2017.01.13 #yosoycomillas alumni anajvglezvarela

3
#YoSoyComillas Alumni con Ana José Varela González Entrevistamos a Ana José Varela González, licenciada en Derecho y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas ICADE (E-3) y MBA por la Universidad de Columbia, inició su carrera profesional en The Boston Consulting Group. Ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en el sector financiero en las áreas de Recursos Humanos, Riesgos y Planificación Estratégica. Actualmente es la Directora General Financiera y de Inversiones de la Fundación Barrié, una de las principales fundaciones españolas en los últimos 50 años, y Presidenta de TORUS Software Solutions, empresa que comercializa que desarrolla y comercializa software de altas prestaciones. También preside NasasBiotech, start-up de biomedicina que desarrolla dispositivos de captura de células metastásicas y que ha logrado importantes rondas de financiación en los mercados internacionales. Ha sido miembro del Consejo de Administración de Banco Popular de 2012 a 2016, siendo la consejera más joven de un banco cotizado español. En 2014 fue seleccionada por la Anderson School of Management para el programa W50 Program.- Preparing Board Members of Tomorrow. En 2015 fue una de las 25 mujeres elegidas a nivel mundial como Eisenhower Fellow para participar en el 2015 Women’s Leadership Program. Miembro del EFFIO (European Foundations Financial and Investment Officers network) y de diversas asociaciones profesionales, ha compaginado su labor profesional con la docencia en diversos masters y cursos de postgrado. Especialista en cuestiones de filantropía, gobierno corporativo, emprendeduría, RSC, e inversiones, es ponente habitual en diversos foros internacionales y colabora habitualmente como articulista en medios de comunicación. ¿Qué te llevó a estudiar E-3? Siempre me he caracterizado por ser una persona muy curiosa intelectualmente, interesada en una variedad de disciplinas y áreas de conocimiento. Quería que mis años en la universidad aportasen conocimientos, herramientas y una amplia formación para poder desenvolverme profesionalmente en diversos ámbitos. Y E-3 me pareció la mejor opción para ello. ¿Por qué elegiste Comillas? Por el prestigio de la universidad, la orientación práctica de los estudios, los profesores y, sobre todo, los alumnos. ¿Qué recuerdas de tu paso por la universidad? Tengo muy buenos recuerdos de la universidad. Recuerdo con especial cariño a algunos profesores y por supuesto, a muchos de mis compañeros que han sido amigos para toda la vida. Aunque parezca increíble me acuerdo perfectamente de mi primer día en ICADE. Estábamos en la

Upload: ana-jose-varela

Post on 19-Jan-2017

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela

#YoSoyComillas Alumni con Ana José Varela González

Entrevistamos a Ana José Varela González, licenciada en Derecho y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas ICADE (E-3) y MBA por la Universidad de Columbia, inició su carrera profesional en The Boston Consulting Group. Ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en el sector financiero en las áreas de Recursos Humanos, Riesgos y Planificación Estratégica. Actualmente es la Directora General Financiera y de Inversiones de la Fundación Barrié, una de las principales fundaciones españolas en los últimos 50 años, y Presidenta de TORUS Software Solutions, empresa que comercializa que desarrolla y comercializa software de altas prestaciones. También preside NasasBiotech, start-up de biomedicina que desarrolla dispositivos de captura de células metastásicas y que ha logrado importantes rondas de financiación en los mercados internacionales. Ha sido miembro del Consejo de Administración de Banco Popular de 2012 a 2016, siendo la consejera más joven de un banco cotizado español. En 2014 fue seleccionada por la Anderson School of Management para el programa W50 Program.- Preparing Board Members of Tomorrow. En 2015 fue una de las 25 mujeres elegidas a nivel mundial como Eisenhower Fellow para participar en el 2015 Women’s Leadership Program.

