2º de bachillerato · estamos trabajando: un climograma o diagrama ombrotérmico. ... el siguiente...

30
CÓMO SE COMENTA UNA PRÁCTICA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO

Upload: lymien

Post on 27-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CÓMO SE COMENTA UNA PRÁCTICA DE

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

2º DE BACHILLERATO

2

Índice:

Pág.

1. Comentario de perfil topográfico………………………………………………………………………… 3 2. Cómo se comenta un climograma……………………………………………………………………….. 5 3. Comentario de un mapa del tiempo……………………………………………………………………. 10 4. Comentario de una gráfica de caudal………………………………………………………………….. 12 5. Comentario de una cliserie de vegetación…………………………………………………………… 15 6. Cómo se comenta una pirámide de población…………………………………………………….. 17 7. Comentario de un mapa temático………………………………………………………………………. 20 8. Comentario de cuadros estadísticos……………………………………………………………………. 23 9. Comentario de un gráfico estadístico………………………………………………………………….. 25 10. Cómo se comenta un plano urbano…………………………………………………………………….. 28

3

COMENTARIO DE UN PERFIL TOPOGRÁFICO

El objetivo del comentario del perfil topográfico es describir "lo que se observa" en el gráfico:

las diversas formas topográficas fundamentales montañas, mesetas, llanuras, depresiones) y

lasucesión que les corresponden según la orientación del corte topográfico. Para ello, debes

fijarte en las altitudes y formas y en su sucesión espacial.

Identificación de la fuente geográfica El comentario se debe iniciar indicando las características de la información que se presenta:

tipo de fuente geográfica,

y espacio geográfico al que corresponde (localización del perfil).

Se trata de un perfil topográfico que representa un corte longitudinal de la Península Ibérica en dirección Norte-Sur, desde el cantábrico hasta la costa de Granada. El perfil topográfico es un gráfico que representa distintas altitudes a lo largo de un corte vertical del terreno entre dos puntos escogidos.

Análisis

1. Descripción del área representada, identificando –en función de la altitud y de la forma– cada una de las unidades topográficas: cadenas montañosas, cuencas fluviales… Esta descripción seguirá una ordenación lógica.

2. Estas unidades del relieve se han de relacionar con la litología y con la historia geológica de la Península Ibérica.

Comentario

Indicar cuáles son las unidades topográficas que dominan espacialmente y el carácter variado, fragmentado y ordenado de todas ellas.

4

Explicar las causas de la diversidad de formas topográficas y de su disposición.

Conclusiones Las posibles consecuencias geográficas derivadas de la realidad topográfica analizada, tanto en los aspectos físicos (clima, vegetación…) como en los humanos (problemas para los cultivos, para las comunicaciones…)

5

CÓMO SE COMENTA UN CLIMOGRAMA

MESES E F M A M J J A S O N D TEMP 4 6,1 8,4 10,1 13,8 18,1 21,7 21,6 18,1 12,8 7,7 5 PREC 40 32 23 44 47 33 16 18 31 42 51 56

El objetivo del comentario del climograma es identificar de "forma razonada" el dominio

climático y caracterizar de forma sistemática y breve el clima representado.

Identificación de la fuente geográfica Lo primero que debe hacerse es observar la información que aparece en el climograma: lugar, altitud de la estación meteorológica, coordenadas geográficas, unidades de medida (ºC, mm…), valores anuales y mensuales...

A continuación procedemos a identificar y describir el tipo de fuente geográfica con la que estamos trabajando: un climograma o diagrama ombrotérmico.

Un climograma es un gráfico en el que se representan simultáneamente las temperaturas y precipitaciones recogidas de una estación meteorológica. En cada mes del año se presentan las precipitaciones totales del mes (barras) y la temperatura media mensual (línea). En el eje de abcisas se encuentran los meses del año y en los de ordenadas la escala de temperaturas (ºC) y la escala de precipitaciones (mm, o litros por metro cuadrado). Ésta última suele ser la mitad que la de temperaturas (20 mm frente a 10ºC) para mostrar visualmente los meses áridos (Índice de aridez de Gaussen: Precipitaciones en mm = Temperaturas en ºC x 2).

