2016 - mambientechimborazo · julio 2016 2016. 2 / 125 reevaluaciÓn al estudio de impacto...

125
1 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO ESTACIÓN DE SERVICIO “SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES” PARROQUIA LA MATRIZ CANTÓN ALAUSÍ PROVINCIA DE CHIMBORAZO PROPONENTE: LIC. MARTÍN MERCHÁN ELABORADO POR: ING. GRACIELA CHAGÑAY JULIO 2016 2016

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

1 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO

ESTACIÓN DE SERVICIO “SINDICATO DE CHOFERES LOS

ANDES”

PARROQUIA LA MATRIZ

CANTÓN ALAUSÍ

PROVINCIA DE CHIMBORAZO

PROPONENTE:

LIC. MARTÍN MERCHÁN

ELABORADO POR:

ING. GRACIELA CHAGÑAY

JULIO 2016

2016

Page 2: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

2 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

INDICE.

INDICE. ................................................................................................................................................... 2

1. FICHA TECNICA .............................................................................................................................. 8

2. DATOS GENERALES ...................................................................................................................... 11

2.1. ANTECEDENTES ................................................................................................................... 11

2.2. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 11

2.2.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 11

2.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................. 12

2.3. ALCANCE .............................................................................................................................. 12

2.4. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................... 13

2.5. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 13

3. MARCO LEGAL ............................................................................................................................. 16

3.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. .............................................................. 16

3.2. Ley de Hidrocarburos y Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos y al Código Penal

(Publicado en el Suplemento del Registro Oficial 170 del 14 de septiembre de 2007). ................. 18

3.3. LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL .............................................................................................. 18

3.4. LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ............................ 20

3.5. EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL (COIP) ................................................................ 20

3.6. LEY ORGÁNICA DE SALUD. ................................................................................................... 21

3.7. TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

(TULSMA) ......................................................................................................................................... 22

3.8. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL

MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO DEL IESS ........................................................................................ 29

3.9. REGLAMENTO SUSTITUTIVO DEL REGLAMENTO AMBIENTAL PARA LAS OPERACIONES

HIDROCARBURÍFERAS (Publicado en el Registro Oficial 265 del 13 de febrero de 2001) .............. 29

3.10. REGLAMENTO DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

(Publicado en la Edición Especial del Registro Oficial 114 del 2 de abril de 2009) ......................... 38

3.11. REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL IESS Publicado mediante Resolución 172

del 29 de septiembre de 1975. ....................................................................................................... 39

3.12. ACUERDO MINISTERIAL 091 del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (Publicado en el

Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) .................................................................................. 39

3.13. COMPENDIO DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PETROECUADOR

POLÍTICAS CORPORATIVAS AMBIENTALES Y DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO (Octubre

2004) 40

4. LÍNEA BASE .................................................................................................................................. 42

Page 3: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

3 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

4.1. Criterios metodológicos ...................................................................................................... 42

4.2. Análisis detallado ................................................................................................................ 42

4.3. COMPONENTE FÍSICO .......................................................................................................... 42

4.3.1. UBICACIÓN .................................................................................................................. 42

4.3.3. DIVISIÓN POLÍTICA ...................................................................................................... 43

4.3.4. TOPOGRAFÍA ............................................................................................................... 44

4.3.5. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA .................................................................................. 44

4.3.6. HIDROLOGÍA E HIDROGRAFÍA ..................................................................................... 44

4.3.7. CLIMA .......................................................................................................................... 44

4.4. MEDIO BIÓTICO ....................................................................................................................... 44

4.4.1. FLORA .............................................................................................................................. 44

4.4.2. FAUNA ............................................................................................................................. 45

4.4.3. MEDIO PERCEPTUAL ........................................................................................................ 46

4.5. MEDIO SOCIOECONOMICO. ................................................................................................ 46

4.5.1. DEMOGRAFÍA. ............................................................................................................. 46

4.5.2. SALUD .......................................................................................................................... 46

4.5.3. EDUCACION ................................................................................................................. 47

4.5.4. CULTURA ..................................................................................................................... 47

4.5.5. SERVICIOS BÁSICOS. .................................................................................................... 48

4.5.5.1. AGUA. ...................................................................................................................... 48

4.5.5.4. ENERGÍA ELÉCTRICA ................................................................................................ 49

4.5.6. ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS ............................................................................. 49

5.1. INSTALACIONES ................................................................................................................... 53

5.1.1. ÁREA ADMINISTRATIVA ............................................................................................... 53

5.1.2. ÁREA DE CIRCULACIÓN ................................................................................................ 53

5.1.3. ÁREA DE DESCARGA Y ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE ................................... 54

5.1.4. Área De Despacho ....................................................................................................... 55

Fotos 8 y 9. Áreas de despacho en las dos islas. ........................................................................ 55

5.1.5. ÁREA DE SERVICIOS ..................................................................................................... 55

Baterías Sanitarias ....................................................................................................................... 55

5.1.6. ÁREAS VERDES ............................................................................................................. 57

5.1.7. Área De Manejo De Desechos ..................................................................................... 57

5.1.8. BODEGAS Y CUARTO DE DESCANSO............................................................................ 58

5.1.9. ÁREA DE LAVADORA DE CARROS ................................................................................ 58

5.1.10. SITEMA DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS HIDROCARBURADAS............ 59

Page 4: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

4 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5.2. EQUIPAMIENTO ................................................................................................................... 60

5.2.1. Marquesina ................................................................................................................. 60

5.2.2. Islas de Despacho ........................................................................................................ 60

Cuenta con dos islas de despacho construidas de hormigón armado, tienen una altura superior

a los 15 cm. con respecto al piso, están en buenas condiciones, pintadas y señalizadas, en sus

extremos tienen protecciones metálicas de hierro que tienen la forma de U. .......................... 60

5.2.3. Tanques de almacenamiento de combustibles ............................................................... 60

5.2.4. Dispensadores ............................................................................................................. 61

5.2.5. Generador de Energía ................................................................................................. 62

5.2.6. Compresor ................................................................................................................... 62

5.2.7. Tuberías de Venteo ..................................................................................................... 62

5.2.8. Tablero de Distribución de Energía Eléctrica .............................................................. 63

5.2.9. Sistema de Seguridad .................................................................................................. 63

5.3. SERVICIOS BÁSICOS. ............................................................................................................ 65

5.3.1. Abastecimiento de Agua ............................................................................................. 65

5.3.2. Instalaciones Sanitarias y Pluviales. ................................................................................ 65

El sistema de recolección de aguas servidas provenientes de las descargas de inodoros, urinarios,

lavabos y las que se generan en el lavado y limpieza de baños, se evacúan al sistema de

alcantarillado. .................................................................................................................................. 65

5.3.3. Instalaciones Eléctricas ................................................................................................... 65

5.3.4. Servicios Conexos ........................................................................................................ 65

5.4. FASES DEL PROYECTO .......................................................................................................... 65

5.4.1. OPERACIÓN ................................................................................................................. 65

5.4.1.1. Adquisición del combustible ................................................................................... 65

5.4.1.2. Descarga de combustible ........................................................................................ 65

5.4.1.3. Proceso de almacenamiento de combustible ......................................................... 66

5.4.1.4. Venta de combustible ............................................................................................. 67

5.4.2. MANTENIMIENTO............................................................................................................ 67

5.4.3. CIERRE Y/O ABANDONO .................................................................................................. 68

6. ÁREA DE INFLUENCIA .................................................................................................................. 70

6.1. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA ........................................................................................... 70

6.2. AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ........................................................................................ 70

7. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................................... 72

7.1. Metodología de Identificación de Impactos ....................................................................... 72

7.2. Factores Ambientales a ser evaluados ................................................................................ 72

Page 5: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

5 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

7.2.1. Actividades del proyecto a ser evaluadas ....................................................................... 73

7.2. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOSAMBIENTALES .................................................................. 76

7.2.1. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN ....................................................................... 76

7.2.2. INTERPRETACIÓN. ........................................................................................................... 79

7.3. AUDITORÍA AMBIENTAL PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS ............. ¡Error! Marcador no

definido.

7.3.1. No Conformidad Menor (NC -) .................................................................................... 79

7.3.2. No Conformidad Mayor (NC +) .................................................................................... 80

7.3.3. No Aplica (NA) ............................................................................................................. 80

MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL, PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y

PLAN DE MONITOREO ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

7.3.4. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 93

8. ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ................................................................. 96

8.1. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS. ............................................................. 99

8.2. PLAN DE CONTINGENCIAS. ................................................................................................ 105

8.3. PLAN DE CAPACITACIÓN. .................................................................................................. 107

8.4. PLAN DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. ............................................ 108

8.5. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS. ..................................................................................... 109

8.6. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ............................................................................. 112

8.7. PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS. ........................................................... 115

8.8. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL. .................................................................................. 116

8.9. PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA..................................................................... 117

8.2. CUADRO DE RESUMEN DE LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL ......................................... 119

INDICE DE TABLAS.

TABLA 1. FLORA DEL CANTÓN ALAUSÍ. ....................................................................................................................... 45

TABLA 2. FAUNA DEL CANTÓN ALAUSÍ. ...................................................................................................................... 45

TABLA 3. NUMERO ALUMNOS Y POBLACIÓN ESCOLAR ............................................................................................. 47

TABLA 4. TIPO DE EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES POR PARROQUIA Y N° DE HOGARES. ........................... 48

TABLA 5. TIPO DE EVACUACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS POR PARROQUIA Y HOGARES. ....................................... 49

TABLA 6. PROCEDENCIA DE LA LUZ ELÉCTRICA. ........................................................................................................ 49

TABLA 7. ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS DEL CANTÓN ALAUSÍ. ....................................................................... 50

TABLA 8. DESCRIPCIÓN DE LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE. .................................................................................. 61

TABLA 9. DESCRIPCIÓN DE LOS DISPENSADORES. ...................................................................................................... 61

TABLA 10. CAPACIDAD DE TANQUES DE COMBUSTIBLE. ............................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Page 6: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

6 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

TABLA 11. FACTORES AMBIENTALES A SER EVALUADOS. ........................................................................................ 72

TABLA 12. ACTIVIDADES CONSIDERADAS PARA LA FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ......................... 74

TABLA 13. ACTIVIDADES CONSIDERADAS DURANTE LA FASE DE CIERRE (ABANDONO) DEL PROYECTO ......... 74

TABLA 14. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS............................................................................................. 75

TABLA 15. CRITERIOS PARA EVALUAR LA EXTENSIÓN DEL IMPACTO. .................................................................... 76

TABLA 16. CRITERIOS PARA EVALUAR LA MAGNITUD DEL IMPACTO. .................................................................... 77

TABLA 17. MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. ...................................................................... 78

TABLA 18. CUADRO RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SUS PORCENTAJES. .............................................. 79

TABLA 19. MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO.

....................................................................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

TABLA 20. RESUMEN DE HALLAZGOS ........................................................................................................................... 92

TABLA 21. DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS. ......................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

INDICE DE ILUSTRACIONES.

ILUSTRACIÓN 1. MAPA DE UBICACIÓN DE ALAUSÍ .................................................................................................... 43

ILUSTRACIÓN 2. MAPA POLÍTICO DEL CANTÓN ALAUSÍ .......................................................................................... 43

ILUSTRACIÓN 3. POBLACIÓN POR EDAD. ..................................................................................................................... 46

ILUSTRACIÓN 4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO “SINDICATO DE CHOFERES LOS

ANDES” ..................................................................................................................................................................... 52

Page 7: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

7 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Page 8: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

8 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

1. FICHA TECNICA

DATOS DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO Estación de Servicio SINDICATO DE CHOFERES

PROFESIONALES “LOS ANDES”

COMERCIALIZADORA Petróleos y Servicios

TIPO DE EMPRESA Almacenamiento y Comercialización de Combustible

REPRESENTANTE LEGAL Jorge Enrique Andrade Amoroso

TELÉFONO 032930151

FASE DEL PROYECTO Operación

Ubicación Provincia: Chimborazo

Cantón: Alausí

Parroquia: La Matriz

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

DATUM WGS 84

X Y

ÁREA 1000 m2 aproximadamente.

DATOS DEL CONSULTOR

TIPO DE ESTUDIO Reevaluación Ambiental y Plan de Manejo Ambiental

NOMBRE DEL CONSULTOR Ing. Graciela Chagñay

DIRECCIÓN Riobamba – Calle Primera Constituyente y Tarqui –

Instalaciones de ECUTV – Planta Baja – Oficina 106.

REGISTRO MAE Reg.No.MAE – 690 – CI.

TELÉFONO 03-3014600/0995578549

FIRMA DE RESPONSABILIDAD

E - mail [email protected]/ [email protected]

Levantamiento de Línea Base / Flora, Fauna; Descripción del proyecto, elaboración de la

Reevaluación Ambiental de la estación de servicio.

EQUIPO TÉCNICO

Page 9: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

9 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

TÉCNICO AMBIENTAL

Ing. Diego Enríquez

Dirección: Aso. Llacta Pura Teléfono: 0979079439/ 03-2303965

Levantamiento de Línea Base / Flora, Fauna; Descripción del proyecto, elaboración de la

Reevaluación Ambiental de la estación de servicio.

Page 10: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

10 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Page 11: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

11 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

2. DATOS GENERALES

2.1. ANTECEDENTES

Mediante Decreto Ejecutivo No. 1630 publicado en el Registro Oficial 561 del 1 de abril de 2009,

se transfieren al Ministerio del Ambiente, todas las competencias, atribuciones, funciones y

delegaciones que en materia ambiental ejercía la Subsecretaría de Protección Ambiental del

Ministerio de Minas y Petróleos, la Dirección Nacional de Protección Ambiental Minera

DINAPAM y la Dirección Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburífera DINAPAH.

La gasolinera tiene un tiempo de prestación de servicios de aproximadamente 15 años, a cargo

del sindicato de choferes.

En vista de las necesidades y de prestar un mejor servicio a sus clientes el Sr. Jorge Enrique

Andrade Amoroso, representante Legal de la Estación de Servicio SINDICATO DE CHOFERES LOS

ANDES ha considerado realizar la inclusión de una lavadora de vehículos dentro de las

actividades que desarrolla la estación de servicio.

Finalmente en cumplimiento a lo establecido en el art. 34 del Texto Unificado de la Legislación

Ambiental dónde establece - En caso de que el promotor de un proyecto, obra o actividad,

requiera generar nuevas actividades a la autorizada, que no fueron contempladas en los estudios

ambientales aprobados, éstas podrán ser incorporadas al proyecto obra o actividad principal,

previa la aprobación de los estudios complementarios, siempre que la magnitud y las

características del mismo lo requieran y no se fragmente la unidad del estudio original, por tal

razón se procede a elaborar la Reevaluación del Diagnóstico y Plan de Manejo Ambiental

Estación de Servicio SINDICAO DE CHOFERES LOS ANDES, con el fin de incorporar las nuevas

actividades que no fueron contempladas en el Diagnóstico Ambiental aprobado y de esta

manera verificar el nivel de cumplimiento Normativa Ambiental.

En el objetivo general si bien se debe hacer referencia a la actividad nueva, pero también es

necesario considerar las acciones que actualmente se vienen desarrollando en la estación de

servicio.

2.2. OBJETIVOS

2.2.1. OBJETIVO GENERAL

- Elaborar la reevaluación del Diagnóstico y Plan de Manejo Ambiental aprobado con el fin

de identificar y valorar los Impactos Ambientales generados por la lavadora, en sus

etapas de Operación, Mantenimiento, y Cierre de la Estación de Servicio SIDICATO DE

CHOFERES LOS ANDES.

Page 12: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

12 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

2.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Realizar una descripción de las actividades e infraestructura con las que cuenta la

estación de servicio, además de las nuevas instalaciones que se prevé construir.

- Determinar el área de influencia directa e indirecta con el fin de determinar la situación

actual de los componentes físico, biótico y socioeconómico.

- Identificar y Evaluar los posibles impactos que se ocasionen durante la construcción de

la nueva instalación (isla), operación y abandono de la E/S.

- Verificar el grado de cumplimiento de la Normativa ambiental vigente mediante la

determinación de Conformidades y No Conformidades.

- Plantear las medidas ambientales para prevenir, controlar, y mitigar los posibles

impactos identificados en las diferentes etapas del proyecto.

2.3. ALCANCE

3. En alcance hacer referencia a todas las fases del proyecto.

El alcance de la reevaluación permitirá incorporar las nuevas actividades que no fueron

contempladas en los Diagnóstico y Plan de Manejo Ambiental aprobado, las cuales se

desarrollaran dentro del espacio de 1000 m2 aproximadamente, superficie con la que cuenta la

Estación.

Se realizará la descripción de las actividades, diagnóstico del medio físico, biótico, identificación

impactos por la construcción de nueva isla de despacho, así como se verificará el cumplimiento

de la Legislación Ambiental en todas las fases que contempla el proyecto como operación,

mantenimiento y cierre.

Planteamiento de medidas técnico ambientales para prevenir, mitigar o potencializar los

impactos ambientales identificados en la etapa de construcción, operación y cierre.

Contempla la etapa de funcionamiento de todas las instalaciones, procesos y actividades que se

desarrollan, considerándose principalmente lo que a continuación se detalla:

INSTALACIONES:

Zona de abastecimiento, conformada por islas y surtidores Zona de tanques estacionarios para almacenamiento de combustibles Área de despacho de combustibles Área de descarga de combustibles Área de instalación y funcionamiento del generador y compresor Áreas de administración y control Sistema de recolección y tratamiento de aguas industriales Sistema de seguridad contra incendios Área para servicios básicos

Page 13: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

13 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Área de lavadora para carros

OPERACIONES

Descarga de combustibles. Almacenamiento de combustibles. Distribución/venta de combustibles. Actividades complementarias.

2.4. JUSTIFICACIÓN.

El artículo 34 del RAOHE indica textualmente que “En caso de nuevas operaciones en un área

que cuente con un Estudio Ambiental y luego de dos años de aprobado éste, se deberá realizar

una reevaluación, que consistirá en una revisión del documento original, inspecciones y estudios

de actualización en el campo, así como una reevaluación de la significancia de los impactos socio-

ambientales y una actualización del Plan de Manejo Ambiental, que deberá ser aprobado por la

Subsecretaría de Protección Ambiental antes del inicio de las nuevas operaciones.”

Considerando lo anterior, se debe indicar, que la presente “Reevaluación del Estudio de Impacto

Ambiental de la Estación de Servicio SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES” ha sido elaborada

para actualizar el Plan de Manejo Ambiental.

2.5. METODOLOGÍA

La metodología utilizada para la realización de la Reevaluación del Estudio de Impacto

Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la estación de Servicio SINDICATO DE CHOFERES LOS

ANDES se fundamenta en tres etapas.

Planificación

- Distribucio n de responsabilidades del equipo consultor.

- Preparacio n de matrices, lista de chequeos, etc. para el levantamiento de informacio n

- Elaboracio n del programa detallado de trabajo para la inspeccio n de campo.

Trabajo de campo

En coordinación con el representante legal se planifica la visita a la estación de servicio con el

fin de verificar como se llevan a cabo las actividades y en qué condiciones se encuentran las

instalaciones, información que servirá de base para la descripción situación actual de la estación.

Con respecto al componente socioeconómico se realizó la revisión de información secundaria la

misma que será complementada con las observaciones de campo e información proporcionada

por los pobladores de la zona.

Informe final

Page 14: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

14 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Una vez recolectada la información bibliográfica y de campo se procedió a evaluar los resultados

obtenidos y elaborar el presente informe que contiene información sobre la identificación de

impactos y el planteamiento de las medidas para prevenir, mitigar, los impactos generados por

las actividades que se desarrollan en la estación de servicio.

Page 15: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

15 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Page 16: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

16 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

3. MARCO LEGAL

La presente Reevaluación del Estudio de Impacto Ambiental ha sido elaborada en relación a la

normativa ambiental vigente, sobre la base de los siguientes instrumentos jurídicos:

3.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.

Constitución de la República del Ecuador, publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008. Art. 3 se mantiene como deber primordial del Estado, la promoción del desarrollo sustentable. Esto concuerda con las tendencias que a nivel mundial se manifiestan sobre el ambiente y que se hallan reconocidas y documentadas en conferencias y Convenios internacionales.

Art. 10 al ser reconocida la naturaleza o Pacha Mama como sujeto de derechos. En este tema se da un cambio de perspectiva, al pasar de una concepción antropocéntrica a una concepción bioecocéntrica y se rebate la vieja formulación del Derecho Positivo que reconoce únicamente como sujetos de una relación jurídica a las personas naturales y personas jurídicas.

Art. 14 reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, que en idioma kichwa se denomina sumak kawsay. De igual manera, declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 71 reconoce a la Naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, el derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la Naturaleza. También el Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas y a los colectivos, para que protejan la naturaleza y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.

Art. 72 reconoce el derecho de restauración a la naturaleza, siendo este derecho independiente a la obligación del Estado y de las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados. También se contempla que en casos de impacto ambiental grave o permanente, el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración y adoptará medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.

El Art. 73 obliga al Estado a la aplicación de medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, destrucción de ecosistemas o alteración permanente de ciclos naturales.

Dentro de los deberes y responsabilidades de los ecuatorianos y ecuatorianas, los numerales 6 y 13 del Art. 83 señalan el respeto de los derechos de la naturaleza, la preservación de un ambiente sano y la conservación del patrimonio natural del país.

Art. 276 numeral 4 señala como uno de los objetivos de dicho Régimen, la recuperación y conservación de la naturaleza y el mantenimiento de un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y patrimonio natural.

Page 17: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

17 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Art. 395 reconoce los siguientes principios ambientales:

El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.

El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales.

Art. 396 obliga al Estado la adopción de políticas y medidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas.

Otro avance primordial, es la reversión de la carga de la prueba en temas ambientales. Es decir, el presunto contaminador deberá demostrar que él no es el causante del daño ambiental ocasionado. La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de control ambiental permanente. Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles.

Art. 397 establece que en caso de daños ambientales, el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas.

Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:

1. Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano, ejercer las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de litigio. La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el gestor de la actividad o el demandado.

2. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de los recursos naturales.

3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

4. Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del Estado.

Page 18: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

18 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5. Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad.

Art. 399 se refiere al ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, articulándose a través de un Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, que tendrá a su cargo la Defensoría del Ambiente y la Naturaleza.

3.2. Ley de Hidrocarburos y Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos y al Código

Penal (Publicado en el Suplemento del Registro Oficial 170 del 14 de septiembre

de 2007).

Petroecuador, contratistas o asociados en exploración y explotación de hidrocarburos, refinación,

transporte y comercialización, tienen la obligación de ejecutar sus labores sin afectar negativamente

a la organización económica y social de la población asentada en su área de acción, ni a los recursos

naturales renovables y no renovables locales.

Señala que el almacenamiento, distribución y venta al público de los derivados del petróleo se

realizará por Petroecuador o por personas naturales o por empresas nacionales o extranjeras,

quienes deberán sujetarse a los requisitos técnicos, normas de calidad, protección ambiental y

control que fije el Ministerio del Ramo.

3.3. LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

Publicada en el Suplemento del Registro Oficial # 418 del 10 de septiembre de 2004, previo a su actual

status de codificada, la expedición de la Ley de Gestión Ambiental (D.L. No. 99-37 del 22 de julio de

1999 R.O. No. 245 del 30 de julio de 1999).

Se establecieron los principios y directrices de una política ambiental, determinando las obligaciones

de los sectores público y privado en la gestión ambiental y señalando los límites permisibles,

controles y sanciones en esta materia.

Así mismo, establece como autoridad ambiental nacional al Ministerio del Ambiente que actúa como

instancia rectora, coordinadora y reguladora del “Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental”.

Esta institución reguladora debe, entre otras cosas, determinar las obras, proyectos e inversiones

que requieran estudios de impacto ambiental aprobados.

Los diversos organismos estatales y entidades sectoriales intervienen de manera activa en la

descentralización de la gestión ambiental, prueba de aquello es que el Ministerio del Ambiente asigna

la responsabilidad de ejecución de los planes a todas las instituciones del Estado que tienen que ver

con los asuntos ambientales (Art. 13), siendo las Municipalidades y Consejos Provinciales quienes

están interviniendo en este ámbito con la expedición de Ordenanzas Ambientales, siempre y cuando

estén acreditados al Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA).

Debe remarcarse el Capítulo II, dedicado a la evaluación de impacto ambiental y del control

ambiental, en el cual se establece que “las obras públicas, privadas o mixtas y los proyectos de

Page 19: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

19 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

inversión privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su

ejecución por los organismos descentralizados de control”.

