2013: año de la innovación

139

Upload: corfo

Post on 30-Dec-2015

203 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El año 2013 fue declarado por el Gobierno de Chile el "Año de la Innovación", como consecuencia natural de 2012 que había sido el "Año del Emprendimiento". Este foco en el emprendmiento y a innovación se dio en el entendido de que ambas son herramientas claves para que Chile alcance el desarrollo y logre derrotar la pobreza.En ese sentido, durante 2013 se invitó a los chilenos a "Imaginar el Chile" del 2030 y a empezar a construirlo desde hoy. Esta publicación recoge el esfuerzo de todos aquellos que, desde el sector público, privado y la academia, acogieron este llamado y se sumaron al "Año de la Innovación".

TRANSCRIPT

Page 1: 2013: Año de la Innovación

"Porque sólo un país emprendedor e innovador será capaz de promover la creatividad, de recoger las buenas ideas, de crear más y mejores empleos y de premiar el trabajo y el esfuerzo, que son los requisitos fundamentales para hacer de Chile esa Patria más libre, más justa, más fraterna y más próspera que siempre hemos soñado".

Presidente Sebastián Piñera Echenique

2013

O D

E LA

INN

OVA

CIÓ

N20

13 A

ÑO

DE

LA IN

NO

VACI

ÓN

Page 2: 2013: Año de la Innovación
Page 3: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

2

Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative CommonsAtribución - Comercial - CompartirIgual 3.0 Unported.Para ver una copia de esta licencia, visita:http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/cl/deed.es I.S.B.N .: 978-956-7725-07-6 2013 AÑO DE LA INNOVACIÓNGobierno de ChileImpreso en Chile

Page 4: 2013: Año de la Innovación

2

Page 5: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

4

05

Introducción

¿Cómo vemos la innovación los chilenos? 06

Nace el Año de la Innovación 10

Carta del Presidente de la República 12

Carta del Ministro de Economía, Fomento y Turismo y del Delegado Presidencial del Año de la Innovación 16

Un año marcado por la innovación 20

ÍNDICE

El Año de la Innovación

Los tres pilares 26

Mejor calidad de vida y acercarla innovación 28

Emprendimiento y Competitividad 30

Ciencia y Capital Humano 31

0100

04Acercar la innovación a las personasLa imaginación: Un primer paso para innovar 64Apreciación de los valores de la innovación en Chile 66Proceso de creación de Imagina Chile 67Una historia memorable 68Innovación publicitaria 69Concurso de Ideas 70Gira Imagina Chile 82La innovación en los medios 120de comunicación

Invitación a seguir trabajando por la innovación Los talentos ocultos de Chile 122

Page 6: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

54

06El próximo capítulo de la innovación lo escribes tú 126

07Imaginan Chile 130

ÍNDICE

La sociedad civil

Una innovación que reúne 58

Actividades del sector privado 60

El “ALMA” del Año de la Innovación 62

0302La invitación parte por casa

El sector público se compromete 32

El Año de la Innovación: Camino al desarrollo 34

Iniciativas destacadas delAño de la Innovación 36

El Año de la Innovación según los Ministros de Estado 48

Colaboración en el sector público 52

Page 7: 2013: Año de la Innovación

¿CÓMO VEMOS LA INNOVACIÓN LOS CHILENOS?

Encuesta presencial GSE: C1, C2, C3 Y D. Mayores de 15 años. Zonas Norte, Centro, Sur y RM. Muestra efectiva: 1.242. Error: 2,78% (a 95% de confianza). Levantamiento: 25 de marzo a 5 de abril. “Estudio de Percepción de la Innovación en Chile” · BBDO-FEEDBACK - 2013

Siente que la innovación es cercana a las personas

62%

Dice que la innovaciónes importante

Considera que Chile es un país innovador

20%Ha participado en algún proceso, producto o servicio innovador

82% 44%

Page 8: 2013: Año de la Innovación

74%Cree que: “para generar nuevas ideas es necesario contar con incentivos por parte del Estado”

69%Cree que: “contar con una buena educación permite generar nuevas ideas”

59%Cree que no se implementó esa idea innovadora por falta de financiamiento

Encuesta presencial GSE: C1, C2, C3 Y D. Mayores de 15 años. Zonas Norte, Centro, Sur y RM. Muestra efectiva: 1.242. Error: 2,78% (a 95% de confianza). Levantamiento: 25 de marzo a 5 de abril. “Estudio de Percepción de la Innovación en Chile” · BBDO-FEEDBACK - 2013

Ha tenido alguna idea innovadora28%

Page 9: 2013: Año de la Innovación

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA INNOVACIÓN EN CHILE?

Encuesta presencial GSE: C1, C2, C3 Y D. Mayores de 15 años. Zonas Norte, Centro, Sur y RM. Muestra efectiva: 1.242. Error: 2,78% (a 95% de confianza). Levantamiento: 25 de marzo a 5 de abril. “Estudio de Percepción de la Innovación en Chile” · BBDO-FEEDBACK - 2013

49% Cree que se genera una mejora en las condiciones laborales.

49% Cree que permite acceder a más y mejores productos o servicios.

42% Cree que mejora la educación ofrecida en el país.

Page 10: 2013: Año de la Innovación

Encuesta presencial GSE: C1, C2, C3 Y D. Mayores de 15 años. Zonas Norte, Centro, Sur y RM. Muestra efectiva: 1.242. Error: 2,78% (a 95% de confianza). Levantamiento: 25 de marzo a 5 de abril. “Estudio de Percepción de la Innovación en Chile” · BBDO-FEEDBACK - 2013

11%Universidad

21%Estado

40%Personas

28%Empresas

¿Quiénes son los principales responsables de la innovación?

Page 11: 2013: Año de la Innovación

10

Page 12: 2013: Año de la Innovación

10

“EL AÑO 2013 SERÁ EL GRAN AÑO DE LA INNOVACIÓN EN CHILE, Y NOS ESTAMOS PREPARANDO PARA QUE ESE AÑO NUESTRO PAÍS PUEDA DAR UN GRAN SALTO ADELANTE EN LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO”

Presidente Sebastián Piñera, anuncia la conmemoración del Año de la Innovación · 17 de Noviembre de 2011, Premios Avonni

NACE EL AÑO DE LA INNOVACIÓN

Page 13: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

12

“Nuestro país llegó tarde a la revolución industrial del siglo XIX, lo que explica que aún hoy seamos un país subdesarrollado, por eso no podemos llegar tarde a la nueva revolución, la revolución del siglo XXI, la revolución de la sociedad del conocimiento, la tecnología y la información.”Sebastián Piñera Echenique · Presidente de la República

Page 14: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

1312

Hoy Chile tiene la oportunidad de convertirse en el primer país de América Latina en alcanzar el desarrollo y erradicar la pobreza, antes de que termine esta década.

Sin embargo, el logro de esta meta no está garantizado. Porque para conquistarla ya no basta con seguir fortaleciendo los tres pilares tradicionales del desarrollo: una democracia estable y participativa en el orden político; una economía social de mercado competitiva y abierta al mundo en el campo económico, y un Estado fuerte y eficaz en la lucha contra la pobreza y en la promoción de una mayor igualdad de oportunidades para todos, en el campo social. En esta sociedad moderna también necesitamos invertir y avanzar en los nuevos pilares del desarrollo, que corresponden al capital humano de nuestra gente, porque esa es la mayor riqueza de que disponemos; a la inversión en ciencia y tecnología, que abrirán nuevas oportunidades de progreso en el futuro; a la promoción de mercados y sociedades más dinámicas y flexibles, que nos permitan adelantarnos a los cambios para poder conducirlos y no tener que ir siempre detrás de ellos tratando de entenderlos; y por cierto, al fomento de la innovación y el emprendimiento.

Por eso, tal como declaramos 2012 como el Año del Emprendimiento, dispusimos que 2013 fuera el Año de la Innovación, en que nos propusimos incentivar la libertad y la creatividad de todos los chilenos a fin de alcanzar nuestra meta de duplicar la tasa de inversión en investigación y desarrollo en los próximos años. Asimismo, promulgamos la Ley de Incentivo Tributario a la Investigación y Desarrollo, que fomenta la inversión de las empresas en innovación, así como la nueva Ley de Constitución Simplificada de Sociedades, que reduce de manera dramática el costo en tiempo y dinero para formar una nueva empresa. Junto con ello, hemos apoyado con financiamiento a más de 675 mil pymes, que son las que generan siete de cada 10 nuevos empleos en el país, focalizando en ellas el 95% de los subsidios, créditos y garantías otorgados por Corfo en los últimos tres años y aumentado significativamente los recursos destinados a la ciencia e innovación, que en 2013 superaron los mil millones de dólares.

También hemos hecho una profunda revisión de nuestra institucionalidad pública en materia de ciencia, tecnología e innovación, para asegurarnos que tengan la estructura que Chile necesita para

CARTA DEL PRESIDENTE DE LA REPúBLICA

Page 15: 2013: Año de la Innovación

14

acelerar la creación y producción de conocimiento. Asimismo, hemos sumado en 2013 ocho Centros de Excelencia con entidades extranjeras pioneras a nivel mundial a los cuatro existentes con anterioridad; además de ocho Consorcios Tecnológicos y dos nuevos Institutos Milenio.

Por cierto, todavía nos queda mucho por avanzar, especialmente para perfeccionar nuestro mercado de capitales, para mejorar la competitividad de nuestras pymes, para incorporarlas a la cadena exportadora y para eliminar trabas que terminan empujando a muchos compatriotas a preferir ser rentistas antes que emprender e innovar. Pero estamos muy contentos de saber que los frutos de este gigantesco esfuerzo público y privado en favor del emprendimiento y la innovación ya comienzan a percibirse. No es casualidad que, en medio de un mundo en crisis, en poco más de tres años se hayan creado más de 250 mil nuevas empresas en nuestro país, duplicándose la tasa histórica, y más de 905.000 nuevos puestos de trabajo, el 60% de los cuales han sido para mujeres. Y tampoco, que todos los rankings internacionales reconozcan a Chile como el país con mayores facilidades para emprender e innovar de América Latina.

Sebastián Piñera EcheniquePresidente de la República

Quiero terminar estas palabras agradeciendo a todos los chilenos que se sumaron con entusiasmo a las múltiples actividades que se realizaron en el marco del Año de la Innovación. Y también, recordando que Chile hoy se encuentra en una encrucijada histórica. Nuestro país llegó tarde a la revolución industrial del siglo XIX, lo que explica que aún hoy seamos un país subdesarrollado, por eso no podemos llegar tarde a la nueva revolución, la revolución del siglo XXI, la revolución de la sociedad del conocimiento, la tecnología y la información, que está golpeando nuestras puertas y que, tal como la anterior, será muy generosa con aquellos países que quieran abrazarla, pero indiferente, e incluso cruel, con aquellos que la ignoren y la dejen pasar. Y para eso necesitamos abrazar ahora, con fuerza, decisión y coraje, a la innovación y el emprendimiento, no sólo en el campo económico, sino también en el ámbito de la educación, el deporte, la cultura, las artes, la política y la filantropía. Porque sólo un país emprendedor e innovador será capaz de promover la creatividad, de recoger las buenas ideas, de crear más y mejores empleos y de premiar el trabajo y el esfuerzo, que son los requisitos fundamentales para hacer de Chile esa Patria más libre, más justa, más fraterna y más próspera que siempre hemos soñado.

¡Bienvenida la Innovación!

Page 16: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

1514

“TAL COMO DECLARAMOS 2012 COMO EL AÑO DEL EMPRENDIMIENTO, DISPUSIMOS QUE 2013 FUERA EL AÑO DE LA INNOVACIÓN, EN QUE NOS PROPUSIMOS INCENTIVAR LA LIBERTAD Y LA CREATIVIDAD DE TODOS LOS CHILENOS”

Page 17: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

16

¡BIENVENIDA LA INNOVACIÓN!

El desafío que se planteó el Gobierno para 2013 fue acercar la innovación a las personas y transmitir el mensaje de que la capacidad de innovar, junto al emprendimiento, son motores fundamentales para que los chilenos mejoremos nuestra calidad de vida, y para poder lograr, finalmente, derrotar la pobreza. Con la decisión de establecer 2013 como el Año de la Innovación, quisimos destacar la importancia que tienen la ciencia, la tecnología, el emprendimiento y la capacidad de innovar, en la construcción de un mejor Chile que todos queremos y soñamos.

Una primera señal importante que quiso dar el Gobierno en esta dirección fue la de comprometer un presupuesto fiscal histórico, de más de mil millones de dólares, para financiar actividades vinculadas a la ciencia, la tecnología y la innovación. Esta cifra está aún lejos de las que exhiben otros países de la OCDE, pero representa un esfuerzo importante para un país donde aún existen otras necesidades urgentes que atender en el ámbito social.

Un hito relevante que tuvo lugar en la última parte de 2012, y que se manifestó con especial vigor desde los primeros meses de 2013, fue la puesta en marcha de la nueva ley de incentivo tributario a la investigación y desarrollo (Ley de I+D), que reconoce

en las empresas la responsabilidad de decidir cómo conducir sus esfuerzos de investigación y desarrollo. Los resultados han sido significativos -en poco más de un año de entrada en vigencia la nueva Ley de I+D se ha certificado más del triple de lo que se logró con la antigua Ley en cuatro años- y ésta es una clara señal de que como país tenemos una profunda vocación por innovar, y de que el sector privado responde cuando enfrenta los incentivos adecuados.

En marzo asistimos a la inauguración del observatorio ALMA, desarrollado por un consorcio internacional formado por la Unión Europea, Japón y Estados Unidos. Es, sin duda alguna, uno de los hitos de la última década para la astronomía mundial. Que ALMA esté en Chile es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos como chilenos. Por una parte, porque tenemos la fortuna de contar con uno de los cielos más limpios del mundo, pero también porque como país damos las garantías para que otras naciones nos confíen sus recursos y talento para investigar el origen del universo.

En abril y mayo comenzamos el trabajo en regiones con la Feria Arriba Mi Pyme y la Gira Imagina Chile, ambas parte del esfuerzo por acercar la innovación y el emprendimiento a las pymes y a la ciudadanía en general.

Page 18: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

1716

Félix de Vicente MingoMinistro de Economía, Fomento y Turismo

Hernán Cheyre Valenzuela Delegado Presidencial de Año de la Innovación

Page 19: 2013: Año de la Innovación

18 18

“AL CIERRE DE ESTE AÑO DE LA INNOVACIÓN, QUEREMOS AGRADECER A LOS MILES DE CHILENAS Y CHILENOS QUE SE SUMARON CON ENTUSIASMO, DESDE ARICA A LA ANTÁRTICA, CON SUS IDEAS Y SUS SUEÑOS PARA MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN”

Page 20: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

1918

En conjunto, ambos programas nos permitieron llevar charlas y experiencias prácticas a más de 74 mil personas de Arica a Punta Arenas. Otro hito importante del mes de mayo –también para el entorno de los emprendedores- fue la apertura del portal TuEmpresaEnUnDia.cl que permite crear una empresa de manera electrónica y a costo cero, colocando a Chile como referente en la reducción de la burocracia que afecta a quienes desean iniciar un negocio.

En julio dimos un paso importante en el anhelo de convertir a Chile en un polo regional de emprendimiento e innovación, al organizar y ser anfitriones de la Primera Cumbre Latinoamericana de Innovación, con la participación de más de 100 invitados de toda América Latina. Estamos convencidos de que como región podremos avanzar más rápido en aprovechar nuestros talentos si unimos fuerzas. Las discusiones de este encuentro nos permitieron avanzar en una agenda concreta, junto a la Alianza del Pacífico, en un segundo encuentro regional que lideramos sobre la materia, el Foro Lab4 que se realizó a principios del mes de diciembre.

Julio –de igual manera- fue un mes muy intenso para el Concurso de Ideas Imagina Chile y la difusión de la historia de Jenaro Gajardo Vera, “el chileno dueño de la luna”, que nos permitió

presentar una metáfora acerca de cómo acercarnos a la innovación. Entre principios de abril y fines de septiembre, realizamos cuatro llamados del concurso, a través del cual se invitó a los chilenos a presentar ideas para tener un mejor país. Esta inédita iniciativa logró reunir más de 15 mil ideas y construir una comunidad activa que superó las 270 mil personas. Fue esta comunidad –junto a destacados profesionales del mundo de emprendimiento, la innovación y las comunicaciones- la que eligió a los 12 ganadores que luego fueron reconocidos, a inicios de diciembre, por el Presidente de la República en el Palacio de La Moneda.

A través del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional incorporamos ocho nuevas destacas instituciones que generan y promueven investigación y desarrollo, para que se instalen en el país a partir de 2014. De la misma manera, Corfo decidió apoyar ocho nuevos Consorcios Tecnológicos, que se enfocarán en distintos sectores productivos tales como biomedicina, agroindustria, apícola, energía y minería

Finalmente, este Año de la Innovación permitió que distintos grupos se unieran a esta gran invitación que mira hacia el futuro: los Premios Avonni –en los que, el Presidente Piñera instauró el Premio Nacional de la Innovación-, una nueva edición de Semana de la

Ciencia liderada por Explora de Conicyt, la renovación tecnológica del Planetario de Santiago, la primera versión del Festival Internacional de Innovación Social (Fiis) y las más de 350 actividades privadas y públicas en todo Chile.

El Año de la Innovación se despidió con la apertura del nuevo edificio de Conicyt en pleno barrio cívico. Comprendemos que es fundamental que las agencias de todo el Estado puedan trabajar de manera más coordinada, y también creemos que la ciencia merece un espacio en el corazón de la agenda pública de Chile. En esa línea también se orientan las recomendaciones de la Comisión Asesora Presidencial para la Institucionalidad de la Ciencia y Tecnología, convocada por el Presidente Sebastián Piñera durante 2013.

Al cierre de este Año de la Innovación, queremos agradecer a los miles de chilenas y chilenos que se sumaron con entusiasmo, desde Arica a la Antártica, con sus ideas y sus sueños para mejorar nuestra calidad de vida a través del emprendimiento y la innovación. Por ellos, y por los millones de niños y jóvenes que van a tener la responsabilidad de construir el Chile del futuro, en el que la capacidad de soñar no debe tener límites, ¡Bienvenida la innovación!

Page 21: 2013: Año de la Innovación

UN AÑO MARCADO POR LA INNOVACIÓN

Page 22: 2013: Año de la Innovación

21

Enero

Lanzamiento Año de la InnovaciónEn la Plaza de la Ciudadanía, el Presidente de la República dio inicio oficial al Año de la Innovación, invitando a todos a imaginar Chile.

Pingüinos Sin FronteraComenzó programa piloto con 40 escolares de todo el país que viajaron de intercambio a aprender inglés a Nueva Zelandia. Bienal de DiseñoProfesionales, estudiantes y expertos debatieron acerca de las nuevas tendencias del diseño. Organizado por la PUC y la UDD. Ingeniera 2030 Lanzamiento programa que busca que Escuelas de Ingeniería de universidades chilenas sean de nivel mundial.

Cobre antimicrobianoPara demostrar las propiedades antimicrobianas del metal rojo, se recubrieron con cobre seis salas y dos boxes de la UTI y de la UCI del Hospital Roberto del Río.

Concurso Innovación en Energías RenovablesDiez empresas de todo Chile recibieron un subsidio de 50% a la inversión en energías renovables.

ALMACon la presencia del Presidente Sebastián Piñera y de destacados representantes de la astronomía mundial se inauguró el radiotelescopio astronómico más grande del mundo.

Melamina VESTOCelulosa Arauco y Codelco lanzan melamina de cobre única en el mundo. Posee protección antimicrobiana, eliminando hasta el 99% de los virus.

Diálogos regionales de innovaciónEn el marco del Proyecto Red se debatió acerca de las políticas regionales de innovación, mirando el modelo de la Unión Europea.

E-ship130 estudiantes y académicos de Chile y el mundo viajaron por la Patagonia en el barco de la innovación discutiendo los grandes desafíos que enfrenta Chile para alcanzar el desarrollo.

UN AÑO MARCADO POR LA INNOVACIÓN

Febrero Marzo

21

Page 23: 2013: Año de la Innovación

21

El día de los emprendedores El mismo día del aniversario de Corfo, 29 de abril, el Presidente de la República decretó el Día Nacional del Emprendimiento.

