24gt centrales monitoreo

Upload: eleasin-santiago-aguilera

Post on 18-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    1/40

    Secretara de Salud

    Subsecretara de Innovacin y Calidad

    Centro Nacional de Excelencia Tecnolgica en Salud

    Gua Tecnolgica No. 24

    Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    (GMDN 38470)

    CENETEC, SALUDJunio 2006MxicoVer. 02/06

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    2/40

    SECRETARIO DE SALUDDR. JULIO FRENK MORA

    SUBSECRETARIO DE INNOVACIN Y CALIDADDR. ENRIQUE RUELAS BARAJAS

    DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIATECNOLGICA EN SALUD

    M. EN C. ADRIANA VELZQUEZ BERUMEN

    Elaborado por: Ing. Mariela Jimnez Ortiz

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    3/40

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    4/40

    Presentacin

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    Presentacin

    La informacin contenida en las Guas Tecnolgicas desarrolladas en el Centro Nacional deExcelencia Tecnolgica en Salud (CENETEC), est organizada de manera que pueda serconsultada con facilidad y rapidez para responder dudas o preguntas que frecuentemente seplantea la persona que toma decisiones sobre equipos mdicos: Qu es?, Para qusirve?, Cmo seleccionar la alternativa ms apropiada?. Estas guas incluyen informacinsobre los principios de operacin, riesgos para pacientes y operadores adems dealternativas de seleccin. Tambin encontrar cdulas de especificaciones tcnicas quepueden ser usadas para la adquisicin de los equipos.

    En la contraportada encontrar un cuadro con las claves y denominaciones de variasinstituciones, correspondientes a los equipos descritos en esta gua. Se han incluido laNomenclatura Global de Dispositivos Mdicos (GMDN) que es til para consultar informacinde diversos pases del mundo; el Cuadro Bsico de Instrumental y Equipo Mdico del SectorSalud de Mxico que puede usarse en nuestro pas para adquisiciones; el Catlogo deBienes Muebles y Servicios (CABMS) del Gobierno Federal, con fines presupuestales y deinventario; y finalmente el Sistema Universal de Nomenclatura de Dispositivos Mdicos(UMDNS) del Instituto de Investigaciones y Cuidados de Emergencia (ECRI) por ser unimportante centro colaborador de la Organizacin Mundial de la Salud, que cuenta conimportante informacin tcnica de referencia.

    Las Guas Tecnolgicas del CENETEC, tienen un carcter informativo y no normativo. Lasdecisiones sobre la adquisicin, actualizacin o retiro de determinado recurso tecnolgicoson responsabilidad de las autoridades mdicas y administrativas competentes en cada casoparticular.

    Nuestro agradecimiento por sus valiosas contribuc iones a especialistas mexicanos deInstituciones Educativas, Empresas, Hospitales Pblicos y Privados que participaronen la elaboracin de estas guas.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    5/40

    Presentacin

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    6/40

    Contenido

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    ndice de contenido

    Seccin I. Generalidades .......................................................................................................11.1 Descripcin general. .......................................................................................................11.2 Principios de operacin ..................................................................................................11.3 Tipos de Centrales de Monitoreo....................................................................................2

    Seccin II. Normativ idad ........................................................................................................42.1 Normas ...........................................................................................................................42.2 Clasificacin de acuerdo al riesgo ..................................................................................62.3 Efectos secundarios y riesgos ........................................................................................6

    Seccin III. Especificaciones Tcnicas.................................................................................8

    Seccin IV Alternativas de selecc in y evaluacin ...........................................................10

    Seccin V. Cdulas de especificaciones tcnicas.............................................................121. Unidad Central de Monitoreo de Signos Vitales Bsica.122. Unidad Central de Monitoreo de Signos Vitales Intermedia153. Unidad Central de Monitoreo de Signos Vitales Avanzada. 19

    4. Unidad Central de Monitoreo de Signos Vitales con Telemetra ...23

    Bibliografa............................................................................................................................26

    Glosario .................................................................................................................................27

    Datos de Referenc ia .............................................................................................................30

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    7/40

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    8/40

    Seccin I

    1

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    Seccin I. Generalidades

    1.1 Descr ipcin general.

    Los monitores de signos vitales son dispositivos, que dependiendo de su configuracin,miden y despliegan ondas y/o informacin numrica para varios parmetros fisiolgicos talescomo: lfrecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), presin no invasiva (PNI),presin invasiva (PI), temperatura corporal (T), saturacin de oxgeno (SpO2), saturacinvenosa de oxgeno (SvO2), gasto cardaco (GC), dixido de carbono (CO2), presinintracraneana (PIC), presin de gases en va rea (anestesia) entre otros. (Para ms detalle,sobre los Monitores de Signos Vitales, revisar la Gua Tecnolgica especfica para estos:

    Gua # 13: Monitor de Signos Vitales). Monitorear en forma continua los diferentesparmetros fisiolgicos permite a mdicos y enfermeras valorar las condiciones generales yespecficas de sus pacientes y tomar decisiones con informacin ms precisa y actualizada.

    Algunos monitores de signos vitales se encuentran conectados a centrales demonitorizacin, ya sea de manera directa a travs de un cableado especial o indirectamentea travs de un sistema de telemetra. Las Centrales son capaces de desplegar las curvas ylos valores numricos de aquellos parmetros monitorizados en el monitor de signos vitales,permitiendo desde un rea cercana observar las condiciones ms relevantes de todos lospacientes de la Unidad Mdica sin tener que ir con cada uno de ellos. stas se encuentranprovistas de un sistema de alarmas para permitir al personal reaccionar en casos deurgencia.Para el caso de sistemas con telemetras, la transmisin de informacin a la Central deMonitorizacin se lleva a cabo a travs de ondas de radio; al no necesitar cableado permitea los pacientes mayor movilidad en aquellos casos donde esto sea un factor importante parasu recuperacin.

    1.2 Principios de operacin.

    Las reas que concentran una gran cantidad de informacin y la necesitan para estadsticaso impresin, deberan conectar cada uno de sus monitores de signos vitales (los cualesdebern estar provistos de una interfase para conectarse a la central) a una red de

    comunicaciones y sta, a una Central de Monitoreo. Esta Central deber tener capacidad dedesplegar simultneamente la informacin de los principales parmetros fisiolgicos, de cadauno de los monitores conectados a la red.

    Las reas ms recomendadas dentro de un hospital que se sugieren contar con sistemas demonitoreo conectados en red a una Central, son las siguientes: cuidados crticos tales comoterapias intensivas neonatales, peditricas, adultos, coronarios y en algunos casos terapiasintermedias y urgencias.

    Las Centrales de Monitorizacin pueden recibir informacin de los monitores de cabecera atravs de:

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    9/40

    Seccin I

    2

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    a) Cables (almbrico): El sistema por cableado almbrico posee seales mucho msfidedignas, se tiene ms flexibilidad para poder intercambiar un monitor por otro,

    permite monitorizar un mayor nmero de parmetros fisiolgicos, entre otros. Sinembargo, para algunas reas estos sistemas no son prcticos, el tipo de tratamientode los pacientes o el efecto costo-beneficio llevan a las instituciones a optar por elsistema de telemetra o inalmbrico.2

    b) Sistema de ondas de radiofrecuencia o telemetra (inalmbrico): Los sistemas detelemetra generalmente lo que transmiten a los receptores es una seal delelectrocardiograma (ECG). Esto lo hacen detectando los pequeos cambios de voltajegenerados por el corazn, los convierten en seales elctricas que a su vez sonconvertidas en seales de radio-frecuencia. Estas seales son enviadas a una antenay recibidas por una unidad remota conectada a una estacin central o un monitor decabecera. Un sistema de telemetra convencional est compuesto de transmisores y

    electrodos, un sistema de antenas, receptores y una pantalla de despliegue oregistrador. Adicionalmente de la seal de ECG algunos sistemas transmiten otrosparmetros fisiolgicos tales como la presin no invasiva y la saturacin de oxgeno(SpO2).

    En un sistema convencional de telemetra un pequeo transmisor de batera(recargable o tipo AA) es conectado al paciente a travs de dos ms cables, loscuales son colocados sobre la piel del paciente por medio de electrodos. El transmisordel sistema de telemetra modula la onda portadora en relacin con la onda de ECGgenerada por el paciente; la informacin es entonces transmitida a una antena en unalocacin remota. La onda portadora es demodulada en el receptor resultandoentonces en la onda de ECG del paciente. La frecuencia de la onda de transmisin de

    los sistemas de telemetra para uso mdico se encuentra en los rangos de:

    very-high-frequency o VHF (entre los 174 y los 214 MHz) ultrahigh-frequency o UHF (entre los 450 y los 470 MHz)

    Se deber proyectar el nmero de antenas de acuerdo al rea que cada institucinbusque cubrir y colocarlas en forma estratgica evitando la cercana con aquellossistemas que tambin transmiten por ondas de radio-frecuencia para lograr unaptima transmisin y recepcin de la seal. Los receptores son a su vez conectados aun monitor de cabecera o una Central de Monitorizacin de Signos Vitales. Lamayora de los transmisores cuentan con un botn que el paciente puede activar en elcaso de sentir algn malestar, adems de contar con un sistema de alarmas audiblesy visibles en la central de monitorizacin que al ser activadas producen una impresinen el registrador.Los sistemas de telemetra debern estar provistos de un sistema de deteccin eidentificacin de arritmias. Estos debern permitir la generacin de alarmasespecficas, almacenaje del tipo, nmero y hora del evento especfico y la generacinde y despliegue en la Central de una tira de ritmo. Adems se recomienda contar conla opcin para la deteccin y anlisis del Segmento ST con su rango programable dealarmas.3

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    10/40

    Seccin I

    3

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    1.3 Tipos de Centrales de Monitoreo de Signos Vitales.

