3. proceso de ve

4
El Proceso de Valoración Empresarial Paso a Paso El proceso de valorar una empresa es probablemente la parte más importante del Value Investing. Antes de tomar la decisión de invertir, debemos analizar en profundidad todas las características de la compañía, así como su entorno, para entender su modelo de negocio y pronosticas como va a comportarse en el futuro. Una vez que tengamos finalizado este análisis, podremos valorar la compañía de una manera precisa. El proceso de valoración de una empresa es más complejo que el proceso de valoración de otro tipo de activos. Por ejemplo, si estamos valorando una inversión inmobiliaria no tenemos que tener en cuenta aspectos tales como la contabilidad o la estrategia empresarial, que son fundamentales en el caso de la valoración empresarial. Los pasos que se deben llevar a cabo en el proceso de valoración empresarial, son 4: El Análisis de la Estrategia Empresarial, El Análisis de la Contabilidad El Análisis Financiero y

Upload: sandragad

Post on 02-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

procesos de la valoración de empresas

TRANSCRIPT

El Proceso de Valoracin Empresarial Paso a Paso

El proceso de valorar una empresa es probablemente la parte ms importante del Value Investing. Antes de tomar la decisin de invertir, debemos analizar en profundidad todas las caractersticas de la compaa, as como su entorno, para entender su modelo de negocio y pronosticas como va a comportarse en el futuro. Una vez que tengamos finalizado este anlisis, podremos valorar la compaa de una manera precisa.El proceso de valoracin de una empresa es ms complejo que el proceso de valoracin de otro tipo de activos. Por ejemplo, si estamos valorando una inversin inmobiliaria no tenemos que tener en cuenta aspectos tales como la contabilidad o la estrategia empresarial, que son fundamentales en el caso de la valoracin empresarial.Los pasos que se deben llevar a cabo en el proceso de valoracin empresarial, son 4: El Anlisis de la Estrategia Empresarial,El Anlisis de la ContabilidadEl Anlisis Financiero ypor ltimo el Anlisis de Escenarios Futuros.

Primer Paso Anlisis de la Estrategia EmpresarialEl objetivo principal del Anlisis de la Estrategia Empresarial es identificar cmo genera dinero la empresa y los riesgos del negocio para evaluar la capacidad de la empresa para generar ingresos de una manera cualitativa.Este paso es fundamental por nos ayuda a enmarcar los siguientes anlisis de contabilidad y de finanzas. Por ejemplo, el anlisis financiero y de la contabilidad no ser el mismo para una empresa de investigacin como puede ser Zeltia que para una elctrica como Unin Fenosa. Esto se debe a que las caractersticas de sus negocios, como pueden ser sus requerimientos de capital, apalancamiento, poltica de dividendos o mrgenes sean completamente distintas.Si no nos queda clara la forma en la que la empresa gana dinero, es decir, su modelo de negocio, es aconsejable descartarla como inversin. Esto se debe a que no podremos sacar conclusiones claras sobre la viabilidad de su negocio ni analizar con precisin sus necesidades futuras ni la conveniencia de las polticas financieras de la empresa, entre otros aspectos importantes. En otras palabras, el anlisis de la empresa sera completamente inservible.Segundo Paso Anlisis de la ContabilidadEl objetivo del Anlisis de la Contabilidad de la empresa es evaluar la capacidad de la contabilidad de la empresa para capturar la realidad empresarial que subyace tras los estados financieros. En otras palabras, debemos analizar la adecuacin de la metodologa contable usada por la compaa.Un anlisis contable adecuado ayudar a mejorar la credibilidad de las conclusiones sacadas del Anlisis Financiero de la compaa (el siguiente paso en el proceso de valoracin). Este tipo de anlisis nos puede ayudar a alertarnos ante compaas con contabilidad sospechosa, como fue el caso de la empresa Enron, que ocult prdidas por valor de miles de millones de dlares mediante diferentes clases de trucos contables. Otro ejemplo de contabilidad poco clara, la podemos ver en el anlisis del compaero Jos Mara Daz Vallejo del blog Toros, Osos y Borricos sobre los estados financieros de la empresa Fersa. La empresa comente errores que no se pueden para por alto como no explicar con claridad la manera de generar dinero de la empresa (requisito fundamental del paso anterior) o la falta de claridad en su contabilidad (con contradicciones y errores incluidos).Tercer Paso Anlisis FinancieroEl objetivo del Anlisis Financiero es usar los datos financieros de la empresa para valorar el rendimiento pasado y presente de la compaa para evaluar su sostenibilidad futura. El Anlisis Financiero debe reunir dos requisitos: (1) debe realizarse de manera sistemtica y eficiente y (2) debe permitirnos explorar las caractersticas clave de la empresa.Las herramientas financieras ms usadas para el Anlisis Financiero son el Anlisis de Ratios y el Anlisis de Flujos de Caja. El Anlisis de Ratios se usa para evaluar el rendimiento de la compaa, as como su poltica financiera. El Anlisis de Flujos de Caja se usa principalmente para evaluar la liquidez y la flexibilidad financiera de la compaa.Cuarto Paso Anlisis de Escenario FuturosEste paso se centra en pronosticar el futuro de la empresa. Para ello, debemos tener en cuenta todas las conclusiones sacadas de los tres anlisis previos para hacer predicciones sobre la actuacin futura de la empresa en base a ellos.El Anlisis de Escenarios Futuros depender en buena parte del futuro entorno empresarial que pronostiquemos. Tenemos que tener en cuenta la posibilidad de hechos como fusiones y adquisiciones, crisis en el sector o la posible bancarrota de la empresa. No debemos pasar por alto ninguno de estos factores y debemos aplicar nuestra visin perifrica en la medida de lo posible. Como es imposible pronosticar un nico escenario futuro de una manera precisa, podemos crear diferentes escenarios y dar probabilidades a cada uno de ellos. Una vez hallado el valor de la empresa para cada escenario, por medio de las probabilidades podremos obtener el valor intrnseco de la empresa y decidir si nos interesa invertir en ella o no.