Data Center Se inauguró el Centro Tecnológico de IBM, el primero del país en obtener certificación LEED, que asegura la eficiencia de consumo energético.

Innovación y minería 3M inauguró en Antofagasta el primer Centro de Innovación para mejorar la productividad y la seguridad en la minería. Feria ArribaMiPyme Comenzó en Punta Arenas su cuarto recorrido por el país, incluyendo por primera vez Isla de Pascua.

Empresas en un día Lanzamiento de la plataforma para constituir, modificar o disolver legalmente una empresa en un solo día.

Sello de Origen Protección a la propiedad intelectual de los productos que tengan características, cualidades o reputación asociadas a la identidad nacional. Implementado por INAPI.

AngelHack Universidad del Desarrollo Por segunda vez se realizó esta competencia de programación que dura 24 horas y que busca premiar a desarrolladores nacionales.

Programa de Innovación de Turismo Sustentable Estrategia público-privada que busca posicionar a Chile como destino turístico sustentable con el sello “S”.

Feria de Proyectos Tecnológicos Inacap Quinta versión de competencia que busca fomentar la innovación y el emprendimiento. Dirigida a ex, actuales y potenciales estudiantes.

Cumbre de nanociencia y nanotecnología Dos premios Nobel y cientos de expertos llegaron al EINC 2013, que se realizó por primera vez en Isla de Pascua.

Feria de Innovación Tecnológica Iniciativa que promueve el desarrollo sustentable en el hogar. Organizada por alumnos de la Universidad Católica de Valparaiso.

Abril Mayo Junio

21 22

Page 24: 2013: Año de la Innovación

Premiación Primer Concurso Imagina ChileEn el marco del lanzamiento de la segunda etapa del Año de la Innovación, el Presidente encabezó la premiación de ganadores del primer Concurso de Ideas Imagina Chile.

Cumbre Latinoamericanade InnovaciónEncuentro que buscó promover a Chile como polo de innovación y emprendimiento, y desarrollar una agenda conjunta para Latinoamérica.

Mamografías MóvilesAlianza entre Sernam y Fundación A. López Pérez para hacer mamografías digitales móviles por todo Chile. Busca aumentar controles y reducir tiempo de traslado en zonas alejadas. Concurso La PapaPrograma de FIA que potencia la innovación en los alimentos saludables con el fin de lanzarlos al mercado.

Congreso Chileno de Innovación Icare XI Bajo el lema “La innovación al poder”, se realizaron 40 conferencias en torno a diversas temáticas, tales como minería, tecnología, ciudad, entre otros.

Segunda Versión ExpoNautaFeria tecnológica que realiza talleres a miles de escolares sobre programación, energía solar, redes inalámbricas y otras.

Jump ChileConcurso Nacional de Emprendimiento Universitario de pre y posgrado, en el que participaron 2.100 estudiantes. Organizó PUC y SURA.

X Congreso Latinoamericano dePueblos OriginariosDiversos actores se reunieron en Valdivia a discutir sobre formas de innovar en torno a la conservación de los pueblos originarios de Chile y América Latina.

Nueva Ley de Propiedad IndustrialActualización de la ley que busca mejorar el entorno para la investigación y la innovación, con el fin de posicionar al país como polo de desarrollo.

Semana de la PymeInstituciones privadas y organismos públicos ofrecieron apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Organiza el Gobierno de Chile.

Julio Agosto Septiembre

23

Page 25: 2013: Año de la Innovación

Premios Avonni 2013La ceremonia la encabezó el Presidente de la República, quien además decretó la creación del Premio Nacional de Innovación.

Ley de QuiebraCongreso aprueba nuevo cuerpo legal. Se modifica y moderniza la ley, entregando nuevas facilidades a los emprendedores para cerrar y reemprender un negocio.

Proyecto Banco de Germoplasma Se crea una red nacional de bancos germoplasma públicos y privados para facilitar el acceso a los recursos genéticos existentes, proyecto del Ministerio de Agricultura.

Festival Internacional de Innovación Social 2013Primer encuentro latinoamericano de innovación social que reunió a charlistas y oradores internacionales en torno a talleres de trabajo y a la música.

Santiago Mini Maker FaireEvento gratuito y familiar que incentiva la cultura “hazlo tú mismo” con actividades de tecnología avanzada y técnicas artesanales.

Yo Estudio 2.0Relanzamiento del Portal del Mineduc con más de tres mil recursos educativos nacionales e internacionales.  Startup Camp LatamPrograma de Global Entrepreneurship Week, que impulsa el emprendimiento en Iberoamérica.

Encuentro Nacional de Innovación y EmprendimientoSe realizó en Temuco el último ENEI del año, constituyéndose como un hito de cierre en regiones del Año de la Innovación. Organizó Sofofa.

Encuentro de los emprendedoresEl Presidente de la República recibió en La Moneda a los ganadores del Concurso Imagina Chile y a 200 emprendedores del país.

Apertura PlanetarioPrimera renovación tecnológica del Planetario de Santiago en sus 28 años de vida. La inversión fue realizada por Conicyt y la USACH.

Abre sus puertasEdificio ConicytUnificación de las distintas dependencias en un moderno edificio que cuenta con ocho mil metros cuadrados, 14 plantas y cinco subterráneos, en pleno barrio cívico.

LAB4+Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza del Pacífico en Chile, con el fin de crear una agenda común entre los países miembros y observadores.

Octubre Noviembre Diciembre

24

Page 26: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

25

Page 27: 2013: Año de la Innovación

26

El Año de la Innovación Uno de los objetivos del año 2013 fue acercar la innovación a las personas. Para ello se debía entender la innovación como un concepto que no se limita a los laboratorios y a las tecnologías complejas. La innovación también mejora la calidad de vida de las personas, es motor de crecimiento y empleo, y permite mejorar elcapital humano.

01.

Page 28: 2013: Año de la Innovación

27

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

26

LOS TRES PILARES DEL AÑO DE LA INNOVACIÓN

Ciencia y Capital HumanoPara convertir a Chile en un país desarrollado, se debe promover y apoyar la investigación científica que genera el conocimiento de base para las innovaciones que vendrán.

Emprendimiento y CompetitividadNuestra capacidad de seguir creciendo está definida por nuestra capacidad para seguir siendo una economía competitiva en un contexto global. Una mayor competitividad, de la mano del emprendimiento y de la innovación, son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible.

Mejor calidad de vidaLa innovación cobra sentido cuando tiene impacto directo en la calidad de vida de las personas. Mirar y hacer las cosas de forma diferente permite mejoras en los más diveros ámbitos de la vida de las personas. Por eso es importante hacer la innovación parte de nuestra cultura.

Al ser el Año de la Innovación, una invitación a todos los chilenos debía necesariamente ser inclusiva. Por ello, se determinaron tres ejes, tres miradas de cómo entender la innovación y sus impactos.

Page 29: 2013: Año de la Innovación

28

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

28

Proyectos de Gobierno

Centros de estudio/ Universidades Gremios Empresas Ministerios y servicios públicos Fundaciones

PARTICIPARON

+350 eventos masivos+150 mil personas

250Seminarios CongresosCursosCharlas

81 FeriasFestivalesExposiciones

53 Concursos

Gira por Chile

Y ACERCAR LA INNOVACIÓN

14 Regiones

60 milPersonas

72 Charlas

6Meses recorriendo Chile

5 mil Km recorridos

Iniciativas115

Semana de la Ciencia

Empresa en un día

Mamografíasmóviles

Pingüinos sin Fronteras

Becas de inglés

Chile Atiende Arriba miPyme

MEJOR CALIDAD DE VIDA

Cultura de Innovación

Chile Gestiona

Hogar Seguro

Agenda Digital

Hospitales con cobre

Page 30: 2013: Año de la Innovación

29

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

2828

40 Finalistas

12 Ganadores

24 Premios entregados

Concurso de Ideas

+270.000 Usuarios registrados

+15.000 Ideas

+348.000 Votos

18% 16% 14%

Medio ambienteEducaciónBienestar y relaciones sociales

Y ACERCAR LA INNOVACIÓN

+65.000

Redes Sociales

+5.000.000 Interacciones

Dos tercios de regiones

53% 47%

Tweet + retuiteado¿Tienes una idea para mejorar el país? Súbela al 2º concurso #ImaginaChile y participa por grandes premios.

Edad:350 9918

71%

MEJOR CALIDAD DE VIDA

Page 31: 2013: Año de la Innovación

30

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

30

EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

Empresas se comprometen al pago a proveedores pymes en no más de 30 días.

Agenda ImpulsoCompetitivo Regional

Serie de medidas microeconómicas que eliminan las trabas para emprender e innovar.

Sello Pro Pyme

Reforma a la gestión del Estado con el fin de otorgar un mejor servicio.

Se modifica y moderniza la ley, entregando nuevas facilidades a los emprendedores para sacar sus negocios adelante o cerrar ordenadamente.

Beneficios tributarios de hasta un 48% (con tope de US$1.2M aprox.) sobre los gastos en I+D que realizan empresas.

Chile Gestiona

Ocho nuevos centros internacionales llegan a realizar investigación y desarrollo en el país.

Centros de Excelencia

Plataforma para constituir, modificar o disolver legalmente una empresa en menos de 24 hrs.

Empresa en un día

Chile como polo de innovación y emprendimiento de la región, organiza y lidera los dos primeros eventos que promueven la integración latinoamericana en temas de innovación.

Cumbre Latinoamericanade Innovación y Lab4

Identifica las brechas de capital humano requeridas por los sectores económicos. Las capacitaciones se alinean con las necesidades presentes y futuras de Chile.

Skill Council

Ley I+D Nueva Ley de Quiebra

Conectando Innovación en Regiones: busca enlazar a emprendedores, universidades, centros de investigación, instituciones públicas y autoridades regionales.

Proyecto Red

Plan de desarrollo digital y tecnológico para el país con miras al año 2020.

Agenda Digital

Page 32: 2013: Año de la Innovación

31

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

3030

CIENCIA Y CAPITAL HUMANO

i2030

El radiotelescopio astronómico más grande del mundo comienza su operación en el norte de Chile.

Se construye edificio que alberga todos los programas y departamentos de la institución, en pleno barrio cívico de Santiago.

Programa de apoyo a escuelas de ingeniería de las universidades chilenas para llevarlas a niveles de excelencia internacional.

Busca fomentar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de frontera en Chile.

IBM Data Center: Infraestructura de punta para análisis de Big Data y Cloud Computing.

Articula los esfuerzos existentes por preservar y aprovechar el material genético chileno.

Programa que conecta universidades chilenas con las mejores universidades del mundo en I+D y emprendimiento.

Estudiantes de 3° medio de colegios asisten por seis días a un encuentro con la ciencia y líderes científicos.

Equipamiento de punta para el primer centro de difusión astronómica de Chile.

Presupuesto histórico en Ciencia, Tecnología e Innovación.+USD 1.000 millones /

Page 33: 2013: Año de la Innovación

32

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

32

La invitación parte por casaTodos los chilenos y todos los sectores estaban invitados a ser parte del Año de la Innovación. Para que Chile alcance el desarrollo se necesita del compromiso y trabajo de todos. No obstante, alguien tenía que dar el ejemplo y decir: sí, estamos con la innovación. Y ese fue el sector público.

02.

Page 34: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

333232

Hernán Cheyre · Delegado Presidencial

Desde el mismo momento en que el Presidente decretó a fines de 2011 que 2013 sería el Año de la Innovación, equipos del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y de Corfo se pusieron a trabajar para concretar esta invitación.

Lo primero que se determinó fue que el sector público debía ser el primero en sumarse al Año de la Innovación. Se contactó a todos los ministerios, servicios y agencias de Gobierno para que, en base a los tres pilares de la innovación, revisarán los programas que ya estaban ejecutando y que continuarían en 2013 y aquellos que debutarían ese año, y vieran si es que calificaban como innovadores.

Al iniciar 2013, para el lanzamiento del Año de la Innovación, ya eran más de 100 las iniciativas oficialmente adscritas a esta conmemoración y más de 20 ministerios, servicios y agencias las que habían decidido sumarse. Estos números se fueron incrementando en la medida que avanzaban los meses.

EL SECTOR PúBLICO SE COMPROMETE

Avances en ciencia, innovación y emprendimiento El compromiso del sector público no sólo se dio en términos de convocatoria, sino también desde el presupuesto. El Erario 2013 quedará marcado por ser el que ha entregado la cifra más alta a temas de innovación en nuestra historia, lo que representa una señal concreta del compromiso del Gobierno.

Así, para el año 2013, el presupuesto total alcanzó 504.828 millones pesos, es decir, sobre mil millones de dólares, lo que significa un incremento respecto de 2012 de un 8,9% para el sistema completo. Este monto incluyó el presupuesto consolidado del gobierno central en Ciencia, Tecnología e Innovación y reúnen los recursos asociados a ciencia, tecnología e innovación de los Ministerios de Agricultura, Economía, Educación, Minería, Energía, Defensa, Relaciones Exteriores, Obras Públicas, Salud, Secretaría General de la Presidencia, Interior y Transporte y Telecomunicaciones, considerando también los institutos tecnológicos dependientes de estos ministerios.

“Estamos convencidos que el sector público chileno no puede estar ajeno a la necesidad de innovar para buscar permanentemente formas de crear valor público, de hacer mejor las cosas y ser capaz de vincularse y adaptarse a una ciudadanía cada vez más exigente. Con estas iniciativas contribuimos en construir un Estado más cercano a la gente, mejorando además su calidad de vida”

Hernán Cheyre Valenzuela Delegado Presidencial de Año de la Innovación

Page 35: 2013: Año de la Innovación

34

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

34

EL AÑO DE LA INNOVACIÓN: CAMINO AL DESARROLLO

Chile se ha planteado el desafío de cruzar el umbral del desarrollo en esta década. Para esto, es necesario continuar impulsando la productividad y el crecimiento del país. Con el fin de avanzar en estos objetivos, el año 2012 se definió como el “Año del Emprendimiento” y 2013 el “Año de la Innovación”.

Un protagonista del Año de la Innovación El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo fue un actor clave en este Año de la Innovación y parte importante de los proyectos realizados recayeron en su ejecución presupuestaria.

Para incentivar la Investigación y Desarrollo en las empresas, desde septiembre de 2012 está disponible la nueva Ley 20.570 de incentivo tributario a la Investigación y Desarrollo (I+D), la que flexibiliza y amplía las posibilidades de realizar I+D en empresas, terceros subcontratados y consorcios. Como apoyo a la investigación de nuestros

científicos, además de los recursos que ya entrega Conicyt, se encuentra disponible el Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico (FONDEQUIP). Para consolidar estas políticas de innovación y desarrollo, el Presupuesto 2013 consideró en torno a $6.000 millones.

Otro factor que ha sido abordado por el Gobierno es la disponibilidad de información y agilización de los procesos administrativos. En este contexto, se comenzó a implementar el Certificado Digital de Zonificación (CEDIZ). Para 2013 se asignaron casi $1.400 millones con el fin de que la política esté implementada en 154 comunas (77% de la población), de las cuales 101 están en regiones distintas a la Región Metropolitana. Se proyecta que para 2015 estén incluidas 345 comunas del país.

En orden a avanzar con el desarrollo de la investigación aplicada y la transferencia tecnológica, el Presupuesto 2013 destinó más de $6.000 millones para 10 Consorcios

Tecnológicos para generar programas de investigación en esta área. Como la innovación se logra también renovando las facultades de ingeniería chilena para que sean de clase mundial, el Presupuesto 2013 destinó cerca de $1.000 millones a este propósito.

Innovación: Una nueva Agenda para el Chile del futuroChile necesita promover una cultura de innovación, acorde con las necesidades de un mundo globalizado, competitivo y tecnológicamente cada vez más exigente. Es por esto que se aportaron $3.700 millones para el financiamiento de cuatro Centros de Excelencia, que pretenden continuar con la exitosa primera etapa de este programa que incluyó anteriormente la instalación en Chile de los centros Fraunhofer (Biotecnología), CSIRO (minería), Inria (TICs) y Wageningen UR (industria alimentaria). A estos recursos se sumarán centros de I+D Internacionales empresariales para realizar actividades en esta materia.

Agenda de Trabajo, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Fuente: Proyecto Presupuesto 2013, Dirección de Presupuesto.

Page 36: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

353434

Iniciativas de Estrategia Nacional de Innovación 2013

Estrategia Nacional de InnovaciónEl Presupuesto 2013 consideró una partida especial destinada a reforzar el trabajo del Año de la Innovación, por ello se creó el programa denominado Estrategia Nacional de Innovación, por 16.027 millones de pesos, que consideró las siguientes iniciativas que complementan el trabajo que ya realizan las agencias.

6.116 3.760 980

Escuelas de Ingeniería de Excelencia

Consorcios Tecnológicos 2.0

Centros de I+D Corporativos

PROyECtOS INNOVACHILE

1.441

PROyECtOS MILENIO (INStItUtOS y NúCLEOS)

1.009 719 22

Proyecto Chile VA!

Renovación Tecnológica del Planetario

Alianza Académica de Excelencia

PROyECtOS CONICyt

201

BANCO DE GERMOPLASMA

1.544

FOMENtO A LA INNOVACIÓN

16.027Millones de pesos

$10.856 millones $1.986 millones

millones de pesos millones de pesos

millones de pesos millones de pesos millones de pesos

Fuente: Proyecto Presupuesto 2013, Dirección de Presupuesto.

Page 37: 2013: Año de la Innovación

36

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

36

INICIATIVAS DESTACADAS DEL AÑO DE LA INNOVACIÓNFueron mas de 100 iniciativas del sector público las que formaron parte del Año de la Innovación. A continuación algunas de ellas que por su impacto, alcance, inversión, entre otros, destacaron de manera particular.

Nuevos centros de investigación en ChileCon el fin de convertir a Chile en un polo regional de innovación, el Ministerio de Economía y Corfo repitieron la invitación al Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional, que busca generar investigación y desarrollo en el país, realizando dos nuevas convocatorias, a empresas y a instituciones, seleccionando a cuatro centros en cada etapa, los que empezarán a operar en 2014.

Desde el mundo corporativo, dos son de origen estadounidense, Pfizer y Emerson. El primero se dedicará a investigar el genoma del cáncer; y Emerson apuntará a posicionar a Chile como polo estratégico para la minería y metales. GDF Suez-Laborelec, empresa franco-belga, se focalizará en el desarrollo de energía solar y eficiencia energética, mientras que Telefónica, de origen español, se centrará en las Tecnologías de la Información y Comunicación, y el desarrollo de Smart Cities (Ciudades Inteligentes).

En tanto, en la segunda convocatoria, a instituciones, la inversión dura ocho años y suma US$ 124 millones. El centro de la Universidad de California, UC Davis Link, apoyada por el Ministerio de Agricultura, se enfocará en la industria agrícola y alimentaria.

Por su parte, Leitat Chile, especialista en nanofibras, apunta a convertirse en socio tecnológico de referencia en materiales avanzados, sostenibilidad y energías renovables. Tendrá el apoyo de la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Por otra parte, la Universidad de Queensland (Australia), a través del centro Sustainable Minerals Institute, asociado a la Universidad de Concepción, buscará reducir el uso del agua en las cadenas productivas.

Por último, el Instituto Fraunhofer Energy, de origen alemán, con el apoyo del Ministerio de Energía, se encargará de desarrollar tecnologías que permitan mejorar significativamente la provisión de energía sustentable en América Latina.

Fuente: CORFO

Page 38: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

373636

Renovación Tecnológica del PlanetarioTras 28 años de operación ininterrumpida, el Planetario de la Universidad de Santiago inició a comienzos de octubre de 2013 un completo proceso de renovación tecnológica, con trabajos que exigieron el cierre de las instalaciones por aproximadamente tres meses. El proyecto -que contempló una inversión de tres millones de dólares- fue incorporado al Año de la Innovación por el Ministerio de Economía y cuenta con los aportes financieros de Conicyt, a través de su programa Explora, y de la Universidad de Santiago de Chile. En diciembre reabrió sus puertas.

“El Planetario es un lugar donde enfrentados al vasto Universo nos hacemos las preguntas fundamentales que la humanidad se ha planteado desde su origen y donde, como dice el poeta Huidobro, podemos “crear más infinito para el hombre”. Desde el Planetario podemos promover el valor de soñar, de imaginar, de cultivar la ciencia y la tecnología, y de crear nuevos mundos para una vida mejor.”

