2ra_parte-criminologia.ppt

61
CRIMINOLOGÍA II PARTE

Upload: melissa-williamson

Post on 26-Dec-2015

122 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

CRIMINOLOGÍA

II PARTE

Page 2: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

BIOCRIMINOLOGÍA

I. TEORÍAS ANTROPOLÓGICOS CRIMINALES

A. VISION DE LOMBROSO "EL HOMBRE DELINCUENTE", Teoría: ......, PATOLOGÍA O DEGENERATIVA, LOCURA MORAL, ATAVISMO.

B. TEORIA DE LA CONSTITUCIÓN DELlCUENCIAL DE DITUTTIO.- CAUSAL MEDICO, PSICOLÓGICO, SOCIAL.

1.      FACTORES CAUSALES.

-         HEREDITARIOS

-         MORFOLÓGICOS

-         FUNCIONALES

-         PSIQUICO

A. TEORIAS BIOTIPOLÓGICAS: ESTA TEORIA BUSCA ESTABLECER LA CORRELACION ENTRE LOS CARACTERES CORPORALES Y EL CARÁCTER.

Page 3: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

BIOCRIMINOLOGÍA

A. TEORIA BIOTIPOLÓGICA DE KRETSCHMER

A) LOS BIOTIPOS

BIOT. LEPTOSOMICO.- PERSONA DELGADAS CON HOMBROS

BIOT. ATLÉTICO.- CON TALLA ENTRE MEDIANA Y ALTA, HOMBROS ANCHOS. ABDOMEN TENSO, CAJA ROBUSTA.

BIOT. PICNICO.- DESARROLLO INTENSOEN EL ABDOMEN, TENDENCIA ADIPOSA EN EL TRONCO, TALLA MEDIANA, ROSTRO ANCHO Y BLANDO.

TIPOS DISPLASICOS: SON 3: GIGANTISMOS EUCONOIDE, ADIPOSIDAD EUNUCOIDE, INFANTIL E HIPOPLASICO.

Page 4: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

BIOCRIMINOLOGÍA

A. TEORIA BIOTIPOLÓGICA DE KRETSCHMER

B) LOS TEMPERAMENTOS

TEMP. CICLOTIMICO: PERSONAS CON PREDOMINIO A LA VIDA AFECTIVA, SON ALEGRES Y OTRAS TRISTES, TENDENCIA AL REPOSO, ES SOCIABLE. RELACION CON EL BIOT. PICNICO.

TEMP. EZQUIZOTIMICO: SON DELICADOS SENSIBLEMENTE, FRIOS, EXTERIORMENTE, PRESENTA TIMIDEZ Y ES POCO SOCIABLE Y ES INDIFERENTE. RELACION CON EL LEPTOSOMICO Y EL DISPLASICO.

TEMP. VISCOSO: SON AFECTIVOS ESTABLES, POCO SENSIBLES A LOS ESTIMULOS, PERO EXPLOSIVOS DE COLERA, EXPRESIÓN VERBAL PAUSADA, LABORIOSO, TENACIDAD EN LA ATENCIÓN. RELACION CON EL ATLÉTICO.

Page 5: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

BIOCRIMINOLOGÍA

B. SOMATIPOS DE SHElDON

PARTE DE LA PREMISA QUE EL PREDOMINIO DE UNA DE LAS 3 CAPAS U HOJAS EMBRIONARIAS, DE LA FASE BLASTULAR HUMANA, DETERMINA EL SOMATIPO.

DONDE EL ECTODERMO FORMA EL SISTEMA NERVIOSO Y LA PIEL; EL MESODERMO FORMA EL TEJIDO SOMA TICO y LOS HUESOS Y EL ENDODERMO FORMA LAS VISCERAS y EL ESTOMAGO. EL ECTOMORFO ES EL LEPTOSOMICO y ES LA VARIEDAD DEL ECTODERMO. EL MESOMORFO - ATLÉTICO - MESODERMO. EL ENDOMORFO-PICNICO ENDODERMO.

ECTODERMO

MESODERMO

ENDODERMO

Page 6: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

BIOCRIMINOLOGÍA

C. TRASTORNOS ORGANICOS Y CEREBRALES

1. SÍNOROME POSTENCEFALlCO Y CRIMINALlDAD.- AQUÍ DESTACA LA ENCEFALITIS EPIDEMICA QUE PRODUCE GRAVES ALTERACIONES EN EL CEREBRO Y EN LA PERSONALIDAD, ESPECIALMENTE EN LOS NIÑOS Y LOS LLEVA A REALIZAR CONDUCTAS DESVIADAS Y PAROXISMO BRUTAL. LOS NIÑOS SE VUELVEN MOLESTOSOS, MUCHO DESEO A COMER Y AL SEXO. AGRESIVIDAD. LA ENCEFALITIS NO ES SOLO NEUROPATOLOGICO SINO TAMBIEN PSICO-SOCIAL.

Page 7: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

BIOCRIMINOLOGÍA

C. TRASTORNOS ORGANICOS Y CEREBRALES (Continuación)

2. SÍNDROME DEL LÓBULO FRONTAL Y AGRESIVIDAD.- EL LÓBULO FRONTAL JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN LA MANIFESTACIÓN DE LA AGRESIVIDAD. LAS LESIONES AQuí ORIGINAN DISMINUCIÓN DEL AUTOCONTROL, DE LA CREA TIVIAD, DE LA ESPONTANEIDAD, y UN INCREMENTO DEL EGOISMO, DE LA INQUIETUDY UNA FALTA DE INTERES EN LOS DEMAS.

3. SÍNDROME DE POSCONCUSION.- SON LOS CASOS MAS SEVEROS QUE ATACAN A LA PERSONALIDAD. LA CONSUCION ES ORIGINADA POR UN TRAUMA CRANEAL QUE INTERRUMPE LA FUNCION CEREBRAL y PRODUCE UN ESTADO DE INCONCIENCIA QUE DURA POCO. SÍNTOMAS: APATÍA, VERTIGO, FALTA DE CONCENTRACIÓN Y DE MEMORIA, FATIGA, INSOMNIO, NO TOLERA LA LUZ, EL ALCOHOL, EL CALOR Y LOS RUIDOS.

Page 8: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

BIOCRIMINOLOGÍA

D. EPILEPSIA Y CRIMINALIDAD.-

UN PROCESO DE ALTERACIÓN ORGANICO CEREBRAL DE TIPO EPILÉPTICO, DADOS LOS TRASTORNOS EFECTIVOS Y DE CONCIENCIA, SOBRE TODO EL ESTADO EMOCIONAL EN CIERTOS TIPOS DE EPILEPSIA PUEDEN INFLUIR EN LA EJECUCIÓN DE ACTOS VIOLENTOS O AGRESIVOS, QUE EN ALGUNOS CASOS PUEDEN SER DE TIPO DELICTIVO.

1. CONCEPTO DE EPILEPSIA.- LA EPILEPSIA ES EL ESTADO DE PERTURBACIÓN DE LA FUNCION CEREBRAL CARACTERIZADA POR UN TRASTORNO PAROXÍSTICO RECURRENTE PERIODICO DE LA FUNCIÓN MENTAL CON ALTERACIONES CONCOMITANTES DE LA CONDUCTA O DEL PENSAMIENTO.

LOS REQUISITOS STANDARD PARA EL DIAGNOSTICO DE ESTA CRISIS INCLUYEN: INCONCIENCIA, MOVIMIENTOS TONICOS Y CLONICOS, PERDIDA DEL CONTROL DE ESFÍNTERES, AMNESIA, AUTO-PROVOCACION DE LESIONES, TALES COMO MORDEDURA DE LENGUA O TRAUMATISMO CRANEAL POR CAIDA.