    Las centrales de monitorizacin pueden ser clasificadas slo en funcin del nmero de

    camas con las que pueden ser conectadas. Tpicamente el nmero de camas conectadas auna central de monitorizacin va de las 4 hasta 16 camas y en algunos casos especialesincluso hasta 32. Lo que cambia en cada caso, es la configuracin de las centrales: nmerode pantallas y monitores; si despliega en color o es monocromtica y la manera en quemuestra los diferentes parmetros de cada una de las camas. Dependiendo del fabricante,algunas cuentan con teclados alfanumricos tipo computadora, ratn tipo computadora ytrackballs entre otros accesorios para fcil acceso y manejo de la informacin.

    Adicionalmente la mayora de las centrales tienen integrados al sistema, un registrador y/opueden conectarse a algn tipo de impresora.

    Los sistemas de telemetra generalmente son utilizados en red con al menos 4 receptores ytransmisores y conectados a su vez a una central de monitorizacin para su visualizacin.Estos sistemas pueden clasificarse en dos tipos de acuerdo a la forma en que la informacines transmitida:

    Sistema de telemetra analgico. En este sistema el ECG del paciente estransmitido a un receptor a travs de una onda de radio que vara continuamente enrelacin a la actividad elctrica del corazn. El transmisor de telemetra captura laseal modulada y la central de monitorizacin despliega la informacin fisiolgicademodulada. La mayora de estos sistemas transmiten una sola seal de ECG yrequieren un ancho de banda mayor a diferencia de los sistemas digitales.

    Sistema de telemetra digital. Estos sistemas muestrean una seal analgica del

    paciente y transmiten la informacin en paquetes digitales discretos. Despus de latransmisin, la seal digital es decodificada por el receptor, reacomodada ainformacin til y desplegada por el monitor. La telemetra digital, tiene mayoresventajas sobre los sistemas analgicos incluyendo una mejor relacin seal-ruido conmenos interferencia de dispositivos mdicos o fuentes de ruido elctrico, tales comoluces fluorescentes. Una mejor relacin seal-ruido reduce el potencial de falsasalarmas producido por seales de interferencia no fisiolgicas. Estos sistemas por otrolado, pueden transmitir una mayor cantidad de datos permitiendo el monitoreosimultneo de mltiples derivaciones de ECG y otros parmetros fisiolgicos. Hoy enda la mayora de los sistemas de telemetra utilizan la transmisin digital. Lossistemas digitales ofrecen seguridad adicional contra interferencia de seales

    transmitiendo paquetes de datos llamados check bytes junto con los datos delpaciente. Esto provee un medio para comprobar la veracidad de los datos recibidos. Siun check byte llega a un receptor en una condicin que no corresponda exactamentea al check byte transmitido, la informacin del paciente acompaada se consideraerrnea y no es desplegada por el monitor.3

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    11/40

    Seccin III4

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales.

    Seccin II. Normatividad

    2.1 Normas

    Las siguientes son algunas de las principales normas que tienen relacin con los equipos yprocedimientos de las Centrales de Monitoreo de Signos Vitales:

    Tabla 1: Normas relacionadas con Centrales de Monitoreo de Signos Vitales.

    Pas queexpide

    Nombre de la normaExpedida

    porAo

    Mxico

    Estados

    Unidos

    IEC 60601-1-1 (1988-12). Medicalelectrical equipment part 1: Generalrequirements for safety.

    IEC1 1988 X

    AHA. 1989. Intrumentation andpractice standards forelectrocardiographic monitoring inspecials care units.

    AHA2 1989 X

    IEC 60601-1-am1 (1991-11). 1991.Medical electrical equipment part 1:General requirements for safety.

    Amendment 1

    IEC 1991 X

    ANSI/AAMI. EC11R-1991. 1991.Diagnostic electrocardiographicdevices.

    ANSI/AAMI3 1991 X

    ANSI/AAMI. EC12-1991. 1991.Disposable ECG electrodes

    ANSI/AAMI 1991 X

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    12/40

    Seccin III5

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales.

    _________________________1International Electrotechnical Commission.2 American Heart Association3 American National Standards Institute/ Association for the Advancement of Medical Instrumentation.4. Secretara de Salud

    Pas queexpide

    Nombre de la normaExpedida

    porAo

    Mxico

    Estados

    Unidos

    IEC 60601-1-1 (1992-06). 1992.Medical electrical equipment- Generalrequirements for safety. Section 1.Collateral standard: Safetyrequirements for medical electricalsystems.

    IEC 1992 X

    ANSI/AAMI ES1-1993. 1985 (revised1993). Safe current limits forelectromedical apparatus.

    ANSI/AAMI 1993 X

    IEC 60601-1-1-am1 (1995-03). 1995.Medical electrical equipment part 1:General requirements for safety.

    Section 1. Collateral standard: safetyrequirements for medical electricalsystems.

    IEC 1995 X

    NOM-137-SSA1-1995.Informacinregulatoria- especificaciones generalesde etiquetado que debern ostentarlos dispositivos mdicos, tanto demanufactura nacional como deprocedencia extranjera.

    SSA4 1995 X

    NOM-197-SSA1-2000. Que establecelos requisitos mnimos deinfraestructura y equipamiento dehospitales y consultorios de atencin

    mdica especializada.

    SSA 2000 X

    IEC 60601-1-2 (2001-09). 2002.Medical electrical equipment - part 1:General requirements for safety.Section 2. Collateral standard:Electromagnetic compatibility requirements and tests.

    IEC 2002 X

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    13/40

    Seccin III6

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales.

    2.2 Clasificacin de acuerdo al riesgo

    Tabla 2: Clasificacin de riesgo

    Entidad Riesgo Razn

    COFEPRIS1 Clase II

    Para aquellos insumos conocidos en laprctica mdica y que pueden tenervariaciones en el material con el queestn elaborados o en su concentraciny, generalmente, se introducen alorganismo permaneciendo menos de 30

    das.GHTF2

    B: riesgo bajomoderado

    Todos los dispositivos teraputicosactivos previstos para administrar ointercambiar energa.

    1Comisin Federal para la Proteccin de Riesgos Sanitarios, Secretara de Salud2Global Harmonization Task Force

    2.3 Efectos secundarios y riesgos

    Algunos de los riesgos asociados al uso de las Centrales de Monitoreo de Signos Vitales sonlos siguientes:

    En funcin de que las Centrales de Monitoreo son dispositivos que estnindirectamente conectados con el paciente no existe un riesgo como tal en el uso delas mismas. Sin embargo existen consideraciones que ser importante tomar encuenta para lograr la ptima seal recibida y por tanto el mejor diagnstico que puedaproporcionarse.

    Al momento de planear el lugar donde ser colocada la Central de Monitoreo deberbuscarse un rea estratgica, de preferencia el centro de la Unidad y la mesa osoporte que dar recepcin a la Central deber estar libre de cualquier otro dispositivoque no sea alguno de apoyo para la misma tales como teclados, impresoras, etc.

    La mayor cantidad de problemas reportados tienen que ver con el uso, principalmentecon la colocacin de electrodos y cables: La mala colocacin de los electrodos puede provocar seales anormales que

    podran dar un mal diagnstico. Por otro lado si la persona a evaluar es deconstitucin gruesa o demasiado delgada podra afectar en la obtencin deciertos parmetros.

    El correcto posicionamiento de los electrodos es de vital importancia. Loselectrodos debern mantenerse en su empaque hasta el momento de serutilizados. Estos debern conectarse en cada derivacin y posteriormente sercolocados en el paciente.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    14/40

    Seccin III7

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales.

    Para pacientes masculinos con mucho vello en piernas, brazos y pecho sesugiere con un rastrillo desechable eliminar el vello de la zona para lograr un

    mejor contacto con el electrodo y por tanto una seal ms clara. Las unidades mdicas debern estar muy pendientes de la caducidad de los

    electrodos para siempre contar con una cantidad adecuada de estos para suptimo funcionamiento y aprovechamiento.

    En el ao 2000, la Comisin Federal de Comunicaciones (Federal CommunicationsCommission), en Estados Unidos de Norteamrica dictamin una orden (FCC No. 00-211) creando nuevas frecuencias especficas para dispositivos mdicos. El nuevoespectro de frecuencias para telemetras de uso mdico incluyen tres bandas defrecuencia:

    608 a 614 MHz 1395 a 1400 MHz 1427 a 1429.5 MHz

    Estas bandas permiten el envo unidireccional y bidireccional de la informacin delpaciente.

