2012-17-marzo

16
7 GLAUCOMA: Descubre las causas Yoga: Fortalece tu cuerpo y mente Firman IMSS y FEPADE programa de trabajo para prevenir delitos electorales Inauguran Unidad Médica en Sinaloa

Upload: ruth-brito

Post on 25-Jul-2015

86 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2012-17-Marzo

7

GLAUCOMA:Descubre las causas

Yoga: Fortalece tu cuerpo y mente

Firman IMSS y FEPADE programa de trabajo paraprevenir delitos electorales

Inauguran Unidad Médicaen Sinaloa

Page 2: 2012-17-Marzo

2

CO

NT

ENID

O

REPORTAJE DE SALUD 16 Unos minutos pueden salvar tu vidaPapanicolau (citología cervical)

REPORTAJE DE SALUD 18 Cuidate de la tuberculosis

HÁBITOS SALUDABLES 20Evita infecciones en vías urinarias

FAMILIA IMSS Y SALUD 21Al climaterio buena cara

PAUSA PARA LA SALUD 22Fortalece los músculos de la pelvis

MEJORES PRODUCTOS 23 El orégano: Un aromático y poderoso defensor

ENTREVISTA 24 A partir de los 40 años todos debemos revisar nuestra salud ocular: Dra. Lourdes Soto

ARTE Y CULTURA 28Tosia Malamud: historia y arte en el IMSS

PRESTACIONES SOCIALES 30Yoga: fortalece tu cuerpo y tu mente

MITOS Y REALIDADES 30¿El uso de gotas para los ojos puede provocar glaucoma?

RECETARIO 31Tallarines con salsa de champiñones Brochetas marinadas

LOGROS IMSSARTE Y CULTURA

Un frijol en el pulmón, 12la historia del pequeño IsacGUERRERO

Cáncer cérvico uterino: 14detección a tiempo, pronta soluciónDF NORTE

Excelente tratamiento 15para la esclerosis múltiple dentro del IMSSJALISCO

Inauguración del HGR No. 200 4en Estado de México

Entrega Director General UMF 5en Aguascalientes

Firman IMSS y FEPADE 6Programa de trabajo para prevenir delitos electorales

Visita de nuestro Director General 7a Yucatán

Inauguran Presidente y Director 8General Unidad Médica en Sinaloa

Iniciativas del Director General: 9Equipamiento Médico

En el IMSS promovemos la equidad 10de género

DÍA FESTIVO 11VALORES IMSS Equidad e imparcialidad

AGENDA IMSSDIRECTORIO

DIRECTOR GENERALDaniel Karam Toumeh

SECRETARÍA GENERALJuan Moisés Calleja García

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓNY EVALUACIÓN DE DELEGACIONES

Lorenzo Martínez Garza

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICASSantiago Echevarría Zuno

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES

Nabiha Mohammad Sáade Záblah

DIRECCIÓN DE INCORPORACIÓNY RECAUDACIÓN

Cristina González Medina

DIRECCIÓN JURÍDICA Fernando Gutiérrez Domínguez

DIRECCIÓN DE FINANZASEduardo González Pier

DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Juan Alfonso Mireles Belmonte

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL IMSS

Eduardo J. Viesca de la Garza (Encargado)

COMITÉ EDITORIAL

PresidenteUNIDAD DE PERSONAL

Mauricio Mireles Poulat

SecretarioCOORDINACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Guido Francisco Guzmán Castaño

Integrantes

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICASSantiago Echevarría Zuno

DIRECCIÓN DE PRESTACIONESECONÓMICAS Y SOCIALES

Nabiha Mohammad Sáade Záblah

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIALRoberto Albiztegui Coello

COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A QUEJAS Y ORIENTACIÓN AL DERECHOHABIENTE

Omar de la Torre de la Mora

Revista IMSS es una publicación mensual, marzo 2012. Editora General: Teresita de Jesús Huerta Casas. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2001-112909533600-102. Número de Certificado de Licitud de Título: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: En trámite. Domicilio de la publicación: Toledo 10, 6º piso, Colonia Juárez, C.P. 06600, México, D.F. La reproducción total o parcial del material publicado está estrictamente prohibida. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad del Comité Editorial. Año 2 Número 17.

EDITORIAL

La Revista IMSS desea hacer un amplio reconocimiento al valor que el género femenino ha aportado en todos los escenarios de la vida cotidiana, celebrando el “Día Internacional de la Mujer” el día 8 de marzo.

La Revista felicita a las miles de mujeres que laboran dentro del Instituto, reconociendo su invaluable aportación a la sociedad al ser fundamentales en el desempeño del IMSS para ofrecer a todos sus derechohabientes una atención eficiente y cálida.

Este número está dedicado al cuidado de la salud, en particular a la atención de los problemas propios de las mujeres.

También podremos conocer de temas de relevancia institucional, como la inauguración de diversas unidades médicas nuevas y remodeladas, en distintas Delegaciones, que nuestro Director General, Daniel Karam Toumeh, en compañía del Presidente de la República, del Secretario de Salud y de otras autoridades, ha llevado a cabo en beneficio de todos los trabajadores y derechohabientes del Seguro Social.

Felicidades!!

SALUD

EDITORA GENERAL · Teresita de Jesús Huerta Casas · DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN INTERNA DIRECTIVA · REDACCIÓN | Alejandra Ireri Herrera Sandoval · Marisela Casillas Valdivia · Miguel Ángel Ruiz Albarrán · Verónica Alejandra Rodríguez Martínez · DISEÑO | Ccihuatl Nayeli Rosales Vázquez · Claudia Rangel Rojas · Francisco Ramón Zárate Álvarez · Mercedes Hernández Olguín · Miguel Ángel Alfaro Martínez · APOYO TÉCNICO | Susana Zárate Ramírez ·COLABORADORES | Alberto Medrano Albavera · Alicia Díaz de la Garza · Bertha Patricia Contreras Hernández · Carmen Martínez Juárez · Claudia Ivonne Hernández Gómez · Ekaterine Salinas Martínez · Elvira Sánchez Rivera · Fernando Cocoletzi Santelices · Jahir Osvaldo Camacho Esquer · Luisa Fernanda Baca Vela · Rocío Marianela Gómez Madrigal · Sandra Rocío Jiménez López ·

Page 3: 2012-17-Marzo

AG

END

A IM

SS

AGENDA DEL DIRECTOR GENERAL 4 AGENDA DEL DIRECTOR GENERAL 5

MARZO 2012REVISTA IMSS

INAUGURACIÓN DEL HGR No. 200 EN ESTADODE MÉxICO

ENTREGA DIRECTOR GENERAL UMF EN AGUASCALIENTES

El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, acompañado de nuestro Director General, Daniel Karam Toumeh y del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, inauguró el 11 de febrero el Hospital General Regional (HGR) No. 200 en Tecámac. Esta unidad médica beneficiará a 249 mil derechohabientes de los municipios de Apaxco, Otumba, Zumpango, Ecatepec y Tecámac.

