2º!aÑo!bÁsico! cuarto!set!de!actividades! 2020! · en una hoja de block, escribe tu calendario...

17
2º AÑO BÁSICO CUARTO SET DE ACTIVIDADES 2020 Objetivo General: Acompañar el proceso educativo de cada estudiante con clases remotas que permitan continuar el aprendizaje de cada área académica, pese a la suspensión de las actividades presenciales, como medida de prevención ante brote de coronavirus COVID19.

Upload: others

Post on 07-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

                                                                                   

2º  AÑO  BÁSICO  CUARTO  SET  DE  ACTIVIDADES  

2020              Objetivo  General:  Acompañar  el  proceso  educativo  de  cada  estudiante  con  clases  remotas  que  permitan  continuar   el   aprendizaje  de   cada  área  académica,  pese   a   la   suspensión  de   las   actividades  presenciales,  como  medida  de  prevención  ante  brote  de  coronavirus  COVID-­‐19.                                                                    

Page 2: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

LENGUAJE  Y  COMUNICACIÓN    Objetivos    específicos:    Leer  y  comprender  poemas  reconociendo  su  estructura.  Comparar  diversos  tipos  de   textos   y   reconocer   su   estructura.   Conocer   nuevas   palabras   para   ampliar     vocabulario.   Extraer  información  explicita  e  implícita  dentro  de  un  texto.      

Ø Repasa  en  tu  libro  caligrafíx    las  páginas  5  a  la  20    y    134,  135.    

1.-­‐   Escucha   el   siguiente   audiolibro:   texto   informativo   “¿Por   qué   sólo   algunas   hormigas   tienen  alas?”  (Libro  “Insectos”  de  Lila  Prap)  y  luego  completa  en  tu  libro  LEO  PRIMERO  2°.    

__Insectos__1342178719542255985.mp3    Luego  de  escuchar  completa  las  actividades  de  la  clase  1  –  actividad  1  (página  3)        2.-­‐  Observa  la  cápsula  de  aprendizaje  y  responde  las  siguientes  actividades  usando  tu  texto  LEO  PRIMERO  2°  Clase  1  –  actividad  2,  3,  4,5  y  6  (Páginas  3  –  6)      ***En  la  actividad  6  marca  el  dibujo  de  la  primera  línea  que  rima  con  manzana  y  luego  en  la  segunda  línea  marca  el  dibujo  que  rima  con  guitarra.      3.-­‐  Usando  el  texto  LEO  PRIMERO  2°  completa  las  actividades  de  la  clase  2  –  actividad  1,  2,  3,  4,5  (Páginas  7  –  9)        4.-­‐   Completas   las   actividades   de   la   clase   3     y   4   LEO   PRIMERO   2°   Escucha   el   siguiente   texto  informativo    

C igarra_peri_dica__Mi_primer_gran_libro_de_los_bichos_4612864420927390073.mp3      Con  la    ayuda  de  tu  familia  busca  en  internet  o  en  un  diccionario  un  sinónimo  para  cada  palabra:  (Sinónimos:  son  palabras  que  tienen  un  mismo  significado)    

• Holgazana  • Previsora  

 

Luego,  escribe  en  tu  cuaderno  2  oraciones  usando  cada  una  de  las  siguientes  palabras:    

• Holgazana  • Previsora  

Para  finalizar  escribe  una  palabra  que  rima  con:    

• Holgazana  • Previsora  

 

5.-­‐  Escribe  en  tu  cuaderno  un  poema  de  4  estrofas  y  4  versos,  recuerda  usar  el  recurso  de  la  rima    en   tu   texto   literario.   Crea   un   dibujo   relacionado   a   tu   poema.   (Repasa   la   estructura   del   poema  observando  el  video  de  aprendizaje)                

 

Page 3: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

MATEMÁTICA    Objetivos  específicos:  Demostrar  que  comprende  la  suma  del  0  al  100.  Demostrar  que  comprende  la  resta  del  0  al  100.  Composición  y  descomposición  aditiva.  Resolver  problemas  matemáticos.        1. Resuelve  en  tu  cuaderno  las  siguientes  sumas    

