21-02-2013 la gaceta

12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Adiós a un ícono de Boca Falleció el mítico arquero “xeneize” Antonio Roma DEPORTES Golosinas en casa Los equipos que necesitás y las recetas más apetitosas TUCUMANOS Ebrio, atropelló a un ciclista Manejó 17 kilómetros con el cuerpo sobre el capot PAGINA 11 13.9º 19.1º Ascenso de temperatura (PAGINA 6, 2ª SECCION) 17º 27º 38 PÁGINAS / 4 SECCIONES Parcialmente nublado. mínima máxima LUNES A VIERNES $5|SÁBADOS $7|DOMINGOS $ 11 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.534 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 11 | Tómbolas: Pág. 6 En Tucumanos Cines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 6 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 5 Servicios y Transportes: Pág. 5 Sudoku: Pág. 6 LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI (ENVIADO ESPECIAL) Se fue al descanso ganando con el gol de Balvorín, pero cuando terminó el partido respiró aliviado porque si bien Barreto logró igualar, el 1 a 1 no está mal si se tiene en cuenta que Central Córdoba pudo ganarlo. San Martín sumó un punto y fue un buen negocio: sigue entre los seis mejores de la zona Norte del Argentino A y la clasificación está en sus manos. Roldán y Goicochea (foto) cumplieron. LG DEPORTIVA San Martín hizo su negocio En la escuela de Alderetes había robos todos los meses En 2012, había un sereno con armas No era la primera vez que entraban los ladrones. El saqueo que provocaron los delincuentes en la nueva escuela secundaria del barrio El Corte, en Alderetes, parecía una vieja costumbre de to- dos los meses. El titular de la empresa constructora, Ernesto Gi- ménez, aseguró ayer a LA GACETA que los robos se produjeron desde la primera etapa de construcción del edificio. El empresario recordó que, en enero del año pasado, llegó al predio para pagar- les un adelanto a los obreros que trabajaban en el lugar y, en ese momento, fue asaltado con armas de fuego. Aquella vez, los ladro- nes se llevaron un total de $ 30.000. Giménez también detalló que en una primera etapa, el sereno contratado tenía que usar un ar- ma por la ola de inseguridad que hubo desde siempre en esa zo- na. El empresario remarcó que la obra está terminada desde julio de 2012. Dijo que pagó un sereno por tres meses más (hasta oc- tubre). El lunes debía inaugurase la escuela, pero -un día antes- los ladrones se llevaron hasta los inodoros y los cables de electri- cidad. Nadie sabe cuándo se podrá habilitar el edificio. PAGINA 12 La Lucas Córdoba sí puede ser abierta Aunque el nuevo tramo de la calle Lucas Córdoba pertenece al parque Avellaneda, ese sector no está protegido por la Ley de Pa- trimonio. Esa es la conclusión a la que arribó la Fiscalía de Esta- do, y que zanjó la discusión entre el municipio capitalino y la Co- misión de Patrimonio. En consecuencia, las obras de apertura de la calle -que en rigor nunca se detuvieron- se completarán sin in- convenientes. La última reunión entre los funcionarios municipa- les y los miembros de la Comisión fue positiva, ya que se habló del proyecto de revalorización de todo el parque. La Fiscalía de Estado respaldó al municipio TUCUMANOS La Corte Suprema de Justi- cia de la Provincia ya tiene en su poder los 70 cuerpos que componen el expediente del caso “Verón”. La revisión del fallo fue solicitada por la ma- dre de la joven desaparecida, Susana Trimarco, luego de que los vocales de la sala II de la Cá- mara Penal absolvieran en diciembre a todos los imputados. Lo que resta saber es cómo se integrará el alto tribunal. En prin- cipio, deberían entender en el caso “Verón” los vocales que confor- man la sala civil y penal: Antonio Estofán (titular de la Corte), An- tonio Gandur y Daniel Posse. Pero todo hace prever que Estofán y Posse serán recusados. Paralelamente, la Corte tiene pendiente definir si se declara competente en el amparo que presentó el juez Emilio Herrera Molina contra el decreto del gobernador José Al- perovich que rechazó su dimisión a la magistratura. La Corte también debe entender sobre el amparo del juez al que el PE rechazó la renuncia. La Corte ya tiene en sus manos el fallo del caso Verón TRIBUNALES | APELACIÓN La sala que revisará la sentencia absolutoria debería integrarse con Estofán, Posse y Gandur, aunque al menos dos de estos vocales serían recusados PAGINA 4 Así quedará el centro de convenciones detrás del Casino La imagen en 3D muestra en detalle el emprendimiento que Ivisa -empresa que posee la concesión del inmueble por 50 años- llevará adelante. Al Casino se le anexará un centro de convenciones y un subsuelo con cocheras. Esta es la vista del conjunto desde el este. Se aprecia la rampa de acceso que conducirá al futuro complejo y la entrada a las cocheras subterráneas. En diciembre el Concejo Deliberante le había dado luz verde al proyecto, sin atender las objeciones de la Dirección de Catastro y de la Comisión de Patrimonio. Una ley marcará el destino del sector azucarero Hoy, a partir de las 17, está previsto que la Le- gislatura sancione el proyecto de ley de ordena- miento azucarero que impulsó el Poder Ejecuti- vo provincial, lo que marcará el final de más de 20 años de desregulación de la actividad azuca- rera. La iniciativa, que establece un esquema de sanciones a los ingenios que no exportan exce- dentes de azúcar o los transforman en alcohol, cuenta con el apoyo generalizado del arco políti- co y de los factores de la producción. Hay discre- pancias sobre la representatividad que tendrán los cañeros en el organismo de control que pro- pone la ley (dos, según la norma, pero los pro- ductores piden cuatro) y respecto de la igualdad que establece la norma a los excedentes que se exportan con los que se transforman en alcohol. PAGINA 6 LA FIESTA DEL QUESO EN TAFÍ La convocatoria se extenderá hasta el domingo. Como es tradición, los espectáculos se combinarán con las destrezas criollas y la gastronomía. Hoy desfilarán por el escenario numerosas figuras. Cerrarán Cuti y Roberto Carabajal. UN FIN DE SEMANA A PURO FOLCLORE EN LOSVALLES CALCHAQUÍES LA SERENATA EN CAFAYATE Será fuerte la presencia de artistas y de público tucumano en el festival, que concluirá el sábado. Se destaca el homenaje al poeta Miguel Pérez. Hoy actuará una de las figuras más convocantes del país: Abel Pintos.

Upload: la-gaceta

Post on 28-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Jueves 21 de febrero de 2013 LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 21-02-2013 LA GACETA

JUEVES21 DE FEBRERO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

JUEVES21 DE FEBRERO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Adiós a un ícono de BocaFalleció el mítico arquero“xeneize” Antonio Roma

DEPORTES

›› Golosinas en casaLos equipos que necesitás ylas recetas más apetitosas

TUCUMANOS

Ebrio, atropelló a un ciclistaManejó 17 kilómetros conel cuerpo sobre el capotPAGINA 11

››

13.9º 19.1º

Ascenso de temperatura (PAGINA 6, 2ª SECCION)

17º 27º 38 PÁGINAS / 4 SECCIONES

Parcialmentenublado.

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 5 | SÁBADOS $ 7 | DOMINGOS $ 11RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.534

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 11 | Tómbolas: Pág. 6En TucumanosCines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 6

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 5Servicios y Transportes: Pág. 5Sudoku: Pág. 6

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI (ENVIADO ESPECIAL)

Se fue al descanso ganando con el gol de Balvorín, pero cuando terminó el partido respiró aliviadoporque si bien Barreto logró igualar, el 1 a 1 no está mal si se tiene en cuenta que Central Córdobapudo ganarlo. San Martín sumó un punto y fue un buen negocio: sigue entre los seis mejores de la

zona Norte del Argentino A y la clasificación está en sus manos. Roldán y Goicochea (foto) cumplieron.

LG DEPORTIVA

San Martín hizo su negocio

En la escuelade Aldereteshabía robostodos los mesesEn 2012, había un sereno con armas

No era la primera vez que entraban los ladrones. El saqueo queprovocaron los delincuentes en la nueva escuela secundaria delbarrio El Corte, en Alderetes, parecía una vieja costumbre de to-dos los meses. El titular de la empresa constructora, Ernesto Gi-ménez, aseguró ayer a LA GACETA que los robos se produjerondesde la primera etapa de construcción del edificio. El empresariorecordó que, en enero del año pasado, llegó al predio para pagar-les un adelanto a los obreros que trabajaban en el lugar y, en esemomento, fue asaltado con armas de fuego. Aquella vez, los ladro-nes se llevaron un total de $ 30.000. Giménez también detalló queen una primera etapa, el sereno contratado tenía que usar un ar-ma por la ola de inseguridad que hubo desde siempre en esa zo-na. El empresario remarcó que la obra está terminada desde juliode 2012. Dijo que pagó un sereno por tres meses más (hasta oc-tubre). El lunes debía inaugurase la escuela, pero -un día antes-los ladrones se llevaron hasta los inodoros y los cables de electri-cidad. Nadie sabe cuándo se podrá habilitar el edificio.

PAGINA 12

La Lucas Córdobasí puede ser abierta

Aunque el nuevo tramo de la calle Lucas Córdoba pertenece alparque Avellaneda, ese sector no está protegido por la Ley de Pa-trimonio. Esa es la conclusión a la que arribó la Fiscalía de Esta-do, y que zanjó la discusión entre el municipio capitalino y la Co-misión de Patrimonio. En consecuencia, las obras de apertura dela calle -que en rigor nunca se detuvieron- se completarán sin in-convenientes. La última reunión entre los funcionarios municipa-les y los miembros de la Comisión fue positiva, ya que se habló delproyecto de revalorización de todo el parque.

La Fiscalía de Estado respaldó al municipio

TUCUMANOS

La Corte Suprema de Justi-cia de la Provincia ya tiene ensu poder los 70 cuerpos quecomponen el expediente delcaso “Verón”. La revisión delfallo fue solicitada por la ma-dre de la joven desaparecida,Susana Trimarco, luego de que los vocales de la sala II de la Cá-mara Penal absolvieran en diciembre a todos los imputados.

Lo que resta saber es cómo se integrará el alto tribunal. En prin-cipio, deberían entender en el caso “Verón” los vocales que confor-man la sala civil y penal: Antonio Estofán (titular de la Corte), An-tonio Gandur y Daniel Posse. Pero todo hace prever que Estofán yPosse serán recusados. Paralelamente, la Corte tiene pendientedefinir si se declara competente en el amparo que presentó el juezEmilio Herrera Molina contra el decreto del gobernador José Al-perovich que rechazó su dimisión a la magistratura.

La Corte también debeentender sobre elamparo del juez al que elPE rechazó la renuncia.

La Corte yatiene en susmanos el fallodel caso Verón

›› TRIBUNALES | APELACIÓN

La sala que revisará la sentencia absolutoria deberíaintegrarse con Estofán, Posse y Gandur, aunque almenos dos de estos vocales serían recusados

PAGINA 4

Así quedará el centro de convenciones detrás del CasinoLa imagen en 3D muestra en detalle el emprendimiento que Ivisa -empresa que posee la concesión del inmueble por 50 años- llevaráadelante. Al Casino se le anexará un centro de convenciones y un subsuelo con cocheras. Esta es la vista del conjunto desde el este. Seaprecia la rampa de acceso que conducirá al futuro complejo y la entrada a las cocheras subterráneas. En diciembre el ConcejoDeliberante le había dado luz verde al proyecto, sin atender las objeciones de la Dirección de Catastro y de la Comisión de Patrimonio.

Una ley marcará el destino del sector azucareroHoy, a partir de las 17, está previsto que la Le-

gislatura sancione el proyecto de ley de ordena-miento azucarero que impulsó el Poder Ejecuti-vo provincial, lo que marcará el final de más de20 años de desregulación de la actividad azuca-rera. La iniciativa, que establece un esquema de

sanciones a los ingenios que no exportan exce-dentes de azúcar o los transforman en alcohol,cuenta con el apoyo generalizado del arco políti-co y de los factores de la producción. Hay discre-pancias sobre la representatividad que tendránlos cañeros en el organismo de control que pro-

pone la ley (dos, según la norma, pero los pro-ductores piden cuatro) y respecto de la igualdadque establece la norma a los excedentes que seexportan con los que se transforman en alcohol.

PAGINA 6

LA FIESTA DEL QUESO EN TAFÍLa convocatoria se extenderá hastael domingo. Como es tradición, losespectáculos se combinarán conlas destrezas criollas y lagastronomía. Hoy desfilarán por elescenario numerosas figuras.Cerrarán Cuti y Roberto Carabajal.

UN FIN DE SEMANA A PURO FOLCLORE EN LOS VALLES CALCHAQUÍESLA SERENATA EN CAFAYATESerá fuerte la presencia de artistasy de público tucumano en elfestival, que concluirá el sábado.Se destaca el homenaje al poetaMiguel Pérez. Hoy actuará una delas figuras más convocantes delpaís: Abel Pintos.

Page 2: 21-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETAJUEVES 21 DE FEBRERO DE 20132

BUENOS AIRES.- El camaristaMario Fera, aliado del kirchneris-mo, asumirá hoy como presidentedel Consejo de la Magistratura, elorganismo que designa y remuevea los jueces.

Según se informó, el acto se rea-lizará a partir de las 10 en el se-gundo piso del edificio ubicado enLibertad 731, donde Fera asumirácomo presidente del Consejo, se-cundado por el académico Manuel Urriza.

En declaraciones periodísticas,Fera remarcó que su objetivo será“regenerar el diálogo” dentro delorganismo que el año pasado sevio dividido entre kirchneristas yopositores, en el marco de la causapor la Ley de Medios que involucraal diario Clarín.

El camarista señaló que se nece-sita “un Consejo lo más participati-vo posible, eliminando toda inge-nuidad en lo que se puede esperaren cuanto a los consensos que selogren”, aunque aclaró: “hay queponerse de acuerdo en algunasideas básicas para que lleguen a sufin los concursos que designan ma-gistrados en juzgados vacantes”.

Consejero en representación delos jueces para el período2010/2014, Fera fue presidentedel cuerpo en el 2011 y el año pa-sado ocupó la vicepresidencia, al-ternando en ese puesto con Urriza,quien a partir de hoy lo secundará.

Abogado desde 1988, Fera sedesempeñó durante 10 años comosecretario Letrado de la Corte Su-prema de Justicia de la Nación ydesde 2006 es juez de la CámaraNacional de Apelaciones del Tra-

bajo, uno de los fueros donde másdespachos vacantes existen en laactualidad.

Habitualmente, Fera acompaña

las iniciativas oficialistas y por esola oposición lo considera uno delos que apoya al kirchnerismo aimponer su mayoría.

Los integrantes son dos repre-sentantes de los abogados (Daniel Ostropolsky y Alejandro Fargosi);tres de los jueces (Fera, Recondo yAlejandro Sánchez Freytes); unodel Poder Ejecutivo (Hernán Ordia-les) y uno de la universidad (Ma-nuel Urriza).

El cuerpo se completa con tressenadores nacionales (el radicalMario Cimadevilla y los oficialistasMarcelo Fuentes y Ada Iturrez de Capellini) y tres diputados nacio-nales (los justicialistas Carlos Mo-reno y Stella Maris Córdoba, y elradical Oscar Aguad). DyN.

El acuerdo con Irán entra a debate por el SenadoCon votos propios y aliados, el kirchnerismo lograría que el memorándum supere hoy la prueba en la Cámara Alta y pase a Diputados

›› ATENTADO A LA AMIA | SESIÓN EXTRAORDINARIA

BUENOS AIRES.- El kirchneris-mo buscará aprobar hoy en el Se-nado el memorándum de entendi-miento que suscribió con Irán pa-ra tratar de activar la investigacióndel atentado a la AMIA, ocurridoen 1994, y dar con los responsa-bles del ataque que mató a 85 per-sonas. La iniciativa del Gobiernocuenta con un cerrado rechazo delos bloques de oposición y de lasentidades de la comunidad judía.

La reunión fue convocada a las11 y una hora antes deliberaránlos presidentes de las bancadaspara definir las características del

único encuentro de la temporadade verano, que motivó la convoca-toria a sesiones extraordinarias.

El memorándum propicia lacreación de una “comisión de laverdad”, compuesta por juristasinternacionales, para analizar todala documentación reunida por au-toridades argentinas e iraníes so-bre el ataque terrorista y prepararun informe no vinculante. De apro-barse, la comisión estará com-puesta por cinco miembros, dospor cada uno de los países signata-rios y un quinto seleccionado decomún acuerdo, quienes deberán

encontrarse en Teherán con auto-ridades judiciales argentinas e ira-níes para interrogar a los funcio-narios acusados de participar en laorganización del atentado.

Dirigentes de la DAIA anticipa-ron que buscarán hasta últimomomento convencer a todas lasbancadas, oficialistas u opositoras,

de las razones de su repudio alacuerdo y las consecuencias quetendrá para el desarrollo de la cau-sa judicial.

El oficialismo deberá conseguirel quórum de 37 senadores. Segúncalculan fuentes kirchneristas,cuentan con 33 legisladores pro-pios y la promesa de cuatro alia-

dos permanentes. Aportarán votosa favor de la iniciativa del gobier-no los fueguinos María Rosa Díaz yOsvaldo López (Nuevo Encuentro),el neuquino Horacio Lores (Movi-miento Popular Neuquino) y lapampeana María Higonet (justicia-lismo pampeano).

El proyecto llega al recinto con elaval de los senadores kirchneristasy aliados, que firmaron el dicta-men mayoritario luego de escu-char la intervención del cancillerHéctor Timerman en un plenariode tres comisiones el 13 de febre-ro. En cambio, tiene la oposiciónde la UCR, del peronismo disiden-te, del Frente Amplio Progresista(FAP) y de otros bloques menores.

El senador Samuel Cabanchik(Probafe), de origen judío, anticipóque propondrá cambios a la ley

para potenciar el papel del juez yel fiscal de la causa y, si su mociónes rechazada, votará en contra.Otros dos senadores de ascenden-cia judía, la presidenta provisionaldel Senado, Beatriz Rojkés de Al-perovich; y el titular de Comisiónde Relaciones Exteriores, Daniel Filmus, firmaron el dictamen quehabilitó el tema para ser debatidoen el recinto.

El senador Marcelo Fuentes, aquien se le encomendó la tarea re-presentar al kirchnerismo en ladefensa del acuerdo en la sesiónrequirió a la oposición que no “en-rede el debate” y que de una “dis-cusión seria”.

De ser aprobado hoy en el Sena-do, el memorándum será debatidoel miércoles 27 en la Cámara deDiputados (DyN-Télam).

BUENOS AIRES.- A poco decumplirse un año de la mayortragedia ferroviaria de los últi-mos 30 años, y con la presenciadel tucumano Alberto Lebbos (padre de la joven asesinada en2006, Paulina Lebbos), familia-res y víctimas del accidente dela estación de Once brindarondetalles del acto por la memo-ria, a realizarse mañana en Pla-za de Mayo. Invitaron a partici-par “sin banderas políticas ysindicales, y con el único recla-mo de justicia para las vícti-mas”.

Paolo Menghini, padre de Lu-cas Menghini Rey, aseguró que“para nosotros es muy impor-tante llegar este año con la ele-vación a juicio oral” de la causa,que tiene entre sus imputados aempresarios de TBA, funciona-

rios y al maquinista Marcos An-tonio Córdoba. Sobre la respon-sabilidad de los empresarios yfuncionarios, Menghini afirmóque “está todo probado” porquelas “pericias son absolutamentecontundentes” al demostrar la

“falta de control, de manteni-miento y la dilapidación de re-cursos”.

“Termina una etapa y ahoraempieza otra. Deseamos conmucha intensidad que el tribu-nal entienda en el factor tiempo

algo fundamental, porque laJusticia cuando no llega o tardatermina siendo injusticia”, agre-gó. Respecto del asesinato deLeonardo Andrada, consideradoun testigo clave en la causa por-que fue el motorman que le en-

tregó a Córdoba la formación,Menghini afirmó que es “im-prescindible” que se condene alresponsable de ese “crimen tanhorrendo”, no sólo para dar unarespuesta a su familia “sino pa-ra todos nosotros porque todos

necesitamos sentirnos seguros”.Finalmente, anoche la Asocia-

ción del Fútbol Argentino (AFA)aprobó el pedido de los familia-res para que en la próxima fe-cha haya un minuto de silencioantes de cada partido, y se lespermita entrar al campo de jue-go con los jugadores de RiverPlate portando una bandera quereclame Justicia.

