2016 casos clinicos (1) (2)

Upload: fernando-taboada-lozano

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 2016 Casos Clinicos (1) (2)

    1/12

    Laboratorio Clínico

    Casos Clínicos

     Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales

      Medico Patólogo Clínico-HNAAA

    2!"

  • 8/16/2019 2016 Casos Clinicos (1) (2)

    2/12

  • 8/16/2019 2016 Casos Clinicos (1) (2)

    3/12

    H#$%&'#A CL(N#CA ) *

    Paciente de 70 años de edad, de sexo masculino, Ocupación: Jubilado, Tiempo

    enfermedad: 1 semana.$ínto+as ,rinci,ales Dolor abdominal sensación de al!a t"rmica, disminución delc#orro urinario. intensidad $ ba%a de peso, aproximadamente & 'ilos en ( meses.Antecedentes Dia)nosticado de *ipertrofia prost+tica beni)na #ace seis meses.*ace tres meses episodio similar, ue cedió con automedicación.Ana+nesis -ndica el paciente ue desde #ace una semana presenta dolor en re)iónlumbar derec#a. l dolor es tipo ardor. Presenta disuria./a+en Clínico Paciente l/cido $ colaborador. Temperatura: (&. 2, dolor a lapuño percusión lumbar derec#a. 3 la palpación presenta dolorabilidad en #ipo)astrio.4e palpa )lobo 5esical discreto. Tacto rectal: próstata aumentada de tamaño $ deconsistencia dura a la palpación./0+enes de laboratorio

    HM&G'AMA*emat6es: (8&0,000 x mm(9eucocitos: 11,700 x mm(*emo)lobina: 1(.80 )dl*ematocrito: (0;

      eticulocitos 1,;Plauetas (?& 000 cel@9 Arotis desan)re perif"rica : * ipocrom6a BC,

    anisocitosis BC,

    9infocitos: 8(;=onocitos: 0;

     3bas.neutrof: &;4e)m.neutrof: ?;osinófilos: 0;Easófilos: 0;

    1AMN D &'#NAolor amarillo 3specto turbio >eacción alcalina Densidad 1,01& 3lb/mina 0,?(

    )9 Flucosa, acetona, urobilina, bilirrubina, sales biliares, Prote6na tra!as Flucosa:ne) etonas: ne). T#e5enon: C : 4edimento: "lulas 8 a ( x c 9eucocitos & a10 x c Bde)*emat6es 1GH80xcampo ilindros leucocitarios I a G x c. ilindros Franulosos 1 a 8 xc

    '&CL%#3&T"cnica #orro medio 9eucocitos: 10 18 x campo, a)lutinados, de)enerados.F>3=: Eacilos Fram BH. >ecuento de olonias: &0,000 KA. Fermen aislado: .oli. 3ntibio)rama: >esistente : 3mpicilina, Lorfloxacina, efalotina, 3moxicilina3c.la5ul+nico 3cido Lalidixco, Lorfloxacina, iprofloxacina 4ennsible : Fentamicina,

     3mi'acina, eftriaxona, efta!idima.

    Marcadores t4+orales  : 3nt6)eno prost+tico espec6fico G1.? n)ml 5alor normal 0 I n)ml 3l paciente se le reali!ó una uro)raf6a excretoria encontr+ndose #idronefrosisi!uierda. Eiopsia por punción: carcinoma prost+tico, Fama)raf6a ósea: met+stasisósea.

    C4estionario

    1.H 3)rupe los s6ntomas $ si)nos del paciente en s6ndromes

  • 8/16/2019 2016 Casos Clinicos (1) (2)

    4/12

    8.H Mu+les son las caracter6sticas m+s notorias del s6ndrome infecciosos urinarioN(.H Mómo interpretar6a el sedimento KrinarioNI.H MDe acuerdo al resultado de uroculti5o, estar6amos ante un Dia)nostico de-nfección urinariaN Aundamente su respuesta.G.H 4eñale las causas $ factores predisponentes en el cuadro patoló)ico del paciente?.H M4e podr6a definir si el cuadro del paciente es una reca6da o una reinfecciónN

    7.H u" prueba faltó reali!ar al paciente $ expliue su importancia.

