3 movilidad

11
Curso Regeneración Urbana 1er semestre 2010 MPUR Movilidad urbana se plantea como la armonía entre dos subsistemas: transporte de personas y de bienes. En el contexto de una ciudad como Constitución ciudad abarcable a pie- la estrategia es potenciar el espacio publico para el peatón y para el transporte público desincentivando así al transporte privado. Por una parte nos enfocamos en la conectividad y accesibilidad de las personas , considerando la zonificación de la ciudad y sus usos así infiriendo el origen y destino de los habitantes de Constitución. De esto se extrae la creación de vías exclusivas peatonales, paseos costeros y nuevas configuraciones del transporte publico enfatizando el carácter peatonal que le queremos otorgar a la ciudad. Luego existen estrategias del movimiento de bienes y su infraestructura asociada, ya sea en la producción forestal (movimiento hacia y desde CELCO) o la producción pesquera local. Otras estrategias particulares se refieren a la creación de una estación intermodal, establecer estrategia de evacuación hacia zonas seguras , la creación de vías incentivando la unidad de la ciudad y el uso peatonal, ciclovías , incorporación de quebradas a la trama urbana y la integración de áreas periféricas. Siempre respetando la posición preferentemente peatonal Resumen Paloma Bugedo _ Sebastián Muñoz _ Alejandra Parragué _ José Antonio Santamaría ) RE-CONSTITUCIÓN ; MOVILIDAD

Upload: contyabusleme

Post on 18-Dec-2014

1.203 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 3 movilidad

Curso Regeneración Urbana1er semestre 2010 MPUR

Movilidad urbana se plantea como la armonía entre dos subsistemas: transporte de personas y de bienes. En el contexto de una ciudad como Constitución –ciudad abarcable a pie- la estrategia es potenciar el espacio publico para el peatón y para el transporte público desincentivando así al transporte privado.

Por una parte nos enfocamos en la conectividad y accesibilidad de las personas , considerando la zonificación de la ciudad y sus usos así infiriendo el origen y destino de los habitantes de Constitución. De esto se extrae la creación de vías exclusivas peatonales, paseos costeros y nuevas configuraciones del transporte publico enfatizando el carácter peatonal que le queremos otorgar a la ciudad. Luego existen estrategias del movimiento de bienes y su infraestructura asociada, ya sea en la producción forestal (movimiento hacia y desde CELCO) o la producción pesquera local. Otras estrategias particulares se refieren a la creación de una estación intermodal, establecer estrategia de evacuación hacia zonas seguras , la creación de vías incentivando la unidad de la ciudad y el uso peatonal, ciclovías , incorporación de quebradas a la trama urbana y la integración de áreas periféricas. Siempre respetando la posición preferentemente peatonal

Resumen

Paloma Bugedo _ Sebastián Muñoz _ Alejandra Parragué _ José Antonio Santamaría)

RE-CONSTITUCIÓN ; MOVILIDAD

Page 2: 3 movilidad

A SAN JAVIER

A LICANTÉN

A CHANCHO

FFCC

CELCOAPARCADERO

EXISTENTE

APARCADERO PROYECTADO

BUS

1 ACCESO SUR Y NORTE

2 ACTIVIDAD FORESTAL

TER

MIN

AL

Curso Regeneración Urbana1er semestre 2010 MPUR

DIAGNOSTICO 1 [introducción / escala regional / accesos]A) El RIO MAULE en términos de movilidad no es una opción de proyecto. Su fuerte caudal y la crecidas recurrentes permite ser navegable sólo en cierta época de verano. El transporte marítimo no es especialmente relevante en la región, salvo el caso de constitución donde tampoco existe infraestructura ni operaciones significativas. en el resto del área costera no hay potencial para uso portuario pero si para caletas pesqueras.B) El RAMAL cuenta con 11 estaciones. Diariamente traslada a 100 pasajeros (de uso exclusivo). Sólo 2 salidas con destino hacia la ciudad de Talca; 07:15 y 16:00 hrs. Este viaje (entre terminales) toma cerca de 3 hrs.C) Las RUTAS; Las maneras de llegar a la ciudad: (1) por la ruta patrimonial los humedales; (2) desde Talca por la red ferroviaria; (3) desde la panamericana por San Javier.

