2012-16-febrero

17
Número 16 | FEBRERO 2012 | ÓRGANO DE COMUNICACIÓN INTERNA DIRECTIVA Una revista para ti, trabajador del IMSS Hábitos saludables para una buena sonrisa Construcción de nuevas unidades médicas en Chiapas Abre IMSS sus compras al escrutinio internacional: OCDE

Upload: ruth-brito

Post on 26-Jul-2015

106 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2012-16-Febrero

Número 16 | FEBRERO 2012 | ÓRGANO DE COMUNICACIÓN INTERNA DIRECTIVA

Una r

evist

a par

a ti,

traba

jado

r del

IMSS

Hábitos saludables para una buena sonrisa

Construcción de nuevasunidades médicas en Chiapas

Abre IMSS sus comprasal escrutinio internacional: OCDE

Page 2: 2012-16-Febrero

2

CO

NT

ENID

O

ENTREVISTA 20 Sólo 10% de los derechohabientes cuida su salud bucal: Dra. María Eugenia Flores

HÁBITOS SALUDABLES 22Para una buena sonrisa

FAMILIA IMSS Y SALUD 23Cómo saber si tengo gingivitis

ESTUDIOS MÉDICOS 24Bruxismo: Cuando los dientes se estresan

MEJORES PRODUCTOS 27 La chía: Un producto orgullosamente mexicano

PAUSA PARA LA SALUD 28 Ejercítate en pareja

REPORTAJE SALUD 16 El cáncer: Un enemigo agresivo

SALUD

ARTE Y CULTURA 30 Mural de David Alfaro Siqueiros El arte contra la enfermedad

PRESTACIONES SOCIALES 32Inscríbete a nuestros cursos

MITOS Y REALIDADES 32¿Es necesario curar las caries en los dientes de leche?

RECETARIO 33Sopa de brócoli con champiñones Mousse de fresa

LOGROS IMSS

ARTE Y CULTURAEfectiva lucha contra 12el cáncerCHIHUAHUA

Triple trasplante de riñón 14en menos de 24 horasTAMAULIPAS

Exitosa operación craneal 15realizada en HGR No. 1GUERRERO

Abre IMSS sus compras al escrutinio 4internacional: OCDE

Iniciativas del Director General: 6¡Beneficios concretos!

Supervisa el Director General 7obras hospitalarias en Chiapas

Reunión de Planeación de la DAED 8Programa de Difusión de la Calidad 10en Delegaciones y UMAE

DÍA FESTIVO 11VALORES IMSS Honradez

AGENDA IMSSDIRECTORIO

DIRECTOR GENERALDaniel Karam Toumeh

SECRETARÍA GENERALJuan Moisés Calleja García

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓNY EVALUACIÓN DE DELEGACIONES

Lorenzo Martínez Garza

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICASSantiago Echevarría Zuno

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES

Nabiha Mohammad Sáade Záblah

DIRECCIÓN DE INCORPORACIÓNY RECAUDACIÓN

Cristina González Medina

DIRECCIÓN JURÍDICA Fernando Gutiérrez Domínguez

DIRECCIÓN DE FINANZASEduardo González Pier

DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Juan Alfonso Mireles Belmonte

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL IMSS

Eduardo J. Viesca de la Garza (Encargado)

COMITÉ EDITORIAL

PresidenteUNIDAD DE PERSONAL

Mauricio Mireles Poulat

SecretarioCOORDINACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Guido Francisco Guzmán Castaño

Integrantes

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICASSantiago Echevarría Zuno

DIRECCIÓN DE PRESTACIONESECONÓMICAS Y SOCIALES

Nabiha Mohammad Sáade Záblah

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIALRoberto Albiztegui Coello

COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A QUEJAS Y ORIENTACIÓN AL DERECHOHABIENTE

Omar de la Torre de la Mora

Revista IMSS es una publicación mensual, febrero 2012. Editora General: Teresita de Jesús Huerta Casas. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2001-112909533600-102. Número de Certificado de Licitud de Título: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: En trámite. Domicilio de la publicación: Toledo 10, 6º piso, Colonia Juárez, C.P. 06600, México, D.F. La reproducción total o parcial del material publicado está estrictamente prohibida. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad del Comité Editorial. Año 2 Número 16.

EDITORIAL

En el mes de febrero, Revista IMSS rinde homenaje a los estomatólogos (o dentistas) cuyo día se festeja el 9 del presente mes. En la presente edición podrás encontrar excelentes consejos de cómo mejorar tu salud bucal, estudios médicos y hábitos saludables para tu boca así como información de primera mano a través de la entrevista a una estomatóloga IMSS. Durante el presente mes también se festejó el Día Mundial contra el cáncer, por ello, este mes de febrero Revista IMSS te comparte las grandes historias de lucha contra el cáncer que diariamente se batallan en el IMSS.

Con la presente edición podrás enorgullecerte de los grandes logros que se llevan a cabo en el Instituto: trasplantes múltiples, constantes luchas ganadas contra el cáncer, operaciones craneales, así como los múltiples cursos que impartimos en nuestros Centros de Seguridad Social y los grandes murales que embellecen nuestras clínicas y hospitales.

Para Revista IMSS es un honor compartir nuestro crecimiento contigo. Así, te informamos que a partir del mes de febrero, Revista IMSS se encuentra también en internet. Te invitamos a leer tu Revista IMSS y recomendar a tus amigos y familiares su lectura en internet a través de:

www.imss.gob.mx/instituto/revistaimss/Pages/default.aspx

EDITORA GENERAL · Teresita de Jesús Huerta Casas · DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN INTERNA DIRECTIVA · REDACCIÓN | Alejandra Ireri Herrera Sandoval · Marisela Casillas Valdivia · Miguel Ángel Ruiz Albarrán · Verónica Alejandra Rodríguez Martínez · DISEÑO | Ccihuatl Nayeli Rosales Vázquez · Claudia Rangel Rojas · Francisco Ramón Zárate Álvarez · Mercedes Hernández Olguín · Miguel Ángel Alfaro Martínez · APOYO TÉCNICO | Susana Zárate Ramírez ·COLABORADORES | Abelardo Meza Aispuro · Alberto Medrano Albavera · Alicia Díaz de la Garza · Bertha Patricia Contreras Hernández · Carmen Martínez Juárez · Claudia Ivonne Hernández Gómez · Ekaterine Salinas Martínez · Fernando Cocoletzi Santelices · María Teresa Campos Torres · Nathaly Atala Guerrero · Sandra Rocío Jiménez López ·

Page 3: 2012-16-Febrero

AG

END

A IM

SS

AGENDA DEL DIRECTOR GENERAL 4 AGENDA DEL DIRECTOR GENERAL 5

FEBRERO 2012REVISTA IMSS

ABRE IMSS SUS COMPRAS AL ESCRUTINIO INTERNACIONAL: OCDEEl pasado 11 de enero, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) entregó a nuestro Director General, Daniel Karam Toumeh, dos estudios que fundamentan una revisión amplia del sistema de compras públicas del Instituto Mexicano del Seguro Social. En dichos documentos se identifican avances y desafíos en este aspecto. Asimismo, se resume una serie de propuestas basadas en las mejores prácticas internacionales.