  • 8/16/2019 2016 Casos Clinicos (1) (2)

    5/12

    H#$%&'#A CL(N#CA ) 5

    Paciente 5arón de 1? años de edad ,estudiante de secundaria ,procedente de Tum+n.Antecedentes  inmuni!aciones completas, enfermedades anteriores: bronuiolitis a losI meses de edad. #epatitis a)uda a los G años de edad. Lie)a ciru)6as, traumatismos ,transfusiones. aler)ia a alimentos $ f+rmacos. =edicación #abitual: amotriptilina 8G m)

    tab , dia!epam Gm) QH1I H18 #aloperidol 10 )otas cs $ 5alprax 8cc cs. uso $abuso de sustancias tóxicas: alco#ol BH tabaco BC .

    N6'MDAD AC%AL IG Dias antes del in)reso : =adre refiere ue presentacefalea #olocraneana a predomino de #emicraneo derec#o no asociado a nauseas,5ómitos, fotofobia ni fiebre $ ue no cede a los anal)"sicos #abituales.

    ( D3- : 4e a)re)a de forma brusca imposibilidad para amararse los !apatos, asociadoa temblor $ parestesias de #emicuerpo i!uierdo , moti5o por el cual lo traen por emer)encia $ se #ospitali!a en neurolo)6a.B donde permanece 10 d6as $ sale con el DRde 46ndrome 4omatomorfo $ 3ccidente -su"mico transitorio.

    8? D3- : Presenta labilidad emocional con tendencia al llanto, insomnio, $

    desorientación temporoespacial, madre refiere ue no sabe dónde se encuentra $obser5a actitudes inapropiadas B #abla solo, desaseo personal , des#inbición sexual .

    88 D3- : Persisten las molestias descritas $ obser5an ue empie!a a caminar enc6rculos, no reconoce familiares,B padre $ #ermano $ alucinaciones auditi5as B madrerefiere ue paciente le informa ue se comunica con su prima ue estaba fallecida $ue todos se iban a morir moti5o por el cual acude al Psicólo)o uien indica afamiliares S Trastorno de la conducta S, uien su)iere e5aluación por Psiuiatr6a moti5opor el cual familiares lo traen por emer)encia.

    81 D3-: paciente es #ospitali!ado en el ser5icio de Psiuiatr6a, donde presentae5olución desfa5orable, a)re)+ndose sialorrea abundante, dificultad para in)esta dealimentos, $ fiebre en su /ltimo d6a de #ospitali!ación en este ser5icio, moti5o por elcual se interconsulta a =edicina -nterna para mane%o a descartar problema or)+nico deenfermedad.

    /a+en Clinico despierto, en dec/bito dorsal, obedece ordenes simples,bradipsiuico, 5entila espont+neamente sin apo$o oxi)enatorio, >F,>L,>*.

    %ora/ 7 ,4l+ones 5ibraciones 5ocales presentes. buen pasa%e de murmullo 5esicular por ambos campos pulmonares. cardiovasc4lar ruidos cardiacos ritmicos intensidadconser5ada, no soplos. 9ocomotor : #ipotroficos , simetricos siste+a nervioso conciencia : despierto, obedece ordenes simples $ responde con monosilabos ,bradipsiuico, 4ensibilidad : no e5aluable motor : tetraparesia, #ipotonia, marc#a noe5aluable.. refel%os: #iperreflexia a predominio rotuliano. ri)ide! de nuca, brud!ins'$ $'ernin): ne)ati5o. babins'$ $ sucedanios . ne)ati5o

    1AMN$ A1#L#A'$

    Puncion lumbar :l6uido san)uinolento, celulas : 0 , #emat6es : 1H8, )lucosa : G1,proteinas : 8(I, 9d# : I&I, EBH, 3D3 BH, culti5o BH, tinta c#ina BH