Los familiares reclamaron quelas nuevas obras encaradas porel Ministerio de Transporte en elFerrocarril Sarmiento tengancomo prioridad la seguridad. El23 de febrero de 2012, a las8.28, una formación del tren depasajeros no logró frenar e im-pactó contra el tope del andén.El accidente se cobró la vida de51 víctimas y dejó más de 700heridos. (Télam)

›› ACCIDENTE DE ONCE | PRIMER ANIVERSARIO

SOLIDARIDAD. Alberto Lebbos, a cinco días de que se cumplan 7 años de la desaparición de Paulina, acompañó a los familiares y víctimas de Once.

DYN

Familiares convocan a repudiarla tragedia sin banderas políticasEl acto central se realizará mañana en Plaza de Mayo; conmemoración en los partidos

“Siete años sin Paulina”. Alberto Lebbos estuvopresente en el acto de las víctimas de Once ysolicitó que “cese la impunidad y la protección” alos “encubridores y asesinos” de su hija.

Un aliado K jurahoy como presidentedel Consejo de laMagistraturaRecambio de autoridades en el organismo

›› SELECCIÓN DE JUECES | ÓRGANO NACIONAL

Mario Fera fuepresidente del órganoque designa a los juecesen 2011. Representa alos magistrados.

El senador Marcelo Fuentes será el oficialista quedefenderá la iniciativa en sesión. Pidió a la oposición “noenredar” el debate. El papel de Rojkés, Filmus y Cabanchik

■ “Morales es un mentiroso”, acusó GarréBUENOS AIRES.- La ministra de Seguridad, Nilda Garré, negóhaber paralizado la investigación por la AMIA. Atacó al senadorradical Gerardo Morales, que la había acusado de ello. Garré dijoque mientras estuvo frente a la Unidad Especial de Investigaciónde la causa, durante el gobierno de Fernando de la Rúa, elproceso dio un “vuelco”. “Me dio mucha indignación escuchar alsenador Morales, que es un mentiroso”, fustigó. (Télam)

Mariotto dijo que Macriextraña al menemismoCruces por el aporte del Estado en el fútbol

BUENOS AIRES.- El vicegober-nador bonaerense, Gabriel Mario-tto, dijo ayer que cuando el jefe degobierno porteño, Mauricio Macri,habla de “volver al fútbol de la dé-cada del ‘90”, en realidad quiereregresar “todo el sistema de país”a esa época de neoliberalismo quegobernó el menemismo.

“Cuando el Jefe de Gobierno dela Cuidad de Buenos dice que quie-re volver al fútbol de la década del‘90, lo que quiere es volver todo elsistema de país a la década del‘90”, disparó Mariotto durante unaentrevista realizada por Radio DelPlata. Aseveró, que, de esa mane-ra, Macri busca “no sólo que el Es-tado no tenga presencia en este as-pecto que profundiza la felicidaddel pueblo que es el Fútbol ParaTodos, sino que volvamos a la teo-ría siniestra del derrame, que a losmás acomodados de la sociedad seles caigan unas migajas para que

les llegue a los de abajo”. El vicego-bernador de Daniel Scioli recordóque ese modelo “llevó al 25% dedesocupación” y que eso desenca-denó en “una tragedia de casi el50% de pobres” en el país. Mario-tto insistió en que “hay que mirarel espejo de lo que ocurre actual-mente en la periferia europea”.“Ver lo pasa en Portugal, Italia, Es-paña, Grecia. Ver cómo esos paísesatados a políticas de ajuste y alFondo Monetario Internacional lle-van adelante una tragedia socialcomo la que vivimos nosotros en2001”, comparó.

“Algunos dirigentes, que respon-den a la Argentina para pocos, nosquieren volver a la década del ‘90,y lo del Fútbol Para Todos es un as-pecto que ilustra cuál es el concep-to de Estado y de sociedad que tie-nen”, completó. Macri había cues-tionado el aporte estatal para la te-levisación del fútbol. (DyN)

Alegatos en Jujuy por unjuicio de lesa humanidadIndagan a Musa Azar en Santiago del Estero

BUENOS AIRES.- La instancia dealegatos en el primer juicio por crí-menes de lesa humanidad en Jujuy,con tres militares imputados en cin-co causas acumuladas por secues-tros, torturas y desapariciones du-rante la dictadura cívico militar co-menzará hoy ante el Tribunal OralFederal (TOF).

En la primera parte de la audien-cia, el TOF deberá resolver el pedi-do de los abogados querellantes pa-ra que uno de los imputados, queestá detenido en la cárcel de Ezeiza,esté presente en el recinto, entreotros temas.

La abogada María José Castillo,querellante en las causas Luis Are-dez y otros, y Julio Rolando Alvarez García, dijo a Télam que es “muyprobable que la exposiciones sepospongan para el 7 de marzo”.

El TOF está integrado por los jue-ces René Vicente Casas, Marcelo Juárez Almaraz y Daniel Morín

mientras que los fiscales son Fran-cisco Snopek y Pablo Pelazzo. Losimputados son los oficiales de inte-ligencia del Area 323, Rafael Maria-no Braga y José Eduardo Bulghero-ni, quienes estuvieron en Jujuy bajolas órdenes del coronel Néstor Bu-lacios, y el ex interventor en el Ser-vicio Penitenciario, Antonio Orlan-do Vargas. Otro de los imputados esLuciano Benjamín Menéndez, excomandante del III Cuerpo de Ejér-cito, con varias condenas en juiciosen otras provincias y apartado deljuicio en Jujuy por enfermedad.

En Santiago del Estero, en tanto,el ex jefe de Inteligencia de esa pro-vincia, Musa Azar, será indagadohoy por el juez federal Guillermo Molinari, en el marco de otras cau-sas aún sin resolver por delitos delesa humanidad. Musa Azar cumpletres condenas de prisión perpetua yestá alojado en el Hospital Regional“Ramón Carrillo”. (Télam)

Comienza el proceso porla corrupción en YacyretáSe juzga a ocho ex funcionarios de Menem

BUENOS AIRES.- A 15 años delescándalo, la Justicia iniciará hoyel juicio oral contra un grupo de exfuncionarios menemistas y empre-sarios de una firma italiana acusa-dos de haber defraudado al Estadocon reintegros durante la cons-trucción de la represa hidroeléctri-ca Yacyretá. El Tribunal Oral en loFederal 6 iniciará, a las 10, el de-bate por el hecho de corrupciónperpetrado cuando el Estado con-trató a una empresa para poner enfuncionamiento cinco turbinas,gestión en la cual se habrían pro-ducido “reintegros” impositivos in-vestigados por la Justicia.

Por el caso estarán sentados enel banquillo el ex secretario de In-dustria, Miguel Ángel Cuervo, suentonces segundo Gonzalo Martí-nez Mosquera y el apoderado de lafirma italiana José Luis Alvarez.También serán juzgados los exfuncionarios Alberto Vaena, Gui-

llermo Llaurado, José Valle,Eduardo Esteban, Luis Manzo yHoracio Seligra.

Los sospechosos deberán darcuenta del delito de “defrauda-ción”, pese a que intentaron du-rante la instrucción dar por cerra-do el expediente por considerarque los hechos estaban “prescri-tos”. La maniobra se hizo en 1998tras la contratación de AnsaldoEnergía S.A, que debía encargarsede construir y poner en funciona-miento cinco turbinas por un pagode más de $ 70 millones. En aquelmomento estaban vigentes benefi-cios impositivos sólo para las em-presas nacionales que participa-ran de la obra, pero la italiana con-siguió obtener reintegros por unos$ 17 millones. La represa binacio-nal argentino-paraguaya, que tar-dó décadas en construirse, fueconsiderada como un “monumen-to a la corrupción”. (DyN)

Page 3: 21-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETAJUEVES 21 DE FEBRERO DE 20133

SALTA.- En el seno de los feste-jos por el Bicentenario de la Ba-talla de Salta, el vicepresidentede la Nación, Amado Boudou, noperdió la oportunidad para com-parar la gesta de Manuel Belgra-no con las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Boudou encabezó en la capitalsalteña el homenaje a la gesta in-dependentista, que incluyó undesfile cívico militar. En el acto, elex ministro de Economía estuvoacompañado por el gobernadorde “La Linda”, Juan Manuel Ur-tubey.

En su discurso, el vicepresi-dente consideró que el “legadoinconcluso” que dejaron los “hé-roes que soñaron una patriagrande hace 200 años”, comoManuel Belgrano, fue retomadopor Néstor y Cristina, así comotambién por los presidentes Luiz Inácio “Lula” Da Silva, Evo Mora-les y Hugo Chávez.

El acto central contó con lapresencia del gobernador de Tu-cumán, José Alperovich, así co-mo también del vice gobernadorlicenciado Juan Manzur. Ade-más, estuvieron presentes los go-bernadores de Entre Ríos, Sergio Urribarri; Córdoba, José Manuel de la Sota; La Rioja, Luis Beder Herrera; Santiago del Estero, Ge-rardo Zamora; Jujuy, Eduardo Fellner; y Formosa, Gildo Ins-

frán.; así como también los mi-nistros de Economía y de Defen-sa de la Nación, Hernán Lorenzi-no y Arturo Puricelli, respectiva-mente.

En su discurso, el otrora mili-tante de la Unión del Centro De-mocrático (UCeDé) comparó elcolonialismo español “con el co-lonialismo actual que se esconde

detrás del capital financiero”.También tuvo la palabra el presi-dente del Instituto Belgraniano,Amado Skaf, quien se refirió a lafigura de Belgrano como aquelque “desde la más tierna juven-tud pergeño una patria justa, li-bre y soberana”, y aseguró quese trató del “primer gran econo-mista de la Patria”.

Por otro lado, durante el Te-déum, el monseñor Mario Carg-nello advirtió sobre los “enfrenta-mientos” entre diferentes secto-res de la sociedad. (DyN-Espe-cial)

›› CELEBRACIÓN | FESTEJOS BICENTENARIOS

Boudou comparó a Belgranocon Cristina y Néstor KirchnerEn el acto oficial por los 200 años de la Batalla de Salta estuvieron Alperovich y Manzur

El vicepresidente destacóla defensa a la FragataLibertad y la gestión deYPF. Roces entre De laSota y La Cámpora

EN EL PALCO. Urtubey conversa con Boudou, mientras Alperovich y De la Sota siguen con atención la charla.

DYN

■ Chicanas de De la Sota a La Cámpora“Fui a Salta, invitado por el gobernador (Juan Manuel) Urtubey,a homenajear a Belgrano y me encontré con unos pocosbarrabravas de La Cámpora”, relató el gobernador JoséManuel De la Sota en Twitter. La presencia del cordobés,distanciado del kirchnerismo, sorprendió en “La Linda”.

Los docentesllamarían hoy aun paro nacionalLa medida de fuerza se realizaría el lunes

›› SALARIOS 2013 | CONFLICTO GREMIAL

BUENOS AIRES.- Los cinco sindi-catos que cuentan con representa-ción en todo el país y que integranla paritaria docente sesionarán hoypara definir un posible paro nacio-nal para el lunes.

Las conducciones de Ctera, UDA,CEA, AMET y SADOP se reunirán apartir de las 18.

Los gremios del sector repudiande manera unánime el incrementoaprobado en forma unilateral porel Gobierno nacional del 22% (so-bre el piso salarial) y aprobarían laprimera huelga nacional en co-mienzo de clases contra el gobier-no kirchnerista. Las negociacioneshabían sido encabezadas por elministro de Educación, Alberto Si-leoni.

En Capital Federal, en tanto, losdocentes porteños de UTE declara-ron ayer el estado de alerta y movi-lización. Los gremialistas advirtie-ron que peligra el inicio del calen-dario escolar 2013 dispuesto parael miércoles 27. Ocurre que el Mi-nisterio de Educación de la Ciudadsuspendió, sin difundir los motivos,la paritaria con los 17 sindicatosporteños convocada para esta jor-nada, sin fijar la nueva fecha. Lagestión de Mauricio Macri ofrecióuna suba del 28% del salario míni-mo y una del 21% del sueldo bási-co del maestro en dos tramos(marzo y octubre), lo que fue re-chazado. De todas maneras, en laspróximas horas habría una nuevapropuesta del ministro Esteban Bullrich.

La situación no es mejor en lasprovincias. La realidad de Tucu-mán (ver página 4) es similar a lade varios distritos del interior.

Los docentes de Catamarca yNeuquén rechazaron ayer las pro-puestas de recomposiciones sala-

riales y decidirán el viernes si co-mienzan las clases. En el primercaso fue de $ 900 y en el segundo,del 13% sobre el básico.

Mientras, los educadores de San-ta Cruz fueron convocados por pri-mera vez a la paritaria del sectorpara discutir el haber mínimo, entanto que los pampeanos serán ci-tados para fin de mes.

En La Pampa el Ejecutivo provin-cial convocó a los docentes de Utel-pa al primer encuentro paritario

del año el 28 de febrero, mientrasque los gremios lo habían pedidopara el 13. La secretaria general deUtelpa, Claudia Fernández, antici-pó que reclamarán un aumento se-mestral que no sea inferior al delaño pasado, del 20%, y que se abrauna segunda negociación a mitadde año, para cubrir el incrementode precios del segundo semestre.

En Tierra del Fuego, hoy mar-charán los docentes nucleados enSutef contra el 8% de suba salarialofrecida en forma anual por la pro-vincia y analizarán en un plenariosi inician las clases. (DyN)

BUENOS AIRES.- El jefe de laCGT opositora, Hugo Moyano, su-girió ayer que el secretario de Se-guridad de la Nación, Sergio Berni,hizo tareas de “inteligencia” contralos camioneros durante los blo-queos a la firma de supermercadosmayoristas y lo acusó de “apretar”a esos conductores mientras duróla medida mediante la que deman-daban el reencuadramiento deempleados de logística, afiliados alSindicato de Comercio.

“Berni, en vez de agarrar a losnarcotraficantes y a los ‘chorros’que están en todos lados, va aapretar a los trabajadores que es-tán ejerciendo su derecho”, acusó.

Asimismo, en diálogo con las ra-dios La Red y Mitre, volvió a fusti-gar al ministro de Trabajo de laNación, Carlos Tomada, al consi-derar que “vive en una nube demal olor”.

“Acá, cuando la Presidenta co-mienza con un tema, hay una pujaentre los funcionarios para verquién es el más alcahuete”, afirmó

Moyano, en alusión al jefe de lacartera laboral.

Por el contrario, elogió la inter-vención de ayer de la cartera labo-ral porteña en el conflicto con Ma-xiconsumo, tras lo cual Camione-ros levantó los bloqueos que con-cretaba desde hacía una semana.

“Hicimos la presentación de loque está pasando (con los emplea-

dos de Maxiconsumo). Ellos (porlas autoridades de la Subsecretaríade Trabajo capitalina) tomaron lapresentación y actuaron en conse-cuencia. Cuando hay responsabili-dad y voluntad de atender los re-clamos, se hace”, enfatizó Moyanoal buscar diferenciar a la jefa deEstado del jefe comunal porteño,Mauricio Macri.

En esa línea, el jefe de la CGT di-sidente resaltó: “en el Ministerio deTrabajo (de la Nación), no nos die-ron bola. Además, la Subsecretaríade Trabajo porteña tiene las facul-tades de cualquier ministerio a tra-vés del Consejo Federal del Traba-jo”. (DyN)

Moyano sugirió que el Gobierno hizo untrabajo de “inteligencia” durante la protesta“En vez a agarrar a los ‘chorros’, Berni aprieta a los trabajadores”, dijo el jefe de la CGT

El ministro deEducación, Alberto Sileoni(foto), encabezó lasreuniones salariales conlos docentes.

El líder de los camioneros diferenció a Macri de laPresidenta a la hora de abordar el conflicto. “Cuandohay voluntad de atender los reclamos, se hace”, dijoMoyano, al elogiar al Gobierno porteño.

Page 4: 21-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETAJUEVES 21 DE FEBRERO DE 20134

Todo un operativo exigió eltraslado del expediente del caso“Verón” (técnicamente caratulado“Íñigo, David Gustavo y otros s/Privación ilegítima de la libertady corrupción”) desde la Sala II dela Cámara Penal, en los Tribuna-les del ex Comando, hasta la Cor-te Suprema de Justicia de Tucu-mán (CSJT), en el Palacio de lacalle 9 de Julio. Ocurre que lacausa iniciada en 2002 a esta al-tura tiene casi 70 cuerpos: estemartes, ese caudal de informa-ción ingresó física y oficialmenteen el alto tribunal que revisará laexplosiva sentencia del 11 de di-ciembre pasado que, tras diezmeses de juicio oral, emitieronlos vocales de la Sala II: Alberto Piedrabuena -presidente-, Emilio Herrera Molina y Eduardo Rome-ro Lascano.

Aquel fallo -también volumino-sísimo- concluyó que no fue des-virtuada la presunción de inocen-cia de los 13 acusados del secues-tro y la promoción de la prostitu-ción de María de los Ángeles“Marita” Verón. El lunes 4 de fe-brero, durante el segundo día há-bil judicial después de la feria deenero, Susana Trimarco, la ma-má de la joven desaparecida, pre-sentó el recurso de casación con-tra la decisión absolutoria. Pre-viamente, la candidata al Nobelde la Paz había iniciado un pro-ceso de remoción de los magis-trados de la Sala II en la comisiónde juicio político de la Legislaturade Tucumán.

Aunque no fueron recusadospor parte de Trimarco en el expe-

diente, los jueces Piedrabuena,Herrera Molina y Romero Lasca-no optaron por excusarse de re-solver sobre la casación por “in-sultos e imputaciones delictivasdifundidas en los medios de co-municación nacionales y provin-ciales por los letrados apodera-dos de la querella y de la accióncivil, así como también por Tri-marco, interesada en la causa”.La semana pasada, la Sala I de laCámara Penal (integrada por los

vocales Pedro Roldán Vázquez,Alfonso Zóttoli y Emilio Páez de la Torre) rechazó la excusación -ver abajo-. Como consecuenciade ello, la Sala II resolvió habilitarla casación y remitir la causa a laCorte Suprema.

Integración inciertaEl próximo paso en esta com-

pleja historia judicial es la inte-gración del alto tribunal que revi-sará el fallo de la Sala II. En prin-

cipio, deberían entender en el ca-so “Verón” los vocales que confor-man la sala civil y penal: Antonio Estofán (titular de la Corte), Anto-nio Gandur y Daniel Posse. Peroeste último se excusaría por suparentesco con el abogado Carlos Posse, defensor de los imputadosJosé Fernando Gómez, Lidia Ir-ma Medina, María Azucena Már-quez y Mariana Natalia Bustos.Daniel Posse, además, representaal alto tribunal en el Jurado de

Enjuiciamiento que eventual-mente podría destituir a los ma-gistrados Piedrabuena, HerreraMolina y Romero Lascano (el vo-cal René Goane es el miembro su-plente de la Corte en el Jury).

La intervención de Estofán pre-senta otro problema. En las jor-nadas posteriores al fallo de laSala II -y en medio del revuelvopolítico y social que este ocasio-nó-, el magistrado dijo al canalC5N: “la causa va a llegar seguro

a la Corte y ahí yo voy a votar. Se-guramente ese expediente notendrá la misma sentencia”. Co-mo en esa instancia no cabenmás opciones que la confirma-ción de la absolución, o la deci-sión de anular el juicio oral o con-denar a algunos o a todos los acu-sados absueltos, el defensor Pos-se interpretó que Estofán habíaincurrido en prejuzgamiento yanticipó que intentará apartarlodel alto tribunal que entienda enla apelación. Este hipotético plan-teo de recusación tiene resultadoincierto, puesto que Estofán negó,con posterioridad, haber adelan-tado la forma en que votará y, deese modo, haber quebrado la ga-rantía de imparcialidad.