ACCESOS:-ACCESO SUR; de materiales, transporte colectivo y de personas Repercusiones: buses para llegar a la estación ensucian la ciudad-ACCESO NORTE; FFCC y caminos secundarios

ACTIVIDAD FORESTALEl principal rubro vinculado a la actividad forestal corresponde al transporte. Esta actividad genera el movimiento de aproximadamente 600 a 800 camiones cuyo centro de operaciones está en la ciudad de Constitución y el sector de Viñales.30 camiones diarios de 30 tonelada, hacia los puertos de San Vicente y Talcahuano por ruta de San Javier. Materia Prima (madera y astillas) que entra a la planta: 200 a 240 camiones, concentrándose los mayores flujos entre las 10 a 16 horas.

Constitución

MOVILIDADPaloma Bugedo _ Sebastián Muñoz _ Alejandra Parragué _ José Antonio Santamaría

FACTORES ESCALA REGIONAL:A) RIO MAULEB) RAMAL TALCA

CONSTITUCIÓNC) RUTA 5 + RUUA SAN JAVIER +

RUTA COSTERA

CONSTITUCIÓN: > Región del Maule > Provincia de Talca > Comuna de ConstituciónSuperficie: 1.344 km2

ACCESOS

Desde los aserraderos se despacha la madera de exportación en camiones hacia los puertos de la VIII Región vía Ruta M-30-L –Ruta 5 - Ruta del Itata y la otra parte se entrega al mercado nacional vía Ruta 5. Ruta M-30-L tiene una importancia vital en la vida económica de la comuna.

Fuente: Elaboración propia

Page 3: 3 movilidad

Curso Regeneración Urbana1er semestre 2010 MPUR

DIAGNOSTICO 2 [escala local]La ciudad se encuentra limitada por numerosos cerros y colinas; extensión de ciudad restringida

1) EL DAMERO Y SENTIDO:ORGANIZACIÓN EN TORNO A LA PLAZA DE ARMAS (principal punto de atracción vehicula, colectivos circulan por las calles aledañas, congestionan el centro de la ciudad)DIRECCIONAMIENTO ALTERNADO2) JERARQUIA VIASestá claramente tejido y definida sólo en el área oriente del damero; es decir hacia el oriente de la Plaza de Armas. Hacia el poniente, en tanto, la red del damero comienza a desdibujarse y desarticularse ya que muchas calles son interrumpidas.3) ZONAS Y SEMAFOROSMinimizar conflictos, riesgos y demoras. Por estas vías circulan gran cantidad de vehículos de transporte colectivo, buses interurbanos y camiones de grandes dimensionesUSO MIXTO: sector sur-oriente de éste; desde el límite del núcleo jerárquico hasta la ribera del río4) PUNTOS DE CONGESTIÓN5) TRANSPORTE COLECTIVOuna persona debe recorrer no más de 3 cuadras para acceder a un transporte colectivo.6) TRANSPORTE INTERURBANOingreso y salida a la ciudad a través de la Avda. Aylwin y la calle Rosas ( esta cuenta con gran carga de tráfico frente a vehículos de grandes dimensiones)

Lógicas de movilidad

MOVILIDADPaloma Bugedo _ Sebastián Muñoz _ Alejandra Parragué _ José Antonio Santamaría

AREA SERVICIOSAREA MIXTASEMÁFOROS

1 EL DAMERO Y SENTIDO 2 JERARQUIA VIAS 3 ZONAS

4 CONGESTION 5 TRANSPORTE COLECTIVO 6 TRANSPORTE INTERURBANO

Fuente: Elaboración propia

NO EXISTE JERARQUIA DE CALLES NI PERFIL DE ACUERDO A LA VOCACIÓN

POSTERIOR RUTA M-30CAMINO DE BORDEVÍAS DE CONEXIÓN INTERIOREJE COMERCIAL Y DE SERVICIOS

COMPLICADA:MEDIA:BAJA:

ESTA

CIÓ

N B

USE

S (Y

FFC

C)