    Uno de los principales problemas asociados con fallas en los sistemas de telemetrason las prdidas momentneas de la seal de ECG, causando seales inapropiadasas como la generacin de falsas alarmas y la prdida de la monitorizacin de la seal.

    Otro problema consiste en la interferencia o ruido. Las instituciones asesoradas por elproveedor del sistema, debern planear correctamente la colocacin de las antenas.Ser necesario hacer pruebas con los diferentes dispositivos utilizados en el rea ascomo probar la recepcin y transmisin de todas y cada una de las antenas para evitardichas interferencias antes de poner en marcha el sistema con un paciente.

    Adicionalmente y debido a que el paciente es quien lleva consigo el receptor de laseal, ser importante considerar dispositivos a prueba o resistentes al agua, ascomo diseos resistentes a golpes que prevean posibles accidentes o cadas por partedel paciente.

    Por ltimo un problema asociado con el movimiento de los pacientes de susrespectivos cuartos o camas es que en caso de tener un malestar y alertar al personal

    de enfermera es fcil identificar el paciente de quien se trata pero no as ubicar suposicin dentro del rea. Existen hoy algunos sistemas (ajenos a la propia telemetra)que permiten mantener localizado de manera permanente, en una pantallaindependiente, la ubicacin especfica de cada paciente; sin embargo, este sistematendr que cotizarse y proveerse de manera independiente al sistema de telemetra.Ser muy importante informar oportuna y apropiadamente al paciente los cuidados enel uso del receptor as como el rea de cobertura del sistema de telemetra para evitarla prdida de las seales al cruzar las fronteras de transmisin del mismo.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    15/40

    Seccin III8

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales.

    Seccin III. Especificaciones Tcnicas

    El CENETEC, en conjunto con usuarios clnicos y proveedores, ha diseado cdulas despecificaciones tcnicas que pueden usarse en la toma de decisiones para adquisicin dequipo.

    La intencin de la clasificacin y del diseo de las cdulas es dar cabida, en cada una de lacategoras, al mayor nmero posible de equipos de nivel tecnolgico y rango de preciosimilares, sin descuidar la exigencia de calidad requerida para garantizar la correcta atencin dlos pacientes. Las cdulas de especificaciones tcnicas se encuentran resumidas en la tabsiguiente y en la Seccin V de esta gua. (Revisin octubre 2004).

    Tabla 3: Clasificacin y resumen de caractersticas tcnicas

    Clasificacin de equipo Caractersticas tcnicas

    Caractersticas idnticaspara los sistemas de

    monitoreo bsico,intermedio y avanzado

    - Hasta 16 camas elegibles por el usuario.- Pantalla a color de 17 de LCD.- Despliegue simultneo de al menos 2 parmetros porpaciente.- Alarmas configurables tanto audibles como visuales de cadauno de los pacientes.

    - Almacenamiento manual y automtico de alarmas y eventos.- Visualizacin de tendencias grficas y tabulares de cadapaciente al menos 24 horas.- Unidad de registro y/o impresora lser.- Con teclado alfanumrico y ratn.

    + Caractersticas de los monitores a conectarse a la Central:- Todos los monitores debern poder conectarse a la Central- Despliegue de curvas fisiolgicas de ECG, respiracin,pletismografa.- Despliegue numrico de frecuencia cardiaca, frecuenciarespiratoria, saturacin de oxgeno, presin no invasiva ytemperatura.

    - Tendencias grficas y tabulares de al menos 24 horas.- Monitoreo de pacientes neonato, peditrico y adulto.- Mens y mensajes en pantalla en espaol.

    + Opcionales Central:- Full disclosure o despliegue continuo de al menos 48horas.- Conectividad con sistema de telemetra.- Anlisis de al menos 12 arritmias.- Pantalla adicional a color de 17 LCD.- Revisin del segmento ST.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    16/40

    Seccin IV

    9

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    Clasificacin de equipo Caractersticas tcnicas

    Unidad de Monitoreo deSignos Vitales Bsica.

    - Monitor de cabecera modular o configurado.- Pantalla del monitor de cabecera a color con tecnologa LCDo TFT de al menos 8.- Despliegue simultneo de 3 curvas fisiolgicas.- Al menos 2 curvas simultneas de ECG a elegir entre 3derivaciones o ms.- Con batera interna recargable de al menos una hora.- Montaje de pared, soporte para fijarse a camilla o baserodable con sistema de frenos.

    + Opcionales Monitor de cabecera:- Registrador trmico interconstruido o mdulo insertable almonitor de al menos dos canales.

    Unidad de Monitoreo deSignos Vitales Avanzada.

    - Monitor de cabecera modular.- Pantalla del monitor de cabecera a color con tecnologa LCDo TFT de 15 como mnimo.- Despliegue simultneo de 8 curvas fisiolgicas.- Despliegue simultneo de al menos 3 curvas de ECG aelegir entre 12 derivaciones.- Monitoreo del segmento ST en al menos 3 canales.- Monitoreo de presin no invasiva en al menos dos canales.

    - Monitoreo de capnografa.- Con montaje de pared.- Funcin o perfil de clculos hemodinmicas.- Clculo de frmacos.

    + Opcionales Monitor de cabecera:- Medicin de los siguientes parmetros: EEG en al menosdos canales, ndice biespectral, gasto cardaco, diferencia detemperatura, clculos de ventilacin y oxigenacin yespirometra.- Registrador trmico de al menos dos canales.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    17/40

    Seccin V

    10

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    Clasificacin de equipo Caractersticas tcnicas

    Unidad de Monitoreo deSignos Vitales con

    Telemetra.

    + Caractersticas Central de Monitoreo:- Con pantalla a color de 17 LCD.- Conexin a par transmisor/receptor y desplegar las sealesrecibidas.- Despliegue simultneo de dos curvas por paciente.- Alarmas audibles y visuales de todos los parestransmisor/receptor- Capacidad de visualizar tendencias grficas y tabulares por

    al menos 24 horas.- Con unidad de registro o impresora lser.- Con teclado y ratn.- Idioma en espaol.- Sistema de antenas definidas de acuerdo a proyecto.

    + Caractersticas de transmisor/receptor o transmisores:- Medicin de los siguientes parmetros: ECG en al menos 2canales para elegir de entre al menos tres.- Medicin de SpO2.- Anlisis de Segmento ST.- Transmisin digital en banda dual UHF.- Resistente al agua.

    + Opcionales Central:- Full disclosure o despliegue continuo de al menos 48horas.- Pantalla adicional de al menos 17.- Revisin del segmento ST.- Conexin inalmbrica.

    + Opcionales transmisor/receptor:- Opcin de medicin de CO2.- Eliminador de bateras.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    18/40

    Seccin V

    11

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    Seccin IV Alternativas de seleccin y evaluacin

    Comercialmente existe un gran nmero de Centrales de Monitoreo de Signos Vitales quehan sido diseados para diferentes aplicaciones clnicas.

    La compra de equipos de monitoreo y sus centrales de monitoreo, es un proceso que deberevaluarse con todo detalle de 6 a 8 meses antes de la puesta en marcha de dicha unidad.Entre las consideraciones deber tomarse en cuenta: poblacin de pacientes a tratar,recursos financieros y grado de especializacin de la unidad. Adems dicha compra debercontemplar un plan estratgico hacia el futuro de al menos 5 aos.

    Para reas de especializacin como unidades de terapia intensiva de adultos, terapia

    coronaria, unidades de terapia peditrica y neonatal se sugiere pensar en monitoresmodulares y con despliegue de al menos 6 formas de onda, en donde se consideren lossiguientes puntos:

    Entre los parmetros sugeridos como base se recomiendan: electrocardiograma(ECG) con medicin de la frecuencia cardiaca (FC), respiracin (R), presin noinvasiva (PNI), uno dos canales de presin invasiva (PI), saturacin de oxgeno(SpO2), pletismografa y temperatura (T), en todos los equipos y 2 3 mdulos degasto cardaco (GC) y capnografa (CO2) por unidad.

    Otra aplicacin a considerar es el sistema con algoritmos aprobados por organismosinternacionales, para deteccin de arritmias tales como la American Heart Association(AHA) y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), as como un sistema

    confiable de alarmas. Se sugiere monitorizacin de 12 canales de electrocardiograma (ECG) y medicin de

    segmento ST al menos en 3 canales. Se sugiere opcionalmente, que el monitor pueda conectarse a equipos externos tales

    como ventiladores, bombas de infusin, entre otros. De preferencia estos monitores debern ser conectados a una central de monitoreo.

    La estandarizacin, que no es sino procurar la homogenizacin de la misma marca demonitores y centrales a lo largo de toda la institucin, es de suma importancia en lasconsideraciones que se hagan en las diferentes reas del hospital. Esto reduce los costos,permite tener una especializacin y conocimiento en el mantenimiento y uso de los mismos.