Page 9: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

BIOCRIMINOLOGÍA

E. OTRAS ALTERACIONES NEUROFISIOLOGICAS .-

DENTRO DE LOS PROBLEMAS ORGANICO - CEREBRALES Y SU INCIDENCIA EN LA CONDUCTA DELICTIVA, SE MENCIONAN TAMBIEN A LA DISFUNCIÓN CEREBRAL MINIMA, LAS ALTERACIONES EN EL ELECTROENCEFALOGRAMA.

1. DISFUNCIÓN CEREBRAL MINIMA: CUYA RAZON SE DEBERIA A CIERTAS ANOMALÍAS DE LA ESTRUCTURA CEREBRAL AL HABER SUFRIDO INJURIAS MINIMAS. SE ASOCIA CON ALTERACIONES EN EL COMPORTAMIENTO, COMO HIPERACTIVIDAD, IMPULSIVIDAD, AGRESIVIDAD, ETC., ESPECIALMENTE EN NIÑOS.

Page 10: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

BIOCRIMINOLOGÍA

E. OTRAS ALTERACIONES NEUROFISIOLOGICAS .- (Continuación)

2. ALTERACIONES EN EL ELECTROENCEFALOGRAMA: SE HAN ENCONTRADO ALGUNAS RELACIONES ENTRE LOS TRASTORNOS EN EL ELECTROENCEFALOGRAMA Y LAS CONDUCTAS DESVIADAS DE LAS PERSONAS CON TALES ANOMALÍAS.

NO EXISTE CONSISTENCIA, EN TODOS LOS CASOS, PARA DETECTAR ALGUNA ANOMALÍA ORGANICO CEREBRAL CON EL ELECTROENCEFALOGRAMA NORMAL Y HABER SIN EMBARGO ALGUN TRASTORNO CEREBRAL Y EN OTROS CASOS NO EXISTIR DAÑO CEREBRAL Y APRECIARSE UN ELECTROENCEFALOGRAMA ANORMAL.

Page 11: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

BIOQUÍMICA DE LA AGRESIÓN

1. ANTECEDENTES: SI BIEN EN EPOCAS PASADAS, ESTAS IDEAS NO TUVIERON MAYOR INCIDENCIA EN LA COMPRENSIÓN DE LA CRIMINALIDAD, SIN EMBARGO SE SABE QUE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX SURGIERON LAS PRIMERAS INQUIETUDES SOBRE LAS SECRECIONES INTERNAS: SE HABLO DE GLANDULAS EXOGENAS Y ENDOGENAS; SE FUNDALA ENDOCRINOLOGIA; POSTERIORMENTE EL ESTUDIO DE LAS HORMONAS QUE SON EXCRET ADAS POR LAS GLANDULAS ENDOCRINAS, VA A COBRAR UN INTERES MUY ALTO.

EN LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX SURGIERON DIVERSOS AUTORES QUE PRETENDIERON ENCONTRAR RELACION ENTRE CIERTAS ANOMALÍAS ENDOCRINAS Y LA CRIMINALIDAD, LLEGÁNDOSE A HABLAR DE UNA ENDOCRIMINOLOGIA CRIMINAL. _ DESTACARON ENTRE MUCHOS OTROS GREGORIO MARAÑON.

Page 12: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

BIOQUÍMICA DE LA AGRESIÓN

2. BIOQUÍMICA CEREBRAL Y AGRESIÓN: LUEGO DE DICHA ETAPA DE EXALTACIÓN RESPECTO AL VALOR DE LAS DISFUNCIONES DE LAS GLANDULAS DE SECRECION INTERNA EN LA CONDUCTA CRIMINAL, LAS INVESTIGACIONES ACTUALES CENTRAN SU INTERES EN LOS ELEMENTOS BIOQUIMICOS QUE INTERVIENEN EN LA ACTIVIDAD DEL CEREBRO.

DENTRO DE ESTA LINEA DE ESTUDIO PODEMOS SEÑALAR A MARKAL QUE CONSIDERA UN CONJUNTO DE SUSTANCIAS BIOQUÍMICAS DEL CEREBRO NECESARIAS PARA SU FUNCIONAMIENTO, PERO CUYO DESEQUILIBRIO PUEDE TENER EFECTOS DESENCADENANTES DE IRA YIO AGRESIÓN.

Page 13: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

BIOQUÍMICA DE LA AGRESIÓN

MARKAL POSTULA TAMBIEN LA EXISTENCIA DE UNA HORMONA DE LA AGRESIÓN, ASI COMO EXISTEN HORMONAS SEXUALES. SE TRATARIA DE ESTEROIDES, QUE SE PRODUCEN EN LA CORTEZA SUPRARRENAL, CAPACES DE INDUCIR ESTADOS MENTALES DE AGRESIÓN. POR LO MENOS HAY CINCUENTA ESPECIES DE HORMONAS ESTEROIDES IDENTIFICADAS EN EL HOMBRE.

PRADHAN, T AMBIEN NOS OFRECE UN INVENTARIO SOBRE LA CONDUCTA AGRESIVA Y LOS NEUROTRANSMISORES, ES DECIR, LA RELACION DE LAS MANIFESTACIONES AGRESIVAS Y LAS SUSTANCIAS BIOQUÍMICAS QUE ACTUAN EN EL CEREBRO.

Page 14: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

OTRAS SUSTANCIAS DE LA FISIOLOGÍA HUMANA

LA HIPOGLUCEMIA: POR FALTA DE SUFIENCIENTE GLUCOSA EN LA SANGRE, QUE AFECTA EL METABOLISMO Y QUE TRADUCIRIA EN CONDUCTAS AGRESIVAS, VIOLENTAS Y AGRESIÓN SEXUAL.

DEFICIENCIA DE MINERALES Y VITAMINAS: DEFICIENCIA DE VITAMINA B (B3 Y B6), QUE SE RELACIONARA CON EL COMPORTAMIENTO DESVIADO. LA INSUFICIENCIA DE LA VITAMINA B3 QUE INCIDIERA EN LA HIPERACTIVIDAD DE LOS JÓVENES. ASIMISMO SE HA CONSIDERADO QUE LA DEFICIENCIA O EXCESIVO DE CIERTOS MINERALES (COBRE, MAGNESIO, ZINC) INFLUIRÍAN EN DESAJUSTES DE LA CONDUCTA.

Page 15: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

GENETICA CRIMINAL

A) HERENCIA CRIMINAL.

MUCHA DISCUSIÓN SE HA DESATADO AL RESPECTO, CUANDO SE HA EMPLEADO EL TERMINO HERENCIA EN UN SENTIDO MUY AMPLIO, REBASANDO LA IDEA COMUN QUE SUPONE LA TRANSMISIBILIDAD DE PADRES A HIJOS DE CIERTAS CARACTERÍSTICAS, NO SOLO BIOLÓGICAS SINO TAMBIEN PSICOSOCIALES QUE TENDRAN INTIMA CONEXIÓN CON EL COMPORTAMIENTO CRIMINAL.

  HOY SE SABE QUE CADA PROGENITOR APORTA UN CINCUENTA POR CIENTO DE LA HERENCIA EN LA CONSTITUCIÓN DEL NUEVO SER (ESPERMA + OVULO), EL MISMO QUE PASA POR UN PERIODO DE DESARROLLO INTRAUTERINO Y YA NATO POR UNA EXPERIENCIA COMPLEJA BIO-PSICO-SOCIAL DE DURACIÓN VARIADA. POR ELLO SE PUEDE AFIRMAR QUE TODA CONDUCTA ES RESULTANTE A LA VEZ DEL MEDIO COMO DE LA BASE BIOLÓGICA Y DENTRO DE ESTA DE LOS ELEMENTOS HEREDITARIOS.

