222 la cndh y el sida en numeros folleto.indd 1 10/26/15 2...

22

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 1 10/26/15 2:01 PM

Page 2: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

Primera edición: diciembre, 2014

Segunda edición: octubre, 2015ISBN: 978-607-729-182-4

D. R. © Comisión Nacional de los Derechos HumanosPeriférico Sur 3469, col. San Jerónimo Lídice,Delegación Magdalena Contreras, C. P. 10200, México, D. F.

Diseño de portada e interiores:Irene Vázquez del Mercado Espinosa

Impreso en México

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 2 10/26/15 2:01 PM

Page 3: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

La CNDH, el VIHy el Sidaen números

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 3 10/26/15 2:01 PM

Page 4: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 4 10/26/15 2:01 PM

Page 5: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

La pandemia mundial del Sida, aparecida en 1981, ha afectado hasta la fecha a 35 millones de personas.1 En México se estima que más de 174,564 personas vivían con Sida hasta finales del 2014, de las cua-les 9,573 fueron casos nuevos diagnosticados y notificados en 2014.2

Actualmente en México existe una prevalencia estimada de VIH en pobla-ción general de 0.23 %.3 Existen poblaciones denominadas “clave”,4 don-de este porcentaje se encuentra por encima del de la población abierta; así, para los varones trabajadores sexuales es de 24.1 %; para los hombres que tienen sexo con hombres es de 17.3 %; para los usuarios de drogas in-yectables es de 2.5 %; y para las mujeres trabajadoras sexuales es de 0.67 por ciento.5 Desde sus orígenes la pandemia del VIH ha constituido un reto para los derechos humanos, debido a que los grupos que inicialmente se

identificaron como los más afectados formaban parte de poblaciones previamente estigmatizadas y discriminadas, como las poblacio-

nes previamente mencionadas: los hombres que tienen sexo con hombres (HSH), las y los trabajadores sexua-

les (MTS y HTS), las personas usuarias de drogas in-

1 Véase: http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/pressreleaseandstatementarchive/2014/july/201 40716prgapreport (consultado el 15 de enero de 2015).

2 Véase: http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/RN_CIERRE_2014.pdf3 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al VIH y el Sida, México, 2014, Secretaría de Sa-

lud, Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (CENSIDA).4 El término “población clave” designa a los grupos mayormente afectados, los cuales deben ser

atendidos de manera focalizada y prioritaria sin que tal situación sea motivo de estigma.5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al VIH y el Sida, México, 2014, Secretaría de Sa-

lud, Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (CENSIDA).

La CNDH, el VIHy el Sidaen números

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 5 10/26/15 2:01 PM

Page 6: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS6

yectables (PUDI), etcétera. El estigma y la discriminación contra estos grupos dificultan el que busquen atención médica oportuna, e inclu-so que tomen medidas adecuadas de prevención para evitar la transmisión del VIH, por lo que es imprescindible hacer campañas de prevención focalizadas, dirigidas a estos grupos específicos.

Por ello, desde su creación en 1990, la CNDH ha reconocido que el VIH no sólo reclama la atención decidida de políticas de salud, sino que también es un problema de derechos humanos, no sólo porque la pro-tección de la salud y la no discriminación son derechos humanos, ni porque las personas con VIH o con Sida suelen ver sus derechos vulne-rados, sino porque la epidemia en sí sólo podrá ser resuelta si los dere-chos humanos son colocados en el centro de la misma.

Acciones de promoción y divulgación

La CNDH no sólo se dedica a atender las quejas presentadas por perso-nas afectadas por la epidemia, sino que además lleva a cabo activida-des de promoción y divulgación de los derechos humanos de las per-sonas que viven con VIH. A través de las actividades de promoción y los materiales de divulgación se informa acerca de los derechos humanos de las personas que viven con VIH o Sida; se brinda información bási-ca acerca del VIH/Sida; se tratan temas relacionados con leyes, normas y reglamentos que protegen la salud y los derechos humanos, se hace referencia al estigma y a la discriminación, así como aspectos relevan-tes de poblaciones vulnerables, como infancia, mujeres y jóvenes, to-dos ellos relacionados con el VIH.

La CNDH ha distribuido 650,659 materiales impresos de diferentes tí-tulos relacionados con los derechos humanos y el VIH, enfocándose en grupos clave, tales como mujeres o HSH; comorbilidades entre el VIH y la tuberculosis; los derechos sexuales de los jóvenes; el trabajo sexual; la no discriminación contra las personas con una orientación distinta a la he-

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 6 10/26/15 2:01 PM

Page 7: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

La CNDH, el VIH y el Sida en números 7

terosexual; las personas transexuales, transgénero o travestis, así como los derechos de la infancia ante el VIH.