Durante el evento, el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, reconoció al IMSS tanto por abrir sus procesos de compras públicas al escrutinio internacional así como por tomar acciones para mejorar. “No se trata de buenas intenciones, sino que hay un compromiso de la Institución por mostrar los avances”, aseguró.

En este aspecto destacó el Plan de Acción para implementar las recomendaciones de estos estudios. Entre las actividades a realizar sobresalen la capacitación y profesionalización de funcionarios del IMSS, el desarrollo de sistemas de información y datos de compras públicas y el mejoramiento del desempeño de los proveedores.

Por su parte, nuestro Director General afirmó que el compromiso institucional es demostrar que el IMSS es capaz de poner el ejemplo y de emprender transformaciones que dejen huella. Añadió que la Institución trabaja de la mano con la OCDE para mejorar los procesos de adquisición y garantizar su integridad.

Nuestro Director indicó que algunas de las recomendaciones del organismo multinacional ya se han puesto en marcha, mientras que otras requerirán de inversión en sistemas y en capacitación del personal para que puedan ser una realidad tangible. Agregó que la visión que inspira al IMSS es la de convertirse en una institución moderna, confiable, eficiente y transparente.

En el acto estuvieron presentes el Secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabaja-dores del Estado (ISSSTE), Sergio Hidalgo Monroy Portillo; el Presidente de la Comisión Federal de Com-petencia, Eduardo Pérez Motta y el Director General del Instituto Mexicano para la Competitividad, AC, Juan Ernesto Pardinas. También asistieron legisladores, líderes empresariales y obreros, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Dentro de las recomendaciones que la Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económicos (OCDE) hizo al IMSS, destaca la referente a la planificación estratégica del personal de la Unidad de Administración y la difusión de un entendimiento común sobre la visión del Instituto.

En ésta se dará a conocer la misión, visión y logros del Instituto, así como el programa rector de compras en el IMSS. Asimismo, se informarán los ejes rectores de la planeación estratégica de la Unidad de Administración, considerando los objetivos, proyectos y políticas, así como el Sistema de Profesionalización del Personal de Compras.

La campaña será lanzada próximamente a través de los medios de comunicación interna institucionales: carteles, correos electrónicos, Boletines Delegacionales y en tu Revista IMSS.

¡Espérala!

Campaña dE ComuniCaCión intErna para Compras

Page 4: 2012-16-Febrero

AGENDA DEL DIRECTOR GENERAL 7

FEBRERO 2012IN

ICIA

TIVA

S D

EL D

IREC

TOR

GEN

ERA

L

INICIATIVAS DEL DIRECTOR GENERAL 6

REVISTA IMSS

SUPERVISA EL DIRECTOR GENERAL OBRAS HOSPITALARIAS EN CHIAPAS

INICIATIVAS DEL DIRECTOR gEnERAL

El pasado 26 de enero, nuestro Director General, Daniel Karam Toumeh, supervisó los avances en la construcción de las nuevas unidades médicas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En estas obras se han invertido más de 300 millones de pesos, a fin de brindar servicios oportunos y de calidad a la población derechohabiente.

Como parte de sus actividades, nuestro Director General inauguró las áreas de Consulta Externa, Archivo Clínico y Oficinas Administrativas del Hospital General de Zona No. 2, para lo cual se destinaron recursos por 168 millones de pesos para su construcción, así también visitó la Unidad de Medicina Familiar y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria, para la que se destinaron 186 millones de pesos.

Para fortalecer la atención de la población rural chiapaneca, el Director General realizó la apertura simbólica de unidades médicas del Programa IMSS-Oportunidades. En este sentido, indicó que se invirtieron más de 122 millones de pesos para la construcción y equipamiento de las Unidades Médicas Rurales (UMR) Vega de Juárez y Pueblo Nuevo Sitalá. Así también, se invirtió en la ampliación y equipamiento del área de urgencias de los hospitales rurales de Venustiano Carranza, Motozintla, Altamirano y Ocosingo y para la construcción de 22 nuevos Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA) y seis Centros de Atención Rural Obstétrica (CARO).

Page 5: 2012-16-Febrero

AG

END

A IM

SS

AGENDA DEL DIRECTOR GENERAL 8 AGENDA DEL DIRECTOR GENERAL 9

FEBRERO 2012REVISTA IMSS

REUNIÓN DE PLANEACIÓN DE LA DAEDEl pasado 24 de enero se llevó a cabo la Reunión de Planeación de la Dirección de Administración y Evaluación de Delegaciones (DAED) 2012 encabezada por su titular

CoordinaCión dE infraEstruCtura inmobiliaria En CifrasEn el periodo 2010-2012 se concluirán 202 acciones de obra.

Se destinarán $3,053.6 millones de pesos para obras y $1,002.1 millones de pesos para equipamiento, beneficiando a más de 8.14 millones de derechohabientes.

Se mejorarán los servicios de urgencias.

unidad dE pErsonal En Cifras

Se presentó el Programa y Presupuesto de Servicios de Personales del Instituto, el cual apoya principalmente a las áreas médicas y al programa de obras.

95 por ciento de nuestros médicos residentes se quedaron en el IMSS con puesto de trabajo.

Los hospitales inaugurados contaron con todo el equipo médico y personal necesario en menos de 2 meses.

Uso de Dispositivos Biométricos a nivel nacional.

unidad dE organizaCión y Calidad

Registro de las estructuras orgánicas del IMSS ante la SFP y la SHCP.

Simplificación administrativa y reducción neta del catálogo normativo institucional del 31 por ciento.

Implementación y gestión de modelos de calidad: MEFHADIC (análisis y diagnóstico de competencias y coaching gerencial) y MOCERI; control y asesoría en la identificación y difusión de mejores prácticas; gestión integral de los programas gubernamentales.

unidad dE administraCión En Cifras

Se invirtieron $22 mil millones de pesos en medicamentos.

Creación y administración efectiva del Portal de Compras.

Procesos de contratación de servicios transparentes y a la vista del público en general.

En su mensaje, el Director de la DAED sostuvo que la administración actual será recordada por la inversión en equipamiento médico y desarrollo de infraestructura. Destacó que, en materia de obras, se concluyeron algunas unidades que llevaban rezagadas varios años.

Lorenzo Martínez Garza. La reunión tuvo el propósito de establecer el Programa de Trabajo y las líneas estratégicas para el presente año.