Ya sea por el apartamiento vo-luntario u obligado de Daniel Pos-se y de Estofán, o de uno de losdos, posiblemente la Corte sea in-tegrada con la vocal Claudia Sbdar (Goane, además de partici-par en el Jurado, está de licenciapor enfermedad). De ahí en más,habría que aplicar la Ley Orgáni-ca de Tribunales que ordena re-currir sucesivamente a un vocalde Cámara; a los jueces de prime-ra instancia en condiciones dedesempeñarse como camaristasy a los conjueces incluidos en loslistados que anualmente confec-ciona la Corte. Ese alto tribunaltiene pendiente definir si se de-clara competente en el amparoque presentó el juez Herrera Mo-lina contra el decreto del gober-nador José Alperovich que recha-zó su dimisión a la magistratura.En el ínterin y si la Sala II de laCámara en lo Contencioso Admi-nistrativo aplica el mismo criterioque en el juicio de Herrera Moli-na, la Corte también podría juz-gar la acción declarativa de in-constitucionalidad que interpusoel juez Romero Lascano contra laintegración del Jurado de Enjui-ciamiento.

›› TRIBUNALES | APELACIÓN

El caso “Verón” llega a la Corte SupremaTras la concesión del recurso de casación, el alto tribunal de la provincia recibió los casi 70 cuerpos que componen el expediente

La Corte debe integrarsepara revisar la polémicasentencia que emitió el 11de diciembre pasado laSala II de la Cámara Penal

El insulto no vale para apartar a los jueces, según una resoluciónLa Sala I de la Cámara Penal rechazó la excusación de Piedrabuena, Herrera Molina y Romero Lascano, camaristas del caso “Verón”

El improperio proferido contraun magistrado no configura unacausa grave que habilite a este aexcusarse de entender en el casoque afecta a la parte que emitió elinsulto. “Lo contrario equivaldríaa dejar en manos de los litigantesla conformación de los tribunales:bastaría con insultar a los juecespara provocar su reemplazo y conrepetir la operación hasta que in-tervenga aquel cuyas opiniones odoctrinas el litigante creyera quele favorecen”, argumentó la Sala Ide la Cámara Penal para recha-zar la excusación de sus pares dela Sala II en la causa “Verón”.

La resolución de los camaristasPedro Roldán Vázquez, Alfonso Zóttoli y Emilio Páez de la Torre habilitó a los magistrados Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Mo-lina y Eduardo Romero Lascanopara analizar la admisibilidad delrecurso de casación contra la sen-tencia absolutoria que presentó

Susana Trimarco, mamá de Ma-ría de los Ángeles “Marita” Verón.La Sala II ya concedió la apela-ción, de modo que la Corte Supre-ma de Justicia de Tucumán podrárevisar el fallo del 11 de diciem-bre que determinó que no habíapruebas suficientes para conde-nar a los 13 acusados de secues-trar y prostituir a “Marita”.

“Es un acto de corrupción”, gri-tó a las cámaras José D’Antona,uno de los abogados de Trimarco,tras la lectura de la sentencia. Re-petidos y ampliados luego en laFundación María de los Ángelesdurante una rueda de prensa,esas acusaciones fueron interpre-tadas por los vocales de la Sala IIcomo una “causa grave” que losobligaba a excusarse, pese a quelos insultantes no los habían re-cusado en el expediente al mo-mento de presentar la casación.En paralelo, estos habían echadoa andar en la Legislatura el meca-

nismo previsto para la remociónde los magistrados por mal de-sempeño de sus funciones.

Decoro indispensable“Aún cuando algunos de los in-

teresados han dirigido fuertes im-properios contra los miembrosdel tribunal, estos no han efectua-do una presentación recusatoriaen la que se explicara con clari-dad cuáles son los elementos ob-jetivos sobre los que se montaríala desconfianza o temor de par-cialidad que justificase el aparta-

miento de los jueces actuantes”,expresó la Sala I.Y añadió: “por elcontrario, la presentación recur-siva se ha efectuado ante la mis-ma Sala II sin reserva alguna”.

Los camaristas RoldánVázquez, Zóttoli y Páez de la Torrerecordaron que las normas exi-gen decoro y ética a letrados y li-tigantes: “estas disposicionesexisten en todas las organizacio-nes judiciales del mundo por serindispensables para asegurar elorden de las audiencias y la con-secuente eficacia de la tarea judi-

cial en su cometido de resoluciónde conflictos. En nuestra legisla-ción procesal, las referidas nor-mas están contenidas en la ley5.233, de ejercicio de la profesiónde abogado, y en el Código Proce-sal Penal. No nos encontramosfrente a una causal de aparta-miento de los jueces actuantes, si-no ante una cuestión aprehendi-da por la normativa arriba indi-cada”.

En diciembre, letrados penalis-tas denunciaron a dos abogadosde Trimarco, los cordobesesD’Antona y Carlos Varela Álva-rez, en el Colegio de Abogados dela Capital. “Consideramos que re-ferirse a los jueces (de la Sala II)como delincuentes, cobardes ycorruptos, términos utilizados porel abogado Varela Álvarez, repre-senta una ofensa no sólo personalsino también institucional, queescapa a la ética y a la moral queexige el ejercicio de la profesión”,

dijeron, entre otros, Mario Leiva Haro, Alejandro Diéguez, Aurora Díaz Argañaraz y Geraldine Sala-zar.

Los denunciantes solicitaron aFrancisco García Posse, presiden-te de la entidad, que analice si Va-rela Álvarez y D’Antona transgre-dieron la ética profesional y, encaso de que corresponda, impon-ga sanciones. Fuentes del ConsejoDirectivo del Colegio informaronque giraron la presentación a losabogados de Trimarco, para queestos la contesten. Cumplido eseacto, el Consejo resolverá si archi-va la denuncia o da intervenciónal Tribunal de Ética y Disciplina.El 19 de febrero pasado, D’Anto-na publicó en su cuenta de Twi-tter (@JOSEDANTONA): “aboga-dos de Tucumán me denuncianen Colegio y Penalmente x decir qla sentencia fue deplorable. Ga-lardón p mi como persona y abo-gado” (sic).

EN SUS MANOS. Los miembros de la Corte Suprema deberán resolver ahora sobre el fallo “Verón” y acerca de la situación de los jueces que lo firmaron.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA (ARCHIVO)

José D’Antona en Twitter:“abogados de Tucumán medenuncian por decir que lasentencia fue deplorable.Galardón p(ara) mí comopersona y abogado”.

◆ FE DE ERRATAS.Por error, en la edición de ayer se consignó que el fallecido ex diputa-do Exequiel Ávila Gallo (Bandera Blanca) había sido candidato a vi-cegobernador por Cruzada Peronista en 2007. En realidad, debió pre-cisarse que su hijo, Exequiel Ávila Gallo (h), fue el postulante ese año.

SBDAR JURA HOY COMO TITULAR DEL CONSEJO ASESOR DE LA MAGISTRATURAHoy a las 11, en la Presidencia de la Legislatura, sesionará por primera vez en elaño el Consejo Asesor de la Magistratura (CAM). El órgano encargado deseleccionar magistrados, además, iniciará un nuevo ciclo bajo la presidencia de lavocal de la Corte Suprema de Justicia Claudia Sbdar. La jueza asumió endiciembre, luego de que su par Daniel Posse renunciara para integrar el Jurado deEnjuiciamiento. Sbdar y Antonio Gandur (suplente en representación de la Corte),prestarán juramento hoy.

LANZARÁN UN CONCURSO PARA DISEÑAR LA NUEVA PLAZOLETA SARMIENTOLa Juventud Radical de Capital no cesa en su afán de que no se construyanedificios en el predio que ocupa la plazoleta Sarmiento, en barrio Sur. “Vamos alanzar, con el auspicio de la Federación Universitaria de Tucumán, un concursoabierto a estudiantes de Artes y de Arquitectura para que desarrollen un modelo dePlazoleta Sarmiento revalorizada, en el que los vecinos puedan hacer un total usode los espacios verdes que posee. El proyecto que resulte ganador, además derecibir su premio, va a ser puesto a disposición del intendente para que proceda asu evaluación”, adelantó el presidente de ese órgano partidario, Javier González. Elintendente Domingo Amaya, no obstante, anticipó ya que la Municipalidad nocuenta con dinero para expropiar el predio de avenida Roca y Alberdi.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

La jornada de hoy será clave para el inicio de clases enTucumán. Ocurre que se retomará la reunión paritaria sus-pendida el martes luego de que el Frente Gremial Docente(FGD) rechazara la primera oferta salarial del Ejecutivoprovincial por considerarla “insignificante”. ATEP, APEM yAMET advirtieron que si la propuesta no mejoraba sustan-cialmente en las próximas horas, iniciarían un paro y el ca-lendario escolar no se iniciaría el lunes, tal como estaba

previsto. Ni los dirigentes David Toledo (ATEP), Isabel Ruiz (APEM) yEdgardo Bessone (AMET) ni los ministros Edmundo Jiménez (Gobierno -foto-) y Silvia Rojkés (Educación) quisieron dar a conocer la cifra que se dis-cutió. Sin embargo, los sindicalistas mencionaron que había sido inferior al22% determinado por el Gobierno nacional como incremento para el pisode los sueldos. Antes del comienzo de los encuentros, los sindicatos habíanexpresado que no aceptarían una suba menor al 25 %. El FGD había afir-mado también que, antes de plantear una suma, el Gobierno debía cumplirlos puntos acordados el año pasado. En esa oportunidad, además de un in-cremento de 34% en el básico, las autoridades se habían comprometido aactualizar las asignaciones familiares (de $ 220 a $ 340). Si las partes nollegan a un acuerdo hoy, sólo quedará mañana para discutir.

Sectores disidentes como la UDT y el de autoconvocados rechazaron laeficacia de las negociaciones de sus pares. “Después del fracaso de la pari-taria nacional, el gobernador, José Alperovich, tiene las manos libres parafijar el aumento por decreto”, fustigaron los educadores autoconvocadosDiego Toscano, Cecilia Sosa y Raquel Grassino, entre otros.

Los gremios esperan que el PEmejore hoy la oferta salarial

› NEGOCIACIONES DOCENTES

La interna política y gremial en la Caja Popular de Aho-rros (CPA) parece no tener fin. Ayer, las trabajadoras Mir-ta Pérez, Liliana Pacheco, Claudia Maidana de Torres, Pa-tricia Lobo, Liliana Albornoz, Patricia Aráoz, Elizabeth Torrejón de Galván, María del Carmen Aráoz y Norma Sánchez aseguraron que son víctimas de maltratos porparte de dirigentes de la Asociación Bancaria. Al menos,así lo manifestaron en una nota dirigida al interventor de

la entidad crediticia estatal, Armando “Cacho” Cortalezzi. Sin embargo, elsecretario general del gremio bancario en Tucumán, Eduardo Bourlé (fo-to), desestimó las versiones de las mujeres y vinculó las denuncias a ladisputa que mantiene el sindicato con Cortalezzi.

Según el dirigente, la acusación de las trabajadoras guarda relación conpresuntos ascensos laborales con los que se vieron beneficiadas en di-ciembre, ya durante la gestión del legislador en uso de licencia al frentede la Caja. “¿Cómo pudieron haber elegido a Cortalezzi como receptor desu falsa denuncia y como defensor de los derechos de la mujer? Es cono-cido por sus antecedentes y tiene innumerables denuncias penales por le-siones, estafa y amenazas con armas de fuego”, retrucó Bourlé. El diri-gente mencionó además como beneficiarias de ascensos laborales a Lo-bo, Maidana de Torres, Aráoz, Pacheco y Sánchez. “¿Realizaron la falsadenuncia como devolución de gentilezas a los importantes ascensos querecibieron de la mano de Cortalezzi?”, sugirió Bourlé. “¿Por qué no de-fendieron los derechos humanos de las compañeras despedidas por Cor-talezzi sólo por el hecho de pensar distinto?”, sentenció el gremialista.

Dicen que Cortalezzi “paga” conascensos críticas a La Bancaria

› DISPUTA EN LA CAJA POPULAR DE AHORROS

Page 5: 21-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETAJUEVES 21 DE FEBRERO DE 20135

“Entre estas 15 personas, nohay más de seis que necesitanuna vivienda, todos los demásson unos sinvergüenzas”. Así fuela última arremetida del inten-dente de Bella Vista, Luis Espe-che, contra las personas que in-gresaron a la Municipalidad ha-ce una semana, edificio que lue-go fue incendiado.

El jefe municipal indicó que losdaños materiales ascienden a lasuma de $ 150.000 y que, porsuerte, uno de los empleados sal-vó la recaudación de las llamas,cuando estas alcanzaron la Teso-rería. Espeche responsabilizó delincendio a las personas que in-gresaron al edificio ubicado en laintersección de Mariano Morenoy Doctor Rojas.

La situación suscitada por elfuego en la sede del ejecutivo lo-cal destapó una crisis política.Las primeras acusaciones fueronentre Espeche y los concejalesJosé “Pita” Leguizamón (PJ) y Se-bastián Salazar (UCR), enculpán-dose mutuamente. Luego, se in-corporaron las denuncias entreJulio Parra, secretario generaldel gremio de empleados muni-cipales, y Miriam Herrera y Noe-mí Barraza, dos de las mujeresque estuvieron en la toma de laIntendencia.

Lejos de aplacarse, el fuegocruzado de las declaraciones pa-rece no tener fin. Nuevamente,Espeche salió al cruce de las ver-siones políticas.

“Los instigadores y responsa-bles fueron estos dos concejales(en referencia a Leguizamón y aSalazar), que no quiero nombrarporque ahora debe actuar la Jus-ticia; es un conflicto que tieneque ver con un sector minúsculode usurpadores y un sector ma-yoritario de propietarios. Así seoriginó el incidente que dio tantapolémica”, consideró Espeche.

En los días posteriores al si-

niestro, “Pita” Leguizamón res-ponsabilizó a los trabajadoresmunicipales de incendiar los col-chones llevados por los manifes-tantes. Al cruce de estas declara-ciones, salió Parra, quien negóde manera rotunda que los mu-nicipales fueran responsables yaclaró que “jamás quemarían sufuente de trabajo”.

Munición gruesaEl jefe municipal de Bella Vista

cargó con dureza contra los con-cejales y contra los manifestan-tes. “Estas personas sedujeron alsereno para ingresar, son unossinvergüenzas; buscan otra cosa,y algunos se aprovechan de la ig-norancia, políticamente hablan-do, para sacar otros beneficios”,dijo el peronista.

Además, acusó a dirigentes del

radicalismo local de generar esteclima para poder vender lotes aalgunos damnificados. “Los radi-cales ahora vienen a decir lo quetenemos que hacer; un sector dela UCR tiene un loteo, y vende loslotes. Quieren venir a hacerse lossolidarios del pico, pero no de la-buro (sic). Algunos llevan añossiendo funcionarios o concejales,y nunca le consiguieron mediometro de tierra para nadie”, ata-có Espeche.

“Venden lotes a los precios queellos quieren, especialmente elconcejal Salazar, por eso a ellosles conviene esto, porque no bus-can la paz social”, acusó.

El titular del DepartamentoEjecutivo del municipio del Esteargumentó que iniciaría (porayer), las reuniones con las 100familias desalojadas en uno de

los asentamientos, para la asig-nación de lotes para reubicarlos.

“Existe una crisis habitacional,es cierto, pero estamos trabajan-do en ella. Recién me comuniqué(en referencia a una reunión conempleados del Ipvdu) y asegura-mos la entrega de 80 viviendaspara mayo”, confesó.

Espeche expresó que ya prestódeclaración en las pericias quellevan a cabo tanto la Policía co-mo los bomberos. Además, serealizaron varias presentacionesal Concejo Deliberante bellavis-tense, presidido por Cristina Ro-mano, esposa del intendente.

Uno de los planteos adminis-trativos corresponde a los traba-jadores municipales, quienes so-licitaron sanciones contra el con-cejal “Pita” Leguizamón, por ins-tigación a la violencia.

›› INTERNA EN EL PJ | FUEGO EN EL MUNICIPIO

Las llamas destaparon unacrisis política en Bella VistaEl intendente arremetió nuevamente contra los ediles Salazar y “Pita” Leguizamón

Los daños materiales delsiniestro ascienden a$150.000. El gremio localpide sanciones contra unconcejal peronista

DONDE HUBO FUEGO. La sede del Ejecutivo municipal muestra las señales de la manifestación y del incendio.

Los propietarios de vehículos es-peciales que son destinados al tras-lado de pacientes con discapacida-des protestarán hoy en las puertasde la delegación local del PAMI.Los prestadores le reclaman a lainstitución por una deuda de sietemeses en el pago de sus servicios.

“Somos 25 los prestadores quedía a día trasladamos a unos 400pacientes del PAMI a las escuelas ya los centros de rehabilitación. Mu-

chos de ellos son niños. Y pese a laabultada deuda, nosotros segui-mos prestando el servicio”, se que-jaron ante la LA GACETA los re-presentantes del sector, Juan Car-los Díaz y Alfredo Olmos.

Tanto Díaz como Olmos se en-cargaron de aclarar que no songrandes empresarios. “Cada unode nosotros desempeña una activi-dad comercial pequeña. Contamoscon un vehículo preparado para

personas con discapacidades. Ade-más tenemos una familia por de-trás que alimentar. Es por eso quenos aflige esta situación.Y cada díaque pasa acumulamos más deudasimpositivas”, comentó Olmos.

Según explicaron los prestado-res, desde hace meses buscan seratendidos por la titular el PAMI lo-cal, Dora Reitich, pero no logranese cometido. “Siempre nos atien-de algún secretario y nos dice queella no se encuentra en la institu-ción. Ya pasó mucho tiempo y nospreocupa que no haya respuesta. Anosotros no nos une ningún con-trato comercial con el PAMI. Pres-tamos el servicio y entregamos ca-da mes la factura. Espero que estasituación no nos perjudique a lahora de cobrar”, agregó Díaz.

Los transportistas explicaronque no cuentan con un subsidio alcombustible, como ocurre con eltransporte público. “Por brindarnuestra tarea no recibimos ningúnsubsidio de nada. Cuando hay fal-tante de gasoil debemos hacer coladurante la noche anterior paraaprovisionarnos. No podemos fa-llarle a los pacientes. Ellos nos es-peran todos los días, haga calor oesté nevando”, explicó Olmos.

“Sabemos que este no es un pro-blema provincial. Sabemos que elPAMI nacional es el que debe inter-venir. No obstante, le pedimos algobernador (José Alperovich) y a lasenadora nacional (Beatriz) Rojkésque intercedan para que nosotrospodamos seguir cobrando nuestroservicio como corresponde”, con-cluyeron los prestadores.

Prestadores del PAMIharán una protestaDenuncian siete meses de servicios impagos

Los dueños de vehículosespeciales, usados parael traslado de pacientescon discapacidad, buscanque el PAMI les pague.

La UCR reclamacontroles en lostalleres taficeños

El radicalismo reclamó al Go-bierno mayores controles para ga-rantizar que los fondos remitidos alos talleres ferroviarios de Tafí Vie-jo sean bien utilizados.

“La reactivación de los tallereses uno de los anhelos más fuertesde todos los vecinos de la ciudad.Los anuncios que realizó la Presi-denta sobre la inversión para re-parar vagones son solamente unaestrategia para tapar las irrespon-sabilidades cometidas por el Go-bierno en materia ferroviaria yque terminaron con la tragedia dela estación de Once en Buenos Ai-res. El Gobierno manosea perma-nentemente el sueño y la esperan-za de los taficeños”, aseveró el di-putado nacional Luis Sacca.

El martes, el subsecretario deTransporte de la Nación, Raúl Ba-ridó, confirmó que los $ 15 millo-nes enviados a Tafí Viejo serviránpara reacondicionar el predio, conla finalidad de que se convierta enel taller natural de los trenes delBelgrano Cargas, actualmente enmanos del Estado nacional.

El legislador Ariel García (UCR),en tanto, presentó un proyecto queimpulsa la creación de una Comi-sión de Seguimiento de la Refun-cionalización de los Talleres de Ta-fí Viejo. “Es como poner al zorro acuidar las gallinas. El oficialismose rasga las vestiduras señalandoque es una gestión transparente,pero no brinda ninguna informa-ción cuando se le piden explicacio-nes sobre el manejo de los recur-sos públicos que son de todos lostucumanos. Esta comisión tienecomo objetivo garantizar que losrecursos no se desvíen”, explicó elparlamentario opositor.

Los referentes políticos de laoposición continúan con su periplopor ciudades del interior, en pos deconsolidar una alianza electoral.Esta vez, las críticas a la decisiónoficial de que los alumnos de pri-mer grado no puedan repetir elcursado monopolizaron los deba-tes de la Mesa de Diálogo Político ySocial en Tafí Viejo y Bella Vista.

