2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

64
mecanismo diseño y cálculo de estructuras

Upload: dinhtu

Post on 23-Dec-2016

228 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

mecanismodiseño y cálculo de estructuras

Page 2: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

actualizado diciembre de 2010 diseño y maquetación: idea3 _ arquitectura, diseño y paisaje www.idea3.es

Page 3: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

presentación

filosofía

servicios

contacto

clientes

equipo de trabajo

principales proyectos

publicaciones y conferencias

estudios de arquitectura . estudios de ingeniería . empresas constructoras . administración . promotoras / inmobiliarias / otros

dirección . equipo de ingeniería. equipo de delineación . administración

publicaciones . obra publicada . conferencias

edificación pública . edificación residencial . rehabilitación estructural . edificación industrial . obra civil .concursos . informes

p 2

p 3

p 4

p 5

p 6

p 59

p 8

p 10

contenido

mecanismo1

Page 4: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

mecanismo es un estudio formado por profesionales de la ingeniería y la arquitecturaespecializados en el diseño y cálculo de estructuras. su campo de actuación está centradofundamentalmente en estructuras singulares, colaborando en proyectos de muy diversa índole:desde edificación residencial hasta grandes actuaciones industriales y obra civil.

fundado en 2003 por juan rey y con oficina en el centro de madrid, ha colaborado hasta la fechaen el desarrollo de más de 300 proyectos y obras por toda la geografía española, entre los quedestacamos:

centro polideportivo de accesibilidad universal de hortaleza (madrid)museo de la ciudad de pontevedrafiscalía del campus de la justicia de madriddecanato del campus de la justicia de madridpalacio de congresos “vegas altas” en villanueva de la serena (badajoz)hospital en don benito (badajoz)campo de fútbol de pasarón en pontevedratorre caixa galicia en a coruñabiblioteca pública en la calle calatrava en málaganueva sede del colegio oficial de arquitectos de vigo (pontevedra)rehabilitación de la serrería belga en madrid (proyecto intermediae/prado)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

presentación

2

Page 5: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

el equipo de trabajo de mecanismo, formado por un grupo de ingenieros y arquitectosespecializados en el campo de las estructuras, trata de aportar una visión abierta en el desarrollodel proceso de concepción del edificio. este trabajo conjunto de diferentes profesionales permiteun enfoque amplio e integral y aporta diferentes puntos de vista en la resolución del proyecto.

los proyectos de construcción requieren generalmente que un elevado número de profesionales dediferentes especialidades trabajen coordinadamente y en equipo. así, por ejemplo, el desarrollo delproyecto de un edificio se basa en un complicado equilibrio entre inspiración y técnica. el equipode trabajo de mecanismo colabora de forma coordinada con el equipo de arquitectos redactoresde los proyectos en el proceso de elaboración de los mismos, tratando de desarrollar solucionesestructurales específicas que aporten un valor añadido al proyecto.

este espíritu de colaboración de mecanismo es extensible al resto de agentes implicados en eldesarrollo del proyecto y en su posterior ejecución: ingenieros mecánicos, ingenieros eléctricos,consultores, project managers, propiedad, empresas constructoras, etc.

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

filosofía

el equipo de trabajo demecanismo trata de desarrollar

soluciones estructuralesespecíficas para cada proyecto

“ e l p r o y e c t o d e u n e d i f i c i or e q u i e r e q u e u n e l e v a d o n ú m e r o

d e p r o f e s i o n a l e s d e d i f e r e n t e se s p e c i a l i d a d e s t r a b a j e n

c o o r d i n a d a m e n t e y e n e q u i p o ”

3

Page 6: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

la labor de mecanismo en el desarrollo de proyectos de estructuras abarca desde el concepto inicial de la estructura, en colaboración con el equipo de arquitectos o ingenieros, hasta la asistencia técnica en obra; pasando por las diferentesfases del proyecto: proyecto básico, proyecto de ejecución, etc.

así mismo, mecanismo desarrolla otro tipo de trabajos dentro del campo de las estructuras, como son:

colaboración en el desarrollo de concursos de arquitectura e ingenieríadue diligences (auditorías)rehabilitaciones estructuralesestructuras de obra civilinformes de revisión de proyectosestudios de patologías estructuralesconsultoría de materialesestructuras de esculturas y otras estructuras singulares

su campo de actuación incluye el análisis y desarrollo de proyectos con todo tipo de materialesestructurales: hormigón armado y pretensado, estructuras metálicas, estructuras mixtas, estructurasde madera, estructuras de fábrica, efte, estructuras de fachadas, etc.

la actividad de mecanismo se ha desarrollado fundamentalmente a nivel nacional aunque cadavez es más importante nuestra actividad a nivel internacional.

las colaboraciones con importantes estudios de arquitectura en concursos internacionales y laparticipación en proyectos y obras por toda la geografía española e internacionalmente nos hanabierto una nueva perspectiva para poder afrontar trabajos formando parte de equiposmultidisciplinares a nivel internacional.

mecanismo es el distribuidor oficial en españa de los productos desarrollados porčervenka consulting. el producto principal que se oferta es el programa atena,un software especialmente diseñado para realizar análisis no lineales enelementos de hormigón armado y pretensado. el programa incluye ecuaciones

constitutivas avanzadas para representar el comportamiento del hormigón con especial atención alos procesos de fisuración y a la plastificación de las armaduras.

para más información: w w w . m e c a n i s m o . e s

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

servicios

4

Page 7: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

contacto

c/ victoria 2 - 5º . 28012 madrid . t/f +34 91 521 69 91 . [email protected]

5

Page 8: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

clientes

6

espegel- f i sac arqui tectos picado-de blas andrés jaque arquitectos

s a t é l i t e a r q u i t e c t u r a amann+cánovas+maruri junquera arquitectos

a c x t alustiza arquitectura irisarri+piñera arturo franco

creus e carrasco ica arquitectura mi5 arquitectos uriel fogué

u n t e r c i o a r q u i t e c t u r a langarita - navarro loop arquitectos

n e x o a r q u i t e c t u r a castroferro arquitectos

boris strzelczyk p k m n viada arquitectura

f m a r q u i t e c t o s moneo brock studio p i l a r r i v e r ajosé mª sánchez garcía rebeca rubio josé de villar

cristóbal + mónaco á l v a r o d e l a r o s a es lava - te jada arqui tectos

l u i s p é r e z d e p r a d a santiago gonzález josé jaráiz+jacobo garcía

aitor gil olmo cañaveras arquitectos

gil - lago - fidalgo - crespo arquitectos elii carlos mínguez

4 p l a y a r q u i t e c t u r a ecosistema urbano salvador del moralisabel camacho josé luis domínguez

f last arqui tectos e d a p r o y e c t o s

javier contreras g u i t a r t a r q u i t e c t o s

ansede-quintáns arquitectos javier de mateo

sp-83 arquitectos pancorbo arquitectoswd arquitectos luis ferrero gonzález jesús castillo oli

arpa arquitectosespacio papel arquitectos a r q c o a r q u i t e c t o s

j. mayer h. ortsac arquitectura, s.l.p. a n d r é s e s p a ñ o l f e r r e r o

zero coma dos carlos palacios malas hierbas

óscar beade pereda c a - s o a r q u i t e c t o s

e s t u d i o b 6 1 2 elena lópez rodrigo

estu

dios

de

arqu

itect

ura

Page 9: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

estu

dios

de

inge

nier

ía

ove arup & partners c b r e r i c h a r d e l l i s

abertis telecomfulcrum i x a r

mott macdonaldidom ruisam

cietez a b i r

icc ingenieros ambito ingeniería

a i r c o m e c ae p t i s a

i n e a s o l u c i o n e s lap services

emp

resa

sco

nstr

ucto

ras

dragados eiffage aldesao h l geocisa s a c y r - v a l l e r m o s o

vias h i n e s a cerrajeria gorrisproesga etosa s e d e s

solarcentury conscytecv i d a l i a jesús barcenas

obras y serviciosf e r c a b e r

v e c t o r f o i l t e c g i c a s a

cadarso xxi j. quijano p r o e n e r

patrimonio nacional

ayuntamiento de madrid

soc. expoagua zaragoza

ad

min

istr

aci

ón

pro

mot

ora

s /

inm

obili

aria

s/ o

tros f o t o s o l a r bbva

al andalus futura iberdrolai b e r c e l t a s e l l o y o s a

i n d r a i n e a v i d a l i a 2 0 0 0 insoc parking

zielsa com. prop. hermosilla 31real colegio de escoceses de salamanca

molina y larios jareño mobi l iar io urbano

7

Page 10: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

para cada proyecto se plantea un equipo de trabajo formado por al menos:

director de proyecto: coordinación del proyecto en todo momento con el cliente y restode agentes implicados.

coordinador de proyecto: coordinación interna del equipo de proyecto de mecanismo.

revisor de proyecto: revisión interna de proyecto previamente a su entrega como controlde calidad interno.

equipo de desarrollo: arquitectos, ingenieros y delineantes encargados de desarrollar losdistintos documentos del proyecto de ejecución.

equipo de trabajo

8

el equipo de trabajo de mecanismo está formado por un grupo deingenieros y arquitectos con un alto grado de especialización en el

campo de las estructuras singulares y una formación específicaque permite aportar un valor añadido a los proyectos en los que

participan.

