red IMD > 2000 veh/día 25 15 17 7 8 9 -64%

Red TOTAL 30 20 25 9 12 13 -57%

VÍCTIMAS MORTALES SEGÚN IMDRed Diputación de Valencia

Fuente: Base de accidentes. Servicio de Seguridad Vial. Diputación de Valencia

También respecto a la evolución de la accidentalidad mortal, las carreteras de alta intensidad son las que mejor comportamiento están experimentando.

3.1.4.17.2.2. Índices de peligrosidad 2011

El número de accidentes que se producen en un tramo de carretera es la medida más inmediata para conocer su nivel de seguridad, pero es necesario relacionarlos con la exposición al riesgo de sufrir un accidente, y la medida más habitual para ello es la cantidad de tráfico que soporta el mismo.

Para la aplicación de medidas de mejora de seguridad de la infraestructura se aplican índices específicos que reflejan el nivel de riesgo de sufrir un accidente, medido como cociente entre los accidentes y el nivel de exposición al riesgo (kilómetros recorridos).

Se han calculado el Índice de Peligrosidad y el Índice de Mortalidad e Índice de Riesgo que, para un periodo de tiempo determinado, se definen como:

1

MEMORIA 2012. ÁREA DE CARRETERAS. DIPUTACIÓN DE VALENCIA

3.1. Carreteras provinciales 3.1. CARRETERAS PROVINCIALES ...................................................................................3 3.1.1. PRESENTACIÓN .............................................................................................................3 3.1.2. ORGANIZACIÓN .............................................................................................................4 3.1.3. RED DE CARRETERAS. EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. ............................7

3.1.3.1. LONGITUD DE LA RED ......................................................................................... 7 3.1.3.2. TRÁFICO DE LA RED ACTUAL ........................................................................... 8 3.1.3.3. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE LA RED .......................................................... 10 3.1.3.4. ANCHO Y TIPO DE FIRME DE LA RED ACTUAL ........................................... 18 3.1.3.5. EVOLUCIÓN DEL ANCHO Y TIPO DE FIRME ................................................. 19

3.1.4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS .........................................................................19 3.1.4.1. INVENTARIO DE CARRETERAS ........................................................................ 19 3.1.4.2. CATÁLOGO VIARIO ............................................................................................. 20 3.1.4.3. TRANSFERENCIAS DE CARRETERAS ............................................................. 20 3.1.4.4. GESTIÓN DEL RUIDO .......................................................................................... 20 3.1.4.5. ESTUDIO DE PLANEAMIENTO VIARIO ........................................................... 21 3.1.4.6. PLAN DE CARRETERAS ...................................................................................... 24

3.1.4.6.1. CONVENIO CON LA GENERALITAT VALENCIANA. ................................... 24 3.1.4.6.2. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIONES. EJERCICIO 2012 25

3.1.4.7. CONVENIOS .......................................................................................................... 25 3.1.4.8. INVERSIONES EJERCICIO 2012 ......................................................................... 27 3.1.4.9. PROYECTOS .......................................................................................................... 30 3.1.4.10. SUPERVISIÓN DE PROYECTOS ....................................................................... 34 3.1.4.11. EXPROPIACIONES.............................................................................................. 36 3.1.4.12. PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD ................................................................ 39 4.1.4.13. OBRAS .................................................................................................................. 40 3.1.4.14. CONTROL DE CALIDAD ................................................................................... 47 3.1.4.15. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED .................................... 54 3.1.4.16. TRAMITACIÓN Y EXPLOTACIÓN ................................................................... 58

3.1.4.16.1. EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN ....................................................... 58 3.1.4.16.2. USO Y DEFENSA DE LAS CARRETERAS ................................................ 59 3.1.4.16.3. AUTORIZACIONES ...................................................................................... 60 3.1.4.16.4. EXPEDIENTES SANCIONADORES. .......................................................... 62 3.1.4.16.5. EXPEDIENTES DE DAÑOS ......................................................................... 63 3.1.4.16.6. EXPEDIENTES DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL ..................... 63 3.1.4.16.7. EXPEDIENTES INFORMATIVOS, URBANÍSTICOS,

PATRIMONIALES Y JUDICIALES ............................................................ 63 3.1.4.16.8. OTROS INFORMES ...................................................................................... 65

3.1.4.17. SEGURIDAD VIAL .............................................................................................. 65 3.1.4.17.1. PLANES DE SEGURIDAD VIAL. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE

ACTUACIÓN. ................................................................................................ 65 3.1.4.17.2. Caracterización de la accidentabilidad en 2011 ............................................. 69

3.1.4.17.2.1. Datos de la accidentabilidad 2011 ........................................................... 69 3.1.4.17.2.2. Índices de peligrosidad 2011 ................................................................... 73 3.1.4.17.2.3. Análisis de la accidentalidad 2011 ........................................................... 75

3.1.4.17.3 Programa de actuaciones de seguridad vial. Seguimiento 2011. ..................... 94 3.1.4.17.4. Programa de actuaciones de seguridad vial. Actuaciones 2012. .................... 99 3.1.4.17.5. Presupuesto Seguridad Vial 2012 ................................................................. 102

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012499

El Índice de Peligrosidad de la Red de Carreteras de la Diputación para el año 2011 es de 23

El Índice de Mortalidad de la Red de Carreteras de la Diputación para el año 2011, con un total de 12 víctimas mortales, es de 0,84.

El Índice de Riesgo de la Red de Carreteras de la Diputación para el año 2011, con un total de 76 accidentes con víctimas mortales o graves, es de 48,9 (bajo-medio).

En las gráficas que siguen a continuación se muestra la evolución del Índice de Pe-ligrosidad y de mortalidad en la red de carreteras de la Diputación de Valencia desde el año 1997.

El aumento de los valores en el año 2011, se explica por el ligero aumento del número de accidentes con víctimas (+1%) unido a la acusada disminución del tráfico que circula por las carreteras de esta red (-9,9%).

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012500

ÍNDICES POR TRAMOS

Se han calculado los índices de peligrosidad y mortalidad para los distintos tramos en los que se ha dividido la red de carreteras de Diputación. Esta tramificación es la que se ha utilizado para la medición de las intensidades de tráfico en el Plan de Aforos de la Diputación de Valencia.

Además de los datos correspondientes al año 2011 se han considerado también los datos de accidentalidad del periodo 2009-2011. Así podemos obtener los índices de peligrosidad relativos al periodo de los últimos tres años, que resulta más completo que el referido sólo a un año.

Además se ha calculado también el Índice de Riesgo, que se centra en las lesiones graves o mortales.

3.1.4.17.2.3. Análisis de la accidentalidad 2011

ACCIDENTALIDAD SEGÚN LA INTENSIDAD DE TRÁFICO

En la siguiente tabla se recogen los datos de accidentes con víctimas y nº de falle-cidos ocurridos en las carreteras de la Diputación de Valencia según la intensidad del tráfico en el año 2011 y en el año 2010 (indicando también los porcentajes que cada escalón se lleva respecto al total).

km % veh-km % nº ACV % nº M % nº ACV % nº M %

<500 787 44% 67.894.320 4% 33 9% 0 0% 19 5% 0 0%

500-1.000 244 14% 61.603.164 4% 33 9% 0 0% 25 7% 1 8%

1.000-2.000 246 14% 129.687.737 8% 52 15% 4 31% 26 7% 3 25%

2.000-5.000 235 13% 279.448.671 18% 82 23% 3 23% 103 29% 5 42%

5.000-10.000 163 9% 416.287.237 27% 92 26% 6 46% 108 31% 2 17%

10.000-15.000 61 3% 268.225.408 17% 26 7% 0 0% 40 11% 1 8%

>15.000 51 3% 329.648.873 21% 39 11% 0 0% 32 9% 0 0%

MUERTOSAÑO 2010

TráficoLongitud Escalón IMD (veh/día)

ACV MUERTOSAÑO 2011

ACV

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012501

ACCIDENTES SEGÚN LA INTENSIDAD DEL TRÁFICO.AÑO 2.011

33 33

52

92

26

39

0 04 6

0 0

82

3

0%1000%

2000%3000%

4000%5000%6000%

7000%8000%

9000%10000%

<500 veh/día 500-1.000 veh/día 1.000-2.000 veh/día 2.000-5.000 veh/día 5.000-10.000 veh/día 10.000-15.000veh/día

>15.000 veh/día

Accidentes con víctimas Víctimas mortales

Las carreteras con IMD entre 5.000 y 10.000 vh/d, que suponen un 27% del tráfico total de la red, siguen recogiendo el mayor porcentaje de la accidentalidad con víctimas (26% en el año 2011 y 31% en el año 2010).

