23vcv villagesell

20

Upload: usagiweb

Post on 25-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

23 Viacrucis Viviente - "Es nuestra fe la que nos trajo hasta aqui"

TRANSCRIPT

Page 1: 23vcv villagesell
Page 2: 23vcv villagesell
Page 3: 23vcv villagesell

ecordemos que el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida. Custodiar quiere decir entonces vigilar sobre nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque ahí es de donde salen las intenciones

buenas y malas: las que construyen y las que destruyen. No debemos tener miedo de la bondad, más aún, ni siquiera de la ternura.

Francisco

Page 4: 23vcv villagesell

V i e r n e s S a n t o 2 9 d e M a r z o d e 2 0 1 3

“ES NUESTRA FE LA QUE NOS TRAJO HASTA AQUI”Queridos jóvenes, queridos

hermanos en el Señor:

Recibo complacido la in-vitación a redactar unas líneas con ocasión del XXIIIº via crucis viviente organizado por los jóve-

nes en Villa Gesell. Se trata de una de las expresio-nes de piedad de mayor contenido espiritual y pro-fundo sentido pedagógico, que nos ayudan a vivir la Semana Santa con mejor disposición.

La vida del cristiano consiste en seguir a Cristo por el mismo camino que él siguió: amor obediente a la voluntad del Padre, que quiere salvarnos mediante el ejemplo y el remedio que nos brinda su Hijo a lo largo de su vida y, sobre todo, en el misterio pas-cual de su muerte y resurrección.

Ser cristianos implica vivir en amor obediente a la voluntad de Dios, la cual se nos manifiesta en la vida cotidiana a la luz de las enseñanzas de Cris-to. Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos, por amor a Dios, supone encontrarnos con las resistencias y dificultades que están en nuestra naturaleza vulnerada, en primer lugar. Jesús sabe que debemos fortalecernos con la oración perseverante, y de allí que a sus discípulos, que en lugar de velar con él en el huerto de Getse-maní se dormían, les dijo estas palabras que valen también para nosotros: «Estén prevenidos y oren para no caer en tentación, porque el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil» (Mt 26,41).

Pero además, para ser buenos cristianos, es preciso hacer frente a las presiones y resistencias del mundo, que se mueve con criterios ajenos al Evangelio. Por eso, nos ha advertido Jesús: «Si el mundo los odia,

Page 5: 23vcv villagesell

P. 4 \ P. 5

sepan que antes me ha odiado a mí. Si ustedes fue-ran del mundo, el mundo los amaría como cosa suya. Pero como no son del mundo, sino que yo los elegí y los saqué de él, él mundo los odia. Acuérdense de lo que les dije: el servidor no es más grande que su se-ñor. Si me persiguieron a mí, también los perseguirán a ustedes; si fueron fieles a mi palabra, también serán fieles a la de ustedes» (Jn 15,18-20).

El seguimiento de Cristo implica combate y ejer-cicio doloroso de nuestra libertad. Lo mismo que nuestro Maestro, los cristianos no elegimos el do-lor sino el amor. Pero el amor, cuando es verdade-ro no retrocede ante el dolor y las dificultades que son inevitables en la vida cuando nos proponemos algo valioso. El sufrimiento es condición inheren-te a nuestra existencia. La fe cristiana nos instruye sobre su origen en la envidia del demonio y en el pecado original. En lo que de nosotros depende, debemos evitar que el dolor y el mal de este mun-do aumenten con nuestros pecados personales. Al dolor no lo debemos buscar, simplemente aparece a cada vuelta del camino. Si queremos encontrar vida en plenitud, debemos ser buenos discípulos de Jesús y tomar en serio sus palabras: «El que quiera venir detrás de mí, que re-nuncie a sí mismo, que cargue con su cruz cada día y me siga. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá y el que pierda su vida por mí, la salvará. ¿De qué le servirá la hombre ganar el mundo ente-ro, si pierde y arruina su vida?» (Lc 9,23-25).

