(225652919) 5º ccss plan clases

8
DATOS REFERENCIALES: PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA PRIMER BIMESTRE TEMA 1 UNIDAD EDUCATIVA : LA PAMPA NIVEL : PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL AÑO DE ESCOLARIDAD : QUINTO SEMESTRE : PRIMERO BIMESTRE : PRIMERO CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA : CIENCIAS SOCIALES TIEMPO : TEMÁTICA ORIENTADORA: Identidad cultural y formas de producción PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO Uso adecuado del agua con la formación de huertos pedagógicos OBJETIVO HOLÍSTICO Establecemos principios y acciones interinstitucionales, valores de convivencia, socio comunitaria que permitan fortalecer el Uso adecuado del agua con la formación de huertos pedagógicos , a partir de la investigación de situaciones comunicativas y sus aplicaciones, pensamiento lógico matemático en situaciones complejas y expresión artística promoviendo talleres, campañas ferias, desarrollando practicas de observación y experimentación en procesos productivos y socioculturales, para promover la seguridad alimentaria y la orientación OBJETIVO HOLÍSTICO Establecemos los valores históricos del origen de los pueblos americanos a partir de averiguaciones teóricas y orales, mediante el análisis de esos CONTENIDOS y EJES ARTICULADORES Intraculturalidad e interculturalidad Tema 1. Exploramos la historia del poblamiento de América ¿Qué es la historia? Memoria e historia Un problema: ¿cómo se pobló América? Pueblos nómadas y sedentarios Descubrimiento de la agricultura Investigamos nuestra historia ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN SER, PRÁCTICA: Observar en los libros cómo se fue dando la historia de América y de los primeros americanos. Preparar la línea del tiempo donde se explique la historia de América. Visitar un museo donde se observe y se explique la historia de los primeros americanos y su forma de vida en comunidad. Realizar actividades recreativas para el descubrimiento Texto de trabajo Saberes 5 como fuente de producción de conocimiento y actividad productiva. Ilustraciones con actividades relacionadas HACER: Observa la historia de América y de los primeros americanos luego de leer los textos. Prepara la línea del tiempo donde se explica la historia de América. Realiza actividades

Upload: gerbermendoza

Post on 09-Jul-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan 2012

TRANSCRIPT

Page 1: (225652919) 5º Ccss Plan Clases

DATOS REFERENCIALES:

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA PRIMER BIMESTRE TEMA 1

UNIDAD EDUCATIVA : LA PAMPANIVEL : PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONALAÑO DE ESCOLARIDAD

: QUINTO

SEMESTRE : PRIMEROBIMESTRE : PRIMEROCAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDADÁREA : CIENCIAS SOCIALESTIEMPO :

TEMÁTICA ORIENTADORA:Identidad cultural y formas de producciónPROYECTO SOCIOPRODUCTIVOUso adecuado del agua con la formación de huertos pedagógicos

OBJETIVO HOLÍSTICOEstablecemos principios y acciones interinstitucionales, valores de convivencia, socio comunitaria que permitan fortalecer el Uso adecuado del agua con la formación de huertos pedagógicos , a partir de la investigación de situaciones comunicativas y sus aplicaciones, pensamiento lógico matemático en situaciones complejas y expresión artística promoviendo talleres, campañas ferias, desarrollando practicas de observación y experimentación en procesos productivos y socioculturales, para promover la seguridad alimentaria y la orientación vocacional en el Estado Plurinacional , con la participación de los actores de la comunidad educativa.

OBJETIVO HOLÍSTICOEstablecemos los valores históricos del origen de los pueblos americanos a partir de averiguaciones teóricas y orales, mediante el análisis de esos relatos y documentos, para comprender la historia del Abya Yala.CONTENIDOS y EJES ARTICULADORES Intraculturalidad e interculturalidad

Tema 1. Exploramos la historia del poblamiento de América ¿Qué es la historia? Memoria e historia Un problema: ¿cómo se pobló América?