Art. 19, requiriéndose de la respectiva licencia otorgada por la autoridad ambiental nacional,

autoridad sectorial nacional o autoridad ambiental seccional. Para su obtención establece como

requisitos: estudios, evaluación de impacto ambiental, evaluación de riesgos, sistemas de monitoreo,

auditorías ambientales (Art. 21).

Además, se contempla la posibilidad de que en las actividades para las que se hubiere otorgado

licencia ambiental, puedan ser evaluados en cualquier momento, a solicitud del Ministerio del ramo

o de las personas afectadas. La evaluación del cumplimiento de los planes de manejo ambiental

aprobados se le realizará mediante la auditoría ambiental, practicada por consultores previamente

calificados por el Ministerio del ramo, a fin de establecer los correctivos que deban hacerse (Art. 22).

Art. 23. De esta norma legal señala los aspectos que debe contener la evaluación del impacto

ambiental como:

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo, el aire, el

agua, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente

afectada;

b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido vibraciones, olores, emisiones

luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de su ejecución;

c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen el

patrimonio histórico, escénico y cultural.

La evaluación del impacto ambiental, conforme al reglamento especial será formulada y aprobada,

previamente a la expedición de la autorización administrativa emitida por el Ministerio del ramo (Art.

24). Sin duda, esta Ley de Gestión Ambiental, como Ley especial, se torna como la normativa jurídica

ambiental general a la que deben sujetarse todas las instituciones públicas, privadas o mixtas en la

ejecución de obras o estudios.

Impacto ambiental como:

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo, el aire, el

agua, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente

afectada;

b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido vibraciones, olores, emisiones

luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de su ejecución;

c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen el

patrimonio histórico, escénico y cultural.

La evaluación del impacto ambiental, conforme al reglamento especial será formulada y aprobada,

previamente a la expedición de la autorización administrativa emitida por el Ministerio del ramo (Art.

24). Sin duda, esta Ley de Gestión Ambiental, como Ley especial, se torna como la normativa jurídica

ambiental general a la que deben sujetarse todas las instituciones públicas, privadas o mixtas en la

ejecución de obras o estudios.

Page 20: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

20 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Art. 41. Contempla la acción pública a las personas naturales, jurídicas o grupo humano para

denunciar la violación de las normas que protegen al ambiente y los derechos ambientales

individuales o colectivos de la sociedad. De esta manera, queda establecida en esta ley la

obligatoriedad de elaborar un Estudio de Impacto Ambiental en toda obra que suponga un riesgo

ambiental. Actualmente, la mayoría de Municipalidades del país están incorporando en sus

Ordenanzas la exigencia de realizar este estudio en toda obra nueva. Con esta medida el Estado

descentraliza su ámbito de acción y mejora su efectividad y control en el área ambiental.

CAPÍTULO III-DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Art. 28: Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de

los mecanismos de participación social, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas,

iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado.

Art. 29: Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada oportuna y suficientemente

sobre cualquier actividad de las Instituciones del Estado, que pueda producir impactos ambientales.

Art. 41: contempla la acción pública a las personas naturales, jurídicas o grupo humano para

denunciar la violación de las normas que protegen al ambiente y los derechos ambientales

individuales o colectivos de la sociedad. De esta manera, queda establecida en esta ley la

obligatoriedad de elaborar un Estudio de Impacto Ambiental en toda obra que suponga un riesgo

ambiental. Actualmente, la mayoría de Municipalidades del país están incorporando en sus

Ordenanzas la exigencia de realizar este estudio en toda obra nueva. Con esta medida el Estado

descentraliza su ámbito de acción y mejora su efectividad y control en el área ambiental.

3.4. LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Publicada en el Suplemento del Registro Oficial # 418 del 10 de septiembre de 2004.

Esta Ley trata sobre la prevención y control de la contaminación de los recursos aire, agua y suelo y

establece la prohibición de descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y

regulaciones que determine la autoridad ambiental competente (nacional, seccional o sectorial) que

puedan perjudicar o constituir una molestia a la salud y vida humana, la flora, la fauna, los recursos

o bienes del Estado o de particulares.

El Art. 16 concede acción popular para denunciar a las autoridades competentes toda actividad que

contamine el medio ambiente.

3.5. EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL (COIP)

Publicado en el Suplemento del Registro Oficial 180, del lunes 10 de febrero de 2014. CAPÍTULO CUARTO Delitos contra el ambiente y la naturaleza o Pacha Mama SECCIÓN TERCERA

Page 21: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

21 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Delitos contra la gestión ambiental

Artículo 254.- Gestión prohibida o no autorizada de productos, residuos, desechos o sustancias

peligrosas.- La persona que, contraviniendo lo establecido en la normativa vigente, desarrolle,

produzca, tenga, disponga, queme, comercialice, introduzca, importe, transporte, almacene,

deposite o use, productos, residuos, desechos y sustancias químicas o peligrosas, y con esto produzca

daños graves a la biodiversidad y recursos naturales, será sancionada con pena privativa de libertad

de uno a tres años.

Artículo 257.- Obligación de restauración y reparación.- Las sanciones previstas en este capítulo, se aplicarán concomitantemente con la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas y la obligación de compensar, reparar e indemnizar a las personas y comunidades afectadas por los daños. Si el Estado asume dicha responsabilidad, a través de la Autoridad Ambiental Nacional, la repetirá contra la persona natural o jurídica que cause directa o indirectamente el daño.

Artículo 262.- Paralización del servicio de distribución de combustibles.- La persona que paralice o

suspenda de manera injustificada el servicio público de expendio o Distribución de hidrocarburos o

sus derivados, incluido el gas licuado de petróleo y biocombustibles, será sancionada con pena

privativa de libertad de seis meses a un año.

3.6. LEY ORGÁNICA DE SALUD.

Publicada en el Suplemento del Registro Oficial # 423 del 22 de diciembre de 2006.

El Art. 7 literal c) se refiere al derecho que tienen las personas de vivir en un ambiente sano,

ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.

El Libro II se refiere a la Salud y Seguridad Ambiental estableciendo en su Art. 95 que la autoridad

sanitaria nacional coordinara con el MAE las normas básicas para la preservación del ambiente en

temas de salud humana.

El Art. 96 señala la obligación de toda persona natural o jurídica de proteger todo acuífero, fuente o

cuenca que sirva para abastecimiento de agua para consumo humano y prohíbe cualquier actividad

que pueda contaminar dicha fuente de captación de agua.

El Art. 103 prohíbe descargar o depositar aguas servidas y residuales sin el tratamiento apropiado

en cualquier curso de agua siendo responsabilidad de la autoridad sanitaria nacional en

coordinación con los municipios del país.

El Art. 104 dispone la obligación de todo establecimiento comercial industrial o de servicios de

instalar sistemas de tratamiento de aguas contaminadas que se produzcan por efecto de sus

actividades.

El Capítulo III se refiere a la Calidad del aire y contaminación acústica con el objetivo de evitar la

contaminación por ruido que afecte la salud humana.

En conclusión, la Ley Orgánica de Salud dispone la coordinación interinstitucional entre las

autoridades sanitaria y ambiental a nivel nacional con el fin de prevenir la contaminación de los

recursos y a su vez evitar cualquier atentado contra la salud humana de los habitantes.

Page 22: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

22 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Art. 437-K.- El juez penal podrá ordenar la suspensión inmediata de la actividad contaminante y la

clausura del establecimiento, sin perjuicio de la sanción dada por la autoridad competente en

materia ambiental.

3.7. TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL

AMBIENTE (TULSMA)

Mediante Acuerdo Ministerial No. 061 publicado en la Edición Especial No. 270 del Registro Oficial

316, el lunes 4 de mayo del 2015, se realiza la reforma al Libro VI del Texto Unificado de Legislación

Secundaria del Ministerio del Ambiente;

CAPÍTULO III DE LA REGULARIZACIÓN AMBIENTAL Art. 25 Licencia Ambiental.- Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental Competente a través del SUIA, siendo de carácter obligatorio para aquellos proyectos, obras o actividades considerados de medio o alto impacto y riesgo ambiental. El Sujeto de control deberá cumplir con las obligaciones que se desprendan del permiso ambiental otorgado. CAPÍTULO IV DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES Art. 32 Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios sub-planes, dependiendo de las características de la actividad o proyecto. El Plan de Manejo Ambiental contendrá los siguientes sub planes, con sus respectivos programas, presupuestos, responsables, medios de verificación y cronograma. a) Plan de Prevención y Mitigación de Impactos; b) Plan de Contingencias; c) Plan de Capacitación; d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional; e) Plan de Manejo de Desechos; f) Plan de Relaciones Comunitarias; g) Plan de Rehabilitación de Áreas afectadas; h) Plan de Abandono y Entrega del Área; i) Plan de Monitoreo y Seguimiento. En el caso de que los Estudios de Impacto Ambiental, para actividades en funcionamiento (EsIA Ex post) se incluirá adicionalmente a los planes mencionados, el plan de acción que permita corregir las No Conformidades (NC), encontradas durante el proceso. Art. 38 Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.- La regularización ambiental para los proyectos, obras o actividades que requieran de licencias ambientales comprenderá, entre otras condiciones, el establecimiento de una póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, equivalente al cien por ciento (100%) del costo del mismo, para enfrentar posibles incumplimientos al mismo, relacionadas con la ejecución de la actividad o proyecto licenciado, cuyo endoso deberá ser a favor de la Autoridad Ambiental Competente. No se exigirá esta garantía o póliza cuando los ejecutores del proyecto, obra o actividad sean entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito pertenezca, por lo menos a las dos terceras partes, a entidades de derecho público o de derecho privado con finalidad social o pública.

Page 23: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

23 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Sin embargo, la entidad ejecutora responderá administrativa y civilmente por el cabal y oportuno cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad licenciada y de las contingencias que puedan producir daños ambientales o afectaciones a terceros, de acuerdo a lo establecido en la normativa aplicable.

CAPÍTULO VI

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS, Y DESECHOS PELIGROSOS Y/O

ESPECIALES

Art. 54 Prohibiciones.- Sin perjuicio a las demás prohibiciones estipuladas en la normativa ambiental

vigente, se prohíbe: a) Disponer residuos y/o desechos sólidos no peligrosos, desechos peligrosos y/o

especiales sin la autorización administrativa ambiental correspondiente. b) Disponer residuos y/o

desechos sólidos no peligrosos, desechos peligrosos y/o especiales en el dominio hídrico público,

aguas marinas, en las vías públicas, a cielo abierto, patios, predios, solares, quebradas o en cualquier

otro lugar diferente al destinado para el efecto de acuerdo a la norma técnica correspondiente. c)

Quemar a cielo abierto residuos y/o desechos sólidos no peligrosos, desechos peligrosos y/o

especiales. d) Introducir al país residuos y/o desechos no peligrosos y/o especiales para fines de

disposición final. e) Introducir al país desechos peligrosos, excepto en tránsito autorizado.

Art. 61 De las prohibiciones.- No depositar sustancias líquidas, pastosas o viscosas, excretas, ni

desechos peligrosos o de manejo especial, en los recipientes destinados para la recolección de

residuos sólidos no peligrosos.

PARÁGRAFO II

DE LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Art. 62 De la separación en la fuente.- El generador de residuos sólidos no peligrosos está en la

obligación de realizar la separación en la fuente, clasificando los mismos en función del Plan Integral

de Gestión de Residuos, conforme lo establecido en la normativa ambiental aplicable.

PARÁGRAFO III

DEL ALMACENAMIENTO TEMPORAL

Art. 63 Del almacenamiento temporal urbano.- Se establecen los parámetros para el

almacenamiento temporal de residuos sólidos no peligrosos ya clasificados, sin perjuicio de otros que

establezca la Autoridad Ambiental Nacional, de acuerdo a lo siguiente:

a) Los residuos sólidos no peligrosos se deberán disponer temporalmente en recipientes o

contenedores cerrados (con tapa), identificados, clasificados, en orden y de ser posible con una funda

plástica en su interior.

b) Los contenedores para el almacenamiento temporal de residuos sólidos no peligrosos deberán

cumplir como mínimo con: estar cubiertos y adecuadamente ubicados, capacidad adecuado acorde

con el volumen generado, construidos con materiales resistentes y tener identificación de acurdo al

tipo de residuo.

c) El almacenamiento temporal de los residuos no peligrosos se lo realizará bajo las condiciones

establecidas en la norma técnica del INEN.

Page 24: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

24 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Art. 81 Obligatoriedad.- Están sujetos al cumplimiento y aplicación de las disposiciones de la

presente sección, todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o

extranjeras, que dentro del territorio nacional participen en cualquiera de las fases y actividades de

gestión de desechos peligrosos y/o especiales, en los términos de los artículos precedentes en este

Capítulo. Es obligación de todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o

extranjeras que se dediquen a una, varias o todas las fases de la gestión integral de los desechos

peligrosos y/o especiales, asegurar que el personal que se encargue del manejo de estos desechos,

tenga la capacitación necesaria y cuenten con el equipo de protección apropiado, a fin de precautelar

su salud.

SECCIÓN II

GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS PELIGROSOS Y/O ESPECIALES

Art. 84 La transferencia.- La entrega/recepción de desechos peligrosos y/o especiales, entre las fases

del sistema de gestión establecido, queda condicionada a la verificación de la vigencia del registro

otorgado al generador y al alcance del permiso ambiental de los prestadores de servicio para la

gestión de desechos peligrosos y/o especiales.

Art. 85 Gestor o prestador de servicios para el manejo de desechos peligrosos y/o especiales.-

Constituye toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera, que presta

servicios de almacenamiento temporal, transporte, eliminación o disposición fi nal de desechos

peligrosos y/o especiales. El gestor para tal efecto, tiene la obligación de obtener un permiso

ambiental, según lo establecido en este Libro.

CAPÍTULO VIII

CALIDAD DE LOS COMPONENTES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS

SECCIÓN I

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 196 De las autorizaciones de emisiones, descargas y vertidos.- Los Sujetos de Control deberán

cumplir con el presente Libro y sus normas técnicas. Así mismo, deberán obtener las autorizaciones

administrativas ambientales correspondientes por parte de la Autoridad Ambiental Competente.

En ningún caso la Autoridad Ambiental Competente otorgará autorizaciones administrativas

ambientales cuando las emisiones, descargas y vertidos sobrepasen los límites permisibles o los

criterios de calidad correspondientes establecidos en este Libro, en las normas técnicas o en los

anexos de aplicación.

En caso de que la actividad supere los límites permisibles se someterá al procedimiento sancionatorio

establecido en este Libro.

No se autorizarán descargas ya sean aguas servidas o industriales, sobre cuerpos hídricos, cuyo

caudal mínimo anual, no pueda soportar la descarga; es decir, sobrepase la capacidad de carga del

cuerpo hídrico. La determinación de la capacidad de carga del cuerpo hídrico será establecida por la

Autoridad Única del Agua en coordinación con la Autoridad Ambiental Nacional.

Art. 197 Reporte.- El Sujeto de Control que origine descargas, emisiones o vertidos hacia el ambiente,

incluyendo sistemas de alcantarillado, deberá reportar a la Autoridad Ambiental Nacional con la

Page 25: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

25 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

periodicidad que establece el régimen de evaluación de impactos ambientales presente en este Libro.

Los formularios o formatos para tales reportes serán establecidos a través del cuerpo legal

correspondiente.

Art. 199 De los planes de contingencia.- Los planes de contingencia deberán ser implementados,

mantenidos, y evaluados periódicamente a través de simulacros. Los simulacros deberán ser

documentados y sus registros estarán disponibles para la Autoridad Ambiental Competente. La falta

de registros constituirá prueba de incumplimiento de la presente disposición. La ejecución de los

planes de contingencia debe ser inmediata. En caso de demora, se considerará como agravante al

momento de resolver el procedimiento administrativo.

Art. 200 De la revisión pública de actualizaciones de Planes de Manejo Ambiental.- Las personas

naturales o jurídicas, domiciliadas en el país, con interés directo o no en la actividad regulada, podrán

remitir por escrito a la Autoridad Ambiental Competente sus criterios respecto de los planes de

manejo actualizados o auditorías ambientales, que estén siendo o hayan sido revisados. La Autoridad

Ambiental Competente podrá aceptar o rechazar estos criterios. De acogerlos, los responsables de

las actividades, deberán efectuar los alcances respectivos.

SECCIÓN III

CALIDAD DE COMPONENTES ABIÓTICOS

PARÁGRAFO I

DEL AGUA

Art. 209 De la calidad del agua.- Son las características físicas, químicas y biológicas que establecen

la composición del agua y la hacen apta para satisfacer la salud, el bienestar de la población y el

equilibrio ecológico. La evaluación y control de la calidad de agua, se la realizará con procedimientos

analíticos, muestreos y monitoreos de descargas, vertidos y cuerpos receptores; dichos lineamientos

se encuentran detallados en el Anexo I.

En cualquier caso, la Autoridad Ambiental Competente, podrá disponer al Sujeto de Control

responsable de las descargas y vertidos, que realice muestreos de sus descargas así como del cuerpo

de agua receptor.

Toda actividad antrópica deberá realizar las acciones preventivas necesarias para no alterar y

asegurar la calidad y cantidad de agua de las cuencas hídricas, la alteración de la composición físico-

química y biológica de fuentes de agua por efecto de descargas y vertidos líquidos o disposición de

desechos en general u otras acciones negativas sobre sus componentes, conllevará las sanciones que

correspondan a cada caso.

PARÁGRAFO IV

DEL AIRE Y DE LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA

Art. 219 De la calidad del aire.- Corresponde a características del aire ambiente como el tipo de

sustancias que lo componen, la concentración de las mismas y el período en el que se presentan en

un lugar y tiempo determinado; estas características deben garantizar el equilibrio ecológico, la salud

y el bienestar de la población.

CAPÍTULO X

Page 26: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

26 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Art. 251 Plan de Manejo Ambiental.- Incluirán entre otros un Plan de Monitoreo Ambiental que

ejecutará el sujeto de control, el plan establecerá los aspectos ambientales, impactos y parámetros

a ser monitoreados, la periodicidad de los monitoreos, y la frecuencia con que debe reportar los

resultados a la Autoridad 96 RG / KV / ME/ PC / DB / LC / DP / SV / RR / AQ Ambiental Competente.

De requerirlo la Autoridad Ambiental Competente podrá disponer al Sujeto de Control que efectúe

modificaciones y actualizaciones al Plan de Manejo Ambiental.

Para el caso de las actividades, obras o proyectos que cuenten con un permiso ambiental, deberán

remitir conforme a los lineamientos emitidos por la Autoridad Ambiental Competente un reporte de

los muestreos que permitan la caracterización ambiental de los aspectos físicos, químicos y biológicos

de los recursos de acuerdo a la actividad que esté desarrollando. La Autoridad Ambiental

Competente sobre la base de éstos resultados podrá disponer al sujeto de control la ejecución de

medidas de prevención, mitigación y/o rehabilitación.

Art. 252 Modificaciones al Plan de Manejo Ambiental y actividades de monitoreo, seguimiento y

control para proyectos que cuenten con Licencia Ambiental.- De existir razones técnicas suficientes,

la Autoridad Ambiental Competente podrá requerir al regulado en cualquier momento, que efectúe

modificaciones y actualizaciones al Plan de Manejo Ambiental aprobado.

El regulado deberá informar por escrito a la entidad correspondiente para la ejecución de la actividad,

cuando se presenten modificaciones sustanciales de las condiciones bajo las cuales se aprobó el

Estudio Ambiental y Plan de Manejo Ambiental, de tal manera que produzca variaciones en la

información suministrada. La Autoridad Ambiental Competente emitirá el respectivo informe para

determinar la acción que el regulado deberá efectuar, misma que deberá responder a los cambios

ocurridos. Entre las acciones que el regulado deberá efectuar se citan las siguientes:

a) Modificación del plan de monitoreo y seguimiento a los aspectos ambientales significativos

de la actividad;

b) Actualización del Plan de Manejo Ambiental; y,

c) Ejecución inmediata de una Auditoría Ambiental de Cumplimiento con la respectiva

actualización del Plan de Manejo Ambiental.

Estas modificaciones estarán sujetas a aprobación por parte de la Autoridad Ambiental Competente.

En caso de que el promotor de un proyecto, obra o actividad, requiera generar nuevas actividades

que sean complementarias a la autorizada, que impliquen impacto y riesgo ambiental que no fue

contemplado en los estudios ambientales aprobados, deberán acogerse a lo establecido en el

presente Libro.

INFORMES AMBIENTALES DE CUMPLIMIENTO

Art. 262 De los Informes Ambientales de cumplimiento.- Las actividades regularizadas mediante un

Registro Ambiental serán controladas mediante un Informe Ambiental de Cumplimiento,

inspecciones, monitoreos y demás establecidos por la Autoridad Ambiental Competente.

Page 27: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

27 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Estos Informes, deberán evaluar el cumplimiento de lo establecido en la normativa ambiental, plan

de manejo ambiental, condicionantes establecidas en el permiso ambiental respectivo y otros que la

autoridad ambiental lo establezca. De ser el caso el informe ambiental contendrá un Plan de Acción

que contemple medidas correctivas y/o de rehabilitación.

La información entregada por el Sujeto de Control podrá ser verificada en campo y de evidenciarse

falsedad de la misma, se dará inicio a las acciones legales correspondientes.

DE LAS AUDITORÍAS AMBIENTALES

Art. 264 Auditoría Ambiental.- Es una herramienta de gestión que abarca conjuntos de métodos y

procedimientos de carácter fiscalizador, que son usados por la Autoridad Ambiental Competente

para evaluar el desempeño ambiental de un proyecto, obra o actividad.

Las Auditorías Ambientales serán elaboradas por un consultor calificado y en base a los respectivos

términos de referencia correspondientes al tipo de auditoría. Las auditorías no podrán ser ejecutadas

por las mismas empresas consultoras que realizaron los estudios ambientales para la regularización

de la actividad auditada.

AUDITORÍA AMBIENTAL A LOS SUJETOS DE CONTROL

Art. 265 Definición.- Es la determinación del estado actual del área donde se ejecuta un proyecto,

obra o actividad y donde se evalúa el cumplimiento a la normativa ambiental aplicable y/o al sistema

de gestión, en base a los términos de referencia definidos previamente.

Art. 266 Objetivos.- Entre los principales objetivos de las auditorías se especifican los siguientes: a)

Verificar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, obligaciones de la Licencia Ambiental,

planes acción de anterior auditoría ambiental, de ser el caso, así como de la legislación ambiental

vigente;

b) Determinar si las actividades auditadas cumplen con los requisitos operacionales ambientales

vigentes, incluyendo una evaluación de la tecnología aplicada; y,

c) Determinar los riesgos, impactos y daños ambientales que las actividades auditadas representan

o han generado en el medio ambiente, la comunidad local y el personal involucrado en la operación.

Art. 267 De los términos de referencia de Auditoría Ambiental.- El Sujeto de Control, previamente

a la realización de las auditorías ambientales descritas en el presente Libro, deberá presentar los

correspondientes términos de referencia para la aprobación de la Autoridad Ambiental Competente,

siguiendo los formatos establecidos por la autoridad ambiental de existirlos. En los términos de

referencia se determinará y focalizará el alcance de la auditoría ambiental, según sea el caso.

Para el caso de Auditorías Ambientales de Cumplimiento, el Sujeto de Control remitirá los términos

de referencia a la Autoridad Ambiental Competente, en un término perentorio de tres (3) meses

previo a cumplirse el período auditado, para la revisión y aprobación correspondiente.

En caso de que existan observaciones a los términos de referencia, estas deberán ser notificadas al

promotor, quien deberá acogerlas en el término máximo de diez (10) días contados a partir de la

fecha de notificación. En caso de que las observaciones no sean absueltas, la Autoridad Ambiental

Competente, lo notificará y otorgará un término máximo de diez (10) días para que el Sujeto de

Page 28: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

28 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Control absuelva las observaciones, sin perjuicio del inicio del procedimiento administrativo de ser el

caso.

Art. 268 De la Auditoría Ambiental de Cumplimiento.- Para evaluar el cumplimiento de los Planes

de Manejo Ambiental y de las normativas ambientales vigentes, así como la incidencia de los

impactos ambientales, el Sujeto de Control deberá presentar una Auditoría Ambiental de

Cumplimiento.

El alcance y los contenidos de la auditoría se establecen en los términos de referencia

correspondientes. El costo de la auditoría será asumido por el Sujeto de Control y la empresa

consultora deberá estar calificada ante la Autoridad Ambiental Competente.

Las Auditorías Ambientales incluirán además de lo establecido en el inciso anterior, la actualización

del Plan de Manejo Ambiental, la evaluación del avance y cumplimiento de los programas de

reparación, restauración y/o remediación ambiental si fuera el caso, y los Planes de Acción, lo cual

será verificado por la Autoridad Ambiental Competente.