Desde Jesucristo, la palabra «cruz» no es simplemen-te sinónimo de muerte o de condena de un reo, sino símbolo del sufrimiento transformado en fuente de vida; signo del dolor asumido por amor y convertido en fecundidad; señal de un amor más fuerte que el dolor y que la muerte. La cruz es nuestra bandera de gloria. Por eso, en el arte cristiano, lleva con frecuen-cia rayos de luz y signos de triunfo, y se la construye y adorna con materiales preciosos.En el compromiso de llevar por amor la cruz de cada día no estamos solos. Jesús nos dejó el Espíritu Santo, como maestro interior y como vigor que nos forta-lece. Por eso leemos en el Evangelio: «Cuando venga

el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad (…). El me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes» (Jn 16, 13-14). Y an-tes de subir al cielo dice a sus Apóstoles: «Recibirán la fuerza del Espíritu Santo que descenderá sobre uste-des, y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría, y hasta los confines de la tierra» (Hch 1,8).

En la hora actual, asistimos a un cambio cultural de enormes proporciones. La dirigencia de la so-ciedad y los responsables de educar a la juventud proponen como «progreso» lo que es claro retro-ceso; y sancionan leyes que son sinónimo de deca-dencia moral y cultural. De allí la importancia de formar cristianos de convicciones fuertes y de claro conocimiento de su fe. Hacer frente a la poderosa corriente del mundo, que va en sentido contrario al camino de Cristo y de su Evangelio, no resulta fácil, sobre todo para los jóvenes.No obstante, optar heroicamente por Cristo y la mo-ral del Evangelio, es una elección y un milagro moral que sigue entusiasmando también hoy a miles de jó-venes en todo el mundo. Así lo ha mostrado la última Jornada Mundial de la Juventud en Madrid, en torno al amado Papa Benedicto XVI, y así lo mostrará tam-bién, sin duda, la próxima Jornada en Río de Janeiro, en torno al nuevo Papa. Esto nos trae a la mente las palabras del Apóstol Juan en su primera Carta: «Jóve-nes, les he escrito porque son fuertes, y la Palabra de Dios permanece en ustedes, y ustedes han vencido al Maligno» (1Jn 2,14).

Queridos jóvenes y queridos hermanos, a todos cuantos participen de este viacrucis vaya mi ben-dición de padre y pastor. Y también, en forma es-pecial, con mi bendición y mi afecto deseo abrazar a los enfermos y a cuantos no puedan participar de él por algún motivo.Que la Virgen Santísima, fiel discípula y seguidora de su Hijo Jesús, interceda por todos nosotros para poder proclamar con verdad el lema elegido: «Es nuestra fe la que nos trajo hasta aquí».

+ ANTONIO MARINOObispo de Mar del Plata

Page 6: 23vcv villagesell

V i e r n e s S a n t o 2 9 d e M a r z o d e 2 0 1 3

Queridas hermanas y her-manos en el Señor:Que Semana Santa tan especial, que Dios, nuestro Padre, nos invita a vivir.

Especial porque es una nueva oportunidad de acercar nuestro corazón al Señor, de vivir con El su Pasión y Muerte en la cruz por amor a todos nosotros, pero funda-mentalmente a Resucitar con El a una vida nueva. Dios es el Dios de las oportunidades, siempre nos da una nueva, no la dejemos pasar este es nuestro tiempo de volver de corazón al Señor de cambiar actitudes egoístas por fraternas, de apostar por el perdón y la reconciliación y dejar de lado el odio y la división, es tiempo de encontrarnos como hermanos.

Especial para nuestra ciudad porque un año más los jóvenes de nuestra comunidad se han com-prometido en llevar adelante juntamente con la

Municipalidad de Villa Gesell, esta hermosa tarea de ayudarnos a revivir la Pasión de nuestro Señor Jesucristo a través del XXIII VIA CRUCIS VIVIENTE que este año tiene por lema: “Es nuestra fe la que nos trajo hasta aquí”.Que buenos es ver a los jóvenes reunirse, compartir, trabajar con un proyecto común, esforzarse para que todos podamos descubrir la entrega dolorosa de Jesús por amor a noso-tros, esto reconforta, da esperanza, llena el corazón.