Page 11: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

-u

ingeniero de caminos, canales y puertos por la udc.director de mecanismo.

director de proyectos por la international project manager association (ipma). profesor asociado de la escuela de arquitectura upsam de madrid.

profesor asociado de la esdemga escuela de bellas artes de pontevedra.doctorando por la escuela técnica superior de arquitectura de madrid.

posee un nivel alto de inglés y amplia experiencia en la gestión y desarrollo detodo tipo de proyectos de estructuras de edificación.

antes de fundar mecanismo, ha trabajado en idom y ove arup & partners.

ingeniero de caminos, canales y puertos por la upm.dr. ingeniero por la uclm.

director técnico de mecanismo. profesor asociado en la escuela de ingenieros de caminos, canales y puertos de la uclm.

miembro del grupo de trabajo gt5/2 "resistencia de elementos a cortante sin armaduratransversal" de la asociación científico-tecnológica del hormigón estructural (ache).

posee un nivel alto de inglés y amplia experiencia en el desarrollo de proyectos y obras dearquitectura e ingeniería así como de proyectos de investigación.

previamente a su incorporación a mecanismo ha trabajado en intemac y ove arup & partners.

dire

cció

n

equi

po

equipo de ingeniería

pablo vegas gonzález arquitecto, máster de estructuras de edificación (upm)

virginia domingo soria arquitecta (upm)nuria garcía abarca arquitecta (upm)

rinske daniëls- de waard arquitecta + ingeniera estructuras (tu/e)

pedro higuera rodriguez ingeniero de caminos (uc), máster de estructuras (upm)

equipo de delineaciónnuria aranda martín técnico superior en proyectos de construcción

alicia fernández peceño técnico superior en proyectos de construcción

juan rey _ ingeniero de caminos _ director

jacinto ruiz carmona _ dr. ingeniero de caminos _ director técnico

maribel aguilera cuenca secretaria administrativa

administración

9

Page 12: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

principales proyectos

10

actualizado2010

Page 13: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

concursos

edificación industrial

p55

informes

edificación residencial

rehabilitación estructural

obra civil

p58

p40

p52

p32

p49

edificación pública p12

11

zado2010

Page 14: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

ed

ific

ac

ión

púb

lica

12

2010 recinto ferial (cáceres). cliente: josé jaraiz + jacob garcíajuzgados en casas ibáñez (albacete). cliente: ricardo monteagudoestructura de cubierta en el centro comercial h2ocio (madrid). cliente: ixar residencia de estudiantes en uimp (santander). cliente: junquera arquitectos

2009 residencia de estudiantes en trondheim (noruega). cliente: mek arquitectosescuela-invernadero en el bierzo. cliente: ana pajares + isabel camachonueva sede bbva (madrid). cliente: ove arup & partners s.a.hospedería de turismo en castuera. cliente: pancorbo arquitectosmuseo de la ciudad (pontevedra). cliente: loop arquitectosedificio de biología celular y genética de la univ. de alcalá. cliente: j.quijanoestudio de viento en la cubierta de la estación marítima (melilla) cliente: ohlcentro deportivo de accesibilidad universal en hortaleza (madrid). cliente: nexo arquitectura.escuela infantil en rivas - plaza ecópolis (madrid). cliente: ecosistema urbanocentro de salud en a valenza. cliente: acxt-idomnueva plaza de toros de almodóvar del campo (ciudad real). cliente: viada arquitecturacubierta pistas padel polideportivo pradillo. cliente: arquid plaza de toros de villarrubia de los ojos. cliente: construcciones higuera nevado s.a.centro de salud ribadavia.cliente: castro - ferro arquitectosedificio judicial en ourense. cliente: lago - fidalgo - crespo arquitectos

2008 palacio de congresos, villanueva de la serena (badajoz). cliente: luis pancorbo + josé de villarrestaurante almunia park (zaragoza). cliente: langarita + navarronueva estación de ffcc en gijón (asturias). cliente: junquera arquitectosampliación colegio en villanueva de la torre. cliente: javier de mateofiscalía campus de la justicia de madrid. cliente: ica arquitecturapabellón de la rioja expo zaragoza 2008. cliente: carlos mínguezampliación citeec de la etsiccp (a coruña). cliente: acxt-idomdecanato campus de la justicia de madrid. cliente: picado - de blascubiertas de efte para piscinas c.n. jiménez. cliente: vector foiltec

Page 15: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

ed

ific

ac

ión

púb

lica

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo13

2007 nueva sede de la autoridad portuaria de marín (pontevedra). cliente: acxt-idomnuevo hospital en don benito (badajoz). cliente: junquera arquitectos + bcp.edificio multifuncional en plaza domingo gascón (teruel) cliente: mi5 arquitectos + pkmncentro de salud en santiago de compostela (a coruña). cliente: ansede-quintáns arquitectoscasa-cuartel en oropesa del mar (castellón). cliente: espegel-fisac arquitectosdos edificios de oficinas para czf en vigo (pontevedra). cliente: acxt-idomescalera en edificio de oficinas en alcobendas (madrid). cliente: fm arquitectosvestuarios hospital de cantoblanco (madrid). cliente: wd arquitectoscaballerizas en sigüenza (guadalajara). cliente: satélite arquitectura

2006 cecb en ribeira (a coruña). cliente: elena lópezrevisión de proyecto del campo de fútbol de pasarón (pontevedra). cliente: acxt-idomnueva sede coag (vigo). cliente: irisarri + piñeracentro de salud en a merca (ourense). cliente: acxt-idomaulario campus ciencia de la salud de la usc (santiago). cliente: dragadoscubierta móvil pistas de tenis en montecarmelo (madrid). cliente: arup

2005 restaurante la torreta (murcia). cliente: vidalia s.a.biblioteca pública en la calle calatrava (málaga). cliente: castroferro arquitectosconcesionario de mercedes benz en boadilla del monte (madrid).cliente: soyollosa s.a.aula medioambiental en belvís (santiago de compostela). cliente: sp 83 arquitectosedificio de oficinas en polígono de pocomaco (a coruña). cliente: proesga s.a.

2004 piscina en el ejido (almería). cliente: ruisam s.l.

2003 pabellón polideportivo en marinaleda (sevilla). cliente: ruisam s.l.

Page 16: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente: josé jaraiz + jacob garcía

proyecto de arquitectura:josé jaraiz + jacob garcía

ubicación: cáceres

fecha de inicio del trabajo: abril 2010

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras

p.e.m. aproximado: 7 millones €

estado del proyecto: en desarrollo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

r e c i n t o f e r i a l ( c á c e r e s )

la propuesta para el nuevo recinto ferial de cáceres consiste en una gran pastilla de aproximadamente 168 x 37 m, con una primerafranja diáfana de unos 25,5 m de ancho y una franja de servicios de unos 11,5 m constituida por pequeños prismas dentro del granconjunto. el volumen total tiene una cubierta ondulada con suaves pendientes apoyada en un “bosque de pilares”.

1. maqueta2. primeros tanteos de la estructura

cliente: arup

proyecto de arquitectura:herzog & de meuron

ubicación:parque empresarial foresta, madrid

fecha de inicio del trabajo: nov. 2009

alcance del trabajo desarrollado:diseño y cálculo de elementos de

hormigón armado y postesado

p.e.m. aproximado: 800 millones €

estado del proyecto: p.e. entregado

la nueva sede del bbva en el parque empresarial foresta (madrid) está siendo desarrollada conforme a la propuesta del estudio herzog& de meuron, ganador del concurso de ideas convocado. la estructura del mismo la está desarrollando la ingeniería arup. mecanismoha colaborado con arup en el diseño y cálculo de ciertos elementos de hormigón armado y postesado.