Recordemos:  Ø La  suma  se  comienza  siempre  por  la  Unidad  o  derecha    Ø Debemos   colocar   los   sumandos   uno   de   bajo   del   otro   para   que  

coincidan  las  unidades,  decenas  o  centenas    Ø El  resultado  de  la  suma  se  coloca  debajo  de  cada  columna  

                                                                         

2. Resuelve  en  tu  cuaderno  las  siguientes  restas                        Recordemos:  

Ø La  resta  se  comienza  siempre  por  la  Unidad  o  derecha    Ø Debemos  colocar  los  restando  uno  de  bajo  del  otro  para  que            

                                                           coincidan  las  unidades,  decenas  o  centenas    Ø El  resultado  de  la  resta  se  coloca  debajo  de  cada  columna  

     

   

     3. Realiza  las  actividades  de  las  páginas  11,  14,  15,  16,  17,  18  y  19   del  libro  de  matemáticas    

Realiza  las  actividades  4,  5,  6,  7,  8,  9  y  10  del  cuaderno  de  actividades  sumo  primero.  

 Reforcemos  nuestro  aprendizaje  4. Resuelve  en  tu  cuaderno  los  siguientes  problemas  de  suma:  

                     

 5. Resuelve  en  tu  cuaderno  los  siguientes  problemas  de  resta:  

                       

  C   D   U       4   2  +     4   1       8   3  

  9   3         5   6         4   4         2   5         1   6  +     3       +     1       +   5   1       +   4   3       +   8   0                                                

  2   1         8   3         3   4         7   8         6   9  +     7       +   1   3       +   4   3       +   2   1       +   8   0                                                

  C   D   U       5   3  -­‐     4   1       1   2  

  8   3         5   5         7   4         4   8         9   9  -­‐   1   3       -­‐   3   1       -­‐   5   1       -­‐   4   3       -­‐   1   9                                                   6   4         5   6         7   4         9   5         9   0  -­‐   2   2       -­‐   1   6       -­‐   5   1       -­‐   4   0       -­‐   8   0                                                

 a) Catalina   este   mes   ahorró   $87   y   la   abuelita   le   regaló  

$12.  ¿Cuánto  dinero  tiene  Catalina?    

 b) Luciano   le   compró   a   su   hermano   70   frutillas,   el  

hermano   tiene   5   frutillas.   ¿Cuántas   frutillas   tiene   en  total  el  hermano  de  Luciano?  

 

 

c) Antonella  tiene  24  lápices  de  colores,  su  compañera  le  regaló  5  lápices.  ¿Cuántos  lápices  tiene  Antonella?      

 a) Josefa   y   Mía   fueron   a   comprar   56   dulces,   pero   solo  

quedaban   24   dulces.   ¿Cuántos   dulces   le   faltaron   a  Josefa  y  Mía?  

 

 b) A   Janco   le   regalaron   37   canicas   y   se   le   perdieron   5.  

¿Cuántas  canicas  le  quedaron?    

 

c) Matías   y   Joaquín   tienen  45   libros  para   repartir   entre  sus  compañeros,  son  32  niños  en  total  ¿Cuántos  libros  le  sobrarán  a  Matías  y  Joaquín?    

 

Page 4: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

HISTORIA,  GEOGRAFÍA  Y  CIENCIAS  SOCIALES    Objetivos  específicos:  Reconocer  Chile  en  el  mapa    y  los  elementos  del  paisaje  que  posee  nuestro  territorio  nacional.    Observa  las  cápsulas  para  apoyar  tu  aprendizaje.      1.-­‐Completa  las  actividades  de  la  página  26  de  tu  texto.    2.-­‐  Sigue  las  instrucciones  para  realizar  la  siguiente  actividad  (página  27)      

• Dibujen  o  copien  el  mapa  de  su  región.  Utilicen  un  atlas  o  busquen      la  información  por  internet.    

