2013 - activament catalunya associació · carta de la presidenta otro año más, otro triunfo....

36
Memoria de Proyecto 2013

Upload: hoangthu

Post on 01-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Memoria de Proyecto 2013

Memoria 2013

Índice Carta de la Presidenta...................................................................... Página 03

Presentación de la Entidad............................................................... Página 04

1ª Parte: Proyectos y Actividades..................................................... Página 05

El Grupo de Ayuda Mutua.................................................... Página 05

El CineFórum..................................................................... Página 06

El Punto de Encuentro......................................................... Página 08

ActivaMent en Red.............................................................. Página 09

Apropa Cultura................................................................... Página 10

Espacio de Debate.............................................................. Página 11

Voluntariado Social............................................................. Página 12

Alfabetización Digital........................................................... Página 13

Taller Estigma y Autoestigma............................................... Página 14

Personas como Tú.............................................................. Página 15

Adhesión a Obertament....................................................... Página 16

Lucha contra la Reforma del Código Penal.............................. Página 17

Encuentro de Asociaciones................................................... Página 18

Congresos, Muestras, Ágoras y Seminario.............................. Página 19

2ª Parte: La Gestión Asociativa................................................... Página 22

La Base Social..................................................................... Página 22

Capacitación de la Base Social............................................... Página 23

Las Reuniones de Asamblea.................................................. Página 24

Relaciones Institucionales..................................................... Página 25

Presencia en los Medios de Comunicación................................ Página 26

La Página Web.................................................................... Página 27

Les Redes Sociales.............................................................. Página 29

Memoria Económica............................................................. Página 32

Agradecimientos……………………………………….........…..................... Página 35 ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Fotografía de Portada: © Elena Figoli

Memoria 2013

Carta de la Presidenta

Otro año más, otro triunfo. Nuevamente, gracias, a todas

las entidades y personas que nos han ofrecido su apoyo y

trabajo voluntario para seguir creciendo.

En el 2013 hemos conseguido no sólo mantener todas las

actividades iniciadas en el año anterior, sino intensificarlas.

Este ha sido el caso de los Grupos de Ayuda Mutua, en los

que hemos abierto un segundo grupo. También del

CineFórum, sumando más entidades, sesiones y

participantes.

En el mismo sentido, el Blog de ActivaMent cuenta con un

mayor número de blogguers, artículos y lectores. Y para la

Alfabetización Digital, accedemos a una sala de

ordenadores, gracias a un nuevo convenio con la Fundación

Catalunya – La Pedrera.

Asimismo, a lo largo del 2013 comenzamos muchos proyectos nuevos. Hemos creado el Punto de

Encuentro, un espacio lúdico en el que no sólo compartimos experiencias, sino también las cosas

dulces de la vida. También empezamos a participar en Apropa Cultura, lo cual nos ha permitido

disfrutar de acontecimientos que no nos hubiera sido posible sin ActivaMent.

Otros proyectos destacados han sido: ActivaMent en Red, para fortalecer nuestras relaciones sociales

y promocionar la autonomía; el Taller de Estigma y Autoestigma, para entender la discriminación en

salud mental y tener herramientas para enfrentarla; y el Espacio de Debate, para compartir y

reflexionar sobre diversos temas que afectan a las personas de nuestro colectivo.

Este año también son destacables las relaciones institucionales, fortaleciendo los vínculos con otras

entidades y creando nuevas alianzas. De estas relaciones, nos hemos beneficiado mutuamente y ha

surgido un espíritu mucho más luchador y una mayor consciencia de la necesidad de constituir una

entidad de segundo nivel, que represente a todas las organizaciones de salud mental, posibilidad que

es cada vez más real. También merecen especial atención todas aquellas invitaciones que hemos

recibido y aceptado para participar en todo tipo de foros, talleres, tertulias, en las que el tema estrella

ha sido la salud mental.

No quisiera acabar sin recordar la médula espinal de nuestra asociación: las Reuniones de Asamblea.

En espacio semanal, abierto y respetuoso, en el que tomamos las decisiones colectivamente,

apoyadas siempre en el sentido común y pensando en el bien de todas las personas socias.

En definitiva, el 2013 ha sido un año muy positivo. Estamos satisfechos del trabajo realizado y

esperamos seguir creciendo. Desde ActivaMent seguimos trabajando, pensando que si mejoramos el

presente, lo que suceda luego también puede ser mejor.

Montse Baró

3

Memoria 2013

Presentación de la Entidad¿Quiénes somos ActivaMent? Somos un grupo de Personas con la Experiencia

del Trastorno Mental, que nos organizamos para

participar como agente activo en el ámbito de la

Salud Mental de Cataluña.

Nos hemos constituido como asociación para

mejorar la calidad de vida de todas y cada una

de las personas de nuestro colectivo y para

hacer nuestra sociedad más justa e inclusiva.

ActivaMent Catalunya Associació es una entidad constituida, gestionada y dirigida por las propias

personas diagnosticadas de un trastorno mental. Está reconocida por la Generalitat de Catalunya,

con NIF: G65671828, y ha sido declarada de Entidad de Carácter Social por la Agencia Tributaria.

Desde nuestra asociación, las propias personas afectadas por un trastorno mental nos

organizamos colectivamente y trabajamos de manera voluntaria para:

Ofrecernos Ayuda Mutua.

Luchar contra el Estigma y el Autoestigma por motivos de salud mental.

Otorgar voz a nuestro colectivo frente a las administraciones y las instituciones.

Defender nuestros derechos y deberes.

Fomentar el Empoderamiento de las personas de nuestro colectivo.

Colaborar, como agente activo, con los servicios y otras instituciones de salud mental de

Cataluña.

ActivaMent, una manera de Ser y de Hacer

Actuamos en 1ª Persona

La organización, dirección y

toma de decisiones de

ActivaMent está a cargo de

quienes hemos vivido un trastorno mental.

Funcionamos sin

Jerarquías

Somos una organización

horizontal, en la cual la voz

de todas las personas

socias tiene la misma

validez e importancia.

Estamos abiertos a la

Diversidad de Voces

Fomentamos que cada

persona socia pueda hacer

sentir su propia voz, sus

ideas y sus propuestas.

Trabajamos por el

Empoderamiento

Promovemos desplegar la

capacidad de toma

decisiones, la ciudadanía

activa y ser agentes activos de la propia vida.

Decidimos en un Sistema

de Democracia Directa

Tomamos las decisiones de

manera asamblearia, con la

voz y el voto de todas las

personas socias que quieran participar.

Nos Autofinanciamos y

Autogestionamos

Somos independientes de las

administraciones públicas u

otras entidades. Todos

nuestros trabajadores/as son

voluntarios/as.

Actuamos con

Perspectiva de Género

Trabajamos para revertir

la doble discriminación que

viven las mujeres de

nuestro colectivo: por género y por salud mental.

Empatizamos con otros

Colectivos Discriminados

Nos solidarizamos y

colaboramos con otros

colectivos de personas que

son objeto de prejuicios y discriminación.

Trabajamos en Red con

otras Entidades

Colaboramos con otras

entidades para mejorar la

calidad de vida de quienes

formamos parte de esta sociedad.

4

Memoria 2013

Grupos de Ayuda Mutua

¿Qué es un Grupo de Ayuda Mutua?

Es un espacio en el que diversas personas

que hemos pasado un problema de salud

mental nos reunimos para intentar superar o

mejorar nuestra situación. Cada semana, nos

encontramos para compartir nuestras

experiencias, explicarnos nuestras vivencias y

damos apoyo mutuo. Aunque hablamos de

diversos temas de nuestra vida personal, la

temática se centra en la salud mental o en

otros aspectos relacionados con la misma.

Compartimos y aprendemos colectivamente

de nuestras experiencias vitales.

¿Por qué hacemos Grupos de Ayuda Mutua?

La participación en un GAM permite:

Abandonar el “rol de enfermo”.

Escuchar y ser escuchados por personas que

saben qué significa vivir un Trastorno Mental.

Ayudarnos en nuestros procesos de

recuperación.

Objetivos y Metas Relacionados

Hacer Salud Mental en 1ª Persona

Ofrecernos Ayuda Mutua

Fomentar el Empoderamiento

Luchar contra el Estigma y

Autoestigma

A lo largo del 2013, funcionaron 3 Grupos de Ayuda Mutua en ActivaMent:

Grupo Participantes Sesiones Lunes 15 43

Martes 12 13

Viernes 8 25

Total 31* 81 *De los tres grupos que se reunieron este año, sólo uno lo hizo a lo largo de todo el 2013: el grupo

de los lunes. Por el contrario, el grupo de los viernes estuvo activo de febrero a julio, mientras que el

grupo de los martes comenzó a funcionar en septiembre. Sin embargo, no fue sólo un cambio de

horario, sino una reorganización y reapertura, con nuevos miembros. Sólo tres personas usuarias del

GAM de los viernes pasaron al nuevo grupo. Por este motivo, se los considera grupos diferentes.

Igualmente, cabe señalar que, de las personas que pasaron por un GAM, no todas han tenido el

mismo tipo de vinculación:

Actuales Temporales No Vinculadas Interesadas 22 Personas 9 Personas 8 Personas 5 Personas

9 personas participaron a lo largo de un tiempo, pero ya no forman parte de ningún GAM

22 son los miembros actuales que asisten a un grupo

8 personas no se vincularon, no vinieron más que a una o dos sesiones de presentación

Otras 5 personas están interesadas en participar en un grupo con horario matinal

Tareas Pendientes

Mantener en funcionamiento los grupos actuales y abrir un 3r GAM

Incrementar la Fidelización de las personas que participan

Documentar el aprendizaje acumulado sobre el funcionamiento de los GAMs en Salud Mental

Elaborar herramientas de valoración para los/as usuarios/as de los GAMs

5

Parte 1: Proyectos y Actividades

Memoria 2013

El CineFórum

¿Qué es el CineFórum? Es una actividad pensada para disfrutar, compartir y

reflexionar. Se basa en la visualización de una serie

de películas seleccionadas, a partir de la cual se

organiza una tertulia posterior.

El CineFórum está organizado de manera conjunta con

la Asociación Sociocultural Radio Nikosia, la

Asociación de Ocio Inclusivo Saräu y, de manera

puntual, en colaboración con la Fundación Vidal i

Barraquer. Es un Proyecto de Contacto Social,

pensado para promover el tipo de interacciones

propias de las actividades que funcionan como

herramienta antiestigma y antidiscriminación.