Asimismo, han adquirido especial relevancia las actividades de capaci-tación dirigidas a sectores clave de la población, como servidores públi-cos que tienen contacto con personas con el VIH. De las 43,177 personas capacitadas de 2009 a 2014, más de la tercera parte (14,451) han sido servidores públicos que están en contacto, por razones laborales, con las personas afectadas por la epidemia, tales como personal del sector salud, etcétera. Por eso, en este lapso de cuatro años se han impartido 799 intervenciones educativas como pláticas, conferencias o talleres.

Las capacitaciones agrupadas bajo el rubro “público en general” han tenido distintos tipos de auditorio: las personas con VIH o con Sida; las personas afectadas por la epidemia; los grupos de mayor incidencia de casos, a quienes es importante dar a conocer los derechos humanos en general, pero particularmente los de las personas con VIH o los del per-sonal de salud que los trata.

Se ha hecho énfasis en desmitificar al VIH como una causa de muerte inmediata, castigo hacia los disidentes sexuales, etcétera, siempre con una visión humanista, de respeto a los derechos de los demás, en parti-cular a los de los grupos vulnerables.

Otras actividades relevantes en este rubro han sido las orientaciones directas (1,583 en este lapso), mediante las que se explica a las per-sonas cómo presentar una queja, cuándo se requiere hacerlo e inclu-so ante qué instancia acudir.

Las organizaciones que se dedican a responder de diferentes maneras a la epidemia son variadas; muchas de ellas tienen un trabajo valioso que es necesario conocer, apoyar o trabajar en colaboración, por lo que se han llevado a cabo 533 actividades de vinculación con ellas.

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 7 10/26/15 2:01 PM

Page 8: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS8

Cifras anuales 2009-diciembre 2014

Materiales distribuidos 650,659

Actividades de capacitación 799

Servidores públicos capacitados 14,451

Público en general capacitado 28,726

Total de personas capacitadas 43,177

Orientación y enlace (núm. de personas) 1,583

Vinculación con otras instituciones 533

Quejas

Desde 1992 hasta diciembre 2014, la CNDH ha documentado 1,222 ex-pedientes de quejas sobre VIH, sin contar las múltiples orientaciones directas en que se resuelve la pretensión del quejoso antes del término para calificar el expediente (que es de 72 horas, de acuerdo con el ar-tículo 95, del Reglamento Interno de la CNDH). Así, en los últimos 11 años se han presentado los siguientes:

Expedientes de quejas sobre VIH recibidas en la CNDH durante el periodo 2004-2014

2004 2005 2006 2007 2008 2009

32 65 63 52 48 53

2010 2011 2012 2013 2014

60 71 68 51 50

Los hechos violatorios de mayor recurrencia registrados por esta CNDH en el contexto del VIH y el Sida son los que se mencionan en la siguien-te lista; es importante comentar que una queja puede contener más de un hecho violatorio, por tal motivo el total de expedientes de quejas no es igual al total de hechos violatorios (HV), por lo que para diciembre de 2014 contábamos 1,509 hechos violatorios.

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 8 10/26/15 2:01 PM

Page 9: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

La CNDH, el VIH y el Sida en números 9

La negativa o inadecuada prestación del servicio público de salud. En total 347 hacen referencia a este hecho violatorio (23 % de las que-jas presentadas).

• La violación a los derechos de los seropositivos o enfermos de Sida, (personas con VIH o con Sida) con un total de 176 quejas que hacen referencia a este hecho violatorio (11.66 % de las quejas presentadas).

• Negligencia médica. En total 96 quejas hacen referencia a este hecho violatorio (6.17 % de las quejas presentadas).

• Omitir proporcionar atención médica. En total 101 quejas ha-cen referencia a este hecho violatorio (6.69 % de las quejas presentadas).

• Omitir suministrar medicamentos, con un total de 113 que-jas que hacen referencia a este hecho violatorio (7.30 % de las quejas presentadas).

• Negativa de atención médica por la condición de seropositivo o enfermo de sida (personas con VIH o con Sida). En total 69 quejas hacen referencia a este hecho violatorio (4.57 % de las quejas presentadas).

En la tabla que se muestra a continuación se registran los motivos de conclusión de las quejas sobre los que se integró un expediente en la CNDH.