•  Pinten  la  capital  regional  de  color  rojo.      •  Escriban  los  límites  de  su  región.      •  Ubiquen  su  comuna  utilizando  los  puntos  cardinales  como  referencia.    •  Responde  en  tu  cuaderno:  ¿es  importante  conocer  la  forma  y  los  límites  de  su  región?,  ¿por  qué?      

3.-­‐  Busca  recortes  de  los  elementos  del  paisaje  y  pégalos  en  tu  cuaderno,  dibuja  una  tabla  como  la  siguiente:  (Lee  la  página  28  de  tu  texto)    

 Elementos  Naturales   Elementos  Culturales                  

 

   

4.-­‐  Responde  en  tu  cuaderno  las  preguntas  de  la  página  29  de  tu  texto.    

5.-­‐  En  tu  cuaderno  describe  brevemente  los  elementos  del  paisaje  de  nuestra  región  (V  región  de  Valparaíso)  Recuerda  mencionar,  el  relieve  (formas  que  se  elevan  en  la  corteza  terrestre),  el  tipo  de   clima   y   vegetación   perteneciente   a   los   elementos   naturales   y   también   puedes   mencionar  aspectos  culturales  como  las  construcciones  que  existen  en  la  región.                                                  

 

Page 5: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

CIENCIAS  NATURALES    Objetivos  específicos:  Conocer  la  función  de  nuestros  músculos.  Comprender  la  función  de  los  órganos.  Identificar  la  importancia  de  la  actividad  física.      

1. Escribe  y  dibuja  en  el  cuaderno  los  órganos  y  su  función  principal.  

 

Corazón:      Bombea   la   sangre   a   cada   parte   del  cuerpo.    

 

Pulmón:      Permite   el   ingreso   de   aire   al  organismo  

 

Estómago:      Permite   que   el   alimento   se  transforme  en  pequeñas  sustancias  

 2. Observa  y  lee  las  páginas  16  y  17,  luego  responde  en  tu  cuaderno  

 a. Al  tocar  tu  cuerpo,  ¿Sentiste  los  músculos?  ¿Pudiste  distinguirlo  de  los  huesos?  b. ¿Qué  ocurre  con  los  músculos  cuando  se  ejercitan?  

   3. Realiza  el  paso  a  paso  de  la  página  18  y  19,  escribe  en  tu  cuaderno  las  respuestas.  

   

4. Explica   con   tus   palabras   y   escribe   en   tu   cuaderno   la   importancia   de   la   actividad  física  para  el  desarrollo  de  los  músculos.    

Reforcemos  nuestro  aprendizaje:          

El   aire   que   inhalamos   por   la  nariz  llega  a  nuestros  pulmones      

Cuando   exhalamos,   el   aire   sale  de   nuestros   pulmones   por   la  nariz  o  boca  

     

Responde  en  tu  cuaderno:    

1. ¿Qué  sucede  con  nuestro  tórax  al  inhalar  y  exhalar?  2. ¿Qué  sucede  con  nuestro  corazón  cuándo  realizamos  ejercicio?  3. Dibuja  en  tu  cuaderno  la  transformación  del  alimento  cuando  lo  ingerimos    

                   

Page 6: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

INGLÉS    Objetivos  específicos:   :    Escuchar  y   comprender  oraciones  en   inglés.   Identificar  vocabulario  a   través  de  imágenes.    Contenido:  Animales  –  Adjetivos.  