    Facilita y permite en algunos casos mantener la monitoreo del paciente durante su trasladopor diferentes reas del Hospital permitiendo la continuidad de la misma.

    A la hora de pensar en la compra de una central de monitoreo debern tomarse en cuentalos siguientes puntos:

    Compatibilidad entre los monitores de cabecera y la central de monitorizacin. Ambosdebern ser de la misma marca para no tener conflicto en la comunicacin einterconexin.

    Se sugiere que las Centrales de Monitoreo tengan la posibilidad de integrar en elmismo sistema tanto monitores de cabecera como pares transmisor/receptor de

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    19/40

    Seccin V

    12

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    telemetra para darle mayor flexibilidad. Tanto en los costos como en los tiempos de instalacin se deber considerar el

    cableado como parte de la propuesta integral; para que esto no signifique una demoraen el tiempo de puesta en marcha. Adems ser importante considerar el espaciofsico donde ser instalada la Central con el fin de asegurarse que este tenga lasdimensiones necesarias y que de preferencia sea especfico para la vigilancia y usode la Central de Monitorizacin.

    Para el caso de las telemetras adems ser imprescindible realizar un proyecto quepermita calcular nmero de antenas y mejor ubicacin de las mismas para facilitar sutransmisin y recepcin.

    El sistema de telemetra deber tener la capacidad de actualizacin, tanto en softwarecomo en hardware con el fin de que puedan agregarse funciones y caractersticaspero que adems pudiera crecerse el nmero de camas si la unidad mdica as lorequiriera sin tener que hacer de nuevo una fuerte inversin.

    Para el caso especfico de las telemetras ser muy importante tomar en cuenta lossiguientes puntos:

    Para su aplicacin y regulacin deber contar con una homologacin por parte dela Secretara de Comunicaciones y Transporte (SCT) la cual deber renovarseanualmente.

    Debern hacerse pruebas especficas en el rea de las antenas para asegurarsede lograr calidad en la seal en todos los puntos del rea destinada para lamonitorizacin de los pacientes con sistema de telemetra.

    El gasto de las bateras internas del receptor de telemetra va en funcin del

    nmero de parmetros que monitorice (ECG slo o ECG+SpO2o inclusive presinno invasiva). Esto deber considerarse al evaluar a los diferentes proveedores yconsiderarlo como parte de los gastos de la Unidad o del paciente en su caso. Loms recomendable son pilas alcalinas o pilas de litio que debern cambiarse concada paciente para as asegurar su ptimo desempeo. Las pilas recargablesrequieren cargadores especficos y el trabajo del personal que deber recordar suapropiada carga.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    20/40

    Seccin V

    13

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    Seccin V. Cdulas de especificaciones tcnicas

    Equipo:

    1. Unidad Central de Monitoreo de Signos Vitales Bsica.NOMBRE GENRICO:

    UNIDAD CENTRAL DE MONITOREO DE SIGNOS VITALES BSICA.

    ESPECIALIDAD(ES): Mdicas y Quirrgicas.

    CLAVE CUADROBSICO: 531.632.0554

    CLAVE GMDN: 38470

    SERVICIO(S): Unidad de Cuidados Intermedios. Urgencias. Hospitalizacin. Cuidados ambulatorios.

    DEFINICIN:Equipo central de monitoreo de signos vitales con monitor que despliega en pantalla:electrocardiograma, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, presin no invasivay oximetra de pulso.

    ISO 9001-2000 o NMX-CC-9001-IMNC-2000.NORMAS:

    Que cumpla con las siguientes normas: FDA, CE o JIS.

    1. Cantidad de pacientes para monitorizar a elegir por el usuario.

    2. Con capacidad para conectar hasta 16 monitores.

    3. Con pantalla a color de al menos 17" de LCD.

    4. Despliegue de las seales de los monitores de cabecera de manera simultnea.

    5.- Despliegue simultneo de al menos 2 trazos de cada paciente 31 trazos en total.

    6. Con capacidad de visualizar los parmetros monitoreados de un paciente seleccionado.

    7. Alarmas audibles y visuales en la central de todos los monitores, priorizadas en al menos tresniveles.

    8. Almacenamiento de eventos o alarmas manual y automtico.

    9. Historial de alarmas con almacenamiento y despliegue del trazo que genera la alarma.

    10. Capacidad de visualizar las tendencias grficas y numricas de un paciente de al menos 24horas.

    11. Con unidad de registro o impresora lser.

    12. Interfase del usuario en espaol.

    13. Con teclado y ratn.

    14. La cantidad de monitores debern ser elegidos por el usuario considerando las siguientescaractersticas:

    15.1 Monitor configurado o modular con pantalla de 8pulgadas como mnimo.

    15.2 Con capacidad para conectarse a red de monitoreo.

    I.- DESCRIPCIN:

    15- Monitor de signos vitalesbsico

    15.3 Salida analgica de ECG y sincrona para desfibrilacin.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    21/40

    Seccin V

    14

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    15.4 Pantalla policromtica (color): tecnologa LCD de matrizactiva o TFT.

    15.5 Proteccin contra descarga de desfibrilador.

    15.6 Deteccin de marcapasos.

    15.7.1 Al menos 3 curvassimultneas.

    15.7.2 ECG, que permita eldespliegue simultneo de almenos 2 curvas, a elegirde entre 3 derivaciones oms.

    15.7.3 Pletismografa.

    15.7 Despliegue de curvasfisiolgicas de:

    15.7.4 Respiracin.

    15.8.1 Frecuencia cardiaca.

    15.8.2 Frecuenciarespiratoria.

    15.8.3 Saturacin deoxgeno.

    15.8.4 Presin no invasiva(sistlica, diastlica ymedia).

    15.8 Despliegue numrico de:

    15.8.5 Temperatura.

    15.9 Modos para la toma de presin: manual y automtica adiferentes intervalos de tiempo.

    15.10 Tendencias grficas y numricas de 24 horas comomnimo de todos los parmetros, seleccionables por elusuario.

    15.11 Aplicacin desde neonato hasta adulto.

    15.12 Con batera interna recargable con duracin de almenos 1 hora, con cargador interconstruido e indicador debajo nivel en pantalla.

    15.13.1. Saturacin deoxgeno.

    15.13.2 Frecuenciacardiaca.

    15.13.3 Presin arterial no

    invasiva (sistlica,diastlica).

    15.13.4 Temperatura.

    15.13 Alarmas audibles yvisibles, priorizadas en almenos tres niveles con

    funcin que permita revisar ymodificar los lmites superior einferior de los siguientesparmetros:

    15.13.5 Frecuenciarespiratoria.

    15.14 Alarma de apnea.

    15.15 Con silenciador de alarmas.

    15.16 Alarmas del sistema.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    22/40

    Seccin V

    15

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    15.17 Mens y mensajes en pantalla o software de operacindeben ser en espaol.

    15.18 Teclado o interfase del usuario deben ser en espaol.

    15.19 Sistema para fijacin de cada monitor: montaje depared o soporte para fijarse a camilla o soporte rodable consistema de frenos.

    15.20 Con diseo que permita al equipo ser usado comomonitor de transporte y monitor de cabecera.

    1. Sensores tipo dedal, reusables, para oximetra de pulso.

    2. Sensor reusable de temperatura (de piel o superficie).

    3. Brazaletes reusables para medicin de la presin no invasiva, uno adulto y uno peditrico, unamanguera con conector para los brazaletes.

    II.- ACCESORIOSPARA MONITOR

    ADULTO/PEDITRICO:Las cantidades deaccesorios debern serescogidas de acuerdo alas necesidades

    operativas de lasunidades mdicas. 4. Cable de paciente para ECG de al menos cinco puntas.

    1. Sensor multisitio reusable para oximetra de pulso.

    2. Sensor reusable de temperatura (de piel o superficie).

    3. Brazaletes desechables para medicin de la presin no invasiva, neonatal y una manguera conconector para los brazaletes.

    II.- ACCESORIOSPARA MONITORNEONATAL: Lascantidades deaccesorios debern serescogidas de acuerdo alas necesidadesoperativas de lasunidades mdicas. 4. Cable de paciente para ECG de tres puntas.

    1. Electrodos para ECG.III.- CONSUMIBLESPARA MONITOR:

    2. Electrodos para ECG neonatales .

    1.1 De al menos 2 canales.IX.-OPCIONALES DEMONITOR: Lasconfiguraciones, tipos ycantidades deopcionales debern serescogidas de acuerdo alas necesidadesoperativas de lasunidades mdicas.

    1. Con o sin registrador trmico oimpresora trmica interconstruidao mdulo insertable

    1.2 Rollos de papel.

    X CONSUMIBLES DECENTRAL:

    1. En el caso de uso de registrador: rollos de papel trmico.

    1. Captura y despliegue de pantalla completa o full disclosure de al menos 48 horas.

    2. Conexin inalmbrica.

    3. Pantalla adicional a color de al menos 17".

    4. Revisin del segmento ST.

    5. Capacidad de conexin a red comunicacin.

    6. Anlisis de al menos 12 arritmias.

    XII.-OPCIONALES DECENTRAL: Lasconfiguraciones, tipos ycantidades deopcionales debern serescogidas de acuerdo alas necesidadesoperativas de lasunidades mdicas.