Especial porque sucede en este tiem-po de Dios para nuestra Iglesia, con el nombramiento de NUESTRO Papa FRAN-CISCO, que ha vivido en carne propia este mismo lema: “Es su fe la que lo llevo hasta allí”. Y hoy este Papa ARGENTINO, llegado a Roma “desde el fin del mundo”, nos da signos claros de una renovación de Iglesia y el mundo se alegra y alaba a Dios por lo que

A LA COMUNIDAD

Page 7: 23vcv villagesell

P. 6 \ P. 7

escucha y ve.Muy feliz Semana Santa!!!

Dios, nuestro Padre, Jesucristo, el Señor y el Espíritu Santo, dador de vida, los bendiga a todos los moradores de la Villa y a todos los que nos visitan y son parte de nosotros.

Pbro. Eduardo TorrePárroco

“que semana santa tan especial, que dios, nuestro padre, nos invita a vivir”

Page 8: 23vcv villagesell
Page 9: 23vcv villagesell

P. 8 \ P. 9

Queridos hermanos y hermanas: “Volver a mí, yo soy tu Dios… y no tengas ningún temor”… canta-mos en nuestras celebraciones. En un país donde nos “muestran” los medios que existe la inseguridad, el rechazo a lo diferente y la indi-ferencia con los más necesitados.

Page 10: 23vcv villagesell

V i e r n e s S a n t o 2 9 d e M a r z o d e 2 0 1 3

Pero son siempre las que termi-nan apostando a la vida, las que viven la esperanza con terque-dad y certeza.Dice nuestro obispo, Monseñor Marino: «“La fe es la garantía de los bienes que se esperan, la plena certeza de las realidades que no se ven” (Heb 11,1). En la fe, Dios nos da testimonio de sí mismo y de nuestra salvación, a través de Cristo. Aquí debemos dar un paso más. Si aceptamos con plena certeza la Palabra de Dios que nos habla por Cristo, es porque no estamos solos en nuestro salto a la fe, sino que se-cretamente nos está iluminando y auxiliando su gracia: “Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que me envió” (Jn 6,44), decía Jesús en el discurso del Pan de Vida. Y San Pablo nos enseña de manera semejante: “Nadie puede decir: «Jesús es el Señor», si no está impulsado por el Espíritu Santo” (1Cor 12,3).La fe supone el don de la gracia, sin cuyo auxilio no podríamos creer. Pero no anula nuestra li-bertad, la hace posible. La gracia nos ilumina y nos atrae inte-riormente, pero compromete

próximas ediciones:

(24ºvcv: 18 de abril del 2014; 25º vcv: 3 de abril del 2015;

26º vcv: 25 de marzo del 2016; 27º vcv: 14 de abril del 2017; 28ºvcv: 30 de marzo del 2018, entre otras…)

Nosotros, hace veinticuatro años, queremos aportar una cuota de esperanza y fraternidad.

“Es nuestra fe la que nos trajo hasta aquí”. El lema de este año está relacionado con la VIII estación del Via Crucis y el Año de la Fe: Las mujeres que se acercaron a Jesús camino al Calvario, expresaron su acom-pañamiento estando cerca del Salvador. No les importo luchar con los soldados, para llegar cer-ca de Jesús. Dejaron sus temores y quisieron que el Salvador las “mire” con esos ojos llenos de ternura a pesar del dolor de los látigos y el peso de la cruz. Ellas nos demuestran que aunque nos critiquen o nos golpeen, estar cerca de Jesús es nuestra alegría y seguridad. En la actualidad, las mujeres se encuentran todavía oprimidas y marginadas. No solo carecen de bienes materiales, si no tam-bién en el plano de la dignidad humana no tienen una plena participación social o política.