Y también es en estas carreteras donde se han producido el mayor número de falle-cidos (6 de los 13), cuando en el año anterior se habían concentrado en las carreteras de un escalón inferior (2.000 a 5.000 veh/día).

DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL

La accidentalidad del año 2011 mantiene la tendencia estacional de la media de los últimos años, donde se observa que los meses donde se incrementa el número de accidentes coinciden con el periodo estival y vacacional, aunque en general se aprecia que los valores medios suavizan los picos. De 2011 destaca el mes de Julio, que con 40 accidentes es el mes con mayor accidentalidad junto a Octubre, con 39 accidentes. Así pues, Octubre se sale de la tónica de los últimos años, en que la media de este mes está en torno a 34 accidentes.

Por otro lado, los meses de menor accidentalidad son los meses “valle” en los que se producen menos desplazamientos, estos son sobre todo los meses de invierno, des-tacando en 2011 el mes de Marzo.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012502

ESTACIONALIDAD DE LOS ACCIDENTES CON VÍCTIMAS

25 2320

2823

3640

3135

39

2928

29 28

4038

3540

48

41 37 34 38 37

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Acci

dent

es c

on v

íctim

as

Nº acc. Año 11 Media acc. 06-10

Enero Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

2011 25 23 20 28 23 36 40 31 35 39 29 28

Medio 06-10 29 28 40 38 35 40 48 41 37 34 38 37

Estacionalidad de los accidentes con víctimas

En el caso de la distribución de las víctimas mortales de accidentes en la red de carreteras de la Diputación de Valencia, existen varios meses (mayo, julio, noviembre y diciembre) con dos fallecidos.

DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL DE LAS VÍCTIMAS MORTALES

0

1 1 1

2

1

0 0

22 2

1

2

1 1

2222

12 2

11

0

1

2

3

4

5

Enero

FebreroMarzo Abril

MayoJu

nioJu

lio

Agosto

Sept. Oct. Nov.

Dic.

2011 Media 06-10

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012503

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

2011 0 1 1 1 2 1 2 0 0 1 2 2

Media 06-10 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1 2 1

Estacionalidad de las Víctimas mortales

DISTRIBUCIÓN SEMANAL

El gráfico siguiente muestra la distribución de la accidentalidad en la red de carre-teras de la Diputación de Valencia según el día de la semana en el que se producen los accidentes. Los datos medios muestran unos valores mínimos los miércoles y jueves, aumentando progresivamente el viernes, sábado y domingo. En 2011 el lunes fue el día con menor accidentalidad, siendo el domingo donde se aprecian los valores máximos.

DISTRIBUCIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD CON VÍCTIMAS

Red Diputación de Valencia

37

5444 43 49 52

7860 56 53 55

6474

80

0102030405060708090

LunesMarte

s

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

DomingoNº d

e Acc

iden

tes c

on V

íctim

as

Nº Acc año 2011 Media acc 06-10

2006 2007 2008 2009 2010 2011 MEDIA 06-10

Lunes 6 8 8 6 4 4 4 9 5 3 3 7 6 0Martes 5 8 7 3 6 6 4 8 3 6 5 4 5 6Miércoles 5 7 6 0 5 3 4 8 4 6 4 4 5 3Jueves 7 7 5 1 6 2 3 8 4 9 4 3 5 5Viernes 8 7 7 0 6 4 4 0 5 8 4 9 6 4Sábado 8 9 7 4 7 0 8 7 5 1 5 2 7 4Domingo 9 1 9 8 7 7 7 5 6 0 7 8 8 0

ACCIDENTES CON VÍCTIMAS DISTRIBUCIÓN SEMANAL

Respecto a las víctimas mortales destaca con diferencia el fin de semana, con 4 fa-llecidos en viernes y sábado y 3 en domingo. Si se compara con los valores medios del

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012504

periodo 2006-2010, se observa un descenso de las víctimas mortales en todos los días de la semana excepto el viernes y sábado.

1 1 0 0 4 4 3

2 2 2

1

2

3

4

0

1

2

3

4

5

Nº d

e Ví

ctim

as M

orta

les

DISTRIBUCIÓN SEMANAL DE LAS VÍCTIMAS MORTALES Red Diputación de Valencia

2011 Media 06-10

2006 2007 2008 2009 2010 2011 MEDIA 06-10

Lunes 4 1 0 4 0 1 2

Martes 2 1 3 1 2 1 2

Miércoles 6 2 1 1 1 0 2

Jueves 1 2 3 0 2 0 1

Viernes 4 7 5 1 1 4 2

Sábado 5 1 5 1 3 4 3

Domingo 8 6 8 1 3 3 4

VÍCTIMAS MORTALES DISTRIBUCIÓN SEMANAL

ACCIDENTALIDAD SEGÚN LA TIPOLOGÍA DEL TRAMO

A continuación se analiza la distribución de los accidentes con víctimas y del número de fallecidos del año 2011 atendiendo al tramo de carretera en el que se produjo el accidente (recta, curva o intersección).

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012505

AcV % M %

Recta 106 30% 3 23%

Curva 131 37% 6 46%

Intersección T o Y 69 19% 1 8%

Intersección X o + 15 4% 2 15%

Giratoria 36 10% 1 8%

TOTAL 357 100% 13 100%

Año 2011

Destaca en primer lugar la curva como lugar más peligroso, recogiendo casi un 37% del total de accidentes con víctimas, repartiéndose el resto entre recta e intersección.

En intersecciones, son las de tipo T/Y las que acumulan mayor accidentalidad.

29,69%

36,69%

19,33%

4,20%10,08%

ACCIDENTES CON VÍCTIMAS SEGÚN TIPOLOGÍA DEL TRAMO AÑO 2011

Recta Curva Intersección T o Y Intersección X o + Giratoria

Si consideramos las víctimas mortales, casi la mitad (el 46 %) se produjeron en curva, y el resto entre recta e intersección.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012506

23,08%

46,15%

7,69%

15,38%

7,69%

VÍCTIMAS MORTALES SEGÚN TIPOLOGÍA DEL TRAMO AÑO 2011

Recta Curva Intersección T o Y Intersección X o + Giratoria

Si comparamos los números absolutos de la accidentalidad con víctimas del año 2011, con las medias del periodo 2006-2010, se observa un descenso de accidentalidad en todas las tipologías (la más acusada en intersección X/+, con un descenso del 44%) excepto en rotondas, en que se ha incrementado un 29%.

124

174

90

27 28

106131

69

1536

29%

020406080

100120140160180200

Recta Curva Int. en T o Y Int. en X o + Giratoria

ACCIDENTES CON VÍCTIMAS SEGÚN TIPOLOGÍA DEL TRAMO

Media 06-10 2011

- 44 %

- 23 %

- 25%- 14 %

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIPO DE ACCIDENTE

En el siguiente gráfico se observa la distribución de la accidentalidad atendiendo al tipo de accidente en 2011 y los valores medios del periodo 2006-2010, observándose que el mayor porcentaje de los mismos son colisiones y salidas de vía (entre ambos

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012507

recogen más del 87% de los accidentes con víctimas), siguiendo la tendencia de los últimos años.

Hay que destacar el incremento experimentado en los accidentes por atropello a peatones.

