2agregados

Upload: jhosellim-atencio-roque

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos generales

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONTECNOLOGIA DEL CONCRETO I

    Semestre 2015-1

  • Los Agregados para Concreto

  • Tabla 5.1.- Rocas y constituyentes minerales en agregados para concreto.

    MINERALES

    ROCAS IGNEAS

    ROCAS METAMORFICAS

    SILICE

    Granito

    Mrmol

    Cuarzo

    Sienita

    Metacuarcita

    Opalo

    Diorita

    Pizarra

    Calcedonia

    Gabro

    Filita

    Tridimita

    Pendotita

    Esquisto

    Cristobalita

    Pegmatita

    Anfibolita

    SILICATOS

    Vidrio Volcnico

    Hornfelsa

    Feldespatos

    Obsidiana

    Gneiss

    Ferromagnesianos

    Pumicita

    Serpentina

    Hornblenda

    Tufo

    Augita

    Escoria

    Arcillas

    Perlita

    Ilitas

    Fetsita

    Caolinas

    Basalto

    Mortmorillonita

    ROCAS SEDIMENTARIAS

    Mica

    Conglomerados

    Zeolita

    Arenas

    CARBONATOS

    Cuarcita

    Calcita

    Arenisca

    Dolomita

    Piedra Arcillosa

    SULFATOS

    Piedra Aluvional

    Yeso

    Argillita y Pizarra

    Anhidrita

    Carbonatos

    SULFUROS DE HIERRO

    Calizas

    Pirita

    Dolomitas

    Marcasita

    Marga

    Pirotita

    Tiza

    OXIDOS DE HIERRO

    Horsteno

    Magnetita

    Hematita

    Geotita

    Ilmenita

    Limonita

  • Anlisis GranulomtricoRepresentacin numrica de la distribucin volumtrica de partculas por tamaos

  • Tabla 5.3.- Tamices standard ASTM.

    DENOMINACION

    ABERTURA EN

    ABERTURA EN

    DEL TAMIZ

    PULGADAS

    MILIMETROS

    3

    3.0000

    75.0000

    1 1/2

    1.5000

    37.5000

    3/4

    0.7500

    19.0000

    3/8

    0.3750

    9.5000

    No 4

    0.1870

    4.7500

    No 8

    0.0937

    2.3600

    No 16

    0.0469

    1.1800

    No 30

    0.0234

    0.5900

    No 50

    0.0117

    0.2950

    No 100

    0.0059

    0.1475

    No 200

    0.0029

    0.0737

  • MODULO DE FINEZA Concepto general para arena y piedra Duff Abrams 1925 Suma de % retenidos acumulativos hasta el tamiz # 100 dividido entre 100 Proporcional al promedio logartmico del tamao de partculas. Granulometras con igual M.F. Producen mezclas similares en fc, trabajabilidad y cantidad de agua.

  • MF(P+A) en Volumen Absoluto = %PV x MFP + % AV x MFA

    MF(P+A) en Peso = %P x MFP + % A x MFA

  • FIG. 4.1 Superficie especfica en funcin del fraccionamiento y forma de las partculas.

    1 cm

    1 cm

    1 cm

    0.5 cm

    4 cm.

    1 cm

    0.25 cm.

    VOLUMEN = 1 cm3

    AREA SUPERFICIAL = 6 cm2

    SUPERFICIE ESPECIFICA = 6 cm2 /cm3

    VOLUMEN = 1 cm3

    AREA SUPERFICIAL = 12 cm2

    SUPERFICIE ESPECIFICA = 12 cm2/cm3

    VOLUMEN = 1 cm3

    AREA SUPERFICIAL = 10.5 cm2

    SUPERFICIE ESPECIFICA = 10.5 cm2/cm3

  • Tabla 5.6 .- Requisitos granulomtricos ASTM C-33 para Agregado grueso

    en % pasante acumulativo en peso para cada malla standard

    (abertura cuadrada)