Art. 269 Periodicidad de la auditoría ambiental de cumplimiento.- Sin perjuicio de que la Autoridad

Ambiental Competente pueda disponer que se realice una auditoría ambiental de cumplimiento en

cualquier momento, una vez cumplido el año de otorgado el permiso ambiental a las actividades, se

deberá presentar el primer informe de auditoría ambiental de cumplimento; en lo posterior, el Sujeto

de Control, deberá presentar los informes de las auditorías ambientales de cumplimiento cada dos

(2) años. En el caso de actividades reguladas por cuerpos normativos sectoriales, el regulado

presentará la auditoría ambiental en los plazos establecidos en dichas normas.

Art. 270 Planes de acción de auditorías ambientales.- De identificarse durante las auditorías

ambientales incumplimientos al Plan de Manejo Ambiental y/o a la normativa ambiental aplicable,

presencia de fuentes de contaminación, daños o pasivos ambientales, el Sujeto de Control

responsable deberá tomar las medidas pertinentes para su corrección y reparación ambiental

integral (ambiental), mediante un plan de acción, sin perjuicio de las acciones legales a las que

hubiera lugar.

El plan de acción detallará las actividades a ser ejecutadas por el Sujeto de Control con los respectivos

cronogramas, responsables, presupuestos y medios de verificación, para corregir los

incumplimientos identificados; de ser el caso, se incorporarán las actividades de reparación,

restauración y/o remediación ambiental que correspondan.

Art. 271 De la revisión de auditorías ambientales de cumplimiento.- La Autoridad Ambiental

Competente una vez que analice la documentación e información remitida por el Sujeto de Control,

deberá aprobar, observar o rechazar el informe de auditoría.

En caso de que existan observaciones al informe de auditoría, estas deberán ser notificadas al

promotor, quien deberá absolverlas en el término máximo de treinta (30) días contados a partir de

la fecha de notificación.

En caso de que las observaciones no sean absueltas, la Autoridad Ambiental Competente, notificará

al proponente, para que en el término máximo de veinte (20) días remita las respectivas respuestas,

sin perjuicio de las acciones legales a las que hubiera lugar.

Page 29: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

29 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Se rechazará el informe de auditoría en el caso de inconsistencias metodológicas técnicas o legales

que deslegitimen los resultados del mismo y que no se puedan corregir.

La Autoridad Ambiental podrá realizar inspecciones y toma de muestras para verificar los resultados

del informe de auditoría ambiental, la correcta identificación y determinación de los hallazgos y la

coherencia del plan de acción establecido.

En caso de aprobación de auditorías ambientales, el Sujeto de Control deberá obligarse a la aplicación

de las medidas ambientales que se encuentran incluidas en el cronograma de implementación del

Plan de Manejo Ambiental modificado, con la correspondiente actualización de la garantía o póliza

de fiel cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental respectiva de ser el caso.

Previamente a la aprobación de las auditorías ambientales de cumplimiento, los Sujetos de Control

deberán cancelar los valores por servicios administrativos para aprobación del informe de auditoría

así como para el control y seguimiento del periodo siguiente a ser auditado.

3.8. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO

DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO DEL IESS

Expedido mediante Decreto Ejecutivo No. 2393 y publicado en el Registro Oficial # 565 del 17 de

noviembre de 1986.

Las disposiciones de este Reglamento, se aplican a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo,

teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el

mejoramiento del ambiente laboral.

3.9. REGLAMENTO SUSTITUTIVO DEL REGLAMENTO AMBIENTAL PARA LAS

OPERACIONES HIDROCARBURÍFERAS (Publicado en el Registro Oficial 265 del 13

de febrero de 2001)

Este reglamento busca regular las operaciones hidrocarburíferas, en la fase en que se encuentren, y

que, obviamente, van a generar impactos sobre el ambiente. Se establecen parámetros, límites

exigibles, formatos y métodos, así como también establece un glosario bastante completo de

términos en materia de hidrocarburos.

Los artículos que serán verificados por la presente auditoria, incluyen entre otro, los siguientes:

Art. 12. Monitoreo ambiental Interno.- Los sujetos de control deberán realizar el monitoreo

ambiental interno de sus emisiones a la atmósfera, descargas líquidas y sólidas así como de la

remediación de suelos y/o piscinas contaminados.

Art. 14.- Control y seguimiento.- Dentro del Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental, la

Subsecretaría de Protección Ambiental a través de la Dirección Nacional de Protección Ambiental

será la entidad responsable de efectuar el control y seguimiento de las operaciones hidrocarburíferas

en todas sus fases en lo que respecta al componente ambiental y sociocultural, y a la aplicación de

Page 30: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

30 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

los Planes de Manejo Ambiental aprobados para cada fase, así como las disposiciones de este

Reglamento.

Los informes que sobre estos temas emita la Subsecretaría de Protección Ambiental del Ministerio

de Energía y Minas con relación a cualquiera de las diferentes fases de las actividades

hidrocarburíferas, constituirán la base técnica para, en caso de incumplimiento, proceder al

juzgamiento de las infracciones en sede administrativa o jurisdiccional.

Art. 22. Límites de ruido.- Los límites permisibles para emisión de ruidos estarán sujetos a lo

dispuesto en la Tabla No. 1 del Anexo 1 de este Reglamento.

Art. 23. Calidad de equipos y materiales.- En todas las fases y operaciones de las actividades

hidrocarburíferas, se utilizarán equipos y materiales que correspondan a tecnologías aceptadas en la

industria petrolera, compatibles con la protección del medio ambiente; se prohíbe el uso de

tecnología y equipos obsoletos.

Art. 24.- Manejo de productos químicos y sustitución de químicos convencionales.-

Para el manejo y almacenamiento de productos químicos se cumplirá con lo siguiente:

a. Instruir y capacitar al personal sobre el manejo de productos químicos, sus potenciales efectos

ambientales así como señales de seguridad correspondientes, de acuerdo a normas de seguridad

industrial;

b. Los sitios de almacenamiento de productos químicos serán ubicados en áreas no inundables y

cumplirán con los requerimientos específicos de almacenamiento para cada clase de productos;

c. Para el transporte, almacenamiento y manejo de productos químicos peligrosos, se cumplirá con

las respectivas normas vigentes en el país y se manejarán adecuadamente las hojas técnicas de

seguridad (material safety data sheet) que deben ser entregadas por los fabricantes para cada

producto;

d. En todas las actividades hidrocarburíferas se utilizarán productos naturales y/o biodegradables,

entre otros los siguientes: desengrasantes, limpiadores, detergentes y desodorizantes domésticos e

industriales; digestores de desechos tóxicos y de hidrocarburos provenientes de derrames;

inhibidores parafínicos, insecticidas, abonos y fertilizantes, al menos que existan justificaciones

técnicas y/o económicas debidamente sustentadas; y,

e. En todas las operaciones hidrocarburíferas y actividades relacionadas con las mismas se aplicarán

estrategias de reducción del uso de productos químicos en cuanto a cantidades en general y

productos peligrosos especialmente, las cuales se identificarán detalladamente en el Plan de Manejo

Ambiental.

Art. 25. Manejo y almacenamiento de crudo y/ó combustibles.- Para el manejo y almacenamiento

de combustibles y petróleo se cumplirá con lo siguiente:

a) Instruir y capacitar al personal de operadoras, subcontratistas, concesionarios y distribuidores

sobre el manejo de combustibles, sus potenciales efectos y riesgos ambientales así como las señales

de seguridad correspondientes, de acuerdo a normas de seguridad industrial, así como sobre el

Page 31: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

31 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

cumplimiento de los Reglamentos de Seguridad Industrial del Sistema PETROECUADOR vigentes,

respecto al manejo de combustibles;

b) Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus derivados así como para

combustibles se regirán para su construcción con la norma API 650, API 12F, API 12D, UL 58, UL 1746,

UL 142 o equivalentes, donde sean aplicables, deberán mantenerse herméticamente cerrados, a

nivel del suelo y estar aislados mediante un material impermeable para evitar filtraciones y

contaminación del ambiente, y rodeados de un cubeto técnicamente diseñado para el efecto, con un

volumen igual o mayor al 110% del tanque mayor;

c) Los tanques o recipientes para combustibles deben cumplir con todas las especificaciones técnicas

y de seguridad industrial del Sistema PETROECUADOR, para evitar evaporación excesiva,

contaminación, explosión o derrame de combustible.

Principalmente se cumplirá la norma NFPA-30 o equivalente;

d) Todos los equipos mecánicos tales como tanques de almacenamiento, tuberías de productos,

motores eléctricos y de combustión interna estacionarios así como compresores, bombas y demás

conexiones eléctricas, deben ser conectados a tierra;

e) Los tanques de almacenamiento de petróleo y derivados deberán ser protegidos contra la

corrosión a fin de evitar daños que puedan causar filtraciones de petróleo o derivados que

contaminen el ambiente.

Art. 26. Seguridad e higiene industrial.- Es responsabilidad de los sujetos de control, el cumplimiento

de las normas nacionales de seguridad e higiene industrial, las normas técnicas INEN, sus

regulaciones internas y demás normas vigentes con relación al manejo y la gestión ambiental, la

seguridad e higiene industrial y la salud ocupacional, cuya inobservancia pudiese afectar al medio

ambiente y a la seguridad y salud de los trabajadores que presten sus servicios, sea directamente o

por intermedio de subcontratistas en las actividades hidrocarburíferas contempladas en este

Reglamento.

Es de su responsabilidad el cumplimiento cabal de todas las normas referidas, aún si las actividades

se ejecuten mediante relación contractual con terceros.

Toda instalación industrial dispondrá de personal profesional capacitado para seguridad industrial y

salud ocupacional, así como de programas de capacitación a todo el personal de la empresa acorde

con las funciones que desempeña.

Art. 27. Operación y mantenimiento de equipos e instalaciones.- Se deberá disponer de equipos y

materiales para control de derrames así como equipos contra incendios y contar con programas de

mantenimiento tanto preventivo como correctivo, especificados en el Plan de Manejo Ambiental, así

como documentado y reportado anualmente en forma resumida a través de la Dirección Nacional de

Protección Ambiental a la Subsecretaría de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Minas.

Durante la operación y mantenimiento se dispondrá, para respuesta inmediata ante cualquier

contingencia, del equipo y materiales necesarios así como personal capacitado especificados en el

Plan de Contingencias del Plan de Manejo Ambiental, y se realizarán periódicamente los respectivos

entrenamientos y simulacros.

Page 32: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

32 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Art. 28.- Manejo de desechos en general:

a) Reducción de desechos en la fuente.- Los Planes de Manejo Ambiental deberán incorporar

específicamente las políticas y prácticas para la reducción en la fuente de cada una de las categorías

de los desechos descritos en la Tabla No. 8 del Anexo 2 de este Reglamento;

b) Clasificación.- Los desechos constantes en la Tabla No. 8 del Anexo 2 de este Reglamento serán

clasificados, tratados, reciclados o reutilizados y dispuestos de acuerdo a normas ambientales y

conforme al Plan de Manejo Ambiental;

c) Disposición.- Se prohíbe la disposición no controlada de cualquier tipo de desecho.

Los sitios de disposición de desechos, tales como rellenos sanitarios y piscinas de disposición final,

contarán con un sistema adecuado de canales para el control de lixiviados, así como tratamiento y

monitoreo de éstos previo a su descarga; y,

d) Registros y documentación.- En todas las instalaciones y actividades hidrocarburíferas se llevarán

registros sobre la clasificación de desechos, volúmenes y/o cantidades generados y la forma de

tratamiento y/o disposición para cada clase de desechos conforme a la Tabla No. 8 del Anexo 2 de

este Reglamento. En resumen de dicha documentación se presentará en el Informe Anual Ambiental.

Art. 29.- Manejo y tratamiento de descargas líquidas.- Toda instalación, incluyendo centros de

distribución, sean nuevos o remodelados, así como las plataformas off-shore, deberán contar con un

sistema convenientemente segregado de drenaje, de forma que se realice un tratamiento específico

por separado de aguas lluvias y de escorrentías, aguas grises y negras y efluentes residuales para

garantizar su adecuada disposición. Deberán disponer de separadores agua-aceite o separadores API

ubicados estratégicamente y piscinas de recolección, para contener y tratar cualquier derrame así

como para tratar las aguas contaminadas que salen de los servicios de lavado, lubricación y cambio

de aceites, y evitar la contaminación del ambiente. En las plataformas offshore, el sistema de drenaje

de cubierta contará en cada piso con válvulas que permitirán controlar eventuales derrames en la

cubierta y evitar que estos se descarguen al ambiente. Se deberá dar mantenimiento permanente a

los canales de drenaje y separadores.

Art. 30.- Manejo y tratamiento de emisiones a la atmósfera:

a) Emisiones a la atmósfera.- Los sujetos de control deberán controlar y monitorear las emisiones a

la atmósfera que se emiten de sistemas de combustión en hornos, calderos, generadores y mecheros,

en función de la frecuencia, los parámetros y los valores máximos referenciales establecidos en la

Tabla No. 3 del Anexo 2 de este Reglamento. Los reportes del monitoreo ambiental interno se

presentarán a la Dirección Nacional de Protección Ambiental, según el Formato No. 4 establecido en

el Anexo 4 de este Reglamento y conforme a la periodicidad establecida en el artículo 12;

b) Monitoreo de tanques y recipientes.- Se deberán inspeccionar periódicamente los tanques y

recipientes de almacenamiento así como bombas, compresores, líneas de transferencia, y otros, y

adoptar las medidas necesarias para minimizar las emisiones. En el Plan de Manejo Ambiental y en

las medidas de Seguridad Industrial y mantenimiento se considerarán los mecanismos de inspección

y monitoreo de fugas de gases en dichas instalaciones. Una vez al año se deberá monitorear el aire

ambiente cercano a las instalaciones mencionadas; los resultados se reportarán en el Informe

Ambiental Anual; y,

Page 33: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

33 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

c) Fuentes fijas de combustión.- Los equipos considerados fuentes fijas de combustión en las

operaciones hidrocarburíferas serán operados de tal manera que se controlen y minimicen las

emisiones, las cuales se deberán monitorear en función de las frecuencias, parámetros y valores

máximos referenciales establecidos en la Tabla No. 3 del Anexo 2 de este Reglamento.

Art. 31. Manejo y tratamiento de desechos sólidos.- Las plataformas e instalaciones deben ser

mantenidas libres de desechos sólidos. Ningún tipo de desechos, material de suelo o vegetal será

depositado en cuerpos de agua o drenajes naturales. Las operadoras presentarán en el Plan de

Manejo Ambiental el sistema de clasificación, tratamiento, reciclaje y/o reuso de los desechos sólidos

así como las tecnologías para la disposición final, inclusive los acuerdos con municipios, empresas

especializadas u otras operadoras de basureros o rellenos sanitarios, cuando fuera el caso: a)

Desechos inorgánicos.- Los desechos no biodegradables Provenientes de la actividad, deberán ser

clasificados y evacuados de las áreas de operaciones para su tratamiento, reciclaje y/o disposición, o

enterrados en fosas debidamente impermeabilizadas, como se describe específicamente en el Plan

de Manejo Ambiental; b) Desechos orgánicos.- Los desechos biodegradables serán procesados

mediante tecnologías ambientalmente aceptadas de acuerdo con lo aprobado en el Plan de Manejo

Ambiental respectivo.

Art. 42.- Auditoría Ambiental.- La Subsecretaría de Protección Ambiental por intermedio de la

Dirección Nacional de Protección Ambiental auditará al menos cada dos años, o cuando por haberse

detectado incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental el Subsecretario de Protección Ambiental así

lo disponga, los aspectos ambientales de las diferentes actividades hidrocarburíferas realizadas por

los sujetos de control.

La Subsecretaría de Protección Ambiental a través de la Dirección Nacional de Protección Ambiental

(DINAPA) determinará el tipo y alcance de la Auditoría Ambiental para las operaciones de los sujetos

de control en base al cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

Los sujetos de control realizarán al menos cada dos años una Auditoría Ambiental de sus actividades,

previa aprobación de los correspondientes Términos de Referencia por la Subsecretaría de

Protección Ambiental, y presentarán el respectivo informe de auditoría a la Subsecretaría de

Protección Ambiental.

Adicionalmente, las partes a la finalización del contrato de exploración y explotación de

hidrocarburos o en caso de cambio de operador realizarán la auditoría a que se refiere el artículo 11

del Reglamento a la Ley 44, reformatorio a la Ley de Hidrocarburos.

Para el efecto de las auditorías antes mencionadas, los sujetos de control seleccionarán una auditora

ambiental calificada por la Subsecretaría de Protección Ambiental para que realice el seguimiento y

la verificación del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, de conformidad con los Términos de

Referencia previamente aprobados por la Subsecretaría de Protección Ambiental, en los cuales se

determina el marco de documentos contra las cuales se realizará la auditoria.

Art. 43. Contenido.- La Auditoría Ambiental constará de:

a) Datos generales. Se presentarán, en forma resumida, los principales elementos de

identificación del estudio:

- Denominación del área.

- Ubicación.

Page 34: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

34 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

- Fase de operaciones.

- Superficie.

- Nombre o razón social de la compañía petrolera.

- Dirección o domicilio, teléfono, fax, correo electrónico.

- Representante legal.

- Representante técnico o asesor.

- Nombre de la compañía consultora ambiental responsable de la ejecución de la auditoría

ambiental.

- Número en el Registro de Consultores Ambientales Hidrocarburíferos de la Subsecretaría de

Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Minas.

- Composición del equipo técnico previamente calificado por la Subsecretaría de Protección

Ambiental.

- Plazo de ejecución de la Auditoría Ambiental.

b) Objetivos. Los principales objetivos de la Auditoría Ambiental son los siguientes: Determinar

si las actividades hidrocarburíferas cumplen con los requisitos operacionales ambientales

vigentes, incluyendo una evaluación de la tecnología aplicada. Identificar los riesgos e

impactos que las actividades hidrocarburíferas representan para el medio ambiente natural, la

comunidad local y el personal involucrado en la operación. Verificar el cumplimiento del Plan

de Manejo y del Plan de Monitoreo Ambientales, así como de la legislación ambiental vigente;

c) Metodología utilizada. La Auditoría Ambiental se concentrará en las condiciones operacionales

actuales de la compañía petrolera y tomará en cuenta las condiciones del lugar y el proceso

físico que caracteriza a cada operación, y se referirá principalmente a: Aspectos operacionales:

- Condiciones existentes.

- Revisión de equipos.

- Revisión general de la operación.

- Revisión de áreas específicas.

- Revisión y evaluación de registros y documentación conforme a los Términos de Referencia

aprobados.

- Revisión de cumplimiento de normas.

- Revisión de cumplimiento de los Planes de Manejo Ambiental y de Monitoreo. Identificará

también:

- La fuente específica del impacto.

- Las causas del impacto.

- Recomendaciones para corregir errores anteriores.

La Auditoría Ambiental incluirá la verificación del cumplimiento de los límites establecidos

en este Reglamento para los componentes suelo, agua y aire a través de muestreos y análisis

de laboratorio, así como la evaluación de los datos del automonitoreo de la empresa.

d) Conclusiones y recomendaciones.

A continuación de la Auditoría Ambiental, la auditora preparará un informe que resuma el

estado ambiental de las actividades hidrocarburíferas e identifique las recomendaciones para

el cumplimiento de los objetivos en materia de gestión ambiental;

e) Anexos.

Los textos que se consideren complementarios a la Auditoría Ambiental se presentaran como

anexos; y, f) Resumen ejecutivo. Comprende una síntesis o resumen que privilegie la

Page 35: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

35 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

comprensión amplia de los resultados obtenidos en la Auditoría Ambiental, y que contenga

la información más relevante, los logros alcanzados, los problemas críticos, y las principales

medidas correctivas. Este documento debe presentarse separado del informe general.

Art. 71.- Tanques de almacenamiento.- Para los tanques de almacenamiento del petróleo y sus

derivados, además de lo establecido en el artículo 25, se deberán observar las siguientes

disposiciones:

a. Tanques verticales API y tanques subterráneos UL:

a.1) El área para tanques verticales API deberá estar provista de cunetas y sumideros interiores que

permitan el fácil drenaje, cuyo flujo deberá controlarse con una válvula ubicada en el exterior del

recinto, que permita la rápida evacuación de las aguas lluvias o hidrocarburos que se derramen en

una emergencia, y deberá estar conectado a un sistema de tanques separadores.

a.2) Entre cada grupo de tanques verticales API deberá existir una separación mínima igual al 1/4 de

la suma de sus diámetros, a fin de guardar la debida seguridad.

a.3) Los tanques de almacenamiento deberán contar con un sistema de detección de fugas para

prevenir la contaminación del subsuelo. Se realizarán inspecciones periódicas a los tanques de

almacenamiento, construcción de diques y cubetos de contención para prevenir y controlar fugas del

producto y evitar la contaminación del subsuelo, observando normas API o equivalentes.

a.4) Las tuberías enterradas deberán estar debidamente protegidas para evitar la corrosión, y a por

lo menos 0.50metros de distancia de las canalizaciones de aguas servidas, sistemas de energía

eléctrica y teléfonos.

a.5) Cada tanque estará dotado de una tubería de ventilación que se colocará preferentemente en

área abierta para evitar la concentración o acumulación de vapores y la contaminación del aire;

b. Recipientes a presión para GLP:

b.1) Las esferas y los tanques horizontales de almacenamiento de gas licuado de petróleo (GLP)

deberán estar fijos sobre bases de hormigón y mampostería sólida, capaces de resistir el peso del

tanque lleno de agua, a fin de garantizar su estabilidad y seguridad y así evitar cualquier accidente

que pudiera causar contaminación al ambiente;

b.2) Todas las operaciones de mantenimiento que se realicen en tanques de almacenamiento de

combustibles y/o esferas de GLP, se ejecutarán bajo los condicionantes de las normas de seguridad

del sistema PETROECUADOR, a fin de evitar cualquier derrame o fuga que pudiera afectar al

ambiente;

Art. 77. Manejo de desechos.- Además de lo establecido en los artículos 28, 29, 30 y 31 de este

Reglamento, la comercialización de combustibles, lubricantes y afines a los diferentes sectores de

consumo deberá cumplir con lo siguiente: Si se trata de Centros de Distribución en los cuales además

del expendio de combustible se expenden lubricantes y se dan servicios de lubricación, cambio de

aceites de motor, lavado y engrasado de vehículos automotores, de conformidad con el Plan de

Manejo Ambiental deberán contar obligatoriamente con un equipo instalado para la recirculación de

agua y la recolección y recuperación de hidrocarburos: combustibles, grasas, aceites, etc. La

Page 36: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

36 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

instalación de trampas de aceites y grasas en puntos estratégicos es obligatoria. Estos

establecimientos deberán llevar bajo su responsabilidad un registro mensual de los volúmenes de

combustible, grasas y aceites recuperados y de su disposición final.

Art. 78.- Normas de seguridad.- En la comercialización de derivados de petróleo y afines se

observarán, además de lo establecido en los artículos 26 y 27, las siguientes disposiciones de

seguridad:

a) Está prohibido el suministro de combustibles a los vehículos de servicio público que estén

ocupados por pasajeros y a vehículos con el motor encendido;

b) La carga y descarga de tanqueros se realizará de tal manera que no obstaculice el tráfico vehicular

y peatonal, debido al peligro que representa esta operación;

c) En las estaciones de servicio no será permitido fumar ni hacer fuego, ni arrojar desperdicios; y

deberá contarse con la señalización correspondiente;

d) Todas las tuberías de despacho y ventilación estarán instaladas de manera que queden protegidas

contra desperdicios y accidentes. Donde estén enterradas, las tuberías irán a una profundidad

mínima de 40 centímetros bajo el pavimento a superficie del terreno y deberán ser debidamente

protegidas exteriormente contra la corrosión a fin de evitar fugas o derrames que pudieran causar

daños al ambiente;

e) Junto a las bocas de descarga se instalará una toma a tierra, a la cual será conectado el autotanque

previo al trasvase del combustible, para eliminar la transmisión de la energía estática;

f) Los surtidores de combustibles deberán estar ubicados de tal modo que permitan el fácil acceso y

la rápida evacuación en casos de emergencia;

g) Alrededor de la periferia de las instalaciones, se deberá implementar un programa de

ornamentación, a través de forestación o arborización, a fin de dotar al lugar de buena calidad de

aire y paisajística; y,

h) Todo centro de expendio de lubricantes, estaciones de servicio, lavadoras y lubricadoras, plantas

envasadoras y centro de distribución de gas licuado de petróleo y demás centros de distribución

destinados a la comercialización de derivados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

h.1) Todas las estaciones de almacenamiento de hidrocarburos y/o derivados deberán registrar ante

la Dirección Nacional de Protección Ambiental (DINAPA) una fotocopia, certificada por el fabricante,

de la placa de identificación de los tanques. La placa de identificación de los tanques debe tener al

menos la siguiente información: empresa fabricante, estándar de fabricación o norma de fabricación,

años de fabricación, capacidad, número de identificación del tanque.

h.2) En todas las estaciones de servicio y gasolineras se observará que los tanques cumplan con las

especificaciones técnicas requeridas, y que a más de la seguridad garanticen un mínimo riesgo de

daño al ambiente. En caso de expender combustibles en tambores, canecas u otros envases, éstos

deberán ser herméticos y guardar las seguridades correspondientes.