Page 11: 23vcv villagesell

P. 10 \ P. 11

nuestra libre respuesta personal. Debemos decidirnos a creer, vale decir, adherirnos con todo nuestro ser a Dios que nos habla por la humanidad de Cristo».En el mensaje del año pasado contábamos y teníamos mucha expectativa pues seríamos sede de la 44ª Invasión de Pueblos. Un multitudinario encuentro juvenil de la Diócesis de Mar del Plata. Gracias a la ayuda, esfuerzo y aporte de toda la Comunidad recibimos a casi mil jóvenes de distintas parroquias y capillas. Reflexionamos sobre la fe, bajo el lema: “Creemos. Celebramos. Vivimos”. Nuestra fe nos acerca a Dios. Somos seres que nos dejamos iluminar por el Espíritu Santo. Nuestras celebraciones eucarísticas, junto con la meditación de la Palabra de Dios y la oración personal y comunitaria, nos fortalecen, son la mejor manera de crecer en la fe y de dar testimonio ante el mundo con el fruto de nuestras buenas obras para ser “Mensaje-ros de la paz”.

El miércoles 13 de Marzo de 2013, mientras definíamos los puntos

principales para el mensaje del Vía Crucis Viviente en el cancio-nero, nos sorprendió escuchar un nombre: Monseñor Bergoglio. El Cardenal Primado de la Argenti-na, hoy es Su Santidad Francisco. Nos propone vivir la misericordia, la paz y el perdón.El Papa Francisco sorprendió a las miles de personas que participaban el 19 de Marzo en la vigilia frente a la Catedral Metropolitana en Capital Fede-ral. Llamó desde el Vaticano y dejó su mensaje a los presentes. La Plaza se regocijó de alegría y emoción al escuchar su voz: “Hola. Gracias por estar rezan-do. Gracias por las oraciones, las necesito mucho. Gracias por haberse reunido a rezar. ¡Es tan lindo rezar! Porque es mirar hacia el cielo, mirar a nuestro corazón y saber que tenemos un Padre Bueno, que es Dios. Gra-cias por eso. Les quiero pedir un favor: caminemos todos juntos, cuidémonos los unos a los otros, cuídense entre ustedes, no se hagan daño; cuídense! Cuiden la vida, cuiden la familia, cuiden la naturaleza, cuiden los niños, cuiden a los viejos. Que no haya

próximas ediciones:

(24ºvcv: 18 de abril del 2014; 25º vcv: 3 de abril del 2015;

26º vcv: 25 de marzo del 2016; 27º vcv: 14 de abril del 2017; 28ºvcv: 30 de marzo del 2018, entre otras…)

Page 12: 23vcv villagesell
Page 13: 23vcv villagesell

P. 12 \ P. 13

odio, que no haya peleas. Dejen de lado la envidia y no le saquen el cuero a nadie; dialoguen, vayan creciendo en el corazón y acér-quense a Dios. Dios es bueno, Dios siempre perdona. Dios es Padre… acérquense siempre a Él. Que la Madre los bendiga mucho y por favor, no se olviden de este obispo, que aunque está lejos, los quiere mucho: recen por mí. Por la intercesión de Santa María, siempre Virgen y del ángel guar-dián de cada uno, el glorioso pa-triarca San José, de Santa Teresita del Niño Jesús y los santos protec-tores de ustedes, que los bendiga Dios Todopoderoso, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo”.

Nos unimos a la alegría de los jóvenes y adultos que vivieron junto a Monseñor Bergoglio un sin número de momentos y cele-braciones. El Papa es “argentino”. Nosotros nos comprometemos a

rezar por él, en especial, en este Via Crucis Viviente.Nos despedimos, como decimos todos los años: ¡Hasta el Próximo! Preparándonos para cumplir nuestro primer cuarto de siglo y volviéndonos a reunir el Viernes Santo 18 de Abril del 2014.

Los Jóvenes del XXIIIVia Crucis viviente

ORACIÓN DEL VIA CRUCIS

Señor Jesús,amor del padre derra-mado sobre nosotros:nos has dado un man-damiento nuevo.

El viejo mandamiento de la caridad, renovado...Su característica será:“Como yo los he amado”.No deberé amarcon mis propios amores,tan frágiles,tan inconstante,tan equívocos...Será con tu amor.Señor Jesús,amor del padre derramado sobre el mundo:has que venza mis odios.¡Véncelos tú!Cambia mi corazón de carnepor tu corazón enamorado.Dame la caridad que Tú tuviste,demostrada en la cruz,signo del amor sacrificadopara que yo,mal aprendiz,aprenda a amar...Ya que Tú, simplemente, podríashaber cruzado los brazos.

