301301_66_momento 4

15
Algebra, trigonometría y geometría analítica Trabajo colaborativo Momento #4 Yerly Tatiana Sereno Carpio Código: 1065894229 Juan Pablo Becerra Sáenz Código: 1057597918 Ana Milagros Guerrero Romo Código: 1075223333 Ana Ximena Nieves Castro Código: 49607394 Judy Alejandra Castro Código: 1121884260 Tutor: William Mauricio Sáenz Grupo: 301301_66 Universidad nacional abierta y a distancia 18 mayo 2015

Upload: yerlytatianaserenocarpio

Post on 17-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ddfdgfff

TRANSCRIPT

  • Algebra, trigonometra y geometra analtica

    Trabajo colaborativo Momento #4

    Yerly Tatiana Sereno Carpio

    Cdigo: 1065894229

    Juan Pablo Becerra Senz

    Cdigo: 1057597918

    Ana Milagros Guerrero Romo

    Cdigo: 1075223333

    Ana Ximena Nieves Castro

    Cdigo: 49607394

    Judy Alejandra Castro

    Cdigo: 1121884260

    Tutor:

    William Mauricio Senz

    Grupo: 301301_66

    Universidad nacional abierta y a distancia

    18 mayo 2015

  • INTRODUCCION

    En el presente trabajo pueden encontrar la resolucin de los ejercicios planteados

    para la actividad trabajo colaborativo momento 4, dicha actividad revisa los

    conceptos estudiados en la unidad 2 del curso de algebra, trigonometra y

    geometra analtica. Por lo tanto se trataran temas relacionados con los conceptos

    de rango y dominios de funciones, demostraciones de identidades, relaciones

    trigonomtricas y sus aplicaciones.

    Al desarrollar problemas matemticos, se debe analizar y ver cul es el mejor

    mtodo, o regla adecuada para aplicarlo al enunciado y con la ayuda del simulador

    GeoGebra se analizarn y verificaran la respuesta de dichos ejercicios.

    En esta actividad encontraran una serie de 9 ejercicios propuestos con el fin de

    que el estudiante evalu e implemente la teora vista en el mdulo.

  • DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

    Resolver cada uno de los siguientes problemas propuestos.

    1. Determinar el dominio de la funcin () =

    4 3 0 2 4 = 0

    4 3 ( 2)( + 2) = 0

    3

    4 2 = 0 + 2 = 0

    [3

    4, ) = 2 = 2

    {2}

    = [3

    4, ) { {2}}

  • 2. Determinar el rango de la funcin () =+

    = (6, )

    3. Dada las funciones () =

    ; () = + . Determine

    a) ( + )()

    (2 1

    2+ (2 + 2)) 2

    (2 1 + 2(2 + 2)

    2) 2

    (21+22+4

    2)2

    (2 + 22 + 3

    2) 2

    (2(2) + 2(2)2 + 3

    2)

  • (4 + 8 + 3

    2)

    15

    2

    b) ( )()

    (2 1

    2 (2 + 2)) 2

    (2 1 2(2 + 2)

    2) 2

    (2 1 22 4

    2) 2

    (2 22 5

    2) 2

    (2(2) 2(2)2 5

    2)

    (4 8 5

    2)

    9

    2

    c) ( )()

    (2 1

    2) (2 + 2)3

    (23 + 4 2 2

    2)

    (2(2)3 (3)2 + 4(3) 2

    2)

    (54 9 + 12 2

    2)

  • 55

    2

    d) (/)()

    (

    2 12

    2 + 2) 3

    (2 1

    2(2 + 2)) 3

    (2 1

    22 + 4) 3

    (2(3) 1

    2(3)2 + 4)

    (6 1

    18 + 4)

    7

    22

  • 4. Dada las funciones () = + ; () = . Determine

    a. (f o g)(x)

    (2 1) = (2 1)2

    = 2 1 + 2

    = 2 + 1

    b. (g of)(x)

    ( + 2) = ( + 2)2 1

    = + 2 1

    = + 1

    c. (f + g)(x)

    = + 2 + (2 1)

    = + 2 + 2 1

    d. (f g)(x)

    = + 2 (2 1)

    = + 2 2 + 1

  • 5. Verifique la siguiente identidad:

    + =

    (2 1)

    12 + 2=

    (2 1)

    2 + 2=

    (2 1)

    22 =

    (2 1)

    (2 1)=

    =

    =

  • 6. Demuestre la siguiente identidad, usando las definiciones de las

    diversas identidades hiperblicas fundamentales.

    =

    tanh ()

    1 2()= 2

    tanh ()

    1 2 2 = 0

    2 + + 22

    ( 1)(1 + )= 0

    2 + + 22

    ( 1)(1 + )= 0

    ( ) = 0

    = 0 = 0

  • 7. Un avin que pasa 60 metros sobre la azotea de un edificio de 40 metros de

    altura, desciende 200 metros hasta tocar tierra en un lugar A. Con que

    ngulo descendi? Qu distancia hay entre la base del edificio y el lugar A?

    cos() =100

    200 2=2 + 2

    = 1100

    200 2 = 2 2

    = 60 = 2 2

    = (200)2 (100)2

    = 30.000

    = 173.2

    El avin descendi con un ngulo de 60 y la distancia de la base del edificio hasta el lugar A es de 173,2 m.

    60

    m

    10

    0 m

    200 m

    60

    m

    40

    m

  • 8. Desde lo alto de un globo se observa una ciudad A con un ngulo de

    50, y otra ciudad B, situada al otro lado y en lnea recta, con un

    ngulo de 60. Sabiendo que el globo se encuentra a una distancia de

    6 kilmetros de la ciudad A y a 4 kilmetros de la ciudad B. Determine

    la distancia entre las ciudades A y B.

    2 = 2 + 2-2bc cos A

    2 = (6)2 + (4)2 (2)(6)(4)cos (110)

    2 = 36 + 16 48(0.34)

    2 = 52 + 16.32

    = 68.32

    = 8.27

    La distancia entre las dos ciudades es de 8,27 km.

    Ciudad A Ciudad B

    Ciudad A

    110

    50 + 60

  • 9. Encuentre el valor de x que satisface la siguiente ecuacin para

    ngulos entre 0 x 360.

    + =

  • CONCLUSIN

    Hemos visto como el desarrollo de los ejercicios propuestos por el tutor esta en relacin directa con la atencin y motivacin de los estudiantes. En este sentido las actividades dentro del curso ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA captan la atencin de los estudiantes y cobra una gran importancia vital en el aspecto motivacional del proceso de aprendizaje del estudiante. El uso del simulador GeoGebra fue fundamental en el desarrollo de los ejercicios, porque por medio de l se verifico la solucin de los ejercicios propuestos.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFCAS

    Mahecha, Aracelly; Rondon Duran, Jorge Eliecer. (2006). Mdulo

    Matemticas Bsicas. Segunda Edicin. Bogot.

    Recuperado de: http://matematicapro.jimdo.com/inicio/geogebra-online/

    Recuperado de: https://www.geogebra.org/