Para brindar un mejor servicio a los habitantes de Aguascalientes, el 13 de febrero, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y nuestro Director General, Daniel Karam Toumeh, inauguraron la Unidad de Medicina Familiar No. 11. En el evento estuvieron acompañados del Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg y del Gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre.

Datos relevantes Del HGr no. 200

249 camas censables.

Especialidades en: urología, neumología, neurología, oncología, pediatría, dermatología, oftalmología, cirugía maxilofacial, otorrinolaringología, psiquiatría, cardiología, traumatología y ortopedia, entre otras.

Consultorios auxiliares de diagnóstico: electrocardiografía, tomografía, mastografía, prueba de esfuerzo, fluidos corporales, electroencefalografía, endoscopías y estudios de tejidos orgánicos, entre otros.

Consultorios auxiliares de tratamiento: diálisis y hemodiálisis, cirugía, inhaloterapia, medicina interna, hidroterapia, mecanoterapia, electroterapia, terapia de lenguaje y terapia ocupacional, entre otros.

Área de urgencias: cubículo de clasificación, cubículos de primer contacto, salas de choque, salas de curaciones, sala de yesos, cubículos de rehidratación, cubículos de observación, sala de operaciones y sala de rayos X.

El hospital requirió la inversión de mil 78 millones de pesos; de los cuales, 750.8 millones representaron el costo de obra y 327.2 millones se destinaron al equipamiento. Anteriormente, la población usuaria del municipio de Tecámac era canalizada a unidades médicas situadas en el municipio de Ecatepec.

Se estima que antes de concluir esta administración, el IMSS habrá construido en el Estado de México 11 nuevas unidades médicas con una inversión cercana a los tres mil millones de pesos. Adicional-mente, se concluirán trabajos de ampliación y remodelación en 19 unidades médicas, lo que implica una inversión adicional de más de 710 millones de pesos.

Para la construcción y equipamiento de la UMF se requirió de una inversión de 147.9 millones de pesos, beneficiando a 48 mil derechohabientes de la capital del estado.

Se espera que en 2012 su productividad sea de 102 mil consultas de medicina familiar, ocho mil de tipo dental, cuatro mil 700 de urgencias y 42 mil estudios de imagenología.

Es importante resaltar que en la administración del Presidente de la República, 66 nuevas unidades médicas y 150 clínicas u hospitales han sido ampliadas o remodelados. Además, se han destinado mil 300 millones de pesos para ampliar y remodelar las áreas de urgencias de los hospitales que atienden el mayor número de pacientes en el territorio nacional.

Día típico en la DeleGación aGuascalientes

Datos relevantes De la uMF no. 11

7, 851 consultas médicas

9, 303 análisis clínicos

948 atenciones de urgencias

55 cirugías

22 partos

10 consultorios de Medicina Familiar.

10 consultorios del Programa PrevenIMSS.

Brinda servicios de consulta externa de medicina familiar, estomatología, rayos X simples y dentales, educación en salud, nutrición, laboratorio y farmacia, entre otros.

Atiende especialidades de: medicina familiar, radiología, estomatología y medicina del trabajo.

Page 4: 2012-17-Marzo

AG

END

A IM

SS

AGENDA DEL DIRECTOR GENERAL 6 AGENDA DEL DIRECTOR GENERAL 7

MARZO 2012REVISTA IMSS

FIRMAN IMSS Y FEPADE PROGRAMA DE TRABAJO PARA PREVENIR DELITOS ELECTORALES

VISITA DE NUESTRO DIRECTOR GENERAL A YUCATÁNEn gira de trabajo a Yucatán, el pasado 2 de febrero, nuestro Director General, Daniel Karam Toumeh, inauguró la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 20 de Ciudad Caucel, Mérida, a la que se destinaron más de 140 millones de pesos para su edificación. Con ello, suman ya 66 nuevas unidades médicas y 150 ampliaciones o remodelaciones de clínicas y hospitales en todo el país, que de acuerdo a la instrucción del Presidente de la República, revierten la falta de crecimiento en la infraestructura del IMSS durante más de dos décadas.

Nuestro Director General indicó que para garantizar a los trabajadores mexicanos y a sus familias el acceso a servicios de salud, el Instituto adquirió equipo médico de alta tecnología por la histórica cantidad de 13 mil millones de pesos y para infraestructura de instalaciones médicas invirtió más de 16 mil millones de pesos.

Como parte de sus actividades, el Director General inauguró el Encuentro Médico Quirúrgico de Oftalmología en el Hospital Rural No. 63 de IMSS-Oportunidades del municipio de Maxcanú. En éste se valoraron 600 pacientes y se realizaron cerca de 200 procedimientos quirúrgicos como cataratas, glaucomas y tumores benignos, entre otros.

Además, nuestro Director dio inicio a la obra para la instalación del acelerador lineal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en Mérida. Este equipo permitirá atender padecimientos oncológicos con mayor precisión y menores efectos secundarios.

Cabe destacar que en Yucatán se puso en marcha un ambicioso programa de inversión en infra-estructura y equipamiento médico de más de 270 millones de pesos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la Procuraduría General de la República, suscribieron el 21 de febrero, un programa de trabajo que establece que al interior de nuestra Institución se deben aplicar los mecanismos de blindaje electoral, prevención, denuncia y atención de delitos electorales. Nuestro Director General, Daniel Karam Toumeh, destacó que la democracia requiere que los ciudadanos confíen en que las elecciones serán transparentes, limpias y legítimas. Dijo que gracias a dicho programa de trabajo no sólo estaremos mejor preparados para inhibir conductas irregulares, sino también para fortalecer la cultura demo-crática en el Instituto, contribuyendo a la imparcialidad, la eficiencia, la transparencia y la equidad en el desarrollo de los comicios federales y locales.

Nuestro Director General reconoció que como funcionarios públicos tenemos una doble responsabilidad. “En primer lugar, asegurar que ningún servidor público se aproveche de su puesto para beneficiar o para perjudicar a quienes participan en el proceso electoral. En segundo lugar, garantizar que a ningún ciudadano se le condicione la entrega de los servicios y bienes públicos a los que tiene derecho por cuestiones relacionadas con sus preferencias políticas, sus intenciones de voto o sus actividades electorales”, recalcó.

Por su parte, la Fiscal Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República, Imelda Calvillo Tello, indicó que el Acuerdo refrenda el compromiso de fortalecimiento institucional. Añadió que “es un ejemplo patente de la convicción de su Director General y de sus trabajadores con la legalidad, la imparcialidad y la transparencia de cara a los próximos comicios del primero de julio”.

ejeMplos De Delitos electorales:

Hacer saber a los subordinados que para conservar el empleo, es necesario que voten a favor de algún partido.

Ordenar a los subordinados acudir en el tiempo de sus labores, al apoyo de un partido político o candidato.