Las películas se seleccionaron en función de su temática, aunque no siempre se refirieron a salud

mental. Se buscó que ayudasen a reflexionar sobre diversas cuestiones de interés para nuestro

colectivo. Los temas de debate fueron los siguientes:

La importancia de las relaciones humanas para la Salud Mental.

El Estigma y el Autoestigma.

La Industria Farmacológica.

Les Minorías Activas y la defensa de los derechos de los Colectivos Discriminados.

Los Movimientos Sociales y la fuerza de la Organización Colectiva.

En cada sesión, las películas cuentan con

una presentación previa, exponiendo los motivos de su

selección, y una ronda posterior de debate y reflexión.

Asimismo, en diversas ocasiones, son los propios

participantes de la tertulia quienes escogen la película que

se verá en la siguiente sesión del CineFórum.

Objetivos y Metas Relacionados

Fomentar el Empoderamiento

Luchar contra el Estigma y Autoestigma

Trabajar en Red con otras entidades

A lo largo del 2013, se han hecho 11 Sesiones de CineFórum, el último viernes de cada mes,

excepto Agosto y Diciembre. La asistencia fue de 28 Personas promedio por cada sesión, aunque

hubo una alta variabilidad en cada una de ellas:

Sesiones del CineFórum

Película Asistentes Un Método Peligroso 46 Personas

El Cisne Negro 16 Personas

Intocable 21 Personas

Prozac Nation 26 Personas

Criadas y Señoras 58 Personas

Precious 20 Personas

Tomates Verdes Fritos 27 Personas

También la Lluvia 11 Personas

Un Cuento Chino 12 Personas

Elling 53 Personas

The Punk Syndrome 16 Personas

Total 306 Personas

6

Memoria 2013

Cartelera del CineFórum

Más allá de servir como herramienta de reflexión y ser una actividad de entretenimiento, a lo largo de

este año el CineFórum también ha funcionado como un medio para crear y fortalecer vínculos con

otras asociaciones y fundaciones. En este sentido, al proyecto iniciado junto a Radio Nikosia, se ha

sumado Saraü, entidad que nos permite acceder a otros colectivos con diversidad funcional y aporta

los productos de Frit Ravich con los que convidamos al público. Asimismo, gracias a esta actividad

hemos podido colaborar con la Fundació Vidal i Barraquer, así como participar de las Fiestas del

Casc Antic, las Fiestas de Sant Andreu y con el proyecto Cooperem en la Diversitat del

Ayuntamiento de Barcelona.

Tareas Pendientes

Mantener o aumentar el número de sesiones anuales del CineFórum

Incrementar la cantidad de personas asistentes a cada sesión

Arribar a más personas que no estén vinculadas al mundo de la Salud Mental

Crear y/o fortalecer lazos institucionales a partir del CineFórum

7

Memoria 2013

El Punto de Encuentro

¿Qué es el Punto de Encuentro?

Es una reunión informal para merendar, charlar

y compartir con otros/as compañeros/as de

nuestra asociación. El Punto de Encuentro es

una actividad lúdica cuyos objetivos son pasar

un buen rato y ayudar a fortalecer o rehacer

nuestras relaciones personales.

Objetivos y Metas Relacionados

Ofrecernos Ayuda Mutua

Luchar contra el Estigma y

Autoestigma

Actuar en 1ª Persona

¿Para qué se realiza el Punto de Encuentro?

Muchas personas, cuando atraviesan un problema de salud mental, pueden perder vínculos y

relaciones afectivas. En ocasiones, la soledad y el aislamiento pueden ser más nocivos que los

síntomas, ya que acompañan a lo largo de mucho más tiempo. En este sentido, el Punto de Encuentro

nos permite:

Rehacer o fortalecer nuestra red de amistades y relaciones personales.

Compartir con otras personas a quienes podemos explicar nuestra vida (sin necesidad de

hablar de salud mental).

Romper el aislamiento participando de una actividad lúdica, espontanea, no dirigida y de

participación voluntaria.

Sesiones del Punto de Encuentro

Sesiones Participantes Promedio

12 12 5

El Punto de Encuentro funciona desde mediados de Septiembre. A lo largo de este tiempo, se

realizaron 12 Sesiones, de las que disfrutaron 12 Participantes, con una asistencia promedio para

cada sesión de 5 Personas -oscilando la variabilidad de la participación entre 3 y 8 personas-.

En cada encuentro, la tertulia se organiza en

torno a una merienda. Así, aunque no siempre se

come un pastel, en parte se considera la actividad

como una “Pasteloterapia”. Como enseña la

sabiduría popular:

“Panza llena, corazón contento”

Esta actividad se financia con las aportaciones voluntarias de las personas que asisten a los

encuentros. Dada su alta variabilidad en la asistencia, en ocasiones los gastos tienen que ser

cubiertos por pocos miembros. Se plantea la necesidad de crecer en número de personas que

participen y/o encontrar fuentes alternativas de financiamiento.

Tareas Pendientes

Incrementar el número de participantes del Punto de Encuentro

Fidelizar la vinculación de las personas con el proyecto

Encontrar fuentes alternativas de financiamiento para el proyecto

8

Memoria 2013

ActivaMent en Red

¿Qué es ActivaMent en Red?

Es un proyecto pensado para fomentar el

empoderamiento y ayudar a las personas a

rehacer su red de amistades, recuperando el

valor del ocio y el tiempo compartido.

Se basa en la promoción de actividades

espontaneas, no institucionales, organizadas por

diferentes socios y socias, de manera autónoma

a la asociación. Gracias a un Grupo Secreto de

Facebook y una Lista de Distribución de Correos,

cada persona puede proponer salidas,

encuentros y/o eventos.

¿Por qué promovemos ActivaMent en Red?

Porque recuperar o fortalecer los vínculos sociales

es una de las necesidades más usuales para

quienes pasamos un problema de salud mental.

La soledad y el aislamiento pueden ser más

nocivos que los síntomas y prolongarse por más

tiempo. Todos/as necesitamos amistades y

buenos momentos compartidos.

Objetivos y Metas Relacionados

Fomentar el Empoderamiento

Actuar en 1ª Persona

Luchar contra el Autoestigma

Actividades y Encuentros

Encuentros Organizadores Participantes +35 6 +30

Este proyecto comenzó en el mes de mayo. Desde entonces, se han realizado más de 35 Salidas, de

las cuales participaron al menos 30 Miembros de la asociación. En este sentido, ActivaMent en Red

puede considerarse la actividad que ha vinculado a un mayor número de personas socias, incluso más

que los Grupos de Ayuda Mutua, aunque no de manera regular.

¿Qué tipo de actividades se han realizado?

A lo largo de este año se hicieron:

Tertulias de Bar

Comidas Familiares

Visitas a Museos

Salidas al Cine

Asistencias a Conferencias

Por asistencia de participantes, continuidad de la actividad y valoración de quienes disfrutaron de

estos encuentros, el proyecto puede considerarse un éxito. Sin embargo, de cara al nuevo año, hay

algunos puntos a mejorar: pocos miembros organizan las actividades –sólo 6 personas propusieron

un evento-; la gran mayoría de actividades se han realizado en días festivos, lo cual dificulta la

asistencia de quienes tienen compromisos familiares; casi todas las actividades suponen un gasto

para quienes participan.

Tareas Pendientes

Fomentar que más personas organicen actividades de ActivaMent en Red

Diversificar el tipo de salidas, encuentros y eventos realizados

Aumentar el número de actividades realizadas en días no festivos

9

Memoria 2013

Apropa Cultura

¿Qué es Apropa Cultura?

Es un programa socioeducativo de los equipamientos

culturales de Cataluña que hace accesible la cultura a los

colectivos con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

Apropa Cultura cuenta con el apoyo de la Generalitat de

Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de

Barcelona.

¿Por qué participamos de Apropa Cultura?

Porque el ocio es fundamental para la Salud

Mental. En este sentido, compartir una salida para

disfrutar de un espectáculo cultural es una

manera de potenciar el bienestar de las personas.

Objetivos y Metas Relacionados

Fomentar el Empoderamiento

Hacer Salud Mental en 1ª Persona

Aprender a funcionar en un

sistema de Democracia Directa

Además, participar como entidad de Apropa Cultura, nos permite:

Practicar la ciudadanía activa y aprender el funcionamiento de la democracia directa, ya que

los espectáculos se escogen de manera participativa, por votación de todos los socios/as.

Fortalecer o rehacer nuestras redes de amistades y afectos, ya que las salidas se disfrutan en

grupo.

Salidas de Apropa Cultura

Espectáculo Espacio Participantes Cañizares: de Berlín a Aranjuez Palau de la Música 5

Quan despertarem entre els morts Teatre Nacional de Catalunya 7

The Gospel Viu Choir Palau de la Música 8

No parlis amb estranys Teatre Nacional de Catalunya 7

L’Estranger Teatre Lliure de Gràcia 9

L’OSV con Behzod Abduraimov Palau de la Música 10

Hedda Gabbler Teatre Lliure de Gràcia 9

Cañizares: Cuerdas del Alma L’Auditori 11

Taxi Teatre Nacional de Catalunya 5

L’OSV concierto de Blue Gershwin Palau de la Música 12

L’OBC con Katia i Marielle Labèque L’Auditori 8

Total 91

A lo largo del 2013 se organizaron 11 Salidas de Apropa Cultura, a cuatro equipamientos diferentes:

El Palau de la Música, el Teatre Nacional de Catalunya, el Teatre Lliure de Gràcia y el Auditori. Cada

una de estas salidas contó con un promedio superior a los 8 Participantes.

Tareas Pendientes

Incrementar el número de participantes de cada salida de Apropa Cultura

Diversificar el tipo de salidas culturales y espacios escogidos

Preparar previamente las salidas y realizar una valoración colectiva final

100

Memoria 2013

El Espacio de Debate

¿Qué es el Espacio de Debate?

Es una actividad abierta a todas las

personas que quieran asistir, pensada para

reflexionar, compartir las propias ideas y

aprender colectivamente sobre diversos

temas que afectan a las personas de nuestro

colectivo.

