20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

15
IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE Jin E. Zeter

Upload: yezeniamercadosierra

Post on 19-Jun-2015

318 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5

GUIA DEL DOCENTE

Jin E. Zeter

Page 2: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

Página iii

Contenido

Alcance y Secuencia iv

Introducción vi

Componentes vii

El libro del estudiante viii

El libro de lectura ix

El libro de actividades x

Guía del docente xi

1. Un Periódico Escolar T3 10. Los Ecosistemas de la Tierra T57D

2. ¡Despierta! T9B 11. Misiones Lunares T63B

3. Tendencias de la Moda T15B 12. La vida en el Desierto T69B

A. Evaluación 1 T21B A. Evaluación 4 T75B

4. Un Paseo Peligroso T21D 13. La Vida en la Antigua Roma T75D

5. Tecnología Cotidiana T27B 14. Paul Bunyan va al Río T81B

6. Los Semejantes T33B 15. Lugares Turísticos T87B

A. Evaluación 2 T39B A. Evaluación 5 T93B

7. ¡No te Pierdas! T39D A. Respuestas a las Evaluaciones T93D

8. Viaje al Oeste T45B H. Celebraciones T94

9. Personas que Ayudan a la Comunidad T51B Respuestas del libro de actividades T97

A. Evaluación 3 T57B Referencia gramatical T101

Page 3: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

Página iv

Alcance y Secuencia

UNIDAD Y OBJETIVOS LENGUAJE VOCABULARIO

1 UN PERIODICO ESCOLAR Describir rutinas Describir un evento del pasado

The soccer team meets on Fridays. The sun was shining on the goalskeeper’s eyes when Brighton scored.

Periódicos Reportajes Eventos

2 ¡DESPIERTA! Hablar sobre planes futuros Practicar lenguaje telefónico

We’re going to the movies at two. Who’s calling? Is Mike there? May I take a message? Just a moment.

Planes Actividades de campamento

3 TENDENCIAS DE LA MODA Discutir sobre juguetes y modas del pasado Comparar el pasado con el presente

In the 1950s, people went crazy for Hula- Hoops. Nowadays, the toy includes the vegetable, and everything is plastic.

Moda Juguetes Ropa

4 UN PASEO PELIGROSO Describir eventos del pasado Hablar sobre cosas que ocurrieron en un momento indefinido del pasado

My cousin Josh visited last summer. Have you ever broken a bone? I’ve never scraped my knee.

Peligros Advertencias Heridas

5 TECNOLOGIA COTIDIANA Hablar sobre acciones que comenzaron en el pasado y todavía están ocurriendo Predecir habilidades futuras

Telephones have existed since 1876. Computers will be able to translate sentences into different languages.

Tecnología Inventos Habilidades

6 LOS SEMEJANTES Hablar sobre eventos recientes Comprar un artículo en una tienda Comparar dos o más artículos

I’ve just found my polka dot blouse. Can you help me find something? The blue dress was the best in the store.

Ropa Compras Adverbios comparativos √ superlativos

7 ¡NO TE PIERDAS! Preguntar y dar direcciones Formular preguntas implícitas Decir en dónde están las cosas

Could you tell me where the bank is? Walk past Oak Road to Main Street. Do you know where the park is? It’s across from the station.

Direcciones Parques de diversiones Lugares de la ciudad

8 VIAJE AL OESTE Utilizar comentarios relacionados para dar información extra Utilizar la voz pasiva Describir hechos históricos

Pioneers, who rarely had good shoes, walked next to the wagons. He was given awards for his efforts. Annie was born in 1860.

Eventos históricos Líneas del tiempo Figuras históricas

9 PERSONAS QUE AYUDAN A LA COMUNIDAD Reportar lo que se dijo Hablar sobre obligaciones

My mother told me to help others. Volunteers have to organize the food donations. Volunteers don’t have to work for many hours.

Deberes Actividades voluntarias

Page 4: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

UNIDAD Y OBJETIVOS LENGUAJE VOCABULARIO

10 LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA Expresar situaciones hipotéticas Describir eventos que sucedieron en un momento inespecífico del pasado

If we destroyed the rainforests, we would lose many valuable plants. They have adapted to the cold weather.

Ecosistemas Conservación

11 MISIONES LUNARES Describir eventos del pasado Expresar eventos del pasado utilizando la voz pasiva Expresar una opinión Referir una estadística

The astronauts landed on the Sea of Tranquility. A flag was planted in the ground. That’s just a coincidence. Coastal areas in the Mediterranean Sea don’t have tides.

Exploración espacial Mitos y realidades La Luna

12 LA VIDA EN EL DESIERTO Comparar dos o más cosas Hablar sobre situaciones hipotéticas

The Antarctic Desert is the coldest desert. The Sahara Desert has fewer animals than the Sonoran Desert. If the weather weren’t so harsh, we could continue moving around.