Page 14: 23vcv villagesell

V i e r n e s S a n t o 2 9 d e M a r z o d e 2 0 1 3

VIACRUCIS EN NUMEROS

Todos los años las cifras que com-ponen a la “Oración viviente” se renuevan, y gracias a todas las personas que participan con su presencia podemos podemos com-partir con ustedes las estadísticas

de la vigésima tercera edición de VCv: 24 años pasaron ya desde la primera edición23 veces realizamos la “Oración viviente” contan-do la de este año.1 año no se realizó.4 veces llovió.77 horas o más de esta Oración viviente.48,1 Kms. recorridos aproximadamente.15 estaciones, 5 momentos.8 Cristos (Alejandro Mascotto, Marcelo Guevara, Darío “Palomo” Castillo, “Nino” Santacruz, Cris-tian Contreras, Bruno Mascotto, Lorenzo Panero y Joaquín Oviedo).13 cruces (9 de palmera y 4 de madera).30 jóvenes en la organización del primero, en aquella oportunidad actuaron 13 de ellos.2 los jóvenes que continúan acompañando a la organización desde aquella primera vez.100 personas aproximadamente son las que parti-cipan actualmente en la organización.20 Comunidades Juveniles hubo desde 1990.3 Papas, 1 de ellos es el flamante Papa Francisco; el primero Argentino, Latinoamericano y Jesuita.4 Obispos diocesanos.

12 Sacerdotes.1 Diácono.2 vocaciones sacerdotales y una religiosa (Sólo uno se ordenó de Sacerdote: El Padre Pablo Bosi-sio).3 soldados en 1990.16 soldados actualmente19:30 la hora de inicio en los últimos años.4 premios Adesmia Incana a los Jóvenes Destaca-dos.5 son por los menos otras Comunidades del país las cuales pidieron el guión y ayuda para realizar ellos la representación.1990 primera edición.110 bis y Avenida 3: Aquí se inició la marcha del la primera edición (Plaza Carlos Idaho Gesell).3 es la Avenida por la que hace su mayor recorri-do “caminando el Cristo”.1995/96: Se incorporaron 4 momentos previos.1999: Se agregó la 15°estación: “La resurrección de Jesús”.2002: Declarado de Interés Municipal Permanente.2003: Se sumó un nuevo momento (El suicidio de Judas).2004: Declarado de Interés Turístico Provincial.2005: Declarado de Interés Turístico Nacional.2009: Declarado de Interés Turístico Provincial Permanente.

... y muchas personas fueron las que se acercaron en todos estos años.

Page 15: 23vcv villagesell

P. 14 \ P. 15

Jesús: Lorenzo PaneroMaría: María Belén BuffoniMaría Magdalena: Sofia Gómez BrocosLa Verónica: Yesica FariasPilato: Alejandro VialeSirvientes: Guadalupe Panero y Ian Gonzá-lezPrócula: María DominguezSirvientes: Candela Vasconcel y Noelia BacaBarrabás: Leonardo ScaturroSimón de Cirene: Ramón “Cuchi” DuarteLadrones: Alejandro “Bochi” Moyano y Da-mian PaneroSanedrín: Ramiro Viale, Marcelo Catell, Marcelo Benavidez, Viviana Benavidez, Lau-ra Dinges, Juan Romero, Juan Kobal, Laura Kobal, Daniela Vertiz y Francisco Morinigo.Mujeres de Pueblo: Belén Scavariello,

Sofía Aykaroff, Ludmila Orozco, Candela Vasconcel, M. Guadalupe Boscariol, Noelia Baca, María Dominguez, Lara Baca, Estefanía MuñozApóstoles: Pablo Duarte (Juan), Macguiver Flores (Pedro), Damian Martínez (Juadas), Federico Souza, Pablo Chiri, Santiago y Da-niel González (Judas ahorcado)Soldados: Pablo Macaroni, Pablo Chiri, German Panero, Bruno Demarchi, Dario Be-razaluce, Juan Dario, Gian Franco De Bonis, David Wolf, Damian Scavariello, Lucas Co-rrea, Alfredo Argento, Pablo “Colo” Duharte, Ignacio Eiras, Jeremias Monges, Ariel Mama-ni, Leo Scaturro y Ramón “Cuchi” Duarte.Pueblo: Lara Baca, Mora, Belen Cane, Clau-dia Cane, Fernando Medina, Gonzalo Chila-vert y Comunidad Parroquial.