En cada sesión se plantea un tema

específico, algunas primeras premisas para

iniciar la reflexión y se abre el debate para

que todos y todas puedan expresar sus

opiniones, críticas y propuestas.

El Espacio de Debate es una reflexión temática, que

cuenta en cada sesión con una persona moderadora,

encargada de proponer el tema, recoger las

preguntas de los participantes y dinamizar el debate.

Objetivos y Metas Relacionados

Fomentar el Empoderamiento

Otorgar Voz

Luchar contra el Estigma y

Autoestigma

Sesiones del Espacio de Debate

Sesiones Participantes

La Recuperación en Salud Mental 14

La importancia de las Ilusiones y Motivaciones en la Vida 10

El Espacio de Debate es una actividad nueva, iniciada en agosto de 2013. A lo largo de este año, se

realizaron 2 Sesiones, de la cual participaron 24 Personas –un promedio de 12 por cada sesión-. Es

de remarcar que buena parte de las personas asistentes, 5 en total, no eran miembros de

ActivaMent, sino personas interesadas en participar de las reflexiones compartidas.

Algunos de los interrogantes en torno a

los cuales reflexionamos fueron:

¿Qué nos ha ayudado a

recuperarnos de nuestro

trastorno?

¿Qué nos ayuda ahora a no tener

recaídas?

¿Qué nos ilusiona y motiva en la

vida?

¿Por qué es importante tener

ilusiones y motivaciones?

Carteles del Espacio de Debate

Tareas Pendientes

Incrementar el número de sesiones anuales del Espacio de Debate

Aumentar la cantidad de personas asistentes a cada sesión

Implicar a más personas para desempeñar el rol de Moderador/a del debate

Recoger y/o sistematizar las reflexiones compartidas

11

Memoria 2013

El Voluntariado Social

¿Qué es el Voluntariado Social?

Es un proyecto que promueve y facilita el voluntariado

para las personas de nuestro colectivo. Se basa en la

búsqueda de entidades del 3r sector que necesiten

personas voluntarias y que no discriminen por motivos

de salud mental. A su vez, ofrecemos orientación a

quienes quieran participar y acompañamos el inicio del

proceso.

Objetivos y Metas Relacionados

Fomentar el Empoderamiento

Luchar contra el Estigma y

Autoestigma

Trabajar en Red con otras entidades

¿Por qué promovemos el Voluntariado? Porque todas las personas, con o sin un diagnóstico de salud mental, necesitamos sentirnos útiles y

tenemos mucho para ofrecer a las demás. Pasar por un trastorno mental, incluso si se tiene un grado

de discapacidad o incapacidad legal, no significa, ni mucho menos, que no seamos personas

socialmente válidas.

Además, muchas entidades del 3r sector funcionan gracias a la colaboración de personas voluntarias.

Ambas necesidades, por lo tanto, pueden satisfacerse mutuamente. El Voluntariado Social nos

permite así estrechar vínculos con otras entidades.

Entidades y Voluntarios/as

Entidad Proyecto Voluntarias

Casal Loiola Tu Pots 3

Fundació Jaume Bofill Lecxit 2

A lo largo del 2013, se aportaron 5 Personas Voluntarias que colaboraron en 2 Proyectos de 2

entidades diferentes: el Casal Loiola y la Fundació Jaume Bofill. Además, otras tres persones de

nuestra asociación hacen voluntariado, de manera personal, en otras 3 entidades que estarían

abiertas a futuras colaboraciones.

Los proyectos con los que se ha colaborado son los siguientes:

Es un proyecto educativo en red del Casal Loiola que cuenta con el apoyo

de la Fundació Catalunya – La Pedrera y el Ayuntamiento de Barcelona.

Ofrece espacios de refuerzo escolar y acompañamiento al estudio para

infantes, adolescentes y jóvenes que requieren una atención

personalizada, por encontrarse en situación de vulnerabilidad social.

Es un proyecto de la Fundació Jaume Bofill que cuenta con el apoyo de la

Obra Social la Caixa y la Generalitat de Catalunya. El programa tiene por

objetivo incrementar el éxito educativo de los infantes, trabajando para

mejorar su comprensión lectora. Promueve aprender de forma lúdica y

amena, gracias al voluntariado y a la implicación del entorno familiar.

Tareas Pendientes

Incrementar el número de personas voluntarias

Aumentar la cantidad de entidades con las cuales se colabora

Formalizar a través de convenios las colaboraciones que se llevan a cabo

Establecer un sistema de valoración y/o evaluación de los voluntariados ofrecidos

12

Memoria 2013

Alfabetización Digital

¿Qué es la Alfabetización Digital?

Es un proyecto orientado a ofrecer a las

personas de nuestro colectivo la posibilidad de

aprender a moverse, comunicarse y

desenvolverse en los entornos virtuales.

Objetivos y Metas Relacionados

Fomentar el Empoderamiento

Luchar contra el Estigma y

Autoestigma

Posibilitar la Autogestión

¿Por qué ofrecemos Alfabetización Digital?

Nuestros talleres nos permiten:

Fortalecer las herramientas de comunicación y participación de los socios y socias.

Fomentar el empoderamiento y el ejercicio de la ciudadanía activa.

Garantizar el sistema de democracia directa de ActivaMent.

Evitar el aislamiento de quienes se encuentren atravesando un problema de salud mental.

Enriquecer nuestra base social.

Este año, además, nuestras formaciones estuvieron abiertas a miembros de otras asociaciones y

ofrecimos talleres a otras entidades y/o colectivos. Esta apertura responde a la necesidad de romper

el prejuicio que nos coloca siempre en el rol pasivo de quienes reciben –ayudas, formaciones,

cuidados, capacitación, etc.-. Un diagnóstico no incapacita para enseñar. En este sentido, hemos

ofrecido el Taller de Introducción Básica al Uso del Ordenador a personas mayores vinculadas al

EspaiSocial Provença y una formación de Google Drive a los activistas de Obertament. Así, las

formaciones nos permitieron enriquecer los vínculos con otras entidades. Igualmente, buena parte de

los talleres respondieron a la necesidad de capacitar a nuestra base social para participar de la

gestión de ActivaMent.

A continuación, se presentan los talleres ofrecidos y la cantidad de participantes:

Talleres de Alfabetización Digital Ofrecidos

Taller Sesiones Participantes Introducción Básica al Uso del Ordenador 1 6

Google Drive 2 12

Facebook Nivel Básico 1 9

Crear y Gestionar un Blog Personal 1 4

Doodle 1 3

Total 6 34

En definitiva, a lo largo del 2013, se han ofrecido 5 Talleres diferentes, con 6 sesiones, para una

cantidad total de 34 personas participantes. Como vemos, en promedio, participaron casi 6 personas

en cada formación. Este alcance fue posible gracias al Convenio de Colaboración con la Fundació

Catalunya – La Pedrera, que nos permite acceder a las salas de ordenadores de sus Espais Socials.

Tareas Pendientes

Ampliar la Oferta Formativa

Actualizar y Repetir los Talleres de 2012 y 2013

Fortalecer la relación de los Talleres ofrecidos con las necesidades de gestión de ActivaMent

Incrementar la colaboración con otras entidades a través de la Alfabetización Digital

13

Memoria 2013

Taller Estigma y Autoestigma

¿Qué es el Taller Estigma y Autoestigma:

herramientas para enfrentarlos? Es una actividad que tiene por objetivo enseñar

qué son y cómo funcionan el Estigma y el

Autoestigma, cuáles son sus características en

salud mental, como nos afectan a las personas

diagnosticadas de un trastorno mental y qué

podemos hacer en nuestra vida personal para no

reproducirlos.

Se trata de una formación nos ayuda a entender cómo puede la propia persona autodiscriminarse y

nos ofrece algunas estrategias que podemos seguir para superar tanto las barreras sociales como las

propias limitaciones.

¿Por qué se ofrece el Taller? Porque los prejuicios sociales dificultan la

recuperación y hacen tanto daño o más que los

propios síntomas. Un trastorno mental puede ser

pasajero, pero las ideas erróneas y los

estereotipos continúan afectándonos mucho

tiempo, incluso para siempre.

Objetivos y Metas Relacionados

Luchar contra el Estigma y

Autoestigma

Fomentar el Empoderamiento

Actuar en 1ª Persona

A lo largo del 2013, el taller se ofreció en 4 ocasiones, en cada caso para un público específico:

Para Personas Usuarias de Salud Mental, en el EspaiSocial Provença.

Para Personas Usuarias y Familiares, en la Asociación la Muralla.

Para Estudiantes de Enfermería, en la Escuela de Enfermería

La formación tiene el valor añadido de que

somos las propias personas que sufrimos

discriminación por motivos de salud mental

quienes explicaremos cuáles son los prejuicios

sociales y cómo nos afectan.

Datos de los Talleres

La siguiente tabla presenta los datos básicos de

los talleres: formadores/as, número de

sesiones realizadas y cantidad de personas que

participaron.

Formadores Talleres Participantes

4 4 150

Como vemos, aunque el Taller se ofreció en pocas ocasiones, pudo llegarse a muchas personas, ya

que tuvo un número total aproximado de 150 Participantes. Es decir, hubo una media de casi 38

asistentes a cada taller. La mayoría de los cuales accedieron a través del Seminario de Estigma

ofrecido para la Asignatura Enfermería en Salud Mental de la Escuela de Enfermería

(aproximadamente, 100 alumnos/as).

Tareas Pendientes

Ofrecer el taller un mayor número de veces a lo largo del año

Arribar a un mayor número de personas asistentes y a un público más diverso

Incrementar la cantidad de formadores/as que participan del taller

Adaptar el contenido en función de la diana y los objetivos de cada ocasión

14

Memoria 2013

Personas como Tú

¿Qué es Personas como Tú? Es un proyecto orientado a difundir “la otra cara”

del trastorno mental, una imagen correcta y

diferente a la que nos presentan los medios de

comunicación.

Se trata de compartir historias de vida reales de

personas que, aunque vivan un trastorno mental,

se han recuperado y/o han aprendido a convivir

con sus síntomas y llevan una vida plena,

autónoma y activa en nuestra sociedad. Son

historias de superación, de crecimiento y

aprendizaje.