Page 16: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

GENETICA CRIMINAL

A) HERENCIA CRIMINAL. (Continuación)

LAS CONDUCTAS NO SE HEREDAN. LO QUE SE HEREDA SON LAS ESTRUCTURAS FÍSICAS CON LAS CAPACIDADES CORRESPONDIENTES DE RESPONDER A UN CIERTO MARGEN DE ACCIONES EXTERIORES. ES ASI QUE EL HIJO NO HEREDA EL MIEDO O EL TEMOR DE SUS PADRES, PERO SI PUEDE HEREDAR UN SISTEMA NERVIOSO SENSIBLE AL RUIDO Y AL DOLOR. EN ESTE CASO ES COMPRENSIBLE QUE ESTE NIÑO QUE HEREDA UN SISTEMA NERVIOSO MENOS SENSIBLE, PERO EN AMBOS CASOS EN FUNCION DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES DEL ENTORNO.

LOS PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA "HERENCIA CRIMINAL" SE HAN BASADO SOBRE TODO EN EL ESTUDIO DE LAS FAMILIAS CRIMINALES, ESTADÍSTICAS DE PATOLOGÍA EN FAMILIA DE DELINCUENTES Y ESTUDIO DE LOS GEMELOS.

Page 17: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

GENETICA CRIMINAL

B. ALTERACIONES CROMOSOMATICAS Y CRIMINALIDAD

LOS CROMOSOMAS SON LAS ESTRUCTURAS CELULARES RESPONSABLES DE LA TRANSMISIÓN DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS Y SE HALLAN EN LA PARTE NUCLEAR DE TODAS LAS CELULAS DEL ORGANISMO AUNQUE SE CONSIDERE QUE LOS GENES CONTENIDOS EN LOS CROMOSOMAS, TIENE EL PAPEL PRINCIPAL EN LA TRANSMISIÓN HEREDITARIA.

MAPAS CROMOSOMÁTICOS O CARIOTIPOS

EN TODAS LAS CELULAS DEL ORGANISMO EXISTEN 46 CROMOSOMAS. DE TODOS ELLOS 22 PAREJAS SON LOS LLAMADOS HOMOLOGOS O AUTOSOMAS y LA PAREJA 23 O GONOSOMA ESTA CONFORMADO POR LOS DOS CROMOSOMAS SEXUALES O HETEROCROMOSOMAS, XY EN EL HOMBRE Y XX EN LA MUJER.

Page 18: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

GENETICA CRIMINAL

MAPAS CROMOSOMÁTICOS O CARIOTIPOS (Continuación)

LAS CELULAS GERMINALES TIENE POR SU PARTE UN NUMERO DE CROMOSOMAS IGUAL A LA MITAD DE LAS SOMA TICAS, ESTO ES 23 CROMOSOMAS CADA ESPERMATOZOIDE y 23 CROMOSOMAS CADA OVULO, UNO DE LOS CUALES ES EL SEXUAL, X O Y EN EL VARON Y SOLO X EN LA MUJER. ES POR ELLO QUE PARA LA DETERMINACIÓN EL PADRE, YA QUE SI UN ESPERMATOZOIDE X FECUNDA UN OVULO QUE SIEMPRE ES X, SE DARA ORIGEN AUN INDIVIDUO FEMENINO (XX); PERO SI SE TRATA DE UN ESPERMATOZOIDE Y QUE ES EL QUE FECUNDA UN OVULO SE TENDRA UN NUEVO SERVARON.

Page 19: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

GENETICA CRIMINAL

TRANSTORNOS CROMOSOMATICOS (Continuación)

SÍNDROME DE TURNER

ALTERACIÓN CROMOSOMATICA EN LA MUJER, CARACTERIZADA POR LA AUSENCIA DE UN CROMOSOMA X POR LO QUE EL CARIOTIPO TIENE LA FORMULA 45 XO. ESTA ALTERACIÓN GENERALMENTE PRODUCE ANOMALÍAS FÍSICAS, COMO BAJA ESTATURA, GENITALES INFANTILES, Y ALGUNAS PACIENTES PRESENTAN DISMINUCIÓN DEL RENDIMIENTO INTELECTUAL.

SÍNDROME DE TRIPLE X

UN CROMOSOMA X EN EXCESO EN UNA MUJER DA LUGAR AL SÍNDROME LLAMADO TAMBIEN DE LA "SUPERHEMBRA", POR SU FORMULA 47XXX. SE CARACTERIZAN POR SER SEXUALMENTE INFANTILES, AMENORREICAS, ADEMAS EN MUCHOS CASOS PRESENTAN RETRASO INTELECTUAL.

Page 20: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

GENETICA CRIMINAL

TRANSTORNOS CROMOSOMATICOS (Continuación)

SÍNDROME DE KLINEFELTER

UN CROMOSOMA X DEMAS DE UN VARON ORIGINA ESTE SÍNDROME, CUYA FORMUL ES 47XXY. GENERALMENTE SE CARACTERIZA POR TENER TESTÍCULOS PEQUEÑOS, ESTERILIDAD, DÉFICIT MENTAL Y ANOMALÍAS DE CONDUCTA. ESTOS SUJETOS PRESENT ANRASGOS DE AGRESIVIDADA E INESTABILIDAD AFECTIVA.

SÍNDROME DE DOBLE Y

CUYA FORMULA ES 47XYV Y REPRESENTA AL LLAMADO TAMBIEN "SÍNDROME DEL SUPERMACHO".SE AFIRMA QUE LAS PERSONAS CON ESTA ALTERACIÓN SON GENERALMENTE DE UNA ESTATURA ALTA, CON DÉFICIT INTELECTUAL LIMITE O INFERIOR, INESTABILIDAD EMOCIONAL, AGRESIVIDAD, PRECOCIDAD DELINCUENCIAL Y REINCIDENCIA.

Page 21: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

SOCIOCRIMINOLOGIA

LOS FACTORES SOCIO ECONÓMICOS DEL DELITO Y LA CONDUCTA ANTISOCIAL

A. FACTORES ESTRUCTURALES (MACROSOCIALES)

EL ANÁLISIS CRIMINOLOGICO Y SOCIOLÓGICO TIENE SU ORIGEN EN UNA SOCIEDAD QUE SE DESENVUELVE, EL TIPO DE ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA VA LA ORIENTACIÓN Y CARACTERÍSTICA DE CADA INSTITUCIÓN. ESTA ESTRUCTURA O "MACROSOCIALES" DE LOS CUALES ALGUNOS SERANCONDUCTAS DESVIADAS Y OTRAS NORMALES, Y VAN A INFLUENCIAR DESDE LA FAMILIA HASTA ERL ESTADO. LOS MACROSOCIALES VAN ACONDICIONAR LOS MICROSOCIALES.

Page 22: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

SOCIOCRIMINOLOGIA

B. FACTORES MICROSOCIALES

ESTAN ACODICIONADAS POR LA ESTRUCTURA ECONOMICA- SOCIAL. ASPECTOS SOCIALES:

FAMILIA PROBLEMA

LAS SITUACIONES FAMILIARES PUEDEN SER INFLUENCIADAS POR LAS SITUACIONES DELICTIVAS Y ANTISOCIALES. Y MAS QUE NADA ESTO NEGATIVO INFLUENCIA SOBRE LOS NIÑOS. DENTRO DE LA FAMILIA OCURREN RELACIONES MICROSOCIALES. TENEMOS:

• FAMILIA INCOMPLETA (HOGAR DESHECHO O FAM. ROTAS): ES OCASIONADO POR EL ABANDONO DE UNO DE LOS PADRES, O DIVORCIO, O FALLECIMIENTO O EN LOS HOGARES DE MADRES SOLTERAS. ESTOS HOGARES SON FACTORES CRIMINOGENOS. EL ABANDONO DEL PADRE REPERCUTE MAS QUE EL FALLECIMIENTO.

Page 23: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

SOCIOCRIMINOLOGIA

FAMILIA PROBLEMA (Continuación)

• FAM. NUMEROSA Y PROMISCUA: SE DA EN LAS FAMILIAS POBRES Y CON UN GRAN NUMERO DE HIJOS Y LO QUE ORIGINA EL HACINAMIENTO Y LA PROMISCUIDAD. ESTO AFECTA MAS A LOS MENORES. SE PRODUCE EL INCESTO. POCA PREOCUPACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS MENORES. MAYORIA DE LOS DELINCUENTES PROVIENEN DE ESTOS HOGARES.

