2º sesion baloncesto

4
CALENTAMIENTO Se prescinde de la carrera continua. Solo principales ejercicios de movilidad articular (tobillos, rodillas, manos, dedos, brazos) y estiramientos (bíceps, cuádriceps, lumbares, dorsales y tríceps). Toda la clase junta. - 5 minutos Antonio EXPLICACIÓN DE LOS EJERCICIOS Se explican los ejercicios a realizar a toda la clase conjunta. Se dicen los grupos y se reparte los ejercicios. Antonio se encarga del control del tiempo, de ir supervisando que no se cometen fallos y de ir ayudando a los encargados de los ejercicios. - 5 minutos como mucho Antonio EJERCICIO Nº (se realizan de forma simultánea en tres partes y se va rotando). OBJETIVO PRINCIPAL DESCRIPCIÓN ORGANIZACIÓN (ver esquema nº 1) MATERIAL TIEMPO ENCARGADO 1. PEQUEÑO CIRCUITO BOTE- BOTE DE PROTECCIÓN- GIRO-BOTE- PIVOTE-PASE Repasar el pase, el pivote y el bote de las anteriores sesiones y reforzarlos. Se introduce el bote de protección y el giro como nuevos movimientos. El alumno tendrá que botar el balón rodeando unos conos, llegar a una pica, hacer bote de protección, un giro sobre la pica, seguir el circuito botando rodeando conos, y llegar a otra pica donde se hace un pivote con parada en dos tiempos y hacer un pase de balón ya sea picado o de pecho a alguien. Se vuelve a por el balón, se coge y se sigue el circuito. Cinco personas. Lo hacen uno detrás de otro seguidos. (Ver esquema nº 2) 5 Balones 7 Conos 2 Picas 8 minutos María 2. LANZAMIENTO A CANASTA (ADAPTACIÓN DEL 21) Reforzar el lanzamiento a canasta de las sesiones anteriores que es una de las partes más flojas de la clase y la menos practicada y más importante. Juegan cinco. Tiran en orden. El primero lanza desde un aro a canasta. Si falla sigue el siguiente desde donde cayó el balón, si hace una canasta tiene una oportunidad más desde la base. Pero solo una. Y sigue el siguiente. Desde cualquier lugar que no es el aro se suman dos puntos. Desde el aro se suma un punto. Gana el que más puntos tenga hasta acabar el tiempo. El ganador recibe +. Cinco personas. 1balón 2 aros 8 minutos Julián 3. PARTIDO A DOS CANASTAS CINCO CONTRA CINCO CON REGLAM. SIMPLF. Poner una situación de juego, con bote, pases, lanzamientos a canasta, bloqueos, pivotes, botes de protección… Juegan cinco contra cinco. Se siguen las reglas fundamentales del baloncesto sin entrar en detalles. El equipo ganador recibe + para todos los miembros. Todas las canastas sean de donde sean valen dos puntos. Diez personas. Cinco contra cinco. 1 balón 16 minutos Mª de los Ángeles TOTAL: 42 minutos (redondear a 45 como mucho). OBSERVACIONES: básicamente la clase se divide en dos partes de diez. Una parte de diez juega el partido. La otra parte se divide en dos: una de seis para el circuito que es continuo y los otros cuatro juegan en una canasta a un 21 adaptado. Cuando pasen ocho minutos estos dos últimos se intercambian. Cuando vuelvan a pasar otros ocho minutos se cambian los dos grupos de diez principales. Ahora unos juegan el partido y los otros hacen lo mismo que antes: dividirse en dos partes, y a los ochos minuto hacer intercambio de ejercicio. Cada ejercicio tendrá un encargado. Por tanto toda la clase tendrá a diferentes encargados. El cuatro miembro del grupo se encargará del calentamiento, de explicar cada ejercicio de forma conjunta a toda la clase, del control del tiempo, de supervisar que todo marche bien y de ir ayudando a los encargados. La ventaja de los ejercicios es que todos se pueden cortar en cualquier momento para ajustarse a la organización temporal y nadie estará parado, y hay una correcta sistematización de los ejercicios mediante muchas repeticiones. 2º SESION (13 FEBRERO) PISTAS

Upload: antonio-rabasco-munoz

Post on 18-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

l

TRANSCRIPT

Page 1: 2º SESION BALONCESTO

CALENTAMIENTO Se prescinde de la carrera continua. Solo principales ejercicios de movilidad

articular (tobillos, rodillas, manos, dedos, brazos) y estiramientos (bíceps,

cuádriceps, lumbares, dorsales y tríceps).