Condicionar la prestación de un servicio público o el cumplimiento de programas sociales en el ámbito de su competencia, a la emisión del sufragio a favor de un candidato o partido.

Destinar de manera ilegal fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición en virtud de su cargo, al apoyo de un partido político o candidato.

Page 5: 2012-17-Marzo

INICIATIVAS DEL DIRECTOR GENERAL 9

MARZO 2012A

GEN

DA

IMSS

AGENDA DEL DIRECTOR GENERAL 8

REVISTA IMSS

INAGURAN PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL UNIDAD MÉDICA EN SINALoAEn Culiacán, Sinaloa, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y nuestro Director General, Daniel Karam Toumeh, inauguraron, el 20 de febrero, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 55 con Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA). Este inmueble requirió una inversión superior a los 262 millones de pesos.

En los servicios de medicina familiar, esta nueva unidad permitirá dar un mejor servicio a la población, ya que no tendrá que trasladarse a UMF más lejanas. En lo referente a atención ambulatoria, brindará atención médica y cirugía de corta estancia a 388 mil derechohabientes de la región; asimismo, apoyará al Hospital General Regional No. 1 en la atención ambulatoria a los pacientes en las especialidades de otorrinolaringología, nefrología, oftalmología, cirugía general, traumatología y ortopedia.

Para 2012, se espera que la productividad de la UMF sea de 102 mil consultas de medicina familiar, ocho mil de estomatología, cinco mil atenciones de urgencias, 40 mil estudios de radiodiagnóstico y 75 mil de laboratorio. En tanto, para la UMAA es de 45 mil con-sultas de especialidad, seis mil cirugías, dos mil endoscopías altas, dos mil endoscopías bajas, ocho mil 526 sesiones de hemodiálisis, 16 mil de inhaloterapia y nueve mil de quimioterapia.

Datos relevantes De la uMF no. 55

Datos relevantes De la uMaa no. 55

especialiDaDes

10 consultorios de Medicina Familiar.

10 consultorios del Programa PREVENIMSS.

Servicios de apoyo: rayos X, toma de muestra para laboratorio, trabajo social, epidemiología, estomatología, medicina física y rehabilitación.

9 consultorios de especialidad

Tratamiento de quimioterapia

Terapia respiratoria en cubículo de espirometría

Hemodiálisis

Endoscopías

Cirugía ambulatoria

Oncología, neumología, nefrología, endoscopía, cirugía general, otorrinolaringología, urología, ortopedia, oftalmología y anestesiología.

INICIATIVAS DEL DIRECToR GENERAL

Page 6: 2012-17-Marzo

DÍA FESTIVO • VALORES IMSS 11

MARZO 2012A

GEN

DA

IMSS

AGENDA DEL DIRECTOR GENERAL 10

REVISTA IMSS

VALORES IMSS: equiDaD e iMparcialiDaD

¿quÉ piensan nuestros trabajaDores sobre la equiDaD e iMparcialiDaD?

coMproMiso: Actuaré en el ejercicio de mis funciones sin conceder preferencias o privilegios indebidos y otorgaré los servicios que tengo bajo mi responsabilidad a todos, participando en las acciones tendientes a la inclusión social que garanticen el derecho a la igualdad, que es el primero de los derechos fundamentales en la Constitución Federal.

Debo:• Otorgar los servicios que tengo bajo mi responsabilidad a todos los derechohabientes, usuarios o compañeros de trabajo, sin importar sexo, edad, raza, creencia religiosa, discapacidad, preferencia política o condición

Dra. verónica barrientos acostaMédico FamiliarConsultorio Único de Trabajadores IMSSHGZ. No 11 Xalapa, Ver.

"Como profesionales de la salud no sólo tenemos un compromiso con los pacientes, sino con la sociedad; por ello, una de nuestras responsabilidades es dar una atención de calidad y justa, sin conceder preferencias o privilegios. Debemos brindar asistencia por igual a los pacientes, independientemente de su género, edad, religión, nivel escolar, condición socioeconómica y lugar de procedencia".

FESTEJOS IMSS 8 de marzoDía internacional de la Mujer

12 de marzo Día Mundial del Glaucoma

21 de marzoaniversario del natalicio de benito juárez

24 de marzoDía Mundial de la tuberculosis

¡Felicidades!

económica.• Proporcionar el mismo trato, calidad y calidez de atención a todos los derechohabientes, usuarios y compañeros de trabajo.

no Debo:• Conceder preferencias y privilegios en el otorgamiento de los servicios que ofrece el Instituto a compañeros de trabajo, familiares, derechohabientes o usuarios, faltando a la normatividad establecida.• Favorecer o estimular discriminaciones raciales, económicas, religiosas, culturales, de nacionalidad o de sexo, tanto en la realización de mi trabajo, como en el otorga- miento de los servicios.

Para saber más sobre este valor, consulta el Código de Conducta de las y los Servidores Públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social. Da click aquí»

EN EL IMSS PRoMoVEMoS LA EQUIDAD DE GÉNERoEl Día Internacional de la Mujer celebrado cada 8 de marzo es una ocasión propicia para reflexionar sobre los avances y exigir cambios en materia de equidad de género; así como celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de México. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación en igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

Para promover la equidad de género, el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través del Programa de Cultura Institucional, se ha comprometido a fomentar las mismas oportunidades y derechos para ambos sexos en el ámbito laboral, jurídico, social y cultural. A través de este Programa, se facilita la integración, convivencia y participación de las mujeres en igualdad de oportunidades y posibilidades.

La equidad entre mujeres y hombres implica la eliminación de toda forma de discriminación de género. En este sentido, el 1 de julio de 2011, el IMSS obtuvo el Certificado de Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres.

Asimismo, se formó por primera vez en la historia del Instituto, un grupo de trabajo para atender los casos de hostigamiento y acoso sexual. También, hicimos la declaratoria de No a la Violencia de cualquier tipo; sobre el tema, se han impartido cursos y talleres sobre género en toda la República.

A través del Programa de Cultura Institucional, también se dio a conocer la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Dichas leyes sientan las bases jurídicas para la coordinación, colaboración y concertación entre los tres órdenes de Gobierno para garantizar la equidad, eliminar toda forma de discriminación basada en las diferencias sexuales y proteger los derechos de las mujeres para una vida libre de violencia.

Page 7: 2012-17-Marzo

LOG

ROS

IMSS

LOGROS IMSS12 LOGROS IMSS 13

MARZO 2012REVISTA IMSS

UN FRIjoL EN EL PULMóN LA HISTORIA DEL PEqUEñO ISACSandy Beatriz Valderrama Maldonado, madre del menor Isac Jael, de tan sólo un año y cuatro meses de edad, nos narra cómo el pasado 7 de enero repentinamente el niño vomitó. Al no presentarse otro síntoma de enfermedad, no acudieron al médico.

Días antes, el pequeño había estado bajo el cuidado de su abuelo, quien limpiaba frijoles. “El señor no se percató del momento en que Isac Jael ingirió el frijol”.comentó la madre de Isac.