Miembro del EFFIO (European Foundations Financial and Investment Officers network) y de diversas asociaciones profesionales, ha compaginado su labor profesional con la docencia en diversos masters y cursos de postgrado. Especialista en cuestiones de filantropía, gobierno corporativo, emprendeduría, RSC, e inversiones, es ponente habitual en diversos foros internacionales y colabora habitualmente como articulista en medios de comunicación.

¿Qué te llevó a estudiar E-3?

Siempre me he caracterizado por ser una persona muy curiosa intelectualmente, interesada en una variedad de disciplinas y áreas de conocimiento. Quería que mis años en la universidad aportasen conocimientos, herramientas y una amplia formación para poder desenvolverme profesionalmente en diversos ámbitos. Y E-3 me pareció la mejor opción para ello. ¿Por qué elegiste Comillas? Por el prestigio de la universidad, la orientación práctica de los estudios, los profesores y, sobre todo, los alumnos. ¿Qué recuerdas de tu paso por la universidad? Tengo muy buenos recuerdos de la universidad. Recuerdo con especial cariño a algunos profesores y por supuesto, a muchos de mis compañeros que han sido amigos para toda la vida. Aunque parezca increíble me acuerdo perfectamente de mi primer día en ICADE. Estábamos en la

Page 2: 2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela

inauguración del curso y la entonces decana de la Facultad de Derecho, Valentina Gómez Mampaso, nos dijo que teníamos que ser “traperos del tiempo” y aprovechar todos los retazos de tiempo a nuestra disposición. Estas palabras han quedado grabadas en mi mente y he tratado de aplicarlas siempre. Creo que me han permitido aprovechar las oportunidades que la vida nos presenta. ¿Qué valoras de haber estudiado en la universidad? En ICADE recibimos una formación muy amplia. Por supuesto, estaban los conocimientos técnicos, pero también la formación humana, los idiomas, la vocación internacional, el desarrollo de determinadas habilidades, los valores, etc. Todos estos elementos son sumamente valiosos y para mí han marcado la diferencia. ¿Conservas amistades de aquella época? Sí. Algunos de mis mejores amigos vienen de la época de la universidad. Y, en no pocos casos, con los años la amistad, en lugar de enfriarse, se ha ido fortaleciendo. Por viajes, traslados, y otras circunstancias, he tenido ocasión de reconectar con compañeros de la universidad y la sintonía siempre es fácil y rápida. Y creo que ello se debe al sustrato de valores que se nos transmitió en la universidad y que compartimos. La red de compañeros de ICADE me ha arropado en lugares y circunstancias muy diversas, tanto en el ámbito personal como profesional.

¿Crees que es importante seguir manteniendo el vínculo con la universidad aunque hayas terminado tus estudios hace años? ¿Por qué? Sí. Yo sigo manteniendo el vínculo tanto con profesores como con Comillas Alumni y creo que son experiencias muy valiosas. A mí me suelen aportar visiones y enfoques distintos que no están tan presentes en mi día a día. Y ello resulta enriquecedor ya que a veces nos ayudan a ver realidades y formas de pensar diferentes. El contacto con la universidad también da perspectiva acerca de la evolución del sistema educativo, y por tanto del futuro, lo cual para mí es fascinante. ¿Has vuelto por la universidad? ¿Qué encuentras cuando regresas? ¿Cómo ha cambiado la universidad? ¿Cómo se ve desde fuera? Sí he vuelto en varias ocasiones por la universidad. He estado en conferencias, reuniones de alumni, reuniones con profesores y, también, en bodas de compañeros. Cuando regreso a ICADE siento como si el tiempo no hubiese pasado. Hay cosas que cambian, pero la esencia se mantiene. A pesar de los años transcurridos sigo viendo caras conocidas. Y he encontrado siempre colaboración. Quizá el cambio más aparente, al igual que en otros aspectos de la vida, es la irrupción de la tecnología. Los medios en la educación han ido evolucionando con los tiempos. Me encuentro una universidad moderna, actual, y con afán por abrazar las nuevas realidades tecnológicas y sociales. Al igual que se hacía cuando yo estudiaba. Entonces disponíamos de una sala de informática en el sótano con ordenadores Mac que reservábamos con antelación para trabajar con nuestros floppy disks. Aunque hoy nos sonriamos, aquello era todo un avance entonces. La tecnología está impactando el modo de relacionarnos, la forma de enseñar, e incluso el mismo concepto de educación. Los MOOC, por ejemplo, hacen la enseñanza escalable más allá del aula y abren oportunidades interesantísimas