Haydee Domic T.Directora Fundación Planetario

Fuente: Conicyt.

Page 39: 2013: Año de la Innovación

38

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

38

Chile VA!: donde confluyen ciencia y juventud“Chile VA! Encuentro de Jóvenes con la Ciencia y la Tecnología” es una iniciativa ejecutada por el Programa EXPLORA de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), que surge en 2011 para incentivar las vocaciones científicas entre los jóvenes. Se organiza en campamentos de seis días en los que, en un contexto de extrema atención y dedicación hacia los estudiantes, se realizan diversas actividades de acercamiento a la ciencia.

Han visitado Chile VA! los Premios Nacionales José Miguel Aguilera, Pablo Valenzuela, María Teresa Ruiz, Humberto Maturana, Jorge Allende, Rafael Benguria, Andrés Weintraub y Patricio Felmer, entre otros destacados investigadores. En estos tres años, más de 3.170 jóvenes han participado en esta instancia de divulgación científica.

Fuente: Conicyt

Page 40: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

393838

Bancos de Germoplasma: preservando el capital genético del paísEn el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda y con la participación del subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, el director del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), Pedro Bustos, y el rector de la Universidad Austral, Víctor Cubillos, entre otras autoridades, se realizó el 28 de octubre la ceremonia de firma del Convenio Marco para la conformación de la “Red Nacional de Bancos de Germoplasma”, proyecto emblema del Ministerio de Agricultura y que se enmarcó dentro de las iniciativas desarrolladas en el Año de la Innovación.

El objetivo de este proyecto es articular a los bancos de germoplasma públicos y privados existentes en el país mediante el trabajo colaborativo entre pares, de manera de transparentar a la población, y en particular a la comunidad científica, la información acerca de los recursos genéticos contenidos en los diversos bancos participantes de esta red. La definición de una política que norme el acceso a los recursos genéticos conservados facilitará su transferencia.

Los bancos que conforman la Red Nacional de Bancos de Germoplasma corresponden a aquellos pertenecientes al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Corporación Nacional Forestal (Conaf), Instituto Forestal (Infor), Consorcio Vinos de Chile, Universidad Austral de Chile, Universidad de Chile y Jardín Botánico Chagual. Adicionalmente, participan de esta Red la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el Centro de Informaciones y Recursos Naturales (Ciren) y la Subsecretaria de Agricultura.

Fuente: Ministerio de Agricultura

Page 41: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

40

de un país anglófono, con el que el Gobierno haya establecido un acuerdo para este fin.

El programa busca aumentar el capital socio-cultural de escolares de nuestro país, otorgándoles la oportunidad de conocer diferentes culturas para que desarrollen su curiosidad, el respeto por la diversidad y la apertura de mente, mejorando de esta manera sus competencias interculturales. Todo lo anterior se traduce en motivación para aprender más y mejores habilidades que, a largo plazo, debieran desencadenar un aumento en su empleabilidad.

Los escolares fueron seleccionados entre los mejores alumnos de

Pinguinos sin Fronteras: una pasantía no sólo para aprender inglésEstaba recién estrenándose el Año de la Innovación y uno de sus proyectos emblemáticos despegó rumbo a Nueva Zelandia con 40 escolares a bordo. Los días 25 y 26 de enero fueron reservados para el lanzamiento del programa Pingüinos sin Fronteras que cruzó el continente a cumplir un intercambio cultural, lingüístico e innovador.

Se trata de una iniciativa inédita de pasantías para estudiantes chilenos provenientes de colegios municipales y particulares subvencionados, la cual entrega una beca para estudiar durante un periodo de seis meses en un colegio

El programa busca aumentar el capital socio-cultural de escolares de nuestro país, otorgándoles la oportunidad de conocer diferentes culturas para que desarrollen su curiosidad, el respeto por la diversidad y la apertura de mente

segundo medio de los colegios municipales y particulares subvencionados que obtuvieron los mejores resultados en el SIMCE de inglés de 2010. La beca incluye traslados, estadía, alojamiento, alimentación, dinero para gastos personales y la selección del establecimiento donde estudiarán.

El primer grupo desarrolló su estada en Nueva Zelandia y, dado el éxito de esta iniciativa piloto, en el segundo semestre se ampliaron los cupos llegando a 100 escolares que se dirigieron al mismo país y otros 40 que se embarcaron rumbo a Canadá. En total durante el año, 180 estudiantes tuvieron la oportunidad de ser parte de este innovador programa.

Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Page 42: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

4140

Page 43: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

42

Mayor intervención de cobre antimicrobiano en salud pública a nivel mundial Más de tres toneladas de metal rojo se utilizaron en el proyecto que posicionó al Hospital de Urgencia de Asistencia Pública (HUAP), ex Posta Central de Santiago, como el primer centro público en utilizar cobre, de características antimicrobianas, como sistema de seguridad y prevención.

Esta iniciativa precautoria ocurrió tras el brote de la clostridium difficile, bacteria que habita en el intestino, que causó la muerte de una treintena de pacientes en el hospital entre 2011 y 2012.

A la inauguración, realizada el 13 de septiembre, asistieron el Ministro de Salud, Jaime Mañalich; el Ministro

de Minería, Hernán de Solminihac, el Presidente Ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, y la doctora Patricia Méndez, directora del Hospital de Urgencia de Asistencia Pública.

En total, fueron 318 elementos y objetos escogidos para intervenirlos por el alto contacto que tienen con los pacientes, como: barandas, portasueros, palancas de regulación, lavamanos, llaves de agua, veladores, mesas de alimentación, tiradores y guarniciones de puertas. Además, 70 camas de las unidades de Quemados, Pacientes Críticos y Médico Quirúrgico Indiferenciadofueron intervenidas con cobre antimicrobiano.

La inversión total fue de 300 millones de pesos que se utilizaron en material médico fabricado con

aleaciones de cobre antimicrobiano con el fin de reducir las infecciones intrahospitalarias.

Cabe mencionar que la modernización se enmarca en el Plan de Normalización del HUAP, que incluye la construcción de la Torre Sergio Valech, la remodelación completa del sexto piso y la recuperación de ascensores.

Se trata del segundo recinto asistencial público intervenido por Codelco, luego de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital de Niños Roberto del Río, proyecto que también fue parte del Año de la Innovación, transformándose en pionero en América Latina respecto de establecimientos públicos.

Fuente: Codelco

Page 44: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

4342

Edificio Conicyt: Ciencia y Tecnología a pasos de La MonedaA sólo días de terminar el año, abrió sus puertas el moderno edificio de la Comisión Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (Conicyt), a sólo pasos del Palacio de La Moneda, en pleno barrio cívico.

La nueva ubicación del edificio institucional es fiel reflejo de la importancia que la administración del Presidente Piñera dio a la ciencia y la tecnología y, de paso, un símbolo del Año de la Innovación.

En abril de 2012 comenzó a construirse. Cuenta con cerca de 8.000 metros cuadrados en 14 plantas, un auditorio y cinco subterráneos. La obra permitirá albergar a todos los programas y departamentos de Conicyt entregando un mejor servicio, a la comunidad científica y al conjunto de sus usuarios, y apoyando a la difusión de la ciencia y la tecnología.

Fuente: Conicyt

Page 45: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

44

Crear una empresa en un solo díaSe trata de una plataforma web (www.tuempresaenundia.cl) que permite constituir, modificar o disolver legalmente una empresa en un solo día y a costo cero (Ley 20.659). La idea surgió a partir de los extensos y costozos trámites que exigía el antiguo cuerpo legal.

Con este nuevo sistema, los emprendedores seleccionan el tipo de sociedad que desean formar y completan un formulario que incluye la identidad de los socios, la razón social, el giro y el capital. Con la firma electrónica, para quienes la posean, se puede identificar a las personas que componen la sociedad. La información se procesa a través de un software que crea un documento definitivo, el que es enviado al Servicio de Impuestos Internos.

En el caso de los emprendedores que desean realizar el trámite de la manera antigua, el servicio estará disponible. No obstante, la suma de los trámites que se requiere demoran al menos ocho días hábiles con un costo que varía entre $250.000 y $350.000 en Santiago. En regiones las cifras incluso llegaban a duplicarse.

El lanzamiento oficial lo encabezó el Presidente de la República en el Palacio de La Moneda en mayo de 2013. Gracias a este innovador sistema, Chile es reconocido a nivel regional como el mejor país para “iniciar un negocio”. En tanto, a nivel internacional se ubica en el puesto número 22 según el Banco Mundial y a sólo dos lugares debajo de Estados Unidos.

· En diciembre se creó en el portal la empresa N° 20.000.

· Gracias a Empresa en un día, el total de empresas creadas en Chile el 2013 (entre enero y noviembre) se duplicaron todas las creadas en 2009.

· Empresa en un día es el 40% del total de empresas que se constituyen en Chile. Si sólo se consideran las LTDAs y EIRLs (que son los tipos que existen en ambos sistemas) es el 50%.

Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Page 46: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

4544

Nueva Ley de Quiebra: apoyando el reemprendimientoCon el fin de no castigar a los emprendedores que no logran sacar sus negocios adelante, o presentan dificultades financieras, en octubre de 2013 el Congreso modificó la Ley de Quiebra incorporando facilidades a los responsables legales, sean personas jurídicas de una micro, pequeña, mediana o gran empresa, o personas naturales.

El mundo del emprendedor suele funcionar como una bicicleta, donde el dinero está en constante movimiento. Entonces, de tardar los ingresos, se atrasa también el pago a los proveedores y, a largo plazo, se estanca el negocio. Pensando en que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas funcionan bajo este mecanismo, la nueva ley propone reorganizar la deuda y hacerla viable sin necesidad de quebrar por falta de flujo de caja. Es así como, tanto las personas jurídicas como naturales, pueden solicitar ayuda en Chile Atiende para negociar con los bancos y no entrar al sistema de Dicom.

Por el contrario, si la quiebra no es salvable, entonces se podrá liquidar la empresa a once meses, y no a cinco años como solía suceder, y podrá volver a funcionar en el mercado. Por esta razón, se le conoce también como “Ley de reemprendimiento”.

Asimismo, la ley incorpora la protección al desempleado. Si la empresa donde trabaja quiebra, se validará el seguro de cesantía de la persona expulsada, pese a que ésta no haya recibido el pago de sus previsiones.

Englobando los cambios, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix de Vicente, indicó que: “El antiguo régimen desincentivaba el reemprendimiento, atentaba contra la recuperabilidad del crédito, inhibía la reinserción de los activos a la economía, no contemplaba incentivos para que el acreedor prefiriera la reorganización por sobre la liquidación e incidía negativamente en la inversión extranjera, lo que representaba un alto costo para el Estado”.

Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Page 47: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

46

Chile Atiende: innovación al servicio de las personasEn enero de 2012 se presentó públicamente Chile Atiende, la primera red de atención en ofrecer a las personas –a través de las oficinas en todo el país del Instituto de Previsión Social, IPS- acceso a diversos trámites del Estado en un mismo lugar. De esta manera, FONASA fue el primer servicio en integrar sus atenciones a la red del IPS.

A fines del año 2013 Chile Atiende ya contaba con 200 puntos de atención que ofrecían acceso a más de 170 trámites de 27 instituciones en su red presencial; con el portal www.chileatiende.cl que ofrecía acceso a información y trámites de más de 2.200 beneficios o servicios del Estado; y con un Call Center para ofrecer orientación y derivación de múltiples atenciones de organismos públicos.

Con esta red los chilenos han ahorrado más de cuatro millones de horas en tiempos de espera y transporte. Personas que antes tenían que viajar desde Corral

a Valdivia, desde Putre a Arica, o desde Puerto Williams a Punta Arenas, para realizar trámites que no se ofrecían en sus lugares de residencia, ahora cuentan con estos servicios en sus propias localidades.

Factores de innovaciónLos logros de Chile Atiende han llamado la atención incluso fuera del país. El proyecto fue seleccionado como una de las siete iniciativas gubernamentales más innovadoras del mundo en materia de atención cercana al ciudadano, en el marco de la cumbre anual de la Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership) en Londres, realizada los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 2013.

La excelente acogida a Chile Atiende por parte de los ciudadanos, en tan breve tiempo, llevó a que el Presidente Sebastián Piñera ingresara un proyecto de ley al Congreso, en octubre de 2013, para crear una institución que proyectara este nuevo enfoque en la atención a las personas.

Fuente: Chile Atiende

Page 48: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

4746

De entre las 10 propuestas finalistas, el jurado determinó que la terna ganadora correspondió a:

Subsecretaría Servicio Iniciativa

Justicia SML Mejoramiento de la identificación de adultos mayores fallecidos

Energía SEC Certificación única en línea de artefactos

Agricultura INDAP Estanques móviles para combatir la sequía

Chile Gestiona: Modernizando el EstadoEn el ámbito de la Modernización del Estado, el Presidente de la República lanzó en mayo del año 2011 el Plan de Reforma de la Gestión del Estado, conocido como Plan ChileGestiona, cuyo fin es otorgar un mejor servicio a todos los usuarios de servicios públicos y aumentar la productividad del sector público a través de la gestión, recayendo en el Ministerio de Hacienda la responsabilidad de liderar este programa.

Durante 2013 los integrantes del Plan ChileGestiona -18 subsecretarías y 71 servicios- mostraron importantes avances en materias como compromiso laboral y racionalización de horas extraordinarias; y también en áreas como la comunicación y la exposición de los distintos beneficios que los servicios entregan a la ciudadanía.

Adicionalmente tuvo lugar, por segundo año consecutivo, el concurso “Desafío ChileGestiona”, que busca destacar a los funcionarios públicos que realizaron innovaciones o mejoras en gestión dentro de sus respectivos servicios.

El concurso fue un éxito. De los 64 servicios que participaron, 59 postularon al menos una iniciativa, con un número de 209 iniciativas postuladas y 836 funcionarios públicos en los equipos postulantes (31% más que en 2012). De estas 209 iniciativas solo un 14% son iniciativas que se postularon en 2012, lo que da cuenta de la capacidad de los funcionarios para innovar.

Fuente: Ministerio de Hacienda

Page 49: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

48

Loreto SeguelMinistra del SernamUn país necesita de creatividad e innovación para hacer que todos tengamos un sueño. Y no cabe duda que en este Gobierno ha habido una especial preocupación por la mujer, poniéndola en el centro de las políticas públicas, para que puedan no sólo soñar el futuro que quieren, sino que puedan hacerlo realidad.

Andrés ChadwickMinistro del Interior y Seguridad PúblicaChile se encuentra en buena ruta para convertirse en un país desarrollado y el Gobierno ha tenido un compromiso total para impulsar ese objetivo. Nos sumamos al Año de la Innovación y quiero destacar dos iniciativas (…): el programa Alerta Hogar y el nuevo edificio de la ONEMI, que estará listo en 2014.

Luis Mayol Ministro de AgriculturaLa innovación para el sector agroalimentario es una de las herramientas con las cuales un productor puede mantenerse vigente ante consumidores cada vez más exigentes. El Ministerio, consciente de la importancia de estos temas para el sector, tomó la innovación como uno de sus pilares de acción.

Pedro Pablo Errázuriz Ministro de Transporte y TelecomunicacionesLa innovación ha sido una de nuestras prioridades, pues apunta directamente hacia nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la implementación de mejores sistemas de transporte, más seguros y eficientes y de mayor conectividad.

EL AÑO DE LA INNOVACIÓN SEGúN LOS MINISTROS DE ESTADO

4.

1. 2. 3.

1.

2.

3. 4.

Page 50: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

4948

María Ignacia Benítez Ministra de Medio AmbienteUno de nuestros mayores objetivos es mejorar la calidad de vida de todos los chilenos, para lo cual hemos desarrollado políticas públicas y normativas que posibiliten la innovación, como el Fondo de Protección Ambiental y Proyecto de Ley para el Reciclaje.

Carolina SchmidtMinistra de EducaciónEl fortalecimiento de nuestro sistema educacional y de la capacidad para innovar y emprender, junto con el apoyo a la ciencia y tecnología que se realiza en Chile, aparecen como pilares centrales en el camino de una sociedad basada en el conocimiento.

7.

5. 6.

Rodrigo PérezMinistro de Viviernda y Urbanismo/ Bienes Nacionales Nuestra capacidad de innovar para construir con calidad es el resultado de nuevos y mejores estándares que deben considerar la sustenibilidad como un criterio regidor a la hora de modernizar nuestros programas de subsidio y en la calidad de las viviendas sociales.

8.

4.

5.

6. 7.

8.

Jorge Bunster Ministro de EnergíaEl Año de la Innovación lo hemos vivido impulsando importantes iniciativas, que están marcando un hito en el desarrollo del sector eléctrico en Chile y en la introducción de nuevas tecnologías (…). Con esto, estamos dando pasos concretos y firmes por generar los puentes necesarios entre la ciencia, la innovación y la empresa.

Page 51: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

50

Alfredo MorenoMinistro de Relaciones ExterioresHemos aprovechado nuestra amplia red de embajadas, misiones y oficinas comerciales en el mundo para detectar, profundizar y ampliar las oportunidades de los que quieren emprender. Los planes Chile-Massachusetts y Chile-California son un ejemplo de ello.

Hernán de SolminihacMinistro de MineríaPara comenzar un proceso de innovación a nivel nacional deberíamos partir por aquellas industrias con reconocido liderazgo y relevancia en la matriz productiva de nuestro país. La mayor oportunidad está en nuestro principal recurso de exportación, la minería, pudiéndose posicionar como una industria clave para la diseminación de la moderna tecnología que actualmente utiliza.

Bruno BarandaMinistro de Desarrollo SocialComo Ministerio de Desarrollo Social hemos reconocido en la innovación una oportunidad para favorecer la inserción social, el desarrollo de emprendimientos propios y comunitarios de personas vulnerables, y un nuevo aliado en el camino de la superación de la pobreza.

Cecilia PérezMinistra Secretaria General de GobiernoHoy uno puede demostrar con facilidad que lo que hace la diferencia entre los países que logran el desarrollo y aquellos que se quedan rezagados, o a mitad de camino, es la capacidad de innovar y de emprender.

EL AÑO DE LA INNOVACIÓN SEGúN LOS MINISTROS DE ESTADO

9. 10.

11.

12.

9.

10.

11. 12.

Page 52: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

5150

Roberto Ampuero Ministro de CulturaInnovar es también descubrir nuevas alternativas, aprovechar oportunidades y adelantarse a las tendencias.  En Chile las pymes generan siete de cada 10 empleos y la cultura es justamente uno de los sectores dinamizados por ellas.

Félix de Vicente Ministro de EconomíaFomento y TurismoEl Presidente declaró el año 2013 como el de la Innovación, con el propósito que las personas vivieran la importancia de innovar y emprender, que el talento creativo se encuentra en todos los rincones y que innovar es mucho más fácil de lo que creen.

Loreto SilvaMinistra de Obras PúblicasEl Año de la Innovación en el Ministerio de Obras Públicas se vivió con mucho entusiasmo y compromiso (…) Asumimos con alegría el compromiso y nos pusimos más emprendedores, creativos y eficientes, pensando y trabajando por Chile.

Cristián LarrouletMinistro Secretario General de la PresidenciaHemos hecho grandes esfuerzos en 2013 por impulsar iniciativas innovadoras. En este ámbito, nos sentimos muy orgullosos y satisfechos con un programa fundamental que hemos desarrollado a nivel nacional, que es Chile Atiende.

Juan Carlos Jobet Ministro del TrabajoEl Gobierno del Presidente Piñera ha realizado grandes esfuerzos en materia de innovación. Durante su mandato se han creado más de 250 mil nuevos emprendimientos y más de 905 mil nuevos empleos en el país, lo que significa un gran salto hacia el futuro.

15.

13.14.

15.16. 17.

13. 14.

16. 17.