• FAM. DELINCUENTE (HOGAR DELINCUENTE): FAMILIA CON ACTIVIDAD DELINCUENCIAL POR PARTE DE UNO O AMBOS PROGENITORES QUE INFLUYE SOBRE TODO EN LOS HIJOS MENORES.

Page 24: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

SOCIOCRIMINOLOGIA

DIFICULTADES ECONOMICAS O POBREZA Y CRIMINALIDAD

• LA POBREZA EN LOS HOGARES PRODUCE LA INSATISFACCIÓN DE UNA SERIE DE NECESIDADES DE LOS MIEMBROS FAMILIARES Y REACCIONAN DE DIVERSAS MANERAS E INCLUSO DE COMETER ACTOS DESVIADOS. L A POBREZA ES UN FACTOR QUE CAUSA LA DELINCUENCIA JUVENIL Y HASTA LA PROMISCUIDAD FAMILIAR. EN PAISES COMO EL NUESTRO LA POBREZA A ACONDICIONADO A QUE LOS JÓVENES SE DEDIOQUEN A ACTIVIDADES QUE FAVORECEN AL CRIMEN.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DELINCUENCIA

• GENERALMENTE TRANSMITEN MENSAJES NEGATIVOS QUE INFLUYEN EN ACTOS AGRESIVOS Y DESVIADOS. TAMBIEN INFLUYEN EN LA ALINEACIÓN Y MANIPULACIÓN DE MENTES A FAVOR DEL SISTEMA DOMINANTE. ADEMAS, CUMPLEN UN PAPEL IMPORTANTE EN EL CONTROL SOCIAL. ENTRE ELLOS TENEMOS:

Page 25: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

SOCIOCRIMINOLOGIA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DELINCUENCIA (Continuación)

• LA T.V. : E S EL DE MAYOR INFLUENCIA. PORQUE SE DA DENTRO DE LOS HOGARES Y TODOS LOS MIEMBROS ESPECT AN LOS DIVERSOS PROGRAMAS, INCLUSO LOS INADECUADOS. PREDOMINA: LA AGRESIÓN O LOS ESPECTÁCULOS GUERREROS DONDE SE TRIUNFA CON SANGRE, EL SEXO Y LO ERÓTICO. PERO NO TODO ES NEGATIVO EN LA T.V., SIN EMBARGO NECESITA UNA REORIENTACIÓN. LOS MENSAJES DE TV (VIOLENTOS) SE DIVIDEN EN 3 GRUPOS: LOS QUE CREEN QUE ES DE TIPO POSITIVO, LOS QUE CREEN QUE NOTIENEN EFECTO IMPORTANTE y LOS QUE CREEN QUE INDUCE A LA VIOLENCIA. HAY UN PROCESO EN LOS MENSAJES VIOLENTOS: UNO ES EL IMITACIÓN Y LA OTRA ES LA INSTIGACIÓN(ESTE ES MAS NOTORIO).

Page 26: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

SOCIOCRIMINOLOGIA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DELINCUENCIA (Continuación)

• CINE: SUS MECANISMOS SON SILMILARES AL DE LA TV Y SUS CONTENIDOS SON DE CONTENIDO VIOLENTO Y SEXO EN FORMA MAS EXPLICITA, MAS ATREVIDA Y SOBRE PASA LA CENSURA .SON MUY ATRACTIVOS PARA LOS MENORES. CONTIENE: VIOLENCIA, TORTURAS, RAPTOS, SEXO Y BESTIALIDAD EN DONDE A LA MUJER, DESTRUYENDO SU DIGNIDAD, SE LE TRATA COMO UN JUGUETE.

• TIRAS COMICAS (COMICS): SE DIFUNDEN INTERNACIO-NALMENTE. SU DIFUSIÓN ES POR ESCRITO Y TIENE MUCHA REPERCUSIÓN EN LOS MENORES.

CONTIENE VIOLENCIA, ASI COMO NARRACIONES NADA EDUCATIVAS.

CONTIENE "LAS NOVELAS ROSAS" QUE SON HECHOS DEMASIADOS FANTASIOSOS, ERÓTICOS, PORNOGRAFICOS, QUE NO SON NADA EDIFICANTE. TAMBIEN CONTRIBUYE A ESTO LOS PUESTOS DE PERIODICO QUE POR UNOS CENTAVOS DAN ESTA LECTURA BARATA.

Page 27: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

SOCIOCRIMINOLOGIA

ESCOLARIDAD DEFICIENTE Y DELINCUENCIA

EN MUCHAS DELINCUENTES SE PRESENTA UN RETRASO O DEFICIENCIA DE ESCOLARIDAD Y ESTO SE DEBE POR LA DEFICIENCIA ECONOMICA Y CULTURAL E INCLUSO LAS ACTITUDES DE LOS MAESTROS PUEDE SER NEGATIVO A LOS MENORES Y T AMBIEN LAS MEDIDAS CORRECTIV AS QUE SE APLICAN A LOS ESCOLARES PROBLEMAS SON INADECUADOS Y ESTOS OCASIONAN REACCIONAN HOSTILES, TEMOR O ABANDONO DEL COLEGIO Y LLEVARLOS A REALIZAR ACTOS DESVIADOS.

Page 28: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

SOCIOCRIMINOLOGIA

EL MEDIO SOCIAL URBANO MARGINAL

HAY GRUPOS FAMILIARES QUE SE DESARROLLAN EN "GRUPOS SECUNDARIOS" Y DENTRO DE ELLOS SE DESARROLLAN "GRUPOS PRIMARIOS" COMO PANDILLAS, GRUPOS DE AMIGOS Y VECINALES. SI ESTOS GRUPOS REALIZAN ACTOS DELICTIVOS REPERCUTEN EN CADA MIEMBRO DEL GRUPO. AQUÍ DESTACA LA DELINCUENCIA JUVENIL EN LOS BARRIOS MARGINALES SE CONDICIONAN EN: BAJO NIVEL EN PRO VINCIA, MUCHO CENTRALISMO, DESARROLLO ECONOMICO DESIGUAL, CRECIMIENTO DEMOGRAFICO, ETC. NO SE DA EN BARRIOS POBRES LA DELINCUENCIA, SINO T AMBIEN EN EL STATUS ECONOMICO ALTOS EN JÓVENES CONSUMO DE DROGAS, DAÑOS, VIOLACIONES; EN ADULTOS SE DAN LOS DELITOS DE CUELLO BLANCO.

Page 29: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIAS SOCIOCRIMINOLOGICAS

PARA LA EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA DEL DELITO SE DAN EN 2 GRANDES MODELOS:

CONSENSUAL: PARTE DE LA PRIMESA DE QUE HAY UN ACUERDO ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD.

  CONFLICTUAL: EN EL SISTEMA SOCIAL SE DAN CONFLICTOS SOCIALES EN LAS RELACIONES EN FUNCION A INTERESES ANTAGÓNICOS; SE REFIERE A CONFLICTOS ENTRE CLASES. ENTRE LAS TEORIAS TENEMOS:

Page 30: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA ECOLÓGICAS O DE LAS AREAS DELOS DELINCUENTES

LLAMADA ANTES ECOLOGÍA SOCIAL. HAY UNA DISTRIBUCIONDEL DELITO EN FUNCION DE ZONAS DE UNA CIUDAD, DEL MODO SGTE: LA DELINCUENCIA

DISMINUYE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, LA CRIMINALIDAD SE FOCALIZA EN ZONAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES, EN ESTAS ZONAS HAY MUCHOS INMIGRANTES, DESORGANIZACIÓN SOCIAL Y CREA UNA CULTURA CRIMINAL. ESTA TEORIA ES CRITICADA: ESTAS ZONAS ESTUDIADAS NO CONSTITUYE UNA EXPLICACIÓN DE LA CRIMINALIDAD Y NO TODAS LAS PERSONAS QUE VIVEN AHÍ CON DELINCUENTES.