0,90%

1,58%

2,70%

4,05%

41,89%

48,87%

0,56%

3,08%

4,48%

4,48%

42,86%

44,54%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

Atopello Animales

Atropello Peatones

Otro

Vuelco en Calzada

Total Salidas

Total Colisiones

Distribución de accidentes con víctimas según el tipo

2011 Medias 06-10

TIPO ACCIDENTE 2011 % Medias 06-10 %Frontal 33 9% 36 8%Frontolateral 55 15% 93 21%Lateral 26 7% 28 6%Colisión Obstáculo calzada 6 2% 6 1%Colisión por alcance 39 11% 54 12%Total c olisiones 1 59 45% 21 7 49%Salida Calzada Izq 49 14% 69 16%Salida Calzada Der 1 04 29% 1 1 7 26%Total Salidas 1 53 43% 1 86 42%Atropello Peatones 1 1 3% 7 2%Atopello Animales 2 1% 4 1%Vuelco en Calzada 1 6 4% 1 8 4%Otro 1 6 4% 1 2 3%

TOTAL 357 100% 444 100%

La colisión es el tipo de accidente que más se ha producido en 2011, siendo la co-lisión frontolateral la más frecuente, como ha venido sucediendo en los últimos años.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012508

2,76%

16,59%

12,90%

24,88%

42,86%

3,77%

20,75%

16,35%

24,53%

34,59%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%

Colisión Obstáculo calzada

Frontal

Lateral

Colisión por alcance

Frontolateral

Distribución de accidentes con víctimas en colisiones

2011 Medias 06-10

En cuanto a las salidas de vía, es el segundo tipo de accidente que más se ha pro-ducido en 2011, y se mantiene la misma tendencia que la media de los años anteriores, siendo mayoritaria la salida de vía por la derecha.

37,10%

62,90%

32,03%

67,97%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%

Salida Calzada Izq

Salida Calzada Der

Distribución de accidentes con víctimas en salidas de vía

2011 Medias 06-10

ACCIDENTALIDAD SEGÚN CAUSAS

En el siguiente gráfico se observa la distribución de la accidentalidad con víctimas según la causa especificada en los partes de accidentes por el agente de tráfico.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012509

0,00%

0,28%

1,12%

1,12%

1,96%

2,80%

4,20%

17,65%

27,73%

43,14%

0,09%

0,68%

0,99%

1,22%

1,72%

3,07%

6,10%

19,83%

25,07%

41,24%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%

Maniobra incorrecta

Meteorología adversa

Inherente al vehículo

Irrupción animal

Estado vía

Otro factor

No especificada

Infracción norma circulac

Velocidad inadecuada

Inherente al conductor

Causas de la accidentalidad con víctimas

Media 06-10 2011

CausaACCIDENTES CON VÍCTIMAS

2011 % Media 06-10 %

Inherente al conductor 154 43% 183 41%

Velocidad inadecuada 99 28% 111 25%

Infracción norma circulac 63 18% 88 20%

No especificada 15 4% 27 6%

Otro factor 10 3% 14 3%

Estado vía 7 2% 8 2%

Irrupción animal 4 1% 5 1%

Inherente al vehículo 4 1% 4 1%

Meteorología adversa 1 0% 3 1%

Maniobra incorrecta 0 0% 0 0%

357 100% 443 100%

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012510

Como viene ocurriendo en los últimos años, también en el año 2011 la causa inhe-rente al conductor es la que está presente en el mayor número de accidentes (43%), con el siguiente desglose:

CAUSA INHERENTE AL CONDUCTOR

ACCIDENTES CON VÍCTIMAS

2011 Media 06-10

Distracción 119 77% 140 76%

Alcohol - Drogas 24 16% 25 14%

Cansancio - Sueño 6 4% 10 5%

Inexperiencia 3 2% 6 3%

Enfermedad 2 1% 3 2%

154 100% 183 100%

La distracción es un factor recurrente en el 77% de los accidentes por causa inhe-rente al conductor, lo que da idea de la importancia que tiene para la seguridad vial conseguir mantener la atención del conductor durante la conducción.

El alcohol va perdiendo relevancia pero todavía está presente en el 16% de los acci-dentes con víctimas, seguido por el cansancio, sueño o fatiga del conductor.

Tras la causa inherente al conductor, la velocidad inadecuada sigue manteniéndose como segunda causa de los accidentes con víctimas en el año 2011 (28%). Le sigue la infracción a la norma de circulación (con un 18 %), que ha sufrido un pequeño descenso respecto a las medias del periodo 2006-2010. Del resto de causas, el estado de la vía, la irrupción animal o las inherentes al vehículo, se mantienen sin variaciones significa-tivas.

En lo que hace referencia a las víctimas mortales, en 2011 también se producen por las causas mencionadas anteriormente:

inherente al conductor (38,5%)

Infracción a norma de circulación (38,5%)

Velocidad inadecuada (15%)

Se ha producido un importante descenso en 2011 de la causa por velocidad inadecuada respecto a las medias del periodo 2006-2010, así como un aumento en este último año de la infracción a la norma de circulación respecto a la media del periodo comentado.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012511

7,69%

38,46%

15,38%

38,46%

26,32%

36,84%

36,84%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 45,00%

Maniobra incorrecta

Meteorología adversa

Inherente al vehículo

Irrupción animal

Estado vía

Otro factor

No especificada

Infracción norma circulac

Velocidad inadecuada

Inherente al conductor

Causas de las víctimas mortales

Media 06-10 2011

Causa VÍCTIMAS MORTALES

2011 % Media 06-10 %

Inherente al conductor 5 38% 7 36%

Velocidad inadecuada 2 15% 7 34%

Infracción norma circulac 5 38% 5 25%

No especificada 0 0% 0 1%

Otro factor 1 8% 0 0%

Estado vía 0 0% 0 0%

Irrupción animal 0 0% 0 1%

Inherente al vehículo 0 0% 0 2%

Meteorología adversa 0 0% 0 0%

Maniobra incorrecta 0 0% 0 0%

TOTAL 13 100% 19 100%

ACCIDENTALIDAD SEGÚN LUMINOSIDAD

La siguiente gráfica muestra los accidentes con víctimas del año 2011 ocurridos en:

Horario nocturno

Crepúsculo

A plena luz del día

Cabe destacar que respecto a las medias del periodo 2006-2010 ha descendido lige-ramente la accidentalidad de día.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012512

68,63%

5,88%

25,49%

ACCIDENTES CON VÍCTIMAS SEGÚN LUMINOSIDAD AÑO 2011

Día Crepúsculo Noche

2011 % Media 06-10 %Día 245 69% 310 70%Crepúsculo 21 6% 25 6%Noche 91 25% 107 24%

TOTAL 357 100% 442 100%

ACCIDENTES CON VÍCTIMAS SEGÚN LUMINOSIDAD

Lo que sí resulta significativo es el descenso de las víctimas mortales que se han producido de día en 2011 respecto a las medias del periodo 2006-2010, ya que supone una reducción del 57%.

2011 % Media 06-10 %Día 6 74% 14 70%Crepúsculo 1 3% 1 5%Noche 6 22% 5 25%

TOTAL 13 100% 20 100%

VÍCTIMAS MORTALES SEGÚN LUMINOSIDAD

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012513

14

1

56

1

6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Día Crepúsculo Noche

ACCIDENTES CON VÍCTIMAS MORTALES SEGÚN LUMINOSIDAD

Media 06-10 2011

ACCIDENTALIDAD SEGÚN EL ESTADO DE LA SUPERFICIE DE LA CALZADA

Si se representan los accidentes con víctimas del año 2011, en función del estado de la calzada en el momento de producirse, obtenemos la gráfica mostrada a conti-nuación.

ACCIDENTES CON VÍCTIMAS SEGÚN ESTADO DE LA SUPERFICIE DE LA CALZADA. AÑO 2011

0%

85%

13%

0% 0,6%0,6%

0,6%

Seca y Limpia Umbria Mojada Helada Gravilla Aceite Otro tipo

Más del 85% de los accidentes ocurren con el pavimento seco y limpio, y nos encon-tramos con un 13 % de los partes que mencionan la calzada mojada.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012514

Los casos con gravilla, con aceite, o los casos que no aparece el estado concreto del firme (otros casos) están en la misma proporción, un 0,6 %.

ACCIDENTES CON VÍCTIMAS SEGÚN ESTADO SUPERFICIE DE LA CALZADA AÑO 2011

AcV %

Seca y Limpia 305 85%

Umbría 1 0,3%

Mojada 45 13%

Helada 0 0%

Gravilla 2 0,6%

Aceite 2 0,6%

Otro tipo 2 0,6%

TOTAL 357 100%

ACCIDENTALIDAD SEGÚN EL TIPO DE VEHÍCULO

En el siguiente gráfico se han reflejado todos los vehículos que han estado im-plicados en los 357 accidentes con víctimas ocurridos en la Red de Carreteras de la Diputación de Valencia. Hay que tener en cuenta que en un accidente pueden estar implicados más de un vehículo.