¿Para qué el proyecto Personas como Tú? Los medios de comunicación sólo enseñan una

"cara" del trastorno mental: la de aquellas

personas que se encuentran en medio de una crisis

o que están institucionalizadas, en situación de

dependencia, sin autonomía y que aún no se han

podido recuperar.

Objetivos y Metas Relacionados

Luchar contra el Estigma y

Autoestigma

Fomentar el

Empoderamiento

Otorgar Voz

Esta imagen es una distorsión de la realidad: la mayoría de las personas que pasamos la experiencia

del trastorno mental nos recuperamos. Hay que mostrar que salir adelante es posible y, de hecho, es

usual.

A continuación presentamos la relación entre las entrevistas publicadas y su impacto en nuestra

web, en función de las visitas, los comentarios y la cantidad de veces que se ha marcado “Me Gusta”:

Entrevistas Visitas Comentarios Me Gusta 3 2.234 11 240

Como vemos, las entrevistas publicadas han tenido

un impacto mediático significativo, con un promedio de

745 Visitas por cada entrevista y 80 Me Gusta de media.

Pese a este éxito, a lo largo del 2013 sólo se realizaron 3 entrevistas, dada la relativa dificultad para

encontrar personas socias de ActivaMent que quieran explicar su vida a través de una Web.

Esta situación supone un desafío y, de cara a este año que comienza, se plantea la necesidad de

ampliar el horizonte de las entrevistas a personas que no sean de nuestra entidad.

Tareas Pendientes

Incrementar la cantidad de entrevistas publicadas al año

Arribar a un mayor número de personas

Abrir la participación a personas no socias de ActivaMent

Encontrar nuevos canales de difusión de las entrevistas de Personas como Tú

15

Memoria 2013

Adhesión a Obertament

¿Qué es Obertament? Es una campaña de lucha contra la discriminación por

motivos de salud mental impulsada por la Generalitat

de Catalunya y que cuenta con la participación de todos

los sectores de la salud mental del país.

Como entidad, ActivaMent está adherida a la campaña

desde Julio de 2012.

¿Para qué la adhesión a la campaña?

El estigma y la discriminación por motivos de salud

mental están entre los obstáculos más difíciles que

se deben superar para mejorar la calidad de vida de

las personas con trastorno mental. Cambiar la actual

situación de prejuicios y estereotipos es una tarea

fundamental que se debe llevar adelante.

Objetivos y Metas Relacionados

Luchar contra el Estigma y

Autoestigma

Actuar en 1ª Persona

Fomentar el Empoderamiento

Trabajar en red con otras

entidades

A lo largo del 2013, hemos colaborado de diversas

maneras. En primer lugar, aportando otras 3

Personas Voluntarias para los proyectos Alerta

Estigma y Portavoces en 1ª Persona, las cuales

se unen a las 5 Personas Voluntarias del año

anterior.

Aquí, cabe destacar que nuestra presidenta, Montse

Baró, fue escogida como una de las caras de la

campaña mediática de Portavoces en 1ª Persona,

apareciendo en diversos medios, explicando

Obertament, difundiendo sus mensajes y convidando

a la población a implicarse.

TN Migdia, de TV3, 01/12/2013, (Minuto 18)

Asimismo, este año ofrecimos un Taller de Alfabetización Digital sobre el Uso de Google Drive

para los voluntarios de la campaña, del que participaron 7 Activistas. También participamos del spot

Dona la Cara per la Salut Mental, para captar nuevos activistas para Obertament.

Igualmente, participamos del vídeo ganador, en la

categoría Amateur, del IV Concurso de Spots

Publicitarios contra la Discriminación en Salud

Mental. Concurso organizado para sensibilizar a la

población contra el estigma, los prejuicios y la

discriminación hacia las personas con trastorno

mental, a través del lenguaje audiovisual

La idea, el guión y la dirección del vídeo fueron de

Raúl Velasco, de Radio Nikosia.

Por último, también se brindaron todas nuestras Herramientas de Comunicación para difundir los

mensajes de la campaña. En definitiva, el 2013 ha sido un año de compromiso y crecimiento

compartido con Obertament, de quienes hemos recibido formaciones y difusión y a quienes ofrecimos

nuestros recursos para luchar conjuntamente contra la discriminación por motivos de salud mental.

Tareas Pendientes

Continuar ayudando a la difusión de la campaña y sus mensajes

Incrementar el número de socios/as que reciben formación y participan en Obertament

Fortalecer los vínculos con las otras entidades que forman parte de la campaña

16

Memoria 2013

Lucha contra la Reforma del Código Penal

Una de nuestras principales actividades a lo largo del

2013 no entraba en nuestros planes a comienzos de año.

Se trata de la Lucha contra la Reforma del Código Penal

propuesto por el Ministerio de Justicia.

¿Por qué nos oponemos a la Reforma? El texto propuesto equipara trastorno mental con

peligrosidad y tipifica a la persona diagnosticada con un

trastorno mental como Sujeto Peligroso. Esta es una

atribución prejuiciosa, estereotipada y discriminatoria.

Con este recurso retórico, las personas

diagnosticadas dejaríamos de ser iguales ante

la ley, perderíamos nuestros derechos civiles y

constitucionales y quedaríamos condenadas a

la indefensión frente a los poderes del Estado.

Objetivos y Metas Relacionados

Luchar contra la Discriminación

Fomentar el Empoderamiento

Actuar en 1ª Persona

Trabajar en Red

El nuevo Código Penal introduce la posibilidad del Encierro Perpetuo de las personas

diagnosticadas, con independencia de los actos cometidos. Además, si se acaba el encierro, impone

una la Libertad Vigilada y el Tratamiento Médico Forzoso, posiblemente de por vida.

¿Qué medidas se siguieron para luchar contra la reforma?

Publicamos y difundimos el artículo:

Trastorno Mental y Peligrosidad en el Código

Penal, un caso de Discriminación Institucional

Se elaboró, junto a otras 9 entidades, el:

Manifiesto del Colectivo de Salud Mental contra

la Reforma del Código Penal

Para informar a la población, recaudar firmas y

adhesiones, se creó y gestionamos la:

Web del Colectivo de Salud Mental

De momento, se han conseguido casi 1.800 firmas

personales y la adhesión de 160 entidades.

Explicamos la reforma a la población a través de

diversos programas de Radio:

La Cara Oculta de la Luna (26/11)

Catalunya sense Barreres (10/05)

Radio Nikosia (12/06)

Dies de Ràdio Associativa (21/09)

El Manifiesto llegó a diversos medios digitales y

dimos algunas entrevistas para explicar la reforma:

El Diagonal (16/07); Periodismos Digno (31/10)

Para que otras asociaciones puedan explicar la

reforma, elaboramos un Material Didáctico

Con Fernando, de la Asamblea de Majaras

Más allá de todo el trabajo realizado contra el nuevo Código Penal, ésta ha sido una tarea que nos ha

acercado a diversas entidades, colectivos y movimientos sociales, fortaleciendo el tejido asociativo.

Tareas Pendientes

Evitar la pérdida de derechos civiles y constitucionales que plantea la reforma

Impedir que se introduzcan en la legislación referencias discriminatorias

Continuar denunciando la discriminación institucional por motivos de salud mental

Mantener y fortalecer los lazos con otros colectivos y entidades socialmente vulnerables

17

Memoria 2013

Encuentro de Asociaciones

¿Qué es el Encuentro de Asociaciones?

El 1r Encuentro de Asociaciones de Salud

Mental de Cataluña fue una actividad que

reunió a la mayoría de las asociaciones de

usuarios/as de salud mental del territorio

catalán.

Fue una actividad organizada por ActivaMent

Catalunya Associació y la Asociación Pro Salud

Mental ADEMM, realizada en el EspaiSocial

Provença, gracias a la colaboración de la

Fundación Cataluña – La Pedrera.

¿Para qué se realizó el encuentro?

Hasta ahora, no hay en Cataluña ninguna entidad

de 2º nivel que represente a las asociaciones de

usuarios de salud mental. El encuentro buscó abrir

esta vía, para unirnos y fortalecernos

colectivamente.

Objetivos y Metas Relacionados

Luchar contra el Estigma y

Autoestigma

Fomentar el Empoderamiento

Otorgar Voz

Un total de 26 personas, de 10 entidades diferentes de toda Cataluña, participaron del encuentro. De

las cuales, 8 entidades participaron con representación institucional, aportando las propuestas y

valoraciones de sus respectivas asociaciones:

ActivaMent Catalunya Associació AdeMM Associació Pro Salut Mental

Castelldefels, Associació de Malalts Mentals Asociación Grupo de Teatro Imagina

Associació Emilia Barcelona Associació Bipolars de Catalunya

Associació AADDMM Terraferma Associació Mentaliza’t

Además, participaron Lucía Serra, de Radio Nikosia, y Natalia Rodríguez di Tomaso, de la Asamblea

de Majaras, pero a título personal y no como representación institucional de sus entidades.

El encuentro permitió conocernos, compartir necesidades, objetivos e intereses comunes, establecer

canales de comunicación entre las entidades y plantear la posibilidad de iniciar un proceso federativo.

Además, la reunión fue el espacio en el cual se arribó a un consenso para el texto definitivo del

Manifiesto del Colectivo de Salud Mental contra la Reforma del Código Penal.

Tareas Pendientes

Organizar un 2º Encuentro de Asociaciones de Salud Mental en 1ª Persona de Catalunya

Incrementar el número de entidades participantes con representación institucional

Avanzar en el Proceso Federativo

18

Memoria 2013

Congresos, Muestras. Ágoras y Seminarios

“5º Congreso Catalán de Salud Mental”

Participamos en el 5º Congreso Catalán de Salud

Mental, cuya temática este año fue: "Salud

Mental y Sociedad en un contexto de Crisis:

perspectivas, oportunidades y propuestas".

Estuvimos en el Espacio de Debate:

"Empoderamiento y Antiestigma".

Reflexionamos sobre la lucha contra el estigma

en salud mental, y la importancia de recuperar

el valor de la propia voz y la capacidad de tomar

decisiones que afectan a nuestra vida.

La mesa contó con la participación de Miquel

Juncosa, de Obertament; Edgar Vinyals, de

Saräu; Silvia Vidales y Anna Bermejo, de

Aixec; Albert Riera, de La Fageda; y nuestros

compañeros Fèlix Rosey y Hernán Sampietro. El

debate se realizó bajo la coordinación de

Estefanía Cuello, de la Fundación Sant Pere

Claver.