En la “Ciudad del Limón”, la ve-cina Clara Canseco encendió laalarma cuando calificó de “abe-rrante” al decreto del Ministerio deEducación de la provincia por elque se dispuso que no haya másrepeticiones del primer grado entodo el sistema educativo. “Yo fuimaestra y puedo decir que es ungrave error. La ministra (Silvia)Temkin no vio un aula ni de lejos.Esta decisión no mejorará la cali-dad, por el contrario fomentará elfacilismo”, expresó. Además, habi-tantes de ese municipio cuestiona-ron el estado de los edificios esco-lares, ante el inicio de las clases.

En respuesta a los planteos delos vecinos, el senador José Ma-nuel Cano (UCR) instó a recuperaruna escuela que valore el esfuerzoy que permita equiparar desigual-dades, pero desde el compromisopor aprender y mejorar. “Tucumántiene bajos niveles de calidad edu-cativa y eso responde a una estruc-tura de gestión que posa todo en lacabeza de funcionarios que no es-tán preparados para el desafío.Las docentes tienen miedo y vivenagobiadas por problemas socialesque no están siendo contempla-

dos”, expresó el presidente del dis-trito local del radicalismo.

En las comunas ruralesTambién hubo reclamos hacia el

Ministerio del Interior; puntual-mente, por el estado de las comu-nas rurales.

Graciela Herrera, de Los Noga-les, denunció que en esa localidadhay serios problemas por la inse-guridad. “Hay un solo destacamen-to policial y dos policías sin móvi-les para recorrer más de 100 kiló-metros de caminos. Los ladroneshacen lo que quieren”, dijo. La mu-jer también señaló las dificultadesque provoca la falta de agua. Nico-lás Zavarella, en tanto, recordóque una empresa citrícola tuvo quedejar el municipio porque no po-dían asegurarle la provisión delservicio. “Tenemos un Gobiernocon presupuestos millonarios, perolos taficeños no tenemos agua pa-ra vivir en forma normal. Dejaronir una empresa y varias fuentes detrabajo para la ciudad”, insistió.

Los encuentros sirvieron pararatificar la voluntad de la alianzaopositora de mantener la unidadcon vistas a los comicios legislati-vos nacionales de octubre. Asistie-ron referentes de la UCR, del ma-crismo, de Libres del Sur, del Movi-miento Popular Tres Banderas, delPartido Socialista y de la Democra-cia Cristiana. “Vamos a recuperarla solidaridad, vamos a recuperarla honestidad en la gestión públi-ca”, sostuvo en el debate Federico Masso (Libres del Sur).

CONTRA LA IMPUNIDAD. La alianza recogió testimonios en Tafí Viejo.

PRENSA SENADOR JOSÉ CANO

La oposición, contrala política educativadel alperovichismo“Los docentes tienen miedo”, afirmó Cano

›› POR EL INTERIOR | MESA DE DIÁLOGO

Page 6: 21-02-2013 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAJUEVES 21 DE FEBRERO DE 20136

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

86783126455146409856024062904370132705978467135078743210526462037000218588375709

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

61034210668658954700253723484106032617788184030485886845726779757156305421806487

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

48631422574556238745871594087513919486196549574894540711504664651379348409887672

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

90384673097648424705272594579468048535955860190342262570326154021444330249106567

Tras más de 20 años en que losazucareros decidieron por sí mis-mos sus destinos, sin imposicio-nes del Estado ni cupos de pro-ducción, hoy la actividad produc-tiva madre de Tucumán se apres-ta a volver a un esquema regula-torio. A partir de las 17, la Legis-latura provincial tratará y apro-bará una ley de ordenamiento delsector, a instancias del Poder Eje-cutivo provincial que cuenta conapoyo generalizado en la Cámaray entre los factores azucareros.Sin embargo, en la letra chica delproyecto hay algunas discrepan-cias entre los productores de ca-ña y entre los dueños de ingenios.

La norma declarará de interéspúblico provincial la producciónsustentable de azúcar y de alco-hol elaborados a partir de la ca-ña. También incluirá medidastendientes a abastecer el merca-do interno nacional de ambosproductos, en resguardo de losderechos de los consumidores.Además, prevé la estimulación dela producción de bioetanol com-bustible y de alcohol a partir de lacaña de azúcar, en el marco deun desarrollo económico de la ac-tividad sucroalcoholera con unaproducción ambientalmente sus-tentable. También fomentará laexportación de los saldos de azú-car y de alcohol no destinados almercado interno a partir de unsistema de garantías para las ex-portaciones.Además, se creará elInstituto de Promoción de Azúcary Alcohol de Tucumán (Ipaat) co-mo ente autárquico, con capaci-dad jurídica para actuar en el de-recho público y privado en elmarco de los actos y contratacio-nes vinculados a su funciona-miento. Estará integrado por dos

representantes del Estado, dos dela industria y dos del sector cañe-ro.

Sobre la representatividad enel seno del nuevo organismo decontrol, la mayoría de las entida-des cañeras no acepta el númerode miembros en el directorio quepropone el proyecto. El Centro deAgricultores Cañeros de Tucu-

mán (Cactu), la Unión Cañerosdel Sur y Cañeros Unidos del Es-te exigen tener presencia concre-ta en el Ipaat. Pretenden que enlugar de dos representantes delsector sean ocho, dos por cadauna de las cuatro entidades cañe-ras, incluida UCIT, a lo que se su-marían cuatro suplentes, con loque se llegaría a 12 miembros de

las entidades cañeras. En cam-bio, las autoridades de UCIT con-sideran apropiado un número re-ducido de representantes.

En el sector industrial tambiénhay diferencias de criterio, en es-pecial desde que el empresarioJulio Colombres, quien adminis-tra tres ingenios en Tucumán,uno de los cuales aporta una cuo-ta anual de alcohol al programanacional de biocombustibles,planteó que el proyecto de ley, talcomo está elaborado, generarádesigualdades entre quienes des-tinan su caña a producir alcoholy quienes la procesan para elabo-rar azúcar de exportación. Parael Centro Azucarero Argentino(CAA) no es relevante la posturade Colombres, quien preside elCentro Azucarero Regional de Tu-cumán (CART)

›› ZAFRA 2013 | EN BUSCA DEL ORDENAMIENTO

El arco político y el productivoapoyan a pleno la ley azucareraEl proyecto será debatido y aprobado hoy en la Legislatura, a partir de las 17

La iniciativa legal, queimpulsa el Poder Ejecutivoa instancias de cañeros,genera discrepanciasentre los factores

EXCEDENTE. Los ingenios no exportaron lo que correspondía y ahora sobran 300.000 toneladas de azúcar.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA (ARCHIVO)

SAN PABLO.- La frágil recupera-ción económica de Brasil perdiófuerza en diciembre, completandoel segundo año consecutivo de uncrecimiento decepcionante y au-mentando las dudas sobre el avan-ce de un repunte sostenido.

El índice de actividad económicadel Banco Central de Brasil IBC-Brsubió un 0,26% en diciembre des-de noviembre en términos ajusta-dos estacionalmente. El indicadorhabía escalado un 0,57% en no-viembre, mayor que el incrementodel 0,40% reportado previamente.

Las cifras sugieren que la mayoreconomía de América Latina creciómenos de un 1% el año pasado pe-se a que las tasas de interés estánen mínimos históricos y a los milesde millones de dólares en reduc-ción de impuestos e incentivos decrédito impulsados por el gobiernode la presidenta Dilma Rousseff.

Según economistas, el estanca-miento de la producción industrialy la sorpresiva caída en las ventasdel comercio minorista golpearona la economía de Brasil en diciem-bre. Se esperaba que, debido a laperspectiva de inversiones más

fuertes, el ritmo de crecimiento deBrasil se triplicara en 2013. Peroahora, ese pronóstico se ve cadavez más improbable, y podría ver-se en riesgo por una inflación másacelerada y por la posibilidad deque el Banco Central suba las tasasde interés.

Optimismo“Aún creo que podremos crecer

cerca de un 3% este año, pero esopodría no ocurrir, especialmente siel Banco Central confirma las alzasen la tasa de interés consideradasen la curva de rendimiento local

para este año”, dijo Vladimir Cara-maschi, economista jefe de CreditAgricole CIB.

El índice IBC-Br subió un 0,62%en la medición ajustada estacional-mente en el cuarto trimestre, me-nos que el avance de 1,12% del tri-mestre anterior. En 2012, el indi-cador creció un modesto 1,64% enla medición sin ajuste estacional.El índice es seguido de cerca porlos economistas que lo consideranun indicador para el dato oficialdel PBI. Sin embargo, en el tercertrimestre, el índice no pudo antici-par una sorpresiva baja en los ser-

vicios financieros. Algunos econo-mistas dijeron que las cifras de di-ciembre aún apoyaban la visión deuna recuperación económica gra-dual. “Si miramos de cerca, vere-mos que la actividad económica seexpandió cerca de un 2,1% en elcuarto trimestre en comparacióncon el mismo período del año pre-vio”, dijo Rafael Leao, economistade Austin Rating, en Sao Paulo.“Eso significa que regresamos almismo ritmo que vimos antes de2012”.

La mediana de los pronósticosdel sondeo de la agencia Reutersfue de una subida de un 0,40% endiciembre respecto a noviembre.La consulta se realizó antes delmartes, cuando el gobierno publicócifras que mostraron un caída sor-presiva en las ventas de diciembredel comercio minorista. El índice,que incluye a los sectores de servi-cios, agrícola e industrial, subió un1,19% frente al mismo mes del añoanterior en la medición no ajusta-da estacionalmente. La agencia ofi-cial de estadísticas IBGE dará a co-nocer el PBI del 2012 el 1 de mar-zo. (Reuters)

La actividad económica se enfría en BrasilLa recuperación del país vecino perdió fuerza en diciembre, según informes oficiales

Yauhar podríadesatar una crisisGobierno-campoAdvertencia de Eduardo Buzzi, de la FAA

›› SECTOR AGROPECUARIO | MALESTAR CRECIENTE

BUENOS AIRES,.- El presidentede la Federación Agraria Argentina(FAA), Eduardo Buzzi, consideróque el ministro de Agricultura, Nor-berto Yauhar, “se está manejandocon mucha torpeza” con las entida-des agrarias y advirtió que el fun-cionario “está llevando la relacióncampo-Gobierno a un nuevo con-flicto”.Además, confirmó que le en-viaron una carta al ministro parainsistir en que reciba juntas a las alas cuatro entidades que confor-man la Mesa de Enlace, pero admi-tió que hay diferencias entre los re-clamos.

En esa misiva, el nucleamientorural rechazó las invitaciones porseparado y remarcó que le solicitan“respetuosamente” que el ministro“reciba de forma conjunta (a las en-tidades), como le hemos solicitadoen varias ocasiones, en una de lascuatro fechas a su elección en lasque usted se dignó a convocarnos”.

Respecto del posible cese en lacomercialización de la soja a partirde abril, remarcó: “hasta ahora (elanuncio) tiene mucho más que vercon la pirotecnia verbal, que conuna decisión real”. Opinó que la so-ja “no es el problema en sí: es uninstrumento, un mecanismo deprotesta”.

Con respecto a las expectativasante una posible reunión con el mi-nistro de Agricultura, quien el mar-tes los convocó a reunirse por sepa-rado, sostuvo que las entidades delcampo “no esperan un decreto dela felicidad”, pero señaló que es im-portante empezar a ver “cómo so-lucionan los problemas”.

Buzzi acusó a Yahuar de quitarle

representatividad a la Mesa de En-lace y calificó esta actitud como “uninfantilismo y una torpeza”.

El titular de la FAA también afir-mó: “hay que terminar con la dico-tomía blanco o negro, amigos oenemigos” y sentenció: “Yauhar seestá manejando con mucha torpe-za y está llevando la relación cam-po-Gobierno a un nuevo conflicto”.Además, aseguró que las entidadesagrarias “jamás” plantearían quelos problemas del campo se solu-cionan con una devaluación. Sin

embargo, admitió que el tipo decambio “está retrasado”.

Yauhar se reservó los primerostres miércoles de marzo (6, 13 y20), desde las 11, para recibir suce-sivamente a la conducción de Coni-nagro, Confederaciones Rurales Ar-gentinas (CRA) y la Sociedad Rural.A la FAA, le propuso reunirse a lamisma hora, pero el jueves 21.(DyN)

Catamarca: el agropide la emergenciaEl granizo y el calor afectan los cultivos

El ruralista EduardoBuzzi sostiene que elministro de Agricultura“se está manejandocon mucha torpeza”.

Oposición a la selección que hará AlperovichEl legislador radical Roberto

Sánchez ratificó su dictamen enminoría y objetó que sea el go-bernador, José Alperovich, quienelija a los representantes por sec-tor. “Es fundamental eliminar elazúcar en negro. Ponemos elacento en los controles porquebuscamos defender a la partemás débil de la cadena producti-va. Me refiero a los centenares depequeños y medianos cañerosque se sienten impotentes antereglas de juego que los exceden.

En todas las mediciones que serealizan en los ingenios, los cañe-ros son engañados. Y cuando losindustriales mienten también ha-cen caer el precio del azúcar”,precisó.

Otro aspecto que impulsa Sán-chez es la representación de to-dos los factores en el directoriodel organismo que tendrá a sucargo el control del azúcar exce-dente. “Proponemos que hayacuatro representantes por cadasector y que quienes sean desig-

nados no puedan ser reelectos”,recalcó.

“Es como darle un té a un en-fermo terminal, no le hace bienni mal”. Así consideró el legisla-dor radical Ariel García a la leyque impulsa el Poder Ejecutivo.“No solucionará cuestiones defondo y tampoco mejorará la si-tuación de los productores, quees la pata más débil del negocioazucarero”, expresó. Sin embar-go, reconoció que “es peor que notener nada”. Cargó contra el sis-

tema de elección de esos repre-sentantes al sostener que “en lapropuesta que se elevaron es elalperovichismo el que elige”.

“La industria azucarera está enemergencia económica en la pro-vincia. De la misma forma que elGobierno pide aporte del tesoronacional (ATN) para recuperarlos talleres de Tafí Viejo, podríahacerlo para salvar a la actividady terminar con el perjuicio de unprecio que asfixia a los que me-nos espalda tienen”, puntualizó.

CATAMARCA.- La Sociedad Ru-ral de Catamarca solicitó al gobier-no provincial que declare la emer-gencia agropecuaria en los depar-tamentos afectados por fenómenosclimáticos, medida que beneficiaráa más de 18.000 productores.

La declaración permitiría la in-yección de recursos económicospara los productores afectados porsituaciones ajenas a la producción.

Según el presidente de la Socie-dad Rural de Catamarca, Francis-co Sotomayor, “la decisión se tomótras los numerosos pedidos eleva-dos por los productores al solicitarque la institución intervenga comomediadora para buscar una solu-ción al problema”. Desde hace va-rios años, aseguró, el sector pade-ce por las inclemencias climáticas,tales como granizos y altas tempe-raturas, situación que “podríaagravarse más cuando finalice el

verano. Elevamos el pedido a lagobernadora Lucía Corpacci por lagran preocupación que acecha alos productores catamarqueños”.

Según Sotomayor, “todo colabo-ra para no permitir que las pastu-ras se desarrollen por falta deagua para el consumo de la ha-cienda, y en el caso de la agricultu-ra, existen serias dificultades parapoder sembrar o mantener los cul-tivos, y esto generará serios pro-blemas en la producción agrícolaganadera de esta campaña”.

“Consideramos que el sectoragroindustrial es el que más gene-ra mano de obra, pues tiene el34% de la ocupación laboral”, indi-có. Recordó que “en los últimosmeses los productores del este sevieron afectados por la sequía, porla falta de lluvia, en tanto en el oes-te la situación se dio a la inversapor el exceso de lluvia”. (Télam)

■ Se espera una baja en la inflaciónLa inflación en Brasil habría perdido velocidad en el mes hastamediados de febrero gracias a la reducción de las tarifas deelectricidad impulsada por el Gobierno. El índice de precios alconsumidor habría subido un 0,61% en el período, menos que el0,88% del mismo lapso hasta mediados de enero, según unaencuesta realizada por Reuters. Si el pronóstico se concretara, lainflación anualizada sería del 6,10% hasta la mitad de febrero,desde el 6,02% hasta mediados de enero.

■ Preocupación por el bajo precioEl secretario general de FEIA, Juan Correa, dijo que además desancionar la Ley, el Estado provincial debería hacer cumplirtodas las normas que involucran a la actividad azucarera.Además, expresó su preocupación por el bajo precio del azúcar.“El año pasado acordamos una suba salarial del 30% cuandola bolsa de azúcar valía $ 200. Ahora, con un valor de $ 130,los industriales nos van a pedir plata a nosotros”, graficó.

El gobernador tendrá la potestad de elegir a los miembros del instituto de control

Page 7: 21-02-2013 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAJUEVES 21 DE FEBRERO DE 20137

BUENOS AIRES.- La produc-ción de teléfonos móviles en Tie-rra del Fuego crecieron en 2012,según el Ministerio de Industria.

Los datos del Gobierno mos-traron que la producción de telé-fonos portátiles en Tierra delFuego alcanzó los 13.906.093unidades, frente a los11.484.826 equipos producidosen 2011. Esa suba se producecuando las ventas de estos equi-pos cayeron en el mundo porprimera vez, desde el año 2009.

El Ministerio de Industria, através de su informe, señaló queen enero de este año las ocho fir-mas que producen en la isla los

equipos para 14 marcas, marca-ron un total de 604.670 teléfo-nos producidos.

“El mercado de celulares essin duda un emblema del perfiltecnológico de la isla”, aseguróla ministra de Industria, Débora Giorgi.

“Se logró una escala de pro-ducción que ‘alcanza y sobra’para seguir avanzando en uncreciente proceso de integraciónnacional, que genere mayor va-lor agregado nacional en los pro-ductos electrónicos”, agregó.

A nivel mundial, según la con-sultora privada Gartner, las ven-tas globales de teléfonos cayeron

un 1,7% en 2012, cuando se co-mercializaron 1.750 millones deestos equipos.

Se trata de la primera baja enel mercado desde 2009, produc-to del “difícil momento” de laeconomía global, a los cambiosen las preferencias de los consu-midores y el nivel de competen-cia de los fabricantes.

En el último trimestre del añopasado, generalmente vinculadoa una etapa de fuertes ventaspor las fiestas de fin de año, elrojo, de un 19,3%, apareció enlos números de los vendedoresde teléfonos a nivel mundial,respecto de 2011.

Entre las operaciones regiona-les, Brasil pasó de exportar telé-fonos por U$S 480 millones en2011 a U$S 256 millones en2012. Las exportaciones deequipos se redujeron un 46% en

divisas y el 51% en cantidad deunidades el año pasado, respec-to de las ventas realizadas el pe-ríodo anual anterior, según da-tos del Ministerio de Desarrollo,Industria y Comercio Exterior deBrasil.

Los datos de la cartera brasile-ña, en particular, señalaron queen se enviaron a Argentina 2,5millones de equipos por un valorde U$S 150 millones; mientrasque el año pasado, se redujeron87,2% en divisas (U$S 19 millo-nes) y el 91,4% en unidades(217.000 equipos). Estados Uni-dos superó a Argentina comoprincipal destino de los equiposproducidos en Brasil.

El consultor Enrique Carrierinformó que el 99% de los teléfo-nos que se comercializan en elpaís proviene de Tierra del Fue-go. (Télam)

›› ENSAMBLES | POLO TECNOLÓGICO

Se armaron 13.906.093 de equipos el año pasado, dijo el Ministerio de Industria

BUENOS AIRES.- La televisióndigital móvil será el principal ele-mento innovador en los teléfonosque se producirá durante esteaño en la provincia de Tierra delFuego, Antártida, e Islas delAtlántico Sur. Así lo afirmó laAsociación de Fábricas Argenti-nas Terminales de Electrónica(Afartee), que además expresóque el volumen de fabricación desmartphones respecto del total

de equipos fabricados mensual-mente, llegó a casi un 50% en2012, con una participación del78% a nivel valor.

Mediante un comunicado, laentidad afirmó: “un elemento im-portante que tomará impulso en2013 es la posibilidad que ten-drán algunos modelos de ver te-levisión digital en los teléfonoscelulares”.

“La mayor utilización de equi-

pos del tipo smartphones, impli-can para la industria un incre-mento en el tráfico de datos enlas redes móviles y a su vez unimpulso a los desarrolladores deaplicaciones para equipos móvi-les”, dijo.