Art. 79. Normas de manejo.- Las compañías productoras o comercializadoras de grasas y aceites

lubricantes domiciliadas en el país incorporarán obligatoriamente al envase de su producto además

Page 37: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

37 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

de las normas técnicas y tiempo de vida útil del producto, las normas que deben observarse en su

manejo, así como las condiciones mínimas a cumplirse para una disposición final ambientalmente

limpia de los desechos que se produzcan en su manejo. El seguimiento al cumplimiento de tales

normas por parte de los centros de distribución o de servicios es responsabilidad de las compañías

productoras o comercializadoras que suministran las grasas y aceites lubricantes, las que reportarán

trimestralmente a la Dirección Nacional de Protección Ambiental el volumen de grasas y aceites

lubricantes vendidos, así como también la identificación de los establecimientos o personas naturales

o jurídicas a los que por incumplimiento de las normas de manejo y disposición se les haya retirado

la distribución o suministro.

Art. 81. Responsabilidad de la comercializadora.- Las compañías productoras y/o comercializadoras

y sus distribuidores, personas naturales o jurídicas relacionadas con estas actividades, en todas las

fases deberán cumplir sus actividades observando las normas legales y reglamentarias de protección

ambiental y convenios internacionales ratificados por el Ecuador. Para tal efecto y a fin de dar

seguimiento al cumplimiento de sus obligaciones ambientales, en el marco contractual que

establezcan con PETROECUADOR y con sus distribuidores y/o mayoristas deberán constar las

respectivas cláusulas correspondientes a la protección ambiental, y las compañías productoras y/o

comercializadoras serán responsables del seguimiento al cumplimiento de dichas obligaciones

ambientales. Anualmente, las compañías comercializadoras y/o productoras presentarán a la

Subsecretaría de Protección Ambiental a través de la Dirección Nacional de Protección Ambiental un

informe sobre el seguimiento ambiental a sus distribuidores y/o mayoristas y demás actividades

realizadas en los aspectos de protección ambiental. De todas maneras, las comercializadoras deberán

precautelar cualquier afectación al medio ambiente. La inobservancia de estas disposiciones por

parte de sus distribuidores, personas naturales o jurídicas relacionadas con estas actividades, serán

de su exclusiva responsabilidad.

Art. 82. Registros sobre grasas y aceites lubricantes.- Todo establecimiento, centros de distribución

o estación de servicio que expende grasas, aceites, lubricantes prestan servicios de lubricación como

cambio de aceite de motor, lavado y engrasado de automotores deberá llevar un registro de sus

proveedores, de las cantidades de grasas y aceites lubricantes que maneja y de la disposición final

que hace de los desechos. Esta información la reportará trimestralmente a la Dirección Nacional de

Protección Ambiental.

Art. 86.- Parámetros.- Los sujetos de control y sus operadoras y afines en la ejecución de sus

operaciones, para descargas líquidas, emisiones a la atmósfera y disposición de los desechos sólidos

en el ambiente, cumplirán con los límites permisibles que constan en los Anexos No. 1, 2 y 3 de este

Reglamento, los cuales constituyen el programa mínimo para el monitoreo ambiental interno y se

reportarán a la Subsecretaría de Protección Ambiental conforme la periodicidad establecida en el

artículo 12 de este Reglamento. En caso de exceder un límite permisible establecido en los anexos,

se debe reportar inmediatamente a la Subsecretaría de Protección Ambiental y justificar las acciones

correctivas tomadas.

a) Anexo 1: Parámetros técnicos.

a.1) Tabla No. 1: Límites máximos permisibles de ruido.

Page 38: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

38 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

a.2) Tabla No. 2: Distancias mínimas permitidas para puntos de disparo, explosivos o no explosivos.

b) Anexo 2: Parámetros, valores máximos referenciales y límites permisibles para el monitoreo

ambiental interno rutinario y control ambiental.

b.1) Tabla No. 3: Valores máximos referenciales para emisiones a la atmósfera.

b.2) Tabla No. 4: Límites permisibles para aguas descargas líquidas en la explotación, producción,

industrialización, transporte, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y sus derivados.

4.a) Límites permisibles en el punto de descarga de efluentes (descargas líquidas).

4.b) Límites permisibles en el punto de control en el cuerpo receptor (inmisión).

b.3) Tabla No. 5: Límites permisibles para descargas de aguas negras y grises.

b.4) Tabla No. 6: Límites permisibles para la identificación y remediación de suelos contaminados en

todas las fases de la industria hidrocarburífera, incluidas las estaciones de servicios.

b.5) Tabla No. 7: Límites permisibles de lixiviados para la disposición final de lodos y ripios de

perforación en superficie.

b.6) Tabla No. 8: Clasificación de desechos procedentes de todas las fases de explotación, producción,

transporte, almacenamiento, industrialización y comercialización de la industria hidrocarburífera.

c) Anexo 3: Parámetros, valores máximos referenciales y límites permisibles para el monitoreo y

control ambiental profundizado.

c.1) Parámetros a determinarse en la caracterización de aguas superficiales en Estudios de Línea Base

- Diagnóstico Ambiental.

c.2) Parámetros adicionales y límites permisibles para aguas y descargas líquidas en la explotación,

producción, industrialización, transporte, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y sus

derivados.

c.3) Parámetros recomendados y valores referenciales para aguas en piscinas remediadas destinadas

al uso para piscicultura.

3.10. REGLAMENTO DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

(Publicado en la Edición Especial del Registro Oficial 114 del 2 de abril de 2009)

Establece de manera general, las medidas de seguridad contra incendios que deben ser adoptadas

en la planificación de las edificaciones a construirse, así como la modificación, ampliación,

remodelación de las ya existentes, a fin de que dichos lugares reúnan las condiciones de seguridad y

fácil desocupación en caso de pánico, incendio, sismos, etc.

Page 39: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

39 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

3.11. REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL IESS Publicado mediante Resolución

172 del 29 de septiembre de 1975.

Tiene por objetivos los siguientes:

Prevenir los riesgos laborales, sean éstos provenientes de accidentes del trabajo o de enfermedades profesionales, prescribiendo los sistemas adecuados para ello.

Señalar los actos y condiciones potencialmente peligrosas y las medidas correctivas convenientes.

Servir de guía para que los empleadores elaboren para sus respectivas empresas el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene a que están obligados de conformidad con el art. 430 (441) del Código del Trabajo, y con el art. 93 del presente Reglamento.

Demostrar el beneficio que conllevan las técnicas prevencionales para empleadores y trabajadores

Determinar los procedimientos para la comprobación de los actos o condiciones contrarios a la Seguridad e Higiene del Trabajo.

Establecer las sanciones por la inobservancia de las disposiciones de este Reglamento y de la Ley Institucional.

3.12. ACUERDO MINISTERIAL 091 del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (Publicado en

el Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007)

Fija los límites permisibles para emisiones a la atmósfera provenientes de fuentes fijas para

actividades hidrocarburíferas.

Quedan eximidos del monitoreo de emisiones los generadores emergentes, motores y bombas

contra incendios cuya tasa de funcionamiento sea menor a 300 horas por año. No obstante, si dichas

unidades no son sujetas a un mantenimiento preventivo estricto, la Dirección Nacional de Protección

Ambiental puede disponer que sean monitoreadas trimestralmente.

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2-251:2013,

MANEJO, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y EXPENDIO EN LOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE

COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. REQUISITOS

Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los centros de distribución de los

combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos que se producen y comercializan en el país.

DISPOSICIONES GENERALES

5.7 Los sitios de almacenamiento de combustibles de un volumen mayor a 700 galones deberán

tener cunetas con trampas de aceite.

5.8 El manejo de los lodos provenientes de la limpieza de los tanques de combustible y demás tipos

de desechos contaminados que se generen en las instalaciones, deberán segregarse, almacenarse,

tratarse, y/o disponerse de conformidad con las regulaciones ambientales en materia de manejo de

desechos.

Page 40: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

40 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5.9 Bajo responsabilidad del operador de terminales de almacenamiento, depósitos o centros de

distribución, el personal de operaciones deberá ser capacitado y entrenado sobre el manejo de

combustibles, sus potenciales efectos y riesgos ambientales; así como las normas y procedimientos

de seguridad industrial aplicables.

Norma NFPA 30-2003

Flammable and Combustible Liquids Code

Normas técnicas API 653, UL 58, ANSI/ASME B31.4

Código de Construcción, Manuales y Procedimientos de los fabricantes de los equipos.

3.13. COMPENDIO DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PETROECUADOR

POLÍTICAS CORPORATIVAS AMBIENTALES Y DE RELACIONAMIENTO

COMUNITARIO (Octubre 2004)

Norma PETROECUADOR SH-003. Permisos de Trabajo

Norma PETROECUADOR SH-004. Planes de Emergencia

Norma PETROECUADOR SH-005. Investigación, registro, reporte y estadísticas de incidentes y accidentes de trabajo

Norma PETROECUADOR SH-006. Distancia mínimas de seguridad que deben contemplarse en las instalaciones petroleras.

Norma PETROECUADOR SH-007. Disposiciones de Seguridad Industrial para Contratistas

Norma PETROECUADOR SH-008. Señales de Seguridad

Norma PETROECUADOR SH-010. Colores patrones para uso del Sistema PETROECUADOR

Norma PETROECUADOR SH-011. Tamaño de letras y números

Norma PETROECUADOR SH-014. Elementos de Protección Personal

Norma PETROECUADOR SH-015. Organización y funcionamiento de los Comités de Seguridad e Higiene del Trabajo

Norma PETROECUADOR SH-017. Roscas y empaques para conexiones de mangueras contraincendios

Norma PETROECUADOR SH-018. Sistemas de agua contra incendios para instalaciones petroleras

Norma PETROECUADOR SH-019. Sistema de espuma contra incendio

Norma PETROECUADOR SH-031. Inspección y mantenimiento de sistemas de espuma de control de incendios

Norma PETROECUADOR SH-032. Inspección y mantenimiento de extintores portátiles de control de incendios

Page 41: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

41 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Page 42: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

42 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

4. LÍNEA BASE

4.1. Criterios metodológicos

La metodología utilizada para el desarrollo de la línea base está basada en la guía metodológica

establecida en el Reglamento Ambiental para las operaciones Hidrocarburíferas –RAOHE, DE

1215, RO 265- en el Ecuador, vigente desde el 13 de febrero del 2001.

La línea base incorporará la evaluación detallada de la situación actual de los siguientes

componentes ambientales:

Medio Físico: geología, geomorfología, hidrología, climatología, tipos y usos del suelo, calidad de aguas, paisaje natural

Medio Biótico: identificación de ecosistemas terrestres, cobertura vegetal, fauna y flora, ecosistemas acuáticos o marinos de ser el caso. Identificación de zonas sensibles, especies de fauna y flora únicas, raras o en peligro y potenciales amenazas al ecosistema.

Aspectos socioeconómicos y culturales de la población que habita en el área de influencia.

4.2. Análisis detallado

La situación actual del área donde funciona la estación de servicio “SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES” se circunscribe al conocimiento general de los siguientes componentes

ambientales:

Medio Fí sico

Medio Bio tico

Aspectos socioecono micos y culturales

4.3. COMPONENTE FÍSICO

4.3.1. UBICACIÓN

El Cantón Alausí, se encuentra localizado al Sur de la Provincia de Chimborazo en la hoya del

Chanchán, a 97 Km de la ciudad de Riobamba, es el cantón más extenso de la Provincia, muy

accidentado y montañoso, atravesado por quebradas profundas, valles subtropicales, páramos,

depresiones inmensas por las cuales descienden pequeños y torrentosos ríos.

La cabecera cantonal, es la ciudad de Alausí, situada en un pequeño valle, al pie del cerro

Guampala, por sus características arquitectónicas, traza urbana y la presencia del ferrocarril, fue

denominada ciudad Patrimonio Cultural del Ecuador.

4.3.2. EXTENSIÓN Y LÍMITES.

Alausí es un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Se sitúa en una altitud

promedio de 2.340 msnm. La cota más baja del cantón es de aproximadamente 1.225 msnm, en

Page 43: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

43 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

la parroquia Huigra y la mayor se encuentra aproximadamente a 3.340 metros sobre el nivel del

mar en Achupallas.

Tiene una superficie aproximadamente de 1.707 km2

El Canto n Alausí , Limita al norte con el Nudo de Tí o Cajas,

Al sur con el Nudo del Azuay,

Al este con Macas y Sevilla de Oro y,

Por el occidente llega hasta las llanuras de la costa en la provincia del Guayas.

Ilustración 1. Mapa de Ubicación de Alausí

Fuente: PDOT Alausí

4.3.3. DIVISIÓN POLÍTICA

El cantón Alausí está constituido por 10 Parroquias: 1 urbana y 9 rurales como son: Guasuntos,

Tixan, Multitud, Achupallas, Huigra, Sevilla, Pumallacta, Sibambe, Pistishi.

Ilustración 2. Mapa Político del Cantón Alausí

Fuente: GADM Alausí

Page 44: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

44 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

4.3.4. TOPOGRAFÍA

Alausí es un cantón ubicado en la cordillera occidental de Los Andes, cuya geografía es muy

accidentada. El territorio principalmente tienependientes superiores al 30 %, limitando así el

crecimiento de los principales centros poblados con los que cuenta.

Las extensiones con pendientes moderadas, están ubicados en la zona baja de Sibambe y hacia

el Este de Tixán. Achupallas que cuenta con la mayorextensión territorial, las áreas con

pendientes moderadas son pocas, y se ubican en el sector de Totoras. La superficie restante

puede considerarse accidentadacon pendientes que van del 30 al 50 %, inclusive en zonas

agrícolas y ganaderas que dificulta la explotación del renglón básico del cantón y acelera

losprocesos erosivos, debido a que la velocidad de formación del suelo es inferior a la velocidad

de erosión

4.3.5. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

El cantón presenta un tipo de suelo inceptisol los mismos que se caracterizan por un débil

desarrollo de horizontes, origen volcánico reciente y ocurrencia típica en zonas recientemente

deglaciadas, estos se han originado a partir de diferentes materiales parentales (materiales

resistentes o cenizas volcánicas); en posiciones de relieve extremo, fuertes pendientes,

depresiones o superficies geomorfológicas jóvenes.

4.3.6. HIDROLOGÍA E HIDROGRAFÍA

Existen 43 Lagunas en Ozogoche: siendo las más importantes Magtayán y Cubillín (Páramos de

Atapo) con 7.oo Km 2 de superficie.

Los ríos principales son: río Alausí que se transforma en el Chanchán, el río Zula que se

transforma en el Achupallas y luego en el río Guasuntos. Al Occidente el río Sibambe, en la

regiónsubtropical: Los ríos Pagma, Tilange y Chilicay que con el Chanchán forman el río Chimbo

que es afluente del río Yaguachi que desemboca en el río Guayas.

4.3.7. CLIMA

Debido a su ubicación, el cantón Alausí posee una variedad de temperaturas que son el resultado

de variaciones altitudinales, las mismas que oscilan entre los 1255 msnm a 4300 msnm, con la

influencia de los vientos húmedos provenientes de la región costa, y vientos de clima frío,

relacionados con zonas altas de la cordillera de los andes, por esta razón, la temperatura media

se estima entre los 4 a 20°C, la mayor superficie de temperatura corresponde a una temperatura

de 8 a10°C.

4.4. MEDIO BIÓTICO

4.4.1. FLORA

No existe variedad de flora en la zona, debido a que el área donde está ubicado el proyecto se

encuentra intervenida casi en su totalidad, sin embargo se evidencia algunos árboles de

eucalipto y pino alrededor de la estación de servicio.

En el siguiente cuadro se puede apreciar el listado de especies vegetales registradas en sector.

Page 45: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

45 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Tabla 1. Flora del cantón Alausí.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA

Ñachag Kumth Apiaceae

Sigse Cortaderia rudiuscula Poaceae

Chilca Baccharis sp Asteraceae

Cabuyo Furcraea sp. Agavaceae

Penco verde Fourcroya andina T. Amarillidaceae

Taraxaco Taraxacum officinale Asteraceae

Quishuar Buddleja coriacea Budlejáceas

Trébol Trifolium hirtum Leguminosae

Elaborado: Consultora Ambiental.

4.4.2. FAUNA

Insectos.- Dentro de este grupo, se observaron principalmente los siguientes órdenes:

Coleoptera (escarabajos), Hymenopte¬ra (avispas), Orthoptera (saltamontes), Lepidoptera

(mariposas). No se descarta la presencia de otros órdenes de insectos que los mencionados, pues

su gran adaptabilidad a diferentes medios.

Reptiles.- Por las características del lugar se asegura la presencia de lagartijas

(Podarcishispanica).

Aves.- Se registraron varias especies típicas de la zona, mismas que se pueden encontrar

fácilmente en zonas cercanas y en varios otros sitios de la serranía. El listado de aves registradas

se presenta en el siguiente cuadro:

Tabla 2. Fauna del cantón Alausí.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Buteo magnirostris Gavilán

Falco sparverius Guarros

Alectorischukar Perdices

Pheuticus auriventris Huiracchuro

Turdus chiguanco Mirlos

Zenaida auriculata Tórtola

Mustela frenata Chucuri

Buteosp Colibrí o picaflor

Zonotrichiacapensis Gorrión

Elaborado: Consultora Ambiental.

Page 46: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

46 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

4.4.3. MEDIO PERCEPTUAL

El paisaje que domina es montañoso. El esquema natural se desalinea por la presencia de

parcelas destinadas a la agricultura y la ganadería, sin embargo el medio es apacible.

4.5. MEDIO SOCIOECONOMICO.

4.5.1. DEMOGRAFÍA.

La población cantonal es de 44.089 habitantes, de los cuales 6330 habitantes existen en la

cabecera urbana de Alausi, y 37.759 viven en el sector rural. Tiene una densidad poblacional de

25 habitantes por 2

Según datos dados por el INEC, de acuerdo al censo del 28 de noviembre de 2010, en el cantón

habitan 42.851 personas, concentrándose en la zona urbana 7.758 habitantes según el censo

poblacional del 2010.

Del total de la población de 12.922 (Censo 2010), 1.477 personas que corresponden al 11.4%,

se encuentran en el rango de 0 y 4 años; un porcentaje similar representa la población entre 5 y

9 y 10 y 14 años, esto es 12.0% y 11.6% respectivamente. Datos similares se observan con los

grupos entre 25 y 29 años, nivel a partir del cual el porcentaje de población empieza a disminuir

paulatinamente; de hecho la población entre 40 y 44 años y, 50 y 4 años, representa el 5.1% y

3.5% respectivamente; la población de 55 años y más representa el 12.1%.

Ilustración 3. Población por edad.

Fuente: INEC 2010.

4.5.2. SALUD

Se determina que existe un déficit de 21 médicos en el cantón, así como también, la falta de

especialistas. El acceso a la medicina es limitada, por otro lado, los horarios de atención en los

puestos de salud y dispensarios, no se adaptan a las necesidades y actividades de la población

rural. Por barreras como el idioma, falta de cultura preventiva, las prácticas de la medicina

Page 47: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

47 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

moderna y la inadecuada atención por los servidores públicos de la salud, ha generado la

pérdida de credibilidad en las instituciones de salud, provocando que la población no acudan

con frecuencia, sino solamente en casos de gravedad, posterior a ello y dependiendo de la

gravedad de los casos, estos establecimientos dan la transferencia al hospital general de la

ciudad de Riobamba.

4.5.3. EDUCACION

En el cantón existen 16352 chicos en edad escolar, de los cuales 12492, que representa el

76.39%, acuden a los centros educativos. Es dable que a la cabecera cantonal, acudan chicos de

sectores cercanos, buscando una mejor educación. En Achupallas, encontramos la mayor

diferencia, 1254 chicos que no acuden a estudiar, de igual manera en Tixan, donde 1143

niños(as) no están estudiando. Del total de chicos en edad escolar, menos los que están

estudiando, tenemos, 3860 niños(as) que no acceden a este servicio o se desplazan a otros

territorios para educarse o trabajar. Es aconsejable, se realicen estudios sociales que

determinen las principales causas de este problema, de modo que se puede establecer proyectos

que disminuyas este porcentaje alto de chicos que al parecer no están estudiando.

Tabla 3. Numero alumnos y población escolar

PARROQUIA NÚMERO DE

ALUMNOS

NÚMERO DE

POBLACIÓN EN

EDAD ESCOLAR

Alausí 3852 3691

Achupallas 2837 4091

Guasuntos 583 788

Huigra 670 859

Multitud 419 673

Pistishi 48 140

Pumallacta 209 372

Sevilla 133 258

Sibambe 673 1269

Tixán 3068 4211

TOTAL 12492 16352

Fuente: INEC 2010 – PDOT Alausí.

4.5.4. CULTURA

La ciudad de Alausí, tiene un gran potencial turístico, que no es aprovechado adecuadamente

por los residentes de la ciudad, su principal atractivo y por el cual es conocida a nivel nacional e

internacional es el trayecto del tren por la Nariz del Diablo, en el pasado, en tiempos del auge

del tren, la ciudad era un centro de intercambio entre la costa y la sierra, la comunicación, el

transporte de carga y pasajeros, se daba por esta vía, pero esos tiempos terminaron, hoy, con la

rehabilitación del tren se espera que la economía local se reactive por medio del turismo,

aspecto que es manejado con tours y circuitos que nacen de Quito o la ciudad de Riobamba,

quedando Alausi, como un sitio de paso, pocos turistas nacionales o extranjeros pernoctan por

más de una noche, la infraestructura y la calidad de los servicios son de un nivel medio a bajo,

la información es escaza, así como, la disponibilidad de mapas que guíen y ofrezcan al turista

alternativas, en recorridos ecológicos o de aventura.

Page 48: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

48 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

4.5.5. SERVICIOS BÁSICOS.

4.5.5.1. AGUA.

Haciendo un análisis al cuadro siguiente, podemos determinar que el 88.35% de la población del

cantón dispone de agua por medio de tubería.

En la cabecera cantonal, se requiere de la construcción de un tanque de almacenamiento de agua

o reservorio, para luego distribuir el líquido a los hogares, la red existente de distribución

presenta daños en la tubería en un 80%.

En las parroquias: Alausi, Achupallas y Sevilla se dispone de agua entubada, con cierto

tratamiento de depuración, y se han hecho análisis al agua por parte del Municipio, dando como

resultados que el agua que llega a los hogares es apta para el consumo, cabe recalcar que este

servicio de agua llega tan sólo a las cabeceras parroquiales, las comunidades que no acceden a

este servicio, disponen de agua entubada cuya calidad no es óptima.

En las parroquias Huigra, Pumallacta, Sevilla, Multitud, Tixán y Sibambe, tratan el agua por

medio de procesos de cloración.

4.5.5.2. SANEAMIENTO.

En la parroquia Alausí, el 16,25% de la población accede al servicio de alcantarillado, el mismo

se encuentra en regular funcionamiento, y el destino final de las aguas servidas es penosamente,

el río Alausí, convirtiendo al río en una cloaca. Los barrios periféricos de la ciudad carecen de

un adecuado servicio de alcantarillado.

Tabla 4. Tipo de evacuación de aguas residuales por parroquia y N° de hogares.

Fuente: INEC 2010

4.5.5.3. DESECHOS SÓLIDOS.

El carro recolector municipal, recoge la basura de la cabecera cantonal en un 71.29% y deposita

los desechos en el botadero municipal que se encuentra ubicado próxima al área urbana.

Page 49: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

49 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Tabla 5. Tipo de evacuación de desechos sólidos por parroquia y hogares.

Fuente: INEC 2010

4.5.5.4. ENERGÍA ELÉCTRICA

Según los datos censales 2010, conocemos que el 85.46% de la población accede del servicio de

energía eléctrica, el 14.21% no cuenta con el servicio y el 0.15% y 0.17% tienen generador de

luz o se aprovisionan energía eléctrica de otras formas.