Pueblos nómadas y sedentarios Descubrimiento de la agricultura Investigamos nuestra historia

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS / MATERIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SER, SABER, HACER, DECIDIR

PRÁCTICA:Observar en los libros cómo se fue dando la historia deAmérica y de los primeros americanos.Preparar la línea del tiempo donde se explique la historia de América.Visitar un museo donde se observe y se explique la historia de los primeros americanos y su forma de vida en comunidad.Realizar actividades recreativas para el descubrimientode la agricultura.Desarrollar las actividades prácticas productivas del texto de trabajo.

Texto de trabajo Saberes 5 como fuente de producción de conocimiento y actividad productiva.

Ilustraciones con actividades relacionadas como materiales analógicos de Ciencias sociales.

HACER:Observa la historia de Américay de los primeros americanos luego de leer los textos. Prepara la línea del tiempo donde se explica la historia de América.Realiza actividades recreativas para demostrar el descubrimiento de la agricultura.

Page 2: (225652919) 5º Ccss Plan Clases

Aplicar los saberes y conocimientos insertos en el libroSaberes 5 para la producción de conocimiento en la especialidad.Vivenciar las actividades valorativas de los objetivos del tema y la autoevaluación.Manifestar la cualidad formativa de las actividades productivas.

Material impreso(libros, periódicos, revistas) como material de apoyo en la búsqueda de información.

Colecciones de mapas, fotografías históricas, dioramas y maquetas como material recreativo e ilustrativo.

Fotografías como material para relacionar contenidos.

Guías de cuestionarios como referentes teórico-prácticos.

TEORIZACIÓN:Conocer la historia de América con todas sus dimensiones.Explicar sobre las diferentes culturas y su forma de vida. Leer sobre la agricultura y su descubrimiento en la historia.Reflexión teórica de las bases de saberes y conocimientosde cada región respecto de la agricultura.

SABER:Explica la historia de América con todas sus dimensiones. Explica las diferentes culturas y su forma de vida, del mismo modo que la agricultura y su descubrimiento en la historia.

VALORACIÓN:Valorar la importancia de conocer la historia de América para saber cómo se produjo y cómo se pobló.Asumir la forma de vida sedentaria o nómada de lasdiferentes culturas.Definir la importancia de la agricultura.

SER:Valora la importancia de conocer la historia de América para saber cómo se produjo y cómo se pobló.Asume un posición sobre laforma de vida sedentaria o nómada de las diferentes culturas a partir de la agricultura.

PRODUCCIÓN:Elaborar una línea del tiempo con los acontecimientos más relevantes de la historia de América.

DECIDIR:Elabora una línea del tiempo con los acontecimientos más relevantes de la historia de América.

PRODUCTOLínea del tiempo respecto de la historia de América (Abya Yala).BIBLIOGRAFÍA SUGERIDAEl Pauro Ediciones S.R.L. (2013) Saberes 5, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.RECOMENDACIONES

Page 3: (225652919) 5º Ccss Plan Clases

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULAPRIMER BIMESTRE TEMA 1

DATOS REFERENCIALES

UNIDAD EDUCATIVA : LA PAMPA NIVEL : PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONALAÑO DE ESCOLARIDAD

: QUINTO

SEMESTRE : PRIMEROBIMESTRE : PRIMEROCAMPO : VIDA TIERRA TERRITORIOÁREA : CIENCIAS NATURALESTIEMPO :

TEMÁTICA ORIENTADORAIdentidad cultural y formas de producción.PROYECTO SOCIOPRODUCTIVOUso adecuado del agua con la formación de huertos pedagógicos