    7. Se sugiere al menos un mdulo o medicin de gasto cardiaco, por cada 4 camas.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    23/40

    Seccin V

    16

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    8. Se sugiere al menos un mdulo o medicin de CO2, por cada 4 camas.

    XIII. INSTALACIN: 1. Corriente elctrica 110/127V a 60Hz. Por personal calificado.

    XIV.-MANTENIMIENTO:

    1. Preventivo y correctivo por personal calificado y de acuerdo a manual de operacin.

    2. Unidad Central de Monitoreo de Signos Vitales Intermedia.

    NOMBRE GENRICO:

    UNIDAD CENTRAL DE MONITOREO DE SIGNOS VITALES INTERMEDIA.

    ESPECIALIDAD(ES): Mdicas y Quirrgicas.

    CLAVE CUADRO BSICO: 531.632.0554

    CLAVE GMDN: 38470

    SERVICIO(S): Unidad de Cuidados Intermedios. Urgencias. Hospitalizacin. Cuidados ambulatorios.

    DEFINICIN:

    Equipo central de monitoreo de signos vitales con monitor que despliega en pantalla:electrocardiograma, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, presinno invasiva y oximetra de pulso. Con monitores que desplieguen en pantalla:electrocardiograma, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, presinno invasiva y oximetra de pulso.

    ISO 9001-2000 o NMX-CC-9001-IMNC-2000.NORMAS:

    Que cumpla con las siguientes normas: FDA, CE o JIS.

    1. Cantidad de pacientes para monitorizar a elegir por el usuario y en base aprograma mdico.

    2. Con capacidad para conectar a 16 monitores.

    3. Con pantalla a color de al menos 17" de LCD.

    4. Despliegue de las seales de los monitores de cabecera de manera simultnea.

    5. Despliegue simultneo de al menos 2 trazos de cada paciente 31 trazos en total.

    6. Con capacidad de visualizar los parmetros monitoreados de un pacienteseleccionado.

    7. Alarmas audibles y visuales en la central de todos los monitores priorizadas en almenos tres niveles.

    8. Almacenamiento de eventos o alarmas manual y automtico.

    9. Historial de alarmas con almacenamiento y despliegue del trazo que genera laalarma.

    10. Capacidad de visualizar las tendencias grficas y numricas de un paciente de almenos 24 horas.

    11.- Con unidad de registro o impresora lser.

    12. Interfase del usuario en espaol.

    I.- DESCRIPCIN:

    13. Con teclado y ratn.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    24/40

    Seccin V

    17

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    14. La cantidad de monitores debern ser elegidos de acuerdo con el usuario con lassiguientes caractersticas:

    15.1 Monitor configurado o modular con pantalla de10 pulgadas como mnimo.

    15.2 Con capacidad para conectarse a red demonitoreo.

    15.3 Salida analgica de ECG y sincrona paradesfibrilacin.

    15.4 Pantalla policromtica (color): tecnologa LCDde matriz activa o TFT.

    15.5 Proteccin contra descarga de desfibrilador.

    15.6. Deteccin de marcapasos.

    15.7.1 Al menos seis

    trazos simultneos.

    15.7.2Electrocardiogramaque permita eldespliegue simultneode al menos 3 curvasa elegir de entre 7derivaciones o ms.

    15.7.3 Pletismografa.

    15.7 Despliegue de curvasfisiolgicas de:

    15.7.4 Respiracin.

    15.8.1 Frecuenciacardiaca.

    15.8.2 Frecuenciarespiratoria.

    15.8.3 Saturacin deoxgeno.

    15.8.4 Presin noinvasiva (sistlica,diastlica y media).

    15.8 Despliegue numricode:

    15.8.5 Temperatura.

    15.9 Modos para la toma de presin: manual yautomtica a diferentes intervalos de tiempo.

    15.10 Tendencias grficas y numricas de 24 horascomo mnimo de todos los parmetros,seleccionables por el usuario.

    15.11 Aplicacin desde neonato hasta adulto.

    15. Monitor de signos vitalesintermedio

    15.12 Con batera interna recargable con duracinde al menos 45 minutos con cargadorinterconstruido e indicador de bajo nivel en pantalla.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    25/40

    Seccin V

    18

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    15.13.1 Saturacin deoxgeno.

    15.13.2 Frecuencia

    cardiaca.

    15.13.3 Presinarterial no invasiva(sistlica, diastlica,media).

    15.13.4 Temperatura.

    15.13 Alarmas audibles yvisibles, priorizadas en almenos tres niveles confuncin que permita revisary modificar los lmitessuperior e inferior de lossiguientes parmetros:

    15.13.5 Frecuenciarespiratoria.

    15.14 Alarma de apnea.

    15.15 Con silenciador de alarmas.

    15.16 Alarmas del sistema.

    15.17 Mens y mensajes en pantalla o software deoperacin deben ser en espaol.

    15.18 Teclado o interfase de usuario deben ser enespaol.

    15.19 Sistema para fijacin de cada monitor:montaje de pared o soporte rodable con sistema defrenos.

    1. Sensores tipo dedal, reusable, para oximetra de pulso.

    2. Sensores reusables de temperatura (de piel o superficie).

    3. Brazaletes reusables para medicin de la presin no invasiva, uno adulto y unopeditrico, una manguera con conector para los brazaletes.

    II.- ACCESORIOS PARAADULTO/PEDITRICO: Lascantidades de accesorios debern

    ser escogidas de acuerdo a lasnecesidades operativas de lasunidades mdicas.

    4. Cables de paciente para ECG de al menos cinco puntas.

    1. Sensores multisitio reusable para oximetra de pulso.

    2. Sensores reusables de temperatura (de piel o superficie).

    3. Brazaletes desechables para medicin de la presin no invasiva, neonatal, unamanguera con conector para los brazaletes.

    II.- ACCESORIOS PARA NEONATO:Las cantidades de accesoriosdebern ser escogidas de acuerdo alas necesidades operativas de lasunidades mdicas.

    4. Cables de paciente para ECG de tres puntas.

    1. Electrodos para ECG.III.- CONSUMIBLES:

    2. Electrodos para ECG neonatales.

    IV.- INSTALACIN: 1. Dentro del rango 110 a 127 V/60 Hz.

    V.- MANTENIMIENTO: 1. Preventivo y correctivo por personal calificado.

    1.1 De al menos 2 canales.VII.-OPCIONALES: Lasconfiguraciones, tipos y cantidadesde opcionales debern ser escogidasde acuerdo a las necesidadesoperativas de las unidades mdicas.

    1. Registrador trmico oimpresora trmicainterconstruida o mduloinsertable . 1.2 Rollos de papel.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    26/40

    Seccin V

    19

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    2. Los siguientes parmetros debern ser desplegados en la misma pantalla:

    3.1 Canal adicional simultneo.

    3.2 Por medio de mainstreamo sidestreamomicrostream.

    3.3 Que despliegue valor numrico y curva.

    3.4 Alarmas alta y baja de CO2.

    3.5 Debe incluir para mainstream: sensor reusable ycable, adaptador de vas areas reusable.

    3.6 Debe incluir para sidestream: trampas de agua,lneas de muestra y adaptadores endotraqueales.

    3.7 Debe incluir paramicrostream: lneas demuestra y adaptadores endotraqueales.

    3. Capnografa

    3.8 Consumibles opcionales neonatales:adaptadores de vas areas neonatales reusables odesechables.

    4.1 Canal adicional.

    4.2 Despliegue de valores numricos sistlica,diastlica y media con lmites de alarmas alto ybajo para cada uno.

    4.3.1 Pulmonar.

    4.3.2 Intracraneana.4.3 Funcin de etiquetadode al menos las siguientespresiones:

    4.3.3 Venosa Central.

    4. Presin invasiva:

    4.4 Debe incluir al menos: cable troncal paratransductor y transductor reusable con domosdesechables o kits de transductor desechable.

    5. Gasto cardiaco portermodilucin:

    5.1 Debe incluir: cable reusable para gastocardiaco, sonda de temperatura.

    X.-CONSUMIBLES DE CENTRAL: 1. En el caso de uso de registrador: rollos de papel trmico.

    1.- Captura y despliegue de pantalla completa o "full disclosure"de al menos 48horas

    2. Conexin inalmbrica.

    3. Pantalla adicional a color de al menos 17".

    XII.-OPCIONALES DE CENTRAL:Las configuraciones, tipos ycantidades de opcionales debernser escogidas de acuerdo a lasnecesidades operativas de lasunidades mdicas.

    4. Revisin del segmento ST.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    27/40

    Seccin V

    20

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    5. Capacidad de conexin a red comunicacin.

    6. Anlisis de al menos 12 arritmias.

    7. Se sugiere al menos un mdulo o medicin de gasto cardiaco por cada 4 camas.

    8. Se sugiere al menos un mdulo o medicin de CO2por cada 4 camas.

    XIII. INSTALACIN: 1. Corriente elctrica 110 a 127 V /60Hz.

    XIV.- MANTENIMIENTO: 1. Preventivo y correctivo por personal calificado.