Muestra del Comercio ECNE y Entidades 2013

Este año salimos a la calle y participamos de la

Muestra del Comercio y las Entidades de la

Izquierda del Eixample, una actividad organizada

por el Eix Comercial Nou Eixample (ECNE).

Una muestra pensada para conocer y probar los

productos de las tiendas de la Izquierda del Eixample

y también para disfrutar de actividades, talleres y

juegos.

A lo largo de todo un día, estuvimos presentes

con un stand informativo, lo que nos permitió

darnos a conocer al barrio y ofrecer información

de nuestros proyectos y actividades a las

personas interesadas.

Igualmente, nuestro compañero Sergi Balfegó

participó de la muestra con una exposición de

sus dibujos y pinturas.

19

Memoria 2013

Ágora Nikosiana

Una actividad organizada por Radio Nikosia, incluida en

los festejos por el 10º aniversario de la entidad.

El Ágora Nikosiana fue un espacio de reflexión abierta

todos/a los/as participantes, que contó con un grupo de

invitados/ponentes de diversas entidades de Cataluña e

internacionales.

El debate, que contó con la participación de numerosos representantes de diversos ámbitos de la

salud mental de Cataluña y el mundo, se organizó en torno a tres grandes líneas temáticas:

A) Políticas Públicas y Salud mental

B) Cultura e Intervención

Comunitaria: Acción, creatividad

y participación.

C) Autogestión y autoatención de la

salud. Reivindicación de la

diversidad como motor de

transformación.

Desde ActivaMent, estuvimos presentes participando de la mesa de debate: Autogestión y

Autoatención de la Salud, exponiendo nuestra manera de hacer Salud Mental en 1ª Persona y la

experiencia con los Grupos de Ayuda Mutua.

En la Fiesta de la Mercè, contra el Estigma

Días de Radio Asociativa fue

un proyecto de Torre Jussana,

coincidiendo con la 18ª

Muestra de las Asociaciones

de Barcelona.

Estuvimos invitados a participar junto a Radio Nikosia del programa

especial grabado en vivo para la Fiesta de la Mercè, dentro del ciclo

Días de Radio Asociativa. Un proyecto en el que los medios

salieron a la calle a emitir en vivo, compartiendo con sus oyentes

cómo se hace la grabación

Aprovechamos la ocasión para charlar de la situación actual de las

personas diagnosticadas de un trastorno mental que se ven

amenazadas de perder sus derechos civiles y constitucionales.

Explicando en qué consiste el nuevo Código Penal que propone el

gobierno español.

20

Memoria 2013

Encuentro Europeo por la Salud Mental

Participamos de la Jornada: “Encuentro Europeo por la Salud

Mental”. Una actividad promovida por Mental Health Europe,

organizada por la Fundación Mundo Bipolar, la Fundación Intras,

la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y

Personas con Enfermedad Mental (FEAFES), la Asociación

Española de Enfermería de Salud Mental y la Asociación

Española de Neuropsiquiatría (AEN).

El encuentro tuvo por objetivo compartir las visiones y extraer

conclusiones de diferentes organizaciones y personas que

operan en el ámbito de la salud mental, así como promover la

creación de una Plataforma Nacional por la Salud Mental en

España, que vincule y articule las diferentes asociaciones y

federaciones del sector: usuarios, familiares y profesionales.

Nuestros compañeros Lluís Imedio y Hernán

Sampietro, participaron de la Mesa de

Debate: El papel de las asociaciones de

usuarios, coordinada por Guadalupe

Morales de la Fundación Mundo Bipolar.

Para ActivaMent, el encuentro fue una

experiencia enriquecedora que abre muchas

vías para seguir creciendo y fortaleciendo

los vínculos con otras entidades del ámbito

de la salud mental.

Seminario de Estigma en la Escuela de Enfermería

La Escuela de Enfermería de la Universitat de

Barcelona nos invitó a ofrecer un Seminario de Estigma

para sus alumnos/as de la asignatura Enfermería de

Salud Mental.

Una actividad que realizamos conjuntamente con Radio

Nikosia y Saräu. Participaron de la formación, a lo largo

de 2 días, más de 100 alumnos del 4º curso del Grado de

Enfermería.

El Seminario tuvo por objetivo enseñar qué

es y cómo funciona el Estigma, cuáles son

sus características en salud mental, como

nos afecta a las personas diagnosticadas de

un trastorno mental y qué podemos hacer

para no reproducirlo.

La formación tuvo el valor añadido de que

fuimos las propias personas que sufrimos

discriminación por motivos de salud mental

quienes explicamos cuáles son los prejuicios

sociales y cómo nos afectan.

21

Memoria 2013

La Base Social

¿Cuántos socios y socias somos? En la actualidad, nuestra entidad está constituida por

64 Miembros, de los cuales 48 son Personas Socias

(Socios Numerarios) y otras 16 son Personas Amigas

(Socios Colaboradores).

Miembros de ActivaMent Socios Amigos Total

48 16 64

¿Cuál es la diferencia entre Personas Socias y Personas Amigas de ActivaMent?

Las Personas Socias son miembros que pertenecen al colectivo de usuarios de Salud Mental, mientras

que las Personas Amigas son miembros que no han pasado la experiencia del Trastorno Mental, pero

colaboran para alcanzar las metas y objetivos de la asociación. Si bien ambos tipos de miembros

tienen voz en las asambleas, que es el espacio de toma de decisiones de la entidad, sólo las Personas

Socias pueden formar parte de la Junta Directiva y/o votar para su constitución.

A finales de 2012, en nuestra asociación

había 33 miembros: 21 Personas Socias y

12 Personas Amigas.

Evolución de la Base Social Inicio Altas Bajas Actuales

33 35 4 64

A lo largo de este año, se han incorporado otras 35 personas como nuevos

miembros -30 Socios/as y 5 Amigos/as-. A su vez, se han producido 4

bajas, de las cuales, 3 fueron vinculaciones temporales; es decir, sólo

estuvieron en la asociación unos pocos meses. En definitiva, en el 2013

nuestra Base Social ha tenido un Crecimiento del 94%. Es decir, en sólo

un año casi hemos doblado el número de miembros.

El crecimiento de la entidad y la vinculación de nuevos miembros depende,

en buena medida, de la tarea realizada por el Equipo de Acogida,

constituido por 5 personas, encargadas de recibir y presentar ActivaMent a

las personas interesadas en conocernos.

A lo largo de 2013, se realizaron 68 Acogidas.

De ellas, se vincularon a la asociación 34

personas -3 de ellas, sólo de manera temporal.

Es decir, el 50% de las personas que se

acercaron ActivaMent se han hecho miembros.

Acogidas de Nuevos Miembros Acogidos Vinculados No Vinculados

68 34 34

El Equipo de Acompañamiento Asimismo, para cuidar nuestra base social nuestra entidad también

cuenta con un Equipo de Acompañamiento.

Este equipo, del que formaron parte 4 Personas Socias, se encarga de ir

a visitar a los/las compañeros/as que tengan que pasar un ingreso

hospitalario por razones de salud mental.

Tareas Pendientes

Continuar con el ritmo actual de crecimiento de la Base Social

Repescar a las personas acogidas que no se vincularon

Mantener o retomar el contacto con los miembros que se han dado de baja

22

Parte 2: La Gestión Asociativa

Memoria 2013

Capacitación de la Base Social

Más allá de la Alfabetización Digital y el Taller de

Estigma y Autoestigma, este año nuestra base

social se ha enriquecido gracias a las

formaciones recibidas por parte de otras dos

entidades:

Torre Jussana y Obertament.

¿Para qué hacer formaciones? En nuestra entidad todas las personas que

participamos de la gestión y llevamos adelante

la asociación lo hacemos de manera voluntaria.

Capacitarnos y aprender es básico para el

crecimiento personal y de la asociación.

A continuación se presenta la relación entre la entidad que brinda la capacitación, la cantidad de

formaciones recibidas y los miembros de ActivaMent que participaron:

Formaciones Recibidas

Entidad Formaciones Participantes Torre Jussana 9 6

Obertament 3 3

Como vemos, 6 miembros de nuestra

entidad recibieron 9 formaciones de

Torre Jussana y otros 3 miembros

más -para un total de 9 personas

diferentes- participaron de 3

formaciones de Obertament.

A continuación se presentan cuáles fueron los Cursos y Talleres de Formación con los que se

enriqueció nuestra base social a lo largo del 2013:

Cursos y Formaciones en Torre Jussana

Taller: Herramientas y Recursos para la captación de fondos

Taller: Como relacionarse con los medios de Comunicación

Taller: Herramientas de comunicación gráfica: medios digitales

Taller: Las claves para un buen funcionamiento de nuestra asociación

Conferencia: Ley de Protección de Datos

Conferencia: Las Obligaciones Fiscales de las Asociaciones

Conferencia: Nociones básicas para entender la economía de la

entidad

Cursos y Formaciones de Obertament

Portavoces en 1ª Persona

Alerta Estigma

Formación de Formadores

En definitiva, a lo largo del año 2013 un total de 9 Miembros de ActivaMent participaron de un

total de 10 Formaciones diferentes, para una cantidad superior a les 120 Horas de Capacitación.

Tareas Pendientes

Continuar con la capacitación de nuestra Base Social

Incrementar la cantidad de Miembros de ActivaMent que se capacitan

Buscar y aprovechar la oferta formativa de otras entidades diferentes

Crear y ofrecer nuevas formaciones propias desde ActivaMent

23

Memoria 2013

Las Reuniones de Asamblea

Al largo del 2013, se han realizado un total

de 44 Reuniones de Asamblea, abiertas

a la participación de todas les Personas

Socias y Amigas de ActivaMent. Casi todos

los jueves no festivos del año, se hizo una

reunión para organizarnos, tomar las

decisiones y gestionar conjuntamente

nuestra asociación.

Hasta 21 miembros de ActivaMent

participaron de estas reuniones,

colaborando con la Gestión Asociativa.

¿Para qué hacemos Reuniones de Asamblea?