En el evento estuvieron presentes los titulares de las Unidades de Organización y Calidad, Administración y Personal, así como los Coordinadores y Jefes de División de cada una de éstas. Durante el desarrollo de la Reunión, las áreas integrantes de la DAED expusieron sus principales logros y sus programas de acción para 2012.

Durante la reunión se evidenció que, el último año, la DAED ha dado pasos agigantados por mejorar los servicios que brinda. En cuestiones de mejores compras, sistemati-zación y beneficios al personal, renovación de infraestructura, creación de proyectos inmobiliarios, y mucho más, esta Dirección se pone a la vanguardia.

¡Enhorabuena!

Page 6: 2012-16-Febrero

DÍA FESTIVO • VALORES IMSS 11

FEBRERO 2012A

GEN

DA

IMSS

AGENDA DEL DIRECTOR GENERAL 10

REVISTA IMSS

VALORES IMSS: HonradEz

¿QuÉ piEnsan nuEstros trabajadorEs sobrE la HonradEz?

Compromiso: orientaré mis actos con absoluta y total transparencia, integridad y rectitud, a fin de garantizar el respeto por las normas que rigen al instituto, así como el orden social.

dEbo:• Repudiar, combatir y renunciar a cualquier acto de corrupción.

• Denunciar cualquier situación o conducta contraria a la establecida por la normatividad vigente en el

alEjandro jimÉnEz martínEzGineco obstetra HGROOrizaba, Veracruz

“La honradez significa desempeñar mis actividades y compromisos con responsabilidad y en apego a la normatividad institucional. Mis acciones están siempre encaminadas a brindar servicios de calidad, en favor de la salud de miles de derechohabientes que acuden a recibir atención; por ello, actúo con rectitud, integridad y total transparencia”.

FESTEJOS IMSS 4 de febrerodía mundial contra el Cáncer

5 de febrero promulgación de la Constitución

9 de febrerodía del Estomatólogo

24 de febrerodía de la bandera

¡Felicidades!

Instituto.

no dEbo:• Utilizar el cargo que ocupo para beneficiar o perjudicar a terceros.

• Buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organización que puedan comprometer mi desempeño.

para saber más sobre este valor, consulta el Código de Conducta de las y los servidores públicos del instituto mexicano del seguro social. da click aquí»

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE LA CALIDAD En DELEgACIOnES Y UMAE

A partir de febrero de 2012 se implementó el Programa de Difusión de la Calidad en Delegaciones y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE). Gracias a éste, las Coordinaciones de Calidad y Normatividad en las Delegaciones y las Divisiones de Calidad en las UMAE podrán difundir en Intranet, en la sección de la Unidad de Organización y Calidad (http://intranet:55511/uoc/Paginas/imssaño-calidad.aspx), los trabajos realizados en materia de calidad como logros, innovaciones, cursos y talleres impartidos así como compromisos delega-cionales y resultados arrojados por la implantación y ejecución de los programas de la Unidad de Organización y Calidad (UOC).

Estos logros se publicarán a través de boletines mensuales en el espacio de Intranet de la UOC, donde podrán ser vistos y consultados por los usuarios con acceso a la red institucional. También serán promovidos a través de los medios de comunicación interna como correos electrónicos.

El objetivo del Programa de Difusión de la Calidad en Delegaciones y UMAE es que el personal del Instituto conozca las acciones que se realizan para brindar un mejor servicio a la población usuaria, así como los logros que se han alcanzado en el cumplimiento de nuestra misión. También busca mostrar un frente unido en materia de calidad a nivel nacional que trabaja por un mejor Instituto.

De esta forma, la Unidad de Organización y Calidad, congruente con la dirección establecida en los Ejes Rectores del IMSS, continúa sumando sus esfuerzos a los desarrollados por todos los que trabajamos en esta Institución, recordando que el prestigio institucional se construye cada día gracias al trabajo de todos. Te invitamos a consultar periódicamente esta información.

http://intranet:55511/uoc/Paginas/imssañocalidad.aspx

Page 7: 2012-16-Febrero

LOG

ROS

IMSS

LOGROS IMSS12 LOGROS IMSS 13

FEBRERO 2012REVISTA IMSS

EFECTIVA LUCHA COnTRA EL CÁnCER

Una noche, María Guadalupe Vidaure Rodríguez sintió fuertes punzadas en el seno izquierdo. Sin dudarlo, la mañana siguiente fue al Médico Familiar, quien le mandó a hacer estudios de rutina para detectar cualquier anormalidad en la mama y le pidió que no se preocupara.

Guadalupe se realizó los exámenes solicitados. Al regresar a la UMF para conocer los resultados, tuvo que enfrentar la desagradable noticia: tenía cáncer de seno.

A sus 59 años, este hecho fue duro tanto para ella como para sus familiares, se sintió deprimida y asustada, pero después se llenó de fortaleza: había que luchar contra la enfermedad.

Lupita fue canalizada de inmediato al Servicio de Oncología del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 15 de Chihuahua, Chihuahua. Allí, fue ingresada al quirófano donde se le realizó una resección total de la mama izquierda.

La resección o mastectomía consiste en la extirpación de los ganglios linfáticos auxilares de la mama. En el caso de Lupita, se retiró el tumor y las ramificaciones del seno que estaban afectadas por el cáncer.

El proceso después de la cirugía no fue nada sencillo.

Guadalupe tuvo que pasar por duras quimioterapias y tratamientos que la tuvieron varios días en cama. En el camino para vencer al cáncer, encontró que el IMSS no sólo le ofrecía atención médica sino ayuda psicológica y la oportunidad de estar en contacto con personas que, como ella, tenían este terrible mal.

Guadalupe recomienda a las mujeres que se revisen periódicamente y acudan de inmediato con el médico, en caso de sentir alguna molestia. Con su ánimo y fe inquebrantables, esta mujer sigue con el propósito de brindar ayuda a todas aquellas personas que padecen cáncer. Lupita es un ejemplo de que esta enfermedad no es sinónimo de muerte.

María Guadalupe Vidaure Rodríguez acude como voluntaria desde hace nueve años a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 68 en la Ciudad de Chihuahua a brindar apoyo a las pacientes del servicio de quimioterapia, con la intención de hacer más llevadero su tratamiento contra el cáncer. Lupita imparte pláticas sobre prevención de la enfermedad y cómo evitar los prejuicios e incomprensión por parte de los familiares; asimismo, cómo aceptar los estragos de las cirugías, quimioterapias y radioterapias que deja el proceso.

Cada año, esta fuerte mujer acude a los cursos que se imparten en el área de oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde se le proporciona la información que transmite a las personas que son aquejadas por este mal en su Ciudad. Además, toma cursos de tanatología, superación personal y todo lo que conlleve a mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

Chihuahua es uno de los estados con mayor incidencia en cáncer de mama.