Tabla 6. Procedencia de la luz eléctrica.

Fuente: INEC 2010.

4.5.6. ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS

LA PEA del cantón está concentrada en tres parroquias: Tixán, Achupallas y Alausí (matriz). En

todas las parroquias, excepto Pumallacta, promedia el 40% de la población, lo que es una

fortaleza en relación a la estructura poblacional.

La actividad predominante en la PEA, como se podrá apreciar en la tabla 4, es la agricultura,

ganadería y silvicultura, con el 71,21%, con lo que se puede afirmar que el territorio cantonal

tiene una vocación netamente agropecuaria.

Page 50: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

50 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Tabla 7. Actividades socioeconómicas del Cantón Alausí.

Rama de actividad (primer nivel) Casos

Agricultura, ganaderia, silvicultura y

pesca

12354

Explotacion de minas y canteras 17

Industrias manufactureras 341

Suministro de electricidad, gas, vapor y

aire acondicionado

25

Distribucion de agua, alcantarillado y

gestion de deshechos

5

Construccion 684

Comercio al por mayor y menor 773

Transporte y almacenamiento 273

Actividades de alojamiento y servicio de

comidas

188

Informacion y comunicacion 51

Actividades financieras y de seguros 42

Actividades inmobiliarias 1

Actividades profesionales, cientificas y

técnicas

75

Actividades de servicios administrativos

y de apoyo

56

Administracion publica y defensa 364

Enseñanza 345

Actividades de la atención de la salud

humana

196

Artes, entretenimiento y recreación 16

Otras actividades de servicios 120

Actividades de los hogares como

empleadores

365

Actividades de organizaciones y organos

extraterritoriales

1

No declarado 692

Trabajador nuevo 364

Total 17348

Fuente: PDOT – Alausí

Page 51: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

51 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Page 52: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

52 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

La estación de servicio SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES está ubicada en la Panamericana

Sur Km 1 vía a Cuenca – Alausí, se encuentra afiliada a la Comercializadora PETROLEOS Y

SERVICIOS (P y S); se dedica a la venta y comercialización de derivados de petróleo, como son

Gasolina Extra, Súper y Diesel.

Ilustración 4. Ubicación geográfica de la Estación de servicio “Sindicato de Choferes Los

Andes”

Elaborado: Consultora Ambiental

El Proyecto objeto de la REEVALUACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de la E/S.

“SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES” consiste en la implementación de la lavadora de carros

ubicada a continuación de la infraestructura existe.

La infraestructura general de la estación de servicio con las ampliaciones descritas objeto de esta

reevaluación estará conformada de la siguiente manera:

Área Administrativa, minimarket, baños, y servicio generales.

Área de tanques para almacenamiento de combustibles.

Área de despacho (islas de surtidores).

Área de bodegas y cuartos de descanso

Área de ingreso, salida y circulación vehicular.

Área de Áreas verdes.

Área de la lavadora.

La estación de servicio cuenta con los permisos correspondientes para su funcionamiento otorgados

por las distintas autoridades de control, como son:

Page 53: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

53 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

o Permiso del Cuerpo de bomberos de Alausí, año 2014. o Certificado de control anual emitido por la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburifero

(ARCH) del año 2014. o Permiso de funcionamiento de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia

Sanitaria (ARCSA) para el año 2014.

5.1. INSTALACIONES

5.1.1. ÁREA ADMINISTRATIVA

La estación de servicio está construida a base de hormigón armado y adoquín, existen una sola

construcción, ubicada en la parte delantera, junto al área administrativa se encuentra un mini

market, seguida de los baños, cuartos para los trabajadores de los turnos nocturnos y la lavadora.

Foto 1. Instalaciones

Fuente: Equipo consultor.

5.1.2. ÁREA DE CIRCULACIÓN

Las áreas de ingreso y salida a las instalaciones de la estación de servicio cuentan con la

correspondiente señalización horizontal y vertical; señales como las de no fumar, apagar el

motor, se ubican en esta zona. En el momento de la descarga y después de efectuar estas

actividades cuenta con las señales correspondientes de acuerdo a la norma.

Fotos 2 y 3. Señalización vertical

Fuente: Consultor Ambiental

Page 54: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

54 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Fotos 4 y 5. Señalización horizontal

Fuente: Equipo consultor.

5.1.3. ÁREA DE DESCARGA Y ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE

El área de la descarga es de hormigón, las bocas de recepción de los combustibles se encuentran

debidamente identificadas con los colores respectivos por cada tipo de producto a ser recibido.

Tienen la manguera de ajuste hermético para las operaciones de la descarga y la pinza para

descarga a tierra de electricidad estática.

Los tanques de almacenamiento se han colocado bajo un cimiento de hormigón, cuenta con

cubeto de contención cumpliendo normas de seguridad establecidas, se encuentran en buenas

condiciones, de acuerdo al Informe Técnico de Medición de Espesores y Calculo de la Vida Útil

de los tanques estacionarios. Los tanques tienen la respectiva tuberías de venteo de 2” con

válvulas de presión al vacío 1 por cada tanque.

Fotos 6 y 7. Área de almacenamiento y descarga de combustible

Fuente: Equipo consultor.

Page 55: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

55 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5.1.4. ÁREA DE DESPACHO

El área de despacho de combustibles (diesel, gasolina extra y gasolina súper) es

impermeabilizada con una capa de hormigón, no existe deterioro ni fisuras; se encuentra en

buenas condiciones. Los pequeños derrames de combustibles se limpian con arena, y productos

biodegradables; las canaletas perimetrales se encuentran en buenas condiciones para su

correcto funcionamiento.

Fotos 8 y 9. Áreas de despacho en las dos islas.

Fuente: Equipo consultor.

5.1.5. ÁREA DE SERVICIOS

Baterías Sanitarias

La estación de servicio tiene dos áreas destinadas a servicios sanitarios tanto para hombres,

mujeres, y servicios sanitarios para personas con capacidades especiales, los mismos que son

sometidos a procesos de mantenimiento y limpieza diarios, cuentan con los implementos

necesarios como jabón y papel higiénico.

Foto 10. Baterías Sanitarias.

Fuente: Consultor Ambiental

Page 56: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

56 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

En la estación de servicio se ofrecen servicios conexos, tales como: servicio de aire y agua para los

clientes de la estación de servicio. Servicios sanitarios para el público, con áreas para hombres y

mujeres y para personas con discapacidades diferentes.

Fotos 11. Servicio de Aire y Agua

Fuente: Consultor Ambiental

La estación de servicio cuenta con un botiquín para primeros auxilios, el mismo que cuenta con el

abastecimiento necesario para cubrir cualquier emergencia.

Fotos 12 y 13. Botiquín de primeros auxilios

Fuente: Consultor Ambiental

Page 57: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

57 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5.1.6. ÁREAS VERDES

La estación de servicio cuenta con varios sectores pequeños destinados a ser áreas verdes, los

mismos que se encuentran en buenas condiciones, por el mantenimiento constante por parte del

propietario de la estación de servicio, cumpliendo con lo estipulado en la normativa ambiental.

Fotos 14 y 15. Áreas verdes.

Fuente: Equipo consultor.

5.1.7. ÁREA DE MANEJO DE DESECHOS

Los recipientes utilizados para la recolección de los desechos sólidos generales en la estación de

servicio están debidamente señalizados y existe el número correspondiente

Se ha implementado en la estación de servicio la clasificación de desechos mediante recolectores

debidamente señalizados para la recolección de residuos: inorgánicos, orgánicos, papel y cartón. Los

desechos se almacenan temporalmente en recipientes con tapa, hasta proceder a la disposición

final de los desechos en el recolector de la Municipalidad del cantón Alausí.

Los residuos generados de carácter peligroso, provenientes de la limpieza de derrames, los lodos

provenientes de la limpieza de la trampa de grasas y aceites son almacenados en un tanque de 55

galones, los mismos que se encuentra debidamente protegido de la lluvia, tapado dentro de un

cubeto del 110% de su capacidad y señalizado.

Fotos 16 y 17. Almacenamiento de Desechos Sólidos.

Fuente: Equipo consultor.

Page 58: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

58 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5.1.8. BODEGAS Y CUARTO DE DESCANSO.

La bodega consiste en un cuarto en donde se almacena enseres de limpieza, extintores por

recargar, extintor satelital para el momento de la descarga de combustible a los tanques y se

encuentra el área de almacenamiento de desechos peligrosos debidamente rotulados.

En la parte final de la infraestructura se encuentra el cuarto de descanso para el empleado del

turno nocturno.

Fotos 18 y 19. Bodega y cuarto de descanso.

Fuente: Equipo consultor

5.1.9. ÁREA DE LAVADORA DE CARROS

La estación de servicio implemento una lavadora de carros gratuita para quienes hacen uso del

servicio de combustible, cuenta con una área aproximada de 100 𝑚2 y dispone de 3 mangueras

las cuales expulsan agua a presión accionada por una bomba mezclada con oxígeno de esta

manera disminuye el gasto excesivo del recurso.

Tiene drenajes periféricos para captar el líquido resultante del lavado, este es dirigido a la

trampa de grasas la cual debe ser modificada, siguiendo el mismo principio y a más capacidad

existente para la Estación de Servicio.

Foto 20. Lavadora de Carros

Fuente: Equipo Consultor.

Page 59: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

59 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5.1.10. SITEMA DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS HIDROCARBURADAS

a. Canaletas Perimetrales

Las canaletas perimetrales están ubicadas en el piso al contorno de la marquesina de la estación

de trabajo y se caracteriza por cubrir la superficie alrededor de las islas y surtidores, también se

encuentran ubicadas alrededor del área de descarga y almacenamiento de combustible.

Se han instalado para recoger el agua hidrocarburada que se produce al momento de efectuar

las actividades de limpieza del piso en el área de despacho y a través de ellas conducir el agua

hasta la trampa de grasas.

Las canaletas perimetrales son limpiadas todos los días por los despachadores, que mediante

turno son responsables de la limpieza del área de despacho de combustibles, actividad que se

realiza en las primeras horas de la mañana.

Foto 21. Canaletas perimetrales en las islas.

Fuente: Equipo Consultor.

b. Trampa de grasas

Este es el lugar hasta donde llegan las aguas hidrocarburadas. La trampa está conformada por 3

compartimientos, que tratan las descargas liquidas provenientes del lavado del área de

despacho, almacenamiento de combustible y lavado de carros. Los compartimentos de la trampa

de grasa cuentan con las correspondientes tapas.

En la visita técnica a la estación de servicio, se pudo verificar visualmente que la trampa de

grasas ha recibido un mantenimiento adecuado.

Foto 22 y 23. Trampa de grasas.

Fuente: Equipo consultor.

Page 60: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

60 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5.2. EQUIPAMIENTO

5.2.1. Marquesina

La estación de servicio cuenta con una marquesina, bajo la misma se realiza el expendio del

combustible al poseer las garantías necesarias para realizar las actividades propias de la

estación de servicio, además se cuenta con la respectiva iluminación artificial. En los alrededores

de la estación de servicio existen iluminarias públicas.

Foto 24. Marquesina.

Fuente: Equipo consultor.

5.2.2. Islas de Despacho

Cuenta con dos islas de despacho construidas de hormigón armado, tienen una altura superior a los 15 cm. con respecto al piso, están en buenas condiciones, pintadas y señalizadas, en sus extremos tienen protecciones metálicas de hierro que tienen la forma de U.

Foto 25. Islas de despacho.

Fuente: Equipo consultor.

5.2.3. Tanques de almacenamiento de combustibles

Los tanques de almacenamiento son subterráneos protegidos por un muro de hormigón armado,

instalados al inicio de la construcción de la estación de servicio y permanecen hasta la actualidad,

sus características son las siguientes:

Page 61: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

61 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Tabla 8. Descripción de los tanques de combustible.

Combustible

Almacenado No. de tanques Capacidad en galones

Diesel 1 10000

Gasolina extra 1 10000

Gasolina súper 1 4000

Total 3 24000

Fuente: Estación de servicio, responsable consultor ambiental.

5.2.4. Dispensadores

Se ha colocado dos dispensador en cada una de las islas existentes dentro de la marquesina

principal de la estación de servicio, las islas están construidas de acuerdo a las normas, existe

una sola isla para el despacho de Diésel la cual funcionan adecuadamente y ofrecen el servicio a

los automotores que requieren el producto antes mencionado.

En las islas anteriormente mencionadas se han instalado los dispensadores electrónicos, de

acuerdo al siguiente detalle:

Tabla 9. Descripción de los dispensadores.

Islas No. Surtidores No. de mangueras Producto que expende

Isla No. 1 2

2 mangueras

4 mangueras

Súper.

Extra

Isla No. 2 2 4 mangueras Diésel

Total 4 10 mangueras

Fuente: Estación de servicio, responsable consultor ambiental

En la estación de servicio existen 4 dispensadores y 10 mangueras, mediante las cuales se

distribuye gasolina extra, gasolina súper y diesel. Las líneas de flujo están ubicadas bajo el piso

a una profundidad aproximada de 40 cm.

Foto 26. Dispensadores.

Fuente: Equipo Consultor.

Page 62: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

62 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5.2.5. Generador de Energía

El generador de energía es encendido solo en emergencias y por mantenimiento, pues la energía

es tomada del Sistema Nacional Interconectado a través de la Empresa Eléctrica Alausí. El tanque

de combustible posee el correspondiente cubeto y el tubo de venteo es lateral.

Foto 27. Generador eléctrico.

Fuente: Equipo Consultor.

5.2.6. Compresor

El compresor funciona a base de energía eléctrica y en la actualidad opera normalmente.

Foto 28. Compresor.

Fuente: Equipo consultor.

5.2.7. Tuberías de Venteo

Se han instalado tres tubos de venteo para el desfogue de los tanques. Dos de ellos se encuentran

agrupados en un solo sector, el otro se encuentra en otro lugar por la disposición de los tanques,

Page 63: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

63 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

todos se encuentran en buen estado, tienen las respectivas campanas para el alivio de los gases

provenientes del combustible de los tanques.

Foto 29 y 30. Tubos de venteo. Ver otra fotos

Fuente: Equipo Consultor.

5.2.8. Tablero de Distribución de Energía Eléctrica

Este tablero de distribución y demás instalaciones eléctricas están ubicados adecuadamente,

protegido de cualquier daño, sitio desde el cual se distribuye la energía eléctrica a: oficinas,

dispensadores, iluminación de la marquesina, rótulos exteriores, área de administración y otros

servicios. Las conexiones eléctricas se encuentran instaladas de acuerdo a normas de seguridad,

con protección.

Foto 31. Tablero de distribución

Fuente: Equipo Consultor.

5.2.9. Sistema de Seguridad

El sistema de Seguridad de la estación de servicio está conformado por 6 extintores, cuyas

capacidades son: 3 de 10 libras PQS, 2 de 15 libras (CO2) y 1 de 150 libras PQS, distribuidos 1 en

el cuarto de máquinas, 1 en el área administrativa, tres junto a los surtidores y junto al área de

tanques de almacenamiento de combustible y un gabinete de incendios.

Page 64: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

64 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Foto 32. Extintores de PQS Foto 33. Extintor Satelital de 150 lb de PQS

Fuente: Consultor Ambiental Fuente: Consultor Ambiental

Foto 34. Gabinete de incendios

Fuente: Consultor Ambiental

Prendas de seguridad

El personal de despacho utiliza la ropa adecuada, con los colores de la comercializadora. La persona

encargada de realizar las operaciones de descarga de combustibles tiene el equipo de protección

personal completo (overol, mascarilla, gorra, zapatos antideslizantes).

Foto 35. Ropa de Seguridad

Fuente: Consultor Ambiental

Page 65: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

65 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5.3. SERVICIOS BÁSICOS.

5.3.1. Abastecimiento de Agua

El agua que utiliza la estación de servicio para el lavado de pisos de las áreas de despacho, baños,

oficinas y la lavadora de vehículos se adquiere de la red de agua potable de la empresa municipal

de agua potable de Alausí

5.3.2. Instalaciones Sanitarias y Pluviales.

El sistema de recolección de aguas servidas provenientes de las descargas de inodoros, urinarios, lavabos y las que se generan en el lavado y limpieza de baños, se evacúan al sistema de alcantarillado.

5.3.3. Instalaciones Eléctricas

La energía eléctrica para la estación de servicio, es proporcionado por la Empresa Eléctrica de

Alausí para lo cual se han realizado las instalaciones y adecuaciones de acuerdo a normas de

seguridad.

5.3.4. Servicios Conexos

En la estación de servicio se ofrecen servicios conexos, tales como: servicio de aire y agua y

lavadora de vehículos para los clientes de la estación de servicio

5.4. FASES DEL PROYECTO

5.4.1. OPERACIÓN

Entre las principales operaciones que se desarrollan en la etapa de funcionamiento de la estación

de servicio tenemos:

5.4.1.1. Adquisición del combustible

Esta actividad se realiza bajo la responsabilidad de la administración, a través de un auto tanque,

transportándose el combustible desde la Terminal de Productos Limpios Riobamba de EP

PETROECUADOR.

5.4.1.2. Descarga de combustible

La recepción de combustible se lo realiza tomando las medidas de seguridad necesarias. El

combustible se descarga mediante mangueras las cuales se ajustan a las bocas de llenado de los

tanques debidamente identificadas, las bocas de recepción de los combustibles se encuentran

debidamente identificadas con los colores respectivos por cada tipo de producto a ser recibido.

Poseen ajuste hermético para las operaciones de la descarga.

Page 66: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

66 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Fotos 36, 37 y 38. Bocatomas de descarga.

Fuente: Equipo Consultor.

Previo a la descarga del combustible, se realiza las verificaciones correspondientes, para lo que

se mide con la varilla los diferentes compartimentos del auto tanque; se comprueba que las

mangueras, juntas y acoples se encuentren en buenas condiciones y no se produzcan goteos;

además se comprueba que en el tanque exista el suficiente vacío para el volumen de producto

que se va a descargar.

Existe la correspondiente varilla conectada a tierra para el momento de descarga de los

combustibles, para eliminar la energía estática, según se menciona en el artículo 78 Normas de

Seguridad, literal e).

5.4.1.3. Proceso de almacenamiento de combustible

Existen tres tanques para el almacenamiento de combustible; uno para gasolina extra, uno para

gasolina súper y uno para diésel. Todos los tanques cuentan con sus respectivas tapas que se

encuentran diferenciadas por color.

Foto 39. Almacenamiento de combustible.

Fuente: Equipo Consultor.

Page 67: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

67 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5.4.1.4. Venta de combustible

El suministro de combustibles se realiza a través de 4 surtidores en total poseen 10 mangueras,

las mismas que corresponde a 4 mangueras de diesel, 4 mangueras de gasolina extra y 2

mangueras a gasolina súper.

Foto 40. Dispensadores.

Fuente: Equipo Consultor.

Los responsables del suministro de combustibles son los despachadores, quienes para realizar

esta labor deben tomar en consideración el siguiente procedimiento:

El motor, luces, radio y otros accesorios ele ctricos del vehí culo permanecen apagados.

Prohibicio n de “No fumar”, “No usar el tele fono celular”, “apagar el motor”.

Durante la operacio n de despacho hasta el vehí culo, el pico de la manguera permanece

en contacto con el borde del tubo de llenado, hasta terminado el trasvase del

combustible, con el objeto de evitar derrames.

Se controla que personas ajenas a la estacio n manipulen los dispensadores.

Se cumple con la recomendacio n de no abastecer de combustible a vehí culos de servicio

pu blico.

En caso de producirse derrames pequen os de combustibles, se procede a limpiar el a rea

utilizando arena, que luego debera ser dispuesta en un sitio adecuado para su

tratamiento, conforme se propone en el PMA, ya que en la zona no existen gestores

calificados.

5.4.2. MANTENIMIENTO

Consiste en efectuar la limpieza, de pista y canaletas de las siguientes áreas, recepción, venta de

combustibles, almacenamiento, despacho de combustible y lavadora de vehículos.

El mantenimiento a los equipos se realizará de acuerdo a las especificaciones técnicas de los

equipos dentro de la E/S dispensadores, mangueras, capuchones, pistolas, bomba sumergible,

sistema eléctrico, generador y compresor.

Page 68: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

68 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5.4.3. CIERRE Y/O ABANDONO

Esta fase se contemplará en el caso de que el propietario desee terminar con el proyecto o por

haber cumplido con la vida útil del mismo para lo cual se realizará el desmantelamiento de la

estructura existente, sus instalaciones eléctricas, así como el derrocamiento de las obras civiles

para lo cual se deberá, tomar las medidas para mitigar cualquier afectación al medio físico,

biótico y socio económico del área de influencia directa e indirecta donde se encuentra ubicada

la estación de servicio.

Se planteara un plan de cierre el mismo que deberá ser aprobado por la Autoridad competente

para su ejecución.

DIAGRAMA DE PROCESO OPERATIVO DE LA E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES.

Page 69: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

69 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Page 70: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

70 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

6. ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia se entiende como el área básica de impacto que será afectada directa o

indirectamente por la Operación, Mantenimiento, Cierre y /o Abandono de un proyecto.

Se considera en el área de influencia tanto el área directa e indirecta que fijan en base a la

localización del proyecto, aspectos biofísicos y Socio-económicos que puedan ser por las

actividades desarrolladas en la estación.

6.1. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA

El área de influencia directa está definida por la permanencia o temporalidad de las afectaciones

a los componentes ambientales durante la ejecucio n de las actividades que se desarrollan dentro

de la estacio n de servicio.

Se ha definido para el presente proyecto, un a rea de influencia directa de 150m a la redonda en

base al sitio donde puede ocurrir la mayor afectacio n ambiental.

6.2. AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

El a rea de influencia indirecta del proyecto, esta definida como el espacio fí sico en el que un

componente ambiental afectado directamente, afecta a su vez a otro u otros componentes

ambientales no relacionados con el Proyecto aunque sea con una intensidad mí nima.

Es por ello que se ha considerado como a rea de influencia indirecta el espacio comprendido de

200m a la redonda de la estacio n de servicio

Imagen 1. A rea De Influencia

Page 71: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

71 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Page 72: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

72 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

7. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La identificacio n y evaluacio n de impacto ambiental esta n encaminadas a identificar las

consecuencias o efectos negativos o positivos al ambiente, generados de una accio n o actividad

a realizar dentro de un proyecto, obra o actividad.

Bajo esta consideracio n la presente evaluacio n esta orientada a la identificacio n de las

alteraciones o impactos que sufrira el ambiente de la zona de estudio en sus componentes fí sicos,

bio tico y socioecono mico, por la Operacio n, mantenimiento y cierre de las instalaciones de la

Estacio n de Servicio Sindicato de Choferes Los Andas; teniendo como objetivo primordial

realizar el planteamiento de medidas correctivas y preventivas con la finalidad de lograr que

estas actividades no perjudiquen significativamente el ambiente del a rea de influencia del

proyecto.

7.1. Metodología de Identificación de Impactos

Para realizar la identificacio n de impactos ambientales se utilizara la metodologí a de Moore y

colaboradores, 1973, la cual requiere una evaluacio n en una escala ordinal de cuatro niveles (no

significativo, bajo, moderado y alto).

El ana lisis de la matriz se realizara de la siguiente manera: en el eje de las ordenadas constara n

los componentes ambientales y en el eje de las abscisas las actividades que se llevara n a cabo en

la etapa de construccio n, operacio n, mantenimiento y cierre del proyecto; y que puedan afectar

de una u otra manera al ambiente.

En cada celda de interaccio n se evaluara si el proyecto ocasiona afectacio n al medio. Si se

identifica la interaccio n, la correspondiente celda se marcara con una X, que constituye la

identificacio n del impacto. Las celdas vací as indican que no existe interaccio n entre las

actividades del proyecto y el ambiente circundante.

7.2. Factores Ambientales a ser evaluados

Se seleccionara un nu mero apropiado de componentes ambientales, especificando sus

subcomponentes. En la tabla 11 constan los factores ambientales considerados, su clasificacio n

de acuerdo al componente que pertenece y la definicio n de su inclusio n en la caracterizacio n

ambiental.

Tabla 10. Factores Ambientales a ser evaluados.

Código

Co

mp

on

en

te

Am

bie

nta

l

Subcomponente Ambiental

Factor Ambiental

Definición.

ABT1

AB

IÓT

ICO

Aire Calidad del Aire

Variación de los niveles de emisión en el área de influencia del proyecto.

ABT2 Nivel sonoro Variación del nivel de presión sonora en el área de influencia del proyecto.

Page 73: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

73 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

ABT3 Suelo Características físico- mecánicas

Cambios en la textura, estructura, composición del suelo en el área de implementación del proyecto

ABT4 Calidad del suelo

Alteración de la calidad del suelo debido al inadecuado almacenamiento de insumos.