Page 31: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE LA ASOCIACIÓN DIFERENCIAL O DESORGANIZACIÓN SOCIAL

LA CONDUCTA CRIMINAL, SEGÚN ESTA TEORIA, SE APRENDE POR EXPERIENCIA, Y NO SE HEREDA NI SE INVENTA. PUNTOS DE ESTA TEORIA: EL PROCESO CRIMINAL ES SIMILAR AL CONVENCIONAL, LA CONDUCTA CRIMINAL SISTEMATICA SE APRENDE CON LA ASOCIACIÓN CON AQUELLOS QUE COMETEN DELITOS, LA PERSONA CON UNA CONDUCTA CRIMINAL APRENDIO POR CONTACTOS CON COMPORTAMIENTO CRIMINALES DE OTRAS PERSONAS.

LA PANDILLA COMO MEDIO DE ADIESTRAMIENTO DELICTIVO (SOCIALIZACIÓN EN EL "GANG")

SON CAMPOS DE ENTRENAMIENTO PARA LA CRIMINALIDAD. QUE VEN AL JOVEN PARA LLEGAR A COMETER ACTOS CRIMINALES. SE DESARROLLAN BARRIOS BAJOS Y PRESTAN SEGURIDAD FRENTE A DIFICULTADES ECONOMICAS

Page 32: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE LA DICOTOMIA DE VALORES

HAY ESTRATOS SOCIALES DE CLASE BAJA DONDE LOS VALORES DE CONFORMIDAD Y VALORES DELICTIVOS EXISTEN CONJUNTAMENTE (VALORES REALES). EN ESTAS ZONAS NO TODOS SON CONTAMINADOS POR LOS VALORES DELICTIVOS Y VIVEN RELACIONADAS CON PERSONAS DELINCUENTES.

EN EFECTO LA DICOTOMIA DE VALORES SE REFIERE A QUE AMBOS VALORES PARTICIPEN SIMULTANEAMENTE y SON DEL MISMO NIVEL.

Page 33: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE LA SUBCULTURA CRIMINAL

LA ANTROPOLOGIA ES LA QUE LA LLAMA.

TEORIA SUBCULTURAL CRIMINAL DE COHEN

ES UN SISTEMA DE CONVICCIONES Y VALORES QUE SE FORMAN EN LA INFANCIA EN UN PROCESO DE INTERACCION COMUNICATIVA, ESTO QUIERE DECIR QUE EL SISTEMA CENTRAL DE VALORES DE LA SOCIEDAD GLOBAL.

  SE ORIGINA LA SUBCUL TURA DEUCTIVA EN LOS JOVENES POR:

• EL MENOR DE CLASE BAJA NO TIENE MEDIOS PARA LOGRAR SU ASCENSO.

• LAS PANDILLAS DELINCUENCIALES SE FORMAN EN BASE A JOVENES DE CLASE BAJA QUE SE FRUSTRAN (POR FALTA DE STATUS).

• DEBIDO A QUE EL JOVEN ANTISOCIAL NUNCA TRIUNFA.

Page 34: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE LA SUBCULTURA CRIMINAL

CARACTERISTICAS DE LA SUBCULTURA:

OPOSICION A LOS VALORES DE CLASE MEDIA DOMINANTE.

MALIGNIDAD FRENTE A LOS VALORES DE LA SOCIEDAD GLOBAL.

SATISFACEN INMEDIATAMENTE A SUS DESEOS,

MUCHAS CONDUCTAS DESVIADAS.

FORMAS DE DIVERSION NEGATIVAS.

Page 35: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORÍA DE VALORES Y LAS TECNICAS DE NEUTRALIZACIÓN

ES UNA TEORIA QUE CRITICA A LA "TEORIA DE LA SUBCUL TURA CRIMINAL" DE COHEN.

"QUE EL ANTISOCIAL AL SER DETENIDO MANIFIESTA SENTIMIENTOS DE CULPA O VERGÜENZA LO QUE QUIERE DECIR QUE NO NECESARIAMENTE PROVENGA DE UNA SUBCUL TURA CRIMINAL“

EL MUNDO DE LOS DELINCUENTES NO ESTA SEPARADO DE LA SOCIEDAD DOMINANTE, SINO INSERTA EN ELLA.

LAS TÉCNICAS DE NEUTRALIZACIÓN SE DESCRIBEN:

EL DELINCUENTE SABE QUE SUS ACTOS SON PROHIBIDOS PERO NO DAÑOSOS O INMORALES.

NEGACIÓN DE LA VICTIMA: CONSIDERACA COMO UNA PERSONA

QUE MERECE EL EFECTO SUFRIDO.

CUESTIONA COMO "HIPOCRITAS" A LAS PERSONAS OBEDIENTES DE LA LEY. EJEMPLO: POLICÍA CALIFICADA COMO CORRUPTO. JUECES PENALES, ETC..

Page 36: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE LA ANOMIE

DESDE EL PUNTO DE VISTA SEMANTICO ANOMIA SIGNIFICA "AUSENCIA DE NORMAS"

  ROBERT MERTON PRECISA LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LOS TERMINOS "ANOMIE" Y "ANOMIA"

"ANOMIE".- SE REFIERE A LA PROPIEDAD DE UN SISTEMA SOCIAL NO AL ESTADO DE ANIMO DE ESTE O AQUEL INDIVIDUO DENTRO DEL SISTEMA. SE REFIERE AL DERRUMBE DE PATRONES SOCIALES QUE GOBIERNAN LA CONDUCTA.

Page 37: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE LA ANOMIE

"ANOMIA".- ESTE TERMINO ES EMPLEADO PARA DESIGNAR EL ESTADO ANOMICO DEL INDIVIDUO.

LA ANOMIA O FALTA DE NORMAS ES PRODUCTO DEL DESEQUILIBRIO ENTRE LOS FINES QUE PROPUGNA LA SOCIEDAD, COMO METAS DESEABLES PARA TODOS SUS MIEMBROS, Y LOS MEDIOS QUE PROVEE A SUS INTEGRANTES PARA ALCANZAR DICHOS FINES. MIENTRAS LOS FINES O MET AS SON ACEPTADOS POR LAS PERSONAS DE TODAS LAS CLASES SOCIALES, EXISTEN SIN EMBARGO V ARIACIONES RESPECTO A LOS MEDIOS LICITOS PARA CONSEGUIRLOS. ESTA TEORÍA SUGIERE QUE AL ORGANIZARSE DE T AL FORMA QUE SUSCITA EN LAS CLASES BAJAS, ASPIRACIONES PARA FRUSTRARLAS DESPUÉS, "LA SOCIEDAD OBTIENE LOS DELINCUENTES QUE SE MERECEN".

Page 38: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE LA ANOMIE

EXISTEN CINCO TIPOS O CATEGORÍAS DE ADAPTACÍÓN INDIVIDUAL, SIENDO LA PRIMERA EL COMPORTAMIENTO ADAPTADO EN SU TOTALIDAD (CONFORMISTA), MIENTRAS QUE LOS CUATRO RESTANTES SON DIVERSAS FORMAS DE RESPUESTAS DESVIADAS:

A) CONFORMIDAD

ES LA ADAPTACIÓN MAS COMUN EN LA QUE HAY CONFORMIDAD Y ACA T ACION TANTO DE LAS METAS COMO DE LOS MEDIOS PARA CONSEGUIRLAS.