1. vista general. fotomontaje2. vistas del modelo de cálculo de un elemento postesado:tensiones normales (sup.) y fisuración (inf.)

n u e v a s e d e d e l b b v a ( m a d r i d )

14

@ herzog & de meuron @ mecanismo

1 2

© mecanismo© josé jaraiz + jacob garcía

1 2

Page 17: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente: loop arquitectos

proyecto de arquitectura: loop arquitectos

promotor: concello de pontevedra

ubicación:pontevedra

fecha de inicio del trabajo: junio 2009

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras

p.e.m. aproximado: 7 millones €

estado del proyecto:p. e. entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

m u s e o d e l a c i u d a d ( p o n t e v e d r a )

el nuevo museo de la ciudad de pontevedra se resuelve mediante una gran cubierta tallada de hormigón sobre las ruinas romanasexistentes, configurando en el exterior una plaza pública elevada junto a la ría. el conjunto consta de planta sótano, planta baja ycubierta transitable. como elementos singulares hay dos módulos cúbicos que sobresalen de planta cubierta, uno de vidrio quealbergará el acceso al museo y otro de estructura de hormigón que es un pequeño quiosco-bar.

la cubierta salva unas luces de más de 25 m, por lo que se ha optado por una solución de pórticos de hormigón postesado entre losque apoya una losa de hormigón aligerada de diferentes cantos en fución de los requisitos estructurales y arquitectónicos.

bajo rasante el programa se adapta a la exposición de los restos arqueológicos. las zonas de nuevos usos se concentran, en su mayoría,en la zona más próxima a la ría y en los extremos del solar. todas ellas se desarrollan con estructura de pilares y vigas de canto queconfiguran los desniveles, y losas de hormigón armado.

1. modelos de cálculo para el estudio del comportamientoglobal de la cubierta2. fotomontajes: exterior e interior del museo3. modelos de cálculo de un pórtico postesado4. secuencia de imágenes de la maqueta volumétrica

15

© loop arquitectos

© mecanismo© mecanismo

© mecanismo© mecanismo

© loop arquitectos

© loop arquitectos

12 3

4

Page 18: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente: nexo arquitectura

proyecto de arquitectura: nexo arquitectura

promotor: ayuntamiento de madrid

ubicación: hortaleza (madrid)

fecha de inicio del trabajo:marzo2009

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras

p.e.m. aproximado: 31 millones €

estado del proyecto:p. e. entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

c e n t r o p o l i d e p o r t i v o d e a c c e s i b i l i d a d u n i v e r s a l ( m a d r i d )

bajo el lema "parque plegado", el proyecto agrupa en varios niveles las pistas del centro deportivo. todos estos niveles estánconectados con una rampa perimetral rodeada por una piel poliédrica y permeable que da al edificio su aspecto exterior de granpiedra tallada. la estructura de los distintos niveles de pistas se resuelve con vigas postesadas de aproximadamente 32 m de luz ycerchas metálicas en los fondos este y oeste. la envolvente metálica exterior configura la estructura de la fachada y rampa perimetral.

en planta baja existen otras vigas postesadas de unos 23 m de luz sobre la piscina y en las que apean los pilares de la planta primera. debido a la existencia de un desfase entre la modulación sobre rasante y bajo rasante, hay en planta baja una estructura de transiciónconsistente en pilares en uve en la zona oeste y cerchas mixtas sobre la piscina en la zona este.

1. fotomontaje: vista exterior2. maqueta virtual3. unifilar modelo de cálculo4. modelo de cálculo5. sección longitudinal del volumen principal

16

13

© nexo arquitectura

© nexo arquitectura

2

4

© nexo arquitectura

© nexo arquitectura

© mecanismo

© mecanismo

5

Page 19: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente: ecosistema urbano

proyecto de arquitectura:ecosistema urbano

ubicación: rivas (madrid)

fecha de inicio del trabajo: feb. 2009

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras.

asistencia técnica en obra.

estado del proyecto: construido

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

e s c u e l a i n f a n t i l e n r i v a s - p l a z a e c ó p o l i s ( m a d r i d )

la escuela infantil rayuela en rivas se ubica en la denominada plaza ecópolis, en la que además de la citada escuela, se emplazanotra serie de edificios ligados a la sostenibilidad y eficiencia energética en el ámbito de la edificación. la estructura del edificioresponde a un esquema de pilares, muros y losas de hormigón armado que constituyen el armazón estructural principal. esta estructuraprincipal sirve de apoyo a una estructura metálica ligera, que a su vez sirve de soporte para la disposición de lonas tensadas queconfiguran la envolvente del edificio.

1. modelo de cálculo. soporte de elementos textiles2. croquis. imagen exterior del edificio3. imagen interior del edificio4. imagen exterior del edificio

cliente: viada arquitectura

proyecto de arquitectura: viada arq.

empresa constructora: tragsa

ubicación: almodovar del campo

fecha inicio de los trabajos: feb. 2009

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto de ejecución de estructuras

estado del proyecto: construido

la nueva plaza de toros de almodovar del campo, que se utilizará como recinto multifuncional, tiene una forma ovalada pararesponder a la necesidad de albergar tanto espectáculos taurinos como cualquier otro que requiera un escenario frontal.el esquema estructural adoptado corresponde a pórticos metálicos dispuestos de forma radial sobre los que apoya un graderíoprefabricado de hormigón. en algunos casos estos pórticos resuelven grandes voladizos mediante cerchas. los montantes verticales,que recogen los perfiles de aluminio de las fachadas, están anclados a los pórticos principales en el perímetro del edificio.

1. pórticos metálicos2. modelo general de cálculo3. infografía: vista general

n u e v a p l a z a d e t o r o s d e a l m o d ó v a r d e l c a m p o ( c i u d a d r e a l )

17

© ecosistema urbano

© mecanismo

© ecosistema urbano

© ecosistema urbano

1 32 4

© mecanismo

© mecanismo © viada arquitectura

13

2

Page 20: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente:cristina lago insua +

pablo fidalgo longueira

proyecto de arquitectura:cristina lago insua +

pablo fidalgo longueira

promotor:consellería de presidencia,

administracións públicas e xustizaxunta de galicia

ubicación:ourense

fecha de inicio del trabajo:noviembre 2009

alcance del trabajos desarrollados pormecanismo:

proyecto de ejecución de estructuras

estado del proyecto:proyecto de ejecución de estructuras

entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

e d i f i c i o j u d i c i a l e n o u r e n s e

el nuevo edificio judicial de ourense es un edificio de diez plantas, tres de ellas enterradas. la estructura es de pilares de hormigónarmado bajo rasante y metálicos sobre rasante, pantallas de hormigón armado en los núcleos de comunicación en toda la altura,pantallas de contención perimetrales y losas de hormigón armado en todas las plantas.

como elemento singular destaca la fachada principal, configurada por múltiples planos inclinados, la cual se resuelve estructuralmentecon pilares metálicos tubulares cuyo trazado es el resultado del corte del poliedro por planos paralelos cada 3,1 m aproximadamente.

en planta primera la losa está retranqueada, configurando el atrio de acceso de doble altura.

1. infografía: vista exterior nocturna2. infografía: vista exterior diurna3. croquis de estudio de opciones de estructura de fachada4. modelo de cálculo: geometría, elementos de estructura ydesplazamientos verticales

18

1

2

3

1 23 4

© mecanismo© mecanismo

© cristina lago + pablo fidalgo© cristina lago + pablo fidalgo

Page 21: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente: josé de villar +

luis pancorbo arquitectos

proyecto de arquitectura:josé de villar +

luis pancorbo arquitectos

promotor:consejería de cultura y turismo

junta de extremadura

ubicación:villanueva de la serena (badajoz)

fecha de inicio del trabajo: sep. 2008

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras

asistencia técnica a la d.f. para laejecución de las obras

p.e.m. aproximado: 15 millones €

estado del proyecto: en construcción

(inicio de las obras: enero 2010)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

p a l a c i o d e c o n g r e s o s e n v i l l a n u e v a d e l a s e r e n a ( b a d a j o z )

el nuevo auditorio y palacio de congresos se ha concebido como un anillo totalmente enterrado, emergiendo por encima del terrenoun gran cubo que contiene en su interior la caja escénica del auditorio principal, salas de ensayo y una cafetería en planta superior.

la caja del auditorio, un cubo de unos 18 m de lado, está constituida por muros de hormigón armado con diferentes perforaciones entodas sus caras. dentro, los forjados de los diferentes niveles se apoyan en vigas metálicas o, en el caso de las zona sobre el escenario,en unas cerchas de las que nacen apeados los pilares que sustentan los niveles superiores. los dos auditorios tienen cubierta transitabley ajardinada que estructuralmente se resuelve con vigas mixtas y losas entre ellas.

la zona de exposiciones, de geometría irregular, se resuelve con una cubierta de hormigón armado con vigas de canto invertido,apoyando todo ello en muros de contención en el exterior, y en pilares metálicos apantallados y muros de hormigón armado en elinterior.