1-­‐ Listen    and  say   .  (Escucha  y  pronuncia  los  adjetivos)    

https://www.youtube.com/watch?v=LF3crlV28xA&t=40s  

   

2-­‐ Activity  #  1   :  Escribir  en  el   cuaderno  de   inglés   título   “Adjectives   -­‐  Pictionary   ”   (diccionario  con  imágenes).  Escribir  los  adjetivos  en  inglés  y  representar  mediante  un  dibujo/recorte.  Los  adjetivos  son:  TALL-­‐  SHORT  –  DIRTY  –  CLEAN-­‐  BIG-­‐  SMALL  –  HAPPY-­‐  SAD-­‐  OLD-­‐  YOUNG-­‐  FAT-­‐  THIN.  Ayúdate  con  el  siguiente  ejemplo:    

 3-­‐ Activity  #2  :  Escribir  en  el  cuaderno  de  inglés  “Activity  #2”  Read  and  draw  (  Lee  y  dibuja  

lo  que  indican  las  oraciones).    1) The  elephant  is  big  and  fat  =  2) The  lion  is  old  and  dirty=  3) The  monkey  is  sad  and  clean=  4) The  giraffe  is  tall  and  happy=  5) The  mouse  is  big  and  young=  

         

         

Page 7: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

MÚSICA    Objetivo  específico:  Recordar  y  aplicar  elementos  del   lenguaje  musical   vistos  durante  años  anteriores  y  profundizar  conocimientos  sobre  sonidos  de  nuestro  entorno.    Recordar   y   aplicar   elementos   del   lenguaje   musical   vistos   durante   años   anteriores   y   profundizar  conocimientos  sobre  sonidos  de  nuestro  entorno.    Trabajo  práctico    Continuando  con  el  trabajo  que  venimos  realizando,  observa  cuidadosamente  la  imagen  y  responde  en  tu  cuaderno:  Si  observas  con  atención  te  darás  cuenta  que  en  la   imagen  hay  escrita  una  melodía,  donde  cada  cuadro  representa  una  nota  musical.    

   Actividad      1.-­‐Copia  la  melodía  del  método  colores  en  tu  cuaderno  (donde  cuada  cuadro  corresponde  a  un  cuadrado  del  cuaderno)  y  colorea  según  corresponda.  Ten  cuidado  de  asignar  un  cuadrado  para  cada  nota  e   ir  moviéndote  hacia  la  derecha  tal  cual  como  en  la  imagen.    2.-­‐  Trabaja  con  el  cuaderno  a  lo  ancho  para  que  alcance  la  melodía  completa.      Te  invito  a  reflexionar    Responde   las  siguientes  preguntas  con   la  ayuda  de  algún  adulto  en  tu  cuaderno  expresando  tu  opinión  personal  respecto  a  las  artes  (como  la  música)  en  estos  tiempos  de  cuarentena.    1.-­‐  ¿Para  ti,  algún  arte  ha  sido  de  ayuda  para  sobrellevar  el  encierro  o  el  aburrimiento?    2.-­‐  ¿Qué  actividades  realizas  en  tu  casa  para  entretenerte?  Comente    3.-­‐  ¿Crees  que  las  artes  son  importantes  para  los  chilenos?        Ante  cualquier  consulta,  no  dude  en  usar  los  conductos  de  comunicación  que  la  escuela  dispone  como    e-­‐learning.  Estaré  siempre  atento.                                                  

Page 8: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

ARTES  VISUALES    Objetivos  específicos:  Crear  trabajos  de  arte  a  partir  de  la  observación  del  entorno  artístico:  obras  de  arte  local  o  chileno.    Con  la  ayuda  de  un  adulto,  busca  en  internet  obras  de  arte  Chilenas.      1.1 Anota  en  tu  cuaderno  de  Croquis  las  obras  que  encontraste  (al  menos  3)  

 1.2 Escoge  una  obra  y  crea  en  tu  cuaderno  de  croquis  tu  propia  obra  inspirándote  en  alguna  obra  

Chilena.    

 1.3    Observa  este  video  del  Pintor  Chileno  Sergio  Vergara  https://www.youtube.com/watch?v=HDnbyIbivrM                                                                                                    

   

Page 9: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

TECNOLOGÍA    Objetivo  específico:  Crear  diseños  de  objetos  tecnológicos,  representando  sus   ideas  a  través  de  dibujos  a  mano  alzada  o  modelos  concretos,  desde  ámbitos  cercanos  y  tópicos  de  otras  asignaturas,  con  orientación  del  profesor.      