VEHÍCULOS IMPLICADOS EN ACCIDENTES CON VÍCTIMAS AÑO 2011

18%4%

6%

60%

1%10% 1%

Bicicleta

Motocicleta o ciclomotor

Turismo

Maquinaria de Obras yAgrícolaFurgoneta o camión(PM<3500Kg)Camión o veh articulado(PM>3500 kg)Otros

Comparando los datos de 2011 con la media del periodo 2006-2010, puede obser-varse que la distribución de la accidentalidad con víctimas por tipo de vehículo man-

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012515

tiene la tónica de los años anteriores, con un pequeño descenso de los accidentes con turismos y un leve repunte del número de ciclistas implicados.

TIPO VEHICULO 2011 % MEDIA 06-10 %Bicicleta 32 6% 23 3%Motocicleta o ciclomotor 102 18% 127 18%Turismo 336 60% 447 63%Maquinaria de Obras y Agrícola 5 1% 5 1%

Furgoneta o camión (PM<3500Kg) 55 10% 76 11%

Camión o veh articulado (PM>3500 kg) 7 1% 10 1%Otros 23 4% 17 2%

TOTAL 560 100% 705 100%

VEHÍCULOS IMPLICADOS EN ACCIDENTES CON VÍCTIMAS

VEHÍCULOS IMPLICADOS EN ACCIDENTES CON VÍCTIMAS

3%

18%

63%

1%

11%

1% 2%6%

18%

60%

1%

10%

1% 4%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Bicicleta Motocicleta ociclomotor

Turismo Maquinaria deObras yAgrícola

Furgoneta ocamión

(PM<3500Kg)

Camión o veharticulado

(PM>3500 kg)

Otros

Media 06-10 2011

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012516

En el año 2011 se ha incrementado en un 40% la presencia de ciclistas en los acci-dentes con víctimas respecto a la media del quinquenio anterior.

ACCIDENTALIDAD CON IMPLICACIÓN DE PEATONES

En la siguiente gráfica se muestra la distribución de accidentes en los que se ha visto implicado algún peatón en las carreteras de la Diputación de Valencia en el periodo 2006 - 2011.

7

11

8 7 7

11

21

21 1

2

0

2

4

6

8

10

1220

06

2007

2008

2009

2010

2011

ACCIDENTES CON PEATONES

Nº acc. con peatones

Víctimas Mortales

ACCIDENTALIDAD CON IMPLICACIÓN DE PEATONES

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Media 06-10

Nº acc. con peatones 7 11 8 7 7 11 8

Víctimas Mortales 2 1 2 1 1 2 1

A pesar de que los accidentes en los que se ve implicado un peatón suponen un reducido porcentaje respecto al total de la red (un 3% en 2011), deben ser destacados porque afectan a un tipo de tráfico muy vulnerable en la carretera. En 2011 han au-mentado los valores respecto al 2.010 y respecto a la media de los últimos años.

ACCIDENTALIDAD CON IMPLICACIÓN DE CICLISTAS

A continuación se muestra la gráfica con los accidentes en los que se ve implicado algún ciclista en las carreteras de la Diputación de Valencia en el periodo 2006-2011.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012517

15

31

16

26

19

30

0 0 0 0 10

0

5

10

15

20

25

30

35

2006 2007 2008 2009 2010 2011

ACCIDENTES CON CICLISTASRed de Diputación de Valencia

Nº acc. con ciclistas

Víctimas Mortales

En el año 2011 aumentó significativamente la accidentalidad de ciclistas respecto al año anterior, aunque no se produjo ninguna víctima mortal.

ACCIDENTALIDAD CON IMPLICACIÓN DE CICLISTAS

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Media 06-10

Nº acc. con ciclistas 15 31 16 26 19 30 21

Víctimas Mortales 0 0 0 0 1 0 0

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012518

IMPLICACIÓN DE CICLOMOTORES Y MOTOCICLETAS

Respecto a los accidentes con implicación de motoristas, se puede observar que, en 2011 cambia la tendencia descendente de los últimos años, al aumentar sobre todo el número de accidentes con víctimas con implicación de motocicletas.

157145 151

116 108 114

8 8 164 3 5

020406080

100120140160

Ac dos ruedas motorizado Víctimas mortales Motos Ciclomotores

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Media 06-10

VARIACIÓN 06-11

Nº Accidentes 157 145 151 116 108 114 135 -27%

Víctimas mortales 8 8 16 4 3 5 8 -38%

ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE MOTOS Y CICLOMOTORES

La accidentalidad con motos y ciclomotores ha experimentado un incremento res-pecto al año anterior pero sigue manteniéndose por debajo de la media del quinquenio, con un descenso del 38% de las víctimas mortales en el periodo.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012519

3.1.4.17.3. PROGRAMA DE ACTUACIONES DE SEGURIDAD VIAL. SEGUIMIENTO 2011.

SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y SISTEMAS DE CONTENCIÓN

El presupuesto total que se estimó dedicado a señalización, balizamiento y sis-temas de contención dentro de los Proyectos de Conservación, para el año 2011 era de 2.500.000,00€.

La inversión realizada entre marzo 2011 y diciembre de 2011 a través de los con-tratos de conservación ha sido la siguiente:

SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL

SEÑALIZACIÓN VERTICAL BALIZAMIENTO SISTEMAS DE

CONTENCIÓN TOTAL 2011

900.425,77 413.031,05 237.811,80 180.897,57 1.732.166,19

Esto supone un 70 % del objetivo marcado para 2011.

PROTECCIÓN MOTOCICLISTAS

En el “Plan de Actuaciones especificas de Seguridad Vial para 2011”, presentado en la XXII Comisión de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial en la Comunidad Valen-ciana”, el 24 de noviembre de 2010, se incluyó un presupuesto consignado dedicado a barreras de seguridad con sistemas de protección de motoristas para el año 2011 de CUATRO MILLONES SESENTA Y OCHO NOVECIENTAS SESENTA Y CINCO EUROS CON OCHENTA Y DOS CËNTIMOS (4.068.965,82 €).

En fecha 30 de noviembre de 2011 finalizó el plazo de ejecución de la obra ha-biéndose ejecutado el 100% del presupuesto del 2011 correspondiente a la obra cum-pliéndose el objetivo de que todas las carreteras de la red de la Diputación estén dotadas de barrera de seguridad con sistemas de protección de motociclistas.

Carreteras en las que se ha instalado Barrera de seguridad con Sistema de Protección de Motociclistas durante el año 2011

DEMARCACIÓN VILLAR DEL ARZOBISPOCV-339 DE LLÍRIA A ALCUBLASCV-342 ACCESO A OSETCV-343 ACCESO A LA POBLETACV-345 DE CASINOS A TITAGUAS POR VILLAR DEL ARZOBISPOCV-347 LOSA DEL OBISPO A VILLAR DEL ARZOBISPOCV-349 ACCESO A ABEJUELACV-350 LA YESA A ARAS DE LOS OLMOS (POR LOSILLA DE ARAS)CV-352 ACCESO A CAMPO ABAJOCV-354 ALPUENTE A LA ALMEZACV-357 ACCESO A CUEVARRUZ

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012520

DEMARCACIÓN VILLAR DEL ARZOBISPOCV-358 ACCESO A LA ALMEZACV-362 ACCESO A LA TORRECV-363 DE LOSILLA DE ARAS A PUEBLA DE SAN MIGUEL (MAS DEL OLMO)CV-377 DE PEDRALBA A GESTALGARCV-394 DE CHULILLA A LOSA DEL OBISPOCV-395 DE REQUENA A VILLAR DEL ARZOBISPOCV-479 DE N-420 A LÍMITE DE PROVINCIA (POR CASTIELFABIB Y EL CUERVO)CV-481 ACCESO A LOS SANTOSCV-482 ACCESO A LA ALDEA DE LA CUESTA DEL RATOCV-483 ACCESO A ARROYO CEREZO