6

Procedencia del gráfico: Geografía de Andalucía

Análisis del climograma

1. Precipitaciones:

1. Total de precipitaciones anuales:

abundantes (>800 mm),

escasas (entre 300 y 800 mm),

o muy escasas (<300mm)

2. Distribución estacional (régimen pluviométrico):

regulares –ningún “mes seco” (menos de 30 mm)– o irregulares –más de dos meses secos–.

máximos y mínimos (en qué estaciones son más abundantes las precipitaciones y en cuál menos)

7

Procedencia del gráfico: Wikipedia

2. Temperaturas:

1. Media anual (da una pista de la latitud o de la altitud del observatorio).

abundantes (>800 mm),

escasas (entre 300 y 800 mm),

o muy escasas (<300mm)

2. Amplitud térmica anual (diferencia entre temperatura del mes más cálido y del mes más frío):

muy baja (menos de 8ºC),

baja (entre 9º y 12ºC),

mediana (entre 12º y 16ºC),

elevada (por encima de 16ºC).

3. Distribución de las temperaturas a lo largo del año:

Veranos: calurosos (si algún mes alcanza o supera los 22ºC) o frescos (ningún mes alcanza los 22ºC).

Inviernos suaves (el mes más frío no baja de 10ºC), moderados (el mes más frío está entre 6º y 10ºC) o fríos (el mes más frío tiene menos de 6ºC). Por debajo de 0ºC corresponde a climas de montaña.

3. Aridez mensual (relación entre temperaturas y precipitaciones):

8

o La aridez mensual se determina con el índice de Gaussen (2 T ºC >= Pp en mm). Aquellos meses en los que la barra de las precipitaciones no supera la línea de las temperaturas son considerados meses áridos.

Identificación del dominio climático

Observando los datos de precipitaciones, temperaturas y aridez, determinamos el dominio climático al que pertenece el observatorio:

1. La cuantía total de las precipitaciones (umbral de 600-800 mm) y la aridez estival (más de 2 meses áridos) nos dan una primera aproximación:

dominio lluvioso (sin aridez estival y más de 800 mm): clima oceánico o de montaña,

dominio seco (con aridez estival y menos de 600 mm): clima mediterráneo (interior o costero),

dominio muy seco (aridez más larga y menos de 300 mm): clima mediterráneo subdesérico o canario.

2. La amplitud térmica nos permiten concretar el dominio climático:

Si la oscilación térmica es inferior a los 15 ºC, el lluvioso es atlántico y el seco es mediterráneo costero. Si la oscilación es mínima (<8 ºC), el clima es canario.,

Si la oscilación térmica es superior a los 15 ºC, el lluvioso es de montaña y el seco es mediterráneo interior (continentalizado).

Describimos de forma ordenada y breve las características del clima representado y los factores geográficos y atmosféricos (anticiclones, borrascas y frentes que afectan a ese clima).

Localización

Se señala la extensión y localización aproximada del dominio y

Se identifica si es posible, la variedad regional dentro de cada dominio, según los matices térmicos y pluviométricos (temperaturas medias, caracterización del invierno y verano), que en parte pueden venir explicados por la altitud. Puede ayudar la “altitud del observatorio”.

9

Conclusiones Teniendo en cuenta las características del dominio climático identificado, se indican brevemente las posibles consecuencias geográficas tanto en los aspectos físicos (ríos, vegetación…) como en los humanos (agricultura…).

10

COMENTARIO DE UN MAPA DEL TIEMPO

Introducción

Se debe iniciar el comentario indicando qué es lo que vamos a comentar: “Vamos a comentar un mapa meteorológico del tiempo en superficie”.

Centros de acción

Con relación a ellos tenemos que:

Localizarlos geográficamente: “al norte de la Península…, al sudoeste de la costa africana…, etc.”

Se puede conocer su potencia observando el valor de la presión en su núcleo, consultando el valor de la isobara que aparezca en su centro. Cuanto más alto sea dicho valor, para un anticiclón, o más bajo, para una borrasca, más potente será.