“En la búsqueda de sentirme bien y de dar certidumbre a mi familia, me acerqué a un grupo de ayuda donde recibí la información que necesitaba para superar el proceso de aceptación”, comentó Lupita.

Afortunadamente, gracias a que el cáncer de mama se detectó de manera oportuna, hoy se encuentra sana. Los tratamientos médicos y la ayuda que recibió en la Institución, le ayu-daron a superar la enfermedad. Actualmente, sólo acude al control anual en el servicio de oncología médica en el Hospital General Regional No. 1 de Chihuahua.

Dra. Elsa Arias Cereceres, de la UMAA No. 68 y María Guadalupe Vidaure

Page 8: 2012-16-Febrero

LOG

ROS

IMSS

LOGROS IMSS14 LOGROS IMSS 15

FEBRERO 2012REVISTA IMSS

DELEGACIÓNTAMAULIPAS

DELEGACIÓNGUERRERO

triplE trasplantE dE riñón En mEnos dE 24 Horas

Exitosa opEraCión CranEal rEalizada En El Hgz no. 1

El Hospital General Regional (HGR) No. 6 de Ciudad Madero, Tamaulipas, realizó con éxito tres trasplantes de riñón en menos de 24 horas, hecho sin precedente en la historia médica del estado. Dicha hazaña ocurrió el pasado 14 de diciembre, beneficiando a tres derechohabientes originarios de la zona sur de esta entidad.

José Antonio Rosales Guerrero, de Chilpancingo, Guerrero, había sido siempre un niño sano. No obstante, el pasado 9 de octubre comenzó a sufrir de un dolor de cabeza intenso, náuseas, vómito y perdió el estado de alerta. Sus padres, Mario Rosales y Delia Guerrero, lo trasladaron al Hospital General Regional No. 1 (HGR) Vicente Guerrero.

Los especialistas del servicio de neurocirugía del HGR No. 1 estudiaron el caso y detectaron un coágulo en el lado derecho del cráneo (hematoma parenquimatoso occipital). Este padecimiento lo dejó inconsciente y con pocas esperanzas de vida.

Este tipo de coágulos son resultado de malformaciones vasculares, trastornos de la coagulación sanguínea, aneurismas o intoxicaciones. De romperse, pueden llegar a producir hemorragias que pueden incluso llevar a la muerte.

El Dr. Daniel Álvarez Sandoval, neurocirujano de este nosocomio, explicó que dicho padecimiento, catalogado de tercer nivel de atención médica, requería una intervención inmediata “No podíamos esperar a enviar al paciente a tercer nivel, porque podía morir en el trayecto”, relató el especialista. Por la gravedad del caso y con la anuencia de las autoridades, se decidió operar en ese momento.

El 10 de octubre, un equipo multidisciplinario encabezado por los neurocirujanos Daniel Álvarez Sandoval y Ulises González Bernal, operó exitosamente al niño. La cirugía duró cinco horas y consistió en quitar una parte del cráneo para dar espacio al cerebro y liberarlo del coágulo que ejercía presión; a esta operación se le conoce como craniectomía descomprensiva.

Al finalizar tan delicada operación, José Antonio fue trasladado a la Ciudad de México e internado en el servicio de neurocirugía del CMN Siglo XXI Dr. Fortino Solórzano. En este hospital, la atención quedó a cargo del Jefe del Servicio de Neurocirugía Pediátrica, Dr. Jaime Diego Pérez Ramírez. La convalecencia duró 20 días, tras los cuales, el menor regresó al HGR No. 1 para continuar con el tratamiento complementario, el cual consistió en fisioterapia, valoración oftalmológica y vigilancia para constatar que el cerebro funcionara apropiadamente. Diez días después, regresó a su casa en Chilpancingo.

Ésta es una historia más de éxito IMSS, felicitamos a todos los trabajadores de la Institución involucrados en este proceso.

Inicialmente se tenía programado un trasplante de donante vivo; donde Edilberto Altamirano Cuervo recibiría un riñón de su hermano. Sin embargo, horas antes de iniciar este procedi-miento, se recibió el aviso de un donador cadavérico, por lo que inmediatamente se activó el proceso para procurar ambos riñones y efectuar los estudios de protocolo. Había que aprovechar esta oportunidad de ampliar el beneficio de la cirugía a otros dos pacientes de la lista de espera.

De esta manera, a las nueve de la noche inició la cirugía de Edilberto y su hermano y a las ocho de la noche del día siguiente, los especialistas del IMSS regresaron al quirófano para trasplantar uno de los órganos del donante cadavérico a Sergio Saray Rodríguez. Una vez concluido este proceso, se procedió a trasplantar el otro riñón a Víctor Moisés Pérez Jerez.

El Director del HGR No. 6, Dr. Juan Carlos Dávila Treviño, informó que los tres pacientes padecían insuficiencia renal crónica y acudían a sesiones de hemodiálisis y diálisis peritoneal tres veces por semana. Gracias al trasplante se encuentran en buen estado de salud, con una evolución favorable.

El equipo médico especializado que participó en esta hazaña médica está conformado por los doctores Esmirna Chuy Díaz, David Roque Juárez, Gerardo Estrada, Gerardo García Morlet, Edy Hernández Parra y Francisco Ramírez. También intervino personal de enfermería, trabajo social, abasto y servicios básicos.

Con estos tres trasplantes, el HGR No. 6 ha realizado 16 intervenciones de este tipo en tres años y medio. ¡muchas felicidades!

Victor Moisés Pérez, Sergio Rodríguez, Dra. Esmirna Chuy y Edilberto Altamirano

Dr. Ulises González, José Antonio Rosales y Dr. Daniel Álvarez

Los pacientes y el equipo médico que participó en la cirugía

El paciente Victor Moisés Pérez con las enfermeras Claudia Ortiz, Nadia Díaz y Ángeles Guerrero

José Antonio Rosales y Delia Guerrero

Page 9: 2012-16-Febrero

LOG

ROS

IMSS

LOGROS IMSS16 LOGROS IMSS 17

FEBRERO 2012REVISTA IMSS

EL CÁnCER: UN ENEMIGO AGRESIVODe acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. En México, es la tercera razón de mortalidad entre la población.

El cáncer es un conjunto de enfermedades caracterizadas por el crecimiento in-controlado de las células de un tejido. Éstas adquieren la posibilidad de sobrevivir de forma autónoma -sin responder a los mecanismos de control- y tienen la capacidad de invadir el órgano afectado y extenderse hacia otros (metástasis). Por ello, se le cataloga como uno de los enemigos más agresivos para la salud.

La esperanza de vida de una persona con cáncer depende de varios factores: en qué etapa de la enfermedad se hace el diagnóstico, qué tan agresivo es, cómo responde el tumor y la tolerancia al tratamiento. Es muy importante señalar que en las etapas iniciales de la enfermedad, la posibilidad de curación será mayor.