Actualmente, evoluciona satisfactoriamente y no presenta dificultad para respirar. Se le continuó suministrando antibiótico hasta terminar con el tratamiento y se dio de alta del hospital el 20 de enero.

Los especialistas del IMSS señalaron que la aspiración de un cuerpo extraño supone una causa importante de morbilidad y mortalidad durante la edad infantil. Sus consecuencias dependen fundamentalmente del grado de obstrucción. Algunos de ellos se resuelven espontáneamente tras un acceso de tos o mediante maniobras asistidas que favorecen la expulsión. El resto llega a los servicios de urgencias de los hospitales con diferente grado de sospecha familiar y clínica.

La importancia de un cuerpo extraño alojado en la vía aérea depende de varios factores, entre los que destacan su naturaleza, su tamaño, su localización y sobre todo, el grado de obstrucción que origina.

La madre de Isac Jael reconoció y agradeció el gran esfuerzo de todo el personal del IMSS que atendió a su hijo desde su ingreso. Revista IMSS felicita a todos los trabajadores del HGR No. 1 de Guerrero por este logro médico que devolvió la alegría a una familia.

Durante los tres días siguientes, el infante presentó síntomas de gripa y dificultad para respirar. Hasta que el 11 de enero, súbita-mente empeoró su capacidad de respiración y fue llevado por sus padres al servicio de Urgencias del HGR No. 1 Vicente Guerrero.

En este hospital se le realizó una radiografía de tórax inicial que mostró una disminución del volumen del pulmón derecho, lo que significaba que el aire no

estaba fluyendo correctamente a este órgano, por lo que se solicitó la realización de una tomografía pulmonar. Con este estudio se confirmó la presencia de un cuerpo extraño a nivel del bronquio derecho. Se requería de una intervención inmediata.

Acompañado de un equipo multidisciplinario de especialistas, el Dr. Díaz Rojas ingresó al quirófano donde el menor fue sometido a una broncoscopía. Este procedimiento se realiza mediante un dispositivo llamado broncoscopio, utilizado para observar el interior de los pulmones. Por su corta edad, en el caso de Isac Jael se empleó la anestesia general para poder introducir el broncoscopio a través de la nariz, la tráquea y luego al pulmón.

Tras una hora y media, la intervención quirúrgica culminó de manera exitosa con la extracción de un frijol, de un centímetro, del pulmón derecho. El jefe del servicio de Radiodiagnóstico del HGR No. 1 de Acapulco, Guerrero, Dr. Mario Martínez García, indicó que gracias a que el Instituto cuenta con el equipo necesario para atender este tipo de casos, el del menor Isac Jael se resolvió en menos de 24 horas, incluyendo su intervención.

Es de vital importancia que los padres cuiden que sus hijos menores no jueguen con piezas pequeñas; tampoco hay que ofrecerle frutos secos, ni

hacer reír o hablar a un niño cuando está masticando comida.

El cirujano endoscopista, Fernando Díaz Rojas, explicó que cuando se trata de un material orgánico como un cacahuate, una almendra o un frijol, como en el caso de Isac Jael, éste puede hincharse al estar en

contacto con las secreciones. Esto agrava el grado de obstrucción hasta producir asfixia y muerte, al no permitir la entrada del

aire a los pulmones.

El pequeño Isac Joel

Dr. Mario Martínez García, Jefe del Servicio de Radiodiagnóstico Isac Joel, Sandy Valderrama y el Dr. Fernando Díaz

Dr. Fernando Díaz Rojas, cirujano endoscopista

Page 8: 2012-17-Marzo

LOG

ROS

IMSS

LOGROS IMSS14 LOGROS IMSS 15

MARZO 2012REVISTA IMSS

DELEGACIÓNDF NORTE

DELEGACIÓNJALISCO

cáncer cÉrvico uterino: Deteccióna tIeMPo, Pronta SoluCIón

excelente trataMiento para laesclerosis Múltiple Dentro Del iMss

Como todos los años, Esther López Mancera acudió puntualmente a realizarse su revisión clínica, que incluía el Papanicolaou. Sin embargo, en junio de 2011, médicos de su clínica acudieron a su domicilio para notificarle los resultados: había contraído el Virus del Papiloma Humano (VPH) y tenía un pequeño tumor que resultó ser cáncer cérvico uterino en estadío 1.

De inmediato, Esther fue derivada al servicio de Oncología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez, ubicado en

Desde hace 10 años, Francisco Javier Gómez Díaz es paciente del servicio de Neurología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), en Guadalajara, Jalisco. A sus 45 años de edad, fue diagnosticado con Esclerosis Múltiple (EM). La enfermedad disminuyó su capacidad para caminar sin ayuda de un dispositivo.

la Delegación DF Norte. Luego de realizarle los estudios necesarios y comprobar que contaba con buena salud, fue programada para cirugía.

El 31 de enero de este año, la derechohabiente fue intervenida quirúrgicamente para retirar el tumor. “Afortunadamente el estadío 1 del cáncer permitió que fuera sometida a una cirugía sin la menor complicación”, informó el Dr. Alfredo Ruiz Vega, cirujano oncólogo adscrito a la UMAE. Más del 95 por ciento de las mujeres en estado clínico 1 no necesitan quimio o radioterapia adicional a la cirugía.

El cáncer de cuello uterino (CaCu) es de fácil detección, comentó el Dr. Ruiz Vega. Incluso se puede diagnosticar antes que se presenten síntomas, siempre y cuando las mujeres sean constantes en la realización de su Papanicolaou, “lo que nos da tiempo de atenderla en forma local, sin tener que sacrificar el útero de la paciente”, destacó el Dr. Ruiz Vega.

Por su parte, después de la cirugía, Esther comentó que parte del éxito fue la prontitud con que se detectó y trató el cáncer. “Los médicos me informaron sobre la importancia de operarme lo más pronto posible, antes de que el tumor avanzara. La atención que recibí fue inmediata. “Quiero que esta experiencia les sirva a otras personas para vayan al médico, las posibilidades de salvarse son muchas y de atenderse a tiempo también”, concluyó la paciente.

Casos como el de Esther López destacan la importancia de prevenir y revisarse periódicamente, destaca el Dr. Ruiz Vega.

La EM afecta el sistema nervioso central cuando el conjunto de proteínas y grasas que recubren las fibras de este sistema (mielina) no es suficiente. Esto causa lesiones al cerebro y a la médula espinal

que dejan cicatrices (esclerosis). La Esclerosis Múltiple no es hereditaria ni mortal, pero es crónica y degenerativa.

Durante este tiempo, Francisco se ha visto gratamente sorprendido por el servicio que le han brindado los especialistas del CMNO. Como parte de su tratamiento ha recibido terapias en el área de medicina física y rehabilitación, con el fin de ganar movilidad. Además, se le ha garantizado un tratamiento de inyecciones subcutáneas de Interferón tres veces por semana, las cuales resultarían bastante costosas si se atendiera en un hospital privado.