Desiertos Vida en el desierto Adverbios comparativos √ superlativos

13 LA VIDA EN LA ANTIGUA ROMA Expresar datos históricos Expresar datos históricos en voz pasiva Decir lo que había sucedido antes de un evento o tiempo pasado

Rome was only a small kingdom from 753 to 509. The Colosseum was used for gladiator games, plays, and battle reenactments. By the year 59 BCE, he had earned a reputation for being an effective leader.

Roma Antigua Sociedad romana Lugares y acontecimientos

14 PAUL BUNYAN VA AL RIO Describir personas y cosas utilizando so + adjetivo + that Describir una acción que interrumpe otra acción

Baby Paul was so big that he had to sleep in a wagon. Paul was walking through the Big Fork Forest when he heard a strange noise.

Características físicas Cuentos populares

15 LUGARES TURISTICOS Preguntar y responder sobre experiencias pasadas Dar información adicional utilizando oraciones con when y where

Have you been to Egypt? I went there in May. The Big Island is where the Kilauea Volcano is located.

Lugares turísticos Atracciones turísticas Actividades turísticas

H FESTIVIDADES Aprender una canción tradicional Aprender sobre el origen de una festividad Explorar tradiciones en diferentes países

On the first day of Christmas, my true love sent to me… For centuries, people all over the world have celebrated Valentine’s Day. In South Africa, people wear carnations to honor their mothers.

Tradiciones Costumbres

Page 5: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

Página vi Introducción

Imagine es una nueva y atractiva serie de 6 niveles para estudiantes de primaria en Latinoamérica, con una intensidad horaria de tres a cinco horas de inglés por semana. Su aproximación al aprendizaje del Lenguaje permite a los niños adquirir el Lenguaje inglés de manera natural a través del contacto con la literatura y temas de contenido del área. Imagine ofrece un programa de lenguaje sistemático y variado y temas reforzados por historias de ficción y textos informativos que reflejan el entorno inmediato del estudiante al igual que temas más amplios y globales. Más aún, la serie promueve la conciencia en valores que guiarán a los niños a su madurez a través del camino de la libertad y la responsabilidad. El Objetivo Los objetivos generales de Imagine para los estudiantes son:

reconocer la existencia de otras culturas y lenguas.

motivar y desarrollar una actitud positiva hacia el inglés.

desarrollar habilidades comunicativas tanto de producción como de recepción.

reflexionar sobre el funcionamiento de la escritura.

desarrollar habilidades literarias a través de actividades significativas de lectura y escritura.

desarrollar estrategias de aprendizaje que sean transferibles a otras áreas del currículo.

compartir información a través de actividades comunicativas dinámicas y trabajo por proyectos.

El Objeto de Estudio Imagine está basado en la premisa de que la lengua es utilizada para comunicar en una variedad de contextos, tanto sociales como académicos. Reconoce la importancia de la literatura y de la integración interdisciplinaria del inglés en el desarrollo de los niños. Por esta razón, los estudiantes desarrollan habilidades de lectura y escritura dentro de un contexto académico, y practican habilidades de escucha y habla a través de actividades significativas en el aula clase. Los textos, actividades y materiales están específicamente desarrollados para promover acciones que favorecen la libre elección. Imagine ofrece a los estudiantes una base firme en Inglés como lengua extranjera combinada con la exposición de un conjunto de normas morales y despertando la conciencia en valores.

La Metodología

Imagine combina los aspectos sociales y comunicativos de la lengua con un programa lingüístico interactivo y de gran riqueza textual. Se ha reconocido que los niños tienen una habilidad innata para interpretar el sentido o significado de una situación. Imagine activa esta habilidad a través de experiencias secuenciales muy bien diseñadas. La nueva lengua es presentada en una rica variedad de significativas y contextualizadas historias o textos informativos. Los estudiantes posteriormente son guiados a la consideración y práctica de la lengua objetivo antes de ser animados a producir la nueva lengua de forma oral y escrita. A medida que los estudiantes hacen esta transición, ellos desarrollan habilidades y conocimientos que pueden ser utilizados no solo en la clase de Lenguajes sino también en otras áreas del currículo.

El Papel del Estudiante Imagine considera al estudiante como participante activo en la construcción de conocimiento. Para tener éxito en este aspecto, es importante que los estudiantes:

estén comprometidos activamente en tareas significativas apropiadas para su edad y nivel.

reciban múltiples oportunidades para practicar y explorar la lengua.

tengan la oportunidad de experimentar y utilizar la imaginación.

se sientan cómodos en las actividades de clase.

estén motivados y se diviertan.