ESTA

CIÓ

N P

RO

VIS

OR

IA

Page 4: 3 movilidad

Curso Regeneración Urbana1er semestre 2010 MPUR

DIAGNOSTICO 3 [origen destino] Necesidades Locales

MOVILIDADPaloma Bugedo _ Sebastián Muñoz _ Alejandra Parragué _ José Antonio Santamaría

100

560

AreaEmpleado

s %

Silvicultura, Extracción de Maderas y Otros Actividades de Servicios Conexas

1.683 13

Producción de Madera y Fabricación de Productos de Madera y Corcho

1.688 13

Comercio al por Menor 1.760 13

Construcción 969 7,5

Enseñanza 907 7

Transportes 779 6

Hogares Privados con Servicio Doméstico

751 5,8

Agricultura 600 4,5

Otras Actvidades 3.808 29,5

TOTAL 12.945 100

20 %Sale de la ciudad a trabajar.

Primario 2.246 17,3

Secundario 2589 20

Terciario 8110 62,6

TOTAL 12945 100

servicio

salud

habitacional/comercio

educación

MIXTURA DE USOSEn el centro hay buena mixtura deusos combinando comercio ehabitación, sin embargo es muyconcentrada y no se presenta lamixtura o siquiera comercio enotros sectores de la ciudad.

La mixtura no esta creada a partirde la edificación en altura si no quepor el uso del primer pisointercalando usos.

PERIFERIA DENSIDAD ALTA

Como consecuencia de lo anteriorla densidad en ese sector es la másbaja de toda la ciudad, lo quesignifica que la mayor cantidad degente se concentra alejada delcentro debiendo desplazarse paratrabajar o participar del comerciodesde los sectores periféricos.

SECTOR SILVICOLALos trabajadores del sector silvícolase desplazan diariamente desde loscentros poblados hacia los puntosde trabajo en los bosques medianteel transporte contratado con lo cuallos asentamientos en campamentosforestales tienden a desaparecer.

Page 5: 3 movilidad

Curso Regeneración Urbana1er semestre 2010 MPUR

DIAGNOSTICO 4 [consideraciones] Directrices de proyecto

MOVILIDADPaloma Bugedo _ Sebastián Muñoz _ Alejandra Parragué _ José Antonio Santamaría

CONSIDERACIONES

-Vías de evacuación poco señalizadas y con dificultad de accesibilidad.-Producción pesquera en borde rio Ocupación del borde con camiones. Dificulta el libre tránsito.-Transporte colectivo centralizado en zona comercial.-Estación de buses y FFCC inoperante actualmente.-Cerro Mutrum como zona segura en caso de Tsunami.-CELCO entendido como -Sectores aislados cerro arriba por presencia de quebradas y baja accesibilidad en transporte público.

CERRO MUTRUM

PRODUCCIÓN PESQUERA

ESTACIÓN FERROVIARIA Y DE BUSES ACTUAL

VIA DE EVACUACIÓN

TSUNAMI

TRANSPORTE PÚBLICO

CELCO

SECTORES AISLADOS

CONGESTIÓN INTERIOR

Fuente: Elaboración propia

-Ciudad a pieConstitución se presenta como una ciudad recorrible a pie, su extensión no supera los 4km de largo. Esto permite cruzar la ciudad de un extremo a otro en menos de una hora.-AccesibilidadLas distancia de viaje dentro de la ciudad son relativamente cortas. Un usuario no debería recorrer más de 500 m para cambiar de modo. Donde toma relevancia dos puntos, la plaza de armas y la estación de buses , estos como centros neurálgicos de intermodalidad.