DEMARCACIÓN SERRACV-304 DE MONCADA-MELIANA (CV-300) POR VINALESACV-310 DE GODELLA A TORRES-TORRESCV-314 PETRÉS A SAGUNTOCV-315 DE VALENCIA A NÁQUERA (POR MONCADA)CV-316 ACCESO A ALBUIXECHCV-327 ACCESO A ALGAR DEL PALANCIA DESDE LA A-23 (POR ALFARA Y ALGIMIA)CV-328 DE SERRA A PORTA COELICV-329 A-23 A SEGARTCV-334 ACCESO A GARBÍCV-336 DE RIBA-ROJA DE TURIA A BETERACV-370 DE MANISES A PEDRALBACV-372 DE LA POBLA DE VALLBONA A RIBAROJA DEL TURIACV-374 DE VENTA DEL POYO (A-3) A RIBA-ROJA DEL TÚRIACV-401 DE ALFAFAR A LA CARRETERA DEL SALER

DEMARCACIÓN REQUENA

CV-391 CV-395 A VILLAR DE OLMOS

CV-392 DE UTIEL A LAS NOGUERAS

CV-395 DE REQUENA A CHERA

CV-429 DE MACASTRE A LA PORTERA POR YÁTOVA

CV-432 ACCESO A FUEN VICH

CV-436 ACCESO A SAN BENITO DESDE N-330

CV-441 JARAFUEL A CV-440

CV-443 ACCESO A LOS SARDINEROS DESDE LA N-322 (POR CASAS DE PENÉN)

CV-444 ACCESO NORTE A CAMPO ARCÍS

CV-446 ENLACE DE LA N-322 Y LA N-330 POR LOS DUQUES

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012521

DEMARCACIÓN REQUENA

CV-448 DE SAN JUAN A LA N-III

CV-451 ACCESO A LA ALDEA DE ROMA

CV-452 DE CAUDETE DE LAS FUENTES A CASAS DE PRADA

CV-455 DE EL PONTÓN AL RÍO CABRIEL POR VENTA DEL MORO

CV-459 DE CASAS DE PRADA A CASILLAS DE MORA

CV-460 DE UTIEL A LA MUELA

CV-465 DE CAUDETE DE LAS FUENTES A VENTA DEL MORO

CV-467 DE FUENTERROBLES A CV-474

CV-471 TRAVESÍA DE LA LOBERUELA

CV-474 DE VILLARGORDO DEL CABRIEL A CAMPORROBLES

CV-475 DE LOS ISIDROS A CAMPORROBLES (POR FUENTERROBLES Y JARAGUAS)

DEMARCACIÓN BUÑOL

CV-379 DE CHIVA A GESTALGAR

CV-381 DE CHIVA A PEDRALBA

CV-382 ENLACE ENTRE CV-380 Y CV-384

CV-384 DE CHESTE A CV-381

CV-388 ACCESO OESTE A SIETE AGUAS

CV-416 DE MONSERRAT A CHIVA

CV-417 ENLACE ENTRE LA A-3 (UNIVERSIDAD LABORAL) Y LA CV-424)

CV-421 DE TURIS A CHIVA

CV-422 DE TURIS A LLOMBAY (POR CAMPO JULIÁN))

CV-425 DE VENTAS DE BUÑOL A N-330 (POR ALDEAS DE CORTES)

CV-427 DE YÁTOVA A BUÑOL (POR RÍO JUANES)

CV-428 DE CV-425 A CORTES DE PALLÁS

CV-429 DE MACASTRE A LA PORTERA POR YÁTOVA

CV-435 DE REAL DE MONTROY A DOS AGUAS

DEMARCACIÓN ALZIRA

CV-502 DE LES PALMERETES A CULLERA

CV-505 DE ALZIRA A SUECA

CV-507 ACCESO A BENICULL

CV-508 DE CORBERA A POLINYÀ DE XÙQUER

CV-509 DE SUECA A CORBERA

CV-510 DE ALZIRA A FAVARA

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012522

DEMARCACIÓN ALZIRA

CV-511 DE FORTALENY A RIOLA

CV-520 DE SOLLANA A CATADAU

CV-522 DE GUADASSUAR A ALGINET

CV-523 DE GUADASSUAR A ALGEMESÍ

CV-525 DE ALGEMESÍ A ALGINET

CV-541 DE ALBERIC A TOUS

CV-542 DE ALBERIC A VILLANUEVA DE CASTELLÓN

CV-543 ACCESO A COGULLA DESDE ALBERIC

CV-544 DE ALZIRA A LA GARROFERA

CV-545 DE ALBERIC A LA POBLA LLARGA

CV-557 ACCESO A GAVARDA Y ANTELLA DESDE LA A-7

CV-560 DE POBLA LLARGA A NAVARRÉS POR SUMACARCER

CV-561 DE VILLANUEVA DE CASTELLÓN A CV-576 POR SAN JUAN DE ÉNOVA

CV-562 DE VILLANUEVA DE CASTELLON A MANUEL

CV-563 DE LLOSA DE RANES A CV-41

CV-570 DE CARCAIXENT A CV-50 (PER EL FORN DE CARRASCOSA)

CV-573 ENLACE CV-575 CON CV-600

CV-575 DE MANUEL A GENOVÉS

CV-576 DE LA POBLA LLARGA A RAFELGUARAF Y L´ÈNOVA

CV-578 DE CV-575 A CV-600 POR TORRE LLORIS

DEMARCACIÓN ALCÚDIA

CV-580 DE ANNA A DOS AGUAS

CV-584 ENGUERA A CASAS DE BENALÍ

CV-593 DE CANALAS A CERDÁ

CV-600 DE XÁTIVA A SIMAT DE LA VALLDIGNA

CV-602 ACCESO A BENIFAYÓ DE LA VALLDIGNA

CV-616 ACCESO A OTOS

CV-622 ACCESO NORTE A BENIATJAR

CV-675 DE GANDÍA A SIMAT DE LA VALLDIGNA POR BARX

CV-685 DE VILLALONGA A CV-60 (POR PALMA DE GANDÍA Y ADOR)

CV-794 DE BOCAIRENT A ALCOI (PER LA SERRA MARIOLA)

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012523

ACTUACIONES Y PROYECTOS ESPECÍFICOS DE SEGURIDAD VIAL 2011

Dentro de las actuaciones dedicadas específicamente a la mejora de la seguridad de la circulación en la red de carreteras de la Diputación de Valencia, se distinguen aquellas que no requieren de un proyecto constructivo y son ejecutadas directamente a través de los contratos de conservación, y otras de mayor entidad que se realizan a través de proyectos constructivos programados.

El presupuesto total que se estimó dedicado a estas actuaciones de seguridad vial era de CATORCE MILLONES QUINCE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES EUROS CON TREINTA Y UN CËNTIMOS (14.015.393,31 €) Se ha alcanzado un 85 % del presupuesto previsto.

Las actuaciones específicas de seguridad vial que han sido ejecutadas durante el año 2011, aparecen listadas a continuación.

ACTUACIONES ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD VIAL EJECUTADAS EN 2011 EN EL CONTRATO DE CONSERVACIÓN

CLAVE CARRETERA TÍTULO PRESUPUESTO

B-247 CV-425 Mejora del CRT entre los PK 3+990 y 5+900 125.776,33 €

B-247 CV-378 Mejora del CRT 218.415.40 €

B-247 CV-435 Construcción cuneta seguridad con relleno 33.475,10 €

B-247 CV-405 Construcción cuneta seguridad con relleno pk. 3+000 17.742,47 €

AC-541 CV-615 Mejora de la seguridad vial en la travesía de Adzaneta 37.513,17 €

AC-541 CV-611 Paso peatonal sobreelevado travesía de Benigánim 8.381,46 €

AC-541 CV-651 Paso peatonal sobreelevado travesía de Aielo 8.535,08 €

AC-541 Cv-670 Anillo perimetral intersección CV-670-CV-671 2.032,97 €

AC-541 CV-675 Paso peatonal sobreelevado travesía de Barx 7.069,56 €

AC-541 CV-675 Paso peatonal sobreelevado travesía de Simat 9.266,19 €

AC-541 CV-680 Construcción de rotonda 25.548,63 €

AZ-337 CV-557 Mejora de pasos salvacunetas por seguridad 26.679,80 €

V- 157 CV-376 Actuaciones de seguridad entre PK 6+700 y 7+050 59.427,61 €

V-157 CV-377 Mejora de cunetas por seguridad 6.155,32 €

V-157 CV-395 Mejora de cuentas por seguridad 11.359,94 €

S-438 CV-310 Actuación de mejora rotonda partida en el pk. 3+200 169.363,37 €

R-125 CV-442 Actuación de seguridad vial en CV-442 88.759,88€

TOTAL................................................. 855.502,29 €

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012524

SEGUIMIENTO ACTUACIONES ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD VIAL PROGRA-MADAS PARA 2011

Nº CLAVE CARRETERA DENOMINACIÓN TÍTULO PRESUPUESTO PROYECTO OBJETIVO 2011 PREVISIÓN ESTADO

DICIEMBRE 2011BALANCE DICIEMBRE

2011

1 S-395 CV-336 De Riba-Roja de Turia a Bétera Duplicación de calzada de la vía de alta capacidad San Antonio de Benagéber a Bétera 9.228.211,42 OBRA EN EJECUCIÓN- Obra en ejecución Objetivo cumplido