    3. Unidad Central de Monitoreo de Signos Vitales Avanzada.

    NOMBRE GENRICO:

    UNIDAD CENTRAL DE MONITOREO DE SIGNOS VITALES AVANZADA.

    ESPECIALIDAD(ES): Mdicas y Quirrgicas.

    CLAVE CUADROBSICO:

    531.632.0554

    CLAVE GMDN: 38470

    SERVICIO(S): Unidad de Cuidados Intermedios. Urgencias. Hospitalizacin. Cuidados ambulatorios.

    DEFINICIN:Equipo central de monitoreo de signos vitales con monitor que despliega en pantalla: electrocardiograma,frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, presin no invasiva y oximetra de pulso.

    ISO 9001-2000 o NMX-CC-9001-IMNC-2000.NORMAS:

    Que cumpla con las siguientes normas: FDA, CE o JIS.

    1. Cantidad de pacientes para monitorizar a elegir por el usuario segn programa mdico.

    2. Con capacidad para conectar a 16 monitores.

    3. Con pantalla a color de al menos 17" de LCD.

    4. Despliegue de las seales de los monitores de cabecera de manera simultnea.

    5. Despliegue simultneo de al menos 2 curvas de cada paciente 31 curvas en total.

    6. Con capacidad de visualizar los parmetros monitoreados de un paciente seleccionado.

    7. Alarmas audibles y visuales en la central de todos los monitores, priorizadas en al menos tres niveles.

    8. Almacenamiento de eventos o alarmas manual y automtico.

    9. Historial de alarmas con almacenamiento y despliegue del trazo que genera la alarma.

    10. Almacenamiento de al menos 10 arritmias.

    11. Capacidad de visualizar las tendencias grficas y numricas de un paciente de al menos 24 horas.

    I.- DESCRIPCIN:

    12. Con unidad de registro o impresora lser.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    28/40

    Seccin V

    21

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    13. Interfase del usuario en espaol.

    14. Con teclado y ratn.

    15. La cantidad de monitores debern ser elegidos de acuerdo por el usuario y al programa mdico de launidad con las siguientes caractersticas:

    16.1. Monitor modular con pantalla de 15 pulgadas como mnimo.

    16.2. Con capacidad para conectarse a la red de monitoreo.

    16.3. Salida analgica de ECG y sincrona para desfibrilacin.

    16.4. Pantalla policromtica (color): tecnologa LCD de matriz activa o TFT.

    16.5. Despliegue de curvas fisiolgicas de al menos 8 trazos simultneos.

    16.6. Monitoreo de los siguientes parmetros:

    16.7.1 Despliegue simultneo de al menos 3trazos, a elegir de 12 derivaciones.

    16.7.2 Funcin de despliegue simultneo de12 derivaciones.

    16.7.3 Monitoreo despliegue de segmento STen al menos tres canales simultneos.

    16.7.4 Anlisis de por lo menos 12 arritmias.

    16.7.5 Despliegue numrico de la frecuenciacardiaca.

    16.7. Electrocardiograma

    16.7.6 Deteccin de marcapasos y proteccinpara desfibrilador.

    16.8.1 Curva de pletismografa.

    16.8 Saturacin de oxgeno16.8.2 Despliegue numrico de la saturacin deoxgeno.

    16.9.1 Curva de la respiracin.

    16.9 Respiracin16.9.2 Despliegue numrico de la frecuenciarespiratoria.

    16.10 Temperatura16.10.1 Despliegue numrico de al menos dostemperaturas.

    16.11.1 Despliegue numrico de presin noinvasiva (sistlica, diastlica y media).

    16.11.2 Modos para la toma de presin: manualy automtica a diferentes intervalos de tiempo.

    16.11 Presin no invasiva.

    16.11.3 Funcin de STAT o puncin venosa.

    16. Monitor avanzado

    16.12 Presin invasiva 16.12.1 En al menos dos canales.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    29/40

    Seccin V

    22

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    a) Pulmonar.

    b) Intracraneal.

    c) Venosa central.

    d) Arterial.

    16.12.2 Etiquetado de almenos los siguientessitios de medicin:

    e) Ventricular oauricular.

    16.13.3 Por medio de mainstreamo sidestreamo microstream.

    16.13 Capnografa16.13.4 Que despliegue de curva y valoresnumricos inspirado y espirado.

    16.14 Tendencias grficas y numricas de 24 horas como mnimo de todos los

    parmetros, seleccionables por el usuario.

    16.15 Que cubra uso desde neonato hasta adulto.

    16.16.1 Saturacin de oxgeno.

    16.16.2 Frecuencia cardiaca.

    16.16.3 Presin arterial no invasiva (sistlica,diastlica y media).

    16.16.4 Temperatura.

    16.16.5 Frecuencia respiratoria.

    16.16.7 CO2.

    16.16 Alarmas audibles yvisibles, priorizadas en almenos tres niveles confuncin que permita revisar ymodificar los lmites superiore inferior de los siguientesparmetros:

    16.16.8 Presin invasiva.

    16.17 Alarma de apnea y alarma de arritmia.

    16.18 Con silenciador de alarmas.

    16.19 Alarmas del sistema.

    16.20 Mens y mensajes en pantalla o software de operacin deben de ser enidioma espaol.

    16.21 Teclado o interfase deben ser en idioma espaol.

    16.22 Sistema para fijacin de cada monitor: montaje de pared.

    16.23 Funcin o perfil de clculos hemodinmicos.

    16.24 Clculo de frmacos.

    1. Sensores tipo dedal, reusable, para oximetra de pulso.

    2. Sensores reusables de temperatura (de piel o superficie).

    II.- ACCESORIOSPARA MONITOR

    ADULTO/PEDITRICO:Las cantidades deaccesorios debern serescogidas de acuerdo alas necesidadesoperativas de las

    3. Brazaletes reusables para medicin de la presin no invasiva, uno adulto y uno peditrico, unamanguera con conector para los brazaletes.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    30/40

    Seccin V

    23

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    4. Cables de pacientes para ECG de al menos cinco puntas.

    5. Debe incluir para mainstream: sensor reusable y cable, adaptador de vas areas reusable.

    6. Debe incluir para sidestream: trampas de agua, lneas de muestra y adaptadores endotraqueales.

    7. Debe incluir paramicrostream: lneas de muestra y adaptadores endotraqueales.

    unidades mdicas.

    8. Debe incluir al menos: un cable troncal para transductor y un transductor reusable con domosdesechables o kits de transductor desechable.

    1. Sensor multisitio reusable para oximetra de pulso.

    2. Sensor reusable de temperatura (de piel o superficie).

    3. Brazaletes desechables para medicin de la presin no invasiva, neonatal, una manguera con

    conector para los brazaletes.

    4. Cable de paciente para ECG de tres puntas.

    II.- ACCESORIOSPARA MONITORNEONATO: Lascantidades de

    accesorios debern serescogidas de acuerdo alas necesidadesoperativas de lasunidades mdicas.

    5. Adaptador de vas areas neonatal reusable 20 desechables.

    1. Electrodos para ECG.III.- CONSUMIBLESPARA MONITOR:

    2. Electrodos para ECG neonatales.

    1.1 De dos o ms canales.

    1.2 Arreglo espectral comprimido o ndice espectral.

    1.3 Despliegue de valor y curva.

    1.4. Cable de EEG.

    1. Electroencefalografa

    1.5 Consumibles: electrodos desechables.

    2.1 Despliegue numrico del ndice biespectral, ndice de calidad de la seal.

    2.2 Despliegue de curva de EEG.

    2.3 Accesorios: cable.2. ndice Biespectral

    2.4 Consumibles: sensores desechables adulto y peditrico (1 sensor).

    3.1 Por termodilucin.

    3.2 Funcin para medicin y despliegue de enclavamiento o cua.

    3.3 Despliegue de valores numricos de ndice cardiaco.

    3.4 Al menos cuatro curvas de promedio.

    3. Gasto cardiaco

    3.5 Accesorios: cable troncal y sensor de temperatura.

    4.1 De al menos 2 canales.

    IX.-OPCIONALES DEMONITOR: Lasconfiguraciones, tipos ycantidades deopcionales debern serescogidas de acuerdo a

    las necesidadesoperativas de lasunidades mdicas.

    4. Mdulo registradortrmico.

    4.2 Rollos de papel.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    31/40

    Seccin V

    24

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    5. Clculos de ventilacin o pulmonares y de oxigenacin.

