2013-2014 prog tutoría 3º,4º, pcpi

12
Consejería de Educación y Ciencia INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LA ATALAYA CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL Y DE LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL (3ºy 4º de ESO, 1º y 2º PCPI) DEPATAMENTO DE ORIENTACIÓN

Upload: jameyugo1

Post on 07-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN:

Consejera de Educacin y Ciencia INSTITUTO DE EDUCACIN SECUNDARIA LA ATALAYA

CURSO 2013/2014

PROGRAMACIN DE LA ACCIN TUTORIAL

Y

DE LA ORIENTACIN ACADMICA Y PROFESIONAL

(3y 4 de ESO, 1 y 2 PCPI)

ACCIN TUTORIAL

1. OBJETIVOS DE LA ACCIN TUTORIAL PARA EL CURSO 2012/2013

Obtencin de la informacin individual del alumnado, necesaria para el adecuado desarrollo de la accin tutorial.

Coordinacin del profesorado que imparte clase en un mismo grupo de alumnos favoreciendo la toma de decisiones conjunta.

Contribuir junto con el departamento de orientacin en la orientacin acadmica y profesional del alumnado.

Promover la integracin de los alumnos y alumnas en el grupo fomentando la participacin e intentando establecer una entidad de grupo.

Facilitar informacin a los padres y madres, al profesorado y al alumnado del grupo de todo aquello que les concierna en relacin con las actividades docentes, complementarias y con el rendimiento acadmico.

Facilitar la cooperacin educativa entre el profesorado y los padres y madres de los alumnos y alumnas.

Coordinacin de las funciones del profesorado que ostenta una tutora compartida de alumnos.

Contribuir en la gestin de los expedientes de los alumnos y alumnas introduciendo en ello todos los datos de inters para las posibles tomas de decisiones.

2. ACTUACIONES

Anlisis de los documentos e informes de trnsito del alumnado de 1 de ESO

Participacin del profesorado de las tutoras de 1 de ESO en la aplicacin del protocolo para la deteccin y evaluacin del alumnado con necesidades especficas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales.

Asesorar al profesorado que ostenta la tutora de los grupos en el diseo y desarrollo de las adaptaciones curriculares no significativas.

Reuniones semanales en los que se coordinar toda la accin tutorial incluidos los programas que se impartirn en la hora de tutora de los diferentes niveles.

Asistencia de la orientadora a las reuniones de equipos docentes priorizando aquellos grupos que ms lo requieran segn los distintos momentos del curso.

Asesoramiento a los padres y madres del alumnado en temas referentes a la promocin de hbitos de vida saludable, promocin del esfuerzo y el estudio y de las normas de convivencia.

Colaborar junto con el profesorado responsable en la promocin de la igualdad y de la convivencia pacfica en el centro.

3. PROGRAMAS DE DE ACCIN TUTORIAL

A) OBJETIVOS

Favorecer la cohesin grupal

Motivar y facilitar el estudio

Desarrollar habilidades para el autoconocimiento y la resolucin de conflictos

Prevencin de adicciones

Desarrollar actitudes de respeto y solidaridad.

Informar sobre los itinerarios educativos

Ayudar al alumnado en el proceso de toma de decisiones

Facilitar el trnsito a la vida laboral

B) ACTIVIDADES DE TUTORAS: PROGRAMAS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIN Y DISTRIBUCIN DE RESPONSABILIDADES

PROGRAMAS A DESARROLLAR EN LA HORA DE TUTORA DE 3 y 4 DE DE ESO / 1 Y 2 PCPI

PROGRAMASCONTENIDOSRESPONSABLESFECHAS

Programa de acogida

-Acogida y cohesin del grupo: juegos cooperativos

-Manejo de la agenda

-Normas de convivencia

-Derechos y deberes

-Eleccin responsable de delegado/a

Tutor/a; D.O.16-09-13/31-10-13

Tcnicas de trabajo intelectual Organizacin y planificacin

Planificacin

Los ttulos, y distinciones

Los apuntes

La memorizacin

Los exmenesTutor/a; D.O.05-11-13/15-11-13

Actividad grupal: da internacional contra la violencia de gnero (25 de nov.)Coord.conviencia, coord. Coeducacin; D.O.; Tutores; Equipo Directivo18-11-13/25-11-13

Constitucin EspaolaTutor/a; D.O; E.D.26-11-13/ 05-12-13

Tcnicas de trabajo intelectualContinuacinTutor/a; D.O09-12-13/ 13-12-13

Primera Evaluacin: -Pre-evaluacin

-Post.evaluacin

-Evaluacin de comisiones 16-12-13/10-1-14

Tcnicas de trabajo intelectualContinuacinTutor/a; D.O13-01-14/ 19-02-14

Relaciones-Resistencia a la presin del grupo

-Coeducacin.Violencia de gnero. Educacin de sentimientos

-Comunicacin en la familiaTutor/a; D.O22-02-14/26-02-14

Da de AndalucaD.O.; Tutores; Equipo Directivo; Departamentos20-02-14/26-02-14

Relaciones (3ESO 1 PCPI )