2 S-408 Cv-315 de Valencia a Náquera por Moncada Acondicionamiento de la travesía de San Isidro de Benagéber 1.034.708,75 € OBRA TERMINADA Obra terminada Objetivo cumplido

3 S-413 CV-336 De Riba-roja de Túria A Bétera Glorieta para mejora de la seguridad vial en el pk 5+200 de la CV-336 735.608,77 € OBRA TERMINADA Obra en ejecución Objetivo a cumplir en 2012

4 S-421 CV-374 de Venta de Poyo (A-3) a Riba-roja de Túria

Ampliación de Plataforma de la CV-374. Tramo Loriguilla (PK. 2+000)-Riba-roja de Túria (PK. 7+060) 6.402.378,90 € OBRA EN EJECUCIÓN. Obra en ejecución Objetivo cumplido

5 S- 423 CV-31 Distribuidor Nord Glorieta de acceso a Godella y Campolivar en el pk. 4,270 de la CV-31 1.451.097,73 € OBRA TERMINADA Obra terminada Objetivo cumplido

6 S-427 CV-375 De L’Eliana a Benaguasil. Ronda de Benaguasil (2ª Fase) 2.008.103,66 € OBRA TERMINADA- Obra terminada- Objetivo cumplido

7 S-442 CV-370 De Manises a Pedralba Glorieta de Els Pous en la Vía Parque Norte( Pk- 8) 566.878,63 € OBRA TERMINADA Obra en ejecución Objetivo a cumplir en 2012

8 S-439 CV-370 De Manises a Pedralba Rehabilitación de firme de la travesía de Vilamarxant 132.937,24 € OBRA TERMINADA Obra terminada Objetivo cumplido

9 Az-137 CV-560 De La Pobla Llarga a Navarrés por Sumacárcer Variante de Villanueva de Castellón 3.694.310,93 € OBRA TERMINADA Obra en ejecución Objetivo a cumplir

en 2012

10 Az-158 CV-505 De Alzira a Sueca Acondicionamiento de la CV-505 en el tramo Polinyà de Xúquer-Riola 2.116.345,86 € OBRA EN EJECUCIÓN- Obra en ejecución Objetivo cumplido

11 Az-299 CV-505 De Alzira a Sueca Acondicionamiento y refuerzo de firme tramo Alzira-Benicull 2.725.184,84 € OBRA EN EJECUCIÓN- Obra en ejecución- Objetivo cumplido

12 Az-265 CV-561 De Castelló de la Ribera a San Juan de Énova Acondicionamiento y refuerzo de firme de la CV-561 1.406.954,86 € OBRA TERMINADA Obra terminada- Objetivo cumplido

13 Az-327 CV-505 De Alzira a Sueca Rotonda en la intersección de la CV-505 con la Avinguda dels drets humans. Alzira. 614.414,97 € OBRA TERMINADA Obra en ejecución

Objetivo a cumplir en 2012

14 Ac-400 CV-605 De Cullera a Gandía Reordenación del enlace de Xeraco. 3.559.007,37 OBRA TERMINADA- Obra en ejecución Objetivo a cumplir en 2012

15 Ac-465 CV-685 De Villalonga a CV-60 por Palma de Gandía y Ador Acondicionamiento y refuerzo de firme. Tramo:Villalonga-Ador (2ª fase) . 3.293.930,27 € OBRA EN EJECUCIÓN Obra adjudicada

Objetivo a cumplir en 2012.

16 Ac-481 CV-580 De Anna a Dos Aguas Glorieta acceso a Bolbaite. Zona Cooperativa. 887.706,51 € OBRA TERMINADA Obra terminada Objetivo cumplido

17 Ac-487 CV-615 De Albaida a Castelló de Rugat Glorieta para mejoras de la seguridad de acceso a Beniatjar. 295.274,75 OBRA TERMINADA Obra terminada Objetivo cumplido

18 V-144 CV-380 De Cheste a Casinos Variante norte de Pedralba 5.220.023,69 € OBRA EN EJECUCIÓN Obra adjudicadaObjetivo a cumplir

en 2012

19 V-148 CV-345 Casinos a Titaguas por Villar Acondicionamiento de la travesía de Titaguas 858.790,06 € OBRA TERMINADA- Obra adjudicada Objetivo a cumplir en 2012

20 B-236 CV-405CV-415

De Torrent a MontroiDe Silla a Alborache Enlace de Venta Cabrera en la CV-405. 5.618.100,68 OBRA EN EJECUCIÓN Proyecto en

supervisión Pasar a objetivo 2013

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012525

3.1.4.17.4. PROGRAMA DE ACTUACIONES DE SEGURIDAD VIAL. ACTUACIONES 2012.

SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y SISTEMAS DE CONTENCIÓN

Las actuaciones de señalización y balizamiento previstas y su presupuesto han sido incluidas dentro de los proyectos de Conservación de cada una de las seis Demarca-ciones en las que se encuentra dividida la Red de Carreteras de la Diputación de Va-lencia.

El objetivo prioritario de la señalización horizontal es el de mantener operativas las marcas viales de todas las carreteras. Junto a esa labor de mantenimiento y repintado, se acomete la implantación de marcas viales en aquellas carreteras cuya calzada sea mejorada.

Las tareas contempladas en las actuaciones de señalización vertical y balizamiento son, por una parte, la implantación de nueva señalización vertical y balizamiento y, por otra, la conservación y mantenimiento en un estado de servicio suficiente de lo ins-talado con anterioridad. El otro aspecto que se contempla es el de señalizar con carácter urgente los tramos conflictivos, de la forma más rápida posible.

Por otra parte, también se incluye el suministro de balizas y señales a las brigadas en las seis demarcaciones, para su uso durante los trabajos de conservación y para las actuaciones de carácter urgente.

Respecto a los sistemas de contención, se consideran las actuaciones de reposición de barrera de seguridad en caso de accidente, la colocación de terminales abatidos de la barrera existente en los tramos en los que se realiza alguna actuación, y por último la instalación de sistemas de contención en nuevos tramos.

El presupuesto total que se estima dedicado a señalización y balizamiento dentro de los Proyectos de Conservación, para el año 2012 es de DOS MILLONES DE EUROS (2.000.000,00€).

ACTUACIONES Y PROYECTOS ESPECÍFICOS DE SEGURIDAD VIAL

Se pretende reforzar los mecanismos de detección, análisis y diagnóstico de la acci-dentalidad, puestos en funcionamiento en ejercicios anteriores, para permitir solucionar, cada vez más ágilmente, los problemas de seguridad vial que aparecen en la Red. Para ello se mantiene el esfuerzo de aumentar los recursos de todo tipo destinados a las labores específicas de seguridad vial

Como objetivos para el año 2012 se continúa con los siguientes:

• Actuaciones para mejorar la seguridad vial, en puntos con problemas de accidentalidad (curvas, intersecciones,...)

• Mejorar el diseño de las intersecciones.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012526

• Mejora el trazado o dotar de peralte alguna curva que presentase una problemática específica de accidentalidad.

• Medidas para reducir la velocidad de circulación de los vehículos al atravesar las travesías.

• Mejorar las características superficiales de los pavimentos.

• Ampliación de plataformas mediante construcción de arcenes

Las actuaciones que son de entidad suficiente, pero que no requieran de un proyecto constructivo son ejecutadas directamente a través de los contratos de conservación. De esta forma se consigue su realización a corto plazo. Las actuaciones previstas serán ejecutadas previa realización de un proyecto en los casos que lo requieran. El presu-puesto que se estima dedicado a estas actuaciones de seguridad vial por conservación para 2012 es de UN MILLÓN DE EUROS (1.000.000,00€).