El Papel del Profesor El profesor es el componente crítico de cualquier programa de lengua y se considera un usuario experimentado de la lengua. Es el profesor es quien crea el ambiente de aprendizaje apropiado y finalmente ayuda al estudiante a conseguir el éxito. Por lo anterior es importante que el profesor:

planee sus lecciones y seleccione y organice el contenido, las actividades y los procesos, asegurándose de que las prácticas sociales de la lengua sean preservadas.

cree un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes sean motivados y se sientan seguros utilizando y explorando la lengua.

ofrezca apoyo suficiente y ánimo a los estudiantes.

Evalúe a los estudiantes, reconociendo que el aprendizaje de una lengua es un proceso y que los estudiantes adquirirán la lengua a diferentes velocidades.

Page 6: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

Página vii Componentes

Para el estudiante: Student’s Book (Libro del Estudiante) Student’s CD (CD del Estudiante) Reader (Libro de Lectura) Activity Book (Libro de Actividades) Para el profesor Teacher´s Guide (Guía del Docente) Class CD (CD de clase) Posters (Afiches) Poster Cutouts (Recortables para los Afiches)

Página viii

El Libro del Estudiante

El Student´s Book está dividido en 15 unidades. Cada unidad proporciona material para dos semanas de clase. Las

unidades impares desarrollan lecciones basadas en contenidos, las unidades pares desarrollan lecciones basadas en

literatura. Cada Unidad contiene tres secciones: Read and Think (Lee y Piensa), Look and Learn (Mira y Aprende) y Speak

and Write (Habla y Escribe). Cada sección ofrece una variedad de actividades que llevan al estudiante desde la exposición,

a través de la presentación y la práctica hasta la producción. Una gran variedad de actividades ayudarán a los estudiantes

a desarrollar habilidades, practicar la lengua y el vocabulario y consolidar su entendimiento de los textos y sus propósitos

sociales.

Las secciones Read and Think exponen a los estudiantes a la nueva lengua a través de textos basados en contenidos, y

desarrollan habilidades de lectoescritura relacionadas con el Libro del Plan Lector.

Las secciones Look and Learn presentan la lengua nueva y proporcionan práctica controlada y libre.

Las secciones Speak and Write guían a los estudiantes hacia la producción oral y escrita en la nueva lengua.

Página ix

Se incluyen tres lecciones Holiday sobre celebraciones especiales al final del libro como material adicional para ser

utilizado en el transcurso del año.

Cada Student’s Book viene con un CD de audio con grabaciones completas de los textos del Reader, los diálogos, las

canciones, rimas y rondas que están incluidas en el Student’s Book y el Teacher´s Guide.

Las Activity Cards (Tarjetas de Actividades) se encuentran a final del Student´s Book para ser usadas con las actividades a

lo largo del libro.

El Libro de Lectura

El Libro de Lectura- Plan Lector (Reader) es una colección de entretenidas historias originales, narraciones tradicionales y

textos informativos que corresponden a la unidades literarias en el Student’s Book. Estos textos son utilizados para

presentar la lengua en contexto y proporcionan patrones simples y cotidianos que posteriormente los estudiantes estarán

en capacidad de enfocar y practicar.

La página de título de cada texto proporciona preguntas de pre-lectura para activar el conocimiento previo de los

estudiantes, ayudarles a hacer predicciones y liberar su comprensión innata.

Page 7: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

Página x

El Libro de Actividades

El Libro de Actividades (Activity Book) proporciona práctica y consolidación para el Student´s Book. También contiene

páginas de desarrollo de habilidades que permiten al estudiante experimentar con la nueva lengua a través de diferentes

contextos y tareas.

Las páginas All About Me (Todo Sobre Mi) permiten al estudiante reflexionar y personalizar el tema de la unidad.

Las páginas Cross Curricular (Interdisciplinarias) dan al estudiante la oportunidad de aplicar sus nuevas habilidades y

conocimientos en otras asignaturas.

Las páginas Literary Response (Apreciación Literaria) permiten a los estudiantes expresar su valoración y comprensión de

la literatura.

Las páginas Writing Strategies (Estrategias de Escritura) permiten a los estudiantes expresarse más creativamente y con

mayor exactitud en sus escritos.

Página xi

La Guía Docente

La Guía Docente (Teacher´s Guide) viene intercalada con el Student´s Book para fácil referencia. Incluye una guía de fácil

uso para las actividades del Student´s Book al igual que evaluaciones, pistas de audio, proyectos y notas sobre la

aplicación de las páginas Skills Development del Activity Book.

(Flecha 1) Un recuadro de objetivos identifica la lengua y funciones de cada sección y el material que el profesor

necesitará.

(Flecha 2) Los íconos permiten al docente saber cuáles componentes de la serie serán utilizados en cada lección.