Sólo en el primer semestre delaño pasado, según el área deMarket Research de BGH Divi-sión Celular, la producción habíacerrado con un crecimiento de un

9%, empujado por los equipos in-teligentes que alcanzaron un in-cremento del 106%, seguido porlos teléfonos sociales que aumen-taron su volumen un 49%. Encambio, en el mismo período losteléfonos básicos perdieron 58%de participación.

Según Afartee, 2012 cerró conuna base instalada superior a los11 millones de unidades de telé-fonos inteligentes. (Télam)

Los smartphones marcaron el consumoLa Asociación de Fábricas de Electrónica dijo que se fabricaron más equipos inteligentes

Merkel reclama apaíses no interveniren el tipo de cambioPide que se cumpla el acuerdo del G-20

›› GUERRA DE DIVISAS | ADVERTENCIA ALEMANA

BERLÍN.- La canciller alemana,Angela Merkel, exigió ayer a todoslos líderes de las naciones indus-trializadas no intervenir en la coti-zación de las divisas. “La recientedeclaración de los ministros de Fi-nanzas del G-20 en contra de unacarrera de devaluación de las divi-sas, es una señal importante. Sinembargo, todos los miembros delG-20 deben cumplirla. En todo ca-so, nosotros no somos partidariosde hacer una política activa de tiposde cambio”, explicó Merkel en lacapital alemana.

La mandataria afirmó que en lapróxima cumbre del G-20, en sep-tiembre, se analizará si todos losEstados se han ajustado a unos ti-pos de cambio basados en los mer-cados. Merkel realizó esas declara-ciones durante el acto organizadocon motivo del 50 aniversario delConsejo de Sabios que asesora algobierno alemán.

Respecto de la cotización de la di-visa común europea, la cancilleraseguró que entiende las preocupa-ciones y el miedo en el sur de Euro-pa, que temen que sus esfuerzospor lograr ser más competitivos de-saparezcan “como la nieve bajo elsol”.

“Sin embargo, un euro entre U$S1,30 y U$S 1,40 es normal desdeuna perspectiva histórica”, señalóla líder cristianodemócrata.

El curso adoptado por el nuevoprimer ministro japonés, Shinzo Abe, quien pretende lograr unamayor competitividad exterior paralos productos nipones, hizo resur-gir temores sobre una devaluaciónde su moneda y una polémica en elcontexto internacional.

En la reunión de los 20 países in-dustrializados y emergentes seomitió criticar esta política, aunquealertaron de los riesgos de entraren una guerra de divisas. “Nos abs-tendremos de (hacer) una carrerade devaluaciones”, afirmó el G-20,al que pertenece Japón, en el co-municado final emitido en la capitalde Rusia. “No predeterminaremosnuestros tipos de cambio con finescompetitivos”, había asegurado el

Grupo en un comunicado final.Merkel aprovechó su compare-

cencia para llamar también la aten-ción sobre la importancia de contarcon una coordinación en políticaeconómica, junto con unas finanzassólidas.

“Con las medidas del Banco Cen-tral Europeo (BCE) se ha consegui-do comprar tiempo, pero hay quetener cuidado de no abandonar losobjetivos a largo plazo por éxitoscosechados a corto plazo”, advirtióla mandataria alemana.

La canciller alemana volvió a de-

fenderse de la demanda de algunospaíses europeos que creen que Ale-mania es muy fuerte, pero que im-porta muy poco de sus socios de laUnión Europea.

“El gobierno alemán se ocupa defortalecer la demanda interna delpaís para evitar que los desequili-brios económicos se hagan aúnmás grandes. Sin embargo, esto nopuede hacerse a través de un nue-vo endeudamiento”, declaró.

Merkel recordó la importancia deque la Unión Europea (UE) ganepeso a nivel mundial. “La UE debeseguir exportando con éxito a lospaíses emergentes. Europa debeavanzar más en los acuerdos bila-terales de libre comercio. Una zonade libre comercio con Estados Uni-dos sería una buena señal”, agrególa mandatria. (DPA)

FABRICANTES. El 99% de los teléfonos que se comercializan en el país proviene de la provincia patagónica, según el consultor Enrique Carrier.

DIARIOCRUZDELSUR.COM.AR

La producción de celularescreció en Tierra del Fuego

Podrán vetar proyectospresupuestarios en la UE

BRUSELAS.- Los 27 países y la Eurocámara acordaron ayer permitir ala Comisión Europea vetar los proyectos presupuestarios de los países dela Eurozona y establecer una mayor supervisión de los Estados que ex-perimentan graves turbulencias financieras. El vicepresidente de la Co-misión Europea (CE) y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios,Olli Rehn, afirmó que el acuerdo, alcanzado tras un año de negociaciones,se hará ya efectivo para el ejercicio fiscal de 2014. La primera de las dosnormas establece mayor vigilancia y asesoramiento de los borradores delos proyectos presupuestarios de los países del euro, especialmente deaquellos que están bajo el procedimiento por déficit excesivo. La segundaprevé una supervisión reforzada de los países de la zona euro que expe-rimentan graves turbulencias financieras o solicitan un rescate. Los Esta-dos miembros tendrán que someter cada año antes del 15 de octubre susproyectos presupuestarios para el ejercicio siguiente, al estudio del Con-sejo y de la CE, indicó la agencia EFE. (Télam)

Los datos del Gobierno reflejaron un incremento en elpaís, en momentos en que las ventas en el mundocayeron por primera vez desde 2009

“Un euro entre U$S1,30 y U$S 1,40 esnormal desde unaperspectiva histórica”,dijo Angela Merkel.

El consumidor europeo muestrabuenas señales en febrero

BRUSELAS.- La confianza del consumidor de la zona euro subió en fe-brero, según cifras divulgadas ayer. La Comisión Europea dijo que una es-timación preliminar de la confianza del consumidor del bloque económicomejoró levemente, de 23,6 puntos a un 23,9 puntos en enero. Sin embar-go, la mejoría no fue tan buena como la lectura de los 23,1 puntos espera-da en un sondeo privado, entre 25 analistas. El gasto del consumidor esresponsable por más de la mitad de la producción económica de la zonaeuro, pero con los efectos de la crisis de deuda recortando los ingresos dis-ponibles, los hogares no han estado en posición de contribuir mucho a larecuperación económica. En la Unión Europea, de 27 miembros, la con-fianza del consumidor también mejoró marginalmente a 21,6 puntos, des-de 21,9 puntos del mes anterior. Desde 2010, la Comisión publica mensual-mente el índice adelantado de confianza de los consumidores. (Reuters)

La compraventa de casas bajó11,3% en España, en 2012

MADRID.- La compraventa de viviendas bajó 11,3% en 2012 respectoal ejercicio anterior, hasta sumar 319.058 operaciones, con lo que estasoperaciones encadenaron su segundo año en negativo tras el retroceso de18,1% experimentado en 2011, según el Instituto Nacional de Estadística(INE) de ese país. Desde el estallido de la crisis, es el cuarto año en el quese reduce la compraventa de viviendas, que en 2012 se ha visto afectadapor el fin de los beneficios fiscales para la adquisición de vivienda nuevaa partir del 1 de enero de 2013. No obstante, la caída de la compraventade viviendas en 2012 es la más moderada de dicho perÍodo, consignó Eu-ropa Press. Los peores años para estas transacciones fueron 2009 y2008, en los que la compraventa de casas se desplomó más de 20%; úni-camente en 2010 se registraron valores positivos, con un crecimiento dela compraventa del 6,3%. (Télam)

PRODUCTORES TERMENSES PIDIERON SERQUERELLANTES EN UNA CAUSA POR CONTAMINACIÓNUn grupo de productores de Villa Río Hondo,afectados por la muerte del ganado debido a lacontaminación del lago del Dique Frontal, hicieron unapresentación en el Juzgado Federal de Santiago delEstero, en la que pidieron ser querellantes en la causaambiental. Los pobladores fueron acompañados porel diputado provincial José Fares Ruiz hasta la sedejudicial, donde dejaron un escrito a la espera de que laJusticia se pronuncie sobre su pedido. Laspresentaciones las realizaron Emeterio Calderón yJuan Suárez, con el patrocinio de la abogada VerónicaLarcher. En su visita a la corresponsalía de LAGACETA, los productores reclamaron que sedetermine y castigue a los responsables, y ademásmanifestaron que la muerte de sus animalesrepresentó un duro golpe a su economía, ya que erael único sustento de sus vidas. (C.)

EN LAS TERMAS SE REALIZÓ UN ENCUENTRO PARADAR DETALLES SOBRE LA PRODUCCIÓN CAPRINAFuncionarios de la Municipalidad de Termas de RíoHondo, técnicos y productores caprinos seinteriorizaron sobre los requisitos de la normativaoficial que brinda herramientas de gestión ycomercialización para la producción caprina enSantiago del Estero. Esto sienta las bases quepermitirán la certificación orgánica, mediante laasociación de productores para abastecer el mercadointerno. La normativa se dio a conocer en una reuniónque se llevó a cabo en un hotel entre el intendentemunicipal, Miguel Roberto Múkdise; el ingenieroGustavo Abate, del Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Pesca, y el ingeniero Enrique Overlander,de la Subsecretaría de Agricultura. (C.)

SEGÚN EL FMI, LA IMAGEN DEL ORGANISMOFINANCIERO MEJORÓ ENTRE LOS PAÍSES MIEMBROSLa imagen del Fondo Monetario Internacional (FMI)entre las autoridades de los países miembros mejoródesde el inicio de la crisis financiera global en 2007,señaló un informe interno del organismo. Según laOficina de Evaluación Independiente del FMI, elorganismo realizó “significativos progresos” en supapel como “asesor fiable” de los países miembros.“La respuesta del FMI a la crisis llevó a un incremento

notable de la satisfacción de las autoridadesnacionales con el Fondo”, expresó una parte delinforme. (DPA)

LORENZINO ADVIRTIÓ QUE LAS PROVINCIAS NODEBEN TOMAR DEUDA PARA EL PAGO DE SUELDOSEl ministro de Economía, Hernán Lorenzino (foto),advirtió a las provincias que “tomar deuda para pagarsueldos es un camino peligroso” y recordó que lospasivos adquiridos años atrás por las jurisdiccionesdel interior tuvieron que ser afrontados por el Gobiernonacional. “Cuando las provincias tomaron deudaspara pagar sueldos, eso terminó en problemas paralas provincias”, agregó el funcionario. (DyN)

UNA FÁBRICA CHINA IMPORTARÁ A BRASILAUTOMÓVILES ENSAMBLADOS EN URUGUAYEl fabricante chino de automóviles, Geely, incursionaráen el mercado brasileño durante el segundo semestre,a través de la importación desde Uruguay, y evalúainstalar una planta en el país. Las importaciones devehículos fabricados en el ámbito del Mercosur seránhechas por el grupo brasileño Gandini, que ya importaautos de la surcoreana Kia. Geely compró una plantaensambladora de automóviles Volvo, en Uruguay, elaño pasado. (Reuters)

ESTIMAN QUE LA ECONOMÍA PERUANA TENDRÁEN ESTE AÑO UN CRECIMIENTO DEL 6,5%El BBVA Banco Continental elevó su estimado decrecimiento de la economía peruana para este año a6,5%, desde el pronóstico previo de 5,6%, ante unamenor inestabilidad global y la expectativa de que serecupere el clave sector minero. (Reuters)

LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS

DYN

Page 8: 21-02-2013 LA GACETA

OPINIONLA GACETAJUEVES 21 DE FEBRERO DE 20138

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

El caso del conductor que atropellóen la Panamericana de Buenos Ai-res a un ciclista y que llevó el cadá-ver sobre el capot hasta que lo detu-vo la empleada de un peaje, impre-

siona porque a la tragedia la tiñe lo descabella-do del suceso. Pero ese episodio da pie para lla-mar a la reflexión acerca de los numerosos ca-sos que se han dado en los últimos tiempos enTucumán, de conductores que, luego de haberatropellado a otras personas, y demostrandouna insensibilidad reñida con lo humano, se handado a la fuga, dejando a lavíctima tirada sobre el pavi-mento.

Sólo en los dos últimos me-ses, en Tucumán podemoscontabilizar por lo menos seisepisodios con esas caracterís-ticas: en la madrugada del 23de enero, el canillita RubénSaccomani fue atropellado enMitre y Corrientes por el con-ductor de un automóvil Volvoque pudo ser rastreado por-que la chapa patente que sehabía desprendido del vehícu-lo quedó tirada sobre el pavi-mento.

El 25 de enero, un taxi atropelló en 24 de Sep-tiembre y José Colombres a un hombre que con-ducía la silla de ruedas de su esposa, mientrascruzaban por la senda peatonal. El taxista tam-bién escapó. Unos días después, el cartero Ro-dolfo Rubén Sánchez fue arrollado por una ca-mioneta en Berutti al 700, mientras inflaba lasgomas de su moto en una gomería. También loabandonaron. El mismo día, Andrés Villagra, de19 años, que circulaba poco antes de las 7.30 ensu moto, fue atropellado por un taxi en EudoroAráoz y Jujuy. El muchacho quedó tendido en elpavimento, y el conductor que lo atropelló huyóhacia el norte.

Había pasado apenas una semana cuando eljoven Rubén Jiménez, que se dirigía a su traba-

jo a bordo de su motocicleta, fue arrollado poruna camioneta Ford Eco Sport- cuyo conductortambién escapó- en la esquina de Marcos Paz yMaipú. El más reciente episodio de esta cronolo-gía de sucesos lamentables fue el caso de Vicen-te Antonio Medina, el anciano de 80 años que elviernes de la semana pasada fue atropellado porun vehículo, en la ruta 338, de San Pablo. Comoen los casos anteriores, el responsable del hechohuyó.

Vale recordar que entre 2010 y 2012, otrosdos canillitas tucumanos perecieron bajo las

ruedas de conductores irres-ponsables: Marcelo Puchetamurió hace tres años en Matede Luna y Alfredo Guzmán; yPedro Dinolfo también fuearrollado por un auto, en ene-ro del año pasado, en Jujuy ySan Lorenzo. Si desde unaperspectiva moral no hay cali-ficativos para aquellos conduc-tores que muestran el másprofundo desprecio por lo hu-mano, creemos que la Justiciadebe obrar con la máxima fir-meza ante estos casos fla-grantes de abandono de per-sona, ajustada por supuesto a

la normativa vigente tanto en la Ley Nacional deTránsito como en el Derecho Penal, pero consi-derando asimismo el rol ejemplificador que lecabe, ante la visible desaprensión hacia “el otro”que exhiben los conductores prófugos.

Desde el Estado provincial, la educación vialsobre las nuevas generaciones es clave, tanto enlos aspectos éticos como en los normativos. En-tendemos que el Estado debe asumir de una vezpor todas, como responsabilidad central, el con-trol estricto sobre los trámites para la obtenciónde las licencias de conducir. Mientras esa deudasiga pendiente, el Estado es tan responsable deldestino de las víctimas como los es aquel con-ductor cuyo carnet de manejo se ha convertidoen una licencia para matar.

El olvido “del otro”anda sobre ruedas

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ DOCE PARA UN PATÍBULODoce convictos serían premiados con libertad y go-

ce de todos los derechos ciudadanos, si cumplían unamisión imposible en la II Guerra. Vale el título delfilm, aunque sea una situación inversa, para el triste-mente célebre caso de Marita Verón que tiene comola paja y el trigo, que separarse. Este, como fuente devida, es la ciclópea lucha de una madre desesperadapor su hija. La otra, llena de impurezas, representa-da por la infame trata y otros tipos de infiernos, es loque tuvo y tiene aún la justicia para depurar. Los jue-ces de la Cámara fallaron unánimemente, según in-formó la prensa, ajustándose a derecho. ¿Los treserraron? ¿Fueron insuficientes las actuaciones paradesbrozar? Despréndese del fallo por varias publica-ciones que, de haber condenas, hubiera sido encon-trar un “chivo expiatorio”. Conozco por referencias ados jueces. Nadie hubo, nadie, que me acercara unasombra de sospechas sobre ninguno. Sobre RomeroLascano no necesito terceros; lo conozco desde niño,su juventud militante en el Movimiento Humanista,la Democracia Cristiana y su vida profesional. Vocesjudiciales y profesionales aseguran que “ni un rayosospechoso los ha filtrado”. Es humano equivocarse.¿Los tres? Pilatos erró: condenó por clamor popular.¿Se pretendía acatar la sentencia popular, frente a ladura interpretación de la ley? ¿Imperativo para losjueces ser infalibles? Aún la infalibilidad del Papa,discutida, es limitada; como ¡limitadísima debe ser lavoz para acusar de cohecho! A la inversa del título,doce serán jueces y el patíbulo está levantado. “Juz-gados” los camaristas, al revés del film -no se espereotra- serán oficialmente aplaudidas sus destitucionesy el conculcamiento de derechos. ¡Qué absurdo cas-tigar al cartero por la misiva, para “lavar” los erroresortográficos del contenido!

Mario Alberto [email protected]

■ LOS IMPUESTOS Y LAS GÓNDOLASAl comparar las facturas de los impuestos inmobi-

liario y automotor, la última del año 2012 (se pagababimestral), y la primera del año 2013 (pago men-sual), el incremento observado en la valuación fiscal,notamos un incremento en ambos casos de un 114%.Es de suponer que estos impuestos no sólo son paramejores servicios que no se cumplen: alumbrado pú-blico, barrido y riego, mejora en las rutas provincia-les. Estamos cansados de observar la inacción denuestros gobernantes, ávidos por mejoras sustancia-les en sus ingresos (nunca menos del 35%). Sin em-bargo, para nosotros los jubilados y pensionados na-cionales, gracias a la ley de movilidad jubilatoria vi-gente, para el período marzo-septiembre de 2013 se-rá del 15,18%. La inflación anual supera con holgu-ra el 30%; y productos de la canasta básica no seconsiguen en góndolas. El pueblo les pide que reali-cen un examen de conciencia. Permítanle a la juven-tud que sea protagonista y sepa elegir los caminoscorrectos; con seguridad, el país que todos queremosse sentirá muy orgulloso de sus hijos.

Carlos Alberto DrubeAv. San Martín 51

San Pablo - Tucumán

■ LA HISTÓRICA INFLACIÓNDesde 1946, los argentinos convivimos con el agio

y la especulación, hoy llamados piadosamente infla-ción. Desde entonces se han sucedido numerosos go-biernos constitucionales y de los otros: Perón; Revo-lución Libertadora; Frondizi, militares y civiles (Gui-do); Illia; Revolución Argentina; Cámpora, Lastiri, Pe-rón; Estela Martínez, Proceso de Reorganización Na-cional; Alfonsín; Menem; De la Rúa, Puerta, Rodrí-guez Sáa, Camaño, Duhalde; Kirchner; Cristina Fer-nández. Todos se han ocupado del problema de la in-flación sin éxito. Sin embargo, la oposición, los gre-mios y varios medios de comunicación se ensañanen culpar al gobierno de Cristina, sin razón alguna.Los camioneros piden aumentos del 35%, los docen-tes el 32% y así todos. Puede preverse una inflacióndel 35% para este año, desde que estos aumentos sa-lariales son automáticamente trasladados a los pre-cios e impuestos. La inflación que practican a diarioverduleros, panaderos, etcétera, es incontrolable y yaforma parte de nuestro “acervo cultural”.

Federico Vá[email protected]

■ VÍCTOR QUIROGAAl leer en LA GACETA sobre la vida del pintor Víc-

tor Quiroga, no pude menos que admirar su obra ex-traordinaria, porque plasma en sus cuadros escenasde la vida real, sobre todo de las zonas marginales denuestra provincia y de aquellos que viven una cons-tante lucha por subsistir y poder salir de esa margi-nalidad. Pocos artistas tomarían esta decisión tan di-fícil de instalarse en barrios como El Sifón, cuyos ha-bitantes viven sitiados por la delincuencia y las adic-ciones. A través de sus obras, Quiroga envía mensa-jes profundos sobre las carencias de los sectores dela sociedad a los que él ha decidido retratar. Realizóeste artista durante su estadía en Europa numerosasexposiciones en Italia, Francia, Polonia y Alemania;además, obtuvo galardones en la Argentina, en rec-nocimiento a su valiosa obra artística. Es digna deelogios la labor que realiza este plástico que ama asu provincia y que trata de hacer reflexionar a la co-munidad con sus pinturas sobre la vida de seres queestán desprotegidos y necesitados de apoyo para sa-lir adelante de las situaciones extremas que viven enlos barrios carenciados. Felicitaciones por su tarea ypor su dedicación artística, que pone de manifiestosu gran sensibilidad hacia los más necesitados.