Distancia recorrible

7,5 km

2 km

DISTANCIA RECORRIDA EN 30 MINPLAZA DE ARMAS

ESTACIÓN FERROVIARIA Y DE BUSES ACTUAL

4 KM/H

15 KM/H

Page 6: 3 movilidad

Curso Regeneración Urbana1er semestre 2010 MPUR

REFERENTE 1: MEDELLIN 2004-2007 Plan de Desarrollo

MOVILIDADPaloma Bugedo _ Sebastián Muñoz _ Alejandra Parragué _ José Antonio Santamaría

PROYECTOS CONSTRUIDOS MEDELLÍN 2004 - 2007

• Programa de Parques Bibliotecas y Equipamientos Educativos para dignificar los barrios

• Proyectos Urbanos Integrales - PUI- contra la exclusión y la desigualdad

• Vivienda Social para poblaciones en zonas de riesgo

Plan de Paseos, Calles Emblemáticas y Parques Lineales de Quebradas, “conectar la ciudad”

Paseo AndalucíaPaseo Andalucía

Parque el miradorSanto Domingo / Escaleras Urbanas

MOVILIDAD DENTRO DE UN PROYECTO URBANO

El Proyecto Urbano. Proyectos de alta complejidad que tienen comoproyecto “palanca” la transformación física e incorporan de formasimultánea lo cultural y lo social.

Parque La Cultura y La PazPopular y escalera urbana

DIAGNÓSTICOHistóricamente, la ciudad atendió con más énfasis las necesidades derivadas de la circulación vehicular y con menor fuerza, las demandas de espacios para el peatón. Esta carencia sumada a la imprudencia de los conductores y a una operación desordenada e ineficiente del transporte público, afecta la movilidad general de la ciudad.

ESTRATEGIAS-Estructurar un Sistema de Transporte Público y Masivo Integrado, que articule con eficacia y complemente el Metro de Medellín, el sistema de Metroplus, Metrocable, entre otros.-Recuperar la calle como elemento principal de conexión, movilidad y encuentro ciudadano.-Adecuar paseos urbanos y espacios públicos que mejoren las condiciones ambientales de la movilidad peatonal, integrados a los modos de transporte masivo y de mediana capacidad.-Definir la red de ciclo rutas como un modo alternativo de transporte, integrándolo al S. de Transporte.

PLAN DE PASEOS-Se busca recuperar la calidad urbana en las calles, Paseos y Parques Lineales de la ciudad y los barrios. “La ciudad para las personas”.-Los proyectos incorporan de forma simultánea el espacio público, la movilidad con prioridad en el transporte público y la cultura urbana con la participación ciudadana.

Fuente: Presentación clase “Movilidad y Regeneración urbana” del curso.

Fuente: PODUJE, Iván. Presentación “Medellín” curso CTMA2 2S2008

Page 7: 3 movilidad

Curso Regeneración Urbana1er semestre 2010 MPUR

REFERENTE 2: Bogotá: TransmilenioPLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD URBANA

OBJETIVOS

- Aprovechamiento y optimización de la infraestructura existente de una manera más racional.- Facilitar el acceso a la ciudad y mejora de las condiciones de vida para un sector más amplio de la poblacióny no únicamente para los que poseen vehículo privado.

ESTRATEGIAS

- Jerarquización de la red y se atribuye diseños específicos de acuerdo a lafunción que desempeña cada vía.- Disminución de la dependencia en el transporte privado potenciando la red de medios de transporte público con cobertura suficiente y un adecuado sistema de intermodalidad.- Fomento la diversidad de formas de movilidad (transporte colectivo, bicicleta y itinerarios peatonales).

PIMU

MOVILIDADPaloma Bugedo _ Sebastián Muñoz _ Alejandra Parragué _ José Antonio Santamaría

El Plan de Desarrollo de esta ciudad contempló como una de las soluciones másimportantes ante el histórico problema de movilidad, la construcción de una ciudadbasada en el transporte público más que en el privado; solución que tiene como basefundamental una estrategia que va más allá de la simple organización del transporteen la ciudad, pues se orienta a cuatro políticas básicas: los peatones, las bicicletas, larestricción al uso del vehículo particular y el desarrollo del transporte masivo.

Fuente: Revista Rizoma Enero – Marzo 2008, www.inbogota.com

Page 8: 3 movilidad

Curso Regeneración Urbana1er semestre 2010 MPUR

REFERENTE 3: MARCO TEÓRICO Movilidad Sustentable

MOVILIDADPaloma Bugedo _ Sebastián Muñoz _ Alejandra Parragué _ José Antonio Santamaría

• Integración de la planificación del uso del suelo, el transporte y la gestión del medio ambiente

• Racionalizar el uso de automóviles privados y crear incentivos para un uso más amplio de modalidades de transporte público y no motorizado.