Hay que observar el gradiente de presión entre los centros, indicado por la separación entre las isobaras. Se debe recordar que el gradiente indica la fuerza del viento: cuanto más juntas estén las isobaras, mayor será la velocidad de éste.

Luego hay que fijarse en las diversas configuraciones barométricas que adoptan las isobaras, a las que corresponden diversos fenómenos meteorológicos. En este sentido, hay que recordar que los anticiclones indican estabilidad y ausencia de lluvias, mientras que las borrascas señalan inestabilidad y probabilidad de precipitaciones. Una configuración de pantano barométrico (zona sin isobaras y con anticiclones y borrascas próximos) suele indicar tiempo inestable.

Frentes El siguiente paso es la identificación de los frentes (zonas de contacto entre dos masas de aire de características diferentes, y suelen provocar nubosidad y precipitaciones). Con relación a ellos debemos:

11

Localizarlos geográficamente. Comentar los frentes cálidos, que pueden dar lugar a un aumento de las

temperaturas y a precipitaciones en forma de lluvias de cierta duración. Comentar los frentes fríos, que pueden originar un descenso de las

temperaturas y chubascos intensos, pero de menor duración que las precipitaciones causadas por un frente cálido. Ello es debido a que la zona de contacto entre masas de aire presenta una mayor inclinación en el caso del frente frío, por eso la banda de tiempo inestable es más estrecha y pasa antes sobre un punto concreto del territorio.

Comentar los frentes ocluidos, que indican que el frente tiende a desaparecer. Puede producir ligeros aumentos o descensos de la temperatura (según predomine la masa de aire cálida o la fría) y provocar tanto lluvias como chubascos débiles.

Comentario del mapa

Con todos los elementos anteriores estaremos en condiciones de proceder a la interpretación del mapa, tomando como referencia las situaciones típicas de primavera, verano, otoño e invierno. Se puede realizar una previsión del tiempo durante las próximas horas. Se señalarán las causas y consecuencias del tipo del tiempo representado. Entre las causas se pueden indicar las masas de aire, las altas y bajas presiones señaladas en el mapa. Se deben marcar las consecuencias, si hay precipitaciones e inestabilidad o tiempo soleado y estable. Por ultimo, se determinará la estación del año y su situación geográfica.

12

COMENTARIO DE UNA GRÁFICA DE CAUDAL

El objetivo del comentario es describir ordenadamente la evolución a lo largo del año del

coeficiente de caudal mensual del río o ríos representados, y analizar el tipo de régimen que

le es propio.

Identificación de la fuente geográfica El comentario se debe iniciar indicando las características de la información que se presenta:

tipo de fuente geográfica,

y fenómeno geográfico representado.

Se trata de un hidrograma, un gráfico lineal, que representa la evolución a lo largo del año del coeficiente medio mensual del caudal de un río en una estación de aforo determinada. El coeficiente mensual de caudal es un indicador que expresa la relación entre el caudal medio de los distintos meses y el módulo anual (caudal medio mensual dividido entre el caudal medio anual). Este indicador permite analizar la evolución del régimen del río a lo largo del año y comparar la distribución de los aportes a lo largo del año en ríos con caudales cuantitativamente muy desiguales. En el eje vertical se representan los valores del coeficiente mensual de caudal; en el eje horizontal se establece la distribución temporal, en este caso los meses del año. En aquellos meses en los que la curva no alcanza el valor 1 (éste representa el caudal medio anual) se trata de aguas bajas (si éstas son muy acusadas se habla de estiajes); un valor superior a 1 indica de aguas altas o crecidas. Hay que observar también los datos complementarios aportados por el hidrograma: estación de aforo, altitud, caudales absoluto y/o relativo...

13

Análisis Redactar de forma ordenada:

1. la evolución del caudal del río (o ríos) a lo largo del año: ¿cuándo se producen los períodos de aguas altas” (los máximos) y los de “aguas bajas” (los mínimos)?

Comentario

Identificar el tipo de régimen del río. Para ello, es conveniente:

o Fijarse en el mes o meses en que tienen lugar las aguas altas y las aguas bajas:

Si tiene sólo un máximo a principio del verano y un mínimo invernal, el régimen es nival. Ejemplo: curva A del hidrograma superior.