El cáncer suele presentarse entre los 60 y 70 años. se estima que la aparición

de tumores en edades más tempranas puede tener una relación con

predisposiciones genéticas de tipo hereditario.

El cáncer es más frecuente en hombres que en mujeres, con una incidencia estimada en una relación de 3 a 1. Además, la mortalidad es mucho más elevada en el hombre, con una relación estimada de 15 a 1. Esto se debe fundamentalmente a que los tumores que desarrollan los varones están relacionados con un mayor consumo de alcohol y tabaco.

En la mayoría de los casos, el cáncer se manifiesta por medio de tumores en diferentes partes del cuerpo. Éstos son resultado del crecimiento anormal de los tejidos y se dividen en benignos, pre-malignos y malignos (cancerígenos).

Los tumores más frecuentes son los que se presentan en mama, pulmón, colon, próstata y estómago; se calcula que éstos originan más del 60 por ciento de todas las muertes por cáncer. Algunos tipos de cáncer son imposibles de detectar de manera temprana, debido a su localización anatómica, por ejemplo, el cáncer de páncreas, de pulmón y otros tumores pélvicos.

Page 10: 2012-16-Febrero

LOG

ROS

IMSS

LOGROS IMSS18 LOGROS IMSS 19

FEBRERO 2012REVISTA IMSS

Los tratamientos básicos para erradicar el cáncer son:

Cirugía. Se realiza la resección del tumor de acuerdo al área anatómica afectada. El procedimiento quirúrgico depende de la localización y el tipo de tumor.

Quimioterapia. Consiste en el tratamiento con medicamentos que afectan específicamente a las células malignas. Su aplicación puede ser por vía oral, intravenosa o por el peritoneo. Su beneficio se obtiene al lograr un mayor control de la enfermedad y en algunos casos, contribuye a la curación de la misma.

radiación. Es una técnica especial de tratamiento en la que se emplean equipos especializados llamados aceleradores lineales o bombas de cobalto. Consiste en dirigir partículas especiales de radiación a las células tumorales, lo cual permite el control de la enfermedad.

terapia blanco molecular. Es una nueva alternativa de tratamiento médico dirigida a sitios muy específicos que tienen las células tumorales. Estos sitios están constituidos por proteínas que al estar presentes en la superficie celular, las hace susceptibles a estos fármacos, logrando un mejor control del tumor.

Es importante resaltar que el origen del cáncer es multifactorial; de ahí que la herencia y las características del sistema inmunológico son también factores a considerar en el riesgo que tiene una persona para desarrollarlo. Las principales causas de la aparición de un tumor son: la obesidad, la ingesta de grasas de origen animal en exceso, la falta de ejercicio, la ingesta de alcohol y el consumo de tabaco.

El cáncer se puede evitar practicando un estilo de vida sano. Aquellos pacientes que no acuden a un control médico ante síntomas de sospecha, pierden la oportunidad de que, en caso de tener esta enfermedad, se les diagnostique de manera oportuna.

Los síntomas dependen del tumor. Los más comunes son:

Abultamiento en cualquier parte del cuerpo sin una causa aparente.Sensación continua de cansancio asociada a falta de apetito y/o pérdida de peso.Sudoración nocturna y/o fiebre de causa no específica.Cambios de coloración en la piel o en lunares.Úlceras que no cicatricen.

En el caso de las mujeres, hay que estar alerta si se presenta hemorragia genital y/o rectal; o en la orina en los hombres y mujeres. En casos más avanzados se puede encontrar tos, falta de aire, dolor, náuseas y vómito.

Para prevenir el cáncer, el IMSS realiza campañas de promoción a la salud como la toma de citología vaginal (papanicolaou) a todas aquellas mujeres que ya iniciaron su vida sexual. También realiza mastografías de detección oportuna en mujeres a partir de los 40 años de edad.

Cuando el cáncer ha sido diagnosticado, el IMSS brinda atención médica especializada a través de una estructura de atención oncológica en todo el país. Para los pacientes en los cuales no es posible lograr la curación, se otorga atención en medicina paliativa y clínica del dolor con el apoyo de psicólogos, psiquiatras y psicólogos oncólogos que coadyuvan a entender mejor el proceso de una etapa final de la enfermedad. Por otro lado y de manera reciente, se están creando equipos inter-disciplinarios constituidos por trabajadores de la salud que brindan apoyo en tanatología.

Recuerda que el cáncer es curable si se detecta a tiempo. Acude a tu UMF para que te realicen una revisión médica periódica.

Con la colaboración del Dr. Pedro Escudero de los Ríos, Director de la UMAE Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI.

Este 4 de febrero se conmemora el día mundial contra el Cáncer.

Page 11: 2012-16-Febrero

SALU

DFEBRERO 2012

ENTREVISTA20 ENTREVISTA 21

REVISTA IMSS

SÓLO EL 10 POR CIENTO DE LOS DERECHOHABIENTES CUIDA SU SALUD BUCAL: DRA. MARÍA EUGENIA FLORES

Estomatóloga María Eugenia Flores Martínez.Adscrita a la UMF No. 23 de la Delegación DF Norte. Cirujano Dentista egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Ingresó al Instituto en 1988. Actualmente, es integrante permanente del Comité Organizador de las Jornadas de Estomatología Preventiva en el IMSS.

1. dE los dErECHoHabiEntEs QuE aCudEn al sErViCio dE Estomatología, ¿QuÉ porCEntajE lo HaCE por prEVEnCión y CuÁntos por alguna molEstia?Yo creo que es un 10 por ciento el que está interesado en prevenir. El 90 por ciento ya acude con caries profundas, problemas periodontales o alguna otra patología.

2. ¿CuÁlEs son los padECimiEntos buCalEs mÁs frECuEntEs En la atEnCión dE Estomatología?El motivo de consulta más común en las unidades de medicina familiar es la caries. Ocho de cada diez pacientes acuden por esta patología. En segundo lugar entre adultos, lo ocupan la enfermedad periodontal y la gingivitis. La enfermedad periodontal afecta a las encías y la estructura de soporte de los dientes.

3. ¿CuÁlEs son las rEpErCusionEs En la salud si no sE atiEndEn los padECimiEntos buCalEs a tiEmpo?Al ser la mayoría de estas enfermedades de tipo infeccioso, pueden afectar el corazón, los pulmones, los riñones, el hígado, el cerebro y algunos otros órganos. Esto es porque las bacterias pasan de la cavidad bucal al aparato digestivo y luego al torrente sanguíneo, pudiendo provocar alguna patología grave en los órganos antes mencionados, incluso una infección generalizada en casos muy graves.