Motivo de la conclusión 1992-2014

Acumulación 21

Amigable composición 87

Desistimiento del quejoso 16

Falta de interés procesal del quejoso 34

No responsabilidad de la autoridad 1

Orientación 378

Resuelto en el procedimiento 375

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 9 10/26/15 2:01 PM

Page 10: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS10

En proceso 43

En trámite 192

Recomendación 28

No competencia 4

Por no existir materia 2

Sin dato 6

Quejas por estados

Cuando se hace un análisis de las entidades federativas, es importante tomar en cuenta el número de casos de VIH y la población media exis-tente. Según datos del CENSIDA,6 para finales del tercer trimestre de 2014, había en el Distrito Federal 10,611 casos, seguido por Veracruz, con 6,828 casos y Jalisco con 1,634 casos registrados; pero los datos va-rían cuando hablamos en términos de tasas de casos nuevos diagnos-ticados de VIH por cada 100 mil habitantes por estados. Así, tenemos que, en el caso de Sida, Campeche presenta una tasa de 12.8 %, segui-do por Guerrero, con 12.1 %, y Chiapas, con 9.9 %; para el caso del VIH, Quintana Roo tiene una tasa de 19.9 %, el Distrito Federal, 13.6 % y Yu-catán, de 11.7 %.

La tabla que a continuación se presenta nos indica en la primera colum-na el listado de entidades federativas; en la segunda columna el núme-ro total de casos acumulados de VIH por entidad federativa; en la terce-ra columna el número total de quejas relacionadas con VIH o con Sida procedentes de esa misma entidad federativa puestas ante la CNDH; y la cuarta columna se refiere al porcentaje que representan las quejas de VIH o Sida puestas ante la CNDH en relación al número de casos de VIH acumulados por entidad federativa.

6 Véase: http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/RN_3er_trim_2014_.pdf

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 10 10/26/15 2:01 PM

Page 11: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

La CNDH, el VIH y el Sida en números 11

Entidad federativa

Casos acumulados

Quejas% por

entidad federativa

Aguascalientes 281 4 1.42

Baja California 1,905 14 0.73

Baja California Sur 369 4 1.08

Campeche 477 8 1.67

Coahuila 545 21 3.85

Colima 299 25 8.36

Chiapas 1,938 10 0.51

Chihuahua 2,311 6 0.26

Distrito Federal 10,611 488 4.59

Durango 312 11 3.52

Guanajuato 1,134 10 0.88

Guerrero 1,284 39 3.03

Hidalgo 423 4 0.94

Jalisco 1,634 78 4.77

México 2,808 109 3.88

Michoacán 1,071 34 3.17

Morelos 582 16 2.74

Nayarit 312 11 3.52

Nuevo León 1,932 55 2.84

Oaxaca 1,708 14 0.81

Puebla 1,966 15 0.76

Querétaro 609 34 5.58

Quintana Roo 1,532 15 0.97

San Luis Potosí 538 25 4.64

Sinaloa 948 13 1.37

Sonora 940 23 2.44

Tabasco 1,793 10 0.55

Tamaulipas 2,029 39 1.92

Tlaxcala 163 4 2.45

Veracruz 6,828 52 0.76

Yucatán 2,067 28 1.35

Zacatecas 306 2 0.65

Extranjeros 86 0 0.00

TOTAL 51,741 1,221 76.15 

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 11 10/26/15 2:01 PM

Page 12: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS12

Principal hecho de referencia en las quejas: Desabasto

En relación con las quejas recibidas en la CNDH, y tomando una muestra de las quejas de enero de 2000 a diciembre de 2012, podemos observar que más de 38.5 % de ellas tienen relación con el desabasto. En la ac-tualidad, México ofrece medicamentos a toda persona que lo necesi-te, sean nacionales o extranjeros, incluso en tránsito, esto incluye tan-to los medicamentos antirretrovirales (ARV) como para el tratamiento de algunas infecciones oportunistas. Los ARV son indispensables para la mayoría de las personas que viven con VIH o Sida. La gama de oferta de medicamentos depende del tipo de servicio de salud al que la per-sona con VIH esté afiliada (IMSS, ISSSTE, Pemex, ISSFAM, Secretaría de Salud o Seguro Popular); cada sistema de salud tiene su propio cua-dro de abastecimiento y de ello dependerá la cobertura a sus afiliados.