STAFF 2013

Page 16: 23vcv villagesell

V i e r n e s S a n t o 2 9 d e M a r z o d e 2 0 1 3

Acompañados, asesorados y coordinados pastoral y espiritualmente por el Padre

Eduardo Torre.Los jovenes encargados del área de actuación son Lorenzo Panero, Alejandro Viale, Vanesa Cecilia Della Porta, Deborah Tescione. En vestuario, Romina Marciano, Viviana Ferrari, Carla Leonela Arenas y Deborah Tescione. En utilería, Carolina y Yesica Farias se hicieron responsables de coordinar el trabajo, acom-pañadas por German Panero, Antonela Chiri, Melisa Dipetto, Victoria Buffoni, Lucas Chiri, Margarita Farias, Belen Buffoni, Ludmila Oroz-

co, Noelia Baca, Belen Scavariello, Damian Scavariello, Guadalupe Boscariol, Estefania Muñoz y Claudio Correa. El área de infraes-tructura estuvo a cargo de Damian Panero y Alejandro “Bochi” Moyano, Lucas Correa y Claudio Correa. El responsable de seguridad Alfredo Argento. Ramiro Viale el encargado del guón. El Equipo Parroquial de Comunicaciones se encargo de la difusión.Los responsables de las “publicidades” para la realización esta revista/cancionero son Ale-jandro Viale, Alfredo Argento y Héctor Gonzá-lez; y en el área de diseño integral y todo lo referido a lo visual fueron encargados a Da-niel González, Viviana Ferrari y la colaboración de Sandra Carolina Cifuentes Cabrera.

> COMISIONES

Page 17: 23vcv villagesell

P. 16 \ P. 17

� DECISIÓNTodo en esta vida es un decidir, si me voy contigo o me quedo aquí. Rom-peré los muros de mi propia casa. Iré mar adentro, pescará por ti.

Hoy mi pueblo está calmando. Pide vida, pide amor. Gritan mis herma-nos y llega hasta el cielo su voz.

La misión que tú me has dado quie-ro hacerla realidad. Luchar por la vida, luchar por un mundo de paz.

Me has hablado en mil canciones, más no te quise escuchar. Cerré mis oídos, porque es muy difícil hablar.

Hace tiempo me pregunto, tu res-

puesta escucho hoy. Tu voz habla dentro y por tu camino ya voy.

* * * * *

� AqUí EStOyHoy señor queremos ser tierra bue-na que reciba la semilla de un lla-mado a servirte con la vida.La iglesia nos señala tres caminos de servicio, solo falta una respues-ta: “Nuestro sí de amor sencillo”.

En la edad de los caminos, nuestro norte lo sabemos y por eso es que queremos hoy decir: Aquí estoy, pa-ra ser tu voluntad. Toma mi vida, te la quiero dar. Aquí estoy, para hacer tu voluntad. Aquí estoy Señor, para

hacer tu voluntad.

Servidores entre los hombres, de entre ellos elegido. El pastor cuida su pueblo y lo guía en su camino.Nos acerca cada día en el pan y vi-no nuevos, alimentos que nos hace en la iglesia un solo cuerpo.

Consagrados en la Iglesia, porta-dores de tu aliento, se ofrecieron como signo, de esperanza en nues-tro tiempo. Con carismas diferen-tes van sembrando el nuevo reino, eligiendo como estilo de su vida el evangelio.

Son heraldos en el mundo, de la masa su fermento, testimonio coti

CANTEMOS JUNTOS AL DIOS DE LA SALVACIÓN

Page 18: 23vcv villagesell

V i e r n e s S a n t o 2 9 d e M a r z o d e 2 0 1 3

diano que refleja el Evangelio.Van llevando cada día en lo sim-ple del encuentro, la Iglesia a todo hombre son de Cristo misioneros.