Segundo P. Albarrací[email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

La negociación salarial docente en Tucumán cumple,desde hace décadas, con el principio nietzcheano

del eterno retorno. Cada año, en cada víspera de iniciodel ciclo lectivo, los funcionarios del Gobierno y los re-presentantes gremiales ponen en escena el mismo sai-nete. La historia, los personajes y el final presentan,siempre, las mismas características. El argumentotampoco difiere.Al comienzo de la obra aparecen en elescenario los justicieros de ATEP, APEM y AMET (Da-vid Toledo, Isabel Ruiz y Edgardo Bessone, respectiva-mente) quienes le prometen al pueblo postergado (losmaestros) que harán todo lo posible para arrebatarleel dinero al rey (José Alperovich) y mejorar, así, sus in-gresos. Pero el monarca no interviene en esta historia.En la guionada discusión salarial participan sus corte-sanos Silvia Rojkés (ministra de Educación) y el duetode “Los Jiménez”, conformado por Edmundo “El Bue-no” (ministro de Gobierno) y Jorge “El Malo” (ministrode Economía). Cada uno de los vasallos tiene un rol de-finido. Rojkés no interviene en cuestiones numéricas.Su participación en el guión está ligada a temas peda-gógicos. Mientras Jorge “El Malo” se encarga de ase-gurar que la plata no alcanza, Edmundo “El Bueno” esquien les dice a los gremialistas que intentará conven-cer a su malvado homónimo de que el dinero alcance.

Como en todo sainete, el simulacro de paritaria sa-larial se desarrolla en un solo acto que no suele durarmás de una semana. ¿Por qué es un simulacro? Enprimer lugar, porque Tucumán no está adherido a laley nacional que establece los lineamientos y paráme-tros para que se desarrolle una negociación colectiva,de la que participen otros gremios como la UDT y Sa-dop.Y en segundo lugar, porque la Provincia abona los

incrementos salariales con fondos de la Nación, me-diante la Ley de Financiamiento Educativo (N° 26075).Es por ello que Tucumán no puede -en teoría- conce-der más dinero que lo que establece el Poder Ejecuti-vo Nacional (PEN), en este caso, el 22% de aumento es-tablecido de manera unilateral por el ministro de Edu-cación, Alberto Sileoni. Porque por más que el PEcuente con recursos propios para hacerlo, el gobiernolocal está políticamente obligado a seguir a rajatablalos mandamientos de la Casa Rosada. Es por este mo-tivo -y no otro- que la discusión provincial comenzócon un piso del 17%, anunciado semanas atrás porJorge “El Malo”. Según consignaron extraoficialmente,el objetivo final del Gobierno sería llegar al 22% de au-mento de bolsillo. Ni un peso más.

Fondos frescos para TucumánA raíz del aumento que otorgó la Nación en 2012,

Tucumán recibió -y continúa recibiendo- $ 460 pormes, para cada uno de los 37.000 cargos docentesexistentes. Lo que representa $ 17 millones al mes defondos frescos. Este año, el PE abonará con esos mis-mos fondos el incremento al sueldo básico -hoy estipu-lado en $ 1.790- hasta que lleguen, en marzo, las nue-vas partidas nacionales con la suba del 22%. El añopasado, el incremento del salario básico fue de un 34%y significó un 23% de aumento de bolsillo. Entonces,surge el siguiente interrogante: ¿los docentes obten-drán una suba inferior o superior a la del año pasado?Sólo los personajes de esta repetida historia lo saben.Y a horas del inicio del ciclo lectivo, tanto los funciona-rios del Gobierno como los dirigentes de ATEP, APEMy AMET prefieren manejarse en el más profundo her-metismo. El martes hubo una primera oferta. Pero nilos funcionarios ni los sindicalistas quisieron que tras-cendieran los números. Hoy las partes vuelven a reu-nirse. Y cuando caiga el telón, el final de la obra seráel mismo: el Gobierno conforme, los docentes insatis-fechos.

■ LA ESCUELA DE ALDERETESLa verdad es que, últimamente, el comportamien-

to del ser humano supera toda ficción. Lo ocurridoen la nueva escuela secundaria de Alderetes, que hasido saqueada, genera tanta impotencia como pre-guntas: ¿Por qué la ingenuidad de no tener seguri-dad por parte de sus responsables? ¿Por qué no seapersonó personal policial, cuando el saqueo, por elnivel de destrucción, debe haber tomado más de 30minutos? ¿Por qué la Policía siempre se justifica?¿Por qué los testigos, que presenciaron, no docu-mentaron esta situación, no obstante que todos,desde niños en adelante, tienen celulares y se la pa-san sacando fotos y filmando todo? ¿Por qué se es-tá haciendo natural en nuestra sociedad que los me-nores no sólo roben sino que destruyan todo y no-sotros nos limitemos sólo a mirar? ¿Por qué es tanelevado el grado de resentimiento de algunos?Cuando estas preguntas, como muchas otras, no só-lo sean respondidas sino resueltas, podremos decirque como sociedad, estamos progresando.

Rodolfo Emilio [email protected]

■ INGENIERO ROBLES MENDILAHARZUCon especial interés leí el editorial del 16/2 sobre

el camino a los Valles, y acuerdo plenamente con loplanteado. En su párrafo final dice “...y en el temade letreros es injusto e inexplicable que al renovarla cartelería se haya retirado el letrero que rezabaPuente Ingeniero Roberto Robles Mendilaharzu enLa Angostura... Hay que recordar que ese profesio-nal que presidía Vialidad por entonces fue quien di-rigió la construcción de la ruta y hasta escribió unlibro sobre la obra”. A fines del año pasado, comomerecido homenaje a Miguel Campero, se realizóun acto en el camino a San Javier para que esta ru-ta llevara su nombre, ya que una de sus tantasobras de gobierno fue la de crear la entonces llama-da Dirección Provincial de Vialidad. Para llevar ade-lante esta tarea convocó a mi padre, el ingeniero Ro-berto Robles Mendilaharzu, a quien le tocó organi-zarla desde su origen y quedó frente a ella en estegobierno y en el de Miguel Critto. Por eso en nues-tra casa, a la entrada nos esperaba una enorme fo-tografía de El Rulo; y el Día del Camino, 5 de octu-bre, era especial, porque papá seguramente teníaque inaugurar un camino. Con mis hermanos fui-mos a este acto por el respeto y afecto que mi padretuvo por el doctor Campero y porque en nuestras vi-das los caminos abiertos en esos años eran los des-velos de mi padre. En esa ocasión solicité al admi-nistrador de Vialidad y a sus ingenieros que repu-sieran el cartel con el nombre de mi padre al puen-te de ingreso a La Angostura que hacía años habíasido retirado. No lo hicieron. Al regresar de Tafí delValle el martes y ver el letrero Río Los Sosa, pensécon dolor : “Papá, no te llevó la correntada del ríoque tantas veces cruzaste con el ingeniero Maurylleno de planes, esperanzas y desafíos; te llevó la in-gratitud de esta Administración Provincial de Viali-dad”.

Beatriz Robles Terán de PazCongreso 697

San Miguel de Tucumán

■ EL CÉSAREn LA GACETA del 6/2/13 leí un comentario del

periodista paraguayo Fernández Bogado, donde serefiere a la ocasión en que Lino Oviedo se disfrazócomo el “emperador” Julio César. Llamar empera-dor a este es un error muy frecuente. César integrójunto a Craso y Pompeyo el primer triunvirato, yluego de vencer con su ejército en la guerra de lasGalias, ya con el poder absoluto, se convierte en elamo de Roma hasta que es masacrado en el Capito-lio por los conspiradores dirigidos por Casio, en elaño 44 a.C. Entonces le sucede el segundo triunvira-to formado por Marco Antonio, Lépido y Octavio,hasta que se decide que Octavio, con el nombre deAugusto, se constituya en el primer emperador deRoma, lo que da fin a la república y comienzo al im-perio, en el año 27 a.C. Estimo que el error devieneporque la condición sine qua non para acceder alsolio de emperador era ser descendiente del granmilitar, por lo cual los emperadores llevaban el so-brenombre César para dignificar el cargo.

Mario FigueroaPasaje Santos Dumont 1.826

San Miguel de Tucumán

■ MUEBLES IMPORTADOSPor lo visto, los tucumanos estamos siendo imita-

dos. He leído en LA GACETA que el vicepresidenteAmado Boudou ha comprado muebles importadospara su despacho en el Senado. Nosotros hemos si-do más generosos; hemos hecho lo mismo pero pa-ra todos los “señores”legisladores. Alguna vez ten-dremos en nuestro país artesanos capaces de hacertales maravillas. Mientras tanto, habida cuenta denuestra floreciente situación superavitaria de divi-sas, acciones como éstas pueden ser consideradascomo patrióticas.

Melitón SaldañoCejas de Aroca

Simoca-Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

Parecía que no quedaba espacio para elasombro tras la nota publicada ayer sobre el

vandalismo en la escuela nueva de Alderetes.Pero había más: el responsable de la empresaconstructora narra que prácticamente no sepuede entregar el local porque hay constantessaqueos. Es el nudo de una nota de hoy, que va

en el segundo lugar de nuestra tapa, hoy copadapor la causa de Marita Verón, que ya está enmanos de la Corte Suprema de Justicia; ahoracomienza un tiempo de descuento para saberqué ocurrirá con la sentencia apelada. La imagencentral está dedicada a San Martín, que jugó unafuerte parada frente a Central Córdoba. Por lodemás, la tapa alternó novedades (la maqueta decómo será el hotel Savoy, la resolución sobre lacalle abierta en el parque Avellaneda) connoticias de expectativas (la sesión legislativasobre el azúcar y los anuncios sobre la Fiesta delqueso y la Serenata a Cafayate)

Más sorpresas con la escuela saqueada

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

Simulacro de paritaria docente

Inquieta la cantidadcreciente de

conductores queatropellan gente y

que se dan a la fugaabandonando a las

víctimas.

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@jpduran75

JUAN PABLO DURÁNLA GACETA

Page 9: 21-02-2013 LA GACETA

MUNDOLA GACETAJUEVES 21 DE FEBRERO DE 20139

BUENOS AIRES-BRASILIA.- Labloguera cubana opositora, Yoani Sánchez, anunció que en las próxi-mas horas contará con la visa paraingresar a la Argentina y atribuyólas demoras en el trámite a “temasburocráticos” en su país. La escalaen Buenos Aires será en el marcode la gira que Sánchez, autora delblog “Generación Y”, inició en Bra-sil y continuará por otros países deAmérica y Europa, gracias a la re-forma migratoria puesta en vigen-cia el mes pasado, que eliminó res-tricciones para los viajes de cuba-nos al exterior. “Hay muy buenasnoticias”, respondió Sánchez al serconsultada por su trámite de visa-do para visitar Argentina.

Durante una entrevista radial, labloguera anunció: “Después de lasdemoras iniciales, porque el con-sulado argentino en La Habana tie-ne mucha demanda en el visado,ayer me ha llamado el embajadorargentino en Brasil (Luis María Kreckler) y me ha dicho que nohay ningún problema y que tendréya estampada mi visa en el pasa-porte. Consultada si finalmentevendrá de visita a la Argentina,respondió: “Sí, voy a ir. Lo que to-davía falta es perfilar bien las fe-chas. Estoy todavía confeccionadomi itinerario, pero tengo la ilusión

de que muy pronto estaré porallá”. Al referirse al objetivo de sugira, la reconocida bloguera de 37años respondió: “Tengo un motivoacadémico y también tengo un in-terés profesional, periodístico, quees escribir sobre lo que veo yaprender del periodismo que se es-tá haciendo en el mundo para lle-var las experiencias a Cuba”.

“He pasado más de cinco añospidiendo permiso para viajar y re-cibí 20 negativas. Pero bueno, fi-nalmente el aspecto migratorioterminó para mí y ahora estoy dis-frutando el momento”, indicó.

En Brasilia, después de enfren-tar dos días e ruidosas protestas demilitantes procastristas, la blogue-ra visitó el Congreso de Brasil.

A diferencia de lo que ocurrió enlos últimos dos días en Recife y Sal-vador de Bahía, no enfrentó pro-testas al desembarcar en la capitaldel país, que se realizó con protec-ción policial. El programa incluyela exhibición en la Cámara Baja delfilm documental “Conexión Cuba-Honduras”, del realizador brasile-ño Dado Galvao, en la que es unade las entrevistadas. Será la prime-ra vez en que se exhiba la obra,luego de que militantes procastris-tas lo impidieran en las ciudadesen la que se presentó. (Télam-DPA)

EN BRASILIA. Yoani Sánchez es aplaudida por diputados brasileños.

REUTERS

Visitará Buenos Airesla bloguera opositoraal régimen cubanoHay protestas por su presencia en Brasil

CIUDAD DEL VATICANO.- Be-nedicto XVI podría modificar lasreglas para la elección de su su-cesor, admitió ayer el portavozdel Vaticano, Federico Lombar-di, con el objetivo de acelerar elproceso de designación. “El Papaestá considerando la publicaciónde un motu proprio en los próxi-mos días”, explicó, refiriéndose aun decreto papal donde se fijanreglas eclesiásticas.

La renuncia al papado se haráefectiva el 28 de este mes. Lom-bardi consideró que el eventualpronunciamiento papal “aclara-ría algunos temas específicos”,como la cuestión del inicio de lareunión. Las leyes vigentes fue-ron establecidas por su predece-sor, Juan Pablo II; entre otrasnormas, establecen que debentranscurrir entre 15 y 20 díasdesde que el cargo queda vacan-te hasta que el cónclave de elec-ción del Papa comienza, paraque los cardenales de todo elmundo puedan llegar a Roma.

Dado que usualmente un pa-pado acaba con la muerte delpontífice, el plazo es empleadoen los cortejos fúnebres; en estecaso no ocurrirá porque es unarenuncia. Las especulacionesapuntan a que la reunión se ade-lante y empiece antes del 15 demarzo, previsto originalmente.

Los prelados ya han comenza-do las consultas informales porteléfono y por correo electrónico,para definir el perfil de quien es-taría mejor calificado para enca-bezar la Iglesia Católica en unperíodo de constante crisis.

El foco de la decisión estaríacentrado en la edad del candida-to, su nacionalidad y las cualida-des que puede aportar al cargo.“El tema principal es si quere-mos un papado más largo o no”,comentó el cardenal Kurt Koch,quien admitió que podía “imagi-nar un Papa latinoamericano oafricano”. El cardenal Theodore McCarrick, arzobispo retirado de

Washington y que no participarádel cónclave, pidió que el nuevoPapa sea capaz de comunicar elmensaje de la Iglesia a las nue-vas generaciones: “no necesita-mos una estrella de rock, pero síalguien que pueda hablar a losjóvenes y que sea capaz de man-tener bien las cosas en casa”.

En EEUU circula una peticiónpara que el cardenal Roger

Mahony, vinculado al encubri-miento de sacerdotes acusadosde abusar niños, no participe delcónclave. El historiador vatica-no, Ambrogio Piazzoni, señalóque no hay precedentes de car-denales que se hayan retiradovoluntariamente de la elección,salvo por problemas de salud oporque no hubiesen podido via-jar a Roma. (Reuters-DPA)

›› RENUNCIA PAPAL | HECHO HISTÓRICO

Los cambios a las reglas eclesiásticas permitirán acortar los plazos para el cónclave

Anuncio del portavoz delVaticano. La fecha actualde inicio de la reunión delos cardenales es el 15 demarzo. Junto a los jóvenes

ROMA.- La renuncia del Papaprivó a los italianos del únicoelemento de certeza que teníanen momentos de profunda incer-tidumbre, con un país asediadopor escándalos de corrupción yrumbo a una elección que no im-pondrá el cambio radical quemuchos ansían.

El Sumo Pontífice ha sido, pormucho tiempo, el único elemen-to estable para los católico ro-manos en un Estado modernoque se ha convertido en el centrode la inestabilidad y el fracasode la clase política. Todo cambiócuando Benedicto XVI anuncióque sería el primer Papa en 700años en renunciar, causandoalarma y desaliento entre los fie-les. “Estamos en un momento decrisis social, ideológica y culturaly, en este momento, está muymal que se vaya”, afirmó Ema-

nuele Vitale, estudiante sicilianode 22 años. Según Antonio Min-grone, un jubilado de 68 años, ladimisión “es una cosa más quepesa en nuestras mentes y esperturbadora cuando existenconflictos políticos y una crisiseconómica”. “Actualmente, el Va-

ticano es una suerte de espejo deItalia; antes era lo opuesto. Aho-ra hay una Italia caótica y un Va-ticano caótico”, agregó Massimo Franco, analista político y autorde varios libros sobre la Iglesia.

El saliente primer ministro,Mario Monti, un católico devoto,se refirió a la “desorientación”

de los italianos por la decisióndel Papa. “Parece que una épocaestá cambiando a ambos ladosdel (río) Tíber y sentimos que senos ha privado de los puntos dereferencia”, admitió.

Los italianos votarán para ele-gir su nuevo Gobierno el domin-

go y el lunes, en una elección cu-yo resultado sigue siendo impre-decible, en momentos en que elpaís necesita desesperadamenteuna gestión firme y decisiva pa-ra abordar la recesión, el parali-zado crecimiento económico y elalto desempleo. Los sondeos hanmostrado que los votantes están

indignados con una clase políti-ca que se ha aferrado a sus pro-pios privilegios en la crisis y queno modificó una Ley Electoralque da a los líderes partidariosel control sobre quien es elegido.

El principal beneficiario seríael cómico genovés Beppe Grillo,cuyas diatribas cargadas de obs-cenidades contra la clase políticaatrajo a grandes masas durantesu campaña (figura tercero enintención de voto, detrás del iz-quierdista Pier Luigi Bersani ydel derechista Silvio Berlusconi)

Muchos consideran a la dimi-sión del Papa como un ejemplopara los viejos políticos. “Por pri-mera vez, una persona en el po-der ha reconocido que no era ca-paz de gobernar y ha renuncia-do. Un poco de orden sería bue-no para Italia. Hemos construidoun completo sistema político ba-sado en la corrupción”, se quejóMarco Orlando, de 34 años.

Los italianos perdieron su máxima certeza

CENTRO DE MIRADAS. La Basílica de San Pedro se recorta en medio del paisaje de las lomas en el Vaticano.

REUTERS

Benedicto XVI modificaría lasleyes para elegir a su sucesor

›› YOANI SÁNCHEZ | GIRA DE LA DISIDENTE

BARRY MOODYAGENCIA REUTERS

Explosión y fuego en MissouriUna explosión de gas y un feroz incendio posterior en un centro decompras en Kansas City, en el estado norteamericano de Missouri,causaron al menos 19 heridos ayer, de los cuales siete se encuentranen estado crítico. El accidente destruyó íntegramente un restaurante,de donde salían llamas que iluminaron el cielo oscuro. (DPA)

REUTERS

Una matanza “vergonzosa”David Cameron se convirtió ayer en el primer jefe de Gobiernobritánico en condenar el asesinato de unos 300 civiles hindúes amanos de colonialistas de su país a principios del siglo XX, en laciudad india de Amritsar. El primer ministro, de visita en la India,calificó lo ocurrido de “vergonzoso”, pero no pidió disculpas. (DPA)

REUTERS

RUSIA PROPICIA UN REUNIÓN ENTRE LA OPOSICIÓN Y EL GOBIERNO SIRIOEl gobierno de Rusia y la Liga Árabe pidieron al régimen sirio que materialice susplanes de conversar con la oposición. “A las palabras deben seguir actosconcretos”, dijo el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov. Rusiaestá dispuesta a organizar un encuentro entre las dos partes. El secretario de laLiga árabe, Nabil al Arabi, pidió a Rusia a que utilice sus “muy buenas relaciones”con el régimen de Bashar al Assad para que la crisis en Siria se resuelva por mediodel diálogo. El conflicto tiene ya dos años y los muertos superan los 60.000.