En la resolución de problemas más complejos, y sin perjuicio de agotar los recursos de choque, la solución definitiva pasa necesariamente por una dilación en el tiempo para estudiar el problema a fondo, diseñar la actuación y, finalmente, ponerla en práctica. Se trata de soluciones a medio o largo plazo como puedan ser los proyectos constructivos de acondicionamiento de travesías, remodelación de intersecciones y ampliación de la sección transversal de las carreteras. Se trata de realizar actuaciones específicas de seguridad vial por proyectos constructivos programados.

Se adjunta tabla con 21 actuaciones de seguridad vial programadas para el año 2012, de las que 12 de ellas ha iniciado su ejecución en 2011 y de las 9 actuaciones restantes, esta previsto que 3 se ejecuten durante el 2012 y 6, entre el 2012 y 2013. Se ha indicado para cada una de ellas el objetivo marcado en el año 2012.

La previsión del presupuesto ejecutado en el año 2012 de estas actuaciones de se-guridad vial es de TREINTA Y CINCO MILLONES DE EUROS (35.000.000,00 €).

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012527

ACTUACIONES ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMADAS PARA 2012

Nº CLAVE CARRETERA DENOMINACIÓN TÍTULO PRESUPUESTO PROYECTO OBJETIVO 2012

1* S-395 CV-336 De Riba-Roja de Turia a Bétera

Duplicación de calzada de la vía de alta capacidad San Antonio de Benagéber a Bétera 9.228.211,42 OBRA TERMINADA

2* S-413 CV-336 De Riba-roja de Túria A Bétera

Glorieta para mejora de la seguridad vial en el pk 5+200 de la CV-336 735.608,77 € OBRA TERMINADA *

3* S-421 CV-374 de Venta de Poyo (A-3) a Riba-roja de Túria

Ampliación de Plataforma de la CV-374. Tramo Loriguilla (P.K. 2+000)-Riba-roja de Túria (P.K. 7+060) 6.402.378,90 € OBRA TERMINADA

4 S-440 CV-401 De Alfafar a la carretera del Saler

Glorieta en la intersección de la CV-401 con la CV-4004 en Alfafar, Pk 0, 219.045,37 € OBRA TERMINADA

5* S-442 CV-370 De Manises a Pedralba Glorieta de Els Pous en la Vía Parque Norte( Pk- 8) 566.878,63 € OBRA TERMINADA

6 S-445 CV-411 De Torrent a Masía del Juez Rotonda en el cruce del Camí Mas del Jutge y C/ Sabaters de Torrent 361.173,54 € OBRA TERMINADA

7* Az-137 CV-560 De La Pobla Llarga a Navarrés por Sumacárcer Variante de Villanueva de Castellón 3.694.310,93 € OBRA TERMINADA

8* Az-158 CV-505 De Alzira a Sueca Acondicionamiento de la CV-505 en el tramo Polinyà de Xúquer-Riola 2.116.345,86 € OBRA TERMINADA

9* Az-299 CV-505 De Alzira a Sueca Acondicionamiento y refuerzo de firme tramo Alzira-Benicull 2.725.184,84 € OBRA TERMINADA

10* Az-327 CV-505 De Alzira a Sueca Rotonda en la intersección de la CV-505 con la Avinguda dels drets humans. Alzira. 614.414,97 € OBRA TERMINADA

11 AZ-329 CV-502 Les Palmeretes a Cullera Acondicionamiento de trazado de la carretera CV-502 en el tramo p.k. 8+160 a p.k. 8+870. 723.079,27 € OBRA EN EJECUCIÓN

12 Ac-348 CV-612 De N-340 a Quatretonda por Benigánim

Paso superior al FF.CC Valencia-Alcoi en el acceso a Benigánim 1.721.573,07 € OBRA EN EJECUCIÓN

13* Ac-400 CV-605 De Cullera a Gandía Reordenación del enlace de Xeraco. 3.559.007,37 OBRA TERMINADA

14* Ac-465 CV-685 De Villalonga a CV-60 por Palma de Gandía y Ador

Acondicionamiento y refuerzo de firme. Tramo: Villalonga-Ador (2ª fase) . 3.293.930,27 € OBRA EN EJECUCIÓN

15 Ac-490 CV-580 De Anna a Dos Aguas Acondicionamiento del trazado de la salida de Navarrés 1.797.884,72 € OBRA EN EJECUCIÓN

16 Ac-504 CV-608 De Llutxent a Pinet Ensanche de la plataforma de la CV-608 desde Llutxent a Pinet 3.923.227,14 €. OBRA EN EJECUCIÓN

17 Ac-515 CV-600 De Xátiva a Simat de la Valldigna Acondicionamiento de la travesía Industrial de Xátiva 2.728.950,55 € OBRA EN EJECUCIÓN

18 Ac-540 CV-639 Acceso a BufaliAmpliación de plataforma y mejora del drenaje de la CV-639 en el tramo entre la N-340 y el paso superior

sobre el ffcc650.243,26 € OBRA TERMINADA

19* V-144 CV-380 De Cheste a Casinos Variante norte de Pedralba 5.220.023,69 € OBRA EN EJECUCIÓN20* V-148 CV-345 Casinos a Titaguas por Villar Acondicionamiento de la travesía de Titaguas 858.790,06 € OBRA TERMINADA

21 B-225 CV-435 De Real de Montroy a Dos Aguas

Acondicionamiento del trazado de la CV-435. tramo: P.k. 12+650 al P.k. 17+650 2.564.487,18 € OBRA EN EJECUCIÓN

* Obras iniciadas en 2011

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012528

3.1.4.17.5. PRESUPUESTO SEGURIDAD VIAL 2012

2.000.000,00

1.000.000,00

35.000.000,00

38.000.000,00 €

1. SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO

TOTAL PRESUPUESTO SEGURIDAD VIAL 2012:

3. ACTUACIONES Y PROYECTOS ESPECÍFICOS S.V

2. ACTUACIONES ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD VIAL POR CONSERVACION

3.1.4.18. Otros asuntos destacados en el año 2012: ayudas y subven-ciones

3.1.4.18.1. PLAN DIRECTOR DE CARRETERAS

En este año se han continuado desarrollando los trabajos correspondientes al con-trato de Servicios para la redacción del Plan Director de Carreteras, con la previsión de obtener una herramienta de gestión de las actuaciones a realizar para la modernización y mejora de la red en los próximos años. Adaptando el mismo a los nuevos escenarios de tráfico y económicos.

3.1.4.19. Herramientas informáticas y página web del área de carreteras

Entre las actividades desarrolladas en el año 2012 destaca la intensificación de las tareas de mejora de las herramientas informáticas del Área de Carreteras, realizando las siguientes acciones en materia de modernización y mejora de la gestión utilizando tecnologías de la información y la comunicación TIC’s.

Destacar el importante esfuerzo en la modernización de los sistemas informáticos que son necesarios para el buen funcionamiento y gestión de las carreteras provin-ciales.

3.1.4.19.1. WEB DE CARRETERAS.

• Planes de Participación Pública:

El Área de Carreteras comprometida con la participación pública ofrece un servicio de encuestas on-line para facilitar el acceso y la participación de la sociedad en los Planes de Participación Pública con el objetivo de aumentar la trasparencia de las actua-ciones en materia de paisaje, obtener información valiosa sobre el paisaje por parte de

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012529

los ciudadanos y hacer partícipe a la ciudadanía en la toma de decisiones que afecten a los Paisajes que les conciernen.

Este año se han realizado un total de 6 encuestas por este sistema Web. Se tiene previsto conectar este sistema con el SIG Corporativo del Área de Carreteras donde el ciudadano pueda analizar el entorno y la actuación de la obra.

Además se le ha dado mayor difusión generando una nota de prensa de la Dipu-tación y un enlace directo en la página principal de la Diputación.

• Solicitud y Consulta de Permisos de Obras:

En el año 2012 se continua con la posibilidad de realizar la solicitud de devolución de depósito desde la Web del Área de Carreteras, que junto con la solicitud de permisos de obras complementan las solicitudes online que puede realizar el ciudadano, contem-plando además la posibilidad de consultar el estado de los permisos.