ABT5 Agua Calidad del agua superficial

Alteración de los parámetros de calidad de cuerpos hídricos circundantes

ABT6 Calidad del agua subterránea

Alteración de los parámetros de calidad del agua subterránea

BIO1

BIO

TIC

O

Flora Pérdida de las especies de flora que actualmente existen en el área de implantación del proyecto

BIO2 Fauna

Afectación a las especies de fauna que existe en la zona de implantación el proyecto

ANT1

AN

TR

ÓP

ICO

Medio Perceptual

Paisaje Cambio en el paisaje actual, adecentamiento

ANT2 Social

Calidad de Vida

Alteración de las condiciones de vida de la población

ANT3 Salud y seguridad pública

Alteración de las condiciones de salud de la población del área de influencia del proyecto

ANT4 Seguridad laboral

Alteración de la seguridad laboral del personal involucrado en la ejecución del proyecto

ANT5 Tranquilidad y armonía

Alteración derivada de la ejecución del proyecto, evidenciada por efecto del ruido, material particulado, escombros, tráfico vehicular y otros factores

ANT6 Contingencias o emergencias ambientales

Probabilidad de ocurrencia de contingencias o emergencias ambientales durante la ejecución del proyecto

ANT7 Economía y población

Generación de Empleo

Variación de la capacidad de la población económica activa (PEA)

Elaborado: Consultora Ambiental

7.2.1. Actividades del proyecto a ser evaluadas

Para la realizacio n del proyecto, se ha conformado un listado de las principales actividades a

ejecutarse en sus fases de operacio n, mantenimiento y abandono, que sean lo ma s

representativas para el estudio.

Page 74: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

74 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Tabla 11. Actividades consideradas para la fase de Operación y Mantenimiento

Código Actividad

O1 Descarga de combustible

O2 Almacenamiento

O3 Distribución de combustibles por tuberías

O4 Despacho de combustible

05 Lavado de Vehículos

06 Mantenimiento de equipos e instalaciones

07 Limpieza de tanques y trampas de grasas.

08 limpieza de instalaciones

Elaborado por: Consultora Ambiental

Tabla 12. Actividades consideradas durante la fase de cierre (abandono) del proyecto

Código Actividad Definición

CE1 Desmontaje y retiro de toda

la infraestructura instalada

Comprende al desmontaje de la

estructura instalada para la ejecución

del proyecto en su fase constructiva

CE2 Rehabilitación de áreas

afectadas

Son acciones o actividades a ejecutar

para dejar las áreas alteradas en las

mismas o mejores condiciones a las

iniciales

Elaborado por: Consultora Ambiental

Page 75: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

75 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Tabla 13. Matriz de identificación de impactos.

O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 CE1 CE2

Código Descripción Descarga de

combustible

Almacena

miento

Distribución

de combustibles

por tuberías

Despacho de

combustible

Lavado de

Vehiculos.

Mantenimient

o de equipos e

instalaciones

Limpieza de

tanques y

trampas de

grasas.

limpieza de

instalaciones

Desmontaj

e

de la

estructura

Reavilitaci

on

de áreas

afectadas

ABT1Calidad del

aire1 1 0 0 0 0 0 0 1 1

ABT2 Nivel sonoro 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1

ABT3

Caract. Fisico

mecanicas,

suelos

0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

ABT4Calidad del

suelo0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

ABT5

Calidad del

agua

superficial

0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

ABT6

Calidad del

agua

subterranea

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

BIO1 Flora 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1

BIO2 Fauna 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

ANT1 Paisaje 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1

ANT2 Calidad de vida 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

ANT3

Salud y

seguridad

pública

1 0 0 1 0 0 1 0 0 1

ANT4Seguridad

laboral0 0 1 1 1 1 1 1 1 1

ANT5Tranquilidad y

armonía0 0 0 1 0 0 1 0 0 1

ANT6

Contingencias

o emergencias

ambientales

1 0 0 1 0 0 0 0 0 1

ANT7Generación de

empleo 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Código

REEVALUACÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

COMPONENTE

AMBIENTAL

ACTIVIDADES

OPERACIÓN CIERRE

Elaborado por: Consultora Ambiental

Page 76: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

76 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

7.2.2. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOSAMBIENTALES

7.2.3. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN

Uno de los métodos que se emplean para la evaluación de impactos ambientales, es la llamada

"Matriz de Leopold" que fue el primer método utilizado para hacer los Estudios de Evaluación

de Impacto Ambiental, en 1971, por el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Cuando se comienza el estudio se tiene la matriz sin rellenar las cuadrículas. Se va mirando una

a una las cuadrículas situadas bajo cada acción propuesta y se ve si puede causar impacto en el

factor ambiental correspondiente. Si es así, se hace una diagonal. Cuando se ha completado la

matriz se vuelve a cada una de las cuadrículas con diagonal y se pone a la izquierda un número

de 1 a 10 que indica la magnitud del impacto. 10 la máxima y 1 la mínima (el 0 no vale). Con un

+ si el impacto es positivo y - si negativo. En la parte inferior derecha se califica de 1 a 10 la

importancia del impacto, es decir si es regional o solo local, etc.

Las sumas de columnas y filas permiten hacer posteriormente los comentarios que acompañan

al estudio.

𝑪𝒊 = 𝒇(𝑬,𝑴)

En donde:

Ci = es la calificación ambiental del impacto

E: corresponde a la extensión del impacto

M: magnitud del deterioro generado por la actividad

Extensión: se refiere a la extensión o alcance previsibles de la alteración. Se indica la localización

geográfica aproximada.

Tabla 14. Criterios para evaluar la extensión del impacto.

Criterios Atributos Descripción Calificación

Extensión

Regional Trasciende la localidad de la área de obras del

proyecto, involucra otras localidades o

ecosistemas completos

7-10

Local La afectación directa o por diseminación, se

produce sobre zonas de extensión apreciable, a lo

ancho de la localidad

3-6

Puntual El efecto se produce sobre en entorno reducido,

fácilmente delimitable e inmediato al sitio de

obra, alrededor de 100m

1 - 2

Elaborado por: Consultora Ambiental.

Page 77: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

77 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Magnitud del efecto: hace referencia a la intensidad de una perturbación en el área de

influencia que se le ha asignado. Puede expresarse en términos de área perturbada, de

concentración de sustancia contaminante, del número de personas afectadas, etc. Sin embargo,

también puede plantearse de manera cualitativa, como una proporción del elemento

considerado, en cuyo caso se corre el riesgo de que el calificador le asigne cierta carga subjetiva.

Tabla 15. Criterios para evaluar la magnitud del impacto.

Criterios Atributos Descripción Calificación

Magnitud

Alta

Si el evento perturbador transforma

radicalmente las características de estado,

calidad, cantidad, estabilidad, personalidad dele

elemento de forma que pierde su funcionalidad y

utilidad previas

7-10

Moderada

Cuando el evento perturbador genera cambios

evidentes en el elemento que pueden causar

pérdida temporal de funcionalidad y unidad

previas

3-6

Baja Si el evento perturbador genera cambios

parciales apenas perceptibles en el elemento 1-2

Elaborado por: Consultora

Page 78: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

78 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Tabla 16. Matriz de valoración de Impactos Ambientales.

ABT1 calidad del aire-1

1-1

1-1

11

1 9 1 -2

ABT2 nivel sonoro-1

1-1

1-1

1-1

11

2 6 1 -2

ABT3caract. Fisico mecanicas,

suelos-1

12

2 8 1 3

ABT4 calidad del suelo-1

12

2 6 1 3

ABT5 calidad del agua superficial-1

1-1

1-1

1-1

1-1

1-1

12

2 7 1 -2

ABT6 calidad del agua subterranea2

2 2 1 4

BIO1 flora-1

1-1

12

2 5 1 2

BIO2 fauna-1

12

2 8 1 3

ANT1 paisaje-1

13

3 12 1 8

ANT2 calidad de vida1

12

2 1 2 5

ANT3 salud y seguridad pública-1

1-1

1-1

11

1 1 1 -2

ANT4 seguridad laboral-1

1-1

1-1

1-1

1-1

1-1

1-1

12

2 6 1 -3

ANT5 tranquilidad y armonía-1

1-1

13

3 6 1 7

ANT6contingencias o emergencias

ambientales-1

1-1

12

3 1 1 4

ANT7 generación de empleo 2

22

22

22

32

33

32

22

22

21

4 0 16 49

77

77

TOTAL DE IMPACTOS 58 100,00

IMPACTOS NEGATIVOS 33 56,90

IMPACTOS POSITIVOS 25 43,10

RESUMEN TOTAL PORCENTAJE %

3 7 0 2AGREGACION DE IMPACTOS 0 3 3 0

1 1 1AFECTACION POSITIVA 1 1 1 1 2

Comprobación4 2 4 2

1 1577

-5 64

Nota: la importancia de cada impacto se a tomado en una escla de 1 a 4 la magnitud de cada acción sobre cada factor es de 1 a 4 y puede ser positiva (+) o negativa (-).

AFECTACION NEGATIVA 4 1 1 6 9 0

Afec

tació

n

Posit

iva

Agre

gació

n de

impa

ctos

Código O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 CE1 CE2

Descripción Descarga de

combustib le

Almacenamie

nto

Dis tribución

de

combustib le

s po r

tuberías

Despacho de

combustib le

Lavado de

Vehiculo s .

desmontaje

es tructura

reavilitacion

de

áreas

afectadas

REEVALUACÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE

CHOFERES LOS ANDES

COMPONENTE

AMBIENTAL

ACTIVIDADES

OPERACIÓN / MANTENIMIENTO CIERRE

Afec

tació

n

Nega

tiva

O8

Mantenimien

to de

equipos e

ins talaciones

Limp ieza de

tanques y

t rampas de

g rasas .

limp ieza de

ins talaciones

Page 79: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

79 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

7.2.4. INTERPRETACIÓN.

Luego de un análisis valorativo de los impactos identificados se obtuvo los siguientes

resultados:

Tabla 17. Cuadro resumen de impactos ambientales y sus porcentajes.

RESUMEN TOTAL PORCENTAJE %

IMPACTOS NEGATIVOS 33 56,90

IMPACTOS POSITIVOS 25 43,10

TOTAL DE IMPACTOS 58 100,00

Elaborado por: Consultora Ambiental

7.3. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

La determinación del cumplimiento o incumplimiento se basó en la verificación tanto de leyes,

acuerdos como de parámetros ambientales, con el fin de evaluar los cambios no deseables,

impactos y efectos inherentes al ambiente con relación a la Operación, Mantenimiento, cierre

y/o abandonó de la estación, considerando que la fase de Construcción del proyecto ha sido

concluida.

Para determinar conformidades y no conformidades del proyecto, se emplearon los mecanismos

y criterios que se detallan a continuación:

Listas de chequeo: Sobre la base de la revisión de la legislación ambiental vigente, se

estructuraron los protocolos de campo o listas de chequeo, las cuales sirvieron para identificar

el grado de cumplimiento o incumplimiento por parte de la estación a las normas legales

vigentes.

Entrevistas: Se realizaron entrevistas semiestructuradas y abiertas al personal responsable,

administración y la operación, siendo enfocadas principalmente a los responsables de la

Administración y Representante Legal, que llevan un registro detallado de actividades

desarrolladas dentro de las fases de operación de la estación.

Estándares: Se definieron los valores de calidad ambiental, en función de la normativa

ambiental aplicable en el país

Norma, especificación o lineamiento aplicado: Para cada punto de evaluación se tomó como

referente, alguna especificación establecida en alguna normativa ambiental aplicable para el

sector Hidrocarburifero.

7.3.1. No Conformidad Menor (NC -)

Esta calificación implica una falta leve frente a las leyes ambientales vigentes e implica criterios

de fácil corrección o remediación, rápida implementación de medidas correctivas, bajo costo de

corrección o remediación; magnitud pequeña, extensión puntual, bajo riesgo e impactos

menores.

Page 80: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

80 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Fácil corrección o remediación.

Rápida corrección o remediación

Bajo costo de corrección o remediación.

Evento de magnitud pequeña, Extensión puntual, Poco Riesgo e Impactos menores, sean

directos y/o indirectos.

7.3.2. No Conformidad Mayor (NC +)

Esta calificación implica una falta grave frente a las leyes vigentes o también se la aplica a

impactos que se repiten periódicamente o a no conformidades menores reiterativas. Los

criterios de calificación son los siguientes:

Corrección o remediación de carácter difícil.

Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos humanos y económicos.

El evento es de magnitud moderada a grande.

Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales.

Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencias en la corrección de un

problema menor.

7.3.3. No Aplica (NA)

Esta calificación establece aquellos ítems donde la normativa ambiental no es aplicable a las

actividades que se desarrollan en el proyecto, razón por la cual dichos ítems no serán

considerados para evaluar su cumplimiento por parte de la Estación de Servicio SINDICATO DE

CHOFERES LOS ANDES.

Finalmente, las No Conformidades levantadas quedarán registradas a fin de que puedan ser

afrontadas por la industria mediante el análisis de causa respectivo y la toma de las acciones

(preventivas o correctivas) pertinentes. Dependiendo del tipo de No Conformidad (NC) la parte

auditada tendrá un plazo determinado por la autoridad competente, la misma que hará constar

en el Plan de Acción respectivo y si es del caso en el PMA actualizado.

Como resultado se desarrollará el informe de no conformidades para desarrollar un PMA para

controlar los nuevos riesgos e impactos que fueron evaluados.

Page 81: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

81 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

7.3.4. Matriz de cumplimiento de la Normativa Ambiental en la Estación de Servicio.

Referencia

Legal No.

Componente

Evaluado Aspecto Evaluado Medio de Verificación

Cumplimiento

Evidencia Cumple

No

Cumple

No

Aplica

Art. 10. RAOHE

1

Programa y

Presupuesto Ambiental

Anual – PPA

Cuenta con la aprobación de los PPA por parte

de la Autoridad Ambiental

Oficio de Aprobación de los PPA (Programa y

Presupuesto Ambiental Anual)

MAE-DPACH-2014-0020 del 02de enero del 2014

Se presentó el oficio de aprobación de los

Programas y Presupuestos Ambientales para el año

2014.

Art. 11. RAOHE

2

Informe Anual

Ambiental - IAA

Presentación de los Informes Ambientales Anuales

hasta el 31 de enero de cada año (desde la

última Auditoría)

Oficio S/N el 21 de enero del 2014

Oficio CI-GCH-2015-015 el 20 de Febrero de 2015

Oficio presentado del informe ambiental del 2013

y 2014.no existe informe para el año 2012 debido

a que la estación empezó su funcionamiento el año

2013.

3 Cuenta con la aceptación de los IAA por parte

de la Autoridad Ambiental

Oficio Nro. MAE-DPACH-2015-0708 el 24 de marzo

del 2015 NC (-)

El IAA 2013 se encuentra observado en el oficio

Nro. MAE-DPACH-2014-0318 el 13 de febrero de

2014.

Art. 12. RAOHE 6

Monitoreo Ambiental

Interno Cuenta con el pronunciamiento de monitoreo de descargas líquidas por parte del MAE.

Pronunciamiento monitoreo de descargas líquidas por parte del MAE.

NC (+)

No se presenta el reporte de monitoreo de

descargas liquidas 2013

Se realizó el análisis semestral de las aguas en el

2014.

Art. 14. RAOHE

7

Control y Seguimiento

Dispone de la Auditoría Ambiental preliminar Presentación de la Auditoría Ambiental y el plan de

manejo Ambiental en formato físico o digital.

Inicio de actividades abril del 2013

8

Implementación de las medidas correctivas en la

E/S como respuesta a las observaciones

identificadas en la inspección de control y

seguimiento ambiental.

Matriz de cumplimiento de la normativa ambiental.

Evaluación del cumplimiento del Plan de Manejo.

Inicio de actividades abril del 2013

Art. 24. literal c)

del RAOHE 12

Manejo de Productos químicos y sustitución de

químicos convencionales

Manejas adecuadamente las hojas de seguridad Hojas de seguridad de los productos

Se presenta la hoja de seguridad de los combustibles.

Art. 24. literal d)

del RAOHE 13

Utilización de productos naturales y

biodegradables (desengrasantes, detergentes y

otros).

Factura de compra de productos y hoja de seguridad.

Se presenta la factura de compra del detergente

biodegradable.

Page 82: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

82 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Referencia

Legal No.

Componente

Evaluado Aspecto Evaluado Medio de Verificación

Cumplimiento Evidencia

Cumple No

Cumple

No

Aplica

Art. 25 literal a)

del RAOHE 14

Manejo y

Almacenamiento de

combustibles

Capacitación en el manejo de combustibles, sus

potenciales riesgos ambientales, así como señales

de seguridad.

Certificados.

Certificado de la capacitación impartida en el año

2014.

Art. 25 literal b)

del RAOHE 15

Mantener los tanques de almacenamiento

herméticamente cerrados a nivel del suelo y estar

aislados mediante un material impermeable para

evitar filtraciones y contaminación del ambiente,

y rodeados de un cubeto técnicamente diseñado

para el efecto, con un volumen igual o mayor al

110% del tanque mayor. (Es aplicable en caso

de haberse construido antes del RAOH 2001).

Certificación de tanques estacionarios. Observación

directa

Los tanques de almacenamiento de combustibles son

subterráneos, se encuentran dentro de estructuras de

hormigón y cumplen con lo especificado en el

RAOHE.

Art. 25 literal c)

del RAOHE 16

Los tanques o recipientes para combustibles

cumplen con todas las especificaciones técnicas y

de seguridad industrial para evitar evaporación

excesiva contaminación, explosión o derrame de

combustibles.

Certificación de tanques estacionarios. Observación

directa

Los tanques de almacenamiento de combustibles

cumplen con todas las especificaciones técnicas y de

seguridad industrial para evitar evaporación

excesiva, contaminación, explosión o derrames de

combustibles.

Art. 25 literal c)

del RAOHE 17

Todos los equipos mecánicos tales como tanques

de almacenamiento, tuberías de productos,

motores eléctricos y de combustión interna

estacionarios así como compresores, bombas, y

demás conexiones eléctricas, deben ser

conectados a tierra.

Observación directa – fotografías

En la visita se pudo comprobar que se cumple con

las conexiones a tierra de los equipos eléctricos de

la E/S.

Art. 26 del

RAOHE 18

Seguridad e Higiene

Industrial

Dispone de personal profesional capacitado

para Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y

programas de capacitación a todo el personal

de la empresa acorde con las funciones que

desempeña.

Registros de Capacitación en Seguridad Industrial y

Salud Ocupacional.

No se presenta registros de las Capacitaciones

impartidas en Seguridad Industrial.

Art. 27 del

RAOHE

19

Operación y

mantenimiento de

equipos e instalaciones

Dispone de equipos y materiales para el control

de derrames. Fotografías materiales para control de derrames

Se observó la presencia de material absorbente

(dos recipientes con arena) para contener posibles

derrames de combustible.

20 Disponer de equipos contra incendios. Facturas por recargas

Se cuenta con extintores ubicados en las distintas

áreas de la estación de servicio.

21 Efectúa programas de mantenimiento preventivo

y correctivo de los equipos y materiales.

Reportes de mantenimiento técnico y factura por

compra de materiales en el año 2014.

La estación presentó reportes de ntenimiento

preventivo y correctivo en el año 2014.

Page 83: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

83 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Art. 28 del

RAOHE

23

Manejo de desechos en

general

Maneja los desechos acorde a las normas

ambientales y Plan de Manejo Ambiental,

incluyendo la clasificación de los desechos in situ.

Registro de volúmenes, tratamiento de los desechos.

Existen recipientes para clasificación de los desechos in

situ.

Registros por el volumen de desechos generados.

24

Disposición final de los desechos peligrosos y no

peligrosos generados en la E/S. mantener

registros sobre la clasificación de desechos,

volúmenes y/o disposición para cada clase de

desechos conforme a la tabla No. 8 del anexo 2

del RAOHE.

Certificación de entrega de desechos, cadenas de

custodia de los desechos peligrosos.

Se presenta evidencias de la entrega de desechos

peligrosos a la empresa trasportista Transyneg

Art. 29 del

RAOHE

25

Manejo y tratamiento

de descargas líquidas

Cuenta con un sistema segregado de drenaje

para realizar un tratamiento específico por

separado de aguas lluvias y de escorrentías,

aguas grises, negras y efluentes residuales para

garantizar su adecuada disposición. (Aplica para

E/S construidas luego de la publicación del

RAOHE).

Inspección sistema de evacuación de aguas lluvias y

efluente de limpieza de pisos.

La estación de servicios cuenta con canaletas

perimetrales que rodea las islas de despacho la

cuales se encuentran en buen estado para su

funcionamiento.

26

Deberán disponer de separadores agua - aceite

o separadores API para contener y tratar

cualquier derrame así como para tratar las

aguas contaminadas que salen de los servicios de

lavado, lubricación y cambio de aceites.

Registro Medio Ambiente y Seguridad Industrial año

2014. Control de residuos sólidos y líquidos.

Registros de la limpieza de la trampa de grasas.

Referencia

Legal No.

Componente

Evaluado Aspecto Evaluado Medio de Verificación

Cumplimiento Evidencia

Cumple No

Cumple

No

Aplica

Art. 71 del

RAOHE

28

Tanques de

almacenamiento

Cuenta con un sistema de detección de fugas

para prevenir y controlar fugas del producto y

evitar la contaminación del subsuelo.

Inspección del sistema de monitoreo de fugas (ATG)/

Inspección de pozos de monitoreo de agua.

La estación de servicio cuenta con un sistema de

detección anti fugas.

29

Cada tanque está dotado de una tubería de

ventilación, colocada preferentemente en un

área abierta.

Fotografías de tubos de venteo

Se verificó la existencia de los tubos de venteo para

cada tanque de almacenamiento de combustible.

30 Inspección y mantenimiento de los tanques de

almacenamiento.

Informe de inspección y mantenimiento de los tanques

de almacenamiento.

Se presenta el certificado de la inspección técnica

de los tanques de almacenamiento de combustible.

Art. 41 del

RAOHE 31 Normas de Seguridad Cuenta con el Plan de Contingencias Presentación del Plan de Contingencias

Se presenta el plan de contingencias de la estación

de servicios.

Page 84: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

84 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

32 Cuenta con el plano de evacuación ubicado en un

lugar visible a los clientes Registro fotográfico.

se encuentra ubicado el plano de evacuación en un

lugar visible.

33

No suministra combustibles a los vehículos de

servicio público ocupados por pasajeros y a

vehículos con el motor encendido.

Fotografías de letreros en la E/S se verifica en el sitio

durante la inspección.

En la visita de campó no se verificó la existencia de

la señalética que hace cumplir esta disposición.

34

No obstaculiza el tráfico vehicular y peatonal al

momento de cargar y descargar combustible de

los tanqueros.

Observar la señalización del área de descarga –

fotografías

Se cuenta con la señalética necesaria.

35

No se permite fumar, hacer fuego, arrojar

desperdicios, ni utilizar celular en el interior de la

E/S, además cuenta con la señalización

correspondiente.

Fotografías de señalización de normas de seguridad y

observación en la inspección

Se cuenta con la señalética necesaria.

36

Mantiene una toma a tierra junto a las bocas de

descarga y es conectada al auto tanque previo

al trasvase de combustible. Observación directa – fotografías

Se verificó la existencia de la toma a tierra.

37

Mantiene un programa de ornamentación en la

periferia de la E/S (Aplica solamente para las

E/S que disponen de espacio suficiente para

hacerlo o si han propuesto hacerlo en el PMA. Inspección de áreas verdes – fotografías

Cuenta con un área de ornamentación adecuada.

Art. 86 del

RAOHE

39

Parámetros

Cumplir con los límites máximos permisibles

establecidos en el RAOHE (2001); AM No. 071

(2003) y AM No. 091 (2007) para descargas

líquidas y emisiones a la atmósfera.

Revisión de reportes de monitoreo enviados al MAE

durante el período de la auditoría. Efectuar muestreos

de aguas y si es el caso de emisiones a la atmósfera.

Reportes de monitoreo de las descargas líquidas de

los años 2012 y 2013 verificándose que cumple

con los requerimientos establecidos.

TULSMA LIBRO VI - CALIDAD AMBIENTAL

Referencia

Legal No.

Componente

Evaluado Aspecto Evaluado Medio de Verificación

Cumplimiento Evidencia

Cumple No

Cumple

No

Aplica

Art. 25 c) Cap. III

DE LA

REGULARIZACION

AMBIENTAL.