    6. Medicin de la diferencia de temperatura.

    7. Etiquetado del sitio de medicin de las temperaturas.

    1. Despliegue de lazos: presin/volumen y flujo/volumen.

    2. Despliegue de valores numricos: presiones, volmenes, complianza yresistencia.8.- Espirometra:

    3. Consumibles: sensor de flujo desechable para adulto, peditrico y neonatal,lneas para espirometra por paciente.

    X .-CONSUMIBLES DECENTRAL:

    1. En el caso de uso de registrador: rollos de papel trmico.

    1. Captura y despliegue de pantalla completa o full disclosurede al menos 48 horas.

    2. Conexin inalmbrica.

    3. Pantalla adicional a color de al menos 17.

    4. Revisin del segmento ST.

    5. Capacidad de conexin a red de comunicacin.

    6. Anlisis de al menos 12 arritmias.

    7. Se sugiere al menos un mdulo o medicin de gasto cardiaco, por cada 4 camas.

    XII.-OPCIONALES DECENTRAL: Lasconfiguraciones, tipos ycantidades deopcionales debern serescogidas de acuerdo alas necesidadesoperativas de lasunidades mdicas.

    8. Se sugiere al menos un mdulo o medicin de CO2, por cada 4 camas.

    XIII. INSTALACION: Corriente elctrica de 110 a 127V a 60Hz, por personal calificado.

    XIV.-MANTENIMIENTO: Preventivo y correctivo por personal calificado.

    4. Unidad Central de Monitoreo con Telemetra.

    NOMBRE GENRICO:

    UNIDAD CENTRAL DE MONITOREO DE SIGNOS VITALES CON TELEMETRA.

    DEFINICIN: Equipo central de monitoreo de signos vitales.

    CLAVE CUADRO BSICO: S/N

    CLAVE GMDN: 31733

    ISO 9001-2000 o NMX-CC-9001-IMNC-2000.NORMAS:

    Que cumpla con las siguientes normas: FDA, CE o JIS.

    1. Cantidad de pacientes para monitorear a definir por el usuario.

    2. Con capacidad para conectar a par transmisor/receptor o transmisor de telemetra.

    3. Con pantalla a color de al menos 17 de LCD.

    I.- DESCRIPCIN:

    4. Despliegue de las seales de par transmisor/receptor o transmisor de manerasimultnea.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    32/40

    Seccin V

    25

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    5. Despliegue simultneo de al menos 2 curvas de cada paciente 31 curvas en total.

    6- Con capacidad de visualizar los parmetros monitoreados de un paciente seleccionado.

    7. Alarmas audibles y visuales en la central de todos los pares transmisor/receptor otransmisores, priorizadas en al menos tres niveles.

    8. Almacenamiento de eventos o alarmas manual y automtico.

    9. Capacidad de visualizar las tendencias grficas y numricas de un paciente de al menos24 horas.

    10. Con unidad de registro o impresora lser.

    11.- Interfase del usuario en idioma espaol.

    12. Con teclado y ratn.

    13. Sistema de antenas definidas de acuerdo a proyecto.

    14.- La cantidad de pares transmisor/receptor o transmisores debern ser elegidos deacuerdo al usuario y en base al programa mdico de la Unidad con las siguientescaractersticas:

    15.1 Medicin de lo siguientesparmetros en el mismo mdulo:ECG que permita el desplieguesimultneo de al menos 2curvas a elegir de entre 3derivaciones o ms y SPO2.

    15.2 Anlisis del Segmento ST.

    15.3 Proteccin contra descargade desfibrilador.

    15.4 Deteccin de marcapasos.

    15.5 Con capacidad de operarpor transmisin digital en bandadual de UHF.

    15. Transmisor/receptor o transmisores

    15.6 Resistente al agua.

    II. CONSUMIBLES DECENTRAL:

    1. En el caso de uso de registrador: rollos de papel trmico.

    1. Captura y despliegue de pantalla completa o full disclosurede al menos 48 horas.

    2. Conexin inalmbrica.

    3. Pantalla adicional a color de al menos 17.

    4. Revisin del segmento ST.

    5. Capacidad de conexin a red de comunicacin.

    IV.-OPCIONALES DECENTRAL: Lasconfiguraciones, tipos ycantidades de opcionalesdebern ser escogidas deacuerdo a las necesidadesoperativas de las unidadesmdicas.

    6. Anlisis de al menos 12 arritmias.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    33/40

    Seccin V

    26

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    1. Presin no invasiva.V.-OPCIONALES DETRANSMISOR O PAR

    TRANSMISOR/RECEPTOR:Las configuraciones, tipos ycantidades de opcionalesdebern ser escogidas deacuerdo a las necesidadesoperativas de las unidadesmdicas.

    2. Eliminador de bateras segn tecnologa.

    1. Cable para ECG de tres puntas.VI.-ACCESORIOS DETRANSMISOR O PARTRANSMISOR/RECEPTOR:Las cantidades deaccesorios debern serescogidas de acuerdo a lasnecesidades operativas delas unidades mdicas.

    2. Sensor de saturacin.

    1. Bateras.VII.- CONSUMIBLES DETRANSMISOR O PARTRANSMISOR/RECEPTOR: 2. Electrodos de ECG.

    IX. INSTALACIN: Corriente elctrica 110/127V a 60Hz.

    X.- MANTENIMIENTO: Preventivo y correctivo por personal calificado.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    34/40

    Bibliografa

    27

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    Bibliografa

    1. Webster, John G., Encyclopedia of Medical Devices and Instrumentation, WileyInterscience, Volume I, 1988.

    2. Health Product Comparison System, Physiologic Monitoring Systems, Acute Care,February 2003.

    3. Health Product Comparison System, Physiologic Monitoring Systems, Telemetric, August2002.

    4. Diccionario enciclopdico ilustrado, Editorial Ocano, 1999.

    5. Geddes L. A., Baker, L.E., Principles of Applied Biomedical Instrumentation, third edition,Wiley Interscience, 1989.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    35/40

    Glosario

    28

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    Glosario

    Arri tmias:El algoritmo de monitoreo de arritmias procesa las seales de ECG de unao mltiples derivaciones para la deteccin de arritmias en pacientes adultos,peditricos y neonatales. La combinacin de mltiples derivaciones de ECG para ladeteccin de los complejos QRS, y la aplicacin de poderosos e independientes filtrospermiten, junto con el uso de la capacidad de extraccin y encuadramiento, la mximaprecisin en la clasificacin de dichos complejos. Aunque en su mayora los algoritmosde arritmias estn orientados al rea ventricular, estos debern ser capaces dedetectar numerosas arritmias auriculares. Cada proveedor deber documentar yvalidar con fuentes fidedignas o estudios, los algoritmos utilizados para la deteccin delas arritmias en sus sistemas.

    Complianza: Complianza = Volumen/ PresinAnalizando la definicin matemtica de complianza donde C = dV/dP, observamos quela complianza se refiere a la relacin entre el cambio de volumen debido al cambio depresin. La presin en s, implica una acumulacin de energa, para el caso de lavejiga la energa est almacenada en el material del que est construida y esproporcional a su tensin.

    Con base en lo anterior podemos concluir que un recipiente con un fluido en su interiorpresenta una presin hidrosttica determinada por la columna de fluido, la presinhidrosttica variar proporcionalmente a los cambios de volumen, por lo tanto nos est

    definiendo una complianza que depender del rea de la base del recipiente (tubo devidrio).

    Demodulacin:efecto inverso de la modulacin (vase modulacin).

    Dixido de carbono (CO2) su medicin:el monitoreo de CO2mide la concentracinde CO2a travs del ciclo de respiracin y sirve para determinar la concentracin deCO2al final de la exhalacin durante la respiracin. Un capngrafo mide el incrementoy decremento de CO2durante cada inspiracin y exhalacin y despliega tanto el valornumrico como la curva generada. Dentro de ste existen dos formas de medirlo:

    Mainstream: utiliza emisiones infrarrojas precisas para igualar el rango deespectros de absorcin del CO2. En esta modalidad se mide una forma de gas

    directamente en el circuito de respiracin del paciente permitiendo una medicininstantnea que produce una forma de onda y datos numricos. Su uso esapropiado en quirfanos, cuidados intensivos de adulto y neonatales y otras reasdonde se encuentren pacientes intubados.

    Sidestream: el mainstream CO2est diseado para usarse con pacientes adultos ypeditricos intubados. En la capnografa sidestream una muestra de los gases dela va rea del paciente pasa a travs de una lnea separada y un transductor deCO2en una celda remota. Esto evita un exceso en el peso del adaptador de vaarea del paciente, reduciendo riesgos durante la extubacin.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    36/40

    Glosario

    29

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    Electrocardiograma (ECG): da a conocer la actividad elctrica del corazn y sus

    ritmos cardiacos, incluyendo las arritmias y las asstoles.Los disturbios del corazn pueden ser causados porcambios en las concentraciones de electrlitos y elbalance de cido-base, incremento en la actividadmetablica, cambios neurolgicos, hipoxemia,hipotermia, isquemia y reacciones a drogas.

    Una seal tpica de ECG consiste en un nmero depulsos; se muestran la onda P, el complejo QRS y laonda T. La duracin y amplitud de este pulso sonsignificativas clnicamente porque corresponden

    directamente a la condicin del camino de laconduccin del corazn.