Orientacin Acadmica y Profesional (4 ESO 2 PCPI)3. Relaciones (continuacin)

4. Itinierarios formativosTutor/a; D.O03-03-14/14-03-14

2 Evaluacin-Pre-evaluacin

-Post-evaluacinTutor/a; D.O.17-03-14/28-03-14

Relaciones (3ESO 1 PCPI )

Orientacin Acadmica y Profesional (4 ESO 2 PCPI)-Relaciones (continuacin)

-Autoconocimiento

-Conocimiento del Sist. Educ.Tutor/a; D.O; agentes externos31-04-14/11-04-14

Da del libro-Motivacin a la lectura

-Literatura no sexistaCoord.conviencia, coord. Coeducacin; D.O.; Tutores;21-04-14/25-04-14

Orientacin Acadmica y Profesional-Conocimiento del Sistema educativo

-Aprendemos a decidir

-Conocimiento del mundo laboral (carta de presentacin, curriculum vitae)Tutor/a; D.O; agentes externos28-04-14/06-06-14

3 Evaluacin-Pre-evaluacin

Tutor/a; D.O.09-06-14/13-06-14

Evaluacin de los programas de tutora/MemoriaTutor/a; D.O.; Equipo Directivo;16-06-14/20-06-14

TUTORA ESPECFICA DE 3 y 4 DE DIVERSIFICACIN

PROGRAMAS A DESARROLLAR EN LA HORA DE TUTORA ESPECFICA DE 3 y 4 DE DIVERSIFICACIN

PROGRAMASCONTENIDOSRESPONSABLESFECHAS

Presentacin del grupo- Conocimiento de los hbitos y estilo de vida del alumnadoOrientadora16-09-13/25-10-13

Itinerarios formativos / Planificacin del estudio Conocimiento de los itinerarios formativos y leccin provisional del ms adecuado a cada uno

Circunstancias favorecedoras del estudio

Planificacin del estudio y tiempo de ocio

Motivacin del estudio y desarrollo del rasgo afn de logroOrientadora28-10-13/ 15-11-13

Tcnicas de trabajo intelectual Lectura comprensiva

El mensaje de los prrafos (resmenes)

El esquema de los ttulos

La letra negritaOrientadora18-11-13 /13-11-13

1 Evaluacin Rendimiento

Organizacin del estudio

Propuestas de mejoraOrientadora.16-12-13/10-01-14

Tcnicas de trabajo intelectual Lectura comprensiva

El mensaje de los prrafos (resmenes)

El esquema de los ttulos

La letra negritaOrientadora13-01-14 /21-02-14

Habilidades sociales-El respeto en las relaciones

-Deteccin de la violencia en las relaciones

-AsertividadOrientadora24-02-14 /07-03-14

2 Evaluacin-Rendimiento

-Propuesta de mejoraTutor/a; orientadora10-03-14/21-03-14

Prevencin de adicciones- Alcohol, tabaco, nuevas tecnologas, juegos, otras adiccionesOrientadora24-03-14 /11-04-14

Hablemos de sexo

-Cambios en la adolescencia; Las primeras relacionesOrientadora21-04-14/ 09-05-14

Itinerario formativo personal -Itinerarios formativos

-Eleccin y elaboracin del itinerario propio

-Metas y CompromisosOrientadora12-05-14/ 06-06-14

3 Evaluacin-Rendimiento

-Propuesta de mejoraTutor/a; orientadora09-06-14/13-06-14

Evaluacin de los programas de tutora/MemoriaTutor/a; D.O.; Equipo Directivo;16-06-14/20-06-14

C) METODOLOGA

Se llevar a cabo una actuacin por programas en los que los/las titulares de las tutoras, en funcin del programa anual de actividades del Departamento de Orientacin, sern los responsables de llevarlos a cabo.

Los programas se llevarn a cabo en el seno de una dinmica participativa y colaborativa, en la que se efectuarn los cambios necesarios en funcin con las necesidades del momento.

D) EVALUACIN

El/la titular de las tutoras valorar junto con el alumnado los siguientes aspectos:

Utilidad del programa

Grado de participacin

Calidad y cantidad de materiales proporcionado por el Departamento de Orientacin

Los/las titulares de las tutoras propondrn al Departamento de Orientacin las propuestas de mejora para los distintos programas.

4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIN TUTORIAL

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIN TUTORIAL

FECHASACTIVIDADOBJETIVOSGRUPOS /HORA/LUGARRESPONSABLES

12/11/13

(martes)Adicciones y drogasPrevencin de riesgos4 de ESO y 2 PCPI: 9:15h.