Porque es el espacio más apropiado para funcionar

Sin Diferencias de Jerarquías, trabajar por el

Empoderamiento de nuestro colectivo, decidir con

Sistema de Democracia Directa y estar abiertos a la

Diversidad de Voces. Es decir, nos permite

funcionar acordes a nuestra manera de entender

ActivaMent.

Objetivos y Metas Relacionados

Funcionar sin Jerarquías

Fomentar el Empoderamiento

Decidir en Democracia Directa

Abrirse a la Diversidad de Voces

Equipos de Gestión y Miembros

Equipo de Acogida 5

Equipo de Acompañamiento 4

Área Social y Ocio 3

Gestión Económica 1

Relaciones Institucionales 8

Archivos y Base de Datos 2

Equipo de Formación 4

Material Didáctico y Documentos 3

Comunicación 2.0 2

Equipo de Bloggers 10

Fotografía e Ilustración 5

Este cuadro nos presenta la relación entre

los diferentes equipos encargados de la

Gestión Asociativa y la cantidad de

personas que participan en cada uno de

ellos.

Como vemos, los 21 miembros de

ActivaMent comprometidos con la Gestión

Asociativa, se encargaron de llevar

adelante las tareas de los 11 Equipos de

Gestión. En este sentido, buena parte de

los miembros han colaborado en 2 o más

tareas de la entidad.

La cantidad de personas socias y amigas

implicadas en la gestión se hace aún más

significativa si la comparamos con el año anterior.

En este sentido, en el 2013 se incrementó un

50% la cantidad de miembros que colaboran con

la Gestión Asociativa y/o en algún proyecto.

Evolución de la Participación

Equipos Miembros

2012 7 14

2013 11 21

Además, vemos que este año hay más equipos de gestión. Esto se debe a que hemos iniciado

diversos proyectos nuevos como Apropa Cultura, ActivaMent en Red o los Talleres de Estigma y

Autoestigma o el Punto de Encuentro. Todos estos equipos se coordinan gracias a las Reuniones de

Asamblea. En definitiva, estas reuniones, realizadas de manera sistemática una vez por semana y

abiertas a todos los miembros de ActivaMent, han permitido cumplir con el propósito de gestionar de

manera colectiva y horizontal nuestra entidad.

Tareas Pendientes

Mantener la periodicidad actual de una asamblea semanal

Incrementar la cantidad de Miembros que participan en la Gestión Asociativa

Aumentar la cantidad de Miembros que asisten a las Reuniones de Asamblea

24

Memoria 2013

Relaciones Institucionales

Firma del Convenio de Colaboración con la Fundación Catalunya – La Pedrera.

El 2013 fue un año especialmente

fructífero para las relaciones

institucionales de nuestra entidad, lleno

de alianzas, colaboraciones y proyectos

compartidos con otras entidades.

Objetivos y Metas

Trabajar en Red con otras

entidades

Abrirse a la Diversidad de Voces

Decidir en Asambleas

A continuación se presentan, en orden cronológico, las alianzas más destacadas de este año:

Firmamos y Renovamos un Convenio de Colaboración con la Fundación Catalunya –

La Pedrera.

Este convenio nos permite acceder a sus espacios y recursos para hacer nuestras asambleas, los

Talleres de Alfabetización Digital, las formaciones, etc. A su vez, aportamos a la fundación voluntarios

para sus proyectos y para las actividades de otras entidades vinculadas a sus EspaiSocial.

Establecimos y Fortalecimos un Pacto de Trabajo conjunto con Radio Nikosia y la

Asociación de Ocio Inclusivo Saräu.

Entre las tres entidades, coorganizamos el CineFórum,

difundimos mutuamente nuestras actividades, brindamos

formaciones en equipo, compartimos proyectos, etc.

Además, nuestros socios/as tienen facilidad para acceder

al Club Social de Radio Nikosia.

Avanzamos para la constitución de Entidades de 2º Nivel que representen a las

asociaciones de usuarios/as, en Cataluña y España.

Coorganizamos el 1r Encuentro de Asociaciones de Salud Mental en 1ª Persona de Cataluña, con

miras a constituir una Federación Catalana; y participamos del Encuentro Europeo de Salud Mental,

iniciando el camino hacia una Plataforma de Asociaciones de Usuarios de Salud Mental de España.

Trabajamos para la Constitución del Colectivo de Salud Mental

Un colectivo que engloba a un conjunto de entidades cuyo objetivo común es luchar contra la reforma

del Código Penal. Entre todas, elaboramos el Manifiesto contra la Reforma y cooperamos para parar

este cambio legislativo y su recorte de derechos civiles y constitucionales.

Nos vinculamos al Eix Comercial Nou Eixample

Salimos al barrio en el que tenemos nuestra sede social y nos vinculamos una plataforma que reúne a

los comerciantes y las entidades no lucrativas de l’Eixample Esquerra de Barcelona. Alianza que nos

posibilita formar parte de las Muestras, Ferias y otras actividades barriales.

Nos hermanamos con la Fundació Vidal i Barraquer

Recibimos una visita de la Fundació, nos convidaron a participar del 5º Congreso Catalán de Salud

Mental, participamos en su programa de Radio: La Cara Oculta de la Luna, coorganizamos una sesión

de Cinefórum y nos invitaron a la próxima edición del Grupo de Pensadores.

Tareas Pendientes

Mantener y Fortalecer los vínculos y las cooperaciones actuales con otras entidades

Sumar nuevas entidades y proyectos comunes en las alianzas institucionales

Recuperar las visitas a Centros de Día y Clubes Sociales de Salud Mental, realizadas en 2012

Avanzar en la constitución de Entidades de 2º Nivell, en Cataluña y España

25

Memoria 2013

Presencia en los Medios de Comunicación

El 2013 ha sido un año de

consolidación en cuanto a

presencia de nuestra entidad

y/o miembros en los Medios

de Comunicación.

Durante este tiempo,

8 Miembros de ActivaMent

estuvieron en 13 Medios,

para un total de

39 Presencias Mediáticas.

¿Para qué hemos estado en los Medios? Por una parte, como ya hemos visto, trabajamos como

miembros del Colectivo de Salud Mental contra la Reforma del

Código Penal y como Portavoces de la campaña Obertament.

Trabajo y colaboración que nos abrió la puerta de 10 medios, de

prensa, radio y televisión.

Objetivos y Metas

Otorgar Voz

Luchar contra el Estigma

Defender nuestros

Derechos

Por otra parte, estuvimos en los medios para hacer oír la voz de las personas de nuestro colectivo,

para hablar, en 1ª persona, de salud mental; y para dar a conocer nuestra entidad. En este sentido,

lo más destacado del 2013 es:

La Colaboración con Catalunya sense Barreres de Radio Estel Durante todo el año, y a lo largo de dos temporadas, hemos

colaborado con Catalunya sense Barreres, de Radio Estel, un

programa de Anna Hernández, realizado con la ayuda de la

Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo.

Desde ActivaMent, aportamos al programa:

El guion y los 8 tertulianos para la

Tertulia Mensual de Salud Mental El guion y una tertuliana para la

Tertulia Mensual de Mujeres y Discapacidad La colaboración de una persona, cada semana y

durante 3 meses, en calidad de

Copresentador del Programa

La Presentación de ActivaMent en diversos Medios

Este año, diferentes medios nos ofrecieron sus espacios para

darnos a conocer. Así, estuvimos en:

Maldita la Hora, de Radio Kanal Barcelona, para

explicar maneras correctas de hablar en salud mental y

presentamos ActivaMent.

Radio Lunética, un proyecto de la Fundació Joia, en

Radio Kanal Barcelona, nuestro presidente Fèlix Rozey

explicó por qué participa en nuestra asociación.

Joia Magazine de Salut Mental, de la Fundació Joia,

nos dedicó en noviembre su apartado de Entidades.

Tareas Pendientes

Mantener y Fortalecer las colaboraciones actuales con los medios

Incrementar la cantidad de miembros de ActivaMent que tienen presencia mediática

Diversificar los Medios desde los cuales comunicamos nuestros mensajes

26

Memoria 2013

La Página Web

Nuestra página Web: www.activament.org, es nuestro

principal canal de comunicación.

Nos permite explicar quiénes somos, qué hacemos, cómo

encontrarnos, etc. Igualmente, es la principal herramienta

para promocionar nuestras actividades y para difundir

nuestros artículos y entrevistas.

Desde su nacimiento, en diciembre de 2011, nuestra Web ha

recibido un Total Acumulado de 205.113 Visitas

Visitas que fueron realizadas por una cantidad total de

25.530 Usuarios Únicos (IPs Diferentes)

Para entender estos valores y su importancia, a continuación se presenta la relación entre las

Publicaciones realizadas en nuestra Página Web, los Usuarios Únicos que nos visitan y la cantidad

de Páginas Vistas, teniendo en cuenta la evolución comparativa de los dos últimos años:

Web Publicaciones Usuarios Visitas

2012 43 7.190 46.146

2013 85 18.340 158.113

Total 121 25.530 205.113

Como vemos, a lo largo del 2013 realizamos 85 Publicaciones, lo cual significa un incremento del

97% en relación a las publicaciones del año anterior. Estas publicaciones, a su vez, generaron

158.113 Visitas; es decir, una media de 433 Visitas Diarias. Esto supone un incremento del

242% en relación al 2012. Asimismo, también encontramos un aumento significativo del número de

Visitantes Únicos (IPs desde las que se reciben las visitas). En este sentido, en el 2013 nuestra Web

tuvo 18.340 Visitantes, lo que significa un incremento del 155%.

¿A qué se debe este notorio aumento de las Visitas y los Visitantes únicos? Este incremento,

que es 2 o 3 veces superior al número de Publicaciones, en buena medida se debe al éxito de

nuestras redes sociales. Además, también se explica por la fidelización de quienes siguen nuestras

publicaciones. Por último, también hay que remarcar la redifusión de los artículos del año anterior.

Visitas a la Página Web Por otra parte, si bien

en el 2013 la Web tuvo

una media de 13.176

visitas al mes, la

variabilidad entre los

meses fue muy

significativa, de modo

que los visitantes de

Julio (19.772) casi

duplican a los de Enero

(10.315). Esto se debe

a la cantidad de

publicaciones de cada

mes y al interés por los

temas tratados.