Page 53: 2013: Año de la Innovación

COLABORACIÓN EN EL SECTORPúBLICO

Page 54: 2013: Año de la Innovación

55

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

56

1 5 7 1110986432 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Min

iste

rio

de

Agri

cuLt

urA

con

icYt

corF

o Min

iste

rio

de

desA

rroL

Lo

soci

AL

INST

ITUO

NAC

ION

AL

DE L

A JU

VEN

TUD

Min

iste

rio

de M

iner

ÍA

Min

iste

rio

deL

trAB

AJo

COLABORACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO

ProYectos

6. nuevo edificio conicyt7. consorcios tecnológicos8. centros de excelencia internacional9. innovación de turismo sustentable 10. innovación en Alimentos más saludables (PiA+s)

11. ingeniería 203012. concurso gestión de la innovación en sector público13. Programa Apoyo al entorno 14. semana de la Pyme15. Feria ArribaMiPyme

16. nueva Ley i+d 17. chile cuenta 18. Jóvenes en Acción 19. eficiencia energética para zonas aisladas 20. Pingüinos sin Frontera

21. cumbre Latinoamericana de innovación 22. empresas en un día 23. día nacional del emprendimiento24. Ley de Quiebra

25. expoenlaces26. Yo estudio 27. concurso innovación en energías renovables 28. LAB4+ 29. chilegestiona

1. Banco de germoplasma 2. capacitación Móvil3. renovación Planetario 4. XiX semana nacional de la ciencia 5. chile Va!

FIA

Min

iste

rio

De H

ACie

nDA

INST

ITUT

O N

ACIO

NAL

DE P

ROPI

EDAD

INTE

LECT

UAL

MIN

ISTE

RIO

DE R

ELAC

ION

ES

EXTE

RIOR

ES

Min

iste

rio

De s

ALUD

MIN

ISTE

RIO

DE

EDUC

ACIÓ

N

Min

iste

rio

de

inte

rior

Y s

egur

idAd

PÚBL

icA

26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

secr

etAr

ÍA

gen

erAL

de

LA

Pres

iden

ciA

serV

icio

n

Acio

nAL

de

LA M

uJer

Min

iste

rio

de V

iVie

ndA

Y

urBA

nis

Mo

Min

iste

rio

de

econ

oMÍA

30. sello de origen31. Virtualización trámites y servicios32. nueva Ley de Propiedad industrial 33. Proyecto gestores de innovación regional

34. desafío clave 35. Workshop con comisión europea 36. Proyecto red37. cobre Antimicrobiano en hospitales públicos 38. chile Atiende

39. chilesinpapeleo 40. clave única41. Mamográfias Móviles 42. Licencia Médica electrónica 43. skill council 44. calificación energética de viviendas

cnic

SERN

ATUR

Min

iste

rio

De

oBrA

s PÚ

BLiC

As

MIN

ISTE

RIO

DE

MED

IO A

MBI

ENTE

39 40 41 42 43 44 45 46 47

Min

iste

rio

de e

ner

gÍA

code

Lco

regi

stro

ciV

iL e

iden

tiFi

cAci

ón

suPe

rin

ten

den

ciA

de

segu

ridA

d so

ciAL

con

seJo

nAc

ion

AL

de L

A cu

Ltur

A Y

LAs

Arte

s

45. coordinación interministerial construcción sustentable 46. red nacional de Acelerógrafos47. conservación de Parques urbanos

SERV

ICIO

DE

IMPU

ESTO

S

INTE

RNOS

TESO

RERÍ

A

GEN

ERAL

DE

LA

REPÚ

BLIC

A

suBs

ecre

tArÍ

A de

desA

rroL

Lo r

egio

nAL

el Año de la innovación permitió -quizás como nunca- que distintos actores del sistema público colaboraran e implementaran juntos decenas de iniciativas. Ésta es una muestra de ese trabajo colaborativo.

53 54 55 56

Page 55: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La invitación parte por casa

57

Page 56: 2013: Año de la Innovación

58

2013 Año de la Innovación / Año de la Innovación

58

La Sociedad CivilEl Año de la Innovación no podía construirse solo desde el Estado. La invitación a imaginar Chile debía llegar a todos los chilenos. Con gran entusiasmo, empresas, universidades, centros de estudios, asociaciones gremiales, fundaciones y cientos de agrupaciones y personas se sumaron a este llamado a avanzar hacia el desarrollo, de la mano del emprendimiento y de la innovación.

03.

Page 57: 2013: Año de la Innovación

5858

2013 Año de la Innovación / La sociedad civil

59

UNA INNOVACIÓN QUE REúNE

El llamado a sumarse al Año de la Innovación encontró rápidamente eco en la sociedad civil. Tan sólo unos días después de que el Presidente de la República lanzara en enero de 2013 esta invitación en la Plaza de la Ciudadanía, más de 50 ejecutivos de distintas empresas y agrupaciones se reunieron junto al delegado presidencial del Año de la Innovación, Hernán Cheyre, para escuchar e informarse más acerca de este proyecto que invitó a imaginar el Chile del futuro y a acercar la innovación a las personas. “En el Año de la Innovación,

nuestra sociedad comprendió que si confiamos en nuestros talentos, en los proyectos que nos hacen soñar y en nuestros propios conocimientos, podemos construir un país más innovador y emprendedor. La invitación entonces es a mantener ese entusiasmo y que los chilenos –hasta en el último rincón del país- dejen volar su imaginación y confirmen que a través de la innovación se puede mejorar la calidad de vida y lograr un mayor desarrollo”.

Félix de Vicente, Ministro de Economía, Fomento y Turismo.

A medida que avanzaba 2013, más y más representantes de la sociedad civil se fueron uniendo, incorporando a sus discursos referencias a la importancia de la innovación para el país y usando en sus actividades y publicaciones el logo de Imagina Chile.

Más de 250 actividades del sector privado se realizaron en todo el país en el marco del Año de la Innovación, las que congregaron más de 100 mil personas, quedando de manifiesto que la invitación presidencial fue recogida por muchos chilenos.

Page 58: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La sociedad civil

60

ACTIVIDADES SECTOR PRIVADO

40557268

Asociaciones gremiales

Centros de estudio

Empresas

Fundaciones

PROYECTOS23576

Instituciones

58Fundación Chile

Club de la Innovación 18CIET - U. Adolfo Ibáñez 12

Sofofa 11Codelco 9

Momento Cero 6 U. del Desarrollo 6

3M 5

Pontificia U. Católica de Chile 4Centro Innovo USACH 5

LAS 10 INStItUCIONES MáS COMPROMEtIDAS

tIPO DE ACtIVIDADES REALIZADAS

Concurso23

CongresoCumbre

Seminario

47CursoTaller

Encuentro

87Evento50

FeriaExposición

12Proyecto

16

Page 59: 2013: Año de la Innovación

60

2013 Año de la Innovación / La sociedad civil

61

EL SECTOR PRIVADO YEL AÑO DE LA INNOVACIÓN EN IMÁGENES

Quinta Bienal de Diseño, enero 2013 Barco de la Innovación E-Ship, marzo 2013

Inauguración Centro de Innovación Minera de 3M, abril 2013 Inauguración Centro Tecnológico de IBM, abril 2013

X Cong. de Reservas Privadas y Pueblos Originarios, agosto 2013 Primer Festival de Innovación Social, octubre 2013

Page 60: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La sociedad civil

62

El 13 de marzo de 2013 quedará marcado en la historia de la astronomía no sólo en Chile, sino también en el mundo. En pleno Año de la Innovación se inauguró el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, más conocido como ALMA, el radiotelescopio astronómico más grande a nivel mundial. Se trata de uno de los proyectos emblemáticos del Año de la Innovación.

La ceremonia oficial que dio inicio a las operaciones de ALMA contó con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien además fue el encargado de dar la orden para que las antenas del observatorio comenzaran a moverse. A la actividad asistieron 500 invitados, entre ellos la Primera Dama, Cecilia Morel, los ministros de Relaciones Exteriores, Economía, Educación, Vivienda, y destacados miembros de la comunidad científica internacional, entre otros.

ALMA, que cuenta con 60 antenas, es financiado por un consorcio internacional compuesto en Europa por la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO), en Norteamérica por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU.

(NSF) en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá (NRC) y el Consejo Nacional de Ciencia de Taiwán (NSC) y en Asia del Este por los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales (NINS) de Japón en cooperación con la Academia Sinica (AS) en Taiwán.

Gracias a los acuerdos del gobierno chileno con ALMA, los astrónomos nacionales tienen derecho al uso del 10% de observación en el radiotelescopio.

Un gigante en San Pedro de AtacamaALMA se ubica a 50 km de San Pedro de Atacama en el Llano de Chajnantor –en Kunsa significa “lugar de despegue”-, y se encuentra a 5.050 metros sobre el nivel del mar. ¿Por qué? Porque a esa altura el porcentaje de agua es mínimo, por tanto se dispone de la sequedad necesaria para el buen funcionamiento del observatorio.   El observatorio es único en el mundo. Y, es más, ALMA puede cambiar la historia, que actualmente se conoce sobre el universo, pues es capaz de entregar datos de hasta 12 mil millones de años luz de la tierra. ALMA se suma a otros proyectos que posicionan a Chile como lider en astronomía y turismo astronómico en el mundo.

EL “ALMA” DEL AÑO DE LA INNOVACIÓN

Page 61: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / La sociedad civil

6362

“ÉSTE ES EL AÑO DE LA INNOVACIÓN, PORQUE ENTENDEMOS Y COMPRENDEMOS QUE PARA QUE UN PAÍS SEA DESARROLLADO, NO BASTA CON AUMENTAR EL INGRESO PER CÁPITA, TENEMOS QUE SER UN PAÍS QUE SEA CAPAz TAMBIÉN DE INCORPORARSE EN PLENITUD A ESTA SOCIEDAD NUEVA Y MODERNA, LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, DE LA INFORMACIÓN Y PARA ESO, SIN DUDA, PROYECTOS COMO ALMA VAN A SER UN TREMENDO ESTÍMULO Y UN TREMENDO APOYO”Presidente Sebastián Piñera, 13 de marzo de 2013. Inauguración ALMA.

Page 62: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

64

04.Acercar la innovación a las personasLa innovación es un concepto lejano y frío para la mayoría de las personas. Por el contrario, la imaginación es una capacidad inherente a todos los seres humanos y un primer paso en el proceso que permite innovar.

Page 63: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

6564

LA IMAGINACIÓN: UN PRIMER PASO PARA INNOVAR

Para acercar la innovación a todos los chilenos se consideró necesario utilizar métodos que permitieran inspirar a las personas a imaginar el país que quieren construir, a iniciar un movimiento que promoviera la capacidad de imaginar el Chile del futuro y a empezar a construirlo. El objetivo fue contribuir a que nuestra cultura valorara a quienes enfrentan los pequeños y grandes desafíos de la vida de manera diferente. Para ello se buscó fomentar una cultura de innovación a través de algunos valores.

Es por esto que en el Año de la Innovación se invitó a imaginar y construir el Chile del futuro a través de una marca, cercana y atractiva. En este contexto, nace Imagina Chile, un sello diseñado para hacer usado por iniciativas públicas y privadas que compartieran los mismos valores y objetivos.

Imagina Chile buscó que las personas no sólo imaginaran como les gustaría vivir y estar en el futuro cercano, sino que se dieran cuenta de que con pequeños cambios se puede mejorar la calidad de vida de cada uno y de los demás.  

Aprendizaje continuo del error

Confianza

Curiosidad

Colaboración

Disposición a probar cosas nuevas

Tolerancia

Page 64: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

66

APRECIACIÓN DE LOS VALORES DE LA INNOVACIÓN EN CHILE

¿Qué tan de acuerdo están las personas respecto del peso que tienen los valores de la innovación para que ésta ocurra?

65%Aprendizaje continuo del

error 63%Confianza

49%Confianza en

los demás

76%Curiosidad

Disposición a probar cosas

nuevas

69%

69%Colaboración

69%Tolerancia

Encuesta presencial GSE: C1, C2, C3 Y D. Mayores de 15 años. Zonas Norte, Centro, Sur y RM. Muestra efectiva: 1.242. Error: 2,78% (a 95% de confianza). Levantamiento: 25 de marzo a 5 de abril. “Estudio de Percepción de la Innovación en Chile” · BBDO-FEEDBACK - 2013

Innovación

Page 65: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

6766

PROCESO DE CREACIÓN DE IMAGINA CHILE

El Año de la Innovación necesitaba tener una imagen que lo enmarcara y definiera como cercano, inclusivo y participativo; que mostrara que la innovación tiene que ver con la mejora de la calidad de vida.

La colaboración también estuvo presente en el desarrollo creativo de la marca Imagina Chile. De manera excepcional, dos agencias de diseño, Magialiquid y Porta4, fueron parte de este proceso.

Para el desarrollo de la marca se conjugaron diversos elementos; la formación de la cordillera, los colores de la geografía chilena, la silueta alargada de Chile, todo construido modularmente de forma ascendente.

Page 66: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

68

Se buscaba contar una historia que mostrara que la imaginación puede ayudar a mejorar la calidad de vida. Así surgió la historia de Jenaro Gajardo Vera

En 1954, un hombre oriundo de Talca tuvo un problema. Quería ser parte de un club social y no podía ingresar a él por no poseer un bien raíz. Motivado por este desafío y amparado en una gran capacidad de ingenio, Gajardo Vera tuvo una idea: se acercó a una notaría e inscribió la luna a su nombre, transformándose en la primera persona en el mundo que se hacía propietario del satélite natural de la Tierra. Con papeles en mano, se presentó ante el club social pudiendo integrarse a él y cumplir su sueño.

Con ese pequeño gesto, Jenaro Gajardo Vera demostró que la innovación está en el día a día de las personas. Que el ingenio, la tenacidad y el llevar a cabo su idea le permitieron resolver su problema.

La historia del chileno dueño de la luna fue revivida por Imagina Chile a modo de representación y con el fin de invitar a dejar volar la imaginación y a buscar soluciones creativas que puedan mejorar la calidad de vida de las personas, con trabajo y esfuerzo.

UNA HISTORIA MEMORABLE: JENARO GAJARDO VERA, EL HOMBRE DUEÑO DE LA LUNA

Page 67: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

6968

INNOVACIÓN PUBLICITARIA

El formato en que se desarrollaron la serie de spots publicitarios contuvo una serie de innovaciones como la creación de maquetas reales para los escenarios y la inclusión de personajes animados en 3D, los que fueron sobrepuestos posteriormente. La historia de Jenaro, contada en un cortometraje de tres minutos y en sus versiones para televisión de 45 y 30 segundos y el anticipo de campaña -conocido en lenguaje publicitario como teaser- de 12 segundos, logró llamar la atención de los chilenos. Sumando todas las piezas audiovisuales se registraron más de 383 mil visualizaciones en el canal de Youtube de Imagina Chile.

La agencia de publicidad Young&Rubicam buscó una historia creativa para transmitir el mensaje de innovación e ingenio y además usó un formato y técnica experimental que dio excelentes resultados, consiguiendo destacados premios.

Premios:El Ojo de Iberoamérica2013Mejor ProducciónAudiovisual de Latinoamérica

Achap 2013Grand PrixOro TVMejor FotografíaMejor ProducciónMejor Dirección de Arte

Page 68: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

70

Rasgos culturales como la aversión al riesgo, la desconfianza, la inseguridad o la poca tolerancia a fallar, llevan a que a los chilenos nos cueste emprender e innovar. Sin embargo, los grandes innovadores no optaron por la opción más segura, por el camino al éxito según los parámetros convencionales, sino que se atrevieron a tomar riesgos, a equivocarse.

Durante los últimos años, Chile ha fomentado el emprendimiento y la innovación a través de incentivos concretos, principalmente de política pública y marco regulatorio. El emprendimiento comienza con los potenciales emprendedores: aquellos que pueden o no aventurarse a emprender, pero que tienen las creencias y habilidades para hacerlo. Son atributos clave creer que se cuenta con las capacidades para iniciar un negocio, ser capaz de detectar oportunidades y no detenerse por miedo al fracaso.

Para promover el emprendimiento y la innovación se necesita de una cultura favorable, de un ambiente de libertad para pensar y para emprender, de una sociedad que asuma riesgos y valore el aprendizaje detrás del error o posible fracaso. Es necesario lograr que se reconozca

a los innovadores y emprendedores como modelos a seguir dignos de elogio, y que las personas sean capaces de ver el valor de quienes están innovando o emprendiendo, que quieran imitarlos o sumarse a esas ideas de cambio que mejoran nuestra calidad de vida.

Como una forma de acercar el emprendimiento y la innovación se desarrollaron cuatro concursos de ideas. El desafío era acercar el concepto de innovación a quienes lo consideran lejano y ajeno. Este concepto, con todo su potencial, debe ser visto como una forma de introducir cambios que permitan mejorar la calidad de vida de las personas, partiendo desde los trámites básicos que una persona debe realizar en su vida cotidiana, pasando por los bienes y servicios que consume, y llegando hasta su forma de utilizar el tiempo libre. Los Concursos de Ideas Imagina Chile fueron una invitación a imaginar el futuro, marcando un punto de inflexión hacia una sociedad que abraza y elige el cambio, y que premia a quienes se atreven a mirar el mundo de una manera distinta, buscando soluciones a los problemas

Es necesario lograr que se reconozca a los innovadores y emprendedores como modelos a seguir dignos de elogio.

CONCURSO DE IDEASTodos tenemos ideas, sólo hay que atreverse a contarlas

Page 69: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

7170

fuera de los modelos tradicionales. Se invitó a las personas a imaginar el país que quieren, a iniciar un movimiento que promoviera la capacidad de imaginar el Chile del futuro.

El principal canal de participación ciudadana fue una plataforma web (www.imaginachile.cl), que permitía incentivar la imaginación gracias a la creación de una comunidad en la que se promovió la curiosidad, confianza, colaboración, inclusión y tolerancia. Paralelamente, existió un canal de participación que permitía llegar a toda la población que no cuenta con acceso a Internet. La forma de sumarse de manera presencial fue a través del depósito de las ideas en buzones dispuestos en las sucursales de Chile Atiende a lo largo de todo el país y en las distintas fechas de la Gira Imagina Chile. Todas esas ideas fueron digitalizadas y publicadas en la plataforma web que fue administrada por la empresa Socialab tras adjudicarse una licitación.

Cuatro concursos, una gran pregunta¿Tienes una idea para mejorar nuestro país? Esa fue la pregunta con la que se invitó a los chilenos a imaginar el Chile del 2030. Para ello, se realizaron cuatro llamados consecutivos a concursar.

En el primer concurso se entregaron tres premios de $6.000.000 a las tres mejores ideas -elegidas por un jurado externo integrado por personas ligadas al mundo de la innovación, emprendimiento y comunicaciones- de entre las 10 más votadas por la comunidad.

A partir del segundo concurso, se implementaron modificaciones, de manera de que más personas pudiesen acceder a obtener algún reconocimiento.

CONCURSO DESDE HASTA

Primer Concurso 3 de abril 16 de junio

Segundo Concurso 17 de junio 31 de julio

Tercer Concurso 1 de agosto 31 de agosto

Cuarto Concurso 1 de septiembre 30 de septiembre

Page 70: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

72

El premio mayor se estableció en $4.000.000 y el proceso de selección incluyó una nueva etapa. De entre las 500 ideas más votadas, un equipo evaluador debía seleccionar las 10 mejores ideas, considerando la coherencia, creatividad y calidad de interacción de las postulaciones, corroborando que éstas tuviesen un hilo conductor claro, plantearan argumentos originales y hubiesen fomentado el espíritu de la comunidad de la plataforma a través del uso de sus diferentes herramientas. Finalmente un jurado externo, de similares características que el del primer concurso, elegió a las tres mejores.

Se implementaron además dos nuevos premios. Siempre dentro de las 500 ideas más votadas, se eligióotros dos proyectos, que destacaran por ser innovadores e inspiradores, cuyos creadores recibieron cada uno 500 mil pesos. Además, dentro de la totalidad de postulantes, se escogieron dos concursantes al azar que fueron premiados con 100 mil pesos, por atreverse a participar.

El concurso de innovación abierta más grande del paísMás de 10 mil chilenos de Arica a Punta Arenas ayudaron a imaginar un Chile mejor, subiendo más de 15 mil ideas a la plataforma web. Ellos, a través de la viralización de sus propuestas, convocaron a cerca de 274 mil personas que integraron la comunidad de Imagina Chile, ya sea votando por sus favoritos o aportando con comentarios. En tanto, la plataforma online de los concursos recibió cerca de dos millones de visitas únicas.

En total, 12 chilenos resultaron ganadores del Premio Socialab e integraron el Salón de la Fama de los Imaginadores de Chile.

