209_-_el_primer_contacto.pdf

Upload: ministerios-ebenezer-mexico

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • El primer contacto Apstol Sergio Enrquez O. Guatemala, 29 de mayo del Ao de la Misericordia

    Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.

    www.ebenezer.org.gt

    1

    Durante nuestra vida, Dios nos ha hablado de muchas maneras, y aunque muchos han escuchado el mensaje de salvacin y le han recibido en sus corazones, posiblemente no le han aplicado fe a lo que han escuchado y es precisamente por esa razn por la cual continan viviendo en la misma situacin en la que estaban al momento de or el mensaje por vez primera. Para que suceda un cambio en nuestra forma de ser es necesario tener un encuentro personal con Cristo y que el mismo nos transforme. Tal como les sucedi a algunos personajes bblicos, que eran paganos, y hubo un momento que tuvieron un contacto con el Seor y tambin creyeron. Abraham, por ejemplo, escuch al Seor cuando le fue dada la instruccin de salir de la casa de su padre, en ese momento no tena comunin con Dios, sin embargo, fue sacado de su entorno para poder ser trabajado. Parece ser que hay un momento en el que al llegar la palabra de Dios a nuestra vida, hace una explosin dentro del corazn que activa la fe y ese podramos decir, que es el primer contacto. En 1Re 17:14 LBLA Dios le dijo a Elas que fuera a visitar a una viuda. Ella estaba en la peor condicin de su vida, pensaba que se morira despus de cocinar el ltimo poco de harina que tena. La mujer no era cristiana ni israelita, pero aun as Elas le pidi de comer. El profeta le dice que haga una torta y que le traiga de comer a l primero, porque as dice Jehov, pero ella no conoca al Dios de Israel, aunque saba que ese era aqul al que odiaban los de su pueblo. Se arriesg porque crey, e hizo lo que el profeta le dijo, le dio de comer a l primero, pues logr despojarse del miedo. Algo explot en su corazn y le fue contado para bendecirla, y ella y su hijo no pasaron necesidad en el tiempo de hambre que hubo en aquella poca en su pas. Esta viuda en su primer contacto, dio todo, no solo una ofrenda o un diezmo, sino todo su sustento. Jon 1:14 LBLA dice que los marineros que iban en el barco con Jons, siendo paganos, pues haban clamado ya a sus dioses, invocaron a Jehov. Jons les explic que por su causa Dios haba enviado la tormenta, y entonces vieron lo poderoso que era el Dios al que serva Jons, aunque en ese momento estaba siendo desobediente, sin embargo, se convirtieron porque invocaron al Seor, aunque no fue fcil lo que hicieron, pues tiraron al mar a Jons. En Jon 3:5-10 LBLA se relata lo que sucedi despus de que Jons les dijo a los ninivitas lo que sucedera en su pas, si no se convertan de sus malos caminos. Entonces el rey de Nnive proclam un decreto para que el pueblo se convirtiera. Esto nos da a entender que los recin convertidos a veces predican con ms fe que aqullos que tienen mucho tiempo de haber aceptado a Cristo, que an dudan de la palabra. Significa que si nosotros no predicamos, Dios levantar a otros

    que predicarn con ms fe. El rey de Nnive se quit su vestidura real, reconoci que el pueblo al que gobernaba era un pueblo violento y que andaban en malos caminos, y siendo rey se visti de cilicio y todo el pueblo con l, para cambiar el decreto que Dios haba hecho sobre su pueblo, y efectivamente Dios los escuch y no hizo lo que haba pensado hacer. Sobre nosotros tambin haba un decreto de mal, pero cuando tuvimos nuestro primer contacto con Dios, estos decretos fueron abolidos. En 1Re 21:27 LBLA habla sobre Acab, quien era un hombre pagano y esposo de Jezabel. En el versculo 20 Elas le dice a Acab: Te he encontrado porque te has vendido para hacer el mal; y tambin declara cmo morira su mujer Jezabel, pero despus de or estas palabras algo pas dentro de Acab, lo conmovi de tal manera que se puso a llorar y se visti de cilicio y tuvo paz. Dios vio la humillacin de Acab y par el juicio contra l, aunque el mal se dio en los das de su hijo; pero esto nos ensea que cuando cambiamos de actitud, es decir, cuando nos arrepentimos, entonces se frenarn cosas que estaban decretadas sobre nosotros. Es necesario que nos humillemos delante del Seor para hacerlo cambiar de parecer y nuestra historia cambie. Debemos ser atrevidos como cuando ramos jvenes. La generacin de jvenes actual, tendr que enfrentarse a leyes que se estn aprobando, que estn en contra de las leyes de Dios, tal como lo hicieron las parteras egipcias, pues al dejar vivos a los nios varones israelitas, arriesgaron su vida (Ex 1:17 LBLA). Sin embargo, dice la Biblia que Dios las bendijo y tambin a sus familias, pero debemos sealar que ellas, aunque eran paganas, dentro de sus corazones creyeron y se atrevieron a ir en contra de lo decretado por el faran. Un ejemplo de este primer encuentro, fueron las familias que escondieron a israelitas en la segunda guerra mundial, debieron tener un encuentro con Dios para haber arriesgado sus vidas y sus bienes, para salvar vidas de judos. Dan 3:29 LBLA dice que Nabucodonosor, rey de Babilonia, proclam un decreto contra todos los que blasfemaran contra el Dios de Daniel, porque vio su poder al salvar del horno a sus compaeros. Lo importante entonces, es que recordemos que hubo un momento en el que Dios, con Su palabra impact nuestra vida y la cambi; iniciamos entonces una vida nueva en Cristo, totalmente enamorados de l. Debemos pedirle al Seor que nos haga volver a el primer amor, y que ese amor sea la fuente para poder continuar en Sus caminos, hasta culminar encontrndonos con l.

    Redactado por: Hna. Ericka Prez