Establecemos principios y acciones interinstitucionales, valores de convivencia, socio comunitaria que permitan fortalecer el Uso adecuado del agua con la formación de huertos pedagógicos , a partir de la investigación de situaciones comunicativas y sus aplicaciones, pensamiento lógico matemático en situaciones complejas y expresión artística promoviendo talleres, campañas ferias, desarrollando practicas de observación y experimentación en procesos productivos y socioculturales, para promover la seguridad alimentaria y la orientación vocacional en el Estado Plurinacional , con la participación de los actores de la comunidad educativa. OBJETIVO HOLÍSTICODesarrollamos habilidades de investigación a partir del estudio de los pisos ecológicos, mediante lecturas de saberes y conocimientos regionales para comprender nuestra historia natural y política.CONTENIDOS y EJES ARTICULADORES Intraculturalidad e interculturalidad

Tema 1. ¿Qué es investigar? Me aproximo al conocimiento Instrumentos que se utilizan en investigaciones Investigamos nuestra historia

ACTIVIDADESESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS /MATERIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓNSER, SABER, HACER, DECIDIR

PRÁCTICA:Realizar en grupos una investigación de acuerdo con un tema relacionado con la historia del país.Describir los diferentes tipos de instrumentos para realizar investigaciones.Conversar en grupos sobre las experiencias de las investigaciones realizadas.

Texto de trabajoSaberes 5 como fuente de producción de conocimientos y actividad productiva.

Ilustraciones con actividades relacionadas como materiales analógicos de Ciencias naturales.

Material impreso (libro, periódicos, revistas) como material de apoyo en la búsqueda de información. Instrumentos básicos de laboratorio para realizar experimentos.

Colecciones de láminas

HACER:Puede realizar una investigación de acuerdo con un tema relacionado con la historia del país.Describe los diferentes tipos de instrumentos para realizar investigaciones.

TEORIZACIÓN:Explicar la definición de investigación. Conocer el desarrollo de una investigación. Explicar algunos hechos históricos para realizar la investigación en temas de productividad regional.

SABER:Explica la definición de investigación.Conoce el desarrollo de una investigación.

VALORACIÓN:Valorar la importancia de realizar investigaciones de acuerdo con el tema elegido.Aplicar la teoría de la investigación en la práctica. Aceptar las diferentes estrategias de investigación y la historia elegida para investigar.

SER:Valora la importancia de realizar investigaciones de acuerdo con un tema elegido. Aplica la teoría de la investigación en la práctica. Acepta el uso de las diferentes estrategias de investigación y la historia elegida para

Page 4: (225652919) 5º Ccss Plan Clases

motivadoras, fotografíasHistóricas, dioramas y maquetas como material recreativo e ilustrativo.

Insectarios, colecciones de animales, plantas, minerales.Fotografías como material para relacionar contenidos.

Guías de cuestionarios y laboratorios como referentes teórico- prácticos.

Investigar.PRODUCCIÓN:Presentar la investigación realizada en la feria de Ciencias, a la institución, a los padres y a todo el alumnado.Elaborar informes de los trabajos de investigación.

DECIDIR:Presenta de manera grupal y pública los resultados de la investigación realizada en la feria de Ciencias, a la institución, a los padres y a todo el alumnado.

PRODUCTOInforme escrito de las investigaciones realizadas.BIBLIOGRAFÍA SUGERIDAEl Pauro Ediciones S.R.L. (2013) Saberes 5, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.RECOMENDACIONES

Page 5: (225652919) 5º Ccss Plan Clases

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULAPRIMER BIMESTRE TEMA 1

DATOS REFERENCIALES:Unidad Educativa : LA PAMPANivel : PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONALAño de escolaridad : QUINTOSemestre : PRIMEROBimestre : PRIMEROCampo : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓNÁrea : MATEMÁTICATiempo :

TEMÁTICA ORIENTADORAIdentidad cultural y formas de producciónPROYECTO SOCIOPRODUCTIVOUso adecuado del agua con la formación de huertos pedagógicos Uso adecuado del agua con la formación de huertos pedagógicos OBJETIVO HOLÍSTICOEstablecemos principios y acciones interinstitucionales, valores de convivencia, socio comunitaria que permitan fortalecer el Uso adecuado del agua con la formación de huertos pedagógicos , a partir de la investigación de situaciones comunicativas y sus aplicaciones, pensamiento lógico matemático en situaciones complejas y expresión artística promoviendo talleres, campañas ferias, desarrollando practicas de observación y experimentación en procesos productivos y socioculturales, para promover la seguridad alimentaria y la orientación vocacional en el Estado Plurinacional, con la participación de los actores de la comunidad educativa.