El Interferón es una proteína generada naturalmente por el Sistema Inmunológico. Se administra en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple para evitar infecciones.

Francisco Javier también forma parte de un grupo de autoayuda para pacientes con EM que implementó la Delegación Jalisco del IMSS. Afirma estar agradecido porque su enfermedad se encuentra prácticamente controlada y esto le permite disfrutar de la vida.

Otro aspecto que ha contribuido en su recuperación es que el Instituto mantiene una política incluyente para proporcionar fuentes de trabajo a personas con discapacidad. Esto le ha ayudado al óptimo desempeño de sus funciones como asesor en la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza de la Delegación Jalisco.

Francisco Javier recomienda a los pacientes con Esclerosis Múltiple mantener una actitud positiva y confiar en el IMSS. “El Seguro Social tiene mucho que ofrecer a sus derechohabientes”, finalizó.

“Confíen en el Instituto, dialoguen con sus médicos tratantes; ellos los apoyarán de forma más personalizada. Nuestros médicos y especialistas están a la altura de cualquier institución privada, la verdad no les piden nada. Estoy convencido de eso”, afirmó Francisco.

Esther López Mancera

La Sra. Esther con su hija

Dr. Alfredo Ruiz Vega

Francisco Javier Gómez Díaz

Page 9: 2012-17-Marzo

SALU

DMARZO 2012

REPORTAJE DE SALUD16 REPORTAJE DE SALUD 17

REVISTA IMSS

UNOS MINUTOS PUEDEN SALVAR TU VIDAPAPANICoLAoU (CIToLoGÍA CERVICAL)El Papanicolaou es una prueba importante que detecta oportunamente uno de los enemigos más peligrosos de la salud de la mujer: el cáncer cérvico uterino (CaCu). Esta prueba o estudio también es conocida como citología cervical convencional y ha salvado la vida de millones de mujeres.

El cáncer cérvico uterino es el crecimiento anormal y descontrolado de las células en el cuello uterino (cérvix), que es la parte inferior del útero o matriz.

Si el Papanicolaou detecta alguna anormalidad, como lesiones precancerosas o cáncer, se realizan otros estudios, como la colposcopía, para confirmar o descartar estos padecimientos. En caso de recibir un resultado de Papanicolaou anormal, no te alarmes; la gran mayoría de los casos no son cáncer.

Agradecemos la colaboración de la Dra. Ivonne Mejía Rodríguez y del Dr. Manuel A. Cisneros Salazar, de la Coordinación de Programas Integrados de Salud.

no olviDes realizarteel papanicolaou si:

Tienes entre 25 y 64 años de edad.

Has iniciado tu vida sexual.

Tienes tres o más años sin realizártelo.

Nunca te lo has realizado.

El Papanicolaou consiste en introducir un espejo vaginal para ver el cuello de la matriz y obtener una muestra de células con un cepillo pequeño. Éstas son enviadas al laboratorio y teñidas con un colorante desarrollado a mediados del siglo XX, por el médico griego George Papanicolaou. La prueba recibe su nombre en honor a este ilustre personaje. Finalmente, la muestra se estudia bajo un microscopio para identificar alguna anormalidad en las células.

Hemos hablado que el Papanicolaou puede descubrir el cáncer de manera oportuna; sin embargo, esta prueba también identifica “lesiones precancerosas”, cambios o anorma-lidades en las células que si no reciben tratamiento, pueden llegar a desarrollar cáncer. Asimismo, el

Papanicolaou permite encontrar cierto tipo de infecciones o inflamaciones asociadas que pueden poner en riesgo la salud reproductiva de la mujer.

Sabías que…

Las lesiones precancerosas o el cáncer en sus etapas iniciales son asintomáticos, por lo que puedes tener la enfermedad sin darte cuenta.

Muchas mujeres desconocen que el cáncer de la matriz es curable cuando el diagnóstico y tratamiento se realiza de forma temprana. Recuerda que si nunca te has realizado el Papanicolaou o tienes tres o más años sin practicártelo, corres mayor riesgo de desarrollar cáncer cérvico uterino.

Para mayor información te esperamos en tu módulo PREVENIMSS

Considera que después de dos exámenes anuales normales, lo indicado es uno cada tres años.

Acude al módulo PREVENIMSS de tu UMF a realizarte una Atención Preventiva Integrada, que incluye la prueba del Papanicolaou.

Page 10: 2012-17-Marzo

SALU

DMARZO 2012

REPORTAJE DE SALUD18 REPORTAJE DE SALUD 19

REVISTA IMSS Tos inexplicable con expectoración por 15 días o más.

Flemas con sangre.

Fiebre nocturna.

Sudoraciones sin causa aparente.

Pérdida de peso involuntaria en los últimos seis meses.

Fatiga constante.

Para diagnosticar la tuberculosis, te harán una baciloscopía de expec-toración (técnica de Zhiel Nielsen). Este método consiste en analizar tres muestras de flema del paciente (una cada día) para buscar el myco-bacterium tuberculosis; asimismo, se realizan pruebas radiológicas y subcutáneas (PPD). A partir de la confirmación, se podrá iniciar el tratamiento farmacológico que dura en promedio seis meses.

Es importante resaltar que, a pesar que la TB pulmonar es tratable y curable; puede tener serias complicaciones y puede reactivarse a pesar de ser tratada. Un paciente que no se atiende adecuadamente, no sólo pone en riesgo su vida si deja avanzar la infección; sino también la salud de quienes lo rodean.

Ante cualquier signo, acude de inmediato a tu Unidad de Medicina Familiar o a los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS) en tu centro de trabajo.

Evita lugares concurridos y tápate la boca con un pañuelo cuando tosas o estornudes.

El 24 de marzo es el Día Mundial de la tuberculosis. Esta conmemoración tiene como propósito concientizar a la población

sobre los alcances y riesgos de esta enfermedad.

En el IMSS se aplica la vacuna BCG, que previene la tuberculosis meníngea, a la población desde recién nacidos hasta los 14 años. Está contemplada en la Cartilla Nacional de Salud.

CUÍDATE DE LA TUBERCULoSIS

La tuberculosis (TB) es una enfermedad de tipo infecciosa producida por la bacteria mycobacterium tuberculosis. Esta bacteria afecta al sistema respiratorio produciendo lesiones a nivel pulmonar, además puede viajar por el torrente sanguíneo hacia otras partes del cuerpo como los riñones, huesos y piel.

La TB pulmonar es la forma más común de la infección. No obstante, existen otras variantes como la tuberculosis renal, ganglionar, meníngea, genital, ósea e intestinal. En 2011, el IMSS registró cuatro mil 935 casos, de los cuales tres mil 820 fueron de tipo pulmonar.