    P> en 9> para *erpes 4implex,

  • 8/16/2019 2016 Casos Clinicos (1) (2)

    6/12

    8ANDA$ &L#CL&NAL$ N LC' P&$#%#3A$

    'MN NC6AL& *iperintensidad en T8 $ A93->, ue compromete difusamentesustancia E93L3 $ F>-4 lóbulos Occipitales. Despu"s de la administración decontraste se obser5a captación parcial $ #etero)"nea en la re)ión descrita $aptación intensa por las =L-LF4. n la secuencia de difusión se obser5a +reasde restricción predominantemente corticales en lóbulos Occipitales, Arontales $Temporales. 3dem+s peueña #iperintensidad en lóbulo cerebeloso derec#o.

    'MN D C&LMNA: LO>=39

    C4estionario

    1.H 3)rupe los s6ntomas $ si)nos del paciente en s6ndromes8.H u+les son las presunciones dia)nósticas .Aundamente(.H 5al/e el examen de 9> $ expliue la si)nificancia $ utilidad de los resultadosI.H xpliue los moti5os por los cuales se solicitan las pruebas seroló)icas $ P> en

    el paciente . AundamenteG.H 3 ue se denomina E3LD34 O9-9OL394 ,en ue patolo)6as se presentan

  • 8/16/2019 2016 Casos Clinicos (1) (2)

    7/12

    H#$%&'#A CL(N#CA ) !

    Paciente

  • 8/16/2019 2016 Casos Clinicos (1) (2)

    8/12

    H#$%&'#A CL(N#CA ) !!

    Paciente de 17 años 4exo: =asculino Ocupación: Pastor de o5e%as.nfermedad actual: Desde #ace G meses presenta tos exi)ente seca al inicio $desde #ace dos meses con expectoración. *ace un mes dolor en #ipocondrioderec#o con dispepsia a las )rasas, nauseas $ 5ómitos.

    xamen l6nico: Temperatura: (?.G 2, Presión arterial 180?0 Pulso: ?0 x min.Tórax: =urmullo 5esicular disminuido en #emitorax i!uierdo roncantes en #emitoraxderec#o.

     3bdomen: Elando, depresible, tumor en #ipocondrio derec#o, discretamentedoloroso, se mo5ili!a con la respiración.

    1:MN$ D LA8&'A%&'#&

    HM&G'AMA*emat6es: ?V0G0,000 x mm(*emo)lobina: 1I,G0 )dl*ematocrito: I8 ;

    9eucocitos: 11,G00 x mm(9infocitos 18;=onocitos (;

     3b.neutrófilos: 7;4e).neutrófilos: ?;osinófilos: &;

    Easófilos: 0;Plauetas 1G0 000 x mm(

  • 8/16/2019 2016 Casos Clinicos (1) (2)

    9/12

    H#$%&'#A CL(N#CA ) !2

    Paciente 5arón de (( años de edad. Ocupación:

  • 8/16/2019 2016 Casos Clinicos (1) (2)

    10/12

    1.H 3)rupe los s6ntomas $ si)nos en s6ndromes.8.H Defina los si)uientes conceptos: periodo de 5entana portador 4-D3.(.H Mu+l es la metodolo)6a para el Dx de infección por e)ular estado de #idratación. xamen cardio5ascular, pulmonar dentro de lo normal. xamenneuroló)ico: >i)ide! de nuca, #iperton6a, >efle%os osteotendinosos discretamenteaumentados. 4i)no de 9ase)e, Erud!ins'i $ ernin) positi5os. Aondo de o%o: edema depapila./0+enes de Laboratorio

    HM&G'AMA*emat6es: I ?G0 000 x mm(9eucocitos 1( 000 x mm(*emo)lobina 1I )Hdl*ematocrito: I8 ;

    9infocitos: (;

    =onocitos: (; 3ba.neutrófilos: 11;4e).neutrófilos: &(;osinófilos: 0;

    Easófilos: 0;

    st4dio del LC'4e extrae l6uido purulento. 3ntes de la extracción la presión es de (80 mm*8O9>: olor: xantocrómico