(Flecha 3) Incluye instrucciones para el desarrollo de habilidades en la página correspondiente del Activity Book.

(Flecha 4) Las pistas de audio se incluyen en el orden y lugar donde son presentadas en el libro.

(Flecha 5) Los recuadros Awareness (Despertando la conciencia en valores) de cada sección, proporcionan ideas que

permitirán a los estudiantes explorar temas morales y Despertando la conciencia en valores en la vida diaria.

Página xii

En cada unidad se presentan instrucciones para los proyectos (Projects) interactivos.

Cada tres unidades se incluye una evaluación (Assessment) de dos páginas. Las respuestas a estas actividades se

encuentran al final del libro.

Los Posters (afiches) y Cutouts (recortables) proporcionan al profesor material adicional para ayudar a presentar y

practicar el vocabulario. Estos vienen incluidos con cada unidad de contenido.

Cada Teacher’s Guide viene con un Class CD que incluye las grabaciones completas de los textos del libro de lectura, los

diálogos, las canciones, las rimas y rondas presentadas en el Student’s Book y en el Teacher´s Guide, y las actividades de

evaluación.

_______________________________________________

Notas del traductor: 1. En la versión en español para Colombia, en el planeador de cada unidad, se ha incluido una columna con los estándares del MEN. 2. Para efectos de utilización de la guía, se traducen al español los títulos de las actividades, pero no aquellos que sean una instrucción a darse en ingles por parte del profesor (ej. las marcadas A, B, C, D).

Page 8: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

Página T 3

UNIDAD 1 UN PERIODICO ESCOLAR

En esta unidad, los estudiantes…

Intercambiarán información personal.

Harán planes para el año escolar.

Describirán un horario.

Planearán y escribirán un artículo de periódico.

LECCIONES OBJETIVOS LENGUAJE VOCABULARIO DESPERTANDO LA

CONCIENCIA EN VALORES

ESTANDARES Ech= Escucha

L= Lectura Ecr= Escritura M= Monólogo

C= Conversación

LEE Y PIENSA

Intercambiar información personal

What is your first name? Where are you from?

courteous, e-books, environmental, hero, improve, modernize, principal, success

Servicios escolares Ech= Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno. L= Puedo predecir una historia a partir del título, las ilustraciones y las palabras clave. Ecr= Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés. M= Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad. C= Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno.

MIRA Y APRENDE

Describir horarios y rutinas Describir un evento del pasado

The soccer team meets on Fridays. The sun was shining in the goalkeeper’s eyes when Brighton scored.

attack, be in charge of, calendar, cover, edit, editor, newshound, referee, tackle

Actividades de Club

HABLA Y ESCRIBE

Escribir un artículo periodístico

We all work on the Springfield Times. The event started at 3 o’clock.

applause, audience, auditorium, collect, competition, contestant, editor, erupt, express, judge, rule, spelling bee, view

Roles y responsabilidades

Page 9: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

Página T4

LEE Y PIENSA

Objetivo: Intercambiar información personal.

Lenguaje: What is your first name? Where are you from?

Vocabulario clave: courteous, e-books,

environmental,hero,improve, modernize, principal, success

Materiales: CD de la clase, Poster 1 con sus respectivos

recortes, un balón, papel (una hoja por estudiante).

Lección 1 SB, CD

Intercambio de información

Haga que los estudiantes se paren en un círculo. Lance el

balón a un estudiante y haga una pregunta: What’s your

last name? Anime al estudiante a responder: My last

name is Jones. Luego haga que el estudiante le lance el

balón a otro y formule una pregunta diferente: What’s

your favorite color? Repita la actividad hasta que todos los

estudiantes hayan participado.

A Listen and number the questions in the order you

hear them.

Diga a los estudiantes que escuchen solamente para

entender en general. Reproduzca la pista 2. Haga

preguntas de comprensión simples: Who is talking? Where

are they? What are they talking about? Pida a los

estudiantes que abran el libro del estudiante 5 en la

página 4. Dirija su atención hacia el dibujo. Anímelos a que

lo describan. Invítelos a que lean las preguntas. Lea las

instrucciones y reproduzca nuevamente la pista. Revise las

respuestas oralmente.

Respuestas: (De arriba hacia abajo) 4,3,2,6,1,5.

Ver pista 2

B Listen again and write if the answers are T (true) or F

(false).

Haga que los estudiantes lean las frases en silencio.

Reproduzca nuevamente la pista 2 y haga que los

estudiantes completen la actividad. Revise las respuestas y

haga que los estudiantes corrijan las falsas en sus

cuadernos.

Respuestas: 1. F (Beryl), 2. T, 3. F (Chicago), 4. T, 5. F. (She

likes the town), 6. F (people who are courteous and kind).

C Role-play.