Page 3: 2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela

Creo que ICADE sigue viéndose como una gran escuela de la que salen magníficos profesionales con sólidos conocimientos técnicos y una excelente formación integral. En qué consiste tu trabajo? ¿Cómo es tu día a día? Dirijo el área financiera y de inversiones de la Fundación Barrié, que con sus 50 años es una de las principales fundaciones privadas de España. Es mi cometido obtener un rendimiento adecuado del patrimonio para que la fundación disponga de recursos para financiar sus programas sociales, educativos, científicos y culturales. También me encargo de algunos programas como el fondo de ciencia que busca obtener rendimientos económicos, ya sea vía licencias o mediante la creación de empresas, de la mejor investigación de nuestros científicos. En esta línea presido dos start-ups, NasasBiotech, una empresa de biomedicina y Torusware, una empresa de alta tecnología que desarrolla y comercializa software de altas prestaciones.

Mi día a día es muy variado, lo cual para mí supone un gran atractivo aunque puede implicar un esfuerzo extra. Como regla general, el seguimiento de la evolución de las inversiones es una constante, pero luego hay multitud de cuestiones: analizar el plan estratégico de alguna de las empresas, trabajar con los emprendedores en determinadas áreas de gestión o financieras, ayudarles en el desarrollo de negocio, colaborar con otras fundaciones en el desarrollo de nuevos programas, trabajar con auditores o abogados, buscar nuevas oportunidades, etc. ¿Qué te ha aportado la universidad en tu desarrollo profesional? ICADE me ha aportado conocimientos, método de trabajo para poder adentrarme en nuevos terrenos y herramientas para desenvolverme en la vida profesional, como la capacidad de estructurar temas complejos de modo que resulten fácilmente comprensibles, o el hablar en público. Pero por encima de todo, destacaría la formación humana. El valor del esfuerzo, del trabajo bien hecho, y principios como justicia, igualdad, responsabilidad, tolerancia, honestidad y solidaridad son un legado importante de la carrera y que a mí me han servido siempre, especialmente en esos momentos en los que no hay guías o patrones establecidos. Con los años y con los cambios exponenciales que está viviendo la sociedad, nos enfrentarnos cada vez con más frecuencia a situaciones novedosas, por eso unos sólidos principios que guíen nuestra actuación son cada vez más necesarios e importantes. Actuar con arreglo a unos principios sólidos puede a veces resultar complicado, pero, en mi experiencia, a la larga, trae grandes satisfacciones, especialmente cuando los resultados parecen no ser particularmente exitosos. ¿Qué consejo le darías a otro #YoSoyComillasAlumni que esté comenzando su vida profesional? Me parece un poco osado dar consejos. Pero, pensando en cosas que me han ayudado en mi vida, destacaría sobre todo tener y alimentar la curiosidad intelectual. La curiosidad permite descubrir realidades muy variadas, acometer nuevas responsabilidades y desenvolverse en varios sectores. Y ello, al menos en mi experiencia, enriquece como profesional y como persona. También creo que es importante esforzarse por actuar siempre en coherencia con los principios y cultivar un interés en los demás genuino y

desinteresado. Muchas gracias, Ana, por tu profesionalidad y entusiasmo, por tu colaboración con la universidad y con Comillas Alumni. Es un placer tenerte entre nuestros #YoSoyComillasAlumni.