TULSMA

40

Permiso ambiental

otorgado por la

Autoridad Ambiental

Competente

Cuenta con la Licencia Ambiental emitida por la

Autoridad Ambiental de aplicación responsable

Se está realizando el trámite para la obtención de la

Licencia Ambiental NC (-)

La Estación de servicio no cuenta con la Licencia

Ambiental.

Page 85: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

85 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Art. 32 CAPÍTULO

IV DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES.

TULSMA

41 Plan de Manejo

Ambiental

El PMA incluirá entre otros un programa de

monitoreo y seguimiento, el programa

establecerá los aspectos ambientales, impactos y

parámetros de la organización, a ser

monitoreados, la periodicidad de estos

monitoreos, la frecuencia con que debe

reportarse los resultados a la entidad ambiental

de control.

NC (-)

No tiene Plan de Manejo Ambiental.

Art. 269

AUDITORÍA

AMBIENTAL A

LOS SUJETOS DE

CONTROL.

TULSMA

42 Auditoría Ambiental de

Cumplimiento

Un año después de entrar en operación la

actividad a favor de la cual se aprobó el EIA, el

regulado deberá realizar una Auditoría

Ambiental de Cumplimiento con su plan de

manejo ambiental y con las normativas

ambientales vigentes, particularmente del

presente reglamento y sus normas técnicas.

Oficio Nro. MAE-DPACH-2015-1692 emitido el 12 de

agosto del 2015.

Establece la Elaboración de la auditoria de

cumplimiento para el periodo julio 2012 - julio

2013 con una ampliación del periodo hasta julio del

2014

Art. 269

AUDITORÍA

AMBIENTAL A

LOS SUJETOS DE

CONTROL.

TULSMA

43 Periodicidad de la

Auditoría Ambiental de

Cumplimiento

En lo posterior, el regulado, deberá presentar los

informes de las auditorías ambientales de

cumplimiento con el plan de manejo ambiental y

con las normativas ambientales vigentes al menos

cada dos años, contados a partir de la

aprobación de la primera auditoría ambiental.

Presentación de Auditoría Ambiental de Cumplimiento

en el período correspondiente.

Inicio de actividades abril del 2013

Art. 251

CAPÍTULO X.

CONTROL Y

SEGUIMIENTO

AMBIENTAL.

MECANISMOS DE

CONTROL Y

SEGUIMIENTO

AMBIENTAL.

(TULSMA)

44 Plan de Manejo y A. A.

de Cumplimiento

Deberá contar con un PMA aprobado por la

entidad ambiental de control y realizará a sus

actividades, auditorías ambientales de

cumplimiento con las normativas ambientales

vigentes y con su plan de manejo ambiental

acorde a lo establecido en el presente Libro VI

De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas

ambientales.

NC (-) No cuenta con la aprobación del PMA y AAC.

TULSMA LIBRO VI - CALIDAD AMBIENTAL

Referencia

Legal No.

Componente

Evaluado Aspecto Evaluado Medio de Verificación

Cumplimiento Evidencia

Cumple No

Cumple

No

Aplica

Art. 199

CAPÍTULO VIII.

CALIDAD DE LOS

COMPONENTES

BIÓTICOS Y

45

Planes de Contingencia

Los planes de contingencias deberán ser

implementados, mantenidos, y aprobados

periódicamente a través de simulacros.

Realización de simulacros.

Certificados de capacitaciones en los temas de

Seguridad Industrial y Contingencias.

Page 86: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

86 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

ABIÓTICOS.

SECCIÓN I.

DISPOSICIONES

GENERALES

(TULSMA)

Art. 81

Obligatoriedad

TULSMA

46

De la protección del

personal.

Toda persona natural o jurídica que se dedique

a la gestión total o parcial de productos químicos

peligrosos, deberá proporcionar a los

trabajadores que entren en contacto con estos

productos, el equipo de protección personal y

colectiva necesario y suficiente para la labor a

realizar.

Actas de entrega-recepción de EPP

En la visita de campo se verificó que los

trabajadores de la estación de servicio utilizan los

EPP.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Referencia

Legal No.

Componente

Evaluado Aspecto Evaluado Medio de Verificación

Cumplimiento Evidencia

Cumple No

Cumple

No

Aplica

Art. 11

Obligaciones de

los empleadores

47

Obligaciones de los

empleadores

Adoptar las medidas necesarias para la

prevención de los riesgos que puedan afectar a

la salud y al bienestar de los trabajadores en los

lugares de trabajo de su responsabilidad.

Verificación Visual

Se cumple con la Normativa Ambiental.

48 Entregar gratuitamente a sus trabajadores

vestido adecuado para el trabajo y los medios

de protección personal y colectiva necesarios.

Acta de entrega recepción de uniformes.

En la visita de campo se verificó que los

trabajadores de la estación de servicio utilizan los

uniformes de la comercializadora y los EPP.

49

Dar formación en materia de prevención de

riesgos, al personal de la empresa, con especial

atención a los directivos técnicos y mandos

medios, a través de cursos regulares y

periódicos. Además de:

Certificados de cursos de seguridad industrial y salud

ocupacional

Se cumple con la Normativa Ambiental.

1. Instruir al personal a su cargo sobre los

riesgos específicos de los distintos puestos de

trabajo y las medidas de prevención a adoptar.

50 Verificación Visual Se cumple con la Normativa Ambiental.

Art. 13

Obligaciones de

los empleadores

51

Obligaciones de los

empleadores

1. Participar en el control de desastres,

prevención de riesgos y mantenimiento de la

higiene en los locales de trabajo cumpliendo las

normas vigentes.

Certificado de curso de salud ocupacional

Registro de mantenimiento, ambiente y seguridad

industrial.

53 3. Usar correctamente los medios de protección

personal y colectiva proporcionados por la

empresa y cuidar de su conservación.

Verificación Visual Registro Fotográfico

Page 87: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

87 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

5. Cuidar de su higiene personal, para prevenir

al contagio de enfermedades y someterse a los

reconocimientos médicos periódicos programados

por la empresa.

54 Verificación Visual Se cumple con la Normativa Ambiental.

55

6. No introducir bebidas alcohólicas ni otras

substancias tóxicas a los centros de trabajo, ni

presentarse o permanecer en los mismos en

estado de embriaguez o bajo los efectos de

dichas substancias.

Verificación Visual

Se cumple con la Normativa Ambiental.

Art. 44

Lavabos

56 Lavabos

1. Estarán provistos permanentemente de jabón

o soluciones jabonosas.

Registro fotografico, facturas de contra de materiales

de aseo.

Registro Fotográfico

Referencia

Legal No.

Componente

Evaluado Aspecto Evaluado Medio de Verificación

Cumplimiento Evidencia

Cumple No

Cumple

No

Aplica

Art. 46.

Servicios de

Primeros

Auxilios.

57

Servicios de Primeros

Auxilios.

Todos los centros de trabajo dispondrán de un

botiquín de emergencia para la prestación de

primeros auxilios a los trabajadores durante la

jornada de trabajo.

Registro fotográfico, registro del uso del botiquín,

factura de compra de medicamentos.

Registro fotográfico

Art. 135.

Manipulación de

Materiales

Peligrosos

58

Manipulación de

Materiales Peligrosos.

1. La naturaleza de los riesgos presentados

por los materiales, así como las medidas de

seguridad para evitarlos.

Verificación Visual Se cumple con la Normativa Ambiental.

59

2. Las medidas que se deban adoptar en el caso

de contacto con la piel, inhalación e ingestión de

dichas sustancias o productos que pudieran

desprenderse de ellas.

Hojas de seguridad de los productos.

Hojas de seguridad de los productos.

60 3. Las acciones que deben tomarse en caso de

incendio y, en particular, los medios de extinción

que se deban emplear.

Verificación Visual Se cumple con la Normativa Ambiental.

61 4. Las normas que se hayan de adoptar en

caso de rotura o deterioro de los envases o de

los materiales peligrosos manipulados.

Hojas de seguridad de los productos. Hojas de seguridad de los productos.

Art. 136.

Almacenamiento,

Manipulación y

Trabajos en

Depósitos de

Materiales

Inflamables.

62

Almacenamiento,

Manipulación y Trabajos en Depósitos

de Materiales Inflamables.

1. Los productos y materiales inflamables se

almacenarán en locales distintos a los de

trabajo, y si no fuera posible, en recintos

completamente aislados.

Verificación Visual

Se cumple con la Normativa Ambiental.

63

3. El llenado de los depósitos de líquidos

inflamables se efectuará lentamente y evitando

la caída libre desde orificios de la parte

superior, para evitar la mezcla de aire con los

vapores explosivos.

Verificación Visual

Se cumple con la Normativa Ambiental.

Page 88: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

88 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

64

4. Las tuberías y bombas de trasvase deben

estar dotadas de puestas a tierra durante las

operaciones de llenado y vaciado de los

depósitos de líquidos inflamables.

Verificación Visual

Se cumple con la Normativa Ambiental.

65

8. En los locales cerrados, en los que se

almacenan o manipulan materias inflamables,

estará prohibido fumar, así como llevar cualquier

objeto o prenda que pudiera producir chispa o

llama.

Verificación Visual

Registro fotográfico de la señales de seguridad de

tipo preventivo y restrictivo.

66

16. Los operarios utilizarán botas cerradas con

suela que no sea lisa, puntera reforzada para

evitar golpes y sin partes metálicas para impedir

la generación de chispas.

Verificación Visual

Se cumple con la Normativa Ambiental.

Art. 159.

Extintores Móviles. 67 Extintores Móviles.

4. Los extintores se situarán donde exista mayor

probabilidad de originarse un incendio, próximos

a las salidas de los locales, en lugares de fácil

visibilidad y acceso y a altura no superior a

1.70 metros contados desde la base del extintor.

Se colocarán extintores adecuados junto a

equipos o aparatos con especial riesgo de

incendio, como transformadores, calderos,

motores eléctricos y cuadros de maniobra y

control.

Verificación Visual

Registro Fotográfico

NORMAS INEN

Referencia

Legal No.

Componente

Evaluado Aspecto Evaluado Medio de Verificación

Cumplimiento Evidencia

Cumple No

Cumple

No

Aplica

6.8.4 Servicios

68

Servicios

6.8.4.1 Debe contar con un servicio básico de

primeros auxilios y tener fácil acceso a un centro

hospitalario.

Registro fotográfico del botiquín para primeros

auxilios Se cumple con la Normativa.

69 6.8.4.8 Debe tener disponibles el equipo y los

suministros necesarios de seguridad y primeros

auxilios.

Botiquín de primeros auxilios y factura de

medicamentos. Registro fotográfico.

6.8.7

Operaciones

de Carga y

Descarga

70

Operaciones de

Carga y Descarga

6.8.7.1 Todo el personal que intervenga en la

carga, transporte y descarga de productos

químicos peligrosos debe estar bien informado

sobre la toxicidad y peligro potencial y debe

utilizar el equipo de seguridad.

Verificación Visual y acta de entrega recepción de

equipos de EPP

Hojas de seguridad de materiales peligrosos.

71

6.8.7.3 Todas las operaciones de carga y

descarga, almacenamiento o inspección, deben

ser realizadas conjuntamente por al menos dos

personas en todo momento.

Verificación Visual

Se cumple con la Normativa.

Elaborado: Equipo Consultor.

Page 89: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

89 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

7.3.5. Matriz de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental

No. Aspecto Evaluado Medio de Verificación Cumplimiento

Plan Cumple

No

Cumple

No

Aplica

PLAN DE

PREVENCIÓN Y

MITIGACIÓN

1 El área de despacho esta impermeabilizada, libre de desechos y de manchas de combustibles. Registro Fotográfico

2 El área de tanques esta impermeabilizada, para evitar contaminación Registro Fotográfico

3 Las tuberías de venteo están ubicadas sobre los 4 m. de altura y tienen válvulas de presión. Registro Fotográfico

4 Las canaletas están firmemente asentadas al pavimento y se mantendrán libres de productos y de

obstrucciones. Registro Fotográfico

5 La trampa de grasas, tiene cuellos de ganso para la separación de los aceites y agua. Comprobación visual

6 El área del generador es impermeabilizada y ventilación adecuada. Comprobación visual

7 Se realiza mantenimiento preventivo y correctivo de equipos e instalaciones. Certificados de Inspección

Técnica

8 Los procesos de señalización horizontal y vertical son correctos Fotografías del informe

9 Los baños de la estación de servicio permanecen siempre en buen estado, limpios y desinfectados. Registro Fotográfico

Plan No. Aspecto Evaluado Medio de Verificación Cumplimiento

Cumple No

Cumple

No

Aplica

PLAN DE

MANEJO DE

DESECHOS

10 Se implementa la clasificación de desechos generados en la estación: comunes, reciclables y

especiales o hidrocarburados. Internamente en la e/s

11 Se dispone de un número suficiente de recipientes para la clasificación de desechos. Comprobación visual

12 Se cuenta con un lugar adecuado para el almacenamiento temporal de los desechos, con techo y

piso impermeabilizado. Registro fotográfico

Page 90: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

90 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

13 Se extrae periódicamente los lodos de la trampa de grasas. Registro Fotográfico de la

trampa de grasas

14 Los desechos especiales son retirados por gestores acreditados. Se busca un gestor

15 Se lleva registros para el control de las cantidades de desechos. Registro de control,

volumen de desechos.

PLAN DE

CAPACITACIÓN 16

El personal de la estación de servicio está capacitado en temas de medio ambiente, seguridad,

manejo de combustibles y desechos. Certificados

17 Se cuenta con personal capacitado en temas de seguridad y manejo de extintores. Certificados

PLAN DE

RELACIONES

COMUNITARIAS

18 Se mantiene buenas relaciones con la comunidad y se presta ayuda social. Actas de entrega de

donaciones

19 Se comunica con las instituciones de apoyo para casos de emergencias. Comprobación visual

20 Se entrega el boletín informativo anual Registro del Boletin

informativo

PLAN DE SALUD

OCUPACIONAL

Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

21 Se cuenta con permisos de funcionamiento y/o certificados de salud. Permisos de funcionamiento

22 El personal operativo de la estación usa el equipo de protección personal. EPP Registro fotográfico.

23 La estación de servicio cuenta con el botiquín para primeros auxilios equipado. Registro fotográfico.

24 La estación de servicio posee señalización horizontal y vertical. Registro fotográfico.

25 Se tiene vallas o conos de seguridad. Comprobación visual

26 Reglamento de Seguridad Interno Presentación del

Reglamento

27 Se realiza mantenimiento a los tanques de almacenamiento. Certificados de

mantenimientos

28 Se realiza el mantenimiento y recarga a los extintores. Facturas

Plan No. Aspecto Evaluado Medio de Verificación

Cumplimiento

Cumple No

Cumple

No

Aplica

29 Los extintores están ubicados en sitios estratégicos y se encuentran operativos.

Comprobación visual y

Registro fotográfico.

Page 91: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

91 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

PLAN DE

CONTINGENCIAS 30 Alrededor de la marquesina se encuentra instalada una canaleta, en caso de derrames conducirá

el combustible hacia cajas de revisión, y de ahí a la trampa de grasas.

Comprobación visual

Registro fotografico

31 Se cuenta con pinza a tierra en el área de la descarga, para el control de la energía estática. Registro fotográfico.

32 Se realizan simulacros contra incendios, por lo menos una vez al año. Certificado

33 Dispone de un mapa de ruta de evacuación. Registro fotografico

34 Se cuenta con materiales absorbente para limpieza de derrames (arena, aserrín) Registro fotografico

35 Cuenta con desengrasante biodegradable. Factura de compra.

36

Monitoreo de descargas líquidas.

Informes de análisis de

descargas liquidas del

2012, no se presentan del

2013 y del primer

semestre del 2014

PLAN DE

MONITOREO

37 Informe Ambiental Anual

Los Informes anuales del

2012 y 2013 se

encuentran observados.

El IAA del 2014 se

encuentra aprobado.

REHABILITACIÓN

DE ÁREAS

AFECTADAS

38 Tiene áreas verdes y/o jardineras. Registro fotográfico.

Elaborado: Equipo Consultor.

Page 92: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

92 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

7.3.6. Resumen de Hallazgos

Tabla 19. Resumen de Hallazgos de la Normativa Ambbiental

NORMATIVA AMBIENTAL CUMPLIMIENTOS NO CONFORMIDAD

MAYOR (NC+)

NO CONFORMIDAD

MENOR (NC-) OBSERVACIONES

REGLAMENTO AMBIENTAL A

LAS OPERACIONES

HIDROCARBURÍFERAS DEL

ECUADOR (RAOHE)

24 1 5 -

TEXTO UNIFICADO DE

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

SECUNDARIA (TULSMA) LIBRO

VI

5 1 - -

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y

SALUD DE LOS TRABAJADORES

(DECRETO 2393)

19 - - -

NORMA TÉCNICA

ECUATORIANA INEN 2 226:2009

TRANSPORTE,

ALMACENAMIENTO Y MANEJO

DE MATERIALES PELIGROSOS

REQUISITOS.

4 - - -

Elaborado Por. Consultora Ambiental

Tabla 20. Resumen de Hallazgos del Plan de Manejo Ambiental

Plan de Manejo

CUMPLIMIENTO

S

NO CONFORMIDAD

MAYOR (NC+)

NO

CONFORMIDAD

MENOR (NC-)

OBSERVACIONES

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

MANEJO DE DESECHOS

CAPACITACIONES

RELACIONES COMUNITARIAS

SALUD OCUPACIONAL Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL

CONTINGENCIAS

MONITOREO

Page 93: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

93 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

REHABILITACIÓN DE ÁREAS

AFECTADAS

Elaborado Por. Consultora Ambiental

7.3.7. CONCLUSIONES

De la determinación de hallazgos se puede concluir que:

- Existe un nivel de cumplimientos a la normativa ambiental con 54 conformidades correspondientes al 96,4 %, considerando que existe el 3,6 % de actividades que no aplica.

- No se han determinado, No Conformidades Menores a la normativa ambiental,

7.4. PLAN DE ACCIÓN

Criterio observado Hallazgo Descripción del

hallazgo Medida correctiva

Costo de

la

medida

Plazo de

cumplimiento

Art. 11. RAOHE

Cuenta con la

aceptación de los IAA

por parte de la

Autoridad Ambiental

NC (-)

Oficio de

aprobación del

Informe

Ambiental

Anual 2014.

El IAA 2013 se

encuentra

observado en

el oficio Nro.

MAE-DPACH-

2014-0318 el

13 de febrero

de 2014.

Se presentará las

observaciones del

informe ambiental

de manera inmediata

para la revisión del

MAE.

$ 180

1 mes

Art. 12. RAOHE.

Presentación de los

reportes de monitoreo

ambiental interno de

descargas anual, en

base de los análisis

semestrales de

NC (+)

Reporte de

monitoreo de

descargas

liquidas 2012

no se cuenta

porque el

proyecto no se

Esta medida no se la

puede mitigar, sin

embargo para los

próximos años, se

presentará de

manera semestral los

$ 380

-------

Page 94: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

94 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

descargas líquidas y

emisiones a la

atmósfera

encontraba en

operación.

No se

presenta el

reporte de

monitoreo de

descargas

liquidas 2013

Se realizó el

análisis

semestral de

las aguas en el

2014.

reportes de

monitoreo.

Art. 26 del RAOHE.

Seguridad e Higiene

Industrial

NC (-)

No se presenta

registros de las

Capacitaciones

impartidas en

Seguridad

Industrial.

Se realizara por lo

menos una vez al año

capacitaciones

referentes a

seguridad industrial.

$ 250 2 meses

Art. 28 del RAOHE

Manejo de desechos

en general

NC (+)

No se presenta

evidencias de

la presencia de

desechos

peligrosos a

gestores

autorizados en

los periodos

auditados.

Entregar los

desechos peligrosos

a gestores

ambientales

certificados.

$ 250

3 meses

Art. 41 del RAOHE.

Normas de seguridad

Cuenta con el plano

de evacuación ubicado

en un lugar visible a

los clientes

NC (-)

No se presenta

el plano de

evacuación

ubicado en un

lugar visible.

Se ubicará el plano

de evacuación de la

estación de servicio.

$ 150

1 mes

Art. 41 del RAOHE.

Normas de seguridad

No suministra

combustibles a los

vehículos de servicio

público ocupados por

pasajeros y a vehículos

En la visita de

campó no se

verificó la

existencia de

la señalética

que hace

Se ubicará la

señalética

correspondiente

para hacer cumplir

esta disposición.

$ 200

1 mes

Page 95: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

95 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

con el motor

encendido.

cumplir esta

disposición.

TOTAL

$ 1410

RESPONSABLE: La persona que asume el compromiso para dar cumplimiento a las

normas ambientales y la toma de correctivos, es el propietario de la Estación de Servicio

Page 96: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

96 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

8. ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental de la Estación de Servicio “SINDICATO DE CHOFERES LOS

ANDES”, perteneciente a la comercializadora PETROLEOS Y SERVICIOS (PYS), ha sido

actualizado en base a las necesidades detectadas y las acciones ejecutadas, durante el

proceso de la Reevaluación Ambiental, y de la Normativa vigente.

OBJETIVO.

Contar con un Plan de Manejo en el cual se establezca las medidas ambientales para

prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales durante

las actividades de carga, descarga y despacho de combustibles en la estación de servicio.

Page 97: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

97 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear un documento que guíe las buenas prácticas ambientales del proyecto según las

actividades a realizar.

Establecer procedimientos y especificaciones técnicas para prevenir, mitigar y corregir

los posibles impactos ambientales presentados.

Garantizar que las actividades propias de operación y abandono reduzcan al mínimo los

impactos que podrían causar.

Brindar alternativas para poder cumplir con la normativa ambiental vigente aplicable.

Mantener relaciones de respeto y buena vecindad con las poblaciones locales del área de

influencia directa e indirecta del proyecto.

Responsables.

Los responsables de tomar medidas de prevención, correctivas y de comunicación son:

Medidas Preventivas: Administrador y personal operativo de la Estación.

Medidas Correctivas: el Propietario de la Estación de Servicio.

Recursos.

Los recursos necesarios para la toma de medidas preventivas y/o correctivas estarán a cargo del

propietario de la Estación.

ESTRUCTURA Y DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

En base a la Legislación Ambiental Vigente y en concordancia con el Reglamento Sustitutivo del

Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador, el Plan de Manejo

Ambiental incluye los siguientes planes:

Estructura del plan de manejo ambiental

Plan de Prevención y Mitigación de Impactos.- Establece las acciones tendientes a prevenir y

minimizar los impactos negativos identificados en el capítulo de evaluación de impactos

ambientales.

Plan de Manejo de Desechos.- Detalla las medidas a aplicarse para tratar y disponer

adecuadamente los desechos producidos durante las operaciones construcción, operación y

abandono.

Plan de Capacitación.- Corresponde un sistema de capacitación hacia el personal propio y de

empresas contratistas, sobre elementos de gestión ambiental con el fin de desarrollar una

actividad acorde a los mejores estándares ambientales.

Plan de Relaciones Comunitarias.- Se detallan las principales estrategias de manejo comunitario

que serán aplicadas por la REE conjuntamente con las comunidades del área de influencia del

proyecto.

Page 98: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

98 / 125

REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO SINDICATO DE CHOFERES

LOS ANDES

Plan de Contingencias.- En el cual se detallan las acciones y actividades para enfrentar

eventuales accidentes y emergencias durante las actividades de construcción de infraestructura

civil.

Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.- Considera las principales normas

establecidas por la normativa legal aplicable para preservar la salud y seguridad de sus

empleados y de empresas contratistas.

Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas.- Comprende el conjunto de acciones que servirán

para restablecer las áreas que han sido afectadas como consecuencia de las actividades de

construcción.

Plan de Cierre Abandono.- Permite conocer las actividades a aplicarse una vez que concluyan la

vida útil del proyecto.

Plan de Monitoreo.- Se describe las principales programas como herramientas de trabajo y como

parte del EIA se constituye en un elemento de análisis de cambios en el área de trabajo, a más

de proveer información actualizada del proyecto.

Plan de compensación.- Tomando en consideración la valoración económica de los recursos

naturales y posible afectación a la salud pública, la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA)

incluirá como parte del plan de compensación las acciones destinadas a la rehabilitación o pago

de áreas afectadas.

Todos estos Planes y Programas se definen sobre la base de la cuantificación de Impactos

Ambientales establecidos en el estudio de impacto ambiental.

Page 99: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 99 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

8.1. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

OBJETIVOS:

Prevenir, disminuir y/o mitigar los posibles impactos ambientales que pueden producirse en las operaciones de la Estación de Servicio

““SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES”” PPM-01

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de intervención del proyecto

RESPONSABLE: Representante legal del proyecto

Aspecto Ambiental Impacto

identificado Medidas propuestas Indicadores

Medio de

Verificación

Plazo

(meses)

Descargas líquidas

Afectación a

la calidad del

Agua por la

generación de

efluentes.