LA ONU PUSO EN MARCHA EL AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUAEl secretario general de la ONU, Ban Ki mooon, nombró al presidente de Bolivia,Evo Morales, y la primera dama de Perú, Nadine Heredia, embajadores especialespor el año internacional de la quinua, un cereal de alto valor en vitaminas yminerales. Morales promocionó el uso de este pseudocereal, de cultivo habitual enambos países, destacando sus propiedades justo cuando el precio de losalimentos ha aumentado. La ONU lanzó el año internacional de la quinua parapromover su uso que podría ayudar a combatir la escasez de alimentos, porquecrece en los suelos áridos, necesita poca agua y contiene los nutrientes esenciales.

EL VICEPRESIDENTE DE EEUU RECOMIENDA LA COMPRA DE ESCOPETASEl vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, recomendó a los padres jóvenesla compra de una escopeta para defenderse en casa. “Compen una escopeta decaza”, dijo a la revista para padres “Parents”. Su poder de destrucción es suficiente,dijo el vice de Barack Obama, que apoyó el consejo de Biden. Obama dijo estarde acuerdo con que el propietario de una vivienda no necesita un arma de estilomilitar. Ambos líderes promueven una legislación sobre las armas más restrictivas.

CONTACTO INTERNACIONAL

Evo pasó por Caracas perono pudo ver a Chávez

NUEVA YORK .- El presidente deBolivia, Evo Morales, dijo que ensu escala de ayer en Caracas nopudo ver a su colega venezolano,Hugo Chávez, pero agregó que ha-bló con familiares y médicos que leinformaron que estaba “reposandoy en tratamiento”.

“Ayer intenté visitar a Chávez;hablamos con sus médicos y medijeron que está reposando y entratamiento, y también con la fa-milia, que está fortalecida”, afirmóMorales en conferencia de prensaen la sede de la ONU, donde parti-cipó del lanzamiento del Año Inter-nacional de la Quinua.

El presidente boliviano hizo elmartes una escala de cerca de 10horas en Caracas, en medio de suviaje a Nueva York.

Morales se reunió con el vicepre-sidente venezolano, Nicolás Madu-

ro, y visitó el Hospital Militar en elque Chávez está internado desdeel lunes, cuando regresó a Vene-zuela tras más de dos meses en LaHabana, donde el 11 de diciembrefue operado, por cuarta vez en unaño y medio, a raíz del cáncer quepadece en la zona pélvica.

Morales aseguró que vio a losmédicos y a los familiares “muyalentados”, deseó una “pronta re-cuperación” a su “hermano” Chá-vez y añadió que sentía un “granalivio” por el regreso del mandata-rio venezolano a Caracas, informóla agencia de noticias EFE.

“Mi deseo es que ojalá muypronto el hermano Hugo Chávezesté nuevamente al frente del go-bierno de la revolución bolivaria-na, defendiendo como siempre hahecho a su pueblo”, manifestó elmandatario boliviano. (Télam).

La dimisión del pontífice se produjo en medio deuna crisis social, económica y política, y en elúltimo tramo de la campaña electoral para loscomicios que tendrán lugar este domingo y lunes.

El presidente de Bolivia se reunió con Maduro

Page 10: 21-02-2013 LA GACETA

MUNDOLA GACETAJUEVES 21 DE FEBRERO DE 201310

MADRID.- El presidente del Go-bierno español, Mariano Rajoy,anunció ayer un mayor control so-bre las cuentas y la gestión econó-mica de los partidos, tras las de-nuncias de corrupción que sacu-den, especialmente, al oficialistaPartido Popular (PP), con causas ju-diciales por la entrega de bienes obeneficios a cambio de contratoscon el Estado y por el pago de so-

bresueldos en negro a dirigentes,entre los que figura él mismo.

En ese contexto, anunció que elGobierno presentará un proyectode ley orgánica sobre la actividadeconómico financiera de las agru-paciones políticas, sindicales y pa-tronales; la reforma del Código Pe-nal para endurecer las sancionesprevistas, ampliar los plazos deprescripción y agilizar los procesos

ante estos ilícitos; y la realizaciónde auditorías patrimoniales a quie-nes ocupen cargos públicos al finalde sus mandatos.

“Tengo que decirlo con toda fir-meza: no es verdad que en Españahaya un estado generalizado de co-rrupción. Eso es una insidia y merepugnan los casos de corrupción,que es un problema que alarma alos ciudadanos, afecta a la imagende España y lesiona la democra-cia”, afirmó Rajoy.

En la misma línea, insistió: “niEspaña es la Nación más corrupta,ni todos los políticos son corruptos,

ni nos hundimos por la corrup-ción”. “No podemos permitir que seescriba otra vez una leyenda negra;España es un país limpio que lo es-tá pasando mal, pero la inmensamayoría de sus cargos públicos sir-ven al país y lo hacen honrada-mente”, agregó, para luego recla-mar un amplio acuerdo con el res-to de las formaciones parlamenta-rias en la lucha contra este delito, yse comprometió a escuchar pro-puestas alternativas.

Desde la oposición sólo llegaroncuestionamientos, al punto que ellíder del Partido Socialista Obrero

Español, Alfredo Pérez Rubalcaba,volvió a pedir la renuncia del Presi-dente (ver “Rubalcaba...”), que estáen el centro del escándalo que tie-ne al ex tesorero del PP, Luis Bárce-nas, como protagonista (ver “LaFiscalía...”) por haber presunta-mente tenido una contabilidad B enla cual registró, en forma manus-crita, subsidios recibidos en formailegal y la entrega de mensualida-des (no declaradas al fisco) a la cú-pula partidaria. También hubofuertes críticas de las decepciona-das bancadas de Izquierda Plural ydel Partido Nacionalista Vasco.

En ningún momento de su dis-curso, Rajoy mencionó a Bárcenas,cuyo nombre sobrevoló el recinto.“Buscamos que el tiempo de res-puesta ante la corrupción no seauna inmunidad para el delincuenteni una condena pública sin senten-cia para quien no lo es, ni lo ha si-do nunca”, sostuvo en el debate so-bre el estado de la Nación, que fueabierto con una mención a los casiseis millones de desempleados enla península ibérica (ver “Défi-cit...”), pero con una frase contun-dente: “hemos evitado el naufragiode España”. (DPA-Télam-Reuters)

›› ESPAÑA | CORRUPCIÓN Y DESEMPLEO

APOYO PARCIALIZADO. Sólo los miembros de la bancada oficialista del Partido Popular respaldaron el discurso de Mariano Rajoy en el Parlamento español.

REUTERS

Rajoy quiere un mayor control sobre los partidosEl Presidente del Gobierno impulsa normas para frenar el financiamiento ilegal a la política, pero guarda silencio sobre las causas contra el PPDiscurso en el Parlamento sobre el estado de la Nación.Una lesión a la imagen y a la democracia. “Hemos evitadoel naufragio”, sostuvo, al referirse a la crisis económica

MADRID.- El déficit público de2012 de España fue menor alacordado con la Unión Europea,según anunció ayer el presidentedel Gobierno, Mariano Rajoy, en elCongreso. “Estuvo por debajo del7% del PIB, frente al 6,3% compro-metido con la Comisión Europea”,aseveró, pero no dio la cifra preci-sa del rojo del Estado ibérico.

Rajoy abrió el debate parlamen-tario con la cantidad de desem-pleados en el país: 5.965.400 per-sonas. Reiteró que la reducción deldesempleo y la creación de puestosde trabajo es su prioridad. “Lafrialdad de esa cifra no puede ocul-tarnos el drama que subyace, losseres humanos que sufren. Debe-mos darle la vuelta a esta situa-ción. El terreno en el que nos mo-vemos es extraordinariamentecomplicado, la realidad es tremen-damente dura, pero España ha su-perado los peores riesgos financie-ros y las peores amenazas en mu-chos años”, dijo. (Télam-DPA)

Déficit menor alprometido a laUnión Europea

Miss España está en quiebra yno elegirá a la belleza ibérica

MADRID.- La empresa organizadora de la competencia Miss Españasolicitó el concurso voluntario de acreedores, después de que ya el añopasado dejara de celebrarse el tradicional certamen, después más de me-dio siglo eligiendo a la mayor belleza nacional del país. La Justicia de Ma-drid designó un administrador concursal en el proceso de quiebra, segúnpublicó ayer el Boletín Oficial del Estado. La empresa tiene fuertes deu-das con la Seguridad Social, ex empleados y proveedores, y en 2012 per-dió la licencia para participar en el concurso de Miss Universo. La últimaMiss España elegida fue Andrea Huisgen, una joven de 22 años nacida enBarcelona, coronada en noviembre de 2011 en Sevilla. Para competir porel trono mundial, debió ser representada por otra empresa. (DPA)

Huelga de jueces y fiscalescontra los ajustes en la Justicia

MADRID.- Jueces y fiscales españoles realizaron ayer una jornada dehuelga contra los recortes y las reformas iniciadas por el ministro de Jus-ticia, Alberto Ruiz-Gallardón. La protesta tuvo un acatamiento del 62 %de los magistrados, agrupados en las asociaciones judiciales Francisco deVitoria, Jueces para la Democracia, Foro Judicial Independiente, UniónProgresista de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fis-cales. En cambio, no se sumaron el gremio Profesional de la Magistratu-ra y la Asociación de Fiscales, próximos al Partido Popular, de Mariano Rajoy. A su vez, la aerolínea Iberia debió cancelar ayer 257 vuelos, en latercera jornada de huelga contra el plan de reestructuración de la com-pañía, que contempla el despido de 3.807 trabajadores. (Télam-DPA)

La Fiscalía Anticorrupción noembarga bienes de Bárcenas

MADRID.- La Fiscalía Anticorrupción de España consideró ayer “pre-maturo” imponer medidas cautelares contra el ex tesorero del Partido Po-pular (PP), Luis Bárcenas, antes de que el sospechado de hechos de co-rrupción política declare de nuevo en los tribunales, pese a que reconocióque existen “múltiples y contundentes indicios” de que incurrió en delitos.La Asociación de Abogados Demócratas por Europa solicitó que se le re-tire el pasaporte, el embargo de sus bienes, que se le coloque una pulse-ra de localización y que comparezca semanalmente en el Juzgado paraevitar su huida. En las cuentas secretas en Suiza de Bárcenas se encon-traron U$S 29 millones, y habría sido el encargado de pagar sobresuel-dos no declarados la cúpula del PP, incluyendo a Mariano Rajoy. (DPA)

MADRID.- El titular del PartidoSocialista Obrero Español (PSOE),Alfredo Pérez Rubalcaba, insistióayer en la renuncia del Presidentedel Gobierno, Mariano Rajoy, antela situación económica que atravie-sa España y el escándalo de co-rrupción en el Partido Popular, pro-tagonizado por su ex tesorero, Luis Bárcenas. (“Su dimisión) es lo me-jor para España. La decisión esahora suya y suya es la responsabi-lidad”, afirmó el dirigente opositor.

En paralelo, el titular del PartidoSocialista de Cataluña, Pere Nava-rro, pidió que el rey Juan Carlos ab-dique y que su hijo, el príncipe Fe-lipe, encabece una “segunda transi-ción”política en España. El dirigen-te calificó al monarca de “un buenrey” y destacó su contribución a lademocracia, pero reclamó que lamonarquía se “modernice”. La Ca-sa Real enfrenta un fuerte desgastepor el escándalo de corrupción queprotagoniza el yerno de Juan Car-los, Iñaki Urdangarin. (DPA)

El PSOE exigelas dimisiones deRajoy y del Rey

Page 11: 21-02-2013 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAJUEVES 21 DE FEBRERO DE 201311

›› INSEGURIDAD VIAL | INSÓLITO HECHO

Ebrio, manejó17 km con uncadáver en elcapot del autoEl automovilista es el hijo de Eduardo Aliverti

BUENOS AIRES.- Después deatropellar a un ciclista, un automo-vilista condujo 17 kilómetros por laautopista Panamericana, a la alturade Pilar, con el cuerpo de la víctimaincrustado en el parabrisas. Cuan-do llegó al peaje de PabloNogués, una empleada dela cabina tuvo que deteneral conductor para adver-tirle que llevaba un hom-bre muerto en el vehículo,informaron fuentes poli-ciales.

El conductor fue identi-ficado como Pablo Daniel García, de 28 años, hijodel periodista Eduardo Aliverti. Eljoven fue liberado por la Justiciaque determinó, por los primerosperitajes, que conducía con 1,45gramos de alcohol en sangre, casiel triple del dosaje máximo permi-tido (0,5 gramos).

Aunque trascendió recién ayer, elhecho ocurrió alrededor de las 6del domingo. La víctima, Reinaldo Ricardo Rodas de 53 años, era unvigilador privado que se dirigía a su

lugar de trabajo, en el country “Ma-puche” de Pilar, cuando ocurrió elaccidente.

El caso es investigado por la fis-cala María Inés Domínguez, de laUnidad Funcional de Instrucción(UFI) 3 de Pilar, quien intenta de-terminar si al conductor no le im-portaba llevar un atropellado en elauto -tal como lo denunció la fami-lia de la víctima- o si en realidadquería pasar rápido el peaje paratrasladarlo a un centro asistencial.

De acuerdo a lo que pudieron re-construir la Policía y la Fiscalía, el

accidente ocurrió entreel kilómetro 53 y 52 dela autopista Panamerica-na, mano a Capital Fede-ral, cuando Rodas circu-laba en su bicicleta rum-bo a su lugar de trabajo.El hombre fue embesti-do desde atrás por unPeugeot 504 color celes-te metalizado, patente

WEJ 686, conducido por García.Como consecuencia del impacto,

Rodas voló sobre el vehículo y que-dó incrustado en el parabrisas bo-ca arriba, con el torso y la cabezadentro del habitáculo, del lado delacompañante, y con las piernas so-bresaliendo sobre el capot.

Según las fuentes, el automovilis-ta no detuvo su marcha, sino que ti-roneó hacia dentro del habitáculoal vigilador atropellado y manejó

con la víctima a su lado los 17 kiló-metros que hay desde el lugar delaccidente hasta las cabinas de pea-je de Pablo Nogués, en el partido deMalvinas Argentinas.

Catalina, la viuda de Rodas, con-tó que, al llegar al peaje, la emplea-da de la cabina le dijo: “usted nopuede seguir porque lleva un muer-to”, y que el conductor quiso pagary pasar el peaje. En tanto, la her-

mana de la víctima, Corina Rodas,agregó que en ese momento Garcíapreguntó de manera irónica “¿qué?¿tengo que pagar por dos?”.

El conductor fue imputado de ho-micidio culposo, un delito excarce-lable que prevé una pena de seismeses a cinco años de prisión, porlo que fue notificado de la forma-ción de la causa y, luego, quedó enlibertad. (Télam)

SIN PARABRISAS. El automóvil que conducía Pablo Daniel García, de 28 años, quedó secuestrado en el predio de la comisaría de Pilar, en Buenos Aires.

FOTOS DE TÉLAM

LA CARTAESTE TEXTO PUBLICÓ ELPERIODISTA EDUARDOALIVERTI EN SU MURO DEFACEBOOK

“Acá estoy, en uno de los momentosmás dolorosos de mi vida, productode hechos que involucran a parte demi familia y que tomaron estadopúblico en las últimas horas. PabloGarcía es mi hijo. Sólo puedo decirque mis sentimientos y el de mifamilia acompañan principalmente a los familiares de lavíctima, que está a disposición de la Justicia -ya actuante-en todo cuanto sea necesario para el esclarecimiento deesta desgracia, igual de desgarradora que de irreparable, yque nuestro objetivo es la estricta igualdad ante la Justicia.Sólo quiero pedir, frente a las versiones circulantes, quetodo lo relacionado con los detalles y marcha de la causasea vehiculizado a través de los canales correspondientes,evitando especulaciones de otro tipo. Sólo eso. Es lo únicoque deseo y debo pedir. Gracias si puede ser así.

El conductor recién detuvola marcha en el peaje,cuando le advirtieron quellevaba un muerto. Anochequedó en libertad

SEPELIOS� ALDERETE, Juana Antonia (q.e.p.d.) Flia. part. fall.e inv. sep. hs 17 C° Concepción S/V 24 de Set. 1621.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

� AVILA, Blanca del Valle (q.e.p.d.) Fall. 20/02/12.Sus familiares participan fall. e inv. sep hoy hs. 16 enC° Trancas, partirá de Villa Vieja- Trancas. SERV. EM-PRESA GALVEZ Junín 40.

CUEZZO, Martin Gustavo(q.e.p.d.) Fall. Bs.As. Su tía Elsa tejerinadespide con dolor querido Sobrino.

JIMENEZ MONTILLA, Dolores Iguacelde

(q.e.p.d.) Tus hijos Raúl, Jorge y Cristina,nietos: Luciana, Jorge y Fernanda, Dolo-res y Mariano, y su fiel serv. Sara la des-piden con amor. S/V Junín 334, sep hoyhs. 15 C° del Oeste.

JIMENEZ MONTILLA, Dolores Iguacelde

(q.e.p.d.) Beatriz M. Brncich y sus hijosAna Paula y Emilio Jimenez Brncich part.con dolor fallec. querida abuela Loly.

JIMENEZ MONTILLA, Dolores Iguacelde

(q.e.p.d.) Tu nieto Mariano Jiménez y sumamá Patricia Lazarte part. su fallec.

JIMENEZ MONTILLA, Dolores I. de(q.e.p.d.) Horacio y Lucía, Fernando, Jo-sé Luis Medina e hijos despiden con ca-riño querida Loly.

JIMENEZ MONTILLA, Dolores I. de(q.e.p.d.) Peggy Baeza participa falleci-miento madre querido Jorgito.

JIMENEZ MONTILLA, Dolores Iguacelde

(q.e.p.d.) Marcelo y Jorge participan condolor fall. mamá querido Raúl.

JIMENEZ MONTILLA, Dolores Iguacelde

(q.e.p.d.) Reg. del Aut. N°6 y Motovehi-culos Tuc. A part. fallecimiento madre desu titular CPN Raul Jiménez Iguacel.

JIMENEZ MONTILLA, Dolores Iguacelde

(q.e.p.d.) René D. de Herrera part. fallec.de su consuegra Loly.

� MALDONADO, Enrique Baron (q.e.p.d.) La flia.part. con dolor su fallec. e inv. sep. hoy hs 11 C° SanAgustín. Vigilia Completo Velatorio SAN BERNARDOSEPELIOS José Colombres 40 Tel. 4306132.

� MOYANO, Faustino Guillermo (q.e.p.d.) fall.20/02/13. Sus familiares part. fall. e inv. sep C°BellaVista, partirá hoy hs 12 Salas Vel. GALVEZ, Belgrano142-B.Vista. SERV. EMPRESA GALVEZ Junín 40.

MURAD, Francisco(q.e.p.d.) Fall. ayer en Córdoba. Ejemplode vida, humildad y sabiduría. Sus nietosde cariño: Colo, Benyi y Juan.� PONCE, Manuel Andrés (q.e.p.d.) La Familia part.fall. Cem. Garmendia. Serv. Emp. San Antonio SRL.

� ROLDAN, Lucas Enrique (q.e.p.d.) La flia. part. condolor su fallecimiento e inv. sep. hoy hs 11 C° Simo-ca. Vigilia Complejo Velatorio SAN BERNARDO SEPE-LIOS José Colombres 40 Tel. 4306132.

VENDITTI, Margarita Rosa de(q.e.p.d.) Sus hijos Laura, Alba, Marta,Juan y Domingo, la despiden con dolor.

VENDITTI, Margarita Rosa Lencina de(q.e.p.d.) Antonio Albano y Elvira Gordi-llo, hijos: Fátima, Bicho, Cynthia y flias.,participan fallecimiento querida abuela.

VENDITTI, Margarita Rosa de(q.e.p.d.) Ricardo Araóz y Sra. part. fall.mamá Dr. Juan y abuela de Armando,Sergio y Rossana.

VENDITTI, Margarita Rosa de(q.e.p.d.) Ss Ocupacional participa fall.abuela de Armando, Sergio y Rossana.� VENDITTI, Margarita Rosa Lencina de (q.e.p.d.) Fall.20/02/13. Sus hijos y nietos part. fall. e invi. sep C°San Agustín, partirá hoy hs 09 de Salas Vel. GALVEZAv. Colon 750. SERV. EMPRESA GALVEZ Junín 40.

� VENDITTI, Margarita Rosa de (q.e.p.d.) Dr. Juan Ro-lando Venditti y familia, siempre la recordarán.

ZARATE de DIAZ, Maria del Valle(q.e.p.d.) Gloria Fares de Ramos, hijos ynietos despiden a querida Mary.