3.1.4.19.2. HERRAMIENTAS EN LA RED CORPORATIVA DE LA DIPUTACIÓN DE VA-LENCIA

• SIGCAR (Sistema Integral de Gestión de Expedientes de Carreteras)

SIGCAR, es una aplicación informática implantada desde Enero de 2008 que permite al Área de Carreteras la gestión de los Expedientes Informativos, Judiciales, Urbanís-ticos, Planificación-Patrimonio, Reclamación Patrimonial.

La aplicación se encuentra integrada dentro de las aplicaciones corporativas de la Diputación utilizando la tecnología Citrix-Metaframe.

• SIGCarreteras

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012530

El Área de Carreteras dispone desde el año 2007 de un Sistema de Información Geográfico que permite al ciudadano consultar información del estado de las carreteras provinciales, los datos de la intensidad media diaria y consultar la información y ubi-cación de los futuros proyectos previstos en el Plan Integral de Carreteras.

Durante este año 2012, se ha mejorado actualizado la plataforma del SIG del Área de Carreteras, pasando de la versión Enterprise a la versión OpenSource, evitando así el mantenimiento del coste de la licencia. Además se ha implantado el SIG en una base de datos espacial también opensource PostGIS pasando a ser el proyecto 100% de fuentes abiertas tal y como recomiendan organismos como el CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas).

Este año se ha integrado la funcionalidad de consulta de los puntos negros de la provincia de Valencia, además de permitir su descarga en formato KML de Google y en formato GPX para dispositivos Móviles GPS.

• Catálogo Visual – Agenda De Carreteras

Durante el año 2012 el Área de Carreteras está actualizando el inventario de carre-teras en la aplicación de Inventario Visual, con las siguientes capas:

Elementos Protegidos (LICS, Zepas, Vías Pecuarias)

Parques Naturales y Municipales

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012531

Instalación del Sistema de Protección para Motoristas (SPM)

Datos de la campaña de auscultación 2012.

Servicios WMS de Catastro

Servicios WMS de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Am-biente.

Servicios WMS del Instituto Cartográfico Valenciano.

• TeraVial:

Para la gestión de la conservación y explotación del Área de Carreteras se ha im-plantado la aplicación de TeraVial.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012532

• eDiputación

Durante este año se ha desarrollado una Plan de acción para el ajuste de las tec-nologías de la Información a la legislación vigente en el Área de Carreteras. Este do-cumento analiza la legislación en materia de Administración Electrónica, Protección de Datos de Carácter Personal y Sistemas de Información Geográfica que afecten a los sistemas de información del Área de Carreteras.

El documento recoge las siguientes líneas estratégicas a desarrollar:

• Tramites electrónicos

• Interoperabilidad interadministrativa

• Cumplimiento de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal

• Ley de Infraestructuras y Servicios de Información Geográfica

Este documento se ha implementado siguiendo las pautas marcadas en el “Curso de Normativa de Administración Electrónica y Puesta en funcionamiento” celebrado en octubre por el Servicio de Informática y Secretaría General de la Diputación.

• Portafirmas

Desde Julio de 2011 se ha puesto en marcha por parte del Servicio de Informática la aplicación de Portafirmas para la firma de decretos, que sustituye al anterior Firmadoc. En el Área de Carreteras se han tenido que realizar actividades para asegurar el funcio-namiento de la misma. Tales como instalación de complementos en los navegadores de Internet, para facilitar su acceso y la instalación de software criptográfico para la firma digital de los decretos.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012533

• Aplicación de gestión de aforos (Aforosdival)

Durante 2012 se han realizado mejoras en la aplicación de gestión de aforos por parte del Laboratorio de Tráfico y Seguridad Vial de la Universitat de València, mejoras que han sido incorporadas a la aplicación de la Diputación, ya que está aplicación ha sido cedida gratuitamente por el Centro de Gestión y Seguridad Vial de la Generalitat Valenciana al Área de Carreteras.

Además se ha generado un entorno de de-sarrollo y pruebas para mejorar las funcionali-dades de está aplicación en cuanto a informes y estudio de la prognosis del tráfico en las ca-rreteras provinciales.

• Agilizar la gestión de peticiones de soporte técnico informático de pro-gramas específicos de Carreteras.

El Área de Carreteras ha puesto en marcha un Sistema de Gestión y Seguimiento de peticiones de soporte de herramientas informáticas específicas de Carreteras, para un mayor control y gestión en su resolución. Este sistema permite discretizar las peticiones de soporte según su tipología y está en coordinación con el Servicio de Informática y Organización.

Este sistema integra entre otras las siguientes herramientas:

• Autocad

• Agenda de Carreteras – Catálogo de Carreteras

• TeraVial: Gestión de la Conservación

• Sistema de Gestión de Expedientes SIGCAR

• Gestión de actas de control de obra entre los laboratorios y el Servicio de Seguridad Vial.

• Planes de participación pública

3.1.4.20. Gestión del sistema de control de calidad

En el 2012 se ha continuado trabajando en el proceso iniciado en el año 2007 en el Área de Carreteras en la tarea de implantar un Sistema de Gestión Calidad para mejorar la gestión interna, con el objetivo de mejorar su organización y su estructura para obtener resultados más eficientes y eficaces, restando pendiente trabajos de revisión e implantación.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012534

3.1.4.21. JORNADAS Y REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Dado el alto grado de especialización de las tareas del Área, durante el año 2012 participó en distintos eventos, encuentros y jornadas técnicas tanto de forma activa como organizadores, ponentes y asistentes, en eventos de representación institucional y también internamente se colaboró activamente con el Servicio de Formación de la Diputación de Valencia para impulsar acciones formativas internas para el personal del Área.

Se puede destacar entre otros:

• Jornada Técnica sobre “Obligaciones y Responsabilidades Legales en materia de Prevención en las Administraciones y Entidades Gestoras de Infraestructuras Pú-blicas”, celebrada el día 9 de febrero de 2012 en Valencia.

• Jornada de Seguridad Vial sobre “Auditorías e Inspecciones de Seguridad Vial” celebrada el día 3 de mayo de 2012 en Barcelona.

• Curso básico de sobre “Seguridad Vial en carreteras provinciales para vigilantes y capataces del Área de Carreteras”, organizado por el Servicio de Seguridad Vial del Área de Carreteras, celebrado durante los días 6,13 y 20 de junio de 2012 en el Área de Carreteras.

• Foro de trabajo de seguridad vial celebrado en la Demarcación de Carreteras del estado de la Comunidad Valenciana, el día 26 de junio de 2012

• Reuniones varias del Comité de Carreteras de Baja Intensidad de Tráfico, (concre-tamente se participa en los grupos de Trabajo de “Normalización” y “Seguridad Vial”) de la Asociación Técnica de la Carretera, en Madrid.

• Jornada sobre la “Obtención de las características estructurales del firme de la red de carreteras de la Diputación de Valencia” organizada por el Servicio de Seguridad Vial del Área de Carreteras, celebrado el día 22 de octubre de 2012 en el Área de Carreteras.

• Comisión Autonómica de Tráfico y Seguridad Vial celebrada el 20 de noviembre de 2012 en Valencia.

3. Vertebración del territorio ProVincial3. Vertebración del territorio ProVincial

MeMoria año 2012535

3.1.5. CONCLUSIONES

Para finalizar con la exposición de la gestión en el año 2012 en el Área de Carreteras, descrita en las páginas anteriores, cabe realizar una reflexión evaluando el grado de cumplimiento de los objetivos previstos al iniciar el citado año. En este sentido, desde el Área de Carreteras, se siguen planteando grandes retos a cumplir, articulados en la planificación como estrategia de gestión, con un gran esfuerzo en la puesta en marcha de la redacción de un Plan Director de Carreteras que permita disponer de una nueva herramienta de gestión para los años venideros.

Cabe destacar el esfuerzo realizado en este año en la mejora del conocimiento de la red y en la implantación de herramientas de gestión informatizada que permitan controlar y actualizar en mayor medida las variables del sistema y la divulgación de las mismas interna y externamente al Área de Carreteras. En esta línea, destacan actua-ciones en el ámbito de la gestión interna.

Además, incidir en la envergadura de las obras emprendidas para la modernización de la red del Área de Carreteras en este año, y el esfuerzo inversor que ello supone en el contexto actual de crisis económica.