Realizar el mantenimiento de la trampa de grasas para lo

cual se deberá sacar la nata existente (grasa) y colocarla en

recipientes metálicos de 50 galones herméticos previo a su

disposición final.

La limpieza de las instalaciones de la empresa se lo realizará

utilizando detergente biodegradable.

Para reducir los residuos líquidos generados en la limpieza

del establecimiento, se recomienda utilizar métodos

"secos" para el lavado de las áreas de trabajo, por ejemplo

estropajos, escobas, trapos, etc. y así reducir la generación

de aguas contaminadas.

#

mantenimientos

realizados / #

mantenimientos

planificados

Informes de

mantenimiento

Permanente

Page 100: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 100 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

Generación de

ruido y vibraciones

Afectación a

la salud de

trabajadores

Exigir el cumplimiento de la señalización de “no pitar” y

“apague el motor” en el área de despacho.

Dotar a los despachadores de protectores de oídos, para

que sean utilizados en horas de alto tráfico al interior de la

estación de servicio y cuando se active el generador

eléctrico por la falta de energía eléctrica en el sector.

El funcionamiento del generador eléctrico por

mantenimiento se realizará sólo en días laborables, en

horas en las cuales las emisiones de ruido o vibraciones no

afecten a las personas que habitan en los predios vecinos.

El 100% del

personal cuenta

con Equipo de

Protección

Individual

entregado

Registro

fotográfico,

Actas de entrega

recepción del EPI

y de

mantenimiento

del generador

eléctrico.

Permanente

Prevención de

incendios.

Durante la recepción del combustible, deberán existir

extintores de polvo químico tipo carretilla listos para operar

en caso de presentarse una emergencia.

Para descargar el combustible del tanquero a los tanques de

almacenamiento, se conectará al tanquero la pinza de cobre

del sistema PUESTA A TIERRA.

Cuando se realice la operación de carga o descarga de

combustible y se produzca una tormenta eléctrica, la

operación se suspenderá inmediatamente.

# de extintores

recargados/# de

extintores

existentes

Registro

fotográfico.

Registro de

mantenimiento

de recargas de

los extintores.

Permanente

Page 101: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 101 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

El personal tendrá la obligación de cumplir y hacer cumplir

la señalización como: "No fumar", "Apague el motor antes

de abastecerse de combustible", etc.

Mantenimiento e inspección frecuente para verificar el

funcionamiento de los extintores y llevar el registro de la

ubicación y estado de carga.

Prevención de

derrame de

combustible.

Cuando ingrese el tanquero a la zona de descarga, se

procederá a apagar y frenar el mismo, calzarlo en ambos

sentidos, con tacos de madera, retirar la llave de contacto y

depositarla en un lugar adecuado, retirar las seguridades

que existen en las bocas de recepción de combustible y ahí

si proceder a conectar las mangueras.

Estar pendiente del nivel de los tanques cuando se está

descargando combustible, con la finalidad de evitar un

posible derrame de combustible.

Vigilar al despachador para que no permita que los clientes

manipulen, sin el conocimiento necesario los dispensadores

de combustible, ya que esto podría acarrear una situación

de peligro.

#

mantenimientos

realizados / #

mantenimientos

planificados

Informe de

mantenimiento

de equipos e

instalaciones

Permanente

Page 102: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 102 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

Se limpiará constantemente las canaletas perimetrales de

manera frecuentemente, evitando que la misma se tape y

obstaculice el control de derrames en el área de despacho.

Realizar mantenimiento semanal de mangueras, válvulas y

acoples para evitar derrames de combustibles durante las

operaciones de descarga.

Realizar la inspección técnica y vida útil de los tanques de

almacenamiento, por parte de una verificadora en forma

anual.

En caso de que ocurriera un derrame considerable, se

procederá a informar a la Dirección Provincial Chimborazo

del Ministerio del Ambiente, tal como está establecido en el

numeral 4.1.3.5 del Anexo 2 del Libro VI del TULSMA

Prevención por

accidentes por

temblores (sismos)

o inundaciones.

Revisar de manera periódica las instalaciones de las áreas

críticas como es el caso del área de almacenamiento,

trasiego, despacho de combustible, cuarto de máquinas,

instalaciones eléctricas y asegurar el buen estado.

Practicar mediante simulacros con los trabajadores y aplicar

un plan de emergencia en caso de un evento.

Mantener un botiquín de primeros auxilios.

# capacitaciones

realizadas / #

capacitaciones

planificados

Registro

fotográfico,

certificados de

capacitaciones y

simulacros

Permanente

Page 103: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 103 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

Tener a la mano los números telefónicos de emergencia de

la Cruz Roja, hospitales, bomberos, policía, etc. Y un mapa

de evacuación.

Colocar en el área administrativa, oficinas objetos grandes y

pesados en anaqueles o lugares bajos.

Mantenimiento de Equipos

Mantenimiento del generador, mediante las siguientes actividades:

‐ Cambio de filtros de los catalizadores. ‐ Calibración del generador para que la combustión del

diesel sea óptima. ‐ Llevar registros del tiempo de funcionamiento del

generador (horómetro).

# mantenimiento

planificados/#ma

ntenimientos

realizados

Facturas Cada 6

meses

Mantenimiento de Instalaciones

Para evitar los gases que se producen en las diferentes actividades de la estación, se deberá: ‐ Realizar el mantenimiento anual de válvulas de presión de

las tuberías de venteo. ‐ Realizar mantenimiento semanal de mangueras, válvulas

y acoples para evitar derrames de combustibles durante las operaciones de descarga.

‐ Realizar la inspección técnica y vida útil de los tanques de almacenamiento, por parte de una verificadora en forma bianual.

‐ Realizar en forma bianual las pruebas de hermeticidad de los tanques de almacenamiento de combustibles y de las tuberías de conducción.

‐ Realizar el mantenimiento diario del área de despacho y circulación.

# mantenimiento

planificados/#ma

ntenimientos

realizados

Facturas,

registros de

limpieza

Cada 6

meses

Page 104: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 104 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

‐ Realizar el mantenimiento y limpieza diaria de las canaletas perimetrales

‐ Mantenimiento de la señalización horizontal y vertical en toda la estación de servicio, en forma semestral. ( islas de despacho, área de descarga, ingreso y salida de la estación de servicio)

‐ Mantenimiento e inspección frecuente para verificar el funcionamiento de los extintores y llevar el registro de la ubicación y estado de carga de los extintores, actividades de recarga en forma anual.

‐ Mantenimiento y desinfección de los servicios sanitarios de la estación en forma diaria.

‐ Realizar la limpieza de la trampa de grasas, de la estación de servicio y de la lavadora de vehículos, en forma quincenal.

‐ Realizar limpieza de los drenajes o canaletas periféricas de la lavadora para evitar la acumulación de tierra y lodos, causando el mal funcionamiento de la trampa de grasas.

Page 105: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 105 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

8.2. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS

OBJETIVOS: Manejar los desechos provenientes de las actividades de la estación de servicio, de acuerdo a su peligrosidad,

aplicando medidas preventivas de reciclaje, rehúso, tratamiento y disposición de acuerdo a recomendaciones que exige el

RAOHE. PMD-02

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de intervención del proyecto

RESPONSABLE: Representante legal del proyecto

Aspecto

Ambiental

Impacto

identificado Medidas propuestas Indicadores

Medio de

Verificación

Plazo

(meses)

Generación de

desechos solidos

Afectación de

la calidad del

suelo

Impacto visual

Los residuos inorgánicos y orgánicos comunes deberán

recogerse en recipientes adecuados, que pueden ser

metálicos, plásticos para ser entregados al servicio de

recolección de basura municipal del GAD Municipal.

Se instalará tachos de basura que deberán contar con

cubierta (tapa) en el área de los dispensadores, área de

descarga, área administrativa, área de lavado de carros, con

la finalidad de evitar el ingreso de agua, minimizar

lixiviados y evitar la proliferación de insectos y roedores,

estos tachos deberán poseer su respectiva señalética

Los desechos reciclables (papel, plástico, vidrio), podrán

ser entregados a recicladores.

# Recipientes

ubicados

Registro de

entrega de los

desechos,

registro

fotográfico.

Permanente

Page 106: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 106 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

Los desechos Especiales / Peligrosos (Wypes, franelas

contaminados, lodos provenientes de la trampa de grasas

Deben ser entregados a un Gestor Ambiental

Se llevará registros de los volúmenes de desechos

generados, para lo cual se ha implementado formatos

específicos de control de la generación de cada tipo de

desecho.

Kg. Desechos

entregados/ Kg.

Desechos

generados

Descargas

Líquidas no

Domésticas.

Afectacion a la

calidad del

agua

Las aguas hidrocarburadas producto del mantenimiento del

área de dispensadores, área de descarga y de la lavadora de

autos, son conducidas a través de las canaletas perimetrales

hasta la trampa de grasas para el tratamiento

correspondiente previa la descarga final, en la parte

superior del primer y segundo compartimento de la trampa

de grasas se forman unas natillas, las que se limpian

semanalmente, se almacenan temporalmente y se entrega

a la empresa responsable del tratamiento de desechos

hidrocarburados.

Las canaletas perimetrales de la estación de servicio y la

lavadora de vehículos serán sometidas a procesos de

mantenimiento diario.

Los desechos líquidos peligrosos se entregaran a una

empresa responsable del tratamiento de desechos

peligrosos.

Kg. De lodos

entregados/ Kg.

Lodos generados

Registro de

entrega de los

desechos

provenientes de

la trampa de

grasa, registro

fotográfico.

Permanente

Page 107: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 107 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

8.3. PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

OBJETIVOS:

Capacitar a todo el personal que labora en el proyecto, sobre los planes existentes y los procedimientos específicos que incluye el

presente Plan de Manejo Ambiental, para la conservación de los estándares ambientales que deben cumplirse y para prevenir los riesgos

laborales y accidentes de trabajo.

PCC-03

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de intervención del proyecto RESPONSABLE: Representante legal del proyecto

Aspecto Ambiental Impacto

identificado Medidas propuestas Indicadores

Medio de

Verificación

Plazo

(meses)

Capacitación Desconocimie

nto ambiental.

Se debe tomar en consideración que todo trabajador que

ingrese a laborar en el proyecto deberá ser adiestrado en

temas como:

Seguridad e Higiene Industrial.

Atención al Cliente.

Concientización Ambiental.

Primeros Auxilios.

Uso del equipo de protección personal.

Normas y procedimientos en el manejo de

combustibles.

Manejo de Desechos Sólidos no Domésticos y

Residuos Peligrosos.

Simulacros de prevención contra incendios.

Plan de Manejo Ambiental del proyecto y desarrollo

sostenible.

# capacitaciones

realizadas / #

capacitaciones

planificados

Registro de

asistencia.

Registro

fotográfico.

Certificados de

cursos y

simulacros.

Cada 6

meses

Page 108: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 108 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

8.4. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS

OBJETIVOS:

- Establecer una sólida alianza con los actores sociales, a fin de generar consensos básicos de conocimiento y apoyo a la ejecución del

proyecto

- Dar a conocer a la comunidad aledaña de la empresa las actividades que se realizan en la planta, con el propósito de mantener una

disposición aceptable de la comunidad.

PRC-01

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de intervención del proyecto

RESPONSABLE: Representante legal del proyecto

Aspecto Ambiental Impacto

identificado Medidas propuestas Indicadores

Medio de

Verificación

Plazo

(meses)

Desinformación en

temas ambientales

Afectación de

la calidad del

suelo y aire.

Desconocimie

nto de las

actividades a

realizarse

- Dar a conocer a los actores sociales del área de influencia

y a la población local, sobre las características técnicas

del proyecto y los beneficios del mismo.

- Informar a los actores sociales y especialmente a la

comunidad local sobre las características del proyecto,

las diferentes actividades que se realizan y los impactos

negativos y positivos que se generan.

- Advertir a la población sobre los riesgos, peligros y

precauciones que se deben tomar en el área de trabajo.

- Se establecerá acciones de cooperación directa para ayudar en eventuales casos de incendio o emergencia a los vecinos del sector.

# Población

informada/ #

Población total

Actas de

reunión

informativa.

Registro

fotográfico.

Previo a la

ejecución

del proyecto

Page 109: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 109 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

8.5. PLAN DE CONTINGENCIAS.

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

OBJETIVOS:

Establecer las acciones que se deben de ejecutar frente a la ocurrencia de eventos de carácter técnico, accidental o humano, con el fin de

proteger los componentes ambientales presentes en la zona del proyecto y al personal.

Prevenir y evitar los riesgos de trabajo, que pongan en peligro, la infraestructura y la integridad física del personal que labora en la etapa

de operación o funcionamiento, mediante una eficiente organización y adiestramiento que permita tener una respuesta rápida y eficaz

ante cualquier situación de contingencia que se presente.

PDC-01

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de intervención del proyecto

RESPONSABLE: Representante legal del proyecto

Aspecto Ambiental Impacto

identificado Medidas propuestas Indicadores

Medio de

Verificación

Plazo

(meses)

Riesgos Naturales o

antropogénicos

Afectación a la

Salud

‐ Capacitar al personal para reaccionar de forma

ordenada ante una situación de emergencia.

‐ Contar con un botiquín de primeros auxilios, el cual

deberá contener productos básicos como: gasas,

vendas, guantes, analgésicos, algodón, tijeras y

desinfectantes, el mismo que deberá estar ubicado en

la bodega, de tal manera que sea accesible a todas las

personas en caso de requerirlo.

‐ En caso de accidentes o lesiones graves, se coordinará

de forma inmediata el traslado de la persona afectada

hacia el Hospital.

‐ Mantenimiento y desinfección de los servicios

sanitarios de la estación en forma diaria.

# capacitaciones

realizadas / #

capacitaciones

planificados

# de

medicamentos

ubicados dentro

del Botiquín de

primeros auxilios

Registro de

asistencias

Registro de

adquisición de

medicinas

De manera

continua

Page 110: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 110 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

Incendios Afectación a la

Salud

Para evitar un incendio, se tomará las siguientes medidas

de prevención:

‐ Respetar la señalización de apague el motor, no fumar.

‐ No encender fuego en lugares cercanos al área de

descarga, almacenamiento y de los dispensadores de

combustibles.

De iniciarse el fuego se deberán tomar las siguientes

medidas para contrarrestarlo:

‐ Actúe inmediatamente, utilizando cualquier material

que tenga a mano, tratando de evitar su propagación.

‐ Actúe en grupo. Cuando el fuego se inicia, rocíelo con

los extintores hasta sofocarlo.

‐ En caso que el fuego se propague, se debe retirar de

forma inmediata a un lugar seguro y solicite ayuda

profesional.

‐ El administrador de la e/s se contactará a las entidades de ayuda del gobierno: Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, dependiendo del tipo de contingencia.

El administrador de la e/s deberá avisar a los vecinos más

cercanos la ocurrencia del accidente.

# capacitaciones

realizadas / #

capacitaciones

planificados

Registro de

asistencia

cursos de

manejo de

equipos contra

incendios.

Registro

fotográfico.

Page 111: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 111 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

‐ Derrames de combustible

‐ Afecciones al suelo

‐ La persona que detecte el accidente debe comunicar inmediatamente al administrador, quien en caso de incendios pedirá inmediatamente la evacuación de los clientes y peatones.

‐ Recoger el material derramado ‐ Limpiar el área y disponer los desechos en el lugar

predeterminado

‐ # de derrames existentes

‐ Registro de derrames o incidentes.

‐ En el momento que se presente el riesgo

Page 112: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 112 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

8.6. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVOS:

Establecer un ambiente laboral que garantice la seguridad física del personal, mientras realiza sus actividades relacionadas con el

proyecto.

Minimizar los riesgos laborales y operacionales, los accidentes, incidentes y enfermedades laborales que puedan afectar la salud del

personal.

PSS-01

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de intervención del proyecto

RESPONSABLE: Representante legal del proyecto.

Aspecto Ambiental Impacto

identificado Medidas propuestas Indicadores

Medio de

Verificación

Plazo

(meses)

Riesgo Accidentes

y/o incidentes

Afectación a la

salud

- Dotar con implementos de protección personal y exigir

su uso a quienes ejecuten las obras (mascarillas, gafas,

guantes, botas, overoles).

- Organizar e implementar un servicio oportuno y

eficiente de primeros auxilios.

- En caso de producirse un accidente que ponga en riesgo

la vida de algún trabajador, este será atendido con los

primeros auxilios y de ser necesario será trasladado al

Hospital Provincial General Docente de la ciudad de

Riobamba, por ser la unidad médica más cercana.

- Cumplir con las normas de seguridad e higiene industrial

del Instituto de Seguridad Social y del Código de trabajo.

# de EPP

entregado/ # de

trabajadores

Registro

fotográfico.

Registro de

entrega del EPP

Registro de

incidentes y

accidentes

laborales

De manera

continua

Page 113: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 113 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

- Al personal que trabajará en la estación de servicio, se le

realizará exámenes anuales para determinar la salud de

cada uno de ellos.

Certificados

médicos de los

trabajadores

Toda instalación que almacene, refine, transporte y

expenda combustibles líquidos, debe contar con un

Reglamento Interno de Seguridad y su personal estar

debidamente capacitado para su correcto cumplimiento.

La señalética ubicada deberá cumplir con la Norma NTE

INEN ISO 3864.

Colocar señalética que permita identificar las vías de

acceso.

Colocar señalética informativa y preventiva que

permita identificar que la zona donde se lleva a cabo

los trabajos es una zona restringida a personas

particulares.

Implementar señalética de uso de equipos de

protección personal

Cumplir medidas de seguridad para ejecutar trabajos de mantenimiento o reparación de instalaciones y equipos de la estación de servicio.

# capacitaciones

realizadas / #

capacitaciones

planificados

Registro

fotográfico.

Facturas de

señalización

vertical y

horizontal

De manera

continua

Page 114: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 114 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

Mantener operativos o vigentes y en los lugares apropiados los extintores.

Mantenimiento de carteles y señalización de seguridad en lugares visibles.

Mantenimiento periódico la señalización de ingreso y salida de vehículos, así como a los avisos de advertencia y peligro en el área de despacho.

Mantenimiento del cartel con los números telefónicos de los organismos de apoyo para casos emergentes.

# de letreros

ubicados / # de

áreas

Page 115: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 115 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

8.7. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

OBJETIVOS:

Controlar y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, para minimizar los impactos ambientales negativos que puedan

surgir a partir de la operación del proyecto.

PMS-01

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de intervención del proyecto

RESPONSABLE: Representante legal del proyecto.

Aspecto

Ambiental

Impacto

identificado Medidas propuestas Indicadores

Medio de

Verificación

Plazo

(meses)

Residuos

sólidos

peligrosos y no

peligrosos.

Afectación de la

calidad del aire y

suelo e impacto

visual, y salud

- Verificar que los trabajadores utilicen los EPP

respectivos de forma adecuada a través de registros de

entrega y fotográficos.

- Llevar un registro mensual interno en el cual se debe

señalar la cantidad de desechos sólidos peligrosos y no

peligrosos según sus características físicas que se

generan dentro de la empresa.

Kg. Desechos

entregados/ Kg.

Desechos

generados

Registro de

generación de

desechos.

Anual

Descargas

líquidas no

domésticas

Afectación de la

calidad del agua

Se realizará un monitoreo semestral de las descargas

líquidas de la planta de tratamiento y lodos, que se obtiene

de la planta de tratamiento de las aguas residuales

generadas en el proyecto.

# de monitoreos

realizados / #

monitoreos

planificados

Informes de

Monitoreo de un

laboratorio

acreditado

Semestral

Page 116: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 116 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

8.8. PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

OBJETIVOS:

Contar con las medidas y acciones para aplicarlas en caso de contaminación de suelos y por derrames de combustibles.

PRC-01

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de intervención del proyecto

RESPONSABLE: Representante legal del proyecto

Aspecto

Ambiental

Impacto

identificado Medidas propuestas Indicadores

Medio de

Verificación Plazo (meses)

Suelo, aire y

vegetación. Impacto Visual

En el caso de existir contaminación en suelos dentro de la

estación de servicio o en la zona de influencia, se procederá

a contratar a una empresa especializada que realice la

remedición y que proceda a la disposición final de los

suelos contaminados, empresa que debe tener la

autorización correspondiente por parte de los organismos

de control responsables.

De producirse un incendio, que afecte las instalaciones y

equipos de la estación de servicio, el propietario procederá

al retiro de la infraestructura deteriorada aplicando normas

y procedimientos seguros, los equipos afectados serán

reparados de ser el caso o remplazados por unos nuevos.

De provocarse daños a terceros se utilizara la póliza vigente

de la estación de servicios por daños a terceros y daños

ambientales.

# áreas

afectadas / #

áreas totales

Registro

fotográfico

Póliza de

seguro

De aplicación

Inmediata una vez

que se cierre el

proyecto

Page 117: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 117 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

8.9. PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

PROGRAMA DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

OBJETIVOS:

Desarrollar un procedimiento sistemático que permita el abandono de áreas que dejen de ser operativas.

Plantear un programa de monitoreo y rehabilitación del área intervenida una vez que se han evacuado del sitio todo tipo de equipos e

instalaciones.

PCA-01

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de intervención del proyecto

RESPONSABLE: Representante legal del proyecto

Aspecto

Ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores

Medio de

Verificación

Plazo

(meses)

Calidad del

suelo.

Cobertura vegetal.

Una vez que el proponente decida cerrar el proyecto, se deberá

realizar el levantamiento de toda la infraestructura, herramientas,

equipos y maquinaria instalada para el funcionamiento del

proyecto, de tal manera que el área del proyecto quede en iguales

o mejores condiciones que las iniciales.

La Estación de Servicio notificará a la Dirección Provincial del

Ambiente el momento que empiece con el proceso de abandono,

previo al inicio de las actividades de desmantelamiento.

Presentación de un plan específico para la fase de cierre y

abandono, en el mismo que debe constar las actividades de

% de

infraestructura

retirada / % de

infraestructura

total

Reportes

Cuando se dé

el abandono

del proyecto

en un lapso

de tres

meses

Page 118: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 118 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

desmonte de los equipos e instalaciones de la estación de

servicio, remediación de pasivos ambientales en caso de existir y

propuesta para el nuevo uso de suelo en el área desmantelada.

Además de se debe prever la disposición final de todos los

desechos provenientes de esta actividad.

En caso de determinar que hay contaminación de suelos se le

dará el tratamiento correspondiente para su recuperación,

dependiendo del uso que se la vaya a dar. Se considerarán los

parámetros establecidos en el Anexo 2 Tabla 6. Límites

permisibles para la identificación y remediación de suelos

contaminados en todas las fases de la actividad hidrocarburíferas,

incluida la estación de servicio.

Page 119: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 119 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

8.10. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

ACTIVIDAD

MES

1

MES

2

MES

3

MES

4

MES

5

MES

6

MES

7

MES

8

MES

9

MES

10

MES

11

MES

12

PRESUPUESTO

Plan de Prevención y Mitigación de

Impactos Ambientales

x x 400

Plan de Manejo de Desechos x x x x x x x x x x x x 400

Plan de Comunicación, Capacitación Y

Educación Ambiental

x 150

Plan de Relaciones Comunitarias x 150

Plan de Contingencias x x x x x x x x x x x x 300

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional x x 500

Plan de Monitoreo y Seguimiento

Ambiental

x x 700

Plan de rehabilitación de Áreas Afectadas x 400

Plan de Cierre, Abandono y Entrega del

Área

x 1500

TOTAL CUATRO MIL QUINIENTOS DOLARES AMERICANOS USD 4500,00

Page 120: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 120 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

Page 121: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 121 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

ANE

Page 122: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 122 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

Registro fotográfico

Mapa de evacuación de la estación de servicio

Área de almacenamiento de los desechos contaminados con la

señalización debida

Page 123: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 123 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

Utilización de arena como material absorbente

Disposición de papel higiénico y jabón en los servicios higiénicos

Page 124: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 124 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES

Conos utilizados para asegurar el area de descarga de cobustible

Señalética de no suministra combustibles a los vehículos de servicio público

ocupados por pasajeros y a vehículos con el motor encendido.

Pinza a tierra para descarga de combustible

Page 125: 2016 - mambientechimborazo · JULIO 2016 2016. 2 / 125 REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ... Registro Oficial 430 del 4 de enero de 2007) ..... 39 3.13. COMPENDIO DE NORMAS

Página 125 / 125

REEVALUACIÓN AMBIENTAL E/S SINDICATO DE CHOFERES LOS ANDES