• Gestión del transporte de carga

• Aumento de las inversiones experimentales en los sistemas de transporte público y/o aumento de la eficacia e interconectividad de esos sistemas con otras modalidades complementarias de transporte

• Fomento del transporte no motorizado: inversiones experimentales para integrar mejor el transporte a pie y en bicicleta con los actuales sistemas masivos de transporte colectivo y público.

VOCACIÓN +MITIGACIÓN+EFICIENCIA

RECONOCER ROL VIAL QUE TIENE CADA AREA DE LA CIUDAD

CONSIDERAR LA VULNERABILIDAD ANTE RIEGOS NATURALES

ENFOCAR LOS RECURSO DE LA MEJOR MANERA POSIBLE

MIXTURA DE USOS

JERARQUÍA DE USUARIOS

• Una estrategia integral que integra la política de transporte sostenible en las políticas generales de planificación urbana.

• Un plan de Gestión de la Demanda del Tráfico para controlar el uso de los vehículos privados

• Grandes inversiones en la infraestructura del transporte público redundan en mayores reducciones directas de emisiones de CO2.

Planificación de inversiones en la infraestructura del transporte público y el transporte no motorizado, reorganización de las redes de transporte.

Políticas de estacionamiento, fijación de zonas peatonales, sistemas de gestión del tráfico, uso compartido de automóviles y campañas sobre el transporte no motorizado, políticas de cobro de tarifas por congestión.

Sistemas de tránsito rápido por autobús o carriles reservados para los autobuses, transporte público ferroviario, transporte no motorizado.Hincapié en la relación entre las redes de transporte público y transporte no motorizado

MEDIDAS PARA UN TRANSPORTE SUSTENTABLE0

Imágenes objetivo

Page 9: 3 movilidad

Curso Regeneración Urbana1er semestre 2010 MPUR

ESTRATEGIAS 1Consideración ESPACIO PUBLICOIntervenciones planteadas por grupos Borde Costero – Paisaje -Economía – Vivienda

1) JERARQUIA DE VIASVías principales: comerciales, borde rio y borde mar. Diferenciación accesos a la ciudadCreación de nuevas vías:Continuidad borde rio, borde mar , Mac-Iver, 2) PRIORIDAD PEATONALDe acuerdo a la condición comercial del centro se destina ciertas cuadras al paseo enfocado al peatón manteniendo el transporte público. 3) INTERMODALCreación de intermodal como punto estratégico para extender la ciudad. Ubicado en la antigua estación de trenes y buses. Incluye: FFCC, Buses interurbanos, urbanos, bicicleta, y colectivo.4) CICLOVIAS Y PARADEROSLa idea del incentivo a las vías peatonales va de la mano con la creación de ciclovías Y EL ARRIENDO DE BICICLETAS. La ciclovía genera nuevos modos de movimiento, con menos congestión, más accesible (si esta bien implementado) y es acorde a lo abordable que es la ciudad en cuanto a sus dimensiones. La ciclovía se une al intermodal extendiéndose a la ciudad.Existen 2 aristas del uso de bicicleta: RECREACIONAL y FUNCIONAL. Los 4 estacionamientos de bicicletas permiten usarlas funcionalmente (para ir, por ejemplo, al trabajo).

Prioridad peatonal

MOVILIDADPaloma Bugedo _ Sebastián Muñoz _ Alejandra Parragué _ José Antonio Santamaría

