document2

4
2.1. Situación problemática Según la Organización Mundial de la Salud hacia el presente año 2015 se pretende alcanzar el cumplimiento de los Ocho Objetivos del Desarrollo del Milenio, en donde los dirigentes mundiales de los 191 Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometieron en el año 2000 a luchar contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación contra la mujer, entre otros. El Objetivo Quinto se refiere a la mejora de la salud materna, que se traduce en la meta de reducir en tres cuartas partes la razón de mortalidad materna entre 1990 y 2015, si bien la salud materna tiene otras implicaciones, como la alta incidencia de morbilidad y discapacidad resultantes del inadecuado control y atención de los embarazos y partos, incluidas la infertilidad y las enfermedades de transmisión sexual, se empleará este indicador para objetivar la variación. Según las estadísticas globales, cada día mueren 800 mujeres de complicaciones de embarazo y parto; así un estimado de 289 000 mujeres fallecieron durante el año 2013. Sin embargo, la mayoría de estas muertes pudieron evitarse con una atención especializada y suficiente de personal competente en la prestación de atención de rutina o de emergencia; así, en el África subsahariana donde se registran las razones de mortalidad materna más elevadas, menos del 50% de las mujeres son atendidas durante el parto por personal calificado. De otro lado si bien un gran porcentaje de mujeres consulta a personal sanitario al menos una vez durante el embarazo solo aproximadamente la mitad recibe el mínimo recomendado de visitas durante el embarazo. Esta situación constituye un grave problema de salud pública, que revela algunas de las más profundas inequidades en las condiciones de vida; asimismo, es un reflejo del estado de salud de las mujeres en edad reproductiva, así como de su acceso a los servicios de salud y calidad de la atención que reciben, incluido el acceso a la anticoncepción, que conlleva defunciones y daños a la salud totalmente evitables mediante un adecuado control y atención.