� ZARATE, María del Valle (q.e.p.d.) La Flia. inv. sepe-lio hoy a hs. 11 Cem. Norte. S/V. San Martín 32 Serv.Empresa San Antonio S.R.L.

� ZARATE de DIAZ, Maria del Valle (q.e.p.d.) Fall.20/02/13. Tus hijos María del Carmén y Carlos,Eduardo y Verónica; nietos; Yolanda; y demás fami-liares ruegan por tu eterno descanso. Sus restos se-ran inhumados hoy hs. 11 C° del Norte.

� ZARATE de DIAZ, María del Valle (q.e.p.d.) Flia. Vi-lla participa fallecimiento de querida Mary.

� ZARATE de DIAZ, Maria del Valle (q.e.p.d.) MartaCruz de Díaz y flia. lamentan su fallecimiento.

PARTICIPACIONES� ACOSTA, Martina de J. (q.e.p.d.) “El I.P.S.S.T. part.fall. digno afiliado.””EMPRESA FLORES”.

AGÜERO, José Manuel(q.e.p.d.) Direcc. y Personal Hosp. El Bra-cho part. c/dolor fall. de ex compañerode trabajo José Manuel.� AGÜERO, José Manuel (q.e.p.d.) Fall. 20/02/13.Sus familiares part. fall. sus restos fueron inhum. enC° del Cevilar, partióde C/moratoria el Bracho Crusalta. SERV. EMPRESA DIEGO GALVEZ Junín 40.

� AGÜERO, José Manuel (q.e.p.d.) Fall. 20/02/13. ElINST. de PREV. y SEG. SOCIAL de la PCIA. part. fall.Servicio EMPRESA GALVEZ Junín 40.

AVILA GALLO, Exequiel(q.e.p.d.) Su esposa Josefina Solá Torino,hijos y nietos lamentan part. su fall.-“EMPRESA FLORES” Junin 334.

AVILA GALLO, Exequiel(q.e.p.d.) Arturo Forenza (h) y TobiasGordillo y flias. acompañan a Ale y flia.

AVILA GALLO, Exequiel(q.e.p.d.) Augusto Alurralde y flia. acom-pañan con mucho dolor querida flia.Serv “EMPRESA FLORES” Junin 334.

AVILA GALLO, Exequiel(q.e.p.d.) Dr. Hugo Teseira y flia., lamen-tan su fallecimiento y elevan oraciones.

AVILA GALLO, Exequiel(q.e.p.d.) Horacio L. Guerineau despideal amigo y acompaña a querida familia.� AVILA GALLO, Exequiel (q.e.p.d.) Orlando y Negri-ta Soldá y Julita Lefort de Usandivaras lamentan fall.

� CHAVEZ, Alberto Salvador (q.e.p.d.) Tu esposaNélida; tus hijos: Silvia, Paola y Ariel; hijos pol.:Omar y Patricio; y nietos: Leo, Giuli, Sol, Ailen y Le-an te recordaremos siempre con amor. -Serv “EM-PRESA FLORES” Junin 334.

ESPARZA, Gonzalo Ariel(q.e.p.d.) Tus Padres Ana Ríos y Samuel,tu esposa Luciana, tu hijo Leandro, tushermanos Carlos y Marcela, tus sobrinosConty, Ezy, Pau, Rodrigo, Ale, Nico y Pa-blo te despedimos con mucho amor.

ESPARZA, Gonzalo Ariel(q.e.p.d.) Raúl Paulino Rios y flia. part.con pesar fallecimiento querido sobrino.

ESPARZA, Gonzalo(q.e.p.d.) Ricardo Puente, Nora e hijosparticipan fallecimiento querido sobrino.

ESPARZA, Gonzalo Ariel(q.e.p.d.) Descansa en paz amigo Parro-quia Percha Ferroni y flia.

ESPARZA, Gonzalo Ariel(q.e.p.d.) Luis y Francisco Chico acompa-ñan con dolor a querida familia.

ESPARZA, Gonzalo Ariel(q.e.p.d.) Ruso y flia., Peque (aus), Pan-chi y Caro part. fall. y acomp. Ana y Lito

ESPARZA, Gonzalo(q.e.p.d.) Rosa, Luis y Rossana Martínezacompañan c/cariño y ruegan oraciones� ESPARZA, Gonzalo (q.e.p.d.) Miriam López acom-paña a su hna. Ana y flia. en tan dolorosa partida.

� ESPARZA, Gonzalo Ariel (q.e.p.d.) CLIMA lamentafallecimiento de su colaborador Paqui.

� ESPARZA, Gonzalo Ariel (q.e.p.d.) Horacio y Normi-ta Arreguez acompañan a Luciana y Leandrito en tandifícil momento.

� FUENTE, Maximo N. (q.e.p.d.) “El I.P.S.S.T. part. fall.digno afiliado.” “EMPRESA FLORES”.

JIMENEZ MONTILLA, Dolores I. de(q.e.p.d.) Beatriz y Pedro Sobrevilla parti-cipan con dolor su fallecimiento.

JIMENEZ MONTILLA, Dolores I. de(q.e.p.d.) María Inés Jándula y flia. parti-cipan con dolor su fallecimiento.

JIMENEZ MONTILLA, Dolores Iguacelde

(q.e.p.d.) Asesores, Gerente Gral. (aus.),Sub. Gerente Gral., Gerentes, Funciona-rios y compañeros lamentan fallecimien-to madre de Jorge Jimenez Iguacel In-tendente de Caja Popular de Ahorros.

JIMENEZ MONTILLA, Dolores Iguacelde

(q.e.p.d.) El Sr. Interventor de Caja Popu-lar de Ahorros don Armando Cortalezzilamenta fallec. madre de Jorge JimenezIguacel, Intendente de la Institución.

ORTIZ, Rosa Nelly(q.e.p.d.) Sus hijos: Carlos, Alejandra ySergio; nietos: Lucas, Santiago, Valenti-na y Thiara;Hnos: Manuel y Susana, Car-los y Marta, Lita y Eduardo, Hilda, Cha-bela y Morena part. fall. querida Rosita.

ORTIZ, Rosa nelly(q.e.p.d.) Tus sobr.: Daniela, Andrea, Vic-toria y Carlos Ortiz part. fall. adorada tía.

ORTIZ, Rosa Nelly(q.e.p.d.) Eduardo y Lita Moyano e hijos:Ale, Dadin y Gaby part. fall. querida tía.� ORTIZ, Rosa (q.e.p.d.) Tunny y Gringa; Lito y Mati;Hector y Anita; Negro y Perla; Pedro y Garay acom-pañamos a Carlos y Manuel en su dolor.

PAZ, Blas Angel(q.e.p.d.) Chichí y Clara Canseco partici-pan con dolor fallec. querido Nino.

PAZ, Blas Angel(q.e.p.d.) Comisión Directiva del Club Ju-ventud Unida participa c/dolor fall. pa-dre estimado colaborador Daniel Paz.

PAZ, Blas Angel(q.e.p.d.) Familias: Puerari, Pieroni, Va-ras, Nuova, Estévez y Astorga lamentanfallecimiento Padre estimado amigo Blas

PEREZ, Antonio Vicente(q.e.p.d.) Estudio Fourmantin y Gutiérrezpart. fall. padre Cras. Marilin y Adriana.

RAIMONDO, Francisca(q.e.p.d.) Negro y Ana María Rivero e hi-jos acompañan a Olguita y familia.

RAIMONDO, Francisca(q.e.p.d.) Olinda de Avellaneda participac/profundo dolor fallecimiento queridísi-ma amiga Francis.

� RAIMONDO, Francisca (q.e.p.d.) Eduardo Carlino yflia. partic. con dolor fallecimiento querida Francis.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Flias Benito y Esser acompañancon oraciones a Sonia y Raúl en el dolor.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Héctor Abdenur y Sra., FabiánAbdenur y Sra. lamentan part. fallec.� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) Miriam López acompa-ña a su hno. Raúl y flia. en tan doloroso momento.

RUIZ, Carlos Alberto(q.e.p.d.) Tu esposa Alicia, hijos: Liliana,Ana, Carlos y Sofía, yernos y nietos par-ticipan con dolor su fallecimiento y querestos fueron inhumados ayer tarde enC° P. de la Paz.

RUIZ, Carlos Alberto(q.e.p.d.) Tus hermanos: Teresa, Antonioy Gloria, cuñados y sobrinos participancon dolor su fallecimiento.

RUIZ, Carlos Alberto(q.e.p.d.) Flias.: Mulki, Sánchez, VegaCabello, Santillán, Nevado, Faccioli yAráoz participan con dolor fallecimientoquerido vecino.� RUIZ, Carlos Alberto (q.e.p.d.) La familia part. condolor su fallec. y que restos fueron inhumados ayertarde C° P. de la Paz. SAN BERNARDO SEPELIOS. Jo-sé Colombres 40 Tel. 4306132.

MISAS Y FUNERALES

CARREÑO de TONELLO, Edma Victoria(q.e.p.d.) En el 1° mes de su fallecimien-to su familia agradece condolencias reci-bidas e invita a misa hoy a hs. 20 en Ba-sílica Nuestra Señora de La Merced.

CASTILLO, Gerardo Reyes(q.e.p.d.) Fall.12/02/2013. Esposa e hijosinv.misa hoy hs 20 Ig. Corazón de María.

JUAREZ, Francisco Antonio(q.e.p.d.) Su flia. agradece a familiares,amigos y a todos aquellos que nosacompañaron en este momento, e inv. amisa día 22/02 hs. 20 en Igl. Don Bosco.

OUSSET, Roberto Jose(q.e.p.d.) En el 2° mes de su falleci-miento, esposa, hijos y fliares. invitana la Misa que se oficiará el jueves 21a hs. 20 en La Parroquia InmaculadoCorazón de María.

Page 12: 21-02-2013 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAJUEVES 21 DE FEBRERO DE 201312

LA CHISPA DE CALLIERA

Indignación y bronca fue lo queprovocó ayer la noticia sobre eldesmantelamiento de la escuelasecundaria El Corte, en Alderetes.El edificio, a punto de ser estrena-do, tenía todo nuevo. Por eso losladrones aprovecharon el fin desemana para robarse los objetosque pudieran usar para la venta.

Pero, el saqueo que protagoni-zaron el domingo no fue el prime-ro en ese lugar. Los ladrones yahabían robado en el edificio esco-lar, cuando todavía estaba en eta-pa de construcción. Los delin-cuentes empezaron con los mate-riales como cemento, ladrillos,cal, arena, entre otros.

Los ataques a la propiedad si-guieron después, cuando la obraestuvo finalizada hasta que se lle-varon también los elementos dela instalación eléctrica y sanita-ria. No dejaron nada en su inte-rior; ni siquiera los inodoros.

Después de visitar el estableci-miento educativo, que estaba to-talmente desmantelado, LA GA-CETA se comunicó ayer con el ti-tular de la empresa constructora,Ernesto Giménez, quien ratificóque la escuela fue saqueada pordelincuentes.

“La obra finalizó en julio de2012 y todo estaba instalado y lis-to para ser usado a partir del lu-nes. Se trata de una obra finan-ciada por el Ministerio de Planifi-cación Federal con créditos delBID (Banco Interamericano deDesarrollo) y esa es una exigen-cia. La obra se entrega terminaday funcionando”, aseguró. Según elempresario Giménez, mientrastrabajaban en la primera etapa

de construcción ya habían notadoel acecho de los ladrones. “El añopasado, tuvimos que pagar a unsereno que estaba armado debi-do a la violencia con la que actua-ban los delincuentes, que entra-ban a llevarse materiales”, recor-dó.

Las críticasAyer, la nota sobre la escuela

fue la más comentada por los fo-ristas de LAGACETA.COM queapuntaron las críticas contra laMunicipalidad de Alderetes, laPolicía y el Gobierno.

En enero del año pasado, elpropio Giménez fue asaltado en ellugar. “Fuimos a darles un ade-lanto a los obreros y dos tipos nosapuntaron con armas y nos quita-ron toda la plata que llevábamos.Eran $ 30.000 -dijo-. Hicimos ladenuncia en la Policía, pero que-dó todo ahí”, insistió.

La directora de la Escuela nohallaba consuelo el lunes, cuandollegó al establecimiento despuésde haber sido notificada del robomasivo. Todo el cuerpo docenteestaba listo para comenzar lasclases el lunes, pero ahora con es-te ataque en banda no se sabequé pasará en adelante.

Cuando la escuela estuvo termi-nada, el empresario Giménezcontinuó pagando un sereno du-rante tres meses más (hasta octu-bre). “Sabía que se iban a robarlas cosas”, afirmó. Pero, antes deretirar la vigilancia, Giménez ad-virtió que el establecimiento co-rría peligro. “Fui a la comisaríapara avisar que la escuela queda-ba sola y que la iban a desmante-lar”, relató.

Convencido de lo que iba a su-ceder, el titular de la empresa de-cidió alquilar un depósito privadopara guardar dos cilindros degas, dos bombas de agua, una co-cina y un termotanque. Hastaahora, eso es lo único que se sal-vó del robo.

›› EN EL ESTE TUCUMANO | INSEGURIDAD

Giménez, titular de la firma constructora, recordó que siempre hubo saqueos y dijo que avisó a la Policía sobre el peligro que se corría

En enero de 2012, cuandofue a pagarle un adelantoa los obreros, lo asaltaronadentro del edificio y sellevaron $ 30.000

LA GACETA / FOTOS DE ENRIQUE GALÍNDEZ

A la escuela nueva de Alderetes le robaban losmateriales desde que se empezó a construir

Según los vecinos, laescuela fue robada eldomingo a la mañana,aunque aseguraron quelos ladrones ya habíaningresado antes.

1 A la escuela, que iba aser estrenada el lunes,ahora le faltan luces,tablero eléctrico,cables, inodoros,grifería y portones.

2 El comisario Sas habíanegado un robo yargumentó que faltabanelementos porque laescuela todavía nocomenzó a funcionar.

3NEGLIGENCIA Y SAQUEO

Un jubilado asesinó de seis balazosa su esposa y luego se quitó la vidaLa mujer murió en el acto y el hombre fue internado, pero falleció antes del mediodía

Años de violencia, tanto físicacomo psicológica, terminaron conun matrimonio de personas de latercera edad envuelto en sangre.Los jubilados fallecieron ayer a lamañana, después de una violentadiscusión que encontró el peor de-senlace: el hombre asesinó a su es-posa a balazos y luego se quitó lavida con la misma arma que aca-baba de utilizar para cometer elhomicidio. El hecho ocurrió dentrode una vivienda del barrio Belgra-no de la capital.

Alrededor de las 10.30, un pa-trullero de la seccional 3ª estacio-nó en la puerta de una casa situa-da en calle Lídoro Quinteros 835.Dentro de la vivienda, se encontra-ron con una mujer muerta sobreun charco de sangre y un hombre

gravemente herido, que acababade arrojar al piso un arma de fue-go.

Mientras el jubilado era trasla-dado en una ambulancia al hospi-tal Padilla, los uniformados con-versaron con los vecinos para tra-tar de entender qué era lo que ha-bía pasado dentro de esas cuatroparedes. Las personas que vivenen la cuadra relataron que el ma-trimonio estaba separado desdehacía varios años, pero que aún

continuaban viviendo bajo el mis-mo techo. También les contaronque el hombre y la mujer no se lle-vaban bien y que solían mantenerviolentas discusiones, que se escu-chaban desde afuera.

Hasta ayer, los uniformados nohabían conseguido establecer cuálhabía sido el motivo que derivó enla trágica pelea de la mañana. Pe-ro sí determinaron que, durante ladiscusión, el hombre tomó el armay le disparó seis veces a su esposa.

Las balas -según informaron- im-pactaron en el rostro, el hombro, elpecho y la pelvis de la mujer. Cuan-do el homicida vio que la mujer es-taba muerta, decidió quitarse la vi-da disparándose en la sien.

Dos horas después de ingresaral hospital, Carlos Tomás Fernán-dez de 70 años falleció como con-secuencia de la herida sufrida enla cabeza. En cuanto a la mujer,fue identificada por la Policía comoMarta Ester Ibáñez, de 60 años,que murió en el acto.

La Policía informó que el armaempleada por Fernández era unrevólver calibre 32 que tenía guar-dado en su casa.

En la causa intervino la Fiscalíade Instrucción de la IIº Nomina-ción, a cargo de Carlos Albaca.

LO BAJÓ DE UN GOLPE DE LA BICICLETA Y SE LA ROBÓUn joven de 17 años fue aprehendido por uniformados de la seccional 8ª, elsábado a las 10.30. Momentos antes, el individuo interceptó a un adolescente desu misma edad que circulaba en bicicleta por las inmediaciones de barrio ATE.Después de bajarlo del rodado con un golpe de puño, se dio a la fuga a bordo dela bicicleta. La Policía lo alcanzó algunas cuadras más adelante y el Juzgado deMenores dispuso que sea llevado al Instituto Roca.

FALLARON EN DOS INTENTOS DE ROBOEl sábado a las 19.15, dos jóvenes de 18 y 22 años atacaron a golpes a LeonardoSalvatierra, de 16 años, en Las Talitas. Pero no pudieron despojarlo de suspertenencias porque los vecinos salieron en defensa de la víctima. Entonces losdelincuentes corrieron e ingresaron a la casa de un hombre mayor de edad que lesdio pelea, hasta que los individuos le destrozaron el auto que guardaba en elgarage. En ese momento, llegó personal de la Patrulla Motorizada y los aprehendió.

VISTO Y OÍDO

SIN GRIFERÍA. Los baños fueron saqueados; se llevaron los inodoros.“PELADOS”. Los armarios y los cables no se salvaron de los ladrones.

Carlos Tomás Fernández empuñaba un arma con laque disparó a quemarropa a su mujer. Las balashirieron a Marta Ester Ibáñez, de 60 años, en elrostro, el pecho y la pelvis, causándole la muerte.

›› VIOLENCIA DE GÉNERO | DISCUSIÓN Y DISPAROS

Degolló a la directora del jardín de infantesEl homicida, que habría sido amante de la mujer, se ahorcó después de cometer el crimen

BUENOS AIRES.- Un hombre de26 años degolló a su amante enuna de las aulas del jardín que di-rigía la mujer y luego se ahorcó enun árbol del cementerio de VillaSaboya, una localidad de 400 habi-tantes próxima a General Villegas.

Fuentes policiales informaronque la mujer asesinada fue identi-ficada como Lucrecia Elizabet Lietzmann, que tenía 27 años y eradirectora de un jardín de infantes.Además, agregaron que el hechofue descubierto el martes a la tar-de cuando el cuerpo de un hom-bre, luego identificado como Fer-

nando Adrián Sánchez, fue halla-do colgando de un árbol en los fon-dos del cementerio del poblado.

El cadáver fue encontrado porun lugareño que inmediatamentedio aviso a la Policía local. Losefectivos de la comisaría constata-ron la muerte del joven, pero lesllamó la atención que su ropa y susmanos estuvieran manchadas consangre y que el cuerpo no presen-tara ningún tipo de lesión. Un jefepolicial a cargo de la investigacióndijo que, además, entre sus pren-das de vestir había un cuchillo conel que habría atacado a la joven.

Los uniformados alertaron a losfamiliares del hombre y comenza-ron a indagar sobre las personasque frecuentaba. Así, allegados ex-plicaron que Sánchez manteníaencuentros con la directora del jar-dín de infantes, por lo que se diri-gieron al lugar. Al ingresar, los po-licías encontraron el cadáver deLietzmann -que estaba casada ytenía tres hijos- sobre el escritoriode una de las aulas y con un pro-fundo corte en el cuello.

Los investigadores determina-ron que el crimen de la directorapudo haber ocurrido pasado el

mediodía, cuando el resto de lasmaestras jardineras se había reti-rado del establecimiento para al-morzar.

Los pesquisas suponen que elcrimen pudo haber ocurrido por-que la mujer dio por finalizada larelación y se negaba a retomar losencuentros por temor a ser descu-biertos por su marido.

Además, los secuestraron los te-léfonos celulares de ambos paraverificar si hubo mensajes de textoentre ellos y determinar la existen-cia de una relación extramatrimo-nial. (Télam)

Por ahora nadie sabecuánto tardará lareconstrucción nicuándo se podrá dictarclases en esa escuelasecundaria.

4

VANDALISMO. Los delincuentes no dejaron ni la tapa del medidor de energía eléctrica en la entrada principal al nuevo establecimiento educativo.