Divida la clase en parejas, estudiante A y estudiante B.

Lea las descripciones de los roles. Monitoree la actividad,

ayudando cuando sea necesario. Anime a los estudiantes a

utilizar las preguntas de la actividad A, como también las

nuevas preguntas. Haga que los estudiantes cambien de

roles entre sí.

Haz un cuestionario

De a cada estudiante una hoja de papel. Pídales que

escriban cinco preguntas para formularlas a un

compañero de clase. Anímelos a pensar en preguntas

diferentes a las que figuran en la lección. Recoja las hojas

y repártalas nuevamente a estudiantes diferentes. Haga

que escriban sus respuestas. Recoja nuevamente las hojas.

Lea en voz alta una de ellas y anime a los estudiantes a

que adivinen quién contestó. Una vez que adivinen, invite

a ese estudiante a pasar al frente y leer otra hoja en voz

alta. Continúe con la actividad hasta que todas las hojas

hayan sido leídas.

Libro de Actividades 5

Página 4, ejercicios A y B.

Page 10: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

Página T5

Lección 2 SB y Poster

¡Hagamos que nuestro colegio sea hermoso!

Muestre el Poster 1. Señale cada área del colegio y pida a

los estudiantes que le digan lo que está mal. Busque y

promueva sugerencias de mejoras para cada área: What’s

wrong with the menu in the cafeteria? How can it be

improved?

D Read and mark (√) the pictures mentioned in the

article.

Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 5 en

la página 5. Llame la atención sobre los dibujos y anime a

los estudiantes a que los describan. Señale el artículo del

periódico. Formule preguntas simples: What’s the name of

the newspaper? What’s the headline? Who wrote the

article? Invite a un estudiante a leer el artículo en voz alta

mientras los demás lo siguen en sus libros. Haga preguntas

de comprensión: What’s Principal Collins’s plan for the

library? What’s she going to build? What is the

environmental group going to do for the school? Haga que

los estudiantes completen la actividad y comparen sus

respuestas.

Respuestas: (De izquierda a derecha, de arriba hacia

abajo) x, √, x, √.

E Make a list of improvements for your school.

Lea las instrucciones y revise si fueron comprendidas.

Monitoree la actividad, ayudando con ideas y lenguaje.

Anime a los estudiantes a utilizar la estructura be going to

para expresar sus planes. Invite a algunas parejas a

compartir sus planes con el resto de la clase.

Mejora el colegio

Muestre el Poster 1 y sus recortes correspondientes.

Divida la clase en grupos de tres. Pida a los estudiantes

que imaginen que están a cargo del mejoramiento de las

diferentes áreas del colegio. Haga que tomen notas de lo

que van a realizar utilizando los recursos que tienen en los

recortes: We are going to use the paint and paint brushes

to paint the school building. Invítelos a pasar al frente,

colocar un recorte en el área correspondiente del colegio

y contar qué mejora van a realizar.

Activity Book 5

Página 4, ejercicio C.

Interdisciplinar

A Read the text and mark the sentences T (true) or F

(false).

Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 5 en

la página 5. Invite a algunos a que vayan leyendo en voz

alta, mientras los demás los siguen en sus libros. Haga una

pausa cada dos o tres frases para hacer preguntas de

comprensión y para cambiar de lector. Haga que los

estudiantes completen la actividad y comparen sus

respuestas con un compañero. Revise las respuestas en

forma oral, animando a los estudiantes a decirle por qué

las respuestas falsas son falsas y cómo pueden corregirse.

B Match the advice to the corresponding category.

Dirija la atención a los dibujos y anime a los estudiantes a

describirlos. Póngalos a trabajar en parejas relacionando

cada consejo con un dibujo. Revise las respuestas

oralmente. Anime a los estudiantes a que digan cuál

consejo, si se toma, sería el más benéfico para el medio

ambiente.

Discusión en clase

Divida la clase en parejas. Haga que diseñen dos planes

que beneficiarían al colegio y al medio ambiente. Pídales

que tomen notas en sus cuadernos. Monitoree la

actividad, ayudando con ideas y lenguaje si es necesario.

Invite a los estudiantes a que compartan sus planes con la

clase. Anímelos a que utilicen la estructura be going to

cuando sea apropiado.

Despertando la conciencia en valores: Instalaciones

escolares

Haga que los estudiantes discutan sobre qué instalaciones,

recursos y equipos son importantes para su bienestar.

Pregunte cuáles son más vulnerables al mal uso o al daño

y anímelos a que sugieran formas de mantenerlos en

buenas condiciones.

Page 11: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

Página T6

Mira y aprende

Objetivos: Describir horarios y rutinas, describir un evento

del pasado.

Lenguaje: The soccer team meets on Fridays. The sun was

shining on the goalkeeper’s eyes when Brighton scored.