Upload: lizbeth-quintero

Post on 10-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nbnn

TRANSCRIPT

2.1. Situacin problemticaSegn la Organizacin Mundial de la Salud hacia el presente ao 2015 se pretende alcanzar el cumplimiento de los Ocho Objetivos del Desarrollo del Milenio, en donde los dirigentes mundiales de los 191 Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometieron en el ao 2000 a luchar contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradacin del medio ambiente y la discriminacin contra la mujer, entre otros. El Objetivo Quinto se refiere a la mejora de la salud materna, que se traduce en la meta de reducir en tres cuartas partes la razn de mortalidad materna entre 1990 y 2015, si bien la salud materna tiene otras implicaciones, como la alta incidencia de morbilidad y discapacidad resultantes del inadecuado control y atencin de los embarazos y partos, incluidas la infertilidad y las enfermedades de transmisin sexual, se emplear este indicador para objetivar la variacin.Segn las estadsticas globales, cada da mueren 800 mujeres de complicaciones de embarazo y parto; as un estimado de 289 000 mujeres fallecieron durante el ao 2013. Sin embargo, la mayora de estas muertes pudieron evitarse con una atencin especializada y suficiente de personal competente en la prestacin de atencin de rutina o de emergencia; as, en el frica subsahariana donde se registran las razones de mortalidad materna ms elevadas, menos del 50% de las mujeres son atendidas durante el parto por personal calificado. De otro lado si bien un gran porcentaje de mujeres consulta a personal sanitario al menos una vez durante el embarazo solo aproximadamente la mitad recibe el mnimo recomendado de visitas durante el embarazo.Esta situacin constituye un grave problema de salud pblica, que revela algunas de las ms profundas inequidades en las condiciones de vida; asimismo, es un reflejo del estado de salud de las mujeres en edad reproductiva, as como de su acceso a los servicios de salud y calidad de la atencin que reciben, incluido el acceso a la anticoncepcin, que conlleva defunciones y daos a la salud totalmente evitables mediante un adecuado control y atencin.En el Per, el tema de la mortalidad materna representa tambin un importante problema de salud pblica que viene siendo observado por varios pases por las altas cifras que muestra, as en el contexto nacional y regional, la tasa de mortalidad materna en el Per es 93 por 100,000 nacidos vivos segn la ENDES 2010 (fuente INEI), siendo Lima, La Libertad, Puno, Loreto, Piura y Cajamarca, las que registran un mayor nmero de casos. A pesar de ello la mortalidad materna ha ido disminuyendo, pues segn la ENDES 2000 refera 185 muertes maternas por cada 100 000 nacidos vivos; as, como parte del quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio relacionado a la salud materna, para el caso del Per se debe alcanzar al ao 2015 la razn de muerte materna de 66 defunciones por cada 100 000 nacidos vivos. Sin embargo hacia el ao 2014 ha habido un incremento del 6% de las muertes maternas con respecto al ao 2013 (de 382 a 411); donde los distritos del Callao y Ventanilla haban alcanzado el mayor nmero de muertes de madres, detrs de Lima. Segn datos registrados por la DIRESA Callao, de acuerdo a los establecimientos notificantes el 53,8% proceden del Hospital de EsSalud Alberto Sabogal Sologuren, por ser ste un hospital de referencia de EsSalud de la Red Asistencial Sabogal, 30.8 % del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrin por ser un establecimiento de referencia de la atencin a demanda de los distritos colindantes a la Regin Callao. De acuerdo a la jurisdiccin donde vivan, el 30.8% de las defunciones maternas procedan del distrito del Callao.De acuerdo a la RM N634-2010/MINSA que aprueba la Directiva Sanitaria N 036- MINSA/DGE-01, la cual menciona de acuerdo a la clasificacin operativa como muerte materna directa las que resultan de las complicaciones obsttricas del embarazo, parto, puerperio, de intervenciones, omisiones, tratamientos incorrectos o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas. Se demostr que durante el 2013 que el 61.5% de las muertes pudieron ser evitadas.As la reduccin de las posibilidades de complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, incluye el adecuado control prenatal por personal sanitario competente y en nmero mnimo suficiente establecido segn el Ministerio de Salud, as como la identificacin de las gestantes de mayor riesgo y con signos de alarma.La gran mayora de las gestantes acuden a realizar su consulta prenatal a los establecimientos de Salud del Primer Nivel y es aqu donde dejan la informacin clnica al mdico u obstetriz, hacindola constar en la Historia Clnica .Es necesaria su correcta administracin y gestin dado que contribuyen de manera directa a mejorar la calidad de atencin de los pacientes, as como tambin a optimizar la gestin de los establecimientos de salud, proteger los intereses legales del paciente, del personal de salud y del establecimiento, entre otros.En el Centro de Salud Santa Fe, cabeza de la Microrred Santa Fe, perteneciente al nivel I-3 de atencin en salud, se cuenta con 2 consultorios de Obstetricia para la atencin de Consulta Externa de madres gestantes de las cuales 34 tuvieron control prenatal completo para un nmero de 180 gestantes atendidas, es decir tan solo el 19% para el primer trimestre del ao 2015. Tenemos que tener en cuenta que la propia condicin antomo-fisiolgica del embarazo es una condicin de riesgo y adicionalmente puede exacerbar y/o complicar las diversas patologas preexistentes en la madre gestante que ponen en peligro su vida y la del feto. Por ello es importante la realizacin y el correcto llenado de la informacin en la Historia Clnica segn lo estipulado por la Norma tcnica de Salud para la Gestin de la Historia Clnica, y en el caso de la atencin materna, la historia clnica perinatal bsica porque nos permitir identificar de manera temprana los posibles factores de riesgo en la gestante y aquellas enfermedades que puedan afectar el transcurso normal del embarazo y la salud del recin nacido con el propsito de adelantar acciones preventivas y teraputicas que beneficien la salud materna y perinatal. Adicionalmente, la importancia de la presencia del dato en las historias clnicas permite constituir una herramienta de vigilancia de diferentes indicadores en la gestante, los cuales puedan ser evaluados y monitoreados en este grupo vulnerable.As, los datos contenidos en la historia clnica ayuda a la comprensin integral del paciente y son una medida directa de la calidad de atencin de salud, la ausencia de uno de estos datos tendra consecuencias fatales como por ejemplo obviar los antecedentes epidemiolgicos de la paciente nos impedira evaluar la influencia de las determinantes sociales de tipo sanitarias en la patologa de la gestante o como factores de riesgo para ella y de esta manera realizar medidas preventivas primarias y secundarias adecuadas y eficaces para su manejo.