Toda la clase junta.

- 5 minutos

Antonio

EXPLICACIÓN DE

LOS EJERCICIOS

Se explican los ejercicios a realizar a toda la clase conjunta. Se dicen los

grupos y se reparte los ejercicios. Antonio se encarga del control del tiempo, de

ir supervisando que no se cometen fallos y de ir ayudando a los encargados de

los ejercicios.

- 5 minutos

como

mucho

Antonio

EJERCICIO Nº (se realizan de forma

simultánea en tres partes y

se va rotando).

OBJETIVO

PRINCIPAL

DESCRIPCIÓN ORGANIZACIÓN

(ver esquema nº 1)

MATERIAL TIEMPO ENCARGADO

1. PEQUEÑO

CIRCUITO BOTE-

BOTE DE

PROTECCIÓN-

GIRO-BOTE-

PIVOTE-PASE

Repasar el pase, el

pivote y el bote de las

anteriores sesiones y

reforzarlos. Se

introduce el bote de

protección y el giro

como nuevos

movimientos.

El alumno tendrá que botar el balón rodeando

unos conos, llegar a una pica, hacer bote de

protección, un giro sobre la pica, seguir el

circuito botando rodeando conos, y llegar a

otra pica donde se hace un pivote con parada

en dos tiempos y hacer un pase de balón ya

sea picado o de pecho a alguien. Se vuelve a

por el balón, se coge y se sigue el circuito.

Cinco personas. Lo

hacen uno detrás de

otro seguidos. (Ver

esquema nº 2)

5 Balones

7 Conos

2 Picas

8 minutos

María

2. LANZAMIENTO

A CANASTA

(ADAPTACIÓN

DEL 21)

Reforzar el lanzamiento

a canasta de las sesiones

anteriores que es una de

las partes más flojas de

la clase y la menos

practicada y más

importante.

Juegan cinco. Tiran en orden. El primero

lanza desde un aro a canasta. Si falla sigue el

siguiente desde donde cayó el balón, si hace

una canasta tiene una oportunidad más desde

la base. Pero solo una. Y sigue el siguiente.

Desde cualquier lugar que no es el aro se

suman dos puntos. Desde el aro se suma un

punto. Gana el que más puntos tenga hasta

acabar el tiempo. El ganador recibe +.

Cinco personas. 1balón

2 aros

8 minutos

Julián

3. PARTIDO A

DOS CANASTAS

CINCO CONTRA

CINCO CON

REGLAM. SIMPLF.

Poner una situación de

juego, con bote, pases,

lanzamientos a canasta,

bloqueos, pivotes, botes

de protección…

Juegan cinco contra cinco. Se siguen las

reglas fundamentales del baloncesto sin entrar

en detalles. El equipo ganador recibe + para

todos los miembros. Todas las canastas sean

de donde sean valen dos puntos.

Diez personas. Cinco

contra cinco.

1 balón

16 minutos

Mª de los Ángeles

TOTAL: 42 minutos (redondear a 45 como mucho).

OBSERVACIONES: básicamente la clase se divide en dos partes de diez. Una parte de diez juega el partido. La otra parte se divide en dos: una de seis para el circuito que es continuo y

los otros cuatro juegan en una canasta a un 21 adaptado. Cuando pasen ocho minutos estos dos últimos se intercambian. Cuando vuelvan a pasar otros ocho minutos se cambian los dos

grupos de diez principales. Ahora unos juegan el partido y los otros hacen lo mismo que antes: dividirse en dos partes, y a los ochos minuto hacer intercambio de ejercicio. Cada ejercicio

tendrá un encargado. Por tanto toda la clase tendrá a diferentes encargados. El cuatro miembro del grupo se encargará del calentamiento, de explicar cada ejercicio de forma conjunta a

toda la clase, del control del tiempo, de supervisar que todo marche bien y de ir ayudando a los encargados. La ventaja de los ejercicios es que todos se pueden cortar en cualquier momento

para ajustarse a la organización temporal y nadie estará parado, y hay una correcta sistematización de los ejercicios mediante muchas repeticiones.