    Malla

    Nmero de identificacin de granulometra ASTM C-33

    1

    2

    3

    357

    4

    457

    31/2 a 11/2

    21/2 a 11/2

    2 a 1

    2 a # 4

    11/2 a 3/4

    11/2 a #4

    4

    100

    3 1/2

    90 a 100

    3

    -----

    100

    2 1/2

    25 a 60

    90 a 100

    100

    100

    2

    -----

    35 a 70

    90 a 100

    95 a 100

    100

    100

    1 1/2

    0 a 15

    0 a 15

    35 a 70

    -----

    90 a 100

    95 a 100

    1

    -----

    -----

    0 a 15

    35 a 70

    20 a 55

    -----

    3/4

    0 a 5

    0 a 5

    -----

    -----

    0 a 15

    35 a 70

    1/2

    0 a 5

    10 a 30

    -----

    -----

    3/8

    -----

    0 a 5

    10 a 30

    # 4

    0 a 5

    0 a 5

    Malla

    Nmero de identificacin de granulometra ASTM C-33

    5

    56

    57

    6

    67

    7

    8

    1a 1/2

    1a 3/8

    1 a #4

    3/4a 3/8

    3/4 a #4

    1/2 a #4

    3/8 a #8

    1 1/2

    100

    100

    100

    1

    90 a 100

    90 a 100

    95 a 100

    100

    100

    3/4

    20 a 55

    40 a 85

    -----

    90 a 100

    90 a 100

    100

    1/2

    0 a 10

    10 a 40

    25 a 60

    20 a 55

    -----

    90 a 100

    100

    3/8

    0 a 5

    0 a 15

    ----

    0 a 15

    20 a 55

    40 a 70

    85 a 100

    # 4

    0 a 5

    0 a 10

    0 a 5

    0 a 10

    0 a 15

    10 a 30

    # 8

    0 a 5

    0 a 5

    0 a 5

    0 a 10

    # 16

    0 a 5

  • Mezcla de Agregados en Peso Mtodo AnalticoSea :Pn = Peso retenido acumulativo del agregado P en la malla n.An = Peso retenido acumulativo del agregado A en la malla n.Pt = Peso total del agregado P a mezclarse.At = Peso total del agregado A a mezclarse.K = Proporcin de mezcla en peso = Pt / At El porcentaje retenido acumulativo de la mezcla de P y A para la malla n viene dado por:

  • K%Pn + %An% Mezcla en peso (P+A)n = K+1

  • Mezcla de Agregados en Volumen Absoluto Mtodo AnalticoSea :Pn = Peso retenido acumulativo del agregado P en la malla n.An = Peso retenido acumulativo del agregado A en la malla n.%Pn = % retenido acumulativo del agregado P en la malla n en peso.%An = % retenido acumulativo del agregado A en la malla n en peso.VPn = Volumen absoluto acumulativo del agregado P en la malla n.VAn = Volumen absoluto acumulativo del agregado A en la malla n.%VPn = % retenido acum. del agregado P en la malla n en volumen absoluto.%VAn= % retenido acum. del agregado A en la malla n en volumen absoluto.Pt = Peso acumulativo total del agregado PAt = Peso acumulativo total del agregado AGP = Gravedad especfica del agregado P.GA = Gravedad especfica del agregado A.K = Pt / At = Proporcin de mezcla en peso

    Z =K(GA /GP ) = Proporcin de mezcla en volumen absoluto

  • Z%Pn + %An% Mezcla (P+A)n = en volumen absoluto Z+1

  • Tabla 5.7 Requisitos Granulomtricos para agregado fino y lmites para sustancias perjudiciales en agregado fino y grueso segn ASTM C-33

    Requisitos Granulomtricos

    Lmites para sustancias perjudiciales

    Tamiz

    Lmites

    Descripcin

    Agregado

    Agregado

    Standard

    Totales

    Fino

    Grueso

    %

    ( % )

    ( % )

    acumulativo

    pasante

    3/8

    100

    1) Lentes de arcilla y partculas

    desmenuzables.

    3.0

    2.0 a 10.0 (c)

    # 4

    95 a 100

    2) Material menor que la malla

    #200

    3.0 a 5.0 (a)

    1.0(g)

    # 8

    80 a 100

    3) Carbn y lignito

    0.5 a 1.0 (b)

    0.5 a 1.0 (d)

    # 16

    50 a 85

    4) Partculas ligeras ( G( 2.4 )

    -----

    3.0 a 8.0 (e)

    # 30

    25 a 60

    5) Suma de 1), 3), y 4)

    -----

    3.0 a 10.0 (f)

    # 50

    10 a 30

    6) Abrasin

    -----

    50.0

    # 100

    2 a 10

    7) Desgaste con Sulfato de Na

    10.0

    12.0

    8) Desgaste con Sulfato de Mg

    15.0

    18.0

    NOTAS:

    a) 3% para concretos sujetos a abrasin y 5% para los dems. Si se trata de arena proveniente de chancado y el material (#200 no es arcilla, los lmites pueden subirse a 5% y 7%.

    b) 0.5% cuando la apariencia del concreto es importante y 1% para el resto.

    c) 2% y 3% para concreto arquitectnico en clima severo y moderado, 3% para losas y pavimentos expuestos a humedecimiento, 5% en estructuras interiores y 10% en zapatas y columnas interiores.