Vocabulario clave: attack, be in charge of, calendar, cover,

edit, editor, newshound, referee, tackle

Materiales: CD de clase, papel de carteleras, marcadores

de colores, tiras de papel (una por estudiante).

Lección 1 SB y CD

Discusión en clase

Escriba en el tablero: Monday, Tuesday, Wednesday,

Thursday, Friday. Pregunte a los estudiantes si tienen

alguna actividad extracurricular. Anímelos a compartir los

detalles con el resto de la clase.

A Listen and complete the sentences with the correct

names.

Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 5 en

la página 6. Señale los dibujos y anime a los estudiantes a

que los describan. Dígales a los estudiantes que escuchen

solamente para entender en general. Reproduzca la pista

3. Haga preguntas de comprensión simples: Who is

talking? Where are they? What are they talking about?

Lea las instrucciones y haga que los estudiantes las sigan

en sus libros. Reproduzca la pista nuevamente y haga que

los estudiantes completen la actividad.

Respuestas: 1. Eric, 2. Susan, 3. John, 4. Ginny, David, 5.

Ginny, David

Ver pista 3

B Check your answers with a classmate.

Invite a dos estudiantes a que lean en voz alta el ejemplo.

Haga que los estudiantes trabajen en parejas y revisen sus

respuestas. Monitoree la actividad ayudando con la

pronunciación y entonación.

C Look at John’s events calendar and write when each

group meets.

Dirija la atención sobre el calendario de eventos y revise si

se comprende: What do the scouts do? Which groups

practice sports? Haga que los estudiantes abran sus

cuadernos y escriban frases. Revise las respuestas

haciendo preguntas: When does the chess club meet? The

chess club meets on Mondays and Wednesdays.

D Form a group.

Lea las instrucciones. Discuta qué oficios necesita un

grupo: a secretary, someone to organize events, someone

to organize fund raisers, someone to take care of

equipment and uniforms. Haga que los estudiantes formen

grupos y decidan sobre sus actividades, días de reunión y

oficios. Invite a los estudiantes a presentar sus grupos

ante la clase.

Entra en nuestro club

Haga que cada grupo de la actividad D elabore un poster

para reclutar nuevos miembros. Reparta los materiales.

Pida a los estudiantes que en el poster incluyan el nombre

del club, cuándo se reúnen, qué les ofrece el club y qué

busca el club en sus nuevos miembros. Coloque todos los

posters en un lugar visible y haga que los estudiantes

voten por el club más interesante.

Activity Book 5

Página 6, ejercicio A.

Page 12: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

Página T7

Mira y aprende

Lección 2 SB

Juego: Constructores de frases

Divida la clase en dos grupos. De a cada estudiante una

tira de papel. Haga que los estudiantes de un grupo

escriban una frase en pasado simple: Tom came home.

Haga que los estudiantes del otro grupo escriban una frase

en pasado continuo: It was raining. Pida a los estudiantes

que no le muestren sus frases a los compañeros de grupo.

Haga que cada uno hable con un estudiante del otro grupo

y junten sus frases: It was raining when Tom came home.

Pídales que en esta forma construyan frases que tengan

sentido e invítelos a compartirlas con el resto de la clase.

E Read the article and answer the questions.

Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 5 en

la página 7. Dirija la atención sobre la foto y el título. Haga

preguntas: What do you think the article is about? Who

wrote the article? Invite a un estudiante a leer en voz alta

el artículo mientras los demás lo siguen en sus libros. Haga

que respondan las preguntas en forma individual y luego

comparen sus respuestas con las de un compañero. Revise

las respuestas en forma oral: What teams were playing?

Respuestas: 1. The Springfield Cubs were playing the

Brighton Beavers. 2. They were playing soccer. 3. Brighton

was attacking. 4. Tony scored the second goal when the

Brighton goalkeeper was running forward. 5. The

Springfield Cubs won.

F Complete the sentences with the correct form of the

verbs in parentheses.

Invite a un estudiante a que lea en voz alta la frase del

ejemplo. Haga preguntas: Was the sun shining before

Brighton scored? Do you think the goalkeeper put on a cap

after the goal? Haga que los estudiantes completen la

actividad y comparen sus respuestas. Invite a los

estudiantes a que lean en voz alta las frases completas.

Respuestas: 2. tackled, 3. was watching, 4. was attacking

Juego de roles: Entrevista con Tony

Divida la clase en parejas, estudiante A y estudiante B.

Pida a los estudiantes A que imaginen que son Tony el del

artículo y que contesten las preguntas del estudiante B.

Pida a los estudiantes B que imaginen que son Susan Jones

y que van a entrevistar a Tony con respecto al juego. Deles

unos minutos para que piensen lo que van a decir y tomen

notas. Monitoree la actividad, animando a los estudiantes

a que utilicen el pasado continuo. Haga que cambien de

roles después de un rato.