1. vista general del conjunto2. sección del conjunto3. modelo de cálculo de la caja del auditorio: mapa detensiones en láminas de hormigón.4. imágenes de obra: losa de cimentación - muros interiores-pilares

© josé de villar + luis pancorbo

© mecanismo

4

12 3

© mecanismo

© josé de villar + luis pancorbo

19

© mecanismo© mecanismo

Page 22: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente:langarita-navarro arquitectos

proyecto de arquitectura:langarita-navarro arquitectos

promotor:aluminapark

constructora:radaragón

ubicación:la almunia de doña godina (zaragoza)

fecha proyecto de ejecución:septiembre 2008

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras

p.e.m. aproximado: 1,74 millones €

estado del proyecto: construido

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

r e s t a u r a n t e a l m u n i a p a r k ( l a a l m u n i a d e d o ñ a g o d i n a )

el proyecto consiste en un restaurante en el complejo almuniapark, en la almunia de doña godina (zaragoza), junto a la autopista a2.el edificio se compone de varios prismas rectangulares de distintos tamaños que se maclan entre sí generando patios y espacios detransición irregulares.

la estructura se resuelve mediante pilares metálicos y forjados que en las zonas regulares son de vigas metálicas y alveoplacas y en lasirregulares de losa maciza.

1. axonométrica: situación2. imagen exterior3. imagen interior4. esquemas de trabajo5. imagen exterior

20

41 2

35

© langarita + navarro

© langarita + navarro © langarita + navarro

© miguel de guzmán

© miguel de guzmán

© miguel de guzmán

Page 23: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente:ica arquitectura

proyecto de arquitectura:ica arquitectura

promotor:consejería de justicia

comunidad de madrid

ubicación:valdebebas (madrid)

fecha inicio de los trabajos:marzo 2008

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras

p.e.m. aproximado:23 millones €

estado del proyecto:proyecto básico entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

f i s c a l í a d e l c a m p u s d e l a j u s t i c i a ( m a d r i d )

el edificio de la fiscalía en el campus de la justicia de madrid, de forma circular como el resto de edificios del complejo, basa sugeometría en la existencia de una cruz central diáfana que al girar en las distintas plantas configura espacios con dobles alturas,pasarelas de conexión, espacios exteriores anexos a las zonas de oficinas, etc.

la estructura planteada, constituida por pilares metálicos y forjados de losas aligeradas de hormigón armado, permite la flexibilidadnecesaria para la ubicación de los elementos verticales. existe un auditorio en planta baja que provoca la necesidad de apear ungran número de pilares y la aparición de una losa de transición en el forjado que configura el techo del mismo.

1. maqueta: detalle de fachada y huecos2. infografía: imagen interior3. maqueta: volumen4. maqueta: imagen nocturna5. modelo de cálculo: deformaciones en diferentes plantas

© ica arquitectura © ica arquitectura

© ica arquitectura

© ica arquitectura

512

34

© mecanismo

21

Page 24: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente:picado-de blas arquitectos

proyecto de arquitectura:picado-de blas arquitectos

promotor:consejería de justicia

comunidad de madrid

ubicación:valdebebas (madrid)

fecha inicio de los trabajos:febrero 2008

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras

p.e.m. aproximado:24 millones €

estado del proyecto:proyecto básico entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

d e c a n a t o d e l c a m p u s d e l a j u s t i c i a ( m a d r i d )

el edificio, de forma circular, consta de dos partes claramente diferenciadas: un anillo exterior y otro interior unidos por una serie depasarelas y jardines.

el edificio se organiza mediante anillos concéntricos y muros radiales, dividiéndose todo el edificio en tres sectores de 120º cada uno.en el anillo interior se desarrolla una gran escalinata de caracol que va subiendo un nivel en cada sector.

el anillo interior se resuelve con estructura metálica, con un pilar central, pilares en el perímetro y cerchas radiales entre uno y otros.entre las cerchas se organizan vigas metálicas para soportar un forjado de chapa colaborante en dos de los tres sectores, quedandouno libre en cada nivel para permitir la doble altura y la subida de la escalera.

1. modelo de cálculo: anillo interior2. modelo de cálculo: anillo exterior3. maqueta: concepto del edificio4. maqueta: volumetría5. maqueta: escalinata interior

© mecanismo © mecanismo

© picado - de blas© picado - de blas © picado - de blas

1 2

3 4 5

22

Page 25: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente:acxt-idom

proyecto de arquitectura:acxt-idom

promotor:autoridad portuaria de marín

ubicación:marín (pontevedra)

fecha inicio de los trabajos:diciembre 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras

asistencia técnica en obra

p.e.m. aproximado:6,1 millones €

estado del proyecto:construido

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

n u e v a s e d e d e l a a u t o r i d a d p o r t u a r i a d e m a r í n ( p o n t e v e d r a )

el proyecto de la nueva sede de la autoridad portuaria en marín incluye el desarrollo de 4 elementos diferenciados: el edificio principalde la nueva sede, un edificio anexo con usos hosteleros y deportivos, un edificio-almacén para pescadores y un túnel de acceso alcomplejo portuario desde la ciudad. todos los trabajos anteriormente enumerados han sido desarrollados en colaboración con acxt,autores de la propuesta arquitectónica.

el edificio principal de la nueva sede presenta como singularidad estructural la existencia de unas cajas voladas sobre un gran atriointerior, que configuran las salas de reuniones.

1. sección del edificio2. modelo de cálculo3. vista de la caseta de pescadores en construcción4. fachada principal. detalle5. fachada principal6. cajas en voladizo

1 23

4 56

© mecanismo

© mecanismo © mecanismo

© acxt-idom

23

Page 26: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

© mecanismo © acxt

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente: bcp+ junquera arquitectos

proy. de arquitectura: bcp+ junquera

promotor: junta de extremadura

ubicación: don benito (badajoz)

fecha de inicio del trabajo: dic. 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo: proyecto básico y de

ejecución de estructuras

p.e.m. aproximado: 60 millones €

estado del proyecto: p. e. entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

n u e v o h o s p i t a l e n d o n b e n i t o ( b a d a j o z )

el nuevo hospital de don benito, obra de bcp y junquera arquitectos, es un conjunto de edificios de aproximadamente 60.000 m²construidos que albergan los distintos usos propios de un edificio de estas características. se ha resuelto todo en hormigón armadoexcepto una serie de pérgolas metálicas que van enlazando los edificios entre sí y el edificio de la espina, que por su complejaconfiguración espacial ha sido resuelto también en estructura metálica.

1. fotomontaje de “la espina”2. modelo de cálculo de “la espina”3. maqueta

cliente: acxt-idom

proyecto de arquitectura: acxt-idom

promotor: sergas-xunta de galicia

ubicación: a merca (ourense)

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo: proyecto básico y de

ejecución de estructuras

fecha de inicio del trabajo: mayo 2006

p.e.m. aproximado: 0,54 millones €

estado del proy.: construido(2007-2008)

el centro de salud en a merca (ourense) es un edificio resuelto en planta baja, con muros de hormigón armado perimetrales vistos ycon estructura portante interior metálica, a base de pilares tubulares cuadrados de acero.

la cubierta se ha resuelto con losas de hormigón armado quebradas en dos alturas distintas.

1. vista del edificio acabado2. maqueta3. vistas del modelo de cálculo

c e n t r o d e s a l u d e n a m e r c a ( o u r e n s e )

24

1 23

© mecanismo

© bcp + junquera arquitectos

© bcp + junquera arquitectos

1 2 3

© mecanismo

© mecanismo© mecanismo

Page 27: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente:mi5 +pkmn

proyecto de arquitectura:mi5 + pkmn

promotor:sociedad municipal urban teruel

constructora:fcc

ubicación:teruel

fecha de inicio del trabajo:octubre 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras

a.t. en materia de estructuras a ladirección facultativa

p.e.m. aproximado:9 millones €

estado del proyecto:en construcción

(inicio de las obras dic. 2008)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

e d i f i c i o m u l t i f u n c i o n a l e n l a p l a z a d o m i n g o g a s c ó n ( t e r u e l )

el proyecto consiste en la reordenación de la plaza domingo gascón de teruel y la ejecución de un centro cívico. este centro seconcibe en tres niveles bajo rasante siendo la cubierta del edificio el suelo de la plaza, configurando una nueva topografía.

el esquema estructural general adoptado corresponde a un "vaso" de hormigón armado formado por las pantallas de pilotesperimetrales y la losa de fondo, con dos cerchas principales de acero que apoyan en pilares metálicos y sustentan los forjados del nivel-1, nivel 0 y nivel de cubierta. el forjado de nivel 0 está, así mismo, diseñado para arriostrar la pantalla perimetral.