4. ¿por QuÉ los paCiEntEs CardiaCos y diabÉtiCos dEbEn tEnEr mayor Cuidado Con su salud buCal?Los pacientes diabéticos descompensados son vulnerables a cualquier tipo de infección. La boca es la cavidad más contaminada de nuestro cuerpo debido a que contiene una gran cantidad y variedad de microorganismos. Si éstos encuentran una vía de entrada al cuerpo como una lesión por caries o una infección periodontal, pueden provocar un problema serio de salud bucal e incluso generalizado si no se trata adecuadamente.

En cuanto a los pacientes cardiópatas, se les debe dar un seguimiento periódico y realizar revisiones minuciosas para mantener su boca libre de enfermedades, ya que cualquier tipo de infección que se presente en la cavidad oral podría poner en riesgo e incluso empeorar su problema cardiaco, pues estas bacterias pueden viajar por todo su cuerpo. La atención oportuna con las medidas necesarias como son los estudios, anestésico y procedimientos adecuados le darán al paciente la seguridad y tranquilidad que no tendrá ningún tipo de complicación.

5. ¿Cómo sE puEdE fomEntar En la familia una adECuada HigiEnE buCal?Definitivamente los papás son la guía de los niños, porque éstos actúan por imitación. Tienen que fomentar el cepillado correcto, tres veces al día, como un juego para captar su interés y las visitas a su dentista cada 6 meses.

Niños (0-9 años)Niños (10-18 años)

adultos (19-59 años)

adultos mayores (+60 años)

Cuidados BuCales esPeCÍFiCos Para Cada GruPo de edad

Aplicación de flúor a partir del año de edad (cada 3 o 6 meses)

Sin dentición: aseo con gasa y agua purificada.

Al salir los dientes: limpiarlos con cepillos de cerdas suaves (infantiles)

Revisión de prótesis para evitar irritación de mucosas.

Masaje de mucosas, encías y procesos donde estén soportadas las prótesis.

Uso del hilo dental después del cepillado (2 veces al día).

Uso de enjuague bucal sin alcohol (2 veces al día)

Es muy importante que desde la primera aparición de un órgano dentario (entre los 6 y 7 meses de edad) iniciemos en los niños una revisión bucal.

Uso de técnica adecuada de cepillado (3 veces al día)

Visita al dentista cada 6 meses (aún cuando, en el caso de los adultos mayores, haya ausencia total o parcial de órganos dentarios)

Page 12: 2012-16-Febrero

FEBRERO 2012

FAMILIA Y SALUD 23

SALU

DREVISTA IMSS

HÁBITOS SALUDABLES22

HÁBITOS SALUDABLES PARA UNA BUENA SONRISA

CÓMO SABER SI TENGO gIngIVITIS

No esperes a sentir dolor para visitar al dentista. Tus dientes pueden estar en riesgo mucho antes de que lo notes. Sigue estas sencillas recomendaciones para que tu boca y dientes estén en buenas condiciones.

Una de las acciones más importantes para mantener la salud bucal es el cepillado dental. No cepillarse los dientes provoca que los restos de alimentos y azúcares se fermenten y formen ácidos que destruyen el esmalte dentario. Para evitar esto, debes cepillar correctamente tus dientes 3 veces al día*. El uso de hilo dental y de enjuagues bucales también contribuye de manera importante a mantener tus dientes sanos.

Como en todo nuestro organismo, la salud de los dientes y las encías depende de una adecuada alimentación. El calcio y la vitamina D juegan un papel esencial en el mantenimiento de una dentadura saludable; estos nutrientes se encuentran fundamentalmente en lácteos como la leche, quesos, yogurt y en alimentos como el pescado, el atún y los cereales.

Si tienes las encías inflamadas o te sangran al cepillarte los dientes, no pienses que es una situación pasajera. Puedes tener gingivitis.

La gingivitis es una inflamación de la encía que produce infección de los tejidos de soporte de los dientes, en los ligamentos peridontales y en el hueso, lo cual provoca sangrado. Además, genera acumulación de la placa dentobacteriana.

Se origina por una técnica deficiente de cepillado o la falta de éste.

La gingivitis puede pasar desapercibida hasta una etapa grave donde el sangrado de las encías es frecuente y evidente.

Braulio Ramírez Moreno, estomatólogo de la UMF No. 38 de Oaxaca, señaló que esta enfermedad es más frecuente en los adultos, se calcula que más del 50 por ciento de la población la tiene.

Con la colaboración del MSP José Luis Jordán Palacios, Coordinador Auxiliar de Estomatología de la Delegación Estado de México Poniente.

Recuerda que además de las caries, nuestra boca tiene el riesgo de padecer cáncer; para prevenirlo deja de fumar o de consumir productos de tabaco. Es muy importante que visites dos veces al año a tu dentista.

Cuida tu salud bucal y ten siempre una buena sonrisa.(*) para conocer la técnica correcta de cepillado, da click aquí»

¿Cómo puEdEs Combatirla?

lava tus dientes de manera adecuada. usa un cepillo de dientes suave.Utiliza enjuagues bucales e hilo dental. acude con el dentista cada 6 meses.

los síntomas dE la gingiVitis son:

Encías rojas, inflamadas y sensibles.sangrado al cepillar.sensibilidad en dientes.Ámpulas entre dientes y encías. Piezas dentales flojas o que han cambiado de lugar.mal aliento y mal sabor de boca.

Con la colaboración de la Dra. Gloria Arévalo González, Coordinadora Auxiliar de Estomatología de la Jefatura de Prestaciones Médicas de la Delegación Regional Estado de México Oriente.

sabías QuE…

Los cuidados dentales deben iniciarse desde la infancia, incluso antes de la erupción de los dientes. Desde bebé deben limpiarse las encías diariamente con un paño o gasa húmeda. Cuando aparezcan los primeros dientes, lávalos muy suavemente con agua y con un cepillo especial para bebé, sin dentífrico.

Page 13: 2012-16-Febrero

SALU

DFEBRERO 2012

ESTUDIOS MÉDICOS24 ESTUDIOS MÉDICOS 25

REVISTA IMSS

BRUXISMO: CUANDO LOS DIENTES SE ESTRESANEs común que en situaciones de estrés, tendamos a apretar los dientes de manera consciente o inconsciente.

El bruxismo o bricomanía es el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes. Se presenta entre un 10 y un 20 por ciento de la población y se relaciona con estados psicológicos y emocionales especialmente difíciles. Otros factores de riesgo son la mala alineación de los dientes (oclusión) y los problemas musculares faciales.

síntomas dEl bruxismo:

Dolor de mandíbula, cabeza, cuello y oídos.

Vértigos o mareos.

Alucinaciones acústicas.

Las personas con bruxismo, llamadas bruxó-patas, tienen una hiperactividad de algunos músculos de la cara (maseteros y temporales), lo cual puede conducir a la hipertensión de los músculos de la nuca y el cuello.