Actividades    

1.-­‐  En  tu  cuaderno  crea  un  dibujo  a  mano  alzada  de  tu  maqueta  y  escribe  un  listado  de  los  elementos  del  paisaje  natural  y  cultural  que  usarás  en  la  confección  de  tu  proyecto.        2.-­‐  Usando  una  caja  de  zapatos  o  en  una  superficie  dura  representa  a  través  de  una  maqueta  un  paisaje,  donde   se   evidencie   la  presencia  de   elementos  naturales   y   culturales.   Puedes  usar  material   de  desecho  que  se  encuentren  en  tu  propia  casa  para  crear  la  maqueta.    Pasos  para  armar  la  maqueta:    

1. Recorta  el  cartón  o  la  caja  de  zapatos    2. Pinta  la  superficie  y  fondo  de  cartón    3. Con  materiales  reciclados  crea  pequeños  árboles,  plantas  u  elementos  naturales  4. Con  cajita  de  remedio  crea  casas,  edificios  o  elementos  culturales    5. Pega  las  figuras  que  creaste  en  el  cartón  o  caja  de  zapatos  

                   

                                                                 

     

Page 10: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

1. Cambio de color de piel. 2. Sudor.

3. Agitación. 4. Aumenta el ritmo de

respiración. 5. Cansancio.

6. Dificultad al hablar.

RESPUESTAS COPORALES

Cambios físicos que presenta el organismo al realizar actividad física

EDUCACIÓN  FÍSICA  Y  SALUD    Objetivos   específicos:   Practicar   actividades   físicas   en   el   hogar,   adoptando   hábitos   de   vida   saludable.  Reconocer  las  sensaciones  y  respuestas  corporales  provocadas  por  la  práctica  de  actividad  física.    Objetivos  Específicos:  Practicar  actividades  físicas  en  el  hogar,  adoptando  hábitos  de  vida  saludable.  Reconocer  las  sensaciones  y  respuestas  corporales  provocadas  por  la  práctica  de  actividad  física.                                              

-­‐ Ejecutar   la   cápsula   enviada   por   el   profesor   para   realizar   ejercicio   físico   al   menos   3   veces   por  semana.    

-­‐ Junto  a  este  video  te  invito  a  bailar  en  familia.    -­‐ Para  luego  realizar  la  siguiente  actividad.  

https://youtu.be/t89UZ7OCBOA      (CÁPSULA  PROFESOR  RAFAEL)  https://www.youtube.com/watch?v=iDOtWqmPV3k    Después  movernos  y  bailar  en  familia  puedes  responder  a  esta  tabla.  Marcando  con  una  (x)  a  la  respuesta.       SI   NO  ¿Cambio  tu  color  de  piel?      ¿Estas  sudando?      ¿Te  sientes  agitado(a)?      ¿Aumento  tu  ritmo  de  respiración?      ¿Te  sientes  cansado?      ¿Sientes  dificultad  al  hablar?        El   finalizar   invito   a   enviar   evidencia   de   fotos   o   video   realizando   la   actividad,   enviándola   en  compartir  documentos  en  la  plataforma  de  eLearning.                                        

Page 11: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

ORIENTACIÓN    Objetivos  específicos:    Identificar  y  practicar,  en  forma  guiada,  conductas  protectoras  y  de  autocuidado.    Manifestar  actitudes  de  solidaridad  y  respeto,  que  favorezcan  la  convivencia.        En   una   hoja   de   block,   escribe   tu   calendario   con   tus   rutinas   de   higiene;   actividades   de   descanso,  recreación  y  actividad  física;  hábitos  de  alimentación;  resguardo  del  cuerpo.    Reflexiona  en  tu  entorno  familiar  y  escolar  cómo  favorece  en  tu  vida  utilizar  formas  de  buen  trato  (por  ejemplo,   saludar,   despedirse,   pedir   por   favor);   actuar   en   forma   respetuosa   (por   ejemplo,   escuchar,  respetar   turnos,   rutinas   y  pertenencias);   compartir   con   los  pares   (por   ejemplo,   jugar   juntos,   prestarse  útiles,  ayudar  al  que  lo  necesita).                                                                                                            