La enfermedad se trasmite vía aérea. Una persona enferma tose, estornuda o trasmite, esta bacteria mediante la saliva a sujetos sanos que inhalan el material infeccioso. Se estima que cada enfermo de tuberculosis sin tratamiento puede infectar entre 10 y 15 personas.

Esta infección puede estar presente en el organismo sin que la persona desarrolle síntomas. De ahí que sea uno de los padecimientos de mayor incidencia en poblaciones vulnerables como niños menores de 5 años, adultos mayores, indígenas, migrantes, personas con diabetes, VIH/SIDA y otras condiciones que disminuyan las defensas del cuerpo (anemia, enfermedades autoinmunes, etc,).

Tras cualquier contacto con personas enfermas de tuberculosis, debes estar atento a síntomas como:

Page 11: 2012-17-Marzo

MARZO 2012

FAMILIA Y SALUD 21

SALU

DREVISTA IMSS

HÁBITOS SALUDABLES20

Si la infección urinaria no se trata, los gérmenes que la provocan pueden generar daño a los riñones y derivar en algunas otras infecciones que serán más difíciles de combatir. Algunos de los signos de alerta para detectar una infección en las vías urinarias son:

Necesidad más frecuente de orinar. Orina turbia, con sangre y/u olor desagradable. Dolor o ardor al orinar. Dolor en los costados, la espalda, la ingle o el abdomen. Fiebre.

Es importante que no te automediques. Ante cualquier síntoma, acude a tu UMF para que te valoren y te prescriban el tratamiento adecuado.

AL CLIMATERIO, BUENA CARA

EVITA INFECCIONES EN VÍAS URINARIASLas infecciones de las vías urinarias son más comunes de lo que pensamos. Sin embargo, las prevenimos poco y no estamos conscientes del riesgo que corremos.

Este tipo de infecciones son más comunes entre las mujeres debido a la anatomía genital y a los hábitos sanitarios. Otros factores de riesgo son la diabetes, los cálculos renales, el embarazo, la higiene durante la menstruación, la retención urinaria y el uso de sondas vesicales.

Una de las etapas más temidas por las mujeres es el climaterio por los cambios físicos y emocionales que trae consigo. El climaterio es la etapa biológica en la que termina la etapa reproductiva y los niveles de estrógeno bajan alterando el ciclo menstrual. Es el preámbulo de la menopausia, proceso natural de la vida en el que se presentan cambios hormonales que deben atenderse con la ayuda de un especialista y una buena actitud.

Al conjunto de signos se le llama síndrome clima-térico. Ante la presencia de alguno de ellos, es muy importante acudir a la UMF para recibir el tratamiento adecuado.

En algunos casos se prescriben medicamentos que ayudan a que las molestias disminuyan y mejore la calidad de vida. El tratamiento farmacológico se llama Terapia Hormonal de Reemplazo (THR). Se basa en el suministro de estrógenos para restablecer el equilibrio de hormonas perdidas durante este proceso.

También te recomendamos: Evitar la cafeína, el alcohol y el cigarro. Tomar suplementos de calcio y vitaminas. Hacer ejercicio físico moderado. Mantener una actitud optimista.

Como ya se mencionó, el climaterio es una etapa normal en la vida de las mujeres. No dejes que esta etapa disminuya tu salud y tu ánimo, ¡aún tienes mucho por hacer!

Revista IMSS agradece la valiosa colaboración del Dr. Pablo Romero Garibay, Médico Familiar y Director de la UMF No. 9 en Acapulco, Guerrero.

Debes estar alerta a los siGuientes síntoMas:

La menopausia es la suspensión definitiva de la menstruación que ocurre en las mujeres mayores de 40 años. Sin embargo, ésta se diagnostica después de 12 meses consecutivos (un año) en los que la mujer no ha tenido sangrado menstrual.

Bochornos: Son “golpes” de calor corporal (que ascienden del pecho a la cara) y/o sudoración excesiva durante la noche.

Resequedad vaginal.

Pérdida de libido o deseo sexual.

Infecciones vaginales frecuentes.

Taquicardia.

Cambios del estado de ánimo: irritabilidad, depresión y ansiedad.

sabías que...

Las siguientes recomendaciones pueden prevenir la infección. Inclúyelas en tu día a día y conviértelas en un hábito de salud.

Ten una buena higiene genital.Orina antes y después de la actividad sexual.Limpia de adelante hacia atrás, cuando vayas al baño.Evita el uso de productos con perfume en el área genital.Prefiere la ropa interior de algodón.Toma muchos líquidos, pero evita los que irriten la vejiga como el alcohol o la cafeína.

Page 12: 2012-17-Marzo

PRODUCTOS PARA LA SALUD 23

MARZO 2012SA

LUD

REVISTA IMSS

PAUSA PARA LA SALUD22

EL ORÉGANO:un aroMático Y poDeroso DeFensor

El orégano es una planta originaria de Europa y Asia Occidental. Desde la antigüedad, ha sido importante en la cocina mediterránea y gracias a su olor, se utilizaba para desinfectar ambientes en tiempo de epidemias. Es rico en componentes ácidos y en aceites. Contiene minerales como potasio, magnesio, zinc, cobre y hierro; además de vitaminas A y C.

Su concentración de antioxidantes es 4 veces mayor a la de los arándanos y 12 veces más que la de las naranjas. Gracias a esto defiende al organismo de los radicales libres y evita el envejecimiento prematuro.

El orégano es un poderoso expectorante. En infusión, calma la tos y los problemas respiratorios, asimismo se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antisépticas; por ejemplo, en compresas es efectivo para desinflamar y desinfectar golpes, cicatrizar o mitigar las molestias por dermatitis y micosis, como el pie de atleta.

Por sus cualidades digestivas es útil para casos de estreñimiento y para eliminar gases acumulados. También disminuye la formación de coágulos o trombos. Aligera los dolores premenstruales y mejora el riego sanguíneo hacia el cerebro.

Es importante consultar a un médico antes de utilizar el orégano como auxiliar en tratamientos, especialmente en pacientes embarazadas, con problemas sanguíneos y con reumatismo.

FORTALECE LOS MÚSCULoS DE LA PELVISLos músculos del suelo pélvico juegan un papel fundamental en la vida de la mujer. Intervienen en el momento del parto y en las relaciones sexuales.

Diversas circunstancias, como el envejecimiento, el embarazo, la obesidad, la tos crónica o trabajos con levantamiento de cargas pesadas pueden debilitarlos. Esto ocasiona la imposibilidad de retener la orina al reír, toser, estornudar o saltar.

Para fortalecer tus músculos pélvicos, te proponemos esta serie de ejercicios. Realízalos después de una valoración médica y si no existe algún problema patológico.

ejercicio 1

Puedes hacerlo sentada, acostada, de pie o mientras caminas:

1. Contrae los músculos de la pelvis, como si trataras de retener la orina*.

2. Sostén por 5 segundos

3. Realiza 10 repeticiones 3 veces al día.

ejercicio 2

1. Recuéstate en el suelo sobre una colchoneta o tapete.2. Flexiona la pierna derecha y apoya el pie en el piso3. Extiende la pierna izquierda.