Activity Book 5

Página 6, ejercicio B.

¡Todo sobre mí!

A Answer Ginny’s questions.

Haga que los estudiantes abran el libro de actividades 5 en

la página 7. Formule preguntas a estudiantes en forma

individual y anímelos a contestarlas. Pida a los estudiantes

que imaginen que son nuevos en Springfield Elementary y

que Ginny, la reportera del periódico escolar, los quiere

entrevistar. Haga que contesten las preguntas. Pídales que

se entrevisten mutuamente.

B Write an article.

Pida a los estudiantes que imaginen que son Ginny y que

escriban un artículo y elaboren un dibujo con base en las

respuestas de la actividad A. Monitoree la actividad,

ayudando cuando sea necesario. Invite a los estudiantes a

compartir sus artículos con el resto de la clase.

Despertando la conciencia en valores: Actividades de los

clubes

Haga que los estudiantes discutan los beneficios que trae

el entrar en un club y qué pueden aprender cuando son

miembros de un grupo.

Page 13: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

Página T8

Habla y escribe

Objetivos: Escribir un artículo de noticias.

Lenguaje: We all work on the Springfield Times.

The event started at 3 o’clock.

Vocabulario Clave: applause, audience, auditorium,

collect, competition, contestant, editor, erupt, express,

judge, rule, spelling bee, view

Materiales: CD de la clase, papel (una hoja por

estudiante).

Lección 1 SB y CD

Juego: Ahorcado

Escoja palabras claves de la unidad. Dibuje en el tablero

rayas horizontales según el número de letras de la palabra

escogida. A medida que los estudiantes vayan diciendo

letras, vaya colocando en su lugar las que correspondan.

Dibuje la horca en el tablero y vaya dibujando las

diferentes partes del cuerpo del ahorcado (head, body,

arms, hands, legs and feet), cada vez que los estudiantes

digan una letra que no figure en la palabra. Explíqueles

que la clase gana si completan la palabra antes de que

usted complete el dibujo del ahorcado. Repita la actividad

con diferentes palabras.

A. Read the song and complete the verses.

Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 5 en

la página 8. Invite a alguno a leer en voz alta las palabras

del cuadro. Lea el primer verso y haga una pausa en el

espacio en blanco, para permitir a los estudiantes que

nombren la palabra que hace falta. Repita con los demás

versos. Al final de cada uno, formule preguntas de

comprensión: What’s the name of the school newspaper?

What does Susan write about? What do Ginny and David

do? What does Eric do?

Respuestas: (De arriba hacia abajo) views, names, facts,

read

B. Listen and check your answers.

Reproduzca la pista 4 y haga que los estudiantes la sigan

en sus libros y revisen sus respuestas.

Ver pista 4

B. Listen again and sing along.

Reproduzca la pista y haga una pausa al final de cada

verso. Haga que los estudiantes practiquen la canción

verso por verso. Cuando se hayan familiarizado con la

canción, reprodúzcala por completo sin hacer pausas.

Divida la clase en cuatro grupos y a cada uno asígnele un

verso. Reproduzca de nuevo la pista y haga que cada

grupo cante su verso.

Deletreo

Haga que la clase se ponga de pie. Pida a algunos

estudiantes que deletreen palabras de la unidad.

Comience con palabras de dos o tres letras y vaya

aumentando gradualmente. Pida a los estudiantes que

cometan errores que se vayan sentando. El último que

quede en pie es el ganador.

Despertando la conciencia en valores: Roles y

responsabilidades

Pregunte a los estudiantes a qué grupos pertenecen.

Dígales que ellos forman parte de un grupo que es la clase

y de otro grupo que es su respectiva familia. Haga que

discutan sobre las responsabilidades que cada uno tiene

como miembro de estos grupos y de cómo se afectan los

grupos si estas responsabilidades no se cumplen.

Activity Book 5

Página 8, ejercicios A y B.

Page 14: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

Página T9

Lección 2 SB

Discusión en clase

Escriba en el tablero: Who, What, Where, When. Divida la

clase en grupos. Haga que los estudiantes discutan las

noticias interesantes que hayan escuchado o leído

recientemente. Pida a los grupos que compartan sus

noticias con la clase mediante preguntas con las palabras

del tablero: What happened? Who was involved? When

did it happen? Where did it happen?

D Read the story and complete the notes.

Haga que los estudiantes abran el libro del estudiante 5 en

la página 9. Lea el título y anime a los estudiantes a que le

digan qué información esperan encontrar en el artículo.