Page 12: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

RELIGIÓN    

DIOS  CREA  EN  SIETE  DÍAS.  (OA2)  Objetivo:  Alabar  a  Dios  Padre  por  las  maravillas  de  cada  uno  de  los  días  de  la  creación.    1.-­‐  Pinta  el  dibujo  de  la  creación  del  Padre  Dios:  

 2.-­‐  Junto  a  tus  padres  lean  el  siguiente  relato…  Los  días  de  la  Creación    Libro  del  Génesis:    Capítulo  1  (Versión  para  niños)    En   el   comienzo   de   todo   no   había   tierra   ni   cielo   ni   mar   ni   animales.  (Día   1)   Y   luego   Dios   habló   en   la  oscuridad:  “¡que  se  haga  la  luz!”  e  inmediatamente  la  luz  se  hizo,  dispersando  la  oscuridad  y  mostrando  el  espacio  infinito.    “¡Es  bueno!”  dijo  Dios.    “De  ahora  en  adelante,  cuando  haya  oscuridad  será  la  “noche”  y  cuando  haya  luz  será  el  ‘día’.”  El  ocaso  llegó  y  pasó  la  noche  y  luego  la  luz  volvió.    Era  el  primer  día.  

(Día   2)   El   segundo  día,  Dios   hizo   la   tierra   y   sobre   ella   colgó   cuidadosamente   un   amplio   cielo   azul.     Se  apartó  y  admiró  Su  creación.    “¡También  es  buena!”  dijo  Dios  y  era  el  final  del  segundo  día.  

(Día   3)   La  mañana   siguiente,   Dios  miró   a   su   alrededor   y   pensó:   “la   tierra   necesita   estar   un   poco  mas  organizada.”   Entonces,   Él   puso   toda   el   agua   en   un   lugar   y   toda   la   tierra   seca   en   otro.     Cuando   había  terminado  de  hacerlo,  Dios  hizo  las  plantas  para  cubrir  la  tierra.    Aparecieron  flores  como  dientes  de  león  y  narcisos.    Comenzaron  a  crecer  toda  clase  de  árboles  y  pastos.    “Se  ven  maravillosos”,  dijo  Dios  y  era  el  final  del  tercer  día.  

(Día  4)  El  cuarto  día,  Dios  miró  alrededor  y  pensó,  “la  luz  del  día  aún  necesita  más  trabajo  y  la  noche  es  demasiado  oscura.”    Entonces,  hizo  el   sol  para  alumbrar  el   cielo  durante  el  día  y   la   luna  y   las  estrellas  para  agregar  un  poco  de  brillo  a  la  noche.    Los  colgó  en  el  cielo  y  se  apartó  para  admirar  su  trabajo.    “Está  resultando  muy  bien,”  dijo  Dios.    

(Día  5)  El  día  siguiente,  Dios  puso  su  atención  en  el  agua  que  había  recogido  en  los  océanos.    “¡Quiero  que  en  estas  aguas  abunde  la  vida!”  y  tan  pronto  lo  dijo,  así  fue.    Inmediatamente,  había  millones  de  pequeños  peces   nadando   rápidamente   en   la   superficie   del   agua   y   grandes   peces   nadando   en   el   océano.     Dios  también   hizo   a   las   aves.     Las   envió   a   volar   surcando   el   aire.     “¡Ah,   esto   SI   es   bueno!,”   dijo   Dios.     El  anochecer  cayó  sobre  las  aguas  y  el  cielo  se  oscureció  y  fue  el  final  del  quinto  día.  