    d) 0.5 % en concreto al exterior, 1% en el resto.

    e) 3% en concreto arquitectnico, 5% en concreto a la intemperie, 8 % en el resto.

    f) 3% y 5% para concreto estructural en clima severo y moderado, 7% en concreto a la intemperie, 10% en el resto.

    g) Este lmite puede incrementarse a 1.5% si el material (#200 no es arcilla o si el agregado fino tiene un %(#200 inferior al lmite permisible, en cuyo caso el lmite se calcular usando la frmula L=1+[(P)/(100-P)](T-A), donde L es el nuevo lmite, P es el % de arena con respecto al total de agregados, T es el lmite de la Tabla para la arena y A es el %(#200 en la arena.

  • Tabla 5.2.- Minerales, rocas y materiales sintticos que pueden ser potencialmente reactivos con los lcalis del cemento.

    REACCION

    REACCION

    ALCALI - SILICE

    ALCALI - CARBONATO

    Andesitas

    Pizarras Opalinas

    Dolomitas Calcticas

    Argillitas

    Filitas

    Calizas Dolomticas

    Ciertas Calizas y Dolomitas

    Cuarcita

    Dolomitas de grano fino

    Calcedonia

    Cuarzosa

    Cristobalita

    Riolitas

    Dacita

    Esquistos

    Vidrio Volcnico

    Pizarras Silicias y ciertas otras formas de cuarzo

    Gneiss Grantico

    Vidrio Silceo, Sinttico y Natural

    Opalo

    Tridimita

  • 2500

    1000

    750

    500

    250

    100

    75

    50

    25

    10

    7.5

    5.0

    2.5

    1

    Agregados Considerados Inocuos

    Agregados

    considerados

    potencialmente

    reactivos

    Agregados Considerados

    Reactivos

    ( milimoles por litro )

    Cantidad Rc - Reduccin en alcalinidad

    Cantidad Sc - Slice Disuelto ( milimoles por litro )

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    500

    550

    600

    650

    700

    FIG. 5.3 Grfico para evaluar Reactividad Potencial a los lcalis

    ( Mtodo qumico ASTM C-289 )

    ( milimoles por litro )

    Cantidad Rc - Reduccin en alcalinidad

    Cantidad Sc - Slice Disuelto ( milimoles por litro )

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    FIG. 5.3 Grfico para evaluar Reactividad Potencial a los lcalis

    ( Mtodo qumico ASTM C-289 )

  • Recordemos las realidades del mercado del cemento y el concreto en nuestro medio y como repercute en el mercado de agregados

  • Grfico5

    260

    200

    1980

    Distribucin aproximada de la produccin de concreto en el Per en porcentaje

    Hoja1

    PremezcladoUsos varios en minasConcreto por contratistasConcreto informalAlbalera y acabados

    26018020019808003420

    Hoja1

    Distribucin aproximada de la produccin de cemento en el Per en miles de Toneladas

    Hoja1 (2)

    PremezcladoUsos varios en minasConcreto por contratistasConcreto informalAlbalera y acabados

    26018020019808003420

    Hoja1 (2)

    Distribucin aproximada de la produccin de cemento en el Per en porcentaje

    Hoja1 (3)

    PremezcladoConcreto por contratistasConcreto informal

    26020019802440

    Hoja1 (3)

    Distribucin aproximada de la produccin de concreto en el Per en porcentaje

    Hoja2

    Hoja3

  • Realidades de las canteras en Lima y Provincias

    1) El control de calidad lo ejecutan de manera regular slo la industria del premezclado y los contratistas grandes en las obras cuya magnitud y precios lo costean .2) El 89% del mercado de productores de concreto no lo exige a los proveedores ni lo ejecuta.

  • Canteras de Agregados en Lima1) Cono Norte : Trapiche, Los Primos3) Centro : La Molina, Manchay, Jicamarca, La Gloria2)Cono Sur : Lurn, Tocto

  • Canteras de Agregados en Provincias1) Situacin general similar3) Slo en proyectos puntuales importantes se tienen agregados calificados2) Crculo vicioso Mercado-Demanda

  • Observaciones

    1) La mayora de las canteras en Lima y provincias tienen exceso de material pasante de la malla # 200, contaminacin de sales solubles y variaciones frecuentes en granulometra de piedra y arena.2) Los proveedores de agregados slo procesan adecuadamente el 11% de su produccin ya que esa es la demanda de la industria del premezclado.

  • FIN

    71.

    as well as, the continued know-how, technology, and ability to provide ongoing support to ensure your specifications.