Escriba las expectativas en el tablero. Invite a un

estudiante a leer en voz alta el artículo, mientras los

demás lo siguen en sus libros. Formule preguntas de

comprensión simples: When did the event start? How

many contestants were there when the event started?

Who were the last two contestants? What was the last

word? What happened when Gina spelled the word

correctly? Revise las expectativas de los estudiantes en el

tablero. Haga que completen las notas. Revise las

respuestas oralmente.

Respuestas: Who: Gina Edwards and Philip Tucker, What:

school spelling bee, Where: school auditorium, When: last

Tuesday

E Write the notes for a story.

Haga que los estudiantes elaboren un cuadro similar al de

la actividad D en sus cuadernos. Lea las instrucciones.

Monitoree la actividad, ayudando con lenguaje e ideas si

es necesario.

F Use your notes to write an article.

Invite a un estudiante a que lea las instrucciones al grupo

y revise si las entendieron. Dele a cada estudiante una

hoja de papel y pídales que escriban un artículo utilizando

las notas de la actividad E. Pídales que intercambien sus

artículos entre ellos, que corrijan posibles errores y hagan

sugerencias de mejoras. Haga que los estudiantes corrijan

sus errores y escriban una versión final del artículo, con un

dibujo que lo ilustre.

Presentación del artículo

Invite a los estudiantes a presentar sus artículos y dibujos

y anime al resto de la clase a comentarlos. Coloque los

artículos a la vista de todos en el salón de clase.

Estrategias de escritura

Haga que los estudiantes abran el libro de actividades en

la página 9.

Lea en voz alta el texto y haga que los estudiantes lo sigan

en sus libros. Revise la comprensión, animando a los

estudiantes a que den más ejemplos o invitándolos a

escribir más ejemplos en el tablero: How do you come to

school? Are you happy? Do you enjoy English classes? Who

likes you? Who do you like? Explíqueles que las preguntas

con palabras interrogativas (Who, What, etc…) deben

contestarse con información específica, mientras que las

preguntas sin palabras interrogativas se deben contestar

simplemente con un yes o un no.

A Match the questions and answers.

Lea en voz alta las preguntas. Haga que los estudiantes las

contesten y comparen sus respuestas con las de un

compañero. Revise las respuestas en forma oral: Who did

you interview?

B Look at the answers and complete the questions.

Haga que los estudiantes completen la actividad. Pídales

que trabajen en parejas y se pregunten y respondan las

preguntas que completaron.

C Think and write.

Lea en voz alta las instrucciones y verifique si fueron

entendidas. Haga que los estudiantes escriban preguntas

en sus cuadernos. Monitoree la actividad, ayudando con

ideas y lenguaje si es necesario.

Juego de roles

Haga que los estudiantes trabajen en parejas. Pídales que

se turnen utilizando las preguntas que escribieron en el

ejercicio C para representar una entrevista. Pídales que

repasen primero las preguntas y tomen notas de posibles

respuestas. Anímelos a ser creativos. Monitoree la

actividad, ayudando cuando sea necesario. Invite a las

parejas a que pasen al frente y dramaticen sus entrevistas

ante el resto de la clase.

Page 15: 20120306093248n 10ed1a2e cbf0-4ebe-bd5f-bebbf083de9a

IMAGINE 5 GUIA DEL DOCENTE EN ESPAÑOL ©2011 UNIVERSITY OF DAYTON PUBLISHING

Página T9 A

Proyecto

Objetivo: Elaborar un periódico escolar

Lenguaje: Newspaper language

Materiales: Papel de carteleras, varios pedazos de

cartulina de colores, marcadores de colores, lápices (por

grupo).

Elabora un periódico escolar

Paso 1: Escoge un nombre

Divida la clase en grupos y diga a los estudiantes que cada

grupo va a elaborar un periódico escolar. Haga que cada

grupo escoja un nombre para su periódico.

Paso 2: Diseña tu periódico

Reparta los materiales y haga que los estudiantes discutan

qué secciones va a tener su periódico.

Pídales que diseñen su periódico y hagan un borrador en

lápiz sobre el papel de cartelera. Haga que incluyan una

entrevista, planes futuros y un reporte de algún evento.

Haga que también incluyan secciones de esparcimiento

(historietas, propagandas, avisos, etc.) si el espacio lo

permite.

Paso 3: Completa tu periódico

Pida a los estudiantes que repartan roles y

responsabilidades en cada grupo para completar las tareas

del periódico (editores, reporteros, ilustradores, etc.).

Pídales que completen cada sección en los pedazos de

cartulina de colores y luego las pongan todas juntas en el

papel de cartelera.

Paso 4: Muestra tu periódico

Recoja todos los periódicos y colóquelos en las paredes

alrededor del salón. Haga que los estudiantes los observen

y escojan el artículo más interesante y el periódico al cuál

les gustaría suscribirse.