Las personas con VIH bajo tratamiento antirretroviral, indispensable-mente tienen apego al tratamiento, lo que implica tomar su medica-mento diariamente, procurando que no exista una suspensión mayor a 72 horas, puesto que ello puede generar resistencia al tratamiento. Cuando se sospecha que existe resistencia viral es indispensable ha-cer un estudio de genotipo y fenotipo para conocer a ciencia cierta el estado del paciente y así poder indicar un nuevo tipo de tratamiento. México tiene en su cuadro básico 30 medicamentos para tratar el VIH, (Secretaría de Salud, 2014). Una vez que se ha generado resistencia a todos ellos, no existe ningún otro para tratar el VIH y el Sida.

Existe una diversidad de causas para que se genere desapego y por ende resistencia al tratamiento. Entre las causas sociales podemos mencionar la falta de apoyo familiar, los escasos recursos, y un bajo nivel educativo; en relación al tratamiento, pueden ser los efectos ad-versos de cada toma de medicamento una falta de adaptabilidad a la vida rutinaria de la persona; por parte del personal de salud, una falta de interés por la enfermedad y sus retos, insuficientes conocimientos de la enfermedad, la homofobia, un estilo de interlocución autoritario

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 12 10/26/15 2:01 PM

Page 13: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

La CNDH, el VIH y el Sida en números 13

o prepotente, una actitud distante, el desabasto de recursos, la miso-ginia, entre muchos otros (Secretaría de Salud, 2014).

En reconocimiento a estos problemas, la CNDH ha emitido dos Reco-mendaciones (4/2003 y la 41/2007), enfocadas al desabasto de medi-camentos como una violación a los derechos humanos de las personas que viven con VIH o Sida, ambas dirigidas al IMSS. Sin embargo, la gran mayoría de las quejas por desabasto se han resuelto durante el trámi-te, es decir en un lapso menor a las 72 horas. En promedio, más de 30 % de las quejas que recibió la CNDH del año 2000 al 2012 están relacionadas con desabasto de medicamentos antirretrovirales.

De las 28 recomendaciones que en total ha emitido este organismo pú-blico, tres de ellas son generales:

La Núm. 3 Sobre mujeres internas en centros de reclusión en la Repú-blica Mexicana; la Núm. 8, Sobre el caso de discriminación en las escue-las a menores portadores de VIH o que padecen Sida, y la Núm. 15, so-bre el derecho a la protección de la salud.

En la investigación que la CNDH realizó, se revisó la información de 1,151 escritos de quejas que permiten concluir que 442 de ellas esta-ban relacionadas con desabasto de medicamentos, es decir 38.5 %; es importante mencionar que del total de quejas, 22 fueron presentadas en grupo, abarcando un número indeterminado de personas, que puede variar de dos hasta 1,000 personas por queja, y fueron distribuidas de la si-guiente manera:

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 13 10/26/15 2:01 PM

Page 14: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS14Qu

ejas

por

des

abas

to p

or en

tidad

fede

rativ

a

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Agua

scal

iente

s0

00

00

20

00

00

00

Baja

Calif

orni

a Sur

00

00

00

10

00

00

1

Baja

Calif

orni

a 0

00

12

11

04

13

00

Cam

pech

e0

00

00

10

00

10

00

Chih

uahu

a1

00

10

10

00

00

01

Chia

pas

00

10

12

50

11

10

3

Coah

uila

00

00

00

20

01

10

0

Colim

a0

00

00

10

00

00

00

Distr

ito Fe

dera

l11

86

1112

1120

46

714

119

Dura

ngo

00

00

01

01

10

11

0

Esta

do de

Méx

ico2

15

21

27

32

48

42

Guer

rero

30

00

10

01

00

00

0

Guan

ajua

to2

01

00

75

43

40

03

Hida

lgo

00

11

01

01

00

00

0

Jalis

co4

215

11

52

10

03

11

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 14 10/26/15 2:01 PM

Page 15: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

La CNDH, el VIH y el Sida en números 15

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Agua

scal

iente

s0

00

00

20

00

00

00

Baja

Calif

orni

a Sur

00

00

00

10

00

00

1

Baja

Calif

orni

a 0

00

12

11

04

13

00

Cam

pech

e0

00

00

10

00

10

00

Chih

uahu

a1

00

10

10

00

00

01

Chia

pas

00

10

12

50

11

10

3

Coah

uila

00

00

00

20

01

10

0

Colim

a0

00

00

10

00

00

00

Distr

ito Fe

dera

l11

86

1112

1120

46

714

119

Dura

ngo

00

00

01

01

10

11

0

Esta

do de

Méx

ico2

15

21

27

32

48

42

Guer

rero

30

00

10

01

00

00

0

Guan

ajua

to2

01

00

75

43

40

03

Hida

lgo

00

11

01

01

00

00

0

Jalis

co4

215

11

52

10

03

11

Mich

oacá

n0

11

21

13

01

10

01

Mor

elos

00

11

02

00

00

00

0

Naya

rit0

00

00

00

10

12

11

Nuev

o Leó

n3

21

20

00

10

00

10

Oaxa

ca0

00

00

01

00

11

00

Quin

tana

Roo

00

00

00

04

23

02

2

Quer

étar

o0

00

10

11

11

00

10

Sinal

oa0

01

00

00

00

00

23

San L

uis P

otos

í0

01

10

10

00

10

00

Sono

ra0

02

20

01

21

00

11

Taba

sco

00

00

00

10

11

20

1

Tam

aulip

as0

20

00

010

22

02

41

Tlaxc

ala

00

00

00

00

00

00

0

Vera

cruz

00

11

01

62

02

43

1

Yuca

tán

62

32

10

33

00

10

0

Zaca

teca

s0

00

01

00

10

00

00

TOTA

L32

1840

2921

4169

3225

2943

3231

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 15 10/26/15 2:01 PM

Page 16: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS16

Esto representa alrededor de 34 quejas por año; es decir, que al mes se interpone ante la CNDH un promedio de 2.8 quejas por desabasto de medicamentos, situación que se contrapone a los compromisos inter-nacionales que hoy en día ya son un mandato constitucional.

Desabasto

Años Quejas %

2000 32 7.2

2001 18 4.1

2002 40 9.0

2003 29 6.6

2004 21 4.8

2005 41 9.3

2006 69 15.6

2007 32 7.2

2008 25 5.7

2009 29 6.6

2010 43 9.7

2011 32 7.2

2012 31 7.0

TOTAL 442 100.0

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 16 10/26/15 2:01 PM

Page 17: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

La CNDH, el VIH y el Sida en números 17

Conclusiones

Tras el trabajo realizado por la CNDH en estos años, es de destacar que las constantes capacitaciones y los diversos materiales de divulgación y promoción, así como las orientaciones y las acciones de vinculación, to-dos ellos dirigidos a las poblaciones mayormente afectadas por el VIH, han tenido como resultado que las personas sepan qué son los derechos humanos y a dónde acudir para presentar una queja en caso de que és-tos sean violados.

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 17 10/26/15 2:01 PM

Page 18: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 18 10/26/15 2:01 PM

Page 19: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

LA CNDH, EL VIH Y EL SIDA EN NÚMEROS, editado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se terminó de imprimir en octubre de 2015 en los talleres de

Grupo Editorial GPI, S. A. de C. V.Calle Hidalgo núm. 190, colonia Santa Anita,Delegación Iztacalco, C. P. 08300, México, D. F.

El tiraje consta de 5,000 ejemplares.

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 19 10/26/15 2:01 PM

Page 20: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 20 10/26/15 2:01 PM

Page 21: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 21 10/26/15 2:01 PM

Page 22: 222 La CNDH y el SIDA en numeros Folleto.indd 1 10/26/15 2 ...informe.cndh.org.mx/uploads/nodos/10783/content/files/foll_CNDH... · 5 Informe Nacional de Avances en la Respuesta al

ANTE EL VIH Y EL SIDA LA CNDH DEFIENDE TUS DERECHOS

¡ACUDE A LA CNDH!

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Periférico sur 3469, Colonia San Jerónimo Lídice, Delegación Magdalena Contreras, C. P. 10200, México, D. F.

Tels.: (01 55) 56 81 81 25; ext. 1127 y 1129

Coordinación de Guardias (atención las 24 hrs) Tel.: (01 55) 56 81 51 12 o 56 81 81 25,

extensiones 1123 y 1242 Fax 56 81 84 90Teléfono de larga distancia gratuita: 01 800 715 2000

Programa Especial de VIH/SIDA y Derechos HumanosPeriférico sur 3453, casi esquina con Luis Cabrera,

3er. piso, Colonia San Jerónimo Lídice,Delegación Magdalena Contreras,

C. P. 10200, México, D. F.Teléfonos: 56 81 81 25, exts.1372 y 1177

Directo: (01 55) 53 77 35 [email protected]

www.cndh.org.mx

Edición: octubre, 2015

222 La CNDH y el SIDA en numeros_ Folleto.indd 22 10/26/15 2:01 PM