25-11-10. 21/06/10 ¿qué está pasando? diagnóstico 1 fin del monopolio del acceso a las...

13
25-11-10

Upload: hugo-alvarez-aguilera

Post on 23-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 25-11-10. 21/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas

25-11-10

Page 2: 25-11-10. 21/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas

21/06/10

¿Qué está pasando?

Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas3 Competencia nueva y no convencional4 Cambio de hábitos en el consumo de información5 Dispositivos digitales en continua mejora y usabilidad. 6 Sustitución acelerada de soportes7 Adaptación tardía del sector tradicional

Page 3: 25-11-10. 21/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas

21/06/10

¿Qué están haciendo las empresasde comunicación tradicionales?1 Investigando el modo de poder cobrar por los contenidos2 Desarrollando sitios más completos y más especializados3 Tratando de atraer a las audiencias que llegan a las redes sociales y nuevos medios4 Desarrollando el vídeo y el uso del directo como instrumento para atraer y mantener a los usuarios5 Desarrollando el concepto de comunidad y participación

Page 4: 25-11-10. 21/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas

Fuente: Comscore Global, Morgan Stanley Research

Numero de Internautas Tiempo en línea

Las redes sociales dominan la vida digitalLa actividad “social” es ya la primera actividad

red social

correo electrónico

Page 5: 25-11-10. 21/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas

Las redes sociales son ahora ineludiblesUn proyecto periodístico en Internet es“social”

EE.UU./Baekdal.com

¿ De donde vienen los visitantes a los sitios?

GoogleSitiosDirectoSocial

20092005

Page 6: 25-11-10. 21/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas

Burson-Marsteller

Page 7: 25-11-10. 21/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas
Page 8: 25-11-10. 21/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas

Más inmediatos

que la TV y con

las imágenes que

no aporta la radio

Claves para la Redacción

Velocidad de

respuesta sin

perder la

credibilidad

Coberturas conjuntas

Contenidos

diferenciados

para proteger

el papel

Mismas marcas

para todos los

soportes

Redacción

Única

Orientados a la

búsqueda de

oportunidades

de negocio

Page 9: 25-11-10. 21/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas

Jésus Martínez del Vas

Page 10: 25-11-10. 21/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas

Ciclo de la noticia científica

Page 11: 25-11-10. 21/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas

Nuevos Dispositivos

http://www.youtube.com/watch?v=y3CsSiNpdvY&feature=related

Page 12: 25-11-10. 21/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas

Algunas ideas

• El encuentro de la ciencia y los medios de comunicación está cambiando. Los grandes periódicos están reduciendo sus plantillas. Está desapareciendo la figura del redactor científico en muchos periódicos. Los especialistas que permanecen están aumentando su carga de trabajo.

• Al mismo tiempo, los blogs elaborados por científicos y los portales especializados en Internet están creciendo espectacularmente en número y en audiencia. (Ejemplos Eurekalert, alphagalileo.org….

• Los periodistas científicos tradicionales están aumentando las visitas a esos blogs y portales en busca de ideas para sus trabajos periodísticos. Al mismo tiempo hay una fuerte dependencia de los departamentos de prensa de los organismos públicos y privados de investigación.

• A medida que disminuye la plantilla de periodistas científicos en los medios tradicionales, aumenta en los departamentos de prensa de los centros de investigación, que cada vez, directa o indirectamente, tienen una mayor influencia y acceso al público en general.

• La cobertura de la actualidad científica pierde independencia y espíritu crítico

Page 13: 25-11-10. 21/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas

• Las audiencias están mucho más segmentadas. Los blogs y las notas de prensa de las instituciones no llegan a tanta audiencia como los medios de comunicación generalistas

• Por primera vez, a través del fenómeno de los blogs, los científicos están pudiendo alcanzar directamente audiencias masivas. Los blogs más exitosos pueden llegar a recibir cientos de miles de visitas cada mes. Varios ejemplos, Pipeline (200.000 páginas vistas a la semana), Pharyngula (medio millón de páginas vistas a la semana)

• Las propias revistas científicas de divulgación están impulsando el fenómeno de los blogs de ciencia de distintas formas (Seed Magazine, Discover, Wired…)

• El auge de los contenidos audiovisuales llega a los blogs y portales de ciencia (Climate Centre)