    Electroencefalografa (EEG) su medicin: lamedicin de este parmetro produce dos seales en tiempo real para indicar lafuncin cerebral total. Los algoritmos utilizados filtran el ruido producido por elmovimiento de los ojos, pulso, entre otros. El anlisis de Arreglos de EspectrosComprimidos traduce las seales de EEG sin procesar en despliegues de color quepermiten al personal mdico identificar patrones a largo plazo. Este parmetro fuediseado para utilizarse con pacientes adultos, peditricos y neonatales duranteanestesias o en cuidados crticos intermedios.

    Espirometra: provee y despliega los cambios en el estado respiratorio en diferentes

    momentos del procedimiento quirrgico recibiendo retroalimentacin inmediata. Elmonitoreo de la espirometra permite las mediciones de los cambios en la presin enva area, los volmenes respiratorios.

    Full Disclosure: o despliegue completo o continuo de toda la captura. Permite aloperador o usuario, observar, analizar e imprimir la totalidad de las medicionesefectuadas durante el periodo de tiempo de duracin del estudio.

    Gasto cardaco, su medicin: la forma ms usual de obtenerlo es mediante elmtodo de termodilucin que consiste en introducir una solucin salina de volumenconocido y cuya temperatura es menor que la de la sangre. La solucin es inyectadarpidamente a travs de un catter directo a la aurcula derecha. La solucin se

    mezcla con la sangre venosa haciendo que la sangre se enfre ligeramente. La sangreenfriada es bombeada a travs del ventrculo derecho hasta la arteria pulmonar,donde pasa por un termistor que mide el cambio en la temperatura de la sangre. Estaseal generada es procesada en una curva de dilucin trmica de donde el gastocardaco es obtenido junto con otros valores hemodinmicos.

    ndice Biespectral (BIS): un sensor colocado en la frente del paciente traduceactividad elctrica del cerebro en un valor simple de conciencia o inconciencia definidocomo ndice biespectral. ste tiene un rango que va del 0 al 100, donde el 100significa total conciencia y 0 indicara nula actividad cerebral. Las mediciones de BIS

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    37/40

    Glosario

    30

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    ayudan a los mdicos a formular ptimas dosis para la sedacin y valoracin de lospacientes. Esto es especialmente til en las salas de ciruga para producir rpidos

    despertares y disminuir los efectos postoperatorios. Modulacin: variacin de las caractersticas (amplitud, frecuencia o fase) de un

    rgimen de ondas en funcin de otra onda que se desea transmitir.

    Onda electromagntica:perturbacin vibratoria producida por la variacin simultneade los campos elctrico y magntico.

    Oximetra de pulso: provee un indicador rpido de los cambios en los niveles deoxigenacin e indica la efectividad de la ventilacin. La oximetra permite el monitoreocontinuo e instantneo de SpO2y puede reducir la necesidad de una puncin arterial yanlisis de laboratorio de gases. Provee un chequeo rpido del estado ventilatorio delos pacientes.

    Pantalla LCD o de cristal lquido:consiste en dos vidrios planos, paralelos, que sedividen en pixeles. Dentro de los vidrios se coloca una capa de cristal lquido orgnico,que tiene la propiedad de que sus molculas alteran su orientacin al estar sujeto a unvoltaje; dependiendo de la orientacin que tengan, estas molculas bloqueanparcialmente el paso de la luz polarizada que las ilumine.

    Figura 1: Composicin de pantalla de LCD.

    En la parte trasera de la pantalla se coloca un tubo de luz fluorescente que ilumina pordetrs la pantalla (ver figura 1). Esta luz se hace pasar por una pelcula que polariza laluz. La luz polarizada es aqulla en la que los campos electromagnticos que lacomponen tienen determinada direccin. Frente a cada pixel, en una delgada pelculase coloca una matriz que contiene un pequeo circuito transistorizado que provee unvoltaje, de tal forma que el cristal lquido que est dentro del pixel se orientaadecuadamente, creando pixeles ms claros u oscuros. La luz que sale del pixel pasapor un filtro formado de colores verde, azul y rojo que, dependiendo de la intensidad

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    38/40

    Glosario

    31

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    de la luz que le llega, emite finalmente un haz de luz de color. Este tipo de pantallastienen una muy buena resolucin que puede oscilar entre los 800 x 600 a 1600 x 1200

    puntos. Pantalla TFT o de transistores de pelcula fina: tiene enormes ventajas sobre la

    anterior generacin de pantallas de tubos de rayos catdicos (TRC), tanto enresolucin, contraste, ngulos de visin, menor tamao y menor consumo de energa.En este tipo de pantallas el visualizador de TFT se obtiene por medio de la deposicinde silicio amorfo sobre el sustrato.

    Presin sangunea, su medicin:mide la presin invasiva y no invasiva, es esencialcomo indicador de las condiciones fisiolgicas. Uno de los exmenes msfrecuentemente utilizado para diagnstico, es el que indica los cambios de volumen dela sangre, la eficiencia de la bomba del corazn y la resistencia vasculatoria perifrica.

    o

    La presin invasiva se mide a travs de un catter insertado en el sistemacirculatorio. El catter conectado a un transductor de presin, convierte lafuerza mecnica ejercida por la sangre en una seal elctrica, la cual sedespliega grficamente.

    o La presin no invasiva se mide a travs de la tcnica de oscilometra colocandoun brazalete inflable en una de las extremidades del paciente. Los pulsosarteriales crean fluctuaciones de presin las cuales son detectadas por untransductor que hay en el brazalete.

    o Mtodo auscultatorio: es el mtodo de medicin de la presin arterial, basadoen los sonidos de Korotkoff.

    Radiofrecuencia: cualquier frecuencia de las ondas electromagnticas empleadas en

    radiocomunicacin.

    Segmento ST: Como puede observarse en la figura 2, en un electrocardiogramanormal, el segmento corto hacia arriba se llama "segmento ST". El segmento STindica la cantidad de tiempo que transcurre desde que acaba una contraccin de losventrculos hasta que empieza el perodo de reposo anterior a que los ventrculosempiecen a contraerse para el siguiente latido. Los cambios prolongados delsegmento ST, podran ser indicadores de una isquemia al miocardio. Debido a quevarios episodios isqumicos son silenciosos o sin dolor, el monitoreo continuo delsegmento ST puede proporcionar la alerta temprana de eventos isqumicos.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    39/40

    Glosario

    32

    Gua Tecnolgica # 24 Centrales de Monitoreo de Signos Vitales

    Figura 2: Composicin elctrica de un ECG normal.

    Software: elementos no fsicos de una computadora. Programas informticos.

  • 5/28/2018 24gt Centrales Monitoreo

    40/40

    Glosario33

    Datos de Referencia

    Central de Moni toreo de Signos Vitales

    Central de Monitoreo de Signos Vitales (patient monitor, central)Definicin segn la GMDN

    Dispositivo que recibe y despliega informacin en forma continua (Ej: signos vitales) de unoo ms monitores de paciente o sistemas de monitoreo. Esto genera seales y/o alarmasvisibles y audibles cuando alguna condicin adversa es registrada en la Central. Usualmentese localizan en las unidades de cuidados intensivos o en una unidad coronaria que permite alpersonal mdico y de enfermera la visualizacin de todos los signos vitales de cada uno delos monitores de paciente interconectados con la Central.

    Claves y Denominaciones

    Nombre GMDN1

    UMDNS2

    CuadroBsico3

    CABMS4

    Cdulas CENETEC

    Unidad central demonitoreo de signos

    vitales bsica

    Unidad central demonitoreo de signos

    vitales intermedia

    Centralde

    monitoreode signos

    vitales

    38470

    Sistema demonitoreofisiolgico

    12-647

    Central demonitoreo

    para mltiplescamas

    531.632.0554 Unidad central demonitoreo de signos

    vitales avanzada

    Centraldemonitoreod

    esignosvitales

    38470Centraldemonitoreodesignos

    vitales

    Sistemade

    telemetraelectrocardiogrfico

    31733

    Monitoreoelectrocar-diogrfico

    portelemetra

    13-988

    S/N

    I090000346

    Unidad central demonitoreo de signosvitales con telemetra

    1Nomenclatura Global de Dispositivos Mdicos, Global Medical Device Nomenclature (GMDN)2Sistema Universal de Nomenclatura de Dispositivos Mdicos, Universal Medical Device

    Nomenclature System (UMDNS), (Emergency Care Research Institute ECRI), 20003Cuadro Bsico de Instrumental y Equipo Mdico del Sector Salud, Mxico, 20034

    Catlogo de Adquisiciones de Bienes Muebles y Servicios (CABMS), Mxico, 2003

    Nota: Con el fin de que el contenido de las Guas Tecnolgicas del CENETEC pueda scotejado con la informacin proveniente de diversos pases y regiones del mundo, se hpreferido adoptar para los equipos que en ellas se describen, la Nomenclatura Global dDispositivos Mdicos (GMDN), (GMDN 2003).

    Para mayor informacin sobre los temas de esta gua o en referencia a esta tecnologa, favor decomunicarse al CENETEC, Tel. 52083939; [email protected] y www.cenetec.gob.mx

    mailto:[email protected]:[email protected]