* * * * *

� qUIERO SER PANEs joven el que espera, el que sabe caminar, el que lucha por el Reino sin volver la vista atrás. El que da su mano a otro, el que sabe trans-formar, el que es pan para los po-bres defendiendo la verdad.

Quiero ser pan, para el hambre ser el pan de mi pueblo y construir el escándalo del compartir.

Es joven el que arriesga, el que sa-be caminar el que siempre se pre-gunta sin volver la vista atrás. El que sabe hacer historia, el que sa-be transformar, el que es voz de los

pequeños defendiendo la verdad.El que sigue a Jesús pobre, el que sabe caminar, el que apoya la justi-cia, sin volver la vista atrás. El que vive siempre abierto, el que sabe transformar, el que canta con noso-tros defendiendo la verdad.

* * * * *

� tAN gRANDE AMORCuando yo sentí el amor de Dios que derramo en la cruz. Cuando yo sentí en mi corazón que por mí en la cruz Él murió.Tan grande amor el del Señor que no puedo comprender que me ama-ra a mi siendo lo que soy.Es imposible comprender la gran-deza de su amor, gracias Señor por tu amor.

* * * * *

� HAy UNA LUzHay una luz delante de ti, que es-pera por ti que espera por mí. Hay

una luz la luz de Jesús, que espera por ti que espera por mí.Te ha de llenar de paz te ha de inundar de amor esa es la luz, la luz de Jesús. Ya no habrá soledad tú vida va a cambiar. Esa es la luz, la luz de Jesús.

* * * * *

� JESúS EStOy AqUíJesús estoy aquí, ¿Jesús que espe-ras de mí?. Mis manos están vacías, ¿que puedo ofrecerte?, sólo se, que quiero ser diferente. Jesús estoy aquí, ¿Jesús que espe-ras de mí?. Mis ojos temen al mirar-te, quisiera poder enfrentarte.

Amar, como tú amas; sentir, como tú sientes; mirar a través de tus ojos. Jesús.

Contigo, mi camino es difícil me exi-ges abrir un nuevo horizonte en la soledad de mis noches. Jesús. No, no puedo abandonarte Jesús,

Page 19: 23vcv villagesell

P. 18 \ P. 19

en mi penetraste me hablaste, triunfaste y hoy vives en mí.

* * * * *

� tEStAMENtO DE MARíATe miro a los ojos y entre tanto llan-to parece mentira que te hayan cla-vado; que seas el pequeño al que yo he acunado y el que se dormía tan pronto en mis brazos; el que se reía al mirar al cielo y cuando reza-ba se ponía serio.

Sobre este madero veo al pequeño que entre los doctores hablaba en el Templo; cuando pregunté respon-dió con calma que de los asuntos de Dios se encargaba. Ese mismo niño, el que está en la cruz, el Dios de los hombres, se llama Jesús.

Ese mismo hombre ya no era un Ni-ño, cuando en esas bodas le pedí más vino. Él dio de comer a un mi-llar de gente y a pobres y enfermos los miró de frente, rió con aquellos

a quienes más quiso, y lloró en si-lencio al morir su amigo.

Apenas si puedo quedarme parada,ver el sufrimiento que hay en su mi-rada; pero sin embargo lo acepté callada porque por amor Él se en-tregaba; carga con su cruz todos los pecados, El más grande amor que ha demostrado.

Ya cae la tarde, se nublan los cielos;pronto volverás a tú Padre Eterno,duérmete pequeño, duérmete mi niño, que yo te he entregado todo mi cariño, como en Nazareth aque-lla mañana: “He aquí tu sierva, he aquí tu esclava”.

* * * * *

� A tANtO AMORHecho un mar de lágrimas al ver-lo allí en la cruz se acordó del niño que ella misma diera a luz. Y entre el firmamento y su mirada de dolor bien supo serle fiel a tanto amor.

No rompió el silencio cuando el si-lencio cayó, no volteó sus ojos al final cuando expiró. Se sintió caer pero así mismo no cayó y amó a pesar de que el mundo lo entregó.