El bruxismo puede producirse durante el día en momentos de tensión (bruxismo diurno) o durante la noche (bruxismo nocturno).

Por el tipo de movimiento que se realiza, se clasifica en:

La detección del bruxismo generalmente es tardía. Las personas visitan al dentista cuando los dientes están visiblemente gastados o fracturados; existe movimiento de piezas y la presión (la acción de apretar o rechinar) ya es evidente.

Céntrico. Cuando el paciente aprieta en un punto determinado ambas arcadas dentarias (las partes del diente que están hacia el paladar).Excéntrico. Cuando el paciente realiza un movimiento oblicuo hacia adelante y hacia atrás. Esta acción puede hacer que los dientes se desgasten y rechinen, especialmente durante la noche.

Con la colaboración de la D en I María del Socorro Romero Figueroa, Coordinadora Auxiliar de Investigación Médica de la Delegación Estado de México Poniente.

Este último suele producir un mayor desgaste de las piezas dentales, en concreto del esmalte. Con el tiempo quedará al descubierto la dentina, que tiene un color amarillento y da un mal aspecto.

Este padecimiento, también conocido como estrés dental, se manifiesta en niños y adultos de ambos sexos, aunque la edad más frecuente de inicio se encuentra entre los 17 y los 20 años.

Las consecuencias de esta enfermedad pueden ser:Sensibilidad excesiva de los dientes debido a que ladentina, que es el segundo tejido del diente, queda al descubierto por el desgaste (hiperestesia dental).Dificultad para deglutir.Movilidad dental.Pérdida total o parcial de piezas dentales.Desequilibrios en la articulación témporo-mandibular (ATM).Problemas en las cervicales y en la espalda.

Debido a que este padecimiento resulta de un estado de ansiedad, el tratamiento es multidisciplinario. Si el paciente presenta dolor se le recetan analgésicos, relajantes musculares y ansiolíticos. En ocasiones se recurre a la colocación de una férula de descarga, que se utilizará durante la noche y en algunos casos durante el día. El bruxismo debe ser tratado por un estomatólogo y un médico maxilofacial, pero las causas que lo originan deben ser evaluadas por un psicólogo.

La disminución del estrés mediante el ejercicio es una de las medidas más importantes en el tratamiento del bruxismo.

Page 14: 2012-16-Febrero

PRODUCTOS PARA LA SALUD 27

FEBRERO 2012SA

LUD

ESTUDIOS MÉDICOS26

REVISTA IMSS

LA CHÍA:un produCto orgullosamEntE mExiCano

La chía es originaria de México y América Central. Su cultivo y uso como alimento básico de las culturas maya y azteca data del año 3500 a.C. Hasta antes de la llegada de los españoles, era el tercer alimento (después del maíz y el frijol) de mayor importancia y consumo en Mesoamérica.

Sus cualidades medicinales no fueron conocidas clíni-camente sino hasta el siglo XX, cuando se descubrió que un tercio de su composición es de ácidos grasos Omega 3 y fibra soluble. Estas cualidades la hacen una aliada importante para reducir el colesterol en la sangre.

La semilla de la chía también contiene vitaminas A, B2, B3, calcio, antioxidantes y fibra. Gracias a ello, coadyuva a mantener dientes y huesos sanos y a evitar el envejecimiento prematuro del organismo.

Aunque está asociada también a la pérdida de peso, cabe resaltar que la chía no quema la grasa corporal, sino que la fibra que contiene produce una sensación de saciedad. Su consumo ayuda a mejorar el funciona-miento de los sistemas digestivo y circulatorio.

En nuestro país es común agregar las semillas de chía al agua de sabor para obtener una bebida refrescante.

Recuerda que sólo es un elemento auxiliar en el alivio de enfermedades y no sustituye al tratamiento o procedimiento médico.

Page 15: 2012-16-Febrero

SALU

DFEBRERO 2012REVISTA IMSS

PAUSA PARA LA SALUD28 PAUSA PARA LA SALUD 29

EJERCÍTATE En PAREJARealizar ejercicio es una práctica divertida, sobre todo si se realiza acompañado. Celebra este 14 de febrero; ejercitándote con tu pareja. Aquí te recomendamos una rutina que les ayudará a mejorar progresivamente su fuerza, elasticidad, equilibrio y sobre todo, su salud.

EjErCiCio 1

1. Párense frente a frente a unos 40 cm de distancia.2. Levanta los brazos lateralmente mientras tu compañero (a) coloca sus manos por debajo de tus brazos.3. Empuja hacia abajo tus brazos, mientras tu compañero (a) hace resistencia para impedir que los bajes.4. Sostén cinco segundos y descansa.5. Repite dos veces el ejercicio.

Después tu compañero (a) deberá realizar el ejercicio.

EjErCiCio 2

1. Párense con los pies separados, uno al lado del otro, mirando hacia el frente. 2. Con tu mano izquierda toma su mano derecha.3. Junta tu mano derecha con la izquierda de tu compañero (a) por arriba de la cabeza, como lo muestra la ilustración.4. Dobla tu rodilla derecha e inclínate a la derecha.5. Tu compañero (a) debe mantener los pies sobre el suelo, estirando su costado izquierdo, mientras tú tiras de ella (él). 6. Sostén esta posición tres segundos y relaja.7. Repitan el ejercicio, esta vez tirando ella (él) de ti hacia la izquierda.8. Realicen tres veces cada uno alternando posiciones.

EjErCiCio 3

1. Párense uno frente al otro y sujétense de las manos.2. Junta las puntas de tus pies con las de tu compañero (a).3. Inclínense hacia atrás hasta que los brazos estén completamente extendidos, manteniendo la espalda recta.4. Agáchate, sin soltarte y con la espalda recta, mientras tu compañero (a) permanece de pie.5. Enderézate lentamente.6. Realiza el ejercicio tres veces seguidas.7. Después tu compañero (a) deberá realizar el ejercicio.

Sé prudente y no te sobrepases intentando competir con tu compañero (a). Aprende a adaptar los ejercicios de acuerdo a las distintas condiciones físicas de cada uno. Realiza esta rutina con regularidad, por lo menos una vez a la semana.

Consulta a tu médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicio.

Page 16: 2012-16-Febrero

CU

LTU

RA

ARTE Y CULTURA 31ARTE Y CULTURA30

FEBRERO 2012REVISTA IMSS

EL MURAL DE DAVID ALFARO SIQUEIROS: EL ARTE COnTRA LA EnfERMEDADLas obras artísticas que alberga el IMSS, además de engalanar los inmuebles, expresan también la extraordinaria labor que realiza la Institución en contra de las enfermedades que aquejan a la población. Una muestra de ello es el mural Apología de la futura victoria de la ciencia médica contra el cáncer, que pintó David Alfaro Siqueiros en 1958.