3) INTERMODAL / TRANSPORTE COLECTIVO + FFCC

2) ZONAS PEATONALES

PEATONALIZACIÓNZona comercial de uso peatonal y transporte

público

1) JERARQUIA DE VIAS

4) CICLOVIA Y ESTACIONAMIENTOS

RED FERROVIARIA, BUSES, COLECTIVOS, CICLOVIAS CONECTADAS EN UNA RED ABARCABLE DESDE INCLUSO LAS ZONAS PERIFÉRICAS

ACCESONORTE: PERSONASACCESO SUR: CARGA

INTERMODAL

+

FUNCIONAL

PEATONALIZACIÓN BORDE COSTERO

refuerzo intermodal

Page 10: 3 movilidad

Curso Regeneración Urbana1er semestre 2010 MPUR

ESTRATEGIAS 2 Prioridad peatonal

MOVILIDADPaloma Bugedo _ Sebastián Muñoz _ Alejandra Parragué _ José Antonio Santamaría

7) MEDIDAS DE MITIGACIÓN

6) ACTIVIDAD PRODUCTIVA: PESQUERA5) ACTIVIDAD PRODUCTIVA: CELCO

8) ESCALERAS QUEBRADAS

COTA SEGURA

CARGA DEBIENES PESADOS >

+ Parque (espacio público abierto)+ Vías+ Señaletica (postes)

5)CELCODebido al alto trafico de camiones que requiere la planta de celulosa se proponen restringir su flujo a la vía Santa María (posteriormente la M30) de manera que sea lo más fluido y menos entorpecedor en el tráfico interno de la ciudad.PARADEROS PRIVADOSEn consideración al alto porcentaje de trabajadores en la zona forestal, se proponen incorporar la ruta de el transporte privado al intermodal al norte de la ciudad de manera que los trabajadores de empresas forestales sean llevados hacia sus labores relacionados a la ruta San Javier y no se ensucie la ciudad.6)PRODUCCIÓN PESQUERAConsiderando producción pesquera local actual se propone la creación de un puerto pesquero capaz de albergar mercado y distribución, estacionamiento de camiones que luego toman M-30. Se decide entrara por el acceso norte porque crea el menor impacto de tráfico en la ciudad.7) MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOSAntes que vías de evacuaciones planteamos una zona segura posterior a la cota segura. A su vez existen vias con un ancho que aseguraría su fluidez en caso de emergencia. Estas vías de evacuación tendrían señaleticaasociada, por ejemplo postes.8) INTEGRACIÓN PERIFÉRICACreación de escaleras en zonas de quebradas

CELCO

MERCADO LOCAL

Parque conectado a la plaza de armas (lugar de reunión)

ZONAS PERIFÉRICAS

Page 11: 3 movilidad

playa paseo /ciclo vía E calle mitigación de riesgos CELCO

CORTE AA’ Cota Segura CORTE BB’ Calle Comercial CORTE CC’ Vía de Evacuación

CORTE DD’ Borde-Río Actividad Pesquera

CORTE EE’ Borde-Río Área de Esparcimiento

CORTE FF’ Borde-Costero

vereda calle E vereda paseo peatonal / ciclovía borde - río*

vereda calle E camiones área de carga plaza + mercado vereda calle ciclovía /paseo

vereda calle ciclovía / vereda plaza de armas vereda calle vereda vereda calle vereda

CORTE AA’:Vía cota segura (Calle Oñederra), cordón verde, veredas anchas y ciclovía. CORTE BB’:Vías comerciales de uso exclusivo de transporte publico. Boulevard.(Calle Freire).CORTE CC’:Vía unidireccional , ancho adecuado circulación vehículos de emergencia y personas hacia la zona segura.CORTE DD’:Borde Rio Productivo; incentivo a la producción pesquera local. Construcción de un mercado y centro de distribución que cuente con un área de carga y sea un atractivo turístico.CORTE EE’:Borde Rio no Productivo; separación de trasporte motorizado (Calle Blanco) incluye una vía de estacionamiento y no motorizado (Calle Echeverría). Creación de un paseo exclusivamente peatonal y un espacio publico que se ve junto a grupos de Borde Rio / paisaje. CORTE FF’ :Creación de un área elevada y arbolada (paisaje) como mitigación de riesgo. Mas la creación de un paseo peatonal y ciclovía.

Curso Regeneración Urbana1er semestre 2010 MPUR

ESTRATEGIAS 3 [estrategias particulares] Cortes

MOVILIDADPaloma Bugedo _ Sebastián Muñoz _ Alejandra Parragué _ José Antonio Santamaría