Si tiene un máximo principal al final de la primavera y comienzo del verano y un máximo secundario en el otoño, el régimen es nivopluvial.

Si el máximo corresponde al invierno y el mínimo al verano y su transición entre máximo y mínimo es en pendiente tendida, el régimen es pluvial de tipo atlántico. Ejemplo: curva C del hidrograma superior.

Si, en cambio, son dos los máximos, correspondientes a las estaciones equinocciales (primavera y otoño) y dos mínimos, correspondientes a las estaciones solsticiales (verano e invierno), el régimen es probablemente pluvial de tipo mediterráneo. Ejemplo: curva B del hidrograma superior.

14

o Puede ayudarnos en la identificación la observación de los datos complementarios: la altitud -montaña o no de diversas categorías-, la localización de la estación de aforo en los diversos dominios climo-hidrográficos, así como el caudal relativo -alto en ríos de régimen nival y nivopluvial, además del pluvial atlántico- y el caudal absoluto -elevado cuando corresponde a una gran cuenca-.

Señalar las causas –factores climáticos y topográficos– que explican la distribución estacional del caudal del río: fuentes de alimentación de los ríos principales, cabecera del río, régimen de lluvias, nieve, intervención humana...

Indicar la localización, el ámbito geográfico del hidrograma ¿En qué zonas de España podemos encontrar ríos con estas características?

Conclusiones Ha de hacerse referencia a las consecuencias físicas y económicas (posible aprovechamiento: regadío, hidroelectricidad; necesidad de obras de regulación para abastecimiento y prevención de catástrofes), derivadas del dominio hidrográfico identificado y caracterizado.

15

COMENTARIO DE UNA CLISERIE DE VEGETACIÓN

El objetivo del comentario es describir ordenadamente las características de la cliserie vegetal.

Hay que evitar reducir el comentario a la simple enumeración de las especies vegetales que

componen cada uno de los pisos.

Identificación de la fuente geográfica El comentario se debe iniciar indicando las características de la información que se presenta:

tipo de fuente geográfica,

y fenómeno geográfico representado.

Se nos muestra el perfil simplificado de una montaña con la representación esquemática de una cliserie vegetal. En el gráfico se recogen asimismo los intervalos de altitud que marcan los pisos de vegetación y las principales especies o formaciones vegetales correspondientes a cada piso.

Análisis Redactar de forma ordenada:

1. la sucesión de los pisos vegetales identificados (de abajo arriba) en cada una de las vertientes (siempre que sean disimétricas): qué formaciones y qué especies vegetales componen cada piso, qué potencia tiene, las diferencias entre vertientes...

16

Comentario

Indicar la localización de la cliserie en la Península, enmarcándola en la región biogeográfica a la que pertenece.

Explicar las causas de:

o la disposición altitudinal de la cliserie relacionándola con las modificaciones climáticas introducidas por la montaña.

o la disimetría de vertientes (por ejemplo, encina y roble en la sur y haya sólo en la norte) en función de las diferencias térmicas (umbría y solana) o pluviométricas (barlovento y sotavento)

Observar las peculiaridades de la cliserie identificada. Por ejemplo:

o si falta algún piso (por ejemplo, inexistencia de piso nival, por ser montaña media).

o si existe o no disimetría entre vertientes, tanto en el tipo de especies vegetales como en la extensión en altitud de los pisos.

o si hay inversión de cliserie (especies que deberían aparecer en el piso basal aparecen en uno superior),

Conclusiones Señalar posibles consecuencias en diversos aspectos geográficos: el espacio de montaña como espacio de aprovechamiento forestal y ganadero (trashumancia); la importancia de la conservación de la vegetación de montaña para evitar la erosión de suelos y reducir los efectos de las inundaciones, etc.

17

CÓMO SE COMENTA UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

Identificación de la fuente geográfica El comentario se debe iniciar indicando las características de la información que se presenta:

tipo de fuente geográfica,

y espacio geográfico y momento cronológico al que corresponde.