(Día  6)  El  sexto  día,  Dios  agregó  las  criaturas  de  la  tierra.    Hizo  a  los  leones  y  a  los  tigres  y  a  los  osos.    Hizo  a  los  conejos,  y  las  ovejas  y  a  las  vacas.    Agregó  toda  clase  de  animales,  desde  hormigas  hasta  cebras  a  la  tierra.    Pero  aún  sentía  que  algo  faltaba.    Así  que  Dios  agregó  al  hombre  para  que  disfrutara  y  cuidara  de  todo  lo  que  Él  había  creado.    Dios  miró  a  su  alrededor  y  estuvo  muy  feliz  con  todo  lo  que  Él  había  hecho.    

(Día  7)  Después  de  seis  días,  todo  el  universo  estaba  completo.    El  séptimo  día  Dios  se  tomó  un  largo  y  agradable  descanso  y  disfrutó  observando  todo   lo  que  Él  había  creado.                            Palabra  de  Dios:   ¡Te  Alabamos  Señor!  

Page 13: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

3.-­‐  Comenten  lo  que  más  les  gustó  del  relato,  luego  pinta  y  pega  la  lámina  terminada  en  tu  cuaderno  de  Religión.  Para  finalizar  dibuja  en  el  cuaderno  como  te  imaginas  a  Dios  descansando  luego  de  terminada  la  creación.  

 4.-­‐  Te  dejo  un  link  para  que  puedan  escuchar  y  ver  la  creación:    https://youtu.be/TdpMZxq3eUI      PD   PAPÁS:   Que   finalmente   el   alumno   evalúe   el   trabajo   realizado   pintando   y   dibujando   la   carita   que  representa  mejor  su  desempeño.                                                        

Page 14: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 15: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

EDUCACIÓN  DIFERENCIAL  

Guía  de  Lenguaje  y  Comunicación  Apoyo  específico  para  estudiantes  de  2ª  año  Básico  

 OBJETIVO  DE  LA  SESIÓN:  Favorecer  la  expresión  oral  a  través  de  la  narrativa  de  cuentos.      

Actividades    

Lea  en  familia  el  siguiente  texto  que  puede  descargar  en  PDF.    https://www.fe.unicamp.br/pf-­‐fe/pagina_basica/58/choco_encuentra_una_mama.pdf    LE  RECOMIENDO  APLICAR  LA  ESTATEGIA  APRENDIDA  EN  LA  LECCIÓN  ANTERIOR.    Estrategia  MOMENTOS  DE  LA  LECTURA  Antes  de  comenzar  a  leer:  •   Observe  detenidamente  la  portada.  •   Invite   al   estudiante   a   reflexiona   acerca   de   qué   podría   tratarse   el   cuento,  ¿dónde  se  desarrolla  la  historia,  a  quien  le  ocurre?  •   Invítelo  a  especular  sin  temores,  a  presentar  hipótesis  a  imaginar,  únicamente  cuidando  que  mantenga  el  contexto  que  presentan  los  detalles  de  la  portada.    Durante  la  lectura:  •   Invite  al  estudiante  a  rodear  los  personajes  •    a  subrayar  los  hechos  más  relevantes  •    y  a  poner  notas  en  partes  que  no  desea  olvidar.    Después  de  la  lectura:  •   Invite  al  estudiante  a  verbalizar  la  narración  ¿Me  contarías  el  cuento?  (  Cuide  el  orden  cronológico  y  la  expresión  temporal  de  las  formas  verbales)      

Trabajo  en  familia.    Converse  respecto  del  texto  leído.  Puede  apoyarse  en  las  siguientes  preguntas:    ¿Dónde  sucedió  la  historia?¿A  quién  le  sucede?  ¿Dónde  se  desarrolla  la  historia?  ¿Cuál  fue  la  parte  que  más  te  gustó?      ACTIVIDAD:  Realice  un  breve  video  donde  el  estudiante  relate  el  cuento  trabajado.  Cuide  que  siga  la  cronología  y  vaya  avanzando  en  relación  al  Inicio,  desarrollo  y  fin  de  la  historia.  Favorezca  la  expresión  correcta  de  las  formas  verbales  e  indicadores  temporales  (ayer  –  hoy  -­‐  mañana)                                            