OBJETIVO HOLÍSTICOAplicamos sistemas de numeración decimal como elementos matemáticos a partir de la resolución de ejercicios, mediante su relación con el contexto, para determinar su importancia.CONTENIDOS y EJES ARTICULADORES Intraculturalidad e interculturalidadTema 1. Sistema de numeración decimal

Números naturales Lectura y escritura de números decimales Composición y descomposición de números Números en la recta numérica Número anterior y número posterior Conversión de un número decimal a fracción decimal Números decimales

ACTIVIDADES RECURSOS / CRITERIOS DE EVALUACIÓNESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES SER, SABER, HACER, DECIDIR

PRÁCTICA: Texto de trabajo HACER:Utilizar sistemáticamente estrategias para la compresión Saberes 5 como fuente Utiliza sistemáticamentede números naturales y su aplicación en el contexto. de producción de estrategias para la compresiónResolver problemas que involucren relaciones de conocimiento y de números naturales y suproporcionalidad directa con números naturales, actividad productiva. aplicación en el contexto.utilizando, comunicando y comparando diversas Instrumentos de Resuelve problemas queestrategias posibles. aplicación matemática involucren relaciones deParticipar en juegos didácticos para la escritura y lectura (reglas, instrumentos proporcionalidad directa conde los números en su composición y descomposición. geométricos). números naturalesDescomponer números decimales de acuerdo con el Ilustraciones con Puede descomponer númerosvalor pedido por los ejercicios. actividades relacionadas decimales de acuerdo con elUsar expresiones decimales en los contextos del dinero y como materiales valor pedido por los ejercicios.la medida. analógicos Aplica las relaciones entre

matemáticos. fracciones decimales yexpresiones decimales en el

Material impreso contexto del dinero y la(libros, periódicos, medida.

Page 6: (225652919) 5º Ccss Plan Clases

revistas) como materialTEORIZACIÓN: de apoyo en SABER:Explicar los números naturales, la composición y ejercitación e Explica los números naturales,descomposición en base a la utilidad de estos en el investigación. su composición ymedio. descomposición en base a suLeer y escribir números naturales. Instrumentos utilidad en el medio.Conocer los números decimales para la conversión de tecnológicos Teoriza la lectura y escrituranúmeros decimales a fracciones decimales. (calculadora). de los números naturales.

Aplica sus conocimientos deFotografías como los números decimales para lamaterial para relacionar conversión de númeroscontenidos. decimales a fracciones

decimales.VALORACIÓN: Guías de ejercicios SER:Valorar los números naturales para su utilización en como referentes Valora la significación de losdiferentes contextos. teórico-prácticos. números naturales en suComprender los números decimales para complementar utilización en diferentesy avanzar en el contenido establecido. contextos.Aceptar a la calculadora como máquina que facilita el La comprensión de númerostrabajo a la hora de efectuar cálculos complicados. decimales para complementar

y avanzar en el contenidoestablecido es personal.

PRODUCCIÓN: DECIDIR:Presentar diferentes estrategias que se pueden Presenta diferentesimplementar para la utilización de números naturales, estrategias para implementardecimales y fracciones. el mejor uso de números

naturales, decimales yfracciones.

PRODUCTOGuía de ejercicios prácticos con relación al contexto.BIBLIOGRAFÍA SUGERIDAEl Pauro Ediciones S.R.L. (2013) Saberes 5, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.RECOMENDACIONES

Page 7: (225652919) 5º Ccss Plan Clases