Solo besó sus pies y a Dios se lo ofre-ció. Sin preguntar ¿por qué? a todos perdonó, pues entendió el amor que Jesús predicó, que su hijo predicó ella entendió el amor que Él enseñó.

Entre la llovizna, la tristeza y el dolor no volteó sus ojos cuando ya no respiró. Junto con su alma le traspasó el corazón la espada que esa cruz todo lo consumó.No rompió el silencio cuando el cie-lo se quebró, no volteó sus ojos y el sepulcro se cerró. Se sintió morir pero su fe permaneció y amó a pe-sar de que todo se oscureció.

Solo besó sus pies y a Dios se lo ofre-ció. Sin preguntar ¿por qué? a todos perdonó, pues entendió el amor que Jesús predicó, que su hijo predicó ella entendió el amor que Él enseñó.

Page 20: 23vcv villagesell

Queremos agradecer en primer lugar a toda la Comunidad Parroquial (Templo Parroquial, Capillas, Centros, Movimientos y Equipos Pastorales); Monseñor Antonio Marino, Obis-po de la Diócesis de Mar del Plata ; a nuestro Cura Párroco, Pbro. Eduardo Torre; a nues-

tras familias por el apoyo; a quienes pasaron la colecta; Cáritas Parroquial (por la ayuda y por esperarnos siempre con el caldo calentito y pan); Catequistas; También nuestra mención y agra-decimiento a quien fuera hasta el año pasado nuestro Párroco, hoy Vicario Diocesano: el Padre de los “tres puntitos” (Gabriel Mestre). Gracias al Padre Luis. Muchas gracias al intendente municipal, Dr. Jorge Rodríguez Erneta; Municipalidad de Vi-lla Gesell: Todas sus áreas y dependencias: Secretaría de Turis-mo, Seguridad, Corralón Municipal, División Tránsito, Prensa, Compras, Secretaria privada, Ceremonial y Protocolo, entre otros; Secretaria de Turismo de la Nación; Secretaria de Turismo de la Provincia; C.E.Vi.Ge. Ltda. (Comisión Directiva y plantel técnico); Automóvil Club Argentino; jóvenes voluntarios; Poli-cía (Comisaría Primera); Bomberos Voluntarios de Villa Gesell; Cruz Roja Argentina Filial Villa Gesell; medios de comunica-ción locales, zonales, provinciales y nacionales; sitios y páginas de Internet que nos promocionan; Taller Protegido Arco Iris; a

Agradecimientos los propietarios de los edificios, locales y viviendas vecinas a la Parroquia Inmaculada Concepción que nos permitieron retirar temporalmente el articulado de la Alameda 204 y cor-tada, donde finalizamos con el VCv; al Honorable Concejo Deliberante; Consejo Escolar; Secretaría de Inspección: Ins-tituciones Educativas de Villa Gesell (las que nos abrieron sus puertas); a La Panera por la donación de casi toda la harina (que usamos para el engrudo de las piedras); y a todas las instituciones, comercios y familias que ayudan económica-mente.A aquellos que ya se encuentran junto al Gran Tata y desde ahí nos guían (Lidia Botti, Diacono Walter y su hijo Gustavo, Alfredo, Luis, Antonio, Olga, Paulino, Miguel, Antonio M., Antonio N., Berta, Don Luis, Elina y Alfredo, Silvina, Gracie-la, Adelmo, Julia, Pequeña, Roberto, Miguel, José Luis [JLG]); personas que nos escribieron después de la 22ª edición; a quienes rezan desde monasterios, cenáculos o sus hogares para la realización de este Via Crucis viviente.

A los que no desean ser mencionados (NN) pero acompañan siempre incondicionalmente en todas nuestras tareas pasto-rales y nos alientan a seguir ya que “Es nuestra fe la que nos trajo hasta aquí”. A todos los que colaboraron y colaboran de alguna u otra manera con los emprendimientos del E.A.J.P. ¡Que Jesús Resucitado los bendiga a todos! ¡María los acom-pañe en vuestro peregrinar!