Esta obra formó parte del proyecto original de integración plástica en el antiguo Centro Médico Nacional, que fue coordinado por el museógrafo Fernando Gamboa y el arquitecto Enrique Yáñez. Originalmente, se ubicaba en el vestíbulo del antiguo Hospital de Cancerología; sin embargo, con el terremoto de septiembre de 1985, este edificio se dañó severamente y fue demolido. Afortunadamente, un equipo de restauradores del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) pudo rescatarla desprendiendo del muro los bastidores de triplay sobre los que había sido pintada. A principios de los años noventa se reubicó en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en donde actualmente puede admirarse.

El tema principal de Apología de la futura victoria de la ciencia médica contra el cáncer es la lucha de la humanidad contra esta enfermedad desde el tiempo pre-histórico. Además, hace una analogía entre la búsqueda de la salud y la lucha por la justicia social, aspectos característicos de Alfaro Siqueiros; de ahí que el mural lleve como subtítulo Paralelismo histórico de la revolución científica y la revolución social.

Colaboración de la Lic. Davayane Amaro, de la División de Desarrollo Cultural, de la Coordinación de Prestaciones Sociales.

El mural está dividido en cuatro grandes escenas. En el extremo derecho (figura 1), se representa un periodo muy antiguo, en el cual la humanidad sólo podía orar frente a las plagas y las pestes, abandonando a los muertos.

En la siguiente figuran personas de varias culturas (figura 2): griegos, chinos, egipcios, abisinios y mesoamericanos; simbolizando el periodo de la medicina empírica y la medicina mágica. El egipcio lleva en sus manos un calabazo angular, que en su cultura tenía un significado divino y medicinal.

La tercera escena alude al presente de la medicina en el momento en que se realizó la obra, con la llamada bomba de cobalto, que entonces era el instrumento más mo-derno en la lucha contra el cáncer (figura 3). Los médicos representados pertenecen a todos los países y razas; mientras que el pueblo, integrado por la clase obrera, avanza hacia la ciencia para darle su apoyo. También aparece una mujer mexicana que le estrecha solidariamente la mano a un médico. Asi-mismo, un árabe agita una bandera roja que simboliza la lucha de los pueblos marginados.

En el extremo izquierdo (figura 4), el artista plasmó su visión del futuro, donde los seres humanos celebran la derrota del cáncer gracias a la ciencia médica. Dos terribles monstruos, que simbolizan al cáncer y a la sociedad contemporánea, huyen.

Apología de la futura victoria de la ciencia médica contra el cáncer es una maravillosa obra que nos recuerda nuestro compromiso con la salud de los derechohabientes. Cabe destacar que, paradójicamente, David Alfaro Siqueiros murió de esta enfermedad en enero de 1974.

David Alfaro Siqueiros,Apología de la futura victoria de la ciencia médica contra el cáncer, piroxilina sobre triplay, antiguo Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional, 1958. Imagen: Guillermo Zamora, hacia 1958, Acervo INBA-SAPS-Fondo David Alfaro Siqueiros. Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Figura 4

Page 17: 2012-16-Febrero

FEBRERO 2012

RECETARIO 33

CU

LTU

RA

MITOS Y REALIDADES32

REVISTA IMSS

1. Lavar y desinfectar las fresas, partirlas a la mitad y reservar 3 para decorar.2. Hidratar la grenetina en agua fría y derretirla en el horno de microondas o al baño María.3. Licuar las fresas, el yogurt, el sustituto de azúcar y la grenetina, procurando provocar espuma.4. Colocar la mezcla en un molde para gelatina, previamente rociado con el aceite en aerosol.5. Refrigerar hasta que cuaje.6. Filetear las fresas restantes para decorar.7. Desmoldar, decorar con las fresas y servir.

2 tazas

1 taza

¼

2

¼ taza

3 tazas

½ taza

champiñones

brócoli

cebolla picada

dientes de ajo

de poro picado

caldo de pollo desgrasado

leche descremada

aceite de oliva en aerosol

sal y pimienta al gusto

MOUSSE DE FRESA4 porciones

SOPA DE BRÓCOLI CON CHAMPIÑONES4 porciones

1. Lavar y desinfectar las verduras.2. Filetear los champiñones, cocinarlos en una sartén rociada con aceite, salpimentar y reservar.3. Cocer el brócoli al dente.4. Filetear la cebolla, el poro y el ajo. Acitronar en una sartén con aceite.5. Retirar y moler la mezcla anterior con el caldo, la leche y el brócoli.6. Verter el puré de brócoli en una cacerola y agregar los champiñones. 7. Tapar y hervir a fuego suave durante 10 minutos.8. Servir caliente.

InSCRíBETE A NUESTROS CURSOS

¿ES NECESARIO CURAR LAS CARIES EN LOS DIENTES DE LECHE?

Todavía tenemos un sitio para ti en los cursos y talleres deportivos que ofrece el IMSS en sus unidades deportivas y centros de seguridad social. Cambia tus hábitos por una vida más saludable.

Hay actividades para todas las edades y todos los gustos: basquetbol, natación, gimnasia, aeróbicos, futbol y muchas opciones más. Para los niños de 3 a 6 años se ofrece el curso Estimulación Deportiva, donde adquieren destrezas motoras a través de juegos, mientras que para los adultos mayores, se imparten actividades físicas recreativas y deportivas como el cachibol, yoga, entre otras. Además, en atención a personas con discapacidad, se imparten cursos adaptados a deportistas especiales y sobre silla de ruedas.

No esperes más, ¡inscríbete e inscribe a tu familia! Busca más información en la página: http://www.imss.gob.mx/prestaciones/sociales o llama al (01 55) 5629 0200 Ext. 13218, 13412 y 13416. da click aquí para conocer los requisitos y el proceso de inscripción »

Se cree que un niño que tiene caries en los dientes de leche no va a presentar dolor o complicaciones y que por ello no deben ser curadas; sin embargo, es un mito. Este padecimiento dental causa infección igual que en los adultos y si no se atiende, puede generar abscesos y permitir la entrada de bacterias al organismo.

Las causas más comunes para la aparición de caries en dientes de leche son: falta de higiene adecuada y el consumo de bebidas endulzadas y golosinas. Para evitarlas, se recomienda fomentar en los menores la cultura del aseo bucal.

Si este padecimiento no se trata y progresa, también va a afectar el crecimiento correcto de los dientes permanentes. De ahí la importancia de llevar a los niños con el dentista de manera regular, cada 6 meses.

Con la colaboración del Dr. Miguel Ángel Quiroz Pérez, ortopedista maxilofacial de la Delegación DF Norte y de la Dra. Olga Patricia Corona Sapién, estomatóloga de la Delegación Sinaloa.

3 cdita.

¼ taza

2 tazas

2 tazas

7 sobres

grenetina

agua fría

fresas

yogurt natural

sustituto de azúcar

aceite en aerosol