B) RITUALISMO

EN ESTA ADAPTACIÓN OCURRE UNA REBAJA O DISMINUCIÓN DE

LAS METAS DE ÉXITO HASTA LOS NIVELES EN QUE SE PUEDA LOGRARLAS, CUANDO LOS MEDIOS QUE SE TIENE NO SON LOS SUFICIENTES O ADECUADOS PARA ALCANZARLAS EN TODA SU MAGNITUD, PERO SUJETÁNDOSE DE TODOS MODOS A LAS NORMAS O MEDIOS INSTITUCIONALIZADOS. ESTA ADAPT ACION OCURRE MAS EN LA CLASE MEDIA BAJA.

Page 39: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE LA ANOMIE

A) CONFORMIDAD

ES LA ADAPTACIÓN MAS COMUN EN LA QUE HAY CONFORMIDAD Y ACATACION TANTO DE LAS METAS COMO DE LOS MEDIOS PARA CONSEGUIRLAS.

B) RITUALISMO

EN ESTA ADAPTACIÓN OCURRE UNA REBAJA O DISMINUCIÓN DE

LAS METAS DE ÉXITO HASTA LOS NIVELES EN QUE SE PUEDA LOGRARLAS, CUANDO LOS MEDIOS QUE SE TIENE NO SON LOS SUFICIENTES O ADECUADOS PARA ALCANZARLAS EN TODA SU MAGNITUD, PERO SUJETÁNDOSE DE TODOS MODOS A LAS NORMAS O MEDIOS INSTITUCIONALIZADOS. ESTA ADAPT ACION OCURRE MAS EN LA CLASE MEDIA BAJA.

Page 40: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE LA ANOMIE

C) INNOVACION

ESTA FORMA DE ADAPTACIÓN DESVIADA RECURRE A MEDIOS ILEGITIMOS O NO ACEPTADOS POR LA SOCIEDAD PARA ALCANZAR LAS METAS IMPUESTAS, AL NO CONTAR CON LOS MEDIOS SOCIALMENTE ACEPTADOS O LEGITIMOS. UNA FORMA DE CONDUCTA INNOV ADORA ES EL CRIMEN.

PRESIONES SIMILARES HACIA SÍMBOLOS DE UN STATUS MONETARIO CADA VES MAS ELEVADOS EJERCEN SOBRE LOS GRUPOS SOCIOECONÓMICOS ALTOS, DANDO LUGAR A PRACTICAS COMERCIALES INMORALES Y ES LO QUE SE HA DADO EN LLAMAR CRIMEN DE CUELLO BLANCO. SI BIEN SE TRATO DE INTEGRAR LA CRIMINALIDAD DE CUELLO BLANCO DENTRO DE ESTA TEORIA, SIN EMBARGO COMO EN ESTE CASO NO OCURRE UNA CARENCIA REAL DE MEDIOS LEGITIMOS.

Page 41: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE LA ANOMIE

D) RETRAIMIENTO

ES UNA FORMA DE ADAPTACIÓN DESVIADA EN LA QUE SE RECHAZA TANTO LOS FINES COMO LOS MEDIOS ACEPTADOS SOCIALMENTE, MANIFESTÁNDOSE UNA ESPECIE DE AISLAMIENTO O ABANDONO DE TALES NORMAS. ESTE FENÓMENO SE DEBE A QUE NO OBSTANTE QUE EL SUJETO INTERNALIZA LAS METAS CULTURALES, ENCUENTRA INACCESIBLE LOS MEDIOS SOCIALES PARA SU LOGRO, CAYENDO EN LA FRUSTRACIÓN, DERIVANDO EN UN DERROTISMO Y RETRAIMIENTO. ESTA CONDUCTA ES UNA FORMA ADAPTATIVA DESVIADA DE PARIAS, VAGOS, ALCOHÓLICOS, DROGADICTOS.

Page 42: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE LA ANOMIE

E) REBELIÓN

ESTA FORMA DE REACCION SURGE CUANDO SE CONSIDERA QUE LA SOCIEDAD NO PERMITE LA SATISFACCIÓN DE METAS LEGITIMAS, NEGANDO EN CONSECUENCIA A LA ESTRUCTURA SOCIAL IMPERANTE Y TRATANDO DE ESTABLECER OTRA NUEVA. ESTA CONDUCTA ES CONSIDERADA COMO: NO CONFORMISTA.

  LAS DEMAS FORMAS DE ADAPTACIÓN DESVIADAS SON: CALIFICADAS DE "ABERRANTES" Y ESTAN ORIENTADAS FUNDAMENTALMENTE A SERVIR A SUS PROPIOS INTERESES Y AUNQUE SE ESCONDEN DETRÁS DE SU APARTAMIENTO DE LAS NORMAS, RECONOCEN LA LEGITIMIDAD DE TALES NORMAS QUE VIOLAN.

DE TODAS LAS FORMAS DESVIADAS DE ADAPTACIÓN, LA CONDUCTA INNOVADORA TIENE MAYOR IMPLICANCIA CON EL CRIMEN Y EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL. SIN EMBARGO LA EXPLICACIÓN DEL DELITO SOBRE ESTA BASE ES INSUFICIENTE Y NO CUBRE TODAS LAS FORMAS DE CRIMINALIDAD COMO LOS ATENTADOS SEXUALES, HOMICIDIOS, LESIONES, ENTRE OTRAS.

Page 43: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE LA PATOLOGÍA (DESVIACIÓN SOCIAL)

PUEDEN TENER EFECTOS COLATERALES PERO NO SON NECESARIAMENTE DE INDOLE CRIMINAL. LA PATOLOGÍA SOCIAL SE REFIERE A CONDUCTAS QUE ESTAN SUJETAS A CAMBIOS DEACUERDO A LA EVOLUCION SOCIAL. ESTA TEORIA ES MUY GENÉRICA Y RECOGE EL CRITERIO DE PELIGROSIDAD DE LA CRIMINOLOGÍA POSITIVISTA BIOLÓGICA Y ENFATIZA EN UNA PELIGROSIDAD O RIESGO SOCIAL. MANUEL LOPEZ REY CUESTIONA ESTA TEORIA, LA CRITICA ES EN "PATOLOGÍA" SOCIAL YA QUE SEÑALA QUE ESTE ES UN TERMINO MEDICO CLÍNICO Y NO PUEDE SER APLICADO A UN HECHO SOCIAL.

SEGÚN ESTA TEORIA LA PATOLOGÍA INCLUYE LA PROSTITUCION, VAGANCIA, POBREZA, ALCOHOLISMO, HOGARES DESHECHOS.

Page 44: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DEL "LABELLING APPROACHO DE LA REACCION SOCIAL

LOS DIVERSOS ESTUDIOSOS QUE SIGUEN ESTA CORRIENTE SON LLAMADOS TEÓRICOS DE LA REACCION SOCIAL INTERACCIONIST AS, DE LA ROTULACIÓN O ETIQUETAMIENTO, DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL Y T AMBIEN DELLABELIING APPROACH.

A. ANTECEDENTES.- TIENE SUS ANTECEDENTES EN DOS TENDENCIAS DE LA SOCIOLOGÍA NORTEAMERICANA:

1. ELINTERACCIONISMO SIMBOLICO

2. ETNOMETODOLOGIA, ASI COMO EN ALGUNOS APORTES SOCIOCRIMINOLOGICOS.

EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.- SE INSPIRO EN GEORGE MEAD, CONSIDERABA QUE LA REALIDAD SOCIAL ESTABA CONSTITUIDA POR INFINIDAD DE INTERACCIONES CONCRETAS ENTRE INDIVIDUOS.

SISTEMA DE TESIS LABELLING APPROACH: SEGÚN BÉCQUER

Page 45: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DEL "LABELLING APPROACHO DE LA REACCION SOCIAL

EL NOS DA LAS SIGUIENTES CLAVES:

1. POR LA FIJACIÓN O ESTIPULACIÓN DE NORMAS SON CREADAS LAS CONDICIONES DE LA CONDUCTA DESVIADA: POR LA CUAL LA DEFINICIÓN DE CRIMINALIDAD SERA EL OBJETO CENTRAL DEL ANÁLISIS CIENTÍFICO - SOCIAL. POR LA ASIGNACIÓN DE ROTULO O QUE PERSONAS SON CONSIDERADAS DESVIADAS.