     3specto: turbio purulento>eacción: neutraPresencia de co+)ulo fibrinosoProte6na &I0 m)dlFlucosa 18 m)dl

    loruros ?I0 m)dlPand$ positi5o9eucocitos 1GI0 x mm(Polimorfo nucleares 0;=ononucleares 10;

    xamen bacterioló)ico: 4e obser5an cocos Fram. Positi5osulti5o: 4treptococcus pneumoniae

    C4estionario

    1.H 3)rupe en s6ndromes los s6ntomas $ si)nos del paciente8.H Mu+les son los si)nos de inflamación men6n)eaN(.H Mu+les son las contraindicaciones de la punción lumbarN

  • 8/16/2019 2016 Casos Clinicos (1) (2)

    11/12

    I.H Mue datos del estudio Eiou6mica del 9..>. nos indican una menin)itis de etiolo)6ainfecciosasNG.H MKn culti5o ne)ati5o descarta la etiolo)6a infecciosa del cuadro =en6n)eoNAundamente.?.H 4eñale los a)entes pató)enos mas frecuentes ue causan =enin)itis7.H4eñale los factores predisponentes en la infección por 9$steria =onoc$to)enes

    H#$%&'#A CL(N#CA No !=

    Paciente mu%er de 1& años, con (8 semanas de )estación, in)resa a la Knidad de=edicina =aternoHAetal del *ospital por un cuadro, caracteri!ado por fiebre, disnea $dolor tor+cico.

    Paciente nul6para con 3ntecedentes patoló)icos : Portadora de lupus eritematososist"mico B94 $ artritis reumatoide, *ace 8 años presentó un cuadro de encefalitis por itome)alo5irus B=F,E*,>L : 9OTPAunciones 5itales estables ,febril, 3l examen < : >uidos cardiacos r6tmicos, re)ularesde buena intensidad ,no soplos .>espiratorio =< li)eramente disminuidos en ambasbases ,no se auscultan estertores. >esto normal

    /0+enes de Laboratorio

    HM&G'AMAxamenes 3uxiliares:

    *cto (0;, *b 10,I )d9, eticulocitos 1,;9eucocitos (,00 cel@9 Beosinófilos 8;, abastonados (;, se)mentados I7; $linfocitos G(; Plauetas (?& 000 cel@9 Arotis de san)re perif"rica : * ipocrom6a BC,anisocitosis BC,Flicemia &I m)d9, urea (G m)d9, creatinina 0,&1 m)d9, TFP (7 K9, TFO 87 K9, $ET 0,81m)dl. x Orina :Densidad 101G 4edimento : leucocitos 8H( c,#ematies ( aGc , Parasitolo)ico ,#emoculti5os B por tres , Aerritina 80&,77 n)ml 1I8 m)9,3L3 ne)ati5o 3nti 3DL nati5o : Positi5o omplemento ( 87 m)dl ,

     3L3 B 3c contra citoplasma de los neutrofilosLe)ati5o Aactor >eumatoide I0 K-ml B=etodo de Waaler >ose : Le)ati5o =< B-)=: &,7G muml -)F: 1, muml

    9a radio)raf6a de tórax $ eco)raf6a abdominal fueron normales. 9a e5aluacióneco)r+fica fetal muestra un feto anatómicamente normal, adecuado para la edad)estacional B3F, con l6uido amniótico B93 $ placenta sin alteraciones.

    C4estionario

  • 8/16/2019 2016 Casos Clinicos (1) (2)

    12/12

    1.H 3)rupe en s6ndromes los s6ntomas $ si)nos del paciente8.H stable!ca 08 presunciones dia)nósticas $ fundamente(.H xpliue la pato)enia de la infección por c$tome)alo5irus

    I.H 4eñale las 56as de transmisión de la infección por citome)alo5irus NG.H 4eñale los factores de ries)o para aduirir la infección?.H 4eñale las t"cnicas dia)nósticas disponibles