Posts Visitantes Páginas Vistas

Enero 5 1.468 10.315

Febrero 9 2.114 11.416

Marzo 5 1.774 12.671

Abril 6 1.772 10.537

Mayo 8 2.767 13.438

Junio 7 1.996 11.671

Julio 6 2.906 19.772

Agosto 2 1.880 11.738

Septiembre 7 2.792 14.628

Octubre 8 2.958 17.262

Noviembre 8 2.605 12.638

Diciembre 7 2.136 12.528

27

Memoria 2013

Tipo y Cantidad de Publicaciones Páginas Blog ActivaMent Personas como Tu ActivaMent al Día

2012 13 27 5 12

2013 6 33 3 43

A lo largo del 2013, en nuestra Web se

publicaron 6 Páginas Fijas nuevas, para

difundir nuestros documentos e incorporar una

Newsletter como página de inicio. El resto

fueron: 33 Artículos del Blog de ActivaMent;

3 Entrevistas de Personas como Tú y

43 Noticias de ActivaMent al Día.

Si comparamos estos datos con los del año

anterior, vemos que hubo un 22% más de

artículos, lo cual se debe a una mayor

regularidad de las publicaciones.

También aumentaron un 258% las

informaciones de ActivaMent al Día, lo cual se

debe, en parte, a que hacemos más actividades,

pero también al hecho de que ahora difundimos

todas nuestras novedades.

Por último, vemos que hubo una disminución del

66% en las entrevistas, debido a que no hubo

más miembros de ActivaMent que quisieran

explicar en un sitio público su historia de

recuperación.

El Foro de ActivaMent Una página especial de

nuestra Web es el Foro,

ya que promueve la

participación.

Miembros Temas Intervenciones Visitas

2012 21 4 15 1.543

2013 10 7 75 2.584

Total 31 11 90 4.127

Actualmente, nuestro Foro cuenta con 31 Miembros registrados, lo que supone un 48% más que el

año anterior. Estas personas iniciaron 7 Temas nuevos, lo que significa un incremento del 75%

respecto del 2012. Esto temas, a su vez, generaron 75 Intervenciones. Como vemos, aunque el

número de participantes crece poco a poco, éstos se han animado a intervenir este año de manera

más regular. Además, también se incrementaron significativamente las lecturas del foro, el cual

recibió 2.584 Visitas, un 67% más que el año anterior.

Interacciones en la Web de ActivaMent – 2012 y 2013 Me Gusta Comentarios Me Gusta Comentarios

El Blog de ActivaMent 856 41 3.392 69

Personas como Tú 432 21 270 14

ActivaMent al Día 181 2 1.591 11

TOTAL 1.469 64 5.253 94

Este año las interacciones se han incrementado muy significativamente. Así, en el Blog de

ActivaMent hay 3.392 Me Gusta (3.183 en Castellano y 209 en Catalán) y 69 Comentarios; lo cual,

para 33 artículos, hace una media de 103 Me Gusta (un incremento del 200% respecto del año

anterior) y 2 Comentarios (un 33% más que en 2012). A su vez, en Personas como Tú

encontramos 270 Me Gusta (244 en Castellano y 26 en Catalán) y 14 Comentarios. En este caso, la

disminución de las interacciones es proporcional a la menor cantidad de entrevistas publicadas,

manteniéndose una media aproximada de 90 Me Gusta y poco más de 4 Comentarios por publicación.

Por último, en las informaciones de ActivaMent al Día encontramos 1.591 Me Gusta (1.375 en

Castellano y 216 en Catalán), con una media de 37 por publicación (un 147% más que el 2012), y

11 Comentarios (un 35% más que el año anterior).

Tareas Pendientes

Incrementar la cantidad de visitas diarias que recibe nuestra Web

Fomentar la participación en el Foro de ActivaMent

Ampliar el equipo de Bloggers y sumar más participantes a Personas como Tu

28

Memoria 2013

Las Redes Sociales

ActivaMent Catalunya Associació tiene presencia en

dos Redes Sociales: Facebook y Twitter.

Para nuestra entidad, estas redes son canales de

comunicación imprescindibles. Nos permiten difundir

nuestras actividades y proyectos, acercando nuestro

mensaje a una mayor audiencia.

Objetivos y Metas

Difundir nuestras Actividades y Proyectos

Otorgar Voz a nuestro colectivo

Luchar contra el Estigma

Trabajar en Red con otras entidades

El 2013 ha sido un año particularmente fructífero en cuanto a crecimiento, alcance y reconocimiento

de la tarea realizada a través de nuestras redes sociales. Incluso la Fundació Joia, a través de su

Joia Magazine de Salut Mental, señalaba que lo que nos distingue del resto de movimientos en 1ª

persona es nuestra actividad diaria en las redes sociales.

La Comunicación Vía Facebook

El último año, se han sumado 388 Fans nuevos a

nuestra Página de Facebook, para llegar a un

Total Acumulado de 640 Fans. Lo cual significa un

incremento del 154% respecto del año anterior.

Facebook

2012 252 Fans

2013 388 Fans

Total 640 Fans

Además, no sólo han aumentado los Fans de nuestra página, sino también el alcance de nuestras

publicaciones. Así, en el 2013 se hicieron 2.184 Publicaciones, para un Alcance Total de 176.295

personas, lo cual da un promedio de 483 Personas al Día. Teniendo en cuenta que se hicieron unas

6 publicaciones diarias, 80 Personas han visto cada una de nuestras publicaciones.

Ahora bien, cabe resaltar que la variabilidad a lo largo del año fue muy alta, con días de 39 personas

visitando nuestra página de Facebook (el 5 de enero) y otro que llega a las 3.141 personas (el 5 de

agosto).

Eventos de Facebook

Por último, también hay que considerar que

Facebook es uno de los principales canales para

difundir nuestros Eventos.

Eventos Participantes

10 129

En este sentido, a lo largo del 2013 se crearon 10 Eventos de Facebook, para promocionar las

sesiones del CineFórum. En ellos, se apuntaron 129 Personas, unas 13 por cada evento. Es decir,

aproximadamente la mitad de los asistentes al CineFórum se informaron gracias a Facebook.

29

Memoria 2013

El Grupo Secreto de Facebook

Más allá de servirnos para difundir nuestros artículos,

u otros contenidos de salud mental, y para

promocionar nuestros eventos, Facebook también es una

Herramienta de Comunicación Interna.

Esta función la cumple gracias a la creación y funcionamiento

de un Grupo Secreto de Facebook.

Actualmente, el grupo está constituido por 49 Miembros de

ActivaMent.

¿Qué es un Grupo Secreto de Facebook? Es un espacio al cual sólo se accede por invitación de otro miembro del grupo, que no sale en las

búsquedas de Facebook, que no es indexado por Google y al cual no se accede, sin invitación, ni

siquiera teniendo la URL. Además, sus integrantes tampoco son públicos y sólo quienes pertenecen al

grupo pueden conocer a los otros miembros.

¿Para qué se utiliza el Grupo Secreto de Facebook?

Nuestro grupo desempeña diversas funciones básicas como herramienta de comunicación interna, ya

que posibilita:

+ Conocernos mutuamente No todos los miembros pueden asistir a las

actividades presenciales. Este espacio virtual

suple esta carencia.

+ Organización de Eventos Internos Muchas actividades, como los encuentros de

ActivaMente en Red, se organizan gracias a

este grupo.

+ Difundir Actividades de los Miembros Los miembros de ActivaMent promocionan sus

propios eventos, como muestras de pintura, obras

de teatro, etc.

+ Foro Privado El grupo también permite participar en debates a

quienes prefieren no usar un espacio público,

como el Foro de la Web.

La Comunicación Vía Twitter

El último año, se han sumado

981 Seguidores nuevos a nuestro perfil

de Twitter, para llegar a un Total Acumulado de 1.895 Seguidores.

Lo cual significa un incremento del 107%

respecto del año anterior.

Año Twitter 2012 914 Seguidores

2013 981 Seguidores

Total 1.895 Seguidores

Evolución de los Seguidores

Además, como vemos en el gráfico, es de resaltar la constancia en el incremento de seguidores, con

un promedio de 82 Nuevos Seguidores cada mes, lo que supone una media de 2,7 al día:

0200400600800

1.0001.2001.4001.6001.8002.000

Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

30

Memoria 2013

Ámbito o Profesión de los Seguidores

Por otra parte, más allá de la cantidad, es remarcable la Calidad de los Seguidores de Twitter.

En este sentido resalta que quienes nos siguen están, en su mayoría, relacionados directa o

indirectamente con nuestro ámbito de actuación.

Salud Mental Social Drogas Salud Total

2012 40% 8% 4% - 52%

2103 40% 10% 4% 8% 62%

Así, el 40% son Profesionales o Entidades de la

Salud Mental –Psiquiatría o Psicología-. El 10%

son del Ámbito Social –Trabajadores Sociales,

Educadores Sociales, Centros Cívicos, 3r Sector

Social, etc.-. A su vez, otro 8% son

Profesionales o Entidades del Ámbito

Sanitario, en general (no salud mental), y un

4% del ámbito de las Drogas y las Adicciones.

Estos porcentajes se mantienen constantes en

relación al año anterior.

Reconocimientos a la Labor en Twitter Este año, la labor de comunicación llevada a cabo vía Twitter recibió diversos reconocimientos. En

este sentido, cabe destacar a la Biblioteca San Juan de Dios, que nos describe como: “El perfil en

Twitter de un grupo de personas que han pasado por la experiencia del trastorno mental y que a

través de esta herramienta y de su excelente blog dan voz a quienes sufren o han sufrido problemas

de salud mental”. Esta entidad nos considera

+ Twitteros Imprescindibles en Salud Mental

Aparecemos en el 1r lugar de la lista que elaboran de perfiles de Twitter de Salud Mental

+ Twitteros Imprescindibles en Esquizofrenia

Aparecemos en el 7º lugar de la lista que elaboran de perfiles de Twitter de Esquizofrenia.

Las Noticias de ActivaMent Gracias a Twitter y a una herramienta llamada Paper.li, editamos y

difundimos cada día un diario digital, especializado en Salud Mental,

llamado Las Noticias de ActivaMent. Se trata de una presentación, en

formato prensa digital, de los enlaces a noticias tuiteados desde nuestro

perfil y desde una serie de perfiles escogidos.

