document23

8
Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos 23 Edición

Upload: iniciativa-mexico

Post on 11-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

23 Edición Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos Los beneficios del trabajo en casa. Guías Empresariales, Contacto PyME Nacional financiera y programas de financiamiento. Ecotecnologías en el INFONAVIT La Jefas de hoy en día

TRANSCRIPT

Page 1: Document23

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

23 Edición

Page 2: Document23

INDICE

Guías Empresariales, Contacto PyME

La Jefas de hoy en día

Los beneficios del trabajo en casa.

Beneficios del programa PyME-JICA

Nacional financiera y programas de financiamiento.

Ecotecnologías en el INFONAVIT

Page 3: Document23

Página 3

Página 3

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Contacto PYME es una plataforma de la Secretaría de Economía donde las MiPyMEs pueden consultar información necesaria para comenzar un negocio, datos sobre financiamien-tos, asesorías y asistencia técnica para el de-sarrollo de sus empresas. Encontrarás también diversos programas de apoyo para el fortalec-imiento de las micro, pequeñas y medianas em-presas.

Puedes consultar las guías empresariales sobre distintos sectores, como alimentos, cuero y calzado, artesanías, construcción, joyería, plás-tico, entre otras, donde se especifican trámites sobre los aspectos legales, de estudio de merca-do, administración financiera, mercadoctecnia, calidad y contabilidad, los cuales son elementos generales para la creación de un negocio.

Visita la página www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales e infórmate sobre los dis-

tintos servicios que brinda tanto la Secretaría de Economía como la Subsecretaría para la pequeña y mediana empresa, quienes reiteran su com-promiso de apoyar a los emprendedores mexica-nos para fortalecer y formar nuevas empresas, eficientes y competitivas, capaces de generar empleos bien remunerados y producir bienes y servicios de calidad que le permitan competir ventajosamente en beneficio de todos.

Guías Empresariales, Contacto PyME

La Jefas de hoy en día En los últimos años se ha incrementado la participación de las mujeres al frente de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Esto se logra, gracias a los apoyos que otorgan, diver-sas instituciones en el país, para que las amas de casa, madres y jefas del hogar establezcan o mantengan sus negocios.

Las razones para que las mujeres emprendan son varias, pero fundamentalmente, las mujeres han sobresalido, porque tienen la capacidad de atender varios problemas a la vez, son más con-servadoras en el ejercicio del gasto, y son muy cuidadosas.

Una de las instituciones del gobierno federal que apoya a las mujeres empresarias, es la Secretaría de Economía, y lo hace a través de una serie de programas, que buscan con recursos económicos fortalecer, y hacer crecer los negocios, entre los que destacan el Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (Fommur), el Programa de Apoyo al Diseño Artesanal (Proada), el Fondo Nacional de Apoyos a Empresas en Solidaridad (Fonaes) y los centros para la competitividad empresarial (Centros-Crece).

Page 4: Document23

Página 4

Página 4

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

También existen instituciones que asesoran a las empresarias, y las acercan a instituciones que les brindan recursos económicos, o cursos de capaci-tación, como el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Asociación Mexicana de Mujeres Jefes de Empresas (AMMJE).

Para mayor información visita el sitio web:www.economia.gob.mx

O comunícate al teléfono: Tel: 01 800 410 2000

El campo de acción de la mujer hoy en día.

La mujer poco a poco, y bajo distintas circun-stancias, ocupada un importante lugar en el sec-tor empresarial. Ya sea, en el campo, o en la ciudad, haciendo artesanías, en el negocio de restaurantero, o en el diseño industrial. La mu-jer, madre de familia en su mayoría, ocupan im-portante lugar en nuestro sector empresarial.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocu-pación y Empleo (ENOE); en 2010 existían 2 millones 117, 984 empresarios en el país, de los cuales 404 mil 790, eran mujeres, y 1 millón 713 mil 194 eran hombres.

53.9% de las empresas lideradas por mujeres, es-tán en el sector de servicios. De acuerdo a los da-tos de Pronafim el 90% de los recursos otorgados por micro financieras están en manos de mujeres. El programa Inmujeres, reportó que 4, de cada 10 empresarias, cuentan con estudios de nivel me-dio superior y superior.

Por su parte INEGI, declaró que el 33% de las mexicanas dirigen empresas en las zonas urba-nas. Y el 42.4% de las mujeres inicia un negocio para obtener ingresos propios.

Page 5: Document23

Página 5

Página 5

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Los beneficios del trabajo en casa.El hacer trabajo en casa, ya no debe remitirse a barrer, trapear o sacudir. Hoy en día, el mundo ofrece herramientas tan útiles como el internet; que logran traspasar el espacio de la oficina, a la comodidad de tu casa.

Pero ¿Qué beneficios tiene realizar el trabajo desde tu hogar?

El entorno de un empleado es básico, aunque en nuestro país, esto es poco considerado. Sin em-bargo, países como Estados Unidos, han compro-bado que el home office (o trabajo de oficina en casa) resulta más productivo que la asistencia del personal a una aburrida oficina. Tan solo en el país del norte, 80 por ciento de las empresas, tiene políticas claras sobre el trabajo llevado a casa. No obstante, en México, esta modalidad no termina de implementarse, y es que, en nuestro país, existe una gran desconfianza por parte de

jefes o supervisores de área, considerando me-jores empleados, a aquellos que radican mayor tiempo en su lugar de trabajo, sin pensar, en su real desempeño laboral.