1. vista del interior del edificio durante las obras2. infografías de la plaza3. montaje de la estructura metálica principal en los talleresde horta-coslada.4. montaje de las cerchas principales en la obra5. vistas del modelo de cálculo

51

2

@ mecanismo@ mecanismo

@ mi5 + pkmn

@ mi5 + pkmn

@ mi5 + pkmn

3 4

25

@ mi5 + pkmn@ mi5 + pkmn

Page 28: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente:ansede-quintáns-ríos arquitectos

proyecto de arquitectura:ansede-quintáns-ríos arquitectos

promotor:sergas (servicio galego de saúde)

ubicación:santiago de compostela (a coruña)

fecha inicio de los trabajos:octubre 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras

p.e.m. aproximado:3,9 millones €

estado del proyecto:proyecto básico y de ejecución

entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

c e n t r o d e s a l u d e n s a n t i a g o d e c o m p o s t e l a

el nuevo centro de salud de galeras, obra de los arquitectos ansede-quintáns-ríos, se ubicará en el entorno del casco histórico desantiago de compostela.en general, el esquema estructural corresponde a forjados de losa maciza que apoyan sobre pilares metálicos o en núcleos dehormigón. como elementos singulares aparecen dos grandes voladizos que se resuelven con vigas-pared de hormigón armado de unaplanta de canto.para el análisis de las vigas de gran canto que soportan los dos voladizos principales, se desarrollaron modelos de cálculo de elementosfinitos específicos mediante el software atena, para considerar la fisuración del hormigón en los cálculos y con ello obtener unos valoresde deformaciones más realistas.

1. modelo de cálculo de la viga pared del voladizo principal:geometría - deformada - tensiones2. modelo de cálculo general3. fotomontajes de vistas exteriores del edificio4. imágenes de la maqueta

26

@ ansede-quintáns arquitectos

@ mecanismo

@ mecanismo

@ ansede-quintáns arquitectos

1

2

3

4

Page 29: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente:espegel + fisac arquitectos

proyecto de arquitectura:espegel + fisac arquitectos

promotor:secretaría de estado de seguridad del

ministerio del interior

ubicación:oropesa del mar (castellón)

fecha de inicio de los trabajos:febrero de 2008

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto de ejecución de estructuras

p.e.m. aproximado:4,2 millones €

estado del proyecto:en construcción

(inicio de las obras agosto 2009)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

c a s a - c u a r t e l e n o r o p e s a d e l m a r ( c a s t e l l ó n )

el conjunto de la casa-cuartel en oropesa del mar se divide en tres edificios independientes en todas sus plantas excepto en el sótano,que es común para todos y que está destinado a aparcamiento e instalaciones.

uno de los edificios albergará oficinas y calabozos mientras que los otros dos edificios son dos bloques paralelos y están destinados aviviendas.

el esquema estructural general adoptado corresponde a pórticos de hormigón desde cimentación hasta la planta de cubiertas. losforjados son, en general, de placa alveolar apoyada sobre las vigas de hormigón.

1. fotomontaje: vista exterior del edificio2. sección por escaleras3. maqueta4. modelo de cálculo5. zona de cuartel en construcción6. zona de viviendas en construcción

1 23 4

@ mecanismo

@ espegel-fisac arquitectos

@ espegel-fisac arquitectos

@ espegel-fisac arquitectos

@ espegel-fisac arquitectos@ espegel-fisac arquitectos

5 6

27

Page 30: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente:acxt-idom

proyecto de arquitectura:acxt-idom

promotor:xunta de galicia - diputación de

pontevedra - concello de pontevedra

dirección facultativa:galo zayas y jesús llamazares

(asistencia técnica a d.f.: mecanismo)

dirección de ejecución:enrique alonso y carlos urdanpilleta

constructora:oreco

jefe de obra: miguel escobero (oreco)

ubicación:pontevedra

fecha inicio de los trabajos:proyecto modificado: julio 2006

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto modificado de estructurasasistencia técnica en obra

p.e.m. aproximado:18 millones €

estado del proyecto:construido

(construcción : dic. 2006 - agosto 2010)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

c a m p o d e f ú t b o l d e p a s a r ó n ( p o n t e v e d r a )

el nuevo campo de fútbol del pontevedra c.f. se ubica en el mismo lugar donde se emplazaba el antiguo campo, por lo que se handemolido las gradas existentes y, en tres fases, se han construido las nuevas gradas.

la estructura es de hormigón armado visto y en las fachadas se han realizado perforaciones circulares. la cubierta de las gradas estáformada por voladizos metálicos. las cuatro torres de iluminación están compuestas por un fuste de hormigón armado en forma de Lhasta la cubierta de las gradas y estructura metálica a partir de ahí hasta su coronación.

mecanismo ha desarrollado el proyecto modificado de estructuras del estadio completo así como la asistencia técnica en obra enmateria de estructuras y cimentaciones a lo largo de toda la duración de la obra.

1. vistas de los modelos de cálculo2. esquina en voladizo3. detalle de perforaciones en fachadas4. fachada5. vistas de las gradas

@ mecanismo

@ mecanismo

@ mecanismo @ acxt @ mecanismo

12

3

28

54

Page 31: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente:irisarri + piñera

proyecto de arquitectura:irisarri + piñera

promotor:colegio oficial de arquitectos de galicia

ubicación:vigo (pontevedra)

fecha de inicio de los trabajos:2006

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto de ejecución de estructuras

p.e.m. aproximado:4,2 millones €

estado del proyecto:construido

(construcción : agosto 2007 - julio 2009)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

n u e v a s e d e d e l c o a g ( v i g o )

la propuesta de irisarri + piñera arquitectos, ganadora del concurso convocado, puede observarse en la imagen superior.

para el análisis de la compleja estructura del edificio, se desarrollaron diversos modelos de cálculo para comprobar el comportamientoconjunto de los forjados y la piel estructural.

en la imagen se observa uno de ellos, en el que se integró la estructura "interna" del edificio, compuesta por pilares metálicos formadospor tubos estructurales y losas macizas de hormigón armado con la estructura de fachada, que constituye la envolvente del edificio yque también está formada por tubos estructurales de acero s275-jr.

1. volumetría general del edificio2. detalle: escalera de hormigón3. detalle: fachada4. vista nocturna del edificio5. vistas de los modelos de cálculo6. fotomontaje fachada principal

© irisarri + piñera

© mecanismo

© irisarri + piñera

© mecanismo

1

56

2 34

29

© mecanismo

© mecanismo

© mecanismo

© mecanismo

Page 32: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente:dragados s.a.

proyecto de arquitectura:miguel pérez moreiras

promotor: xunta de galicia

constructora: dragados

jefe de obra : jorge gonzález

ubicación: santiago de compostela (a coruña)

fecha informe revisión proyecto: enero 2006

fecha proyecto modificado: julio 2006

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

informe revisión proyecto,proyecto modificado de estructuras y

cimentacionesasistencia técnica en obra

p.e.m. aproximado:5,1 millones €

estado del proyecto:construido

(construcción: julio 2006 - agosto 2008)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

a u l a r i o d e l c a m p u s d e l a s a l u d d e l a u s c ( s a n t i a g o )

el aulario es un edificio de nueva planta en el que se distinguen dos zonas claramente diferenciadas: la primera, con forma prismática,en la que se ubicarán los aularios y otra, con forma semicircular en planta, en la que se ubicará tanto el aula magna como otra seriede servicios: biblioteca, etc

la cubierta de la zona de aula magna se ha resuelto con unas vigas curvas de madera laminada encolada salvando losaproximadamente 15 metros de luz existentes. estas vigas de madera laminada se apoyan en unos pilares perimetrales circulares dehormigón armado.

los forjados se han resulto, en función de la zona, como losas macizas o forjados reticulares que apoyan en pilares de hormigón armadoo muros del mismo material.

1. vista del modelo de cálculo2. vista del modelo de cálculo3. imagen de la obra4. imágenes del edificio acabado

@ mecanismo

@ mecanismo

@ mecanismo

@ mecanismo

@ mecanismo

12

34

@ mecanismo

@ mecanismo

30

Page 33: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente:castroferro arquitectura

proyecto de arquitectura:castroferro arquitectura

promotor:ayuntamiento de málaga

dirección facultativa:maría gonzález

(asistencia técnica a d.f.: mecanismo)

dirección de ejecución:joaquín ortiz de villajos

constructora:tiferca

jefe de obra: román muñoz (tiferca)

ubicación:calle calatrava, málaga

fecha de inicio de los trabajos:2005

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto de ejecución de estructurasasistencia técnica en obra

estado del proyecto:construido

(construcción: dic. 2006- dic. 2007)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

b i b l i o t e c a p ú b l i c a e n l a c a l l e c a l a t r a v a ( m á l a g a )

el edificio está formado por tres volúmenes independientes, elevados del suelo dejando una banda perimetral de vidrio, y unidos porpasarelas de hormigón blanco y vidrio.

en cada uno de ellos la estructura se ha diseñado como una caja de hormigón armado (losas y muros) sustentada en apoyosmetálicos puntuales.

toda la estructura de hormigón se ha ejecutado en hormigón blanco visto encofrado con tablillas de madera dispuestas en horizontal,lo que aporta al proyecto un acabado con una textura muy interesante.

a nivel estructural se puede destacar como elemento singular una marquesina de 15 metros de luz resuelta con estructura mixta conun canto total de 40 cm.