Page 71: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

7372

VISITAS úNICAS A PLATAFORMA CONCURSOS

CREATIVOS10.457

IDEAS15.148

PERSONAS ENCOMUNIDAD VIRTUAL

273.526

1.856.298

CATEGORIzACIÓN DE IDEAS PROPUESTAS POR CONCURSANTES

EDAD DE CONCURSANTES OCUPACIÓN DE CONCURSANTES

¿DÓNDE VIVEN LOS CONCURSANTES?

Educación

Medio ambiente

14%

18%

10%

16%

8%

7%

4%

3%

Bienestar y relaciones sociales

Entretención y cultura

Servicios urbanos

Salud

Tecnología de la información y las comunicaciones

Ingresos y ahorros

R.M37%

Regiones63%

19%30 - 40

41%20 - 30

20,3%10 - 20

11,6%40 - 50

1%0 - 10

5,2%50 - 60

1,1%60 o más

Trabajador(a) dependiente

Estudiante Ed. Básica o Media

Estudiante universitario

11%

18%

5%

17%

39%

5%

3%

2%

Trabajador(a) independiente

Dueño(a) de casa

Sin trabajo

Otra

Jubilado o pensionado

VOTOS348.220

Page 72: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

74

Alex Letelier

“Perros de asistencia con perros abandonados”

A los cuatro años, Alex (39) quedó sordo de un oído tras ser mordido por un perro. Más allá de lo que todos pudieran creer, no le tomó miedo a estos animales y años después decidió convertirse en entrenador de perros con fines terapéuticos, aprendiendo este oficio en España. Pero quiso ir más allá, y se propuso adiestrar a perros callejeros para que cumpliesen esta labor, para que se convirtieran en “perros de asistencia”, integrando además a su equipo de trabajo a personas con capacidades diferentes. De acuerdo a su propuesta y con la que ganó el concurso, una vez realizado el entrenamiento, el animal estará listo para ser entregado de manera gratuita a quienes lo necesiten.

Valparaíso / Ganador Segundo Concurso

HISTORIAS DE VIDA, FUENTES DE INNOVACIÓN

Page 73: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

7574

Valparaíso / Ganadora Segundo Concurso

“Pañuelos con Sonrisa” La idea de Josefina (25) surgió cuando a su mamá, Marisol León, le diagnosticaron cáncer y debió someterse a tratamientos de quimioterapia y radioterapia. A toda la familia, y en especial a Josefina, les afectó profundamente la pérdida del pelo de su madre. Desde ese dolor y esa impotencia, buscaron soluciones que permitieran mejorarle la autoestima a Marisol y vieron que el tema estaba muy poco desarrollado en Chile. Así surgió la idea de crear un centro de estética integral oncológico, donde las mujeres que padezcan cáncer, principalmente de mama, puedan recibir diferentes servicios de belleza, todos con especiales cuidados de salud, y donde además pueden comprar accesorios especiales.

Josefina Soza

“UiiLink - Let all link, let all in” Hace cuatro años, David (29) se sometió a un operación debido a que le descubrieron un tumor cerebral. El pronóstico no era muy alentador y los riegos de la cirugía eran altos. Hubo complicaciones en la operación, David quedó con secuelas y hoy debe desplazarse en silla de ruedas. Con una fuerza impresionante y el apoyo de su familia y amigos, dio un vuelco a su vida y hoy realiza charlas motivacionales compartiendo su historia. Pero junto con eso, David también busca pasarlo bien con sus amigos, ir al cine, restoranes y parques. Y ahí es donde su situación de discapacidad se transforma en una complejidad, pues no todos los lugares de diversión cuentan con la accesibilidad necesaria. Su propuesta es crear una aplicación para teléfonos inteligentes donde, a través de un mapa georreferenciado, las personas califiquen el grado de accesibilidad que tienen los espacios públicos.

David FloresOsorno / Ganador Cuarto Concurso

Page 74: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

76

“ÉSTE ES MI SUEÑO, MI EMPRENDIMIENTO”

SeñoresImagina ChilePresente

De mi consideración

Junto con saludarlos, me dirijo a ustedes con el motivo de expresar de manera formal mis más sinceros agradecimientos por el premio obtenido en el Segundo Concurso de Imagina Chile.

La verdad es que esta distinción para mí ha significado muchísimo. En ese corto tiempo se me han abierto muchas puertas, oportunidades y lo más importante es que estoy haciendo realidad mi sueño y gran desafío, desarrollar un producto que dé valor a mi zona, Catemu, a través de la confección de prendas de vestir, accesorios femeninos, lapiceros, entre otros accesorios a base de una lámina textil a partir de la hoja de choclo.

Éste es mi sueño, mi emprendimiento, que en parte ya se está haciendo realidad gracias a Imagina Chile.

Mi principal objetivo es tener un gran equipo de trabajo, dar la posibilidad de empleo, asociarme con agricultores de la zona que me abastezcan de maíz, generar redes con otros proveedores los cuales desechen las hojas de choclo, y un sinnúmero de alternativas que puedan acelerar los procesos productivos y hacer que esta lámina textil con hojas de choclo algún día traspase las fronteras de Chile.

Gracias por creer en esta idea, gracias por este gran aporte, gracias por hacer que tantos de nosotros creamos en un Chile mejor, que avanza, crece, y que cree que los sueños son posibles, y a través de nuestro esfuerzo entregar un aporte a nuestro país, engrandecer tu lugar, mejorar la calidad de vida de la gente, llenar su espíritu, alma y corazón para hacer un mejor país.

Atentamente,

Catemu, viernes 22 de noviembre de 2013

Sandra NeiraEncargada emprendimiento SaneizGanadora Segundo Concurso de Ideas Imagina Chile

Page 75: 2013: Año de la Innovación

76

“Gracias por creer en esta idea, gracias por este gran aporte, gracias por hacer que tantos de nosotros creamos en un Chile mejor, que avanza, crece, y que cree que los sueños son posibles”

Page 76: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

78

SALÓN DE LA FAMAImaginadores de Chile

Didier VidalReciclateste

Sandra NeiraLámina Textil a partir de Hoja de Choclo

Daniel López Wi-Fi Bus

Álex LetelierPerros de Asistencia con Perros Abandonados

Ingrid PonceTalleres Reciclando y Educando

Josefina SozaCentro de Estética Oncológica

Page 77: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

7978

Tomás CifuentesComparte tu Sueldo

David FloresUIILINK - Let all Link, Let all In

Juan GarcésHealthbook tu Historial Médico Completo Online

Juan Pablo EscobarAplicación Móvil Fonoaudiológica para Niños

Fabían NailPapperBrick

Armando Torrealba¡A Mí Me Sirve!

¡FELICIDADES TAMBIÉN A LOS 28 FINALISTAS DE LOS CUATRO CONCURSOS POR COMPARTIR SUS IDEAS PARA HACER DE CHILE UN MEJOR PAÍS!

Page 78: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

80

”NOS DIMOS CUENTA QUE NUESTRO PAÍS Y CIUDADANOS SON CREATIVOS”

Cuando el Presidente de la República anunció que 2013 sería el Año de la Innovación, se generó un ambiente de mucha expectación, especialmente en aquellos círculos en donde el tema es parte del día a día. Nos preguntábamos qué aporte veríamos para acelerar la creación de valor, si seríamos capaces de lanzar desde Chile el próximo Facebook, etc. Entre todas esas inquietudes, había una pregunta que era muy profunda: ¿Cómo hacer que la innovación llegue a todas las personas y sea un concepto más cotidiano y sencillo para cualquier ciudadano? Y es así como nos sorprendimos con Imagina Chile, su gira y concurso, que tenían como objetivo democratizar un tema que parecía de elite, demostrando que cualquiera puede tener una idea, compartirla y ejecutarla. Es en este contexto es donde Socialab participó organizando un concurso que buscaba ser el que más ideas generara en la historia de la humanidad. Eso significaba que muchos chilenos idearían una solución a algún problema, y por tanto el concepto de innovación aterrizaría desde lo práctico en nuestra sociedad. El desafío parecía monumental y muy difícil de lograr. Nos esforzamos como equipo en diseñar la mejor plataforma

para cumplir con las expectativas de todo un país que idearía soluciones y un método que permitiera llegar a la mayor cantidad de personas posible. Los riesgos eran mayores. Imagínense un espacio abierto, tipo Facebook, en donde cualquier persona podía postular una idea y comentarla. Era muy sencillo poder llevar la conversación a insultos, quejas, destrucción y poco a la construcción. Pero se transformó en un lugar de discusión totalmente contrario a la tendencia predominante en las redes sociales. Éste era un espacio en donde todos no mirábamos los problemas de la manera tradicional, ni externalizábamos la resolución de éstos a terceros; sino que nosotros mismos los transformábamos en oportunidades y postulábamos soluciones.  Esa conversación que se dio sin ningún filtro y de manera natural, creo que es el resultado más valioso del Concurso Imagina Chile. Nos dimos cuenta que nuestro país y ciudadanos son creativos, constructivos, tienen ideas para mejorar todo y una excelente voluntad. Tal vez nos faltaba, y tal vez nos sigue faltando, un espacio en donde canalizar las buenas intenciones y nuestra imaginación ilimitada. 

Hubo tantas historias, tantas ideas, colaboración, miles de personas

participando, que creo, logramos el objetivo. Tuvimos en Socialab  la suerte de compartir con Sebastián, de Tomé, quien viajó sin dinero a nuestra oficina en Santiago para contarnos su idea maravillosa que, entre otras cosas, le ayudó a consolidar su futuro. Una señora de Chiloé que compartió su receta de sopa o innovadores que se hacían cargo del tráfico en las grandes ciudades con aplicaciones que pretendían mejorar la vida diaria de todos.  Socialab tuvo el privilegio de ser parte de Imagina Chile y desarrollar junto al Gobierno uno de los concursos de innovación abierta más grandes de la historia, si no el mayor. Tuvimos la suerte de acelerar un cambio que creemos es necesario e inminente. Una sociedad más creativa, activa y colaborativa, que transforma todo problema existente en una posible solución, por tanto, en una sociedad mejor.

Julian UgarteDirector Ejecutivo de Socialab

Page 79: 2013: Año de la Innovación

80

“Socialab tuvo el privilegio de ser parte de Imagina Chile y desarrollar junto al Gobierno uno de los concursos de innovación abierta más grandes de la historia, si noel mayor”

Page 80: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

82

GIRA IMAGINA CHILE

Durante el 2013, la invitación a acercar la innovación a las personas tenía un doble desafío. Por un lado, desde el punto de vista semántico, tratar de que esta palabra fuera más amable, que todos la pudiesen entender. Pero también desde el punto de vista físico, lo que implicaba sacar la innovación de los laboratorios, de las empresas tecnológicas y de la capital del país.

Es así como surge la idea de crear una plataforma itinerante y gratuita, que recorriera el territorio de norte a sur, de mar a cordillera, llevando una experiencia de innovación en la cual todos, sin importar la edad, estuviesen invitados.

Nace así la Gira Imagina Chile. No fue tan sólo una feria, ni tampoco un seminario, un festival o una muestra científica o de robótica. Tuvo un poco de todo ello, pero presentado de manera armónica y atractiva. La idea era que cada uno de los asistentes encontrara un lugar donde aprender, sorprenderse, desarrollarse y entretenerse.

La ruta consideró todas las capitales regionales, sumando la ciudad de Calama, a esta caravana de la

innovación. Santiago, la capital del país no estuvo en el trazado, porque la Gira Imagina Chile buscó también regionalizar la innovación y llevar esta experiencia a lugares donde es más difícil enfrentarse y encontrarse con ella. Como resultado, cerca de cinco mil kilómetros recorridos durante seis meses y alrededor de 60 mil personas vivieron la experiencia de la Gira Imagina.

Para todos los intereses y edades Los niños se sorprendieron con diferentes instalaciones que los invitaban a pasarlo bien, pero también a cuestionarse. Destacan en esa línea los módulos del Museo Interactivo Mirador (MIM), que estuvieron en 13 de las 15 fechas, la pista de hielo ecológico que los hizo patinar al aire libre, Mi Taller Digital del programa Enlaces del Mineduc y la Guarida de Cobre, superhéroe creado por Codelco que basa sus poderes en las cualidades del metal rojo y que nació en la Gira Imagina Chile.

También hubo espacio para quienes querían aprender a emprender o aquellos que ya lo estaban haciendo, con interesantes charlas

La idea era que cada uno de los asistentesencontrara un lugar donde aprender, sorprenderse, desarrollarse y entretenerse.

Page 81: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

8382

de destacados emprendedores tanto locales como nacionales. En total, 72 ponencias y más de 20 horas de interesantes experiencias de vida que invitaron a los oyentes a imaginar Chile desde el trabajo y la innovación. Disciplinas como la magia y la música también fueron parte de esta fiesta, porque detrás de ambos existe, sin duda, un proceso creativo y de innovación. El dúo de ilusionistas nacionales Magic Twins, integrado por Jean-Paul Olhaberry y Nicolas Luisetti, participó de prácticamente todo el recorrido, compartiendo con los chilenos su historia y su arte en 11 ciudades. Los asistentes, sin importar la edad, vieron que magia e innovación tienen mucho en común.

La música abre los sentidos y es fuente de inspiración. Por ello, en todas las paradas de la Gira Imagina Chile, el cierre de cada jornada estuvo a cargo de destacados exponentes nacionales e incluso extranjeros. El cantante y compositor Daniel Riveros, más conocido como Gepe, fue parte de diez de las quince fechas. Gepe es un claro ejemplo de innovación en la música, mezclando el rock con el pop, los sonidos andinos y también más electrónicos. También se sumaron Los Jaivas, Fernando Milagros, Nano Stern

y Claudio Valenzuela (de Lucybell). Una de las sorpresas en este ámbito recayó en la visita, a la fecha en Talca, de Chevy Metal, agrupación de rock estadounidense liderada por el baterista de Foo Fighters.

Un espacio para los talentos locales La participación de cada una de las regiones fue clave en el éxito del paso de esta gira por el país. Colegios, universidades, pymes, centros de investigación, clubes de ciencia, artesanos, artistas y músicos. Todos se sumaron a esta gran fiesta de la innovación, quedando de manifiesto que en Chile existe talento, y mucho.

Un esfuerzo mancomunado Como fiel reflejo de que el Año de la Innovación se construía entre el sector público y el mundo privado, la Gira Imagina Chile también se construyó así. Desde la esfera pública, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Corfo, los gobiernos regionales y las municipalidades fueron pieza fundamental en la organización de esta fiesta de la innovación. En tanto, desde el mundo privado, Codelco, Movistar, 3M y otras destacadas empresas nacionales y regionales jugaron un rol fundamental.

Page 82: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

84

Testimonios

Con nuestra participación en la Gira Imagina Chile hemos podido transmitir a miles de personas la importancia de la creatividad y el desarrollo del ingenio. En 3M tenemos una política de innovación de puertas abiertas, en la que colaboramos con emprendedores, empresas y clientes para desarrollar nuevos productos y servicios. Y el punto de partida para el trabajo colaborativo en innovación es, justamente, que las personas echen a volar su imaginación. Eso es lo que quisimos inspirar con el muro de post it que llevamos a la Gira Imagina Chile. El tema de fondo es que el aporte de gente creativa es fundamental para el desarrollo de los países.

La difusión es una herramienta clave para fomentar la innovación, principalmente en el sector agroalimentario y forestal de Chile. Por eso, la participación de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en las giras de Imagina Chile no sólo sirvió para dar a conocer nuestras actividades e instrumentos de cofinanciamiento, sino que además permitió acercarnos a un nuevo público que, a futuro, pueden transformarse en potenciales usuarios de FIA.

Fernando Bas, Director Ejecutivo de Fundación para la Innovación Agraria

Ari Bermann, Gerente de Innovación de 3M Chile

Page 83: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

8584

Quisimos mostrar las propiedades y nuevos usos del cobre de una manera innovadora, que rompiera todo lo hecho anteriormente. El impulso principal lo dieron los niños y jóvenes que fueron el público mayoritario de la Gira. Así nació la idea de crear al superhéroe Cobre, que tuvo una influencia a nivel nacional y que posee poderes similares a las enormes propiedades que tiene el metal rojo, no sólo las tradicionales sino también los nuevos usos asociados a propiedades que son menos conocidas y que forman parte de la estrategia de negocio de Codelco. Fue una experiencia muy potente, porque de una manera lúdica se pudo dar a conocer más de cerca cómo es el trabajo minero y mostrar por qué Codelco es orgullo de todos.

En Movistar nos gusta decir que las reglas no están escritas y en nuestra organización vivimos el día a día bajo este lema. Sin embargo, al hablar de innovación, el sólo hacer las cosas de una manera diferente no es suficiente, es necesario compartir e irradiar esta nueva forma de pensar a otros. Es por eso que nos sumamos a la Gira Imagina Chile, una instancia real para compartir con todo el país una nueva forma de hacer las cosas, y entender que el emprendimiento y el desarrollo social son conceptos que van de la mano.

Thomas Keller, Presidente Ejecutivo de Codelco

Claudio Muñoz, Presidente de Telefónica en Chile.

Page 84: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

86

Enlaces es un área del Ministerio de Educación esencialmente innovadora, por eso no nos podíamos quedar fuera de esta caravana de la imaginación. Aprovechamos esta oportunidad para mostrar el trabajo que realizaron los estudiantes en el proyecto “Mi Taller Digital”, donde estamos abriendo sus mentes a la creatividad y el emprendimiento a través de talleres de robótica, cómics digitales, creación de videojuegos, edición de videos y brigadas tecnológicas, temáticas que les resultan atractivas porque son cercanas a la cultura juvenil. Ellos fueron los más entusiastas participantes, pues explicaban a los asistentes a la Gira el proceso de creación de sus productos.

El MIM está muy ligado a la innovación, de alguna manera siempre tenemos que ir un paso más allá en la tarea de estar actualizados en los contenidos que entregamos o en los módulos que construimos. Por eso estar en la Gira Imagina Chile nos hizo tanto sentido, y fue muy significativo para nosotros apoyar esta iniciativa tan importante, donde nos dimos cuenta que tenemos mucho talento emprendedor y que a veces sólo falta atreverse a tomar el impulso inicial para innovar.

Enlaces Mineduc

MIM

Testimonios

Cristina Escudero, Directora Enlaces Mineduc

Consuelo ValdésDirectora Ejecutiva del MIM

Page 85: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

8786

La Gira fue un viaje mágico donde grandes y chicos disfrutaron de la innovación y creatividad del arte de la ilusión. Nos sentimos llenos al ver reflejado como la magia es parte importante de nuestro ser, cómo la imaginación puede llevarte a límites impensados, como los sueños se pueden convertir en realidad. Mucha gente vivió con nuestros actos de magia, un momento diferente y único, incomparable con cualquier otra actividad o momento. Dejamos un mensaje claro a todos los presentes en este Año de la Innovación: en esta vida no hay nada imposible, tus sueños se pueden lograr si realmente tu pasión y convicción por las cosas son sinceras y reales, todo está en uno. Esas ideas, esos sueños mágicos pueden aterrizarse y hacerse realidad, sólo falta actitud.

De la Gira Imagina Chile me quedaron dos grandes impresiones. La primera es que la innovación es una forma de cómo nos manejamos en la vida diaria, de cómo nos adaptamos. Y esta gira tuvo mucho de eso, el formato se fue adaptando a cada ciudad y nosotros también. Para mí, innovación y adaptación son lo mismo. Y lo segundo que me quedó fue la posibilidad de recorrer Chile, eso fue un sueño cumplido. Para nosotros los músicos es más fácil ir a México o España, por eso habernos presentado en Arica o Coyhaique fue impresionante. Esta gira fue un motor creativo para mí.

Magic Twins

MIM

Jean-Paul Olhaberry y Nicolás Luisetti Magic Twins

Daniel Riveros GEPE

Page 86: 2013: Año de la Innovación

Fue una experiencia muy hermosa participar en Temuco, en mi ciudad, de la Gira Imagina Chile. Agradezco que se hayan fijado en mí. Soy un afortunado pues puedo decir que como gamer vivo de lo que me gusta: en TV, Youtube, con mi columna en el diario Publimetro. Transformé lo que me gustaba en una fuente laboral, en algo serio, que tiene valor, pese a que emprender desde regiones es complicado, pero se puede.