La pirámide de la población es una representación gráfica de la estructura por sexo y edad de una población en un momento determinado. El histograma de la pirámide de población se construye sobre dos ejes: en el eje vertical se representan los grupos de edad (normalmente en tramos de cinco años, salvo en el caso de los mayores de 85 años que quedan englobados en una barra única); en el eje horizontal, doble, se representan los efectivos de la población (los de la masculina a la izquierda y los de la femenina a la derecha) en porcentajes o en cifras absolutas. Cada barra de la pirámide indica el número –o porcentaje– de individuos con la misma edad.

Análisis de la pirámide

1. Estructura por sexo

o ¿Qué sexo predomina en la población analizada? Se puede calcular la tasa de masculinidad o de feminidad de la población.

o Señalar las diferencias en la estructura por sexo a lo largo de las distintas edades, indicando el momento en que se equiparan los efectivos de ambos sexos.

18

2. Estructura por edades

1. Determinar el tipo de estructura (joven, envejecida) a partir de:

La “forma” de la pirámide. El perfil de la pirámide indica la tipología global de la población. De acuerdo con este perfil se establecen tres categorías de población: joven (forma triangular o de pirámide), adulta (forma de campana) y envejecida (forma de hucha o bulbo).

Los indicadores demográficos de envejecimiento: El índice de envejecimiento (relación entre población vieja y población) o la tasa de envejecimiento (porcentaje de viejos respecto a la población total). Se considera que la población está envejecida si más del 12% de la población sobrepasa los 65 años.

2. Analizar los grupos de edades, comentando los sucesos demográficos más significativos, relacionándolos con los hechos históricos que han tenido incidencia demográfica.

Es conveniente iniciar la lectura desde la cúspide (ancianos 65 o más años), pasando por adultos (15-64 años), hasta la base (jóvenes: 0-14 años). Hay que fijarse en:

El tamaño de los brazos de las edades ancianas que indica la esperanza de vida y el grado de envejecimiento de la población.

El tamaño de los escalones de las edades más jóvenes (base) que representa la natalidad. Si son más cortos que los superiores indica que hay un descenso y control de la natalidad.

Los sucesos demográficos más significativos se deducen de las muescas y salientes en el perfil de la pirámide, relacionándolos con la historia del país y con las causas que las produjeron:

las "muescas" o entrantes indican pérdida de población. Ésta puede ser debida a déficit de nacimientos provocados por control de natalidad o guerras, aumento de mortalidad (guerras, hambres o epidemias) o a emigración.

19

los "salientes" de la pirámide indican incremento de la población. Éste puede producirse por incremento de natalidad (baby boom postbélico, desarrollo económico…) o inmigración.

Comentario Realizar una breve síntesis del momento demográfico de la población representada en la pirámide, indicando:

las causas inmediatas (movimientos naturales y movimientos migratorios) y profundas (económicas, sociales, culturales) de la estructura de la población que refleja la pirámide,

y las consecuencias (repercusiones demográficas, sociales, económicas...) de la misma.

Conclusiones En las conclusiones es conveniente incluir algún otro tipo de información anexa que se considere significativa y no se ha tratado en el comentario. Por ejemplo, la incidencia de los movimientos migratorios en la estructura de población representada en la pirámide.

20

COMENTARIO DE UN MAPA TEMÁTICO

El objetivo del comentario del mapa temático es localizar el fenómeno representado e interpretar la información contenida en el mismo, generalmente definida en el título del mapa y precisada por medio de los símbolos que figuran en la leyenda.

Identificación de la fuente geográfica

1. Trabajo previo: Observación detenida.

En primer lugar conviene que observemos detenidamente todos los elementos que constituyen el mapa: el título, la leyenda, el espacio geográfico representado, la escala, los símbolos o tramas utilizados, intervalos elegidos, tipo de mapa…

2. Presentación de la fuente geográfica: o Tipo de mapa temático: coropletas, isolíneas, flujos, puntos, anamórfico…

Existen diferentes tipos de mapas en función de la forma gráfica utilizada para representar la información.