Page 16: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

Guía  de  Matemáticas    Objetivo:  Conocer  patrones  y  secuencias  lógicas.  Dimensión  Valor  Posicional    

Una  serie  es  una  secuencia  de  objetos  ordenados  según  un  criterio,  que  puede  ser:    De  orden  (creciente  o  decreciente).  Establecido  por  un  patrón.  ¿Y  qué  es  un  patrón?  Según  la  RAE,  es  un  modelo  que  sirve  de  muestra  para  sacar  otra  cosa  igual.  En  el  caso  de  las  series,  sus  patrones  son  modelos  que  sirven  para  construirlas.  Estas  series  están  definidas  siempre  por  dos  atributos:  la  forma  y  el  color.  Conociendo  el  patrón  de  forma  y  el  patrón  de  color,  podemos  construirlas.    

 EJEMPLOS  

 

     ACTIVIDADES:  Desarrolla  las  siguientes  series  gráficas  

                             

Page 17: 2º!AÑO!BÁSICO! CUARTO!SET!DE!ACTIVIDADES! 2020! · En una hoja de block, escribe tu calendario con tus! rutinas! de higiene;! actividades! de descanso, recreación!y!actividad!física;!hábitos!de!alimentación;!resguardo!del!cuerpo.!

CONTENCIÓN  EMOCIONAL    Nivel:  Segundo    Año  Básico.  

                   La   vida  de   los  niños(as)   está   cargada  de  penas,   alegrías   y   temores;   sus   sentimientos   son   reales   y  legítimos,  pero  no  tienen  oportunidad  de  expresarlos.  Reconocerlos,  compartirlos    y    poder  conocer  como  se  sienten,  los  hace  sentirse  seguros  de  sí  mismos  y  les  facilita  la  relación  con  los  demás.  

 Actividad:    “Conversando  en  familia    de    nuestras  penas    y  alegrías”                            Todos   (as)   a   veces   sentimos   pena,   a   veces     alegría.   Nos   da   pena   y   alegría   cosas   diferentes.   Es  importante   que   compartamos  nuestras   penas   y   alegrías,   para   saber   que   no   somos   los   únicos,   que   nos  sentimos  así.                              Conversen  acerca  de   lo  que   les  produce  pena  y   alegría   y  de   lo  que   les  pasa   cuando   tienen  estos  sentimientos.    

   

Estimule   la   conversación   con   las   siguientes   caritas   de   emociones   y   posteriormente   con   preguntas  como:  

 ¿Qué  me  da  pena?  ¿Qué  me  da  alegría?  ¿Qué  hago  cuando  tengo  pena?  ¿Qué  hago  cuando  me  siento  feliz?  ¿Qué  le  pasa  a  mi  cuerpo  cuando  siento  pena?  ¿Qué  le  pasa  a  mi  cuerpo  cuando  estoy  contento,  contenta?  ¿A  quién  le  cuento  mis  penas,  mis  alegrías?  ¿Es  importante  expresar  lo  que  sentimos?  ¿Por  qué?  

 

                       Conversen  sobre  las  cosas  que  se  repiten:  ¿qué  penas  y  qué  alegrías  son  comunes  al  grupo  familiar?    ¿cuáles    son    las    reacciones    más      comunes    cuando  sentimos  pena?  ¿cuáles,  cuando  sentimos    alegría?  ¿están  de  acuerdo  en  que  es  importante  expresar  las  penas    y  las  alegrías?  ¿qué  les  cuesta  más  expresar:  las  penas  o  las  alegrías?  ¿por  qué?                                                        Para      terminar,    pídales      que    contesten      la      pregunta:      ¿Qué        descubrimos        al  conversar  sobre  las  penas  y  las  alegrías.  Pueden  expresarlo  o  a  través  de  un  dibujo,  como  ellos  lo  decidan.