Departamento de orientacin /mancomunidd de la Janda

19/11/13 (martes)

20/11/13 (mircoles)Acoso escolar

(Charla de 1 hora de duracin)

Prevencin Acoso escolar

1 ESO: da 19 a las 9:15h.

3 de ESO: da 21 a las 12,45 h. /SUM

Departamento de educacin de la Guardia Civil de Conil/D. Orientacin

20/11/13

(mircoles)Violencia de Gnero

(Charla de 1 hora )Informacin y prevencin de la violencia de gnero

4 ESO y 2 PCPI: / 11, 30h / SUM

Departamento de educacin de la Guardia Civil de Conil/V

21/01/14

(martes)Sexualidad en la adolescenciaPrevencin de riesgos3 de ESO: 9:15

1 y 2 de PCPI: 10,30PROGRAMA FORMA JOVEN: sanitarios del centro de salud

04/02/14

(martes)Consumo de drogas y alcoholPrevencin en adicciones- 3ESO y 1 PCPI: 9:15

Departamento de educacin de la Guardia Civil de Conil/D. Orientacin

12/02/14

(mircoles)AlimentacinPromocin de salud3 de ESO: 11,30PROGRAMA FORMA JOVEN: sanitarios del centro de salud

Por determinarPRIMEROS AUXIILIOSEducacin en valores de ayuda/Prevencin de riesgos laboralesPCPI, COCINA

PROGRAMA: Dale la vuelta a la adolescencia

Informar sobre los cambios fsicos y emocionales durante la adolescencia3 ESO EVAX-AUSONIA-TAMPAX/ tutorias/D. ciencias naturales/ Departamento de orientacin

1Semana del regalo solidario Fomento del espritu emprendedor

Educacin en valores: solidaridad1 PCPIFrancisco Lobn

ORIENTACIN ACADMICA Y PROFESIONAL

1. OBJETIVOS

Favorecer el autoconocimiento del alumnado reflexionando sobre sus posibilidades y limitaciones.

Proporcionar instrumentos que faciliten la reflexin al alumnado sobre sus intereses, aptitudes, destrezas y motivaciones.

Orientar y favorecer el proceso de toma de decisiones del alumnado en cuanto a su futuro acadmico y profesional.

Proporcionar al alumnado de 3 de E.S.O., sobre las opciones acadmicas de 4 de E.S.O. y su vinculacin con estudios posteriores.

Conocimiento y anlisis por parte del alumnado de la oferta acadmica y formativa al trmino de la enseanza obligatoria: titulaciones, lugares, condiciones de acceso...

Contribuir a que el alumnado adquiera las destrezas necesarias para la bsqueda de informacin utilizando las Nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin

Promover con ayuda de los dems departamentos el conocimiento de las profesiones del entorno ms prximo.

Ejercitarse en las tcnicas de bsqueda de empleo (cartas, entrevistas, currculum..): 4 de diversificacin, PCPI

Conocimiento y puesta en prctica por parte del alumnado de un proceso adecuado de toma de decisiones.

Asesorar al alumnado en la elaboracin de un itinerario formativo o profesional realista. .

Atender de forma individualizada al alumnado y a las familias ante casos de incertidumbre o necesidad de informacin ms especializada.

Establecer relaciones de colaboracin con los recursos personales y/o instituciones del entorno para favorecer el asesoramiento integral del alumnado del centro: EOE, DO de otros centros, Ayuntamiento, SAE...

Informar a las familias sobre las opciones acadmicas y profesionales al trmino de la E.S.O.

Ofrecer informacin a las familias sobre los requisitos y el proceso de matriculacin en las distintas opciones formativas al trmino de la E.S.O.

2. ACTUACIONES

Llevar a cabo, a travs de los programas de tutora, programas de orientacin acadmica y profesional.

Difundir y profundizar en los cuadernillos de orientacin

Asistir a jornadas de puertas abiertas y jornadas de orientacin profesional por parte del alumnado de 4.

Prevenir el abandono de la educacin promoviendo la presentacin del alumnado que lo necesite a pruebas libres y/o pruebas de acceso.

Orientar de forma realista en la posibilidad de cursar PCPI

Charlas complementarias por parte de la orientadora a los cursos de 3 y 4

Atencin individualizada de los familiares y alumnos que, tras seguir el programa de orientacin acadmica y profesional, lo requieran.

Charlas informativas a las familias de los alumnos y alumnos de 4 de ESO, 2 de PCPI

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PARA EL DESARROLLO DE LA ORIENTACIN ACADMICA Y PROFESIONAL

FECHASACTIVIDADOBJETIVOSGRUPOS /HORA/LUGARRESPONSABLES

06/03/14

(jueves)- Acceso a marinera y tropa en la Armada Espaola- Informacin sobre acceso a las fuerzas armadasInteresados de 4, 1 de PCPI, 1 de Bachillerato, 2 de Bachillerato y cocina: 11,30rea de reclutamiento de la Armada Espaola / Departamento de Orientacin

18/03/2014

(Martes)

Acceso a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad.Informacin sobre las formas de acceso al cuerpoInteresados de 4 de ESO, 1 y 2 de PCPI, Bachillerato, Cocina: 9,15h.Guardia civil/Departamento de orientacin

Abril 2014Jornada de Puertas Abiertas del IES La Janda (Vejer)- Toma de contacto con los estudios de Formacin profesional de grado medioAlumnado interesado de 4 de ESO / IES La JandaIES La Janda / Departamento de Orientacin

DEPATAMENTO DE ORIENTACIN