Mapas de coropletas. Utilizan colores o tramas para representar intervalos de valores de una variable sobre unidades administrativas (países, CC.AA., provincias…). Por ejemplo, la densidad de las provincias españolas.

Mapas de isopletas o isolíneas. Representa una variable mediante líneas imaginarias que unen puntos con el mismo valor. Por ejemplo, los mapas del tiempo (isobaras) o los de isotermas (temperaturas). Los espacios entre las líneas pueden colorearse o rellenarse con tramas.

Mapas corocromáticos. Utilizan zonas de color o de tramas para localizar distintos aspectos de un hecho geográfico. Por ejemplo, tipos de vegetación en España.

21

Mapa de puntos. Representa una variable mediante puntos, cuya densidad es proporcional al valor que la variable alcanza en cada área. No existe variación en el tamaño del punto, sino en la cantidad de puntos. Por ejemplo, centros de difusión de TV.

Mapas de símbolos proporcionales. Utilizan símbolos (esferas o cuadrados) de tamaño proporcional a los valores que representan. Por ejemplo, mapa de establecimientos industriales.

Mapas de diagramas. Superponen diagramas (barras o círculos) a un mapa para ofrecer una información visual cuantificada del fenómeno que se quiere representar. Por ejemplo, porcentaje de secano y regadío en España.

Mapas de polígonos 3D. Superpone sobre el mapa polígonos de altura proporcional al valor de la variable a representar. Por ejemplo, índice de fertilidad.

Mapas de flujos. Usan flechas o líneas que unen los puntos de origen y de destino de un movimiento. El grosor de las flechas debe ser proporcional al valor de la variable empleada. Por ejemplo, mapas de movimientos migratorios.

Mapas anamórficos (cartograma). Representan la superficie de un territorio en proporción al valor del fenómeno representado. Por ejemplo, densidad de los países de la UE.

o Fenómeno geográfico que representa (densidad de población, usos agrarios del suelo, áreas industriales… [Hay que observar atentamente el título del mapa y su leyenda]

o Espacio geográfico y cronológico que abarca el mapa. o Indicación de la fuente de la que proceden los datos.

22

Análisis del mapa

Descripción de la localización y distribución espacial del hecho geográfico representado, diferenciando a grandes rasgos las diferentes áreas, determinando zonas de similares características y zonas de valores extremos. Se habrá de exponer lo que hay en el mapa: en qué zonas se concentran hechos y en qué zonas no se producen, con qué concentración se da el fenómeno… De modo general,

1. se comenzará por los aspectos generales (nos los aporta básicamente la leyenda) que se deducen del conjunto del mapa,

2. para pasar después a los particulares.

Esta descripción se realizará con orden (según el criterio elegido de antemano) y coherencia, de modo que presente una ordenación lógica y una adecuada jerarquización (de mayor a menor intensidad, cronológicamente...).

Comentario

En este apartado debes indicar las causas que explican la distribución del hecho geográfico en el espacio –los factores físicos y humanos que lo condicionan–, y las consecuencias que del mismo se derivan.

Debes aplicar lo que sabes al mapa, pero no hables de todo lo que conoces sobre el tema: sólo de lo que sirve para comprender lo que dice el mapa.

Conclusiones

Terminaremos con unas conclusiones finales sintetizando los aspectos más relevantes del fenómeno analizado e indicando la previsible tendencia futura del hecho representado.

23

COMENTARIO DE CUADROS ESTADÍSTICOS

El objetivo del comentario de la tabla o cuadro estadístico es “leer e interpretar”

correctamente la información numérica que proporciona, señalando los aspectos más

significativos que están presentes en el mismo.

Identificación de la fuente geográfica

1. Trabajo previo: Observación detenida.

En primer lugar conviene que observemos detenidamente todos los elementos que constituyen el gráfico: el título, la leyenda, la fecha, el espacio geográfico al que se refiere, la naturaleza de los datos, las unidades de medida empleadas, la fuente de los datos…

2. Presentación de la fuente geográfica:

o Tipo de fuente geográfica (serie estadística)

o Fenómeno geográfico representado.