La experiencia de participar en la Gira Imagina Chile fue enriquecedora, positiva. Nos acerca, de forma auténtica, a todos quienes estamos haciendo innovación, a las personas y a sus problemas. Si no podemos compartir la innovación no sirve de nada. Pero también compartir nuestras experiencias, no sólo para mostrar los éxitos, que muchas veces son los más llamativos ante la opinión pública, sino que para compartir los fracasos y dificultades, para que la curva de aprendizaje de todos los jóvenes que participaron sea menos complicada que la que hemos tenido nosotros.

Testimonios

Alfredo zolezziDirector General de Innovación AIC

Nicolas Liñan de Ariza (Vardok)

“2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

88

Page 87: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

89

RECORRIENDO CHILE

Incluso el recorrido de la Gira Imagina Chile fue innovador. Se visitó el país en un trazado poco regular. Desde Talca se avanzó hacia el norte hasta llegar a Arica. Luego, el sur se abarcó de Puerto Montt a Concepción, para ir luego a Coyhaique y Punta Arenas.

Desde el programa Imagina Chile se dispuso de contenidos que recorrieron el país.

Activaron la Gira

Arica / 9 Agosto

Iquique / 7 Agosto

Calama / 2 Agosto

Antofagasta / 5 Agosto

Copiapó / 6 Junio

La Serena / 31 Mayo

Guarida de Cobre

MIM

Pista de Hielo

Experiencia Movistar

Deja Volar tu Imaginación 3M

First Lego League

Mi Taller Digital

Gepe

Magic Twins

Valparaíso / 29 Mayo

Rancagua / 25 Abril

Temuco / 2 Septiembre

Valdivia / 30 Agosto

Puerto Montt / 28 Agosto

Coyhaique / 24 Septiembre

Punta Arenas / 26 Septiembre

Talca / 3 Abril

Concepción / 5 Septiembre

GC

MIM

PH

M

3M

FLL

MTD

GP

MT

FIA

P

FIA

Patagonia: Yo voto por el medio ambiente

88

Page 88: 2013: Año de la Innovación

Hasta los pies del histórico Morro de Arica llegaron el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo y Delegado Presidencial del Año de la Innovación, Hernán Cheyre; el Gobernador(s) de la Provincia de Arica, Luis Clemente; el Seremi de Economía, Pablo Arancibia, y el director regional de Corfo, Gabriel Abusleme, para ser parte de esta fecha de la Gira Imagina Chile, en la puerta norte del país.

La Universidad de Tarapacá presentó una serie de robots innovadores; mientras que el Centro Demostrativo de Energías Renovables, Ceder, expuso diversos artefactos que funcionan con energía solar, como un secador, una cocina y un horno.

Porque los talentos artísticos locales también tenían un lugar en esta gira, dos bandas regionales se presentaron en vivo: Ataque Polaris y Blax Corporeichon deleitaron a los ariqueños con sus propuestas musicales. El plato de fondo fue Gepe, que hizo bailar a toda la ciudad.

ARICA, mecánica y turismo

LOCALESRuta de las Misiones - Fundación Altiplano

Proyectos de Robótica y Electrónica - U. de Tarapacá

Muestra Energías Renovables Centro de Energías Renovables

Stand ASECH Arica

Stand Arica Nativa

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Arica

Lugar: Parque Colón

Día: 9 de Agosto

Público: 5.000

CHARLISTASJosefina Maturana

Carlos Quezada

Rodrigo Barra

Christian Díaz

ARTISTASAtaque Polaris (Banda Local)

Blax Corporeichon (Banda Local)

GC MIM PH M 3M GP MT FIA P

Page 89: 2013: Año de la Innovación

91

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

ARICA, mecánica y turismo

Muy contento de recibir esta fiesta en la Región de Arica y Parinacota porque significa que Imagina Chile está recorriendo el país y que hoy, Arica está recibiendo ideas, innovación y a muchos emprendedores que van a aportar al desarrollo de la región.

Pablo Arancibia, Seremi de Economía Región de Arica y Parinacota

Page 90: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

IQUIQUE, sol y tecnología

Lo único que no tiene límites es soñar y la innovación ayuda a que cada uno de nosotros cumplamos esos sueños para que la región, nuestra calidad de vida y nuestra situación económica sean mejores. Por lo tanto, acá en la región están dadas todas las condiciones para hacer de este Año de la Innovación el mejor de los años.

Luz Ebensperger, Intendenta Región de Tarapacá

Page 91: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

93

IQUIQUE, sol y tecnología

Siete mil quinientas personas llegaron a la Plaza Arturo Prat en el centro de Iquique. Entre ellas, asistieron la Intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger; el Gerente de Innovación de Corfo, Conrad Von Igel; el Seremi de Economía, Néstor Jofré y el Director Regional de Corfo, Alfredo Montiglio.

Los estudiantes de Inacap presentaron proyectos innovadores y de investigación elaborados por alumnos de ingeniería y gastronomía. Por otro lado, estudiantes de la Universidad Arturo Prat exhibieron autos solares y presentaron iniciativas enfocadas a proyectos de innovación con energías renovables.

LOCALESProyecto Robótica - Colegio P. Lynch (Explora Conicyt)

UNAP / Autos Solares y Domos

INACAP / Muestras de innovación científica y de emprendimientos

Innova Móvil

Fundación Juventud Emprendedora

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Iquique

Lugar: Plaza Prat

Día: 7 de Agosto

Público: 7.500

CHARLISTASChristian Díaz

Diego Pizarro

Josefina Maturana

Carlos Quezada

Leonardo Muñoz

ARTISTASViviana Sánchez (artista local)

El programa Explora Conicyt también participó de la jornada, mostrando el Generador Virtual “Gevi”, que tiene por objetivo coordinar la microgeneración eléctrica, a nivel local, utilizando energías renovables. Continuando con la tecnología, se presentó InnovaMóvil, un vehículo que se traslada a distintos lugares, transportando 10 computadores con conexión a Internet y que se transforma en una sala de estar para aprender sobre ciencia, innovación y emprendimiento.

GC MIM PH M 3M GP MT FIA P

Page 92: 2013: Año de la Innovación

CALAMA, la casa del superhéroe Cobre

Los primeros asistentes que llegaron a los Salones Recrea tu Vida de Codelco tuvieron una recepción muy especial. De improviso, entremedio de los módulos del MIM, aparecieron los Magic Twins, deleitando con su magia a los sorprendidos niños. Tras eso, se dio inicio a la inauguración oficial del festival de la innovación en Calama, con la presencia de la Gobernadora de la Provincia de El Loa, Lorenza Muñoz; el Gerente Corporativo de Corfo, Matías Acevedo; la Directora de Gestión Estratégica y Asuntos Públicos de Codelco, Magdalena Balcells, y el Director Regional de Corfo, Gonzalo Zavala.

La profesora Silvia Lisoni contó cómo creó el Observatorio de Astronomía Andina Paniri Caur, en Chiu Chiu, al este de la ciudad de Calama, apoyada por Incuba2. Otros emprendedores que compartieron su experiencia fueron el ganador nacional del Premio DuPont, Jonathan García, y Esteban Carbonell, experto en innovación y fundador de Thinkx Chile, consultora especializada en Pensamiento Productivo, modelo de innovación orientada a la creatividad y a maximizar los recursos humanos de la empresa.

Movistar, uno de los auspiciadores de la Gira Imagina Chile, instaló por primera vez la Experiencia Movistar, una carpa con wi-fi gratuito para todos los asistentes.

LOCALESStand INJUV

Stand Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Calama

Wall-e Proyecto robótica y radio comunitaria de Colegio San Ignacio

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Calama

Lugar: Salones Recrea Tu Vida de Codelco

Día: 2 de Agosto

Público: 1.000

CHARLISTASSilvia Lisoni

Jonathan García

Carlos Quezada

Esteban Carbonell

ARTISTASKaukari (banda local)

GC MIM PH M MT FIA

Page 93: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

95

CALAMA, la casa del superhéroe Cobre

El paso de la Gira Imagina Chile que llegó a Calama, dejó una huella muy importante entre nuestros estudiantes y también nuestros ciudadanos. Ellos pudieron disfrutar de estos juegos interactivos y, por supuesto, se cumplió el objetivo de incentivar la innovación en las personas. Lo que obviamente puso el sueño local fue la guarida del nuevo súperhéroe nacional, Cobre, que mostró toda las utilidades de este mineral. Fue una excelente experiencia y ojalá pueda desarrollarse nuevamente en nuestra provincia.

Lorenza Muñoz Cifuentes, Gobernadora Provincia de El Loa

Page 94: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

96

ANTOFAGASTA, energía, ciencia y sol

Esta gira fue muy importante, pues fomentó la cultura del emprendimiento y la innovación en los jóvenes de nuestra región, para dejar instalado el mayor desarrollo de la tecnología, incentivando y desarrollando la creatividad e invitándolos a soñar y hacer de Chile un país de emprendedores, innovador, para poder seguir fortaleciendo la actividad económica y hacer de nuestro país una nación próspera”.

Claudia Meneses, Seremi de Economía Región de Antofagasta

Page 95: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

9796

ANTOFAGASTA, energía, ciencia y sol

La Región de Antofagasta en dos oportunidades fue la protagonista de la fiesta de la innovación, la primera en Calama y la segunda en la capital regional. Juntas, reunieron a más de seis mil personas. El sitio escogido para esta última fue la Explanada de la I. Municipalidad, donde llegaron el Intendente Pablo Toloza , la Alcaldesa Karen Rojo y la Seremi de Economía Claudia Meneses, en compañía del Gerente Corporativo de Corfo, Matías Acevedo.

El equipo de Conicyt regional presentó el programa Eco-Explora, que busca explicar los factores más relevantes para lograr un medio ambiente sustentable. Por otra parte, Sismo Educa realizó una actividad de prevención educativa sobre terremotos y tsunamis.

LOCALESStand INJUV

Juego “El Plan” - Universidad de Antofagasta

Eco Explora Conicyt

Sismo Educa - Universidad de Antofagasta

Stand Pro Chile

Telescopio Solar - Universidad de Antofagasta

Laboratorio móvil de microorganismos - Universidad de Antofagasta

Stand Balmaceda Arte Joven

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Antofagasta

Lugar: Explanada I. Municipalidad

Día: 5 de agosto

Público: 5.000

CHARLISTASJonathan García

Josefina Maturana

Carlos Quezada

Paz Osorio

Luis Echeverría

Leonardo Maldonado

Para los alumnos de enseñanza media, se realizó el Torneo de Emprendimiento Escolar, el Plan, organizado por Momento Cero.

La ciencia y la tecnología se presentaron como un instrumento de análisis, a través de un móvil llamado “Research Station Extremophile”, un innovador vehículo que permite observar a diferentes organismos que viven en ambientes extremos (sequedad, temperatura, radiación y contaminantes). Otra de las iniciativas que tuvo la Universidad de Antofagasta fue dejar al servicio del público un telescopio solar.

GC MIM PH M 3M FIAGP MT

Page 96: 2013: Año de la Innovación

COPIAPÓ, una pista de hielo en el desierto

Hasta el Gimnasio Orlando Guaita, convertido en una gran plataforma de la innovación, llegaron dos mil personas, incluyendo las principales autoridades locales, encabezadas por el Gobernador de la Provincia de Copiapó, Eduardo Esteffan, y el Coordinador General del Año de la Innovación, Cristóbal Undurraga.

Al lugar asistieron cientos de escolares de la zona, quienes vivieron una experiencia única, ya que pudieron recorrer una muestra de 10 módulos del Museo Interactivo Mirador. Además, se asombraron con tener una pista de hielo ecológico en el Desierto de Atacama.

La ciudad conoció la guarida de Cobre, el nuevo superhéroe nacional, quien de la mano de sus “súper poderes” –que se basan en las nuevas propiedades del metal rojo- defiende al país de los más temibles villanos.

Finalmente, los asistentes escucharon las creaciones de Nano Stern, compositor nacional que ha dado un nuevo aire al canto chileno, rescatando las raíces folclóricas.

LOCALESTaller de Innovación Liceo Japón de Huasco

Programa Territorial Integrado de Turismo de Chañaral de Corfo

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Copiapó

Lugar: Gimnasio Orlando Guaita

Día: 6 de Junio

Público: 2.000

CHARLISTASSilvia Lisoni

Jonathan García

Carlos Quezada

Esteban Carbonell

ARTISTASSargento Pimienta (local)

Nano Stern

GC MIM PH

Page 97: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

99

COPIAPÓ, una pista de hielo en el desierto

Estamos motivando a nuestros niños para que sean innovadores, porque mucha gente no se da cuenta de la importancia que tiene la innovación. Si no fuera por la innovación, estaríamos todavía en los tiempos de la Edad Media.

Eduardo Esteffan, Gobernador de la Provincia de Copiapó

Page 98: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

100

LA SERENA, ciudad ecosistema

La Gira Imagina Chile nos entrega las herramientas de creatividad, de innovación, de emprendimiento, de locura que a veces necesitamos para emprender un proyecto y nos contagia con esa energía e invita a que seamos un mejor país innovando no sólo desde el punto de vista empresarial, sino que desde todos los ámbitos del quehacer diario.

Juan Francisco García, Gobernador de la Provincia de Elqui.

Page 99: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

101100

LA SERENA, ciudad ecosistema

Cinco mil serenenses llegaron a la Plaza de Armas de la capital regional a celebrar la innovación. Entre ellos, destacadas autoridades, tales como el Gobernador de la Provincia de Elqui, Juan Francisco García; el Alcalde de La Serena, Roberto Jacob. y el Coordinador General del Año de la Innovación, Cristóbal Undurraga.

Con el fin de potenciar la exportación chilena, ProChile realizó una charla dedicada a los emprendedores que sueñan con comercializar sus productos o servicios al extranjero. Otra ponencia interesante trató las diferentes fuentes de financiamiento públicas y privadas para postular a un Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor de Corfo.

Llevando la innovación a casos reales, Tadashi Takaoka, emprendedor de “Supermanket”, compartió su experiencia de crear una empresa de tecnología.

LOCALESInndomo

Observatorios Astronómicos

Domo CEAZA

Planetario Móvil

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: La Serena

Lugar: Plaza de Armas

Día: 31 de Mayo

Público: 5.000

CHARLISTASTadashi Takaoka

ARTISTASFonk Machine (local)

Junto con lo anterior, se realizó el Panel Ecosistema Regional de Innovación, con el objetivo de convertir a la zona en un polo de innovación. Siguiendo en esa línea, se realizó una mesa de conversación con la participación de la Asociación Emprendedores de Chile (Asech), Sinbad, AHB, Waqar, entre otros.

Otras de las actividades del día fue la presentación de Fonk Machine, agrupación local que mezcla rap con sonidos de fusión. Luego el show estuvo a cargo de Magic Twins, que ilusionó a la audiencia con trucos de magia e innovación. El cierre de la jornada estuvo a cargo del cantautor nacional Gepe, debutando en la gira y que invitó a los asistentes a seguir el ritmo del folk-rock.

GC MIM GP MT

Page 100: 2013: Año de la Innovación

VALPARAÍSO, inspiración y robótica

En Valparaíso el panorama climático era conflictivo: se pronosticaban intensas lluvias y heladas para el día del festival; sin embargo, un soleado día sorprendió a la concurrencia. Cinco mil personas llegaron al edificio de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) a participar de la Gira Imagina Chile. La ceremonia inaugural la encabezaron el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix de Vicente, y el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre.

Por primera vez Cobre -el nuevo superhéroe nacional-, se presentó, captando la atención del público. El personaje de ficción enseñó a niños y jóvenes sus poderes que se basan en las diferentes propiedades del metal rojo.

La organización por parte de la UTFSM fue muy comprometida: alumnos y profesores presentaron interesantes muestras de robótica y aplicaciones para teléfonos inteligentes, y participaron activamente de las charlas y talleres.

Por otro lado, la Universidad Católica de Valparaíso y Momento Cero organizaron el Juego El Plan, un Torneo de Emprendimiento Escolar que contó con 215 alumnos de diferentes ciudades de la región. En tanto, Desafío Cero realizó un taller de diseño y construcción de autos eléctricos en base a energía solar.

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Valparaíso

Lugar: UTFSM

Día: 29 de Mayo

Público: 5.000

CHARLISTASAlfredo Zolezzi

Bud Theisen

Claudio Dib

Ari Bermann

ARTISTASFernando Milagros

LOCALESDomo Incubadora 3IE

Feria de Software (UTFSM)

CIMA - Brazo robótico para automatización de procesos (UTFSM)

Muestra ELO (UTFSM)

Torneo de Emprendimiento (PUCV)

Taller Desafío Cero

GC MIM PH FLL MTD MT

Page 101: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

103

VALPARAÍSO, inspiración y robótica

La Gira Imagina Chile buscó colocar el tema de la innovación en los niveles más prácticos, sin tanta teoría, invitando a los emprendedores y en general a los jóvenes a imaginar qué es lo que quieren de Chile, de su región, pero desde el punto de vista de la innovación. Eso es lo trascendental que tuvo esta Gira que recorrió el país, cada una de las regiones y que dio muy buenos resultados, porque la gente es capaz de imaginar, imaginar su país, imaginar su región.

Mauricio Silva, Seremi de Economía Región de Valparaiso

Page 102: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

104

RANCAGUA, el despegue de cobre

La Gira Imagina Chile fue una gran actividad que se enmarcó en el Año de la Innovación e impulsada por el Presidente Piñera y que acercó la innovación de forma lúdica y simple a la comunidad. Fue una jornada donde disfrutó toda la familia con variadas actividades gratuitas que mezcló el emprendimiento y la innovación. Instancia en la que además las personas pudieron plasmar sus ideas a través del concurso Imagina Chile, aportando con un granito de arena a crear un mejor país.

Wladimir Román, Intendente de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins

Page 103: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

105104

RANCAGUA, el despegue de cobre

En la tradicional Medialuna Monumental de Rancagua se celebró la segunda versión de la Gira Imagina Chile. Esta vez, cuatro mil personas llegaron al encuentro con la innovación.

En medio de la ceremonia de inauguración, dos jóvenes interrumpieron el discurso del Ministro Hernán de Solminihac. Se trataba del dúo de ilusionistas nacional Magic Twins, quienes vestidos de negro y con chaquetas de cuero, lanzaron por los aires huinchas de “peligro” -idénticas a las que se usan en la construcción-, provistos de un disparador especial y provocando la sorpresa del público. Tomando al secretario de Estado de los brazos se lo llevaron diciendo que ésta era una actividad innovadora y que la inauguración no podía seguir

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Rancagua

Lugar: Medialuna Monumetal de Rancagua

Día: 25 de abril

Público: 4.000

CHARLISTASInti Núñez

Nicolás Larraín

Ignacio Idalzoaga

Marta Morrison

Marcelo Guital

Iván Vera

ARTISTASLos Jaivas

el curso natural de todo evento. Éste fue el inicio de una una Gira cargada de sorpresas.

Al encuentro también asistió Iván Vera, Co-Fundador de Innspiral, quien compartió algunas de sus experiencias de innovación y emprendimiento.

Otro gran hito fue el lanzamiento del cómic para niños “Cobre” donde se relata la aventura de un trabajador de la Mina Chuquicamata que adquiere poderes gracias a un báculo de cobre. Codelco tuvo su propio espacio donde difundió la historieta. Durante la tarde, Los Jaivas compartieron diferentes historias de creatividad y colaboración con un selecto público. Más tarde, la histórica agrupación celebró sus 50 años con los rancagüinos.

GC MIM PH FLL MT

Page 104: 2013: Año de la Innovación

TALCA, el estreno

El 3 de abril, en el Centro de Eventos Fital de Talca, se escribió el primer capítulo de la Gira Imagina Chile. Simultáneamente, en el mismo lugar, la ciudad celebraba la 49a versión de la Feria Internacional de la Región del Maule (Fital), actividad ícono de la zona.

Más de tres mil personas llegaron a celebrar la innovación, incluyendo el Intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, y el Alcalde de Talca, Juan Castro. También estuvo presente Jorge Parada, un emprendedor de la región, que sorprendió a los maulinos al presentar una tecnología que crea la ilusión de que se caminaba sobre el agua.