Actualmente, Las Noticias de ActivaMent

cuenta con 26 Subscriptores y ha recibido

3.180 Visitas.

Subscriptores Visitas 26 3.180

Más allá de ser un medio de comunicación de temas de salud mental, esta herramienta nos permite:

* Promocionar nuestras actividades y difundir los artículos de nuestro Blog

* Promover las relaciones con otras entidades y personas incluidas en el diario

Dado que para acceder a Las Noticias de ActivaMent no hace falta ser subscriptor, ni para subscribirse

es necesario tener Twitter, la herramienta nos permite llegar a un público más amplio.

Salud Mental 40%

Social 10%

Salud 8% Drogas

4%

Otros 38%

Tipo Seguidores

31

Memoria 2013

Memoria Económica A nivel económico, el año 2013 ha sido positivo en todos los aspectos: crecimiento, estabilidad y

sostenibilidad. Esto nos ha permitido llevar adelante todos nuestros proyectos, autofinanciándonos,

sin depender de subvenciones o apadrinamientos. Gracias a la colaboración de las personas socias y

amigas de ActivaMent, continuamos siendo una entidad modesta pero solvente. A lo largo del año,

hemos tenido un total de ingresos de 3.958,97€, con unos gastos de 3.547,24€, lo cual da un

superávit de 411,73 €. Acabar con este balance positivo nos da mucha confianza de cara al 2014.

A continuación, se explica el origen de los ingresos de nuestra entidad y el porcentaje que

representa cada tipo de ingresos en relación al total de dinero ingresado. Asimismo, se ofrece una

comparativa con los ingresos del año 2012 y el porcentaje de la variación de cada fuente de ingresos:

Ingresos Año 2013 % Total Año 2012 % Variación

Cuotas Periódicas 3.300,00 € 83% 1.650,00 € 100%

Cuotas Efectivo 235,00 € 6% 85,00 € 176%

Donativos (incluye Paypal) 323,97 € 8% 2.050,19 € -84%

Premio Obertament 100,00 € 3% - -

TOTAL 3.958,97 € 100% 3.785,19 € 5%

A lo largo del 2013, la principal

fuente de ingresos han sido las Cuotas

Periódicas, que representan el 83% del

Total. Una Cuota Periódica es un pago

domiciliado, un ingreso directo o una

transferencia hecha de forma periódica

y sistemática por una persona socia o

amiga de ActivaMent.

En segundo lugar, encontramos los

Donativos, que suman el 8% del Total.

Un Donativo es una aportación

económica voluntaria, hecha en efectivo

o vía PayPal, para ayudar al desarrollo

de nuestra entidad.

Le siguen en orden de importancia las Cuotas en Efectivo, que ascienden al 6% del Total de

ingresos. Una Cuota en Efectivo es un pago periódico y sistemático, pero no domiciliado, hecho por

una persona socia o amiga de ActivaMent.

Por último, este año tuvimos un ingreso extraordinario de 100€, proveniente de nuestra

participación en el Vídeo Ganador en la Categoría Amateur del Concurso de Obertament. Esta

cantidad representa el 3% del Total de nuestros ingresos.

Como vemos, si sumamos las Cuotas Periódicas con las Cuotas en Efectivo llegamos a los 3.535€,

el 89% de nuestros ingresos anuales. Cifra que cubre más del 100% de nuestro presupuesto anual

para funcionar, lo cual garantiza la estabilidad y el crecimiento sostenido de la asociación. En este

sentido, podemos afirmar que son las personas Socias y Amigas quienes hacen posible el

funcionamiento y desarrollo de ActivaMent.

Ingresos

3.958,97 €

Gastos

3.547,24 €

Superávit

411,73 €

Ingresos 2013

Cuotas Periódicas Socios

y Amigos 83%

Cuotas Efectivo Socios y

Amigos 6%

Donativos (Incluye

PayPal) 8%

Premio Obertament 3%

32

Memoria 2013

Comparativa Ingresos Años 2012 – 2013

Por otra parte, si hacemos una

comparativa del año 2013 respecto al

2012, vemos que si bien los ingresos

sólo han aumentado un 5%, su

estructura es ahora mucho más sólida

que el año anterior. Así, este último año

los ingresos provenientes de los

donativos -hechos por socios y amigos

altruistas- han disminuido un 84%, pero

los ingresos debidos a las personas

socias y amigas que pagan una cuota

domiciliada se han duplicado y las

cuotas en efectivo casi se han triplicado.

En definitiva, el crecimiento de la base

social es lo que sostiene actualmente a

ActivaMent.

A continuación, se explica el destino de los gastos de nuestra entidad y el porcentaje que

representa cada tipo de gasto en relación al total de dinero gastado. Asimismo, se ofrece una

comparativa con los gastos del año 2012 y el porcentaje de la variación de cada tipo de gasto:

Gastos 2013 % Total 2012 % Variación

Alquiler Local 2.802,36 € 79% 2.566,90 € 9%

Gastos Bancarios 420,57 € 12% 169,05 € 149%

Publicidad y Material Oficina 247,97 € 7% 27,81 € 6%

Otros Gastos 76,34 € 2% 30,00 € 2%

Fianza Alquiler Local - - 375,00 € -100%

Mobiliario de Oficina - - 163,91 € -100%

Hacienda - - -100%

TOTAL 3.527,24 € 100% 3.482,67 € 2%

A nivel de gastos, hay que destacar el

coste del Alquiler del Local, con un

montante de 2.802,36€, lo que representa

el 79% del total. Es decir, casi 4 de cada 5

Euros ingresados se destinan a pagar

nuestra sede social.

Asimismo, la segunda gran causa de

gastos son las Comisiones Bancarias,

que se llevan 420€, el 12% de nuestro

presupuesto. En Asamblea hemos

concluido que estas comisiones aplicadas

por La Caixa son abusivas, motivo por el

cual tenemos decidido marcharnos el 2014

a la Caixa d’Enginyers.

En menor cuantía, aparecen los gastos debidos a Publicidad -Tarjetas, Dípticos, Flyers, etc.- y a

Material de Oficina. Ambas categorías suman una cantidad de 247, 97€; es decir, el 7% del total.

Por último, se hicieron otros Gastos Diversos (móvil, películas, llaves, etc.), que suman 76,34€, lo

cual representa sólo el 2% del dinero utilizado.

€- €2.000,00

€4.000,00

Donativos(incl.Paypal)

CuotasPeriódicas

Cuotas Efectivo

PremioObertament

AÑO2013

AÑO2012

Gastos 2013

Alquiler Local

Gastos Bancarios

Publicidad y Oficina

Otros Gastos

33

Memoria 2013

Si analizamos los gastos realizados a lo largo del año, y les descontamos el precio del alquiler del

local y las comisiones bancarias, podemos ver que:

¿Cómo puede ser esto posible? La respuesta es muy simple: el 100% de todas las

Actividades y de la Gestión de ActivaMent la realizamos

las propias personas socias, de manera voluntaria. Esto

reduce significativamente los costos, debiendo pagar

sólo el material utilizado.

El siguiente cuadro nos presenta la comparativa detallada de los gastos de los dos últimos años:

Comparativa Gastos Años 2012 – 2013

Como vemos, aunque hemos iniciado muchos proyectos nuevos y hemos invertido en publicidad,

cabe resaltar que este año los Gastos Totales de nuestra entidad sólo se han incrementado un 2%

en relación al año anterior. En buena medida, esto se debe a que no tuvimos que pagar fianza de

alquiler ni mobiliario para la oficina, inversión que ya fue cubierta el 2012. Además, obtuvimos la

excepción impositiva de Hacienda, al ser declarada ActivaMent como Entidad de Interés Social.

Por último, para comprender el Saldo Total del cual dispone nuestra asociación, más allá del

superávit del 2013, es necesario tener en cuenta el ejercicio económico del año anterior. En este

sentido, ya es el segundo ejercicio consecutivo que acabamos con superávit:

En definitiva, podemos afirmar que nuestra asociación goza de buena salud económica al tener

cubierta por sus miembros más del 100% del presupuesto necesario para funcionar. Además, la

entidad cuenta con un saldo actual, pequeño pero suficiente, para enfrentar futuros imprevistos

como, por ejemplo, una posible pérdida de cuotas de socios/as o unos gastos extraordinarios.

Tareas Pendientes

Incrementar los ingresos de nuestra entidad

Aumentar el número de personas socias y amigas que colaboran con una cuota

Diversificar las fuentes y herramientas de captación de fondos

Obtener la Declaración de Utilidad Pública para nuestra entidad

€- €500,00 €1.000,00 €1.500,00 €2.000,00 €2.500,00 €3.000,00

Alquiler local

Gastos bancarios diversos

Fianza alquiler local

Publicidad y material de…

Mobiliario de oficina

Hacienda

Otros gastos diversos

AÑO 2013

AÑO 2012

Superávit 2012

302,52 €

Superávit 2013

411,73 €

Saldo Total

714,25 €

34

¡¡¡Realizamos Todos Nuestros Proyectos y Actividades por sólo 304,31 € anuales!!!

(Unos 25€ al mes)

Memoria 2013

AgradecimientosAgradecemos a todas las entidades y personas que, a lo largo del 2013, nos han brindado su apoyo y

ayuda para que ActivaMent pueda seguir creciendo. En especial a:

Agradecemos a las

Fotógrafas e Ilustradores

que nos han permitido

utilizar su obra para

ilustrar nuestro Blog y

Material Didáctico.

Gracias a Núria Lozano por traducir muy amablemente nuestra Web al inglés. Y a Lucía Serra,

Maria Faig, Josep Canitrot, Anna Hernández, Anna Carrió y Marta Caminal por su bondad.

Y nuestro mayor agradecimiento para todas aquellas

personas, socias, amigas y colaboradoras que nos han apoyado

materialmente y espiritualmente, que nos han ofrecido horas de

trabajo voluntario, recursos y ánimos, y sin la ayuda de les

cuales ActivaMent no sería posible. En especial, para aquellas

personas de las cuales no disponemos de fotografías y/o que no

han querido salir en esta memoria.

35

Memoria 2013

ActivaMent Catalunya Associació NIF: G65671828 C/ Rocafort 242 Bis, 3rB

(08029) Barcelona Teléfono: 666 89 04 12

www.activament.org [email protected]

ActivaMent Catalunya Associació

@ActivaMent