Conviene delimitar el fenómeno a que el cuadro se refiere, partiendo del propio título, precisando la significación de la variable o variables tratadas (paro, PIB, densidad, renta, etc.) y de cuantos conceptos geográficos aparezcan en el mismo.

o Espacio geográfico y cronológico al que se refiere el cuadro.

o Cómo está representado el hecho geográfico: unidades de medida (cifras absolutas o porcentajes), naturaleza de los datos…

o Indicación de la fuente y fecha de la que proceden los datos

24

Análisis de la tabla

Señalar cuáles son los aspectos más significativos que ofrece el cuadro estadístico. Ello supone realizar comentarios diferenciados para cada tipo de asunto estudiado:

o cuando se refiera a la evolución temporal de un fenómeno habrá que analizar la tendencia (¿crecimiento, estancamiento o decrecimiento?; ¿evolución uniforme o discontinua? ¿intensidad de los cambios?, etc.) e identificar sus fases y ritmos,

o en otros casos, hay que comparar y relacionar (¿uniformidad en la distribución espacial? ¿desequilibrios territoriales? ¿concentración o dispersión?).

Selección de datos. Debemos buscar la información más relevante, sin pretender analizar todos los datos de forma aislada. En algunas ocasiones habrá que realizar cálculos sencillos: porcentaje, tasa de crecimiento...

Comentario

El comentario consiste en explicar los factores que pueden haber producido las evoluciones temporales y/o distribuciones espaciales observadas en el apartado anterior, así como las consecuencias que se derivan de ellos.

Debes aplicar lo que sabes al cuadro, pero no hables de todo lo que conoces sobre el tema: sólo de lo que sirve para comprender lo que dice la tabla estadística.

Conclusiones Se finalizará el comentario con la idea o ideas básicas que han resultado de la interpretación así como indicando la previsible tendencia en el futuro.

25

COMENTARIO DE UN GRÁFICO ESTADÍSTICO

El objetivo del comentario del gráfico estadístico es “leer e interpretar” la información

sintetizada en el gráfico, señalando los aspectos más significativos que están presentes en el

mismo.

Identificación de la fuente geográfica

1. Trabajo previo: Observación detenida.

En primer lugar conviene que observemos detenidamente todos los elementos que constituyen el gráfico: el título, la leyenda, el espacio geográfico al que se refiere, la cronología que abarca, las unidades de medida empleadas, el tipo de gráfico…

2. Presentación de la fuente geográfica:

o Tipo de gráfico: lineal, de barras, de sectores...

Existen diferentes tipos de gráficos.

Gráfico lineal. Representa, mediante líneas, la evolución de uno o varios fenómenos a lo largo del tiempo. En el eje horizontal (abscisa) se muestran los períodos de tiempo y en el vertical (ordenadas) el valor del hecho representado unido mediante líneas. Por ejemplo evolución de los movimientos naturales de población.

Gráfico de barras. Representa, mediante columnas o barras, los valores que alcanza una variable en un lugar o en un momento determinado. Es muy útil para comparar datos, por ejemplo la distribución de un mismo hecho en distintos espacios o momentos.

Gráfico sectorial. Representa, mediante sectores, la distribución de un fenómeno. Cada sector es proporcional al valor que representa. Por ejemplo el porcentaje que supone cada sector en la economía de un país.

26

o Fenómeno representado. Conviene definir y explicar el fenómeno y conceptos geográficos que aparezcan (tasa de natalidad, densidad, renta…)

o Espacio geográfico y cronológico al que se refiere el gráfico.

o Cómo está representado el hecho geográfico: ejes, variables, unidades de medida (cifras absolutas o porcentajes), naturaleza de los datos…

o Indicación de la fuente y fecha de la que proceden los datos

Análisis del mapa Descripción de forma precisa de la información que ofrecen los datos del gráfico. Esta descripción varía en función del tipo de gráfico:

Comentario evolutivo. En los gráficos lineales, hay que tratar de analizar la evolución del fenómeno a lo largo del tiempo:

o Identificar, a través de los valores máximos y mínimos de las variables, la tendencia general del fenómeno representado (crecimiento, estancamiento o descenso, uniforme o discontinuo, ritmo, etc.).

o Determinar las etapas en que se organiza la evolución de las variables representadas y delimitar temporalmente las mismas.

o Si el gráfico representa la evolución de varios fenómenos, hay que establecer comparaciones entre ellos, bien durante todo el período, o bien en cada una de las partes establecidas.