Otros invitados fueron Cristián López, Director Ejecutivo de Asech; Jorge Nazer, creador de la empresa de seguridad ALTO (Acción Legal Total); Juan de Dios Carvajal, Gerente de Emprendimiento de Corfo; Eduardo Donoso, fundador de Bionativa, empresa que produce y comercializa fitosanitarios biológicos, y Julián Ugarte, Director Ejecutivo de Socialab, incubadora de emprendimientos sociales disruptivos.

Al terminar el día, se presentó la banda norteamericana Chevy Metal, liderada por el baterista de Foo Fighters, Taylor Hawkins, que interpretó covers de The Rolling Stones, Queen, Paul McCartney, AC/DC, entre otras bandas íconos del rock.

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Talca

Lugar: Centro de Eventos Fital

Día: 3 de abril

Público: 3.000

CHARLISTASCristián López

Jorge Nazer

Juan de Dios Carvajal

Eduardo Donoso

Julián Ugarte

ARTISTASSantino (Banda local)

Chevy Metal (EE.UU.)

LOCALESCaja Negra “Camina sobre el agua”

Stands Corfo Fital 2013

MIM PH FLL MTD

Page 105: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

107

TALCA, el estreno

Recibir la primera fecha de la Gira Imagina Chile en nuestra región fue un verdadero privilegio. Vimos a niños, jóvenes y adultos acercarse a la innovación de manera lúdica y didáctica, y disfrutar además de la visita de una agrupación de rock de nivel internacional a nuestra ciudad. La innovación se vivió de manera entretenida en el Maule.

Rodrigo Galilea, Intendente de la Región del Maule

Page 106: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

La Gira Imagina Chile significa una manera lúdica, entretenida, de llegar a la juventud. Transmitirle el concepto de innovación, que se atrevan a innovar, que se atrevan a emprender, que no le teman al fracaso. Y, de esta manera, recorriendo Chile, esta feria pone en contacto a los niños, a los jóvenes con este concepto que puede ser un poco abstracto, pero mirado en una feria de este tipo es prácticamente inherente a cualquier chileno.

Víctor Lobos, Intendente Región del Bío-Bío

“CONCEPCIÓN, rock e innovación

Page 107: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

109

CONCEPCIÓN, rock e innovación

En la Tortuga de Talcahuano, centro de grandes espectáculos deportivos y artísticos, se instaló la Gira Imagina Chile. La inauguración la encabezaron el Intendente de la Región del Bío Bío, Víctor Lobos, y el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo y Delegado Presidencial del Año de la Innovación, Hernán Cheyre.

Destacó, en la ciudad puerto, la historia de Yeribert Galaz, quien contó la experiencia de Plan Control, aplicación que revisa los gastos del celular y encuentra el mejor plan para el usuario, ganador del concurso StartUp Weekend y Rasu Starter.También se presentó Francisco Fernández, quien comentó el trabajo que realiza en ChileRecicla, empresa que se dedica a reciclar basura electrónica en Chillán.

Por otro lado, la casa de estudios encargada de exponer lo nuevo en robótica fue la Universidad de Concepción, que presentó una muestra de la UDT, Unidad de Desarrollo Tecnológico.

La música tuvo un espacio especial en la Región del Bío Bío, destacándose la participación del grupo local MAS, con cerca de 10 años en la zona; de Claudio Valenzuela, líder de Lucybell, que compartió con el público asistente sus composiciones como solista y también de la banda que lo lanzó a la fama, y el compositor chileno Gepe, que hizo bailar a la concurrencia.

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Concepción

Lugar: Tortuga de Talcahuano

Día: 5 de septiembre

Público: 2.500

CHARLISTASYeribert Galaz

Carlos Quezada

Francisco Fernández

Eduardo Donoso

ARTISTASMAS (banda local)

Claudio Valenzuela (voz de Lucybell)

LOCALESMuestra Emprendimiento - Innova Bío-Bío

Muestra de Universidad de Concepción

Pro Chile

GC MIM M 3M GP MT FIA P

Page 108: 2013: Año de la Innovación

TEMUCO, récord de asistencia

La Región de La Araucanía fue la más exitosa en términos de participación ciudadana: Más de ocho mil personas llegaron hasta al gimnasio olímpico de la Universidad de la Frontera a celebrar el festival de la innovación.

En esta oportunidad el planetario móvil Kepler presentó “Las Maravillas del Universo”, un recorrido astronómico en alta definición, logrando llegar a 1.200 estudiantes en total.

Además de ello, se escucharon historias de emprendimiento social como la de Mario Escobar, creador de Recytec, empresa que recicla equipos computacionales, los arregla y se los entrega a colegios de escasos recursos, y Héctor Jorquera, miembro de Ashoka y creador del Centro de Emprendimiento e Innovación Social, Araucania Hub, que trabaja en 10 comunas vulnerables de la región. Otros casos que se conocieron fueron la idea AgentPiggy, de Pablo Ambram, la primera plataforma de educación financiera para familia y niños de Latinoamérica, y el gamer, Nicolás Liñan de Ariza, conocido en las redes sociales como Vardoc.

LOCALESMuestra Ciencias - Explora Conicyt

Empieza Joven - I. Municipalidad de Temuco

Robótica KimunBots e Imake

Muestra Emprendimiento - Incubatec UFRO

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Temuco

Lugar: Gimnasio U. de la Frontera

Día: 2 de septiembre

Público: 8.000

CHARLISTASNicolás Liñan de Ariza (Vardoc)

Pablo Ambram

Héctor Jorquera

Mario Escobar

GC MIM M 3M GP MT FIA P

Page 109: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

111

Esperamos que esta actividad donde han venido a imaginar, a ver cosas innovadoras, entretenidas, en tecnología, en ciencia, sea una semilla para que se den cuenta que pueden crear, pueden creer, pueden crecer con sus ideas. Realmente estamos muy contentos y esperamos que estas semillas sigan dando frutos para hacer de esta región y de nuestro país un lugar mejor para vivir para todos.

José Luis Velasco, Director Regional de Corfo de La Araucania

TEMUCO, récord de asistencia

Page 110: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

Todo emprendimiento necesita una oportunidad de cambiar, una posibilidad de modificar, una posibilidad de ser diferente, y eso lo aporta la innovación. Por eso que esta Gira Imagina Chile busca que los niños y jóvenes adquieran desde temprano esas herramientas que les permitirán poder innovar y hacer sustentable su emprendimiento en el futuro.

Henry Azurmendi, Intendente Región de Los Ríos

VALDIVIA, la flor de loto

Page 111: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

113

VALDIVIA, la flor de loto

En medio de una laguna cubierta de flores de loto, en pleno Parque Saval de Valdivia, se instaló la Gira Imagina Chile, reuniendo a más de tres mil personas en un lluvioso día de agosto.

La ceremonia inaugural la encabezó el Intendente de la Región de Los Ríos, Henry Azurmendi, a quien se le sumaron el Seremi de Economía de la Región de Los Ríos, Johnny Herrera, y el Director Regional de Corfo, Cristián Durán.

La Universidad Austral presentó el Centro de Educación Continua (CEC) y la Universidad Santo Tomás expuso una muestra robótica realizada por alumnos. Los emprendedores que compartieron su historia fueron Fernando Paredes, de Buffer, servicio que busca prevenir el mal uso de Internet; Loreto Mendoza, gerente de Bioxiplas, que ofrece uniformes desechables realizados con material biodegradable; Ricardo Concha, que creó Nemoris Games, un laboratorio de videojuegos cientificos, y Cristian Olivares de Cerveza Cuello Negro.

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Valdivia

Lugar: Parque Saval

Día: 30 de agosto

Público: 3.000

CHARLISTASFernando Paredes

Loreto Mendoza

Ricardo Concha

Manuel Rosas

Carlos Quezada

Cristián Olivares

LOCALESProyecto Robótica - CEC

Explora Conicyt

Muestra emprendimientos - Austral Incuba

GC MIM M 3M GP MT FIA P

Page 112: 2013: Año de la Innovación

PUERTO MONTT, el sur recibe a la Gira

Luego de unas intensas semanas en el norte, la Gira Imagina Chile se trasladó al sur del país, aterrizando la última semana de agosto en el Arena de Puerto Montt. A la inauguración llegaron el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo y Delegado Presidencial del Año de la Innovación, Hernán Cheyre, y Thomas Keller, Presidente Ejecutivo de Codelco. A ellos se sumaron el Seremi de Economía de la Región de Los Lagos, Alex Guarda, y la Directora Regional de Corfo, Marcela Bravo.

Destacaron las experiencias de Nicolás Azócar, osornino que creó Legal Jump, una plataforma que ofrece documentos legales y gratuitos; Ricardo Mansilla, ganador de TIC Américas 2014 por Clic Educa, software de TIC’S que contiene recursos interactivos para estudiantes de quinto y sexto básico; David Igor, profesor de emprendimiento del Liceo Rural Piedra Azul y Tim Delhaes, gerente general de Tigabytes.

Las artes locales también fueron parte del festival, como la compañía VivoDanza, la agrupación electrónica De Radicals y la joven cantante Sara Pozo.

LOCALESEco Sea, filial de Codelco (jaula para crianza de peces)

Muestra Robótica - U. de Los Lagos

Muestra Turismo - Vive Chiloé

Muestra Monteverde

Muestra Turismo - Senderos de Chile

Auto Híbrido - KIA

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Puerto Montt

Lugar: Arena Puerto Montt

Día: 28 de Agosto

Público: 4.000

CHARLISTASNicolás Azócar

David Igor

Ricardo Mansilla

Tim Delhaes

ARTISTASVivo Danza (agrupación local)

De Radicals (banda local)

Sara Pozo (cantante local)

GC MIM M 3M GP MT FIA P

Page 113: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

115

Ojalá tuviésemos más tiempo esta feria. Porque lo que nos permite es motivar a los jóvenes de este país que en definitiva son el futuro. Nosotros, los que somos los jóvenes de ayer, tenemos ciertos sesgos que ellos no tienen y les estamos dando un mensaje súper potente diciéndoles que confiamos en ellos, que desarrollen su talento, que planteen sus sueños, que planteen lo que imaginan. Esa es la gracia y el valor de la Gira Imagina Chile.

Alex Guarda, Seremi de Economía Región de Los Lagos

PUERTO MONTT, el sur recibe a la Gira

Page 114: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

El gran logro de Imagina Chile, del Proyecto Redes y de lo que hemos hecho como Gobierno, es entender que la innovación es algo que, si bien homogeneizamos los conceptos, tiene que nacer desde las regiones y eso nos llena de orgullo porque aquí hay muchas ideas, muy buenas, que nos van a permitir ponernos a la par o equilibrar la cancha con el resto del país y con el resto del mundo.

COYHAIQUE, inaugurando la primavera

Pilar Cuevas, Intendenta Región de Aysén

Page 115: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

117

COYHAIQUE, inaugurando la primaveraCOYHAIQUE, inaugurando la primavera

Emocionado estaba incluso el sol el 24 de septiembre en Coyhaique. Hasta la Explanada del Centro Cultural llegó la Ministra del Sernam, Loreto Seguel; la Intendenta Regional Pilar Cuevas y las principales autoridades locales a celebrar la innovación junto a 1.200 personas que coparon las calles de la ciudad con el primer día de primavera.

Se presentó el proyecto de Reciclaje del Liceo Santa Teresa de Puerto Aysén, el “Trencito Ecológico”, que logró recolectar 200 toneladas de residuos en Puerto Aysén. Por otra parte, Juan Montes explicó el resurgimiento de “El Quijote”, restaurant que, con gran esfuerzo, logró resucitar después de un incendio y Franco Valdés, que compartió su experiencioa y pasión por emprender y crear oportunidades en la región.

Para cerrar la tarde, se presentó la agrupación musical Style Cup, integrada por estudiantes del Colegio Alianza Austral, la solista Macarena Sanhueza, que deleitó a todos con su dulce voz y el Taller Rock del Liceo San Felipe, que junto a covers de agrupaciones como ACDC y Guns N Roses, hizo rotar a sus cerca de 15 integrantes por todos los instrumentos.

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Coyhaique

Lugar: Explanada Centro Cultural

Día: 24 de Septiembre

Público: 1.200

CHARLISTASJuan Montes

Carlos Quezada

Fidel Pinilla

Franco Valdés

ARTISTASStyle Cup - Colegio Alianza Austral

Taller Rock - Liceo San Felipe

LOCALESProyecto Máquina Termográfica - Liceo Santa Teresa de Puerto Aysén

Proyecto de Reciclaje - Liceo Santa Teresa de Puerto Aysén

Proyecto cámara de vigilancia - Liceo Juan Pablo Segundo

Stand INFOR

Stand INIA

Stand CIEP

GC 3M GP MT FIA P

Page 116: 2013: Año de la Innovación

PUNTA ARENAS, innovación al fin del mundo

LOCALESMuestra Estudios Ántarticos - CEQUA

Taller Robótica - UMAG

Muestra Biocombustibles - I. Don Bosco

Muestra Estudios Antárticos - INACH

Muestra Sustentabilidad - Colegio Pierre Faure

Muestras de Orfebrería y Artesanías locales

Stand CONAF

Muestra Cerebro Humano y Universo - Explora Conicyt

ANTECEDENTES GENERALESCiudad: Punta Arenas

Lugar: Base Naval

Día: 26 de septiembre

Público: 1.200

CHARLISTASJorge Pacheco

Scandar Jacob

Carlos Quezada

Ignacio Quijada

ARTISTASIron Lion (banda local)

3M GP MT FIA P

Tras seis meses viajando y cruzando el país, la Gira Imagina Chile llegó a su destino final:Punta Arenas.

El cierre fue en el gimnasio de la Base Naval de la ciudad. A la despedida asistieron el Ministro de Minería, Hernán de Solminihac; el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, y el Intendente de la Región de Magallanes y Antártica chilena, Claudio Radonich.

En la ocasión, las autoridades visitaron el rompehielos Almirante Vial de la Armada de Chile, que se encontraba de paso por Punta Arenas.

Las historias de emprendimiento tuvieron un rol protagónico una vez más, destacando la de Jorge Pacheco, quien junto a su hermano comenzó recolectando mariscos en Puerto Montt, y hoy cuenta con una flota de 13 barcos y entrega empleo a 220 trabajadores. También llamaron la atención Scandar Jacob (Bendito Pan) e Ignacio Quijada (ganador del Premio Pyme por su producto O3, agua natural purificada y a bajo costo).

Agregando música y juventud, se presentó la banda local Iron Lion, del Colegio Alemán, los mismos que tocaron en el escenario de Kidzapalooza del festival Lollapalooza 2013.

Page 117: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

119

Nuestra Región, a diferencia del resto, tiene una vocación científica natural por la Antártica. Y es importante justamente incentivar que nuestros chicos se vinculen y tengan todas las facilidades para poder abrir las mentes, pero también tener un Estado que te colabore y que las personas que tengan más inquietudes científicas puedan logarlo, puedan estudiar en regiones y no solamente en Santiago.

Claudio Radonich, Intendente Región de Magallanes y la Antártica Chilena

PUNTA ARENAS, innovación al fin del mundo

Page 118: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

120

LA INNOVACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

COBERTURA A TEMAS DE INNOVACIÓN

COBERTURA A TEMAS ASOCIADOS AL AÑO DE LA INNOVACIÓN

Enero

Enero

807

210

418

90

954

149

841

187

948

258

815

112

1.064

94

915

197

892

103

1.361

Febrero

Febrero

Marzo

Marzo

Abril

Abril

Mayo

Mayo

Junio

Junio

Julio

Julio

Agosto

Agosto

Septiembre

Septiembre

Octubre

Octubre

Noviembre

Noviembre

Diciembre

Diciembre

Los medios de comunicación tampoco quedaron ajenos al fenómeno de la innovación y recogieron lo que estaba sucediendo en el sector público y en la sociedad civil. Prueba de ello es que la presencia de temas asociados a la innovación creció por sobre 18% en comparación con 2012.

Las notas sobre temas de innovación –principalmente en la prensa escrita- fueron adquiriendo protagonismo, alcanzando su nivel máximo en octubre, mes en el que se realizaron el Festival Internacional de Innovación Social

TOTAL COBERTURA 11.008

TOTAL 794

(Fiis), los Premios Avonni y el Encuentro Icare Innovación.

En tanto, en relación a los temas del sector público asociados al Año de la Innovación, hubo dos meses que destacaron por sobre el resto: mayo, con el lanzamiento de empresas en un día y el decreto del Día Nacional del Emprendimiento, y agosto, con la Gira Imagina Chile y los Concursos de Ideas.

La Gira Imagina Chile tuvo una destacada cobertura, logrando amplia presencia en medios regionales.

1.205

788

32

92

41

Page 119: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

121120

49,5% 30,6% 16% 0,9% 0,8%2,1%

Diario Nacional Revista TVDiarioDiario Regional Portal

PRINCIPALES ACTIVIDADES IMAGINA CHILE

COBERTURA GIRA IMAGINA CHILE SEGúN CIUDAD

COBERTURA TEMAS DE INNOVACIÓN SEGúN TIPO DE MEDIOS

Gira por Chile

Iquique

RancaguaValparaíso

Puerto Montt

TalcaCopiapó

AntofagastaConcepción

CalamaLa Serena

Temuco

Punta ArenasArica

CoyhaiqueValdivia

Otros -Nacional

Año de la Innovación/ Sector Público

Lanzamiento Año Innovación

Empresas en un día

Concurso de Ideas

53

3533

31

2725

2320

19

181717

1414

118

371

210

96

124

77

Page 120: 2013: Año de la Innovación

122

2013 Año de la Innovación /Acercar la innovación a las personas

122

Invitación a seguir trabajando por la innovaciónEs responsabilidad de todos, de escuchar y dar espacio y tiempo personal para que cada niño y cada joven en Chile pueda expresarse y explotar su creatividad.

05.

Page 121: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Invitación a seguir trabajando por la innovación

123122122

LOS TALENTOS OCULTOS DE CHILE

Que en Chile existe talento, no cabe ninguna duda. Basta tomar un libro de Gabriela Mistral o de Pablo Neruda, o leer acerca de los aportes de científicos como Pablo Valenzuela y Humberto Maturana, para tener una pequeña muestra de lo que chilenos talentosos han hecho a lo largo de nuestra historia. Pero la lista parece corta. No son tantos los nombres que saltan al hacer la pregunta de “¿conoce usted a chilenas o chilenos notables famosos por su talento?”. Y por lo tanto, puede quedar el gusto de que ese talento es un don de pocos.

Cuando se inició el trabajo del Año de la Innovación, se partió de la hipótesis de que en Chile existe talento Mucho más del que se ve en la calle e infinitamente más del que se lee en los diarios o twitter. En busca de ese talento, surgió la Gira Imagina Chile y el Concurso de Ideas Imagina Chile, lugares en los que se pudo ver, leer y conversar acerca de las ideas y sueños de miles de chilenos. Y qué duda cabe: Chile tiene talento. Y mucho. Talento que aflora sin trámites, con sólo abrir espacios de confianza, que ocurren en los tiempos y el lenguaje de las personas.

La Gira Imagina Chile fue un punto de encuentro en el cual

pudieron conectarse cerca de 60 mil personas. Los asistentes se impresionaron con el talento local de agrupaciones musicales como Blax Corporeichon en Arica o MAS+ en Concepción. O con la instalación de Jorge Parada en Talca, que hacía creer que se caminaba sobre el agua; o el Planetario Kepler, de la Región de Valparaíso, que viajó hasta La Araucanía para hacer soñar a miles de niños con las estrellas y el universo. A ellos se sumaron las charlas de destacados emprendedores que están haciendo crecer Chile, a punta de trabajo y esfuerzo, como el caso de Jorge Pacheco que viajó desde Puerto Montt a Punta Arenas para compartir su experiencia o Nicolas Liñan de Ariza, más conocido en redes sociales como Vardoc, un joven que transformó su pasión por los videojuegos en una fuente de trabajo.

Todos ellos tienen algo en común: son chilenos que viven en regiones, que (casi) no aparecen en los medios de comunicación nacionales, y que están imaginando Chile desde sus localidades.

Los Concursos de Ideas fueron otra prueba de que el talento está y que muchas veces, sobre todo desde Santiago, no se ve. Más de 10 mil

Page 122: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Invitación a seguir trabajando por la innovación

124

personas participaron en las cuatro versiones de esta iniciativa que invitó a los chilenos a proponer ideas para hacer del país un mejor lugar. El equivalente a toda la población de Caldera, Chimbarongo, Hualqui o Collipulli vieron en la plataforma www.imaginachile.cl un espacio para construir, para colaborar, y no para destruir.