1. vista nocturna del edificio2. modelos de cálculo3. imágenes del edificio construido

@ mecanismo@ mecanismo

© castroferro arquitectos

12

3

© castroferro arquitectos © castroferro arquitectos © castroferro arquitectos

premio málaga a la mejor obrapremio málaga a la mejor obra pública

premio málaga a la mejor obra joven

31

Page 34: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

ed

ific

ac

ión

resi

de

ncia

l

32

2010 edificio de 58 viviendas vpo “los olivos” (madrid). cliente: espacio papel arquitectos slpedificio de 60 viviendas protegidas (melilla). cliente: gustavo rojas-esperanza m. campañacasa camaleón (mallorca). cliente: alustiza arquitecturaconjunto residencial can rafaelino (mallorca). cliente: alustiza arquitectura17 viviendas ivima en griñón (madrid). cliente: espacio papel arquitectos

2009 pantallas en edificio residencial en torrejón de ardoz (madrid). cliente: geocisaapartamentos para jóvenes en coslada (madrid). cliente: amann-cánovas-maruripiscina en cubierta de edificio de viviendas (madrid). cliente: uriel fogué

2008 informe del estado estructural de vivienda en cuarte de huerva (zaragoza). cliente: sacyr2 edificios de viviendas en vigo (pontevedra). cliente: cdg arquitectosedificio de viviendas en alcobendas (madrid). cliente: josé luis domínguez98 viviendas en san francisco javier (vallecas, madrid). cliente: untercio arquitecturainforme estructural de vivienda en la calle álvarez de castro (madrid). cliente: cbre richard ellisedificio de 11 viviendas en mocejón (toledo). cliente: 4play oficina de arquitecturainforme de bajas de hormigón en 59 viviendas en vallecas (madrid). cliente: luis pancorbo

2007 proyecto modificado de edificio de viviendas “vallecas 46” (madrid). cliente: fercabera.t. 38 viviendas en el ensanche de vallecas, 30 (madrid). cliente: untercio arquitectura18 viviendas en fuenlabrada (madrid). cliente: espegel-fisac arquitectosedificio de 4 viviendas en santiago de compostela (a coruña). cliente: arqco arquitectura2 torres de viviendas en rumanía. cliente: al-andalus group3 viviendas unifamiliares en sevilla la nueva (madrid). cliente: moneo-brock studio168 viviendas en guadalajara. cliente: josé de villar + luis pancoboedificio de viviendas en porriño (pontevedra). cliente: cristina ansedeedificio de viviendas en c/ emilio ferrari 52 (madrid). cliente: luis pérez de pradaedificio de viviendas en c/ santa bárbara 1 y 3 (madrid). cliente: wd arquitectos2 edificios de viviendas en finca do conde (vigo). cliente: castroferro arquitectos

Page 35: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

ed

ific

ac

ión

resi

de

ncia

lm e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i d

t + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e smecanismo33

2006 6 viviendas unifamiliares en cartagena (murcia). cliente: josé de villar2 edificios de viviendas en finca do conde (vigo). cliente: jordi castroedificio de viviendas en puertollano (ciudad real). cliente: wd arquitectostorre de viviendas en someso (a coruña). cliente: creus e carrasco46 viviendas vpp en "vallecas 47" (madrid). cliente: untercio arquitectura25 viviendas en puebla de castro (huesca). cliente: espegel-fisac arquitectos9 viviendas en cebolla (toledo). cliente: luis pérez de pradarefugio en moreda (caurel). cliente: sp 83 arquitectoscasa cerceda (madrid). cliente: boris strzelczyk

2005 23 viviendas en rúa do pino (santiago). cliente: ibercelta s.l.casa lubillo (collado villalba, madrid). cliente: espegel-fisac arquitectos6 viviendas en murcia (murcia). cliente: vidalia s.a.17 viviendas en rincón de la victoria (málaga). cliente: boris strzelczyk

2004 vivienda xulacasa (santiago de compostela). cliente: sp 83vivienda y oficinas osorio (santiago de compostela). cliente: sp 83 arquitectos

Page 36: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

cliente:untercio arquitectura

proyecto de arquitectura:untercio arquitectura

promotor:emv - empresa municipal de vivienda y

suelo de madrid

ubicación:c/san francisco javier, vallecas (madrid)

fecha inicio de los trabajos:marzo 2008

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras

estado del proyecto:proyecto de ejecución entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

98 viviendas en c/san francisco javier, vallecas (madrid)

el proyecto consiste en la construcción de 98 viviendas de realojo en la calle san francisco javier, vallecas (madrid). los autores delmismo son el estudio untercio arquitectura, ganadores del concurso que la emv organizó al efecto.

el edificio consta de 8 plantas sobre rasante y 2 bajo rasante. la estructura está resuelta con pilares y pantallas de hormigón armado.los forjados son, en general, de vigueta y bovedilla, excepto en algunos puntos en los que se resuelven con losas macizas.

1. maqueta: vista general2 y 3. modelo de cálculo4. maqueta: relación con el entorno5. modelo de cálculo escalera: opción perfiles metálicos6. modelo de cálculo escalera: opción losa de hormigón

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

@ untercio arquitectura

@ mecanismo

@ untercio arquitectura

@ mecanismo

@ mecanismo

@ mecanismo

12

3

45

6

34

Page 37: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente: amann-cánovas-maruri

proyecto de arquitectura: amann-canovas-maruri

promotor: emvicosa

ubicación: coslada (madrid)

fecha de inicio del trabajo: abril 2009

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo: proyecto básico y de

ejecución de estructuras

estado del proyecto: en construcción(inicio de las obra: julio 2010)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

a p a r t a m e n t o s p a r a j ó v e n e s e n c o s l a d a

el proyecto, ganador de un concurso público organizado por la empresa municipal de la vivienda de coslada, consiste en cuatro torresde viviendas y oficinas unidas en plantas sótano y, en una planta intermedia, por una plataforma elevada con usos comunes. las torres se han resuelto con forjados de vigueta y bovedilla mientras que la plataforma elevada y los forjados de sótano son de losasde hormigón armado. existen también elementos singulares de estructura metálica (pasarela, escaleras a plataforma...)

1. infografía del edificio2. modelo de cálculo de una de las torres3. modelo de cálculo de plataforma elevada y pasarela4. modelo de cálculo de escalera de acceso a plataforma

cliente:al andalus group

promotor:al andalus group

ubicación: raminicu valcea (rumanía)

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras

estado del proyecto: proyecto deejecución entregado

las dos torres de viviendas de aproximadamente 50 metros de altura se han resuelto en su totalidad en hormigón armado: pilares dehormigón armado y forjados constituidos por losas macizas de hormigón armado. la estabilidad horizontal del conjunto frente a lasfuerzas de viento y sismo se ha resuelto con un núcleo rígido de hormigón armado envolviendo el núcleo principal de comunicacionesverticales.

1 y 2: vistas del modelo de cálculo2. infografía

2 t o r r e s d e v i v i e n d a s e n r u m a n í a

1 2 3

@ mecanismo@ al andalus group

@ mecanismo

1 2 34

@ mecanismo

@ mecanismo@ mecanismo@ amann-cánovas-maruri

35

Page 38: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente: josé de villar + luis pancorbo

proyecto de arquitectura: josé de villar+ luis pancorbo

promotor: sepes. ministerio de vivienda

ubicación: aguas vivas (guadalajara)

fecha de inicio del trabajo: julio 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo: proyecto básico y de

ejecución de estructuras

estado del proyecto: proyecto deejecución entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

1 6 8 v i v i e n d a s e n a g u a s v i v a s ( g u a d a l a j a r a )

el proyecto ganador del concurso de ideas, obra de josé de villar y luis pancorbo, establecía una serie de bloques de viviendas quese iban desplazando en planta adaptándose a la parcela existente.

la estructura de todos los bloques ha sido resulta en hormigón, excepto los pilares de fachada que son metálicos para adaptarse a lapropuesta arquitectónica.