2º SESION (13 FEBRERO) PISTAS

Page 2: 2º SESION BALONCESTO

Ejercicio nº 1: circuito

Encargado: Maria

Duración del ejercicio: 8 minutos

Ejercicio nº 3: partido a dos canastas cinco contra cinco

Encargado: Mº de los Ángeles Duración: 16 minutos

Ejercicio nº 2: lanzamiento a canasta de adaptación a un 21

Encargado: Julián

Duración del ejercicio: 8 minutos USAR UN ARO COMO BASE.

1 SALIDA

Esquema 2: ejercicio número 1

2. Bote de avance

3. Bote de protección

4. Girar botando con

protección

5. Pivote

6. Pase

7. Persona que recibe

el pase, y mete el

balón en la caja. Se

vuelve a por el balón

una vez hecho el pase

y se vuelve a repetir el

mismo proceso.

Esquema 1: organización de la pista

Page 3: 2º SESION BALONCESTO

REGLAS Y ASPECTOS A SEGUIR EN EL PARTIDO: (ejercicio nº 3)

1. Todas las canastas valen siempre dos puntos.

2. No se deben hacer pasos: cuando un jugador levanta el pie que debe quedar fijo en el pivote antes de pasar o botar el balón.

3. No se deben hacer dobles: el jugador bota el balón con dos manos o bota de nuevo tras haber botado antes.

4. No tocar la mano o el brazo del adversario.

5. No empujar al adversario.

6. Se recomienda una defensa individual: cada jugador se encarga de un adversario.

7. Se está permitido dar dos pasos sin botar y luego pasar o lanzar, pero nunca seguir botando.

8. No se puede usar el brazo o el cuerpo para sujetar al balón, solo las manos.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES:

1. LANZAMIENTO A CANASTA: el balón se coge con las dos manos, de manera que la mano diestra se coloca de bajo y la otra solo sujeta por el lado. Así finalmente el

tiro se ejecuta con una sola mano.

2. PIVOTE: es la acción que permite al jugador con balón en las manos realzar apoyos en cualquier dirección alrededor de un pie fijo en el suelo. Ahora bien el pie que queda

fijo depende del tipo de parada que hiciéramos, en este caso siempre será en un tiempo, pudiendo elegir cualquier pie para realizar el apoyo. NO SEGUIR BOTANDO

DESPUÉS DEL PIVOTE. REALIZAR UN PASE.

3. PARADA EN UN TIEMPO: los dos pies tocan el suelo a la vez, justo después de recibir la pelota.

4. PASE: enviar el balón al compañero. NO LANZAR A LA CARA. Se practicarán dos tipos de pases: de pecho o picado.

4. BOTE:

4.1. Bote alto de avance: se debe botar delante del cuerpo. SE DEBE HACER RÁPIDO.

4.2. Bote de protección: proteger a la pelota de los defensas. SE DEBE BOTAR BAJO E INTERPONER EL CUERPO Y EL BRAZO LIBRE ENTRE EL

DEFENSOR Y EL BALON SIN TOCAR.

Page 4: 2º SESION BALONCESTO

GRUPOS:

Ejercicio nº 1. Ejercicio nº 2.

José Antonio. Manuel.

Laura Arias. Marta.

Laura Pinilla. María Dolores.

Cristina Sánchez. Sara.

Sara. Toñi.

Ejercicio nº 3.

Equipo. Equipo.

Juan Antonio. Fernando.

Cristina Moreno. Nuria.

Margarita. Andrea.

Génesis. Lola.

Desiré. Pilar.