Una de las ventajas de Home Office, es que el tráfico vehicular, no se vuelve un recurrente re-curso para la impuntualidad. Además se econo-miza en transporte, y en días de lluvia no se ex-pone al empleado a mojarse, o a los accidentes carreteros. Por otra parte, los hijos en días de asueto, no tendrán que encargarse, y los padres, podrán verificar las acciones de sus niños estando todos en casa. El tráfico vehicular disminuirá con-siderablemente en horas pico, y el empleado no perderá tiempo en arreglarse para salir de casa.

Por supuesto, no todos los empleos podrán lle-varse a cabo desde la comodidad de una casa, pero definitivamente, implementar esta dinámi-ca en México traería consigo muchos benefici-

os. Elementos como el Google Docs, Skype, Live Messenger o Skydrive, podrán ser funda-mentales en cualquier oficinista desde casa.

Page 6: Document23

Página 6

Página 6

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Beneficios del pro-grama PyME-JICA

Este programa, brinda servicios de consultoría estandarizada, que identifica el problema raíz, dentro de un análisis diagnóstico de las áreas sustantivas de la empresa: administración, fi-nanzas, mercadotecnia, producción y recursos humanos, guiándolos en un proceso de apoyo, atención y mejora continua, con soluciones de alto impacto, y bajo costo.

Objetivos del pro-grama PyME-JICAFomentar el desarrollo y consolidación de las PyMES, a través del Programa de Consul-toría Empresarial PyME-JICA, para aplicar en las PyMES un modelo de atención integral de consultoría estandarizada, por los Consultores PyME-JICA registrados por la Secretaría de Economía.

Requisitos para acceder a las consultorías del programa PyME-JICAPara acceder a los beneficios del programa PyME-JICA, estos son los importantes requisi-tos:

Estar formalmente Constituida.Tener cuando menos 2 años de operación.

El dueño o representante legal debe estar de acuerdo con el proceso.El dueño de la empresa debe estar dispuesto, y tener la capacidad de invertir en las mejoras requeridas.

No incentivar o influir en prácticas ilegales.Disponibilidad de 3 meses (micro empresa) o 4 meses (pequeña y mediana empresa), requeri-dos para dar cumplimiento al proceso de inter-vención y de su correspondiente seguimiento.Que la empresa no esté siendo beneficiada por los programas de atención a Microempresas del Fondo PyME (por ejemplo “Mi tortilla” y “Mi tienda”).

Que esté dispuesto a proporcionar los da-tos económicos y financieros necesarios para elaborar un plan de Asesoría y Mejora para su empresa.

Preferentemente, que no haya participado en un proceso de consultoría anteriormente.Que no esté recibiendo algún subsidio para consultoría por cualquier otro Programa Fed-eral

Duración y costos del programa PyME-JICA.Las consultorías otorgadas a través del progra-ma PyME-JICA, tendrán un periodo de duración de acuerdo al tipo de empresa que requiere el servicio. Igualmente un costo de acuerdo a su duración.

Page 7: Document23

Página 7

Página 7

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Nacional financiera y programas de fi-

nanciamiento.Crédito PyME

Es un crédito que representa, una opción de fi-nanciamiento viable, y de fácil acceso para la pequeña y mediana empresa, que puede ser uti-lizado para capital de trabajo o para adquirir ac-tivo fijo. Este crédito es apto para propietarios y directivos de pequeñas y medianas empresas.

Es un programa diseñado para consolidar, y de-sarrollar negocios innovadores de alto valor agregado, con claras ventajas competitivas en el mercado global, basados en desarrollo científico y/o tecnológico. Este programa, es ideal para empresas en marcha, y/o de reciente creación que han desarrollado nuevas líneas de negocio científicas y/o tecnológicas, en etapas de es-calamiento industrial y/o comercial.

Programa Crédito Productivo NAFINSA.

Este programa apoya con financiamiento a las PyMes, que son proveedoras recurrentes de una cadena productiva. Está dirigido a micro y peque-ñas empresas afiliadas, al Programa Cadenas Pro-ductivas Privadas, del sector de industria, com-ercio y servicios, así como a personas físicas con actividad empresarial, pro-veedoras de una em-presa de primer orden.

Ecotecnologías en el INFONAVITLas ecotecnologías que desarrolladores de vivien-das instalan en las casas que venden a través de créditos del Infonavit son validadas por verifica-dores de obra que deben reportar cualquier ir-regularidad a ese instituto.

Los verificadores de obra se asignan de manera aleatoria y sólo participan en el proceso los que han cumplido con una certificación, deben som-eterse a auditorias de forma periódica y cuando alguno incumple en su responsabilidad se hace acreedor a una sanción, que puede ser incluso la suspensión definitiva de labores con el Infonavit, de acuerdo con información de la Institución.

Para ofertar una vivienda a un derechohabiente del Infonavit los desarrolladores deben inscribirla en el Registro Único de Vivienda. En este trámite precisan las ecotecnologías que instalarán en la vivienda para que el trabajador solicite su Hi-poteca Verde.

Debido a que no existe una Norma Oficial Mexi-cana, en el caso de calentadores solares de agua se establece que cumplan con un Dictamen de Idoneidad Técnica, emitido por el Organismo Na-cional de Normalización y Certificación de la Con-strucción y Edificación.

Page 8: Document23