1. modelo de cálculo de los bloques2. planta baja del conjunto3. secciones y alzados

cliente: wd arquitectos

proyecto de arquitectura: wd arq.

promotor: aparcamientos pozuelo s.l.

ubicación: esquina calle fuencarral /calle santa bárbara (madrid)

fecha proyecto ejecución: nov. 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo: proyecto básico y de

ejecución de estructuras

estado del proyecto: proyecto deejecución entregado

el proyecto consiste en un edificio de uso mixto comercial / residencial en la calle santa bárbara 1 y 3. bajo el edificio propuesto se haproyectado un aparcamiento robotizado de 20 metros de profundidad sin forjados ni apuntalamientos intermedios. debido a estemotivo, la contención perimetral se ha resuelto con una pantalla de pilotes trabajando conjuntamente con una serie de contrafuertes,conforme a lo mostrado en las imágenes superiores de los modelos de cálculo desarrollados.

1. infografía exterior del edificio2. modelo de cálculo de la pantalla de pilotes perimetral.3. vistas del modelo de cálculo

e d i f i c i o d e v i v i e n d a s e n c / s a n t a b á r b a r a ( m a d r i d )

36

@ mecanismo@ mecanismo@ WD arquitectos

1 2 3

1 23

@ mecanismo @ josé villar + luis pancorbo

@ josé villar + luis pancorbo

Page 39: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

cliente:creus e carrasco

proyecto de arquitectura:creus e carrasco

promotor:cxg - corporación caixa galicia

ubicación:recinto ferial de a coruña

fecha proyecto ejecución:mayo 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto básico y de ejecución deestructuras

estado del proyecto:proyecto de ejecución entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

torre de viviendas en someso (a coruña)

se trata de una torre de viviendas de 50 metros de altura y tres plantas bajo rasante en la ciudad de a coruña. la propuestaarquitectónica de creus e carrasco planteaba cada planta como una bandeja con sus bordes zigzagueantes que al girar de plantaa planta configuran la atractiva imagen que se observa en las imágenes superiores.

estructuralmente se ha concebido la totalidad del edificio en hormigón armado: pilares de hormigón armado y losas macizas de estemismo material. las cuatro esquinas de cada una de las plantas forman voladizos de casi 4 metros y están formadas por losas macizasplegadas de hormigón armado.

1. vistas de los modelos de cálculo: geometría, tensiones,deformaciones, axiles en pilares y cortantes en pilares.2. maqueta conceptual3. volumetría4. infografía: vista general

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

12

3 4

@ creus e carrasco

@ mecanismo

@ creus e carrasco @ creus e carrasco

37

Page 40: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

cliente:untercio arquitectos

proyecto de arquitectura:untercio arquitectos

promotor:emv - empresa municipal de vivienda y

suelo de madrid

dirección facultativa:untercio arquitectura

(asistencia técnica a d.f.: mecanismo)

dirección de ejecución:alfonso sáenz

constructora:fercaber

jefe de obra: juan otero (fercaber)

ubicación:vallecas (madrid)

fecha proyecto ejecución:febrero 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto de ejecución de estructurasasistencia técnica en obra

estado del proyecto:en construcción

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

46 viviendas vpp en “vallecas 47”

el proyecto, ganado mediante concurso público por untercio arquitectura, consiste en una serie de módulos alargados unidos por losnúcleos de comunicaciones.

para el desarrollo de la estructura del edificio de viviendas se desarrollaron distintos modelos de cálculo para determinar, junto con elequipo de arquitectos, el esquema estructural que mejor encajase con la propuesta arquitectónica.finalmente se ha optado por una estructura completamente metálica (pilares y vigas) en las plantas sobre rasante y forjados de chapacolaborante. los núcleos de comunicación entre módulos se han resuelto también con forjados de chapa colaborante. en las plantasbajo rasante la estructura es de pilares de hormigón armado y forjados de vigueta y bovedilla o losa maciza.

en algunas zonas del edificio existen estructuras de transferencia (apeos) consistentes en pilares metálicos en forma de 'v' paraposibilitar un mejor encaje de la estructura en las plantas inferiores de aparcamiento y trasteros.

1. vistas del modelo de cálculo2. vista de la fachada interior. obra3. maqueta: alzado4. infografía: volumetría

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

38

@ mecanismo

@ mecanismo

@ mecanismo

@ mecanismo

@ untercio arquitectura@ untercio arquitectura

1 2

3 4

Page 41: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

cliente:espegel + fisac arquitectos

proyecto de arquitectura:espegel + fisac arquitectos

ubicación:collado villalba (madrid)

fecha proyecto de ejecución:diciembre 2005

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto de ejecución de estructurasasistencia técnica en obra

estado del proyecto:construido

(construcción: diciembre 2006 -2010)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

casa lubillo, collado villalba (madrid)

se trata de una vivienda unifamiliar emplazada en collado-villalba (madrid) con planta en forma de “y”. está compuesta por unvolumen principal alargado, con sección en forma de 'u', sustentado en la parte central y con dos grandes voladizos en sus extremos.en planta baja, sobresale otro pequeño volumen, cuya prolongación da acceso directo a la piscina exterior.

la estructura se resuelve mediante muros de hormigón armado, pilares y cerchas metálicas, y losas macizas de hormigón armado.

1. vista general de la vivienda2. vistas del modelo de cálculo: esfuerzos axiles,deformaciones y momentos flectores2. estructura del voladizo principal3. vista del voladizo secundario: obra acabada

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

12

3

@ mecanismo @ mecanismo@ mecanismo

@ mecanismo

@ joaquín mosquera

@ joaquín mosquera

4

39

Page 42: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

reha

bili

tac

ión

est

ruc

tura

l

40

2010 rehabilitación c/barquillo 13 para nueva sede cne(madrid). cliente: espegel-fisac arquitectosrehabilitación ateneo de madrid. cliente: nexo arquitecturarehabilitación del convento de santa isabel (madrid). cliente: patrimonio nacionalrehabilitación de la muralla (segovia). cliente: espacio papel arquitectosrehabilitación acueductos mañeru (navarra). cliente: iberdrola renovablesrehabilitación colegio estudio (madrid). cliente: juan manuel palacios galán + josé blázquez gil

2009 rehabilitación nave 16 de matadero (madrid). cliente: ica arquitecturarehabilitación naves 8 y 9 de matadero (madrid). cliente: arturo francorehabilitación de la nave 8b de matadero (madrid). cliente: arturo franco.oficinas de turismo en alcázar de san juan y campo de criptana (ciudad real). cliente: pkmn envolventes de la estación de atocha (madrid). cliente: javier contrerasrehabilitación de la subdelegación del gobierno (teruel). cliente: javier contreras

2008 rehabilitación de la torre mudéjar de santa maría de ricla (zaragoza). cliente: javier contrerasedificios de almacenes en el palacio de marivent (mallorca). cliente: patrimonio nacionalrehabilitación del convento de san pascual (aranjuez). cliente: patrimonio nacionalreforma de ático en c/ jardines, 9 (madrid). cliente: junquera arquitectosrehabilitación del mercado de san fernando (madrid). cliente: espegel-fisac arquitectoscubierta vivienda guarda mayor en el pardo (madrid). cliente: patrimonio nacional

2007rehabilitación del hotel c/ alfonso XII (madrid). cliente: jesús castilloreforma del restaurante atocha, 8 (madrid). cliente: andrés jaque arquitectos.edificio de viviendas + parking robotizado en gran vía 68 (madrid). cliente: cbre richard ellisrehabilitación de la cubierta de vivienda en porta da pena (santiago). cliente: alicia noyarehabilitación de la cubierta del pazo de fefiñáns (pontevedra). cliente: cristina ansederehabilitación de la serrería belga. proy. intermediae/prado (madrid). cliente: langarita+navarro arq.rehabilitación estructural de vivienda en la rúa do olvido (santiago). cliente: sp-83 arquitectosrehabilitación estructural de casa rural en cantabria. cliente: satélite arquitecturarehabilitación fábrica de la luz en el palacio real. cliente: patrimonio nacionalrehabilitación edificio oficinas paseo recoletos 6 (madrid). cliente: cbre

2006rehabilitación fábrica de la luz (badajoz). cliente: b612 arquitecturanueva sede de imdea en cantoblanco (madrid). cliente: wd arquitectos refuerzo estructural c/fomento 3 (madrid). cliente: wd arquitectosrefuerzo estructural c/escalinata 19 (madrid). cliente: boris strzelczykintervención en el palacio del pardo (madrid). cliente: patrimonio nacional

2005capilla saldaña. real monasterio de santa. clara (tordesillas). cliente: patrimonio nacionalrehabilitación estructural gral. castaños 9 (madrid). cliente ca so arquitectos.casa de la juventud en la unión (murcia). cliente: vidalia s.a.