Comentario espacial. En los gráficos que representan la magnitud o la distribución de un fenómeno, hay que comparar los datos entre sí procurando descubrir las relaciones existentes entre los datos y/o variables.

Comentario

Deben interpretarse y explicarse las causas de la distribución o de la evolución del hecho geográfico que refleja la representación gráfica y las consecuencias que se puedan derivar de este comportamiento.

Debes aplicar lo que sabes al mapa, pero no hables de todo lo que conoces sobre el tema: sólo de lo que sirve para comprender lo que dice el mapa.

27

Conclusiones Como conclusión final, se puede realizar una breve síntesis del contenido del gráfico y valorar el tema en función de su importancia geográfica, indicando la previsible tendencia en el futuro.

28

CÓMO SE COMENTA UN PLANO URBANO

El objetivo del comentario del plano urbano es “leer e interpretar” los aspectos más

relevantes de la morfología de la ciudad y localizar, delimitar y caracterizar los diferentes

sectores en que se organiza su estructura urbana.

Identificación de la fuente geográfica

Concretar la ciudad y cronología del plano.

Localización: situación y emplazamiento

Emplazamiento: lugar concreto sobre el que se asienta la ciudad (y en especial, la ciudad inicial): colina, orilla de un río, borde del mar, en el centro de un valle... Hay que observar la existencia de barreras de fijación (río, mar…) que limiten el crecimiento de la ciudad.

Situación: entorno más amplio –contexto nacional y regional– de una ciudad (encrucijada, corredor natural, puerto...).

Conviene hacer referencia a la elección de la situación y el emplazamiento en razón de las funciones que habrían dado origen a la ciudad (defensiva, comercial, estratégica...).

Análisis del plano urbano

A partir de la morfología urbana, debes delimitar los diferentes sectores de la ciudad: el casco antiguo, el ensanche, la periferia, la franja periurbana...

29

y, en cada uno de ellos, describir su plano, trama urbana, características de la edificación, usos del suelo, problemas urbanos y transformaciones recientes.

En función de cómo están organizadas las calles y manzanas, se distinguen varios tipos de plano: irregular, lineal, radiocéntrico, ortogonal [Pulsa aquí para acceder a una explicación más detallada].

1. Situar el Casco Histórico, cuyos rasgos morfológicos más característicos se habrán de describir de forma sistemática:

o delimitación (rondas, murallas).

o calles estrechas e irregulares en trama compacta (manzanas cerradas).

o sectores reconocibles (elementos romanos, medievales, edad moderna).

o edificios históricos destacados.

o usos del suelo: terciarios (CBD).

o problemas: deterioro físico, social y ambiental. Procesos de renovación y rehabilitación.

2. Localizar el Ensanche, ubicado junto al casco histórico, y describir sus características:

o plano regular (ortogonal, radiocéntrico).

o grupos sociales a los que va destinado (burguesía).

o terciarización funcional (CBD).

3. La Periferia urbana:

o Diferenciación de áreas:

residenciales: Son el sector predominante. Las tipologías son muy variadas (manzanas cerradas o abiertas, colonias de casas bajas, bloques o torres, unifamiliares...), reflejo de las distintas épocas en que se construyeron y del desigual poder adquisitivo de sus residentes...

industriales: de carretera y polígonos industriales.

Equipamientos: deportivos, de ocio, culturales, de compras.

4. La Franja periurbana:

o no suele aparecer en los planos urbanos (indicar su existencia).

30

o se caracteriza por una mezcla de usos urbanos (urbanizaciones, equipamientos, industrias…) y rurales (campos de cultivo y “barbechos especulativos”).

Comentario

Indicar los factores que determinan el crecimiento urbano y que explican la morfología actual del plano, sin olvidar en cada caso las referencias cronológicas (capitalidad provincial, industrialización, desamortización, crisis industrial, etc).