4. Eleva al mismo tiempo ambas piernas con el abdomen fuertemente contraído5. Baja suavemente las piernas sin dejarlas caer.6. Repite 5 veces con cada lado.

ejercicio 3

1. Recuéstate en el suelo sobre una colchoneta o tapete.

2. Dobla ambas rodillas y apoya los pies en el piso

3. Contrae el abdomen4. Lleva las rodillas hacia el pecho

5. Baja sin tocar la superficie.

6. Repite 5 veces y descansa.

* Para identificar cuáles son los músculos correctos, al orinar deja salir la orina y detén completamente a la mitad, luego suelta de nuevo. Esta acción es la que debes realizar.

Page 13: 2012-17-Marzo

SALU

DMARZO 2012

ENTREVISTA24 ENTREVISTA 25

REVISTA IMSS

A PARTIR DE LOS 40 AñOS TODOS DEBEMOS REVISAR NUESTRA SALUD OCULAR: DRA. LoURDES SoTo

Cirujana Oftalmóloga Glaucomatóloga. Egresó de la Universidad del Noreste, en Tampico, Tam.

Realizó la Especialidad en Oftalmología y una Sub Especialidad en Glaucoma en el Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI.

Es miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, el Consejo Mexicano de Oftalmología y el Colegio Mexicano de Glaucoma.

Actualmente es la Coordinadora del Servicio de Glaucoma y Jefa de Departamento Clínico en el Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI.

¿quÉ es el GlaucoMa? Es una enfermedad que afecta el nervio óptico, el cual lleva la visión del ojo al cerebro, ocasionando la pérdida del campo visual. Es decir, las personas que padecen glaucoma van teniendo un deterioro de lo que ven de reojo hasta llegar a perder la visión central. No se sabe a ciencia cierta la causa.

¿cuántos tipos De GlaucoMa existen? Lo podemos clasificar de varias maneras. Glaucoma primario, del cual se desconoce el origen, y secundario, en donde hay factores que alteran la presión intraocular. También puede ser de ángulo abierto o de ángulo cerrado, de acuerdo a la anatomía. Quiere decir que el sitio por donde se drena el líquido que se produce en el ojo está abierto u obstruido por alguna razón.

¿el GlaucoMa es curable? No. El glaucoma se controla pero no se cura. A pesar de tener un control adecuado, produce alteraciones; también se asocia a factores vasculares, como son de neurotransmisión, en los que no podemos tener ningún control. El único factor que nosotros podemos controlar en el glaucoma es la presión intraocular.

¿cuáles con los síntoMas Del GlaucoMa? Los síntomas pueden variar mucho, dependiendo del tipo de glaucoma. El más frecuente es el glaucoma primario de ángulo abierto, que representa el 80 por ciento y es asintomático. Los pacientes

ya no ven de reojo, chocan con cosas, se caen y piensan que está relacionado con que ya no sirven sus lentes; entonces acuden al optometrista. No duele, no hay ningún síntoma, excepto cuando el paciente ya tiene un deterioro en el campo visual.

¿quÉ sector es el Más aFectaDo por el GlaucoMa? Cualquier persona después de los 40 años puede tener glaucoma. Es mucho más frecuente si los pacientes tienen algún familiar con glaucoma. Se puede presentar de manera aislada y se asocia también a algunas enfermedades como la diabetes o la hipertensión. También es más frecuente en los pacientes miopes.

¿existe alGún estuDio que uno se Deba realizar para Detectar el GlaucoMa? La revisión oftalmológica periódica. Ésta incluye la toma de presión intraocular. Todos, después de los 40 años, deberíamos realizarla.

Los estudios para el glaucoma se pueden dividir en dos grandes grupos que son: estudios funcionales y estudios anatómicos. Los primeros básicamente están relacionados con los campos visuales; nosotros evaluamos cómo está funcionando el nervio óptico en todas las partes que se dañan por el glaucoma.

Los estudios de estructura o anatomía son tomo-grafías de la cabeza y del nervio óptico donde se mide el tamaño del nervio óptico y el grosor de las capas de fibras nerviosas que se encuentran alrededor del nervio óptico. Miden qué tantas fibras nerviosas hay en la cabeza del nervio óptico y de esta manera, determinan criterios de daños.

Un estudio de estructura puede definir el daño ocasionado por el glaucoma. Es importante tener estudios de función y también estudios de estructura para hacer una evaluación integral del paciente.

¿cuáles son las coMplicaciones que causa el GlaucoMa si no se atienDe a tieMpo? La ceguera. Si no se atiende, el paciente se queda ciego.

Page 14: 2012-17-Marzo

MARZO 2012

AVISOS 27

SALU

D

ENTREVISTA26

REVISTA IMSS

¿una vez que Se DeteCta el glauCoMa, qué CuIDaDoS Debe llevar el paciente? Seguir su tratamiento. Es una enfermedad que podemos controlar pero no podemos curar. Muchas veces, el paciente se desespera de ponerse gotas y se le olvida; es entonces cuando el médico debe de ser muy puntual en explicarle que es una enfermedad que lo puede dejar ciego si él no se cuida. No está de mi parte cuidarlo, yo ya hice el diagnóstico, yo ya le estoy dando el medicamento. Ahora le corresponde a él cuidarse y explicarle que es una complicación y la ceguera es lo que le espera si no se cuida.

Desafortunadamente, todavía existen muchos pacientes que nunca van al médico y se diagnostican glaucomas en etapas muy avanzadas. Entonces el riesgo de perder la visión es muy alto.

¿De quÉ Manera el GlaucoMa aFecta la viDa De las personas que lo paDecen? Les cambia radicalmente la vida cuando esto es avanzado. Al paciente le da mucha inseguridad andar en la calle porque no ve, tiene que usar un bastón para apoyarse. Esto también altera a toda la familia porque cuando llega la ceguera, el enfermo se vuelve totalmente dependiente. Además, el hecho de pensar en que puede quedar ciego causa un grave problema psicológico.

¿cuál es la prevalencia Del GlaucoMa en el país Y en el iMss? Varía mucho de acuerdo a la raza. El glaucoma se asocia más a la raza afroamericana y hay tipos de glaucoma de ángulo cerrado que se asocian a pacientes asiáticos por la forma de su ojo.

En países donde la población es predominantemente afroamericana, la incidencia del glaucoma alcanza hasta el 13 por ciento de la población general. Nosotros tenemos una prevalencia entre 2.5 y 3.5 por ciento; sin embargo, a los 70 años la incidencia se eleva hasta el 11 por ciento de la población general, mientras más grandes somos, las probabilidades de tener glaucoma son mayores.