Una rápida radiografía de nuestra comunidad en línea sugiere que los chilenos tienen intereses muy marcados: educación, medioambiente y bienestar y relaciones sociales, fueron las áreas preferidas desde donde surgieron sus ideas. Asimismo, las regiones ratificaron lo visto en la Gira Imagina Chile y se tomaron este espacio: dos de cada tres propuestas llegaron desde fuera de Santiago.

Esta iniciativa no sólo funcionaba con creativos. Para avanzar a la semifinal, en cada versión del

concurso, los participantes debían conseguir apoyo. Más de 270 mil personas se inscribieron, leyeron ideas, comentaron y votaron por su idea favorita. Alrededor de seis “Estadios Nacionales” que conocieron el talento de esos otros diez mil chilenos anónimos.

El Gobierno tiene sin duda una responsabilidad y ella es seguir buscando más y mejores espacios para encauzar ese talento. También es responsabilidad de estos miles de chilenos que se atrevieron a compartir y confiar en la comunidad, de no quedarse esperando. Pero por sobre todo, es responsabilidad de todos, de escuchar y dar espacio y tiempo personal para que cada niño y cada joven en Chile pueda expresarse y explotar su creatividad. Y de pacientemente apoyarlos para que descubran el valor de su esfuerzo y de creer en ellos mismos.

Equipo Imagina Chile

Page 123: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación /Invitación a seguir trabajando por la innovación

125124

Page 124: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / El próximo capítulo de innovación lo escribes tú

126

El próximo capítulo de innovación lo escribes tú

06.El Año de la Innovación terminó, pero el desafío por llevar a Chile hacia el desarrollo y de mejorar la calidad de vida de las personas no termina aquí.La construcción de un mejor país es responsabilidadde todos.

Page 125: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / El próximo capítulo de innovación lo escribes tú

127126

¡Aquí tus ideas!

Page 126: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / El próximo capítulo de innovación lo escribes tú

128

Page 127: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / El próximo capítulo de innovación lo escribes tú

129128

Page 128: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Imaginan Chile

130

Imaginan Chile

07.El Año de la Innovación reunió iniciativas de Gobierno, universidades, fundaciones, empresas y otras organizaciones a los largo de Chile. Aquí hacemos un reconocimiento a quienes nos ayudaron a acercar la innovación y el emprendimiento a todas las chilenas y chilenos.

Page 129: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Imaginan Chile

131130

INSTITUCIÓN NOMBRE ACTIVIDAD3M Asado de Emprendedores

3M Charlas de Innovación

3M Inauguración Centro de Innovación Antofagasta

3M Programa de Innovación Abierta

3M Viva el Ingenio

ABB Primer Concurso de Innovación en Eficiencia Energética Aplicada a Minería

Andes Wines Wine Business Innovation

Andes Wines Conferencia de Innovación Agrovitivinícola en Arica

AngelHack Chile AngelHack

Arauco Lanzamiento Melamino Vesto

Arauco Segunda Feria de Innovación Arauco

ASECH Congreso ASECH

Así Conserva Chile X Congreso Latinoamericano de Reservas Privadas y Pueblos Originarios

Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) 100 Showrooms Salón Internacional de Innovación para Arquitectura y Diseño

Banco de Crédito e Inversiones Concurso ADN BCI

Bayer Encuentro “El Futuro lo Creas Tú”

Bruno Marketing Chile Leadership & Innovation Summit

BstInnovation Women@TheFrontier

Business News Americas 3rd Latam Power-Hydro& Renewable Summit

Business News Americas Southern Cone Infrastructure Summit

Cámara Chilena de la Construcción ECU 2013 “Construcción Sustentable: Un nuevo reto para los profesionales”

Cámara Chilena de la Construcción Seminario de emprendimiento e innovación

CEDDENA EINC 2013

CENEM Sell Better el arte y la ciencia a comunicar

Centro Innova Duoc UC All In Chile

Centro Innova Duoc UC Seminario Arduino, Emprendimiento e Innovación

Centro Innova Duoc UC Tercer Congreso Internacional Innovación Tecnológica

Centro Innovo USACH Taller de Propiedad Industrial

Centro Innovo USACH Taller del emprendimiento local al negocio Globa claves para la internacionalización

Chile Digital Congreso LatinoAmerícano- Chile Digital

Chilectra Inauguración Lanzamiento Smart City

Chilectra Innovación Abierta Chilectra

Cical Consultores Programas de innovación abierta y liderazgo creativo

Cical Consultores Taller Innovación para el emprendimiento y Competividad

CIET UAI Compite +1000 Biobío

CIET UAI Compite +1000 Los Lagos

CIET UAI Compite +1000 Santiago

Page 130: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Imaginan Chile

132

INSTITUCIÓN NOMBRE ACTIVIDADCIET UAI Compite +1000 Tarapacá

CIET UAI Concurso Aprendoemprendo

CIET UAI Convenio CIET - Fundación Emprender

CIET UAI Gestión de la Innovación

CIET UAI Seminario Gestión de la Innovación en Aduanas

Club de la Innovación Desayuno “Año de la Innovación”

Club de la Innovación Investigación aplicada

Club de la Innovación Modelo de innovación de E-CL: Caso de construcción de alto valor para la empresa y la comunidad

Club de la Innovación ¿Innovar o ser innovador?: Panel de experiencias de instalación de cultura organizacional

Club de la Innovación Cómo aumentar nuestro presupuesto con recursos externos

Club de la Innovación Impulsando la innovación a través del liderazgo

Club de la Innovación Innovación en sustentabilidad

Club de la Innovación Innovación potenciada por StartUps

Club de la Innovación Smart City

Club de la Innovación Gestión de portafolio

Club de la Innovación Impulso Competitivo: levantamiento de barreras a la competitividad e innovación

Club de la Innovación Instrumentos de financiamiento Externo

Club de la Innovación Modelos de innovación

Club de la Innovación Problemáticas para innovar

Codelco Equipos de minería subterránea continua

Codelco Evento Sence Mejillones

Codelco Cobrerización del Hospital de Urgencia de Asistencia Pública

Codelco Cobrerización del Hospítal Fusat

Codelco Lanzamiento Metro Valparaíso con cobre

Codelco Lanzamiento Melamino Vesto

Codelco Re- inauguracion del Hospital Roberto del Río

Codelco Ropa de cobre- Fundación Debra – Niños con Piel de Cristal

Colegio de Ingenieros de Chile Encuentro de innovación: Promoviendo la Innovación y Apoyado su Difusión

Conicyt Alianzas académicas de excelencia

Conicyt Edificio Conicyt

Conicyt El fortalecimiento de la base científica chilena

Conicyt 1º Encuentro Nacional Conicyt y Regiones

Conicyt Nuevos Centros de Áreas Prioritarias

Conicyt Proyecto Chile Va!

Conicyt Renovacion Planetario Tecnológico

Conicyt Semana Nacional de la Ciencia

Comunidad de Negocios Mineros – Vía Humana ProvExpo, Minería Energía Servicios e Innovación

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ¡WENA! I Encuentro de Arte, Creatividad y Territorio

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Creatividad Sustentable. Conversatorios sobre Emprendimiento, Innovación y Cultura

Page 131: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Imaginan Chile

133132

INSTITUCIÓN NOMBRE ACTIVIDADConsejo Nacional de la Cultura y las Artes Encuentro Todos podemos Emprender

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Laboratorio de Emprendimiento Cultural

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Programa de Emprendimiento Cultural en la Región de Los Ríos

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Seminarios de Industrias Creativas Coquimbo

Corazón de Chileno Participación en competencia Ultimate Ascent FRC 2013 Los Angeles, California

Corfo Emprendedor Número 1.000 Startup Chile

Corfo Concurso gestión de la Innovacion en sector público

Corfo Feria ArribaMiPyme

Corfo Nueva Ingeniería para el 2030

Corfo Programa Atracción de Centro de Excelencia Internacionales de I+D para la Competitividad 2.0

Corfo Programa Consorcios Tecnológicos

Corfo Programa de Innovación de Turismo Sustentable

Corfo Programa de Innovación en Alimentos más Saludables (PIA+S)

Corfo Santiago Hackathon

Corfo Semana de la Pyme

Corfo StartUp Weekend Santiago

Cursor Torneo APPs (aplicaciones telefónicas)

Dbogroup Taller “La creatividad Rompiendo lo establecido”

Desafío Cero Carreras de Autos Solares

Dupont Encuentro “Ciencia e Innovación - Desafíos para una alimentación saludable”

E-CL Co-Combustión

E-CL Parque Solar Arica

Endeavor Congreso Startup Camp Latam

Endeavor Experiencia Endeavor Atacama

Endeavor Experiencia Endeavor Patagonia

FIIS Festival Internacional de Innovacion Social

Fundación Chile 1ª Cumbre de Energía Fotovoltaica en Latinoamérica

Fundación Chile Aguatech 2013

Fundación Chile CESCO: Talento para la Minería

Fundación Chile Chile Digital

Fundación Chile Congreso Internacional para la Efectividad y el Mejoramiento Escolar

Fundación Chile Cumbre de Sustentabilidad 2013

Fundación Chile Diálogo estratégico: Energía solar

Fundación Chile Estrategia de Iluminación Eficiente para Chile

Fundación Chile Expo Solar

Fundación Chile Charla Visualizando un Roadmap de Astronomía

Fundación Chile Feria Food & Service

Fundación Chile Gestión de la Innovación: Cómo optimizar el poder de las nuevas ideas

Fundación Chile Hub Sustentabilidad

Page 132: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Imaginan Chile

134

INSTITUCIÓN NOMBRE ACTIVIDADFundación Chile II Seminario Internacional DesarrollaT

Fundación Chile Inauguración MobileLab

Fundación Chile Jugados al 100 por Chile

Fundación Chile Lanzamiento Estrategia Sustentabilidad Chilexpress

Fundación Chile Lanzamiento Foro Escenario Energéticos

Fundación Chile Lanzamiento Hub Sustentabilidad

Fundación Chile Liderazgo Neuroracional

Fundación Chile Atacama Emprende

Fundación Chile Premiación y certificación curso online Rómpela

Fundación Chile Premio al Producto Saludable

Fundación Chile Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile

Fundación Chile Seminario Innovación & Minería

Fundación Chile Seminario internacional Innovación y Educación

Fundación Chile Seminario: Pioneros en Innovación

Fundación Chile Taller Habilidades del Siglo XXI: Innovación y creatividad en la escuela

Fundación Ciencia Joven Campamento Científico Escolar Fundación Ciencia Joven

Fundación Ciencia Joven Seminario Premio Nacional Innovación en Educación Científica.

Fundación Fraunhofer, CCS y otros Workshop Smart Cities para Chile

Fundación Imagen Entrevista Sistema de Innovación en Chile para chilenos en exterior

Fundación para la Innovación Agraria Concurso La Papa

Fundación para la Innovación Agraria Programa de Formación en Innovación Agroalimentaria

Fundación Pro Innovación Sexta Versión Premios Avonni

Granotec Pannivita

Grupo Inzamac Chile y The Lauder Institute I Foro para la Internacionalización de la Empresa y Economía Chilena

IBM Data Center en San Bernardo

ICARE Mesa Redonda Innovación: Diseño de la Experiencia de servicio

ICARE Mesa Redonda Innovación: Innovación en medios de pago

ICARE XI Congreso Chileno de Innovación

INACAP 5ª Feria de Proyectos Tecnológicos

Inbrax Premio Ecolegio Rhein 2013

INDRA Indra Future Mind 2013

Inmotion Imagina Innova / Amazon Web Services Contest

Innovacien Encuentro Regional de Emprendimiento Escolar #StgoInnova 2013

Innovacien Proyecto de Innovación Docente “Fomentando la Creatividad y el Emprendimiento en la Región de Coquimbo”

Innovacien Proyecto de Innovación Docente: "Herramientas digitales para el emprendimiento escolar"

Instituto Nacional de la Juventud Desafío Clave

Instituto Nacional de Propiedad Industrial Chile como polo desarrollo regional de innovación. INAPI como autoridad PCT y PROSUR

Instituto Nacional de Propiedad Industrial Nueva ley de Propiedad Industrial

Instituto Nacional de Propiedad Industrial Nuevas herramientas INAPI Proyecta

Page 133: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Imaginan Chile

135134

INSTITUCIÓN NOMBRE ACTIVIDADInstituto Nacional de Propiedad Industrial Proyecto gestores de innovación regional RED-INAPI

Instituto Nacional de Propiedad Industrial Sello de Origen

Instituto Nacional de Propiedad Industrial Virtualización trámites y servicios INAPI

Joint ALMA Observatory Lanzamiento Observatorio Alma

MAC - Minera Los Pleambres Concurso de Innovación “Piensa en Cobre”

Ministerio Agricultura Adquisición e Instalación de Sistemas de Bombeo Fotovoltáico

Ministerio Agricultura Programa de Capacitación Móvil

Ministerio Agricultura Proyecto Banco Germoplasma

Ministerio de Desarrollo Social Centros demostrativos

Ministerio de Desarrollo Social Eficiencia energética para zonas aisladas

Ministerio de Desarrollo Social Ferias para microemprendedores de la Región de Aysen

Ministerio de Desarrollo Social Fomento social, productivo y económico para población indígena urbana y rural

Ministerio de Desarrollo Social Fondos Concursables I.D.E.A Negocios Inclusivos 2013

Ministerio de Desarrollo Social Programa FNDR "Innovando Yo Emprendo"

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Cumbre Latinoamericana de Innovación

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Día Nacional del Emprendimiento

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Empresas en un día

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Innovation Voucher

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Nueva Ley de Quiebra

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Pingüinos sin Fronteras

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Seminario Astroningeniería

Ministerio de Educación Aplicación del Simce de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Ministerio de Educación Estudio sobre Innovación basado en conocimiento científico en Chile

Ministerio de Educación Expoenlaces

Ministerio de Educación ExpoNauta

Ministerio de Educación Fortalecimiento de la Institucionalidad Universitaria para Vinculación Universidad- Entorno y la Transferencia...

Ministerio de Educación Primer texto escolar digital del Mineduc

Ministerio de Educación Yo Estudio

Ministerio de Energía Concurso Innovación en Energías Renovables

Ministerio de Energía Estudio para el Diseño de un Proyecto Piloto de Red Inteligente en la Región de Magallanes y Antártica Chilena

Ministerio de Energía Fomento al desarrollo de tecnologías de Cogeneración, en Industrias y Hospitales Públicos

Ministerio de Hacienda Prácticas para Chile

Ministerio de Hacienda Programa Chile Gestiona

Ministerio de Minería Superficie de Cobre Antimicrobiano en Unidad de Pacientes Críticos

Ministerio de Obras Públicas Centro de Transferencia Tecnológica

Ministerio de Relaciones Exteriores Cumbre de Sustentabilidad

Ministerio de Relaciones Exteriores LAB4+, foro Alianza del Pacífico

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Conservación de Parques Urbanos

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Convenio Coordinación Interministerial Construcción Sustentable

Page 134: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Imaginan Chile

136

INSTITUCIÓN NOMBRE ACTIVIDADMinisterio de Vivienda y Urbanismo Investigación y Desarrollo de Soluciones para la Gestión de Pavimentos Urbanos en Chile

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Portal Tu Vivienda

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Programa de Innovación y Emprendimiento en Construcción Sustentable

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Programa de Proyectos Tipo

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Red Nacional de Acelerógrafos

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Sistema de Calificación energética de Viviendas

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Sistema de Postulación en línea

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Sistema de Seguimiento de Obras On-Line

Ministerio del Interior y Seguridad Pública Proyecto Red

Ministerio del Trabajo y Previsión Social Formación para el trabajo sectorial “skill council"

Ministerio del Trabajo y Previsión Social Inglés E-learning

Ministerio del Trabajo y Previsión Social Licencia Médica Electrónica - LME

Ministerio del Trabajo y Previsión Social Servicio de Libro de Clases Electrónico

Ministerio del Trabajo y Previsión Social Simulador de Riesgo de Pensión

Ministerio del Trabajo y Previsión Social Sistema de Información de Expedientes Electrónicos de Asignación Familiar - SIELAF

Ministerio del Trabajo y Previsión Social Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo – SISESAT

Ministerio Secretaria General de la Presidencia Chile Atiende

Ministerio Secretaria General de la Presidencia Chilesinpapeleo

Ministerio Secretaria General de la Presidencia Clave unica

Momento Cero El Plan Tu decides

Momento Cero Expo Emprendedor

Momento Cero Súbete al tren del emprendedor

Momento Cero Torneo el plan

Planet Expat JWEF2013

Pontificia Universidad Católica de Chile Conferencia Coin 2013

Pontificia Universidad Católica de Chile Jump Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile UC Propone

Pontificia Universidad Católica de Chile Design Council Leadership Programme

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Feria de Innovación Tecnológica

RASU RASU 2013

Revista Capital Cumbre de Sustentabilidad Capital-Pro Chile

Santiago Creativo Lanzamiento libro "Caso de éxito de exportación de bienes y servicios creativos"

Santiago Maker Space Santiago Mini Maker Faire

Servicio Nacional de la Mujer Cumbre Internacional de Emprendedoras 2.0

Servicio Nacional de la Mujer Programa Mamográfias Móviles

Sofofa Chile: Ciencia, Tecnología y Empresa

Sofofa Conéctate

Sofofa Encuentro Nacional de Innovación y Emprendimiento Arica Parinacota

Sofofa Encuentro Nacional de Innovación y Emprendimiento Concepción

Page 135: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Imaginan Chile

137136

INSTITUCIÓN NOMBRE ACTIVIDADSofofa Encuentro Nacional de Innovación y Emprendimiento Coquimbo

Sofofa Encuentro Nacional de Innovación y Emprendimiento Santiago

Sofofa Encuentro Nacional de Innovación y Emprendimiento Temuco

Softland Concurso Mejor Iniciativa Emprendedora Softland 2013

Telefónica TIC Fórum 2013

Universidad Andrés Bello 1 Conferencia Int. Cultura Científica

Universidad Andrés Bello Premiación Acción Joven

Universidad Central Diploma en Gestión de la Innovación Pública

Universidad Central Seminario Internacional Co-creación de Servicios Públicos

Universidad de Chile Creación de Nesis

Universidad de Chile Simposio "La ciencia en Chile: El tabú de la innovación"

Universidad de Santiago Renovación Planetario

Universidad de Santiago XVIII Simposio de Ingeniería de Minas 2013

Universidad de Valparaíso Seminario de Emprendimiento e Innovación para los ingenieros del mañana

Universidad del Desarrollo Conferencia "Creatividad y Percepción: Un modo diferente de ver las cosas”

Universidad del Desarrollo E-Conference UDD

Universidad del Desarrollo E-Summit Cumbre de emprendedores

Universidad del Desarrollo Lanzamiento Master MMDI

UDD Ventures Concurso Green Start Up

UDD Ventures Concurso Start-Up Salud 2013

UDD Ventures Taller Internacionalización de la Innovación

Universidad del Desarrollo Seminario "Diseña Innovación, Emprende Negocios"

Universidad del Desarrollo - Universidad Católica Bienal de Diseño

Universidad del Desarrollo - Universidad Católica E-Ship

Universidad Diego Portales Concurso Impulsa

Universidad Diego Portales III Congreso TIC 2013

Universidad San Sebastián Nodo de Industrias Creativas

Universidad Técnica Federico Santa María Booster Up 3IE 2013

Universidad Técnica Federico Santa María StarTechConf

Page 136: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Imaginan Chile

138

Page 137: 2013: Año de la Innovación

138

Page 138: 2013: Año de la Innovación

2013 Año de la Innovación / Imaginan Chile

140

Page 139: 2013: Año de la Innovación

"Porque sólo un país emprendedor e innovador será capaz de promover la creatividad, de recoger las buenas ideas, de crear más y mejores empleos y de premiar el trabajo y el esfuerzo, que son los requisitos fundamentales para hacer de Chile esa Patria más libre, más justa, más fraterna y más próspera que siempre hemos soñado".

Presidente Sebastián Piñera Echenique

2013

O D

E LA

INN

OVA

CIÓ

N20

13 A

ÑO

DE

LA IN

NO

VACI

ÓN