2. EL ROTULO O ASIGNACIÓN SEÑALAN QUE PERSONAS SON DESVIADAS

3. ¿QUIÉN ESTIPULA Y OBLIGA A ACEPTAR LAS NORMAS DEL ROTULO? AQUÍ SE CONSIDERA A LOS GRUPOS SOCIALES QUE TIENEN PODER Y POR ESA RAZON IMPONEN SUS NORMAS.

Page 46: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE CONFLICTO

SE DESPRENDE 2 TEORIAS:

 A) TEORIA DEL CONFLICTO CULTURAL

PERSONAS QUE EST AN DENTRO DE UN GRUPO QUE TIENEN SUS PROPIAS Y PUEDEN ENTRAR EN CONFLICTO CON OTRAS COMUNIDADES Y DE ESTE CONFLICTO INCREMENT A LA CRIMINALIDAD; TAMBIEN EL CONFLICTO QUE SE DAN CON INMIGRANTES y CON LOS DEL MISMO GRUPO. LA SEGUNDA TEORIA ES LA MAS IMPORTANTE LA CUAL ESA.

Page 47: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE CONFLICTO

B) TEORIA DEL CONFLICTO SOCIAL

ESTA TEORIA PONE MAS ÉNFASIS EN EL ASPECTO SOCIO- POLÍTICO.

TAMBIEN SE HABLA DE UNA FUNCION POSITIVA DEL CONFLICTO, YA QUE CONTRIBUYE AL CAMBIO, A LA INTEGRACIÓN, Y A CONSERVAR AL GRUPO SOCIAL Y PARA TODO ESO SE USA EL PODER. TAMBIEN SEÑALA ESTA TEORIA QUE EL CAMBIO, EL CONFLICTO Y EL DOMINIO SON LOS 3 ELEMENTOS PARA CONFORMAR EL ASPECTO SICOLOGICO DEL CONFLICTO Y ESTE PRODUCE EL CAMBIO. AQUÍ LA EXPLICACIÓN DE DOMINIO ORIGINA EL CONFLICTO NO ES LA BASE SOCIOECONÓMICO SINO LA POLÍTICA.

Page 48: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

TEORIA DE LA CRIMINOLOGÍA MARXISTA ORTODOXA

AQUÍ RESALTAN LOS ESTUDIOS DE MARX Y ENGELS. LA CRIMINOLOGÍA SOCIALISTA ES LA CIENCIA QUE CONTRIBUYE A ACLARAR DETERMINADOS CRIMINOGENOS QUE PROPICIAN LA DELINCUENCIA ELEVANDO A NIVEL ALTO LA TAREA DE ENFRENTA-MIENTOS LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES. LA CRIMINOLOGÍA SOCIALISTA PRESENTA LOS SGTS. ASPECTOS: ESTUDIA LA DELINCUENCIA REGULADO EN LA LUCHA ENTRE CLASES Y ESTUDIA LOS DETERMINANTES GENERALES QUE GENERAN LA DELINCUENCIA. ESTA VISION SE VA A UNA EXPLICACIÓN DEL CRIMEN Y LA CODUCTA ANTISOCIAL SOBRE BASES MACROSO-CIALES. ESTA TESIS CONSIDERA QUE LA CRIMINALIDAD ES PRODICTO DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA Y QUE LA VIOLACIÓN DE NORMAS RADICA EN LA EXPLOTACIÓN DE MASA.

Page 49: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

CRIMINOLOGÍA CRITICA :

EXISTEN TRES VERTIENTES

A. ABOLICIÓN DEL SISTEMA PENAL

  LA ABOLICIÓN SE INICIO EN LOS AÑOS 70 . EL "DELITO" PARA LOS ABOLICIONISTAS LO DENOMINAN CONFLICTO O SITUACIÓN PROBLEMA TICA y EN VEZ DE "DELINCUENTE Y VICTIMA" SON DENOMINADOS PERSONAS IMPLICADAS EN EL PROBLEMA.

  RAZONES PARA EL ABOLICIONISMO: EL SISTEMA PENAL NO CUMPLE LAS FUNCIONES QUE SE LE ASIGNE. ES UN SISTEMA ANOMICO; ES UN SISTEMA QUEPRODUCE DOLOR E INJUSTICIS, DEBIDO A QUE LA EJECUCIÓN DE LA PENA ES CARACTERIZADO POR SER COACTIVA Y PRODUCE SUFRIMIENTO AL CONDENADO Y NO TRANSFORMA AL DELINCUENTE SINO LA ANIQUILA; REPRIME NECESIDADES HUMANAS; EL SISTEMA MARCA AL CONDENADO ANTE EL ENTORNO SOCIAL Y ANTE SI MISMO; LAS INSTITUCIONES COMO LA CARCEL ATENTAN CONTRA LOS DDHH DEL CONDENADO; EXISTE INCONGRUENCIA ENTRE LAS ENTIDADES.

Page 50: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

CRIMINOLOGÍA CRITICA :

B) EL NUEVO REALISMO DE IZQUIERDA

SURGE EN LOS AÑO 80 EN INGLATERRA Y USA. PROPUESTA DE ESTA TEORIA: PROPONE QUE LA CRIMINOLOGÍA CRITICA DEBERIA REGRESAR A OCUPARSE DE LA ETIOLOGIA DEL DELITO Y A LOS ESTUDIOS VICTIMOLOGICOS; TOMAR EN SERIO LA REALIDAD DEL DELITO YA QUE CONCIBEN AL CRIMEN, COMO PROBLEMA REAL PARA LOS SECTORES DESPOSEIDOS QUE SON LAS VICTIMAS PRINCIPALES DE DICHO PROBLEMA: REDUCCION DEL CONTROL PENAL; PROPONEN QUE LA VIDA EN PRISION SEA DE LO MAS NORMAL.

Page 51: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

CRIMINOLOGÍA CRITICA :

C) EL DERECHO PENAL MINIMO

  PARA ESTA TENDENCIA EL SISTEMA PENATIVO REPRESENTA UN SISTEMA FUNCIONAL DE LA REPRODUCCIÓN MATERIAL E IDEOLOGÍA DEL SISTEMA SOCIAL GLOBAL, ES DECIR LA RELACION DE PODER Y DE PROPIEDAD EXISTENTE.

CONSIDERACIONES DE LOS MINIMALISTAS:

LA LEY PENAL PUEDE REPRESENTAR UNA DE LOS MAS DEBILES Y LA PREVENCIÓN DE AMENAZA O COMISION DEL DELITO; LA LEY PENAL PUEDE REPRESENTAR LA PROTECCIÓN DE LOS DD.HH. FUNDAMENTALES. DESCONOCIDOS.

Page 52: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

CRIMINOLOGÍA CRITICA :

PROPUESTAS MINIMALISTAS

TRANSFORMACIÓN RADICAL DE LA SOCIEDAD COMO LA MEJOR POLÍTICA CRIMINAL Y ASI LOGRAR LA IGUALDAD Y LA DEMOCRACIA.

REDUCCIÓN DEL CONTROL PENAL.- SE REFIERE A UNA DISCRIMINALIZACIÓN DE ACTOS CRIMINALES, COMO POR EJEMPLO: DELITOS CONTRA LA FAMILIA, CONTRA LA MORALIDAD, ETC.

Y A LA VEZ REFORZAR LA PROTECCIÓN PENAL.

SE CUESTIONA LA RESOCIALIZACION DEL INTERNO, PERO SE PLANTEA REDEFINIR EL CONCEPTO DE TRATAMIENTO COMO:

"SERVICIO" LA DEFENSA DE UN NUEVO DERECHO PENAL A CORTO PLAZO, CON LO CUAL SE HAN FORMULADO VARIOS PRINCIPIOS QUE GARANTIZARIAN LOS DD.HH. FUNDAMENTALES.