¿cuál es el trataMiento que brinDa el iMss a pacientes que paDecen GlaucoMa? En términos generales, podemos decir que iniciamos con gotas para el control de la presión. Hay pacientes que, a pesar del tratamiento médico, no controlan la presión o existe una progresión en el daño. Entonces hacemos una cirugía. Hay muchos tipos y depende mucho del tipo de glaucoma.

¿cóMo poDeMos proteGer a nuestros ojos para prevenir el GlaucoMa Y otras enFerMeDaDes oculares? El glaucoma no se previene. Lo que se tiene que hacer es checarse para que se diagnostique de manera temprana.

El 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma.

En mayo de 2012 todo servidor público obligado deberá

presentar su Declaración de Modificación Patrimonial

con su Firma Electrónica Avanzada.

Verifica que tu firma esté vigente,

si no lo está, ¡renuévala!

Page 15: 2012-17-Marzo

CU

LTU

RA

ARTE Y CULTURA 29ARTE Y CULTURA28

MARZO 2012REVISTA IMSS

ToSIA MALAMUD: HISTORIA Y ARTE EN EL IMSS

A 206 años del natalicio de Benito Juárez, su importancia se mantiene viva en el IMSS. Situada afuera de la Sala del H. Consejo Técnico del edificio central del Instituto, destaca como parte de patrimonio artístico del IMSS, una cabeza del Benemérito de las Américas realizada por Tosia Malamud, única mujer que desde la década de los sesentas colaboró en los proyectos artísticos del Instituto. Esta artista es reconocida por su delicado estilo y el tono íntimo con que aborda los temas, incluso en la escultura de formato monumental, realizó grandes obras con el tema de la maternidad, la familia y la pareja; ubicadas en los entornos de diversas unidades de gineco obstetricia.

Tosia Malamud nació en Ucrania, pero desde pequeña vivió en México en donde falleció en 2008. Su formación artística la realizó en la antigua Academia de San Carlos, hoy Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, bajo la influencia de grandes escultores como Ignacio Asúnsolo y Luis Ortiz Monasterio.

Te invitamos a conocer y disfrutar las emociones

que despiertan las obras de esta excepcional artista.

Una de sus esculturas más conocidas es Maternidad, conjunto de talla monumental fundido en bronce. Está compuesta por una madre de amplia y ondulada figura y su hijo, llevado en brazos amorosamente.

La evocación del sentimiento materno y su sentido universal parecen recaer en la ausencia de fisonomías.

En La Familia, escultura en bronce de 1991, juega con la sensualidad de las formas y la estilización de las

figuras, despojándolas de rasgos fisonómicos individuales, para concentrase en la evocación

de sentimientos como el amor, la ternura, la compasión y la protección. Esta obra escultórica está conformada por cuatro

personajes: la madre sentada con su hijo pequeño en brazos, a su lado

una niña de pie que dirige su rostro a la figura masculina que abraza a todo el conjunto. La obra está colocada a cielo

abierto en las inmediaciones del Hospital de Especialidades

del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Colaboración de la Lic. Davayane Amaro Ortega, de la División de Desarrollo Cultural, de la Coordinación de Prestaciones Sociales.

Page 16: 2012-17-Marzo

MARZO 2012

RECETARIO 31

CU

LTU

RA

MITOS Y REALIDADES30

REVISTA IMSS

1. Lavar y desinfectar las verduras.2. Cortar en cubos del mismo tamaño la carne, el jitomate, el pimiento morrón y la calabacita.3. Asar el ajo en un comal y moler con el vinagre balsámico y el jugo de naranja.4. Marinar en esta mezcla la carne, las verduras en cubos y las cebollitas. 5. Escurrir e insertar de manera salteada en los palillos y salpimentar.6. Poner el marinado colado a fuego lento para espesar.7. Asar las brochetas y servirlas calientes acompañadas de la salsa.

160 gr

1

2

2 tazas

1 cdita.

1 cdita.

¼ taza

tallarines

cebolla chica finamentepicada

jitomates maduros

champiñones

mantequilla

aceite de oliva

perejil picado

sal y pimienta al gusto

BROCHETAS MARINADAS4 porciones

TALLARINES CON SALSA DE CHAMPIñONES4 porciones

1. Limpiar los champiñones y cortarlos en tiras.2. En un litro de agua hirviendo con una pizca de sal, agregar la pasta y cocer al dente.3. En agua hirviendo, cocer durante un minuto los jitomates con un corte en cruz en la parte de arriba. Sacarlos, ponerlos en agua fría, retirar la piel y las semillas y cortarlos en cubos.4. Dorar los champiñones y la cebolla en el aceite, agregar el jitomate. 5. Salpimentar la mezcla y dejar cocinar por 10 minutos a fuego bajo.6. En una sartén de teflón, poner la mantequilla y la pasta. Saltear por 30 segundos. 7. Servir la pasta y bañarla con la salsa. Espolvorear perejil.

EL YoGA FoRTALECE TU CUERPO Y TU MENTE

¿EL USO DE GOTAS PARA LOS OJOS PUEDE PROVOCAR GLAUCoMA?

500 gr

4

2

1

1

2 cdita.

½ taza

1

2 cdita.

pulpa de res

cebollitas cambray

jitomates

calabacita

pimiento morrón

vinagre balsámico

jugo de naranja

diente de ajo

aceite de oliva

sal y pimienta al gusto

palillos para brochetas

La práctica de disciplinas orientales como el yoga se centra en la respiración y la relajación. Esto constituye no sólo una forma de ejercicio físico, sino también mental.

El yoga ayuda a la recuperación y mantenimiento de la salud integral. Mediante su práctica se logra un restablecimiento de las funciones orgánicas y armonía de la estructura corporal; el control y estabilidad de las emociones, así como la paz mental. Es adecuada para las personas que buscan la práctica de una actividad física de bajo impacto y tonificación corporal. A través de sus ejercicios podrás mejorar tu flexibilidad, lograr tranquilidad, relajación y equilibrio en tu mente, cuerpo y espíritu.

La práctica de yoga forma parte del programa de cursos que el IMSS tiene para ti. Para saber en qué Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales (UOPSI) se imparte esta disciplina llama al teléfono (01 55) 5629 0200 ext.13218 o la red virtual 8600 13218.

Existe el mito de que las gotas para los ojos pueden provocar glaucoma. La realidad es que específicamente, las gotas con esteroides pueden condicionar dicho padecimiento. Estos medicamentos son de libre venta y general-mente se ofrecen para curar los ojos rojos.

Agradecemos la colaboración de la Dra. María de Lourdes Soto Hernández, Coordinadora del Servicio de Glaucoma y Jefe de Departamento Clínico en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Los pacientes que tienden a desarrollar glaucoma responden positivamente a los esteroides. Esto significa que si desconocen que lo tienen o son propensos a presentarlo y se aplican esteroides por mucho tiempo, podrían dañar seriamente su salud ocular.

Antes de usar gotas o ungüentos en los ojos es muy importante acudir con el médico especialista, para que te recomiende el tratamiento adecuado. Evita complicaciones, no te automediques.