Page 53: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

SICOPATOLOGÍA CRIMINOLOGICA :

A. CLASIFICACION EN LOS TRANSTORNOS MENTALES.- LA OMS 1993 ONCE GRUPOS:

TRANSTORNOS MENTALES ORGANICOS

TRANSTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO A USO DE PSICOTROPIOS

EQUIZOFRENIA, TRANSTORNOS ESQUIZOTIPICAS Y TRANSTORNOS DE IDEAS DELIRANTES.

TRANSTORNOS DEL HUMOR

TRANSTORNOS NEUROTICOS SECUNDARIOS

TRANSTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ASOCIADOS A DISFUNCIONES FISIOLÓGICOS Y A FACTORES SOMÁ TICOS.

TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO DEL ADULTO.

RETRAZO METAL

TRANSTORNOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICAS

TRANSTORNOS DEL COMPORTAMIENTO y DE LAS EMOCIONES DE COMIENZO HABITUAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

TRANSTORNOS MENTAL SIN ESPECIFICACIÓN.

Page 54: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

SICOPATOLOGÍA CRIMINOLOGICA :

SIN EMBARGO ES MAS ADAPTABLE LA CLASIFICACION DE OMS EN 1975:

 

PSICOSIS ORGANICA

OTRAS PSICOSIS

TRANSTORNOS NEUROTICOS DE LA PERSONALIDAD Y OTROS TRANTORNOS MENTALES NO PSICOTICOS.

RETRAZO MENTAL

Page 55: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

PSICOCRIMINOLOGIA :

FACTORES Y TEORIAS PSICOCRIMINOLOGICAS

I. PERSONALIDAD Y DELITO

A. CARÁCTER Y PERSONALIDAD.- MUL TIPLES ESTUDIOS

B. TIPOLOGIAS CARACTERILOGICAS.- LESSEN, BERGER, 8 TIPOS: NERVIOSO, SENTIMENTAL, COLÉRICO, APASIONADO, SANGUINERO, FLEMÁTICO, AMORFO, APOTICO.

C. TEORIAS DE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD Y DELITO.- TOMAR CON CAUTELA.

II. TEORIA DE HANS EYSENCK.- PLANTEA QUE EXISTEN CORRELACIONES ENTRE PERSONALIDAD Y DELINCUENCIA.

Page 56: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

PSICOCRIMINOLOGIA :

III. TEORIAS PSICOANALITICAS

A. CONCEPCIÓN DE SIGMUND FREUD.- "EL DELINCUENTE POR SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD POR UN COMPLEJO DE EDIPO NO SUPERADO. "

B. TESIS DE FRANZ ALEXANDER y HUGO STAUB.- CLASIFICA A LOS DELINCUENTES EN: CRÓNICAS Y ACCIDENTALES.

C. TESIS DE MAGNIGH Y COLABORADORES.- TRATA DE EXPLICAR EL MATRICIDIO BASADO EN EL "COMPLEJO DE ORESTES" y LA "CRISIS CATATIMICA"

D. PROPUESTA DE M.N. WALSH. POSTULA QUE EL PODER CRECIENTE DE LAS ARMAS DE ANIQUILACIÓN MASIVA SE RELACIONAN CON EL DESEO DE ALCANZAR UN PODER AL DEL PADRE, SUMADOS A LOS SENTIMIENTOS DE CULPABILIDAD EDIPICOS.

E. PLANTEAMIENTO DE DAVID ABRAHAMSEM.- VERTENTE SOCIALISTA - EXPLICA QUE EL CRIMEN VIOLENTO DEL VARON SE BASARÍA EN SENTIMIENTOS INCONSCIENTES DE QUERER DEMOSTRAR A SU MADRE QUE NO ES INSIGNIFICANTE Y QUE PUEDE VENGARSE DE ELLA PORQUE LO RECHAZO.

Page 57: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

PSICOCRIMINOLOGIA :

IV. FRUSTRACIÓN. AGRESIÓN Y DELITO.- AGRESIÓN ES RESULTANTE O FUNCION DE LA FRUSTRACIÓN SENTIDA POR EL SUJETO.

 

V. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Y DELITO.- EXPLICA CRIMINALIDAD EN ESPECIAL EN FACTORES PSICOSOCIALES.

A. CONDICIONAMIENTO OPERANTE.- MANEJA EL REFUERZO ANTES DE LA EMISIÓN DE LA CONDUCTA.

B. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Y DELITO.- ESTIMULOS

VI. TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL O IMITACIÓN SOCIAL

COMPORTAMIENTO SE ADQUIERE POR LA IMITACIÓN DE MODALES

OBSERVADOS O POR EXPERIENCIA EJECUTADAS PER-SONALMENTE.

MI METODO APRENDIZAJE SOCIAL.- VARIABLES, GENETICA, APRENDIZAJE, SITUACIONES SITUACIONALES

Page 58: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

PREDICCION CRIMINOLOGICA:

I. INTRODUCCIÓN

LA CRIMINOLOGÍA NO ES SOLO UNA CIENCIA EXPLICATIVA Y DESCRIPTIVA. SINO TAMBIEN TIENE UNA FUNCION DE PREDICCION. LA PREDICCION O PRONOSTICACIÓN O PROGNOSIS CRIMINOLOGICA TIENE POR OBJETO ESTABLECER LOS INDICADORES MAS GENERALES QUE CARACTERIZAN Al DESARROLLO (CAMBIO) DE LA DELINCUENCIA EN El FUTURO.

Page 59: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

PREDICCION CRIMINOLOGICA:

II. TIPOS DE PREDICCION

1. PRONOSTICACIÓN DE LA DELINCUENCIA.- QUE INCLUYE TAMBIEN:

• PRONOSTICO DE L_ DELINCUENCIA PRIMARIA

• PRONOSTICO DE LA. DELINCUENCIA REINCIDENCIA, LOS MISMOS QUE ABARCAN: LA DELINCUENCIA SEGÚN El SEXO, LA EDAD O EL TIPO DE DELITO.

2. PRONOSTICACIÓN DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL INDIVIDUAL. QUE INCLUYE:

• PREDICCION DE LA CONDUCTA DELICTIVA EN SUJETOS REINCIDENTES Y

• PREDICCION DE LA CRIMINALIDAD EN PERSONAS CARENTES DE ANTECEDENTES PENALES.

Page 60: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

PREDICCION CRIMINOLOGICA:

II. TIPOS DE PREDICCION (Continuación)

3. EN OCCIDENTE SE ORIENTARON A LA PREDICCCION DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL EN ESPECIAL A LOS CASOS DE LIBERACIÓN CONDICIONAL O PAROLE Y ASI PODER DETERMINAR SU GRADO DE ÉXITO Y PARA LOGRAR UNA MAYOR EFICACIA DE lOS CASOS SOMETIDOS A DICHA LIBERACIÓN ANTICIPADA. OTRO CAMPO DE ESTUDIO ES El DE MENORES NO DELICUENTES PARA PREVENIR SU CRIMINALIDAD PRIMARIA.

Page 61: 2ra_PARTE-CRIMINOLOGIA.ppt

PREDICCION CRIMINOLOGICA:

II. TIPOS DE PREDICCION (Continuación)

3. EN OCCIDENTE SE ORIENTARON A LA PREDICCCION DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL EN ESPECIAL A LOS CASOS DE LIBERACIÓN CONDICIONAL O PAROLE Y ASI PODER DETERMINAR SU GRADO DE ÉXITO Y PARA LOGRAR UNA MAYOR EFICACIA DE lOS CASOS SOMETIDOS A DICHA LIBERACIÓN ANTICIPADA. OTRO CAMPO DE ESTUDIO ES El DE MENORES NO DELICUENTES PARA PREVENIR SU CRIMINALIDAD PRIMARIA.