Page 43: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente: espacio papel arquitectos

proy. arquitectura: espacio papel arq.

promotor: ayuntamiento de segoviaconcejalía de patrimonio histórico

ubicación: segovia

fecha de inicio del trabajo: marzo 2010

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo: p.e. de estructuras

estado del proyecto:proyecto de ejecución entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

r e h a b i l i t a c i ó n d e l a m u r a l l a ( s e g o v i a )

proyecto de rehabilitación y estabilización del pie de la muralla de segovia. las zonas a rehabilitar son las denominadas 'cuesta de lazorra', en el tramo comprendido entre el cubo 61 y la tapia del jardín del alcázar, 'escuela magisterio', en el tramo entre los cubos 32y 35 y 'puerta de san cebrián', entre los cubos 37 y 43.

1. situación de las zonas de intervención2. modelo de cálculo3. vista de la muralla. tramo puerta de san cebrián

cliente: ica arquitectura

proyecto de arquitectura: ica arq.

promotor: ayuntamiento de madrid

ubicación: matadero legazpi (madrid)

fecha inicio proyecto: agosto 2009

alcance del trabajo desarrollado:proy. de rehabilitación de estructuras

asistencia técnica en obra

p.e.m. aproximado: 5 millones €

estado del proyecto: en construcción

el esquema estructural general de la nave corresponde a pilares metálicos y una fachada de fábrica de ladrillo que sostienen lacubierta de vigas y cerchas metálicas. las actuaciones a realizar consisten en la estabilización de los muros de fábrica, la ejecución deuna galería de servicio anexa a la parte posterior y el acondicionamiento de las instalaciones para su uso (disposición de una solera yelementos arquitectónicos de partición). complementariamente se ha analizado la estructura existente indicando las máximas cargasadmisibles para su uso como soporte de elementos expositivos.

1. vista del interior de la nave: estructura metálica2. vista exterior de la nave3. modelo de cálculo

r e h a b i l i t a c i ó n d e l a n a v e 1 6 d e m a t a d e r o ( m a d r i d )

41

1 2

@ mecanismo

@ mecanismo

@ mecanismo

@ espacio papel arquitectos slp

12

3

@ mecanismo

3

Page 44: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

cliente:arturo franco

proyecto de arquitectura:arturo franco

promotor:ayuntamiento de madrid

ubicación:matadero de legazpi (madrid)

fecha inicio de los trabajos:mayo 2009

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto de rehabilitación deestructuras

asistencia técnica en obra

p.e.m. aproximado: nave 8b: 0,6 millones €

naves 8 + 9: 15 millones €

estado del proyecto:nave 8b: construido

naves 8 + 9: en construcción

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

r e h a b i l i t a c i ó n d e l a s n a v e s 8 , 8 b y 9 d e m a t a d e r o ( m a d r i d )

la intervención de mecanismo en estos proyectos del conjunto del matadero en madrid consiste en la elaboración de una serie deinformes previos de evaluación del estado estructural, así como la redacción de los proyectos de rehabilitación de las naves 8, 8b y9. estos edificios, como el resto del conjunto de matadero, son de principios del siglo xx. se trata en general de estructuras configuradaspor muros de fábrica, pilares, vigas y losas de hormigón armado y, en el caso de la nave 8b, cerchas metálicas en la cubierta.

la propuesta de intervención en las dos naves principales, obra en ambos casos del arquitecto arturo franco, responde a loscondicionantes que impone la estructura existente de hormigón, en un muy deficiente estado de conservación. así, el hecho de nopoder contar con una estructura de capacidad suficiente para absorber las nuevas cargas derivadas de los usos previstos, hace quese opte por proyectar a modo de prótesis una nueva estructura, en este caso metálica, dimensionada para soportar el 100% de lascargas previstas, quedando por tanto la estructura existente únicamente con la necesidad de ser estable frente a su peso propio.

1 y 2. vistas interiores de la nave 8b (rehabilitada)3. vista del modelo de cálculo4. vista exterior nave 8b (sin rehabilitar)5. estructura nave 8: pilares, vigas y losas de hormigónarmado (sin rehabilitar)6. nueva estructura metálica junto a la existente de hormigón

42

@ mecanismo @ mecanismo@ mecanismo

@ arturo franco @ arturo franco

1 2

64 5

@ mecanismo

3

Page 45: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

cliente:javier contreras

proyecto de arquitectura:javier contreras

promotor:ministerio de cultura

ubicación:ricla, zaragoza

fecha proyecto de ejecución:

octubre de 2008

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto de ejecución de estructuras

estado del proyecto:proyecto de ejecución entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

rehabi l i tación de la tor re mudéjar de santa mar ía de r ic la (zaragoza)

este proyecto se encuadra dentro de las actuaciones de consolidación y rehabilitación que se han llevado a cabo en la torre mudéjarde la iglesia de santa maría de ricla. la intervención consiste en la implantación de una escalera metálica interior y diferentesplataformas del mismo material que permitirán el acceso al campanario para su mantenimiento.

la estructura consta de una escalera metálica, 4 plataformas a diferentes alturas y una cubierta. la estructura de la escalera se realizacon perfiles metálicos y se apoya sobre pilares del mismo material que arrancan de la fábrica que conforma la torre. del mismo modo,cada uno de los niveles horizontales se apoya en la fábrica existente perimetral y en la estructura metálica vertical de la escalera

1. dibujo del alzado oeste 2. sección de la torre con la nueva estructura interior3. vista general del modelo de cálculo4. vista en planta del modelo de cálculo5. imagen exterior de la torre6. vista en detalle del modelo de cálculo

1 2 3

45

6

@ mecanismo

@ javier contreras

@ mecanismo

@ javier contreras

43

@ javier contreras

Page 46: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

cliente:espegel - fisac arquitectos

proyecto de arquitectura:espegel - fisac arquitectos

promotor:asociación de comerciantes mercado

de san fernando

ubicación:c/ embajadores, madrid

fecha proyecto de ejecución:

enero de 2008

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto de ejecución de estructuras

estado del proyecto:proyecto de ejecución entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

r e h a b i l i t a c i ó n d e l m e r c a d o d e s a n f e r n a n d o ( m a d r i d )

este proyecto contempla dos partes diferenciadas. por un lado se definen las estructuras de los nuevos puestos y por otro lado seestablecen una serie de intervenciones sobre la estructura existente para adecuarla a los nuevos requisitos funcionales, arquitectónicosy estructurales.

para evaluar el estado de conservación de la estructura existente se ha realizado un estudio de la misma realizando calas estructuralesy catas en cimentación para determinar las condiciones que impone ésta a la nueva configuración.

respecto a los nuevos puestos, se ha realizado un análisis detallado de la estructura de cada uno de ellos. estas estructuras estaránformadas por barras tubulares formando cerchas tipo warren o vierendeel. las cerchas vierendeel se han planteado para sostener losaltillos y evitar la existencia de diagonales.

1. vistas de los modelos de cálculo de las estructuras de lospuestos2. fotomontaje: vista interior del mercado rehabilitado3. maqueta de arquitectura4. interior del edificio a rehabilitar

44

@ espegel-fisac arquitectos @ espegel-fisac arquitectos

3

1

2

@ espegel-fisac arquitectos

@ mecanismo

4

Page 47: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

cliente:cbre richard ellis

proyecto de arquitectura:gca arquitectos asociados

proyecto de estructuras e instalaciones:valladares ingeniería

project managers:cbre richard ellis

constructora:ferrovial

ubicación:madrid

fecha inicio de los trabajos:octubre 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

consultoría en materia de estructuras ycimentaciones especiales

asistencia técnica en obra

estado del proyecto:en construcción

(inicio de las obras: abril 2009)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

rehabi l i tación de edi f ic io y parking robot izado en gran v ía 68 (madr id)

rehabilitación de un edificio en la gran vía de madrid para su uso como viviendas. bajo el edificio construido se ejecuta un parkingrobotizado de 6 niveles bajo rasante, por lo que para la construcción del mismo es necesario el apeo y corte de la práctica totalidadde pilares del edificio existente. se diseña una estructura metálica de transición que sirve de apeo temporal del edificio y se ejecuta laexcavación con el edificio apeado en dicha estructura que a su vez descansa sobre una serie de micropilotes.

la estructura sobre rasante se refuerza en su totalidad con una nueva estructura metálica adicionando nuevos pilares empresilladosque abrazan a los existentes de hormigón y reforzando los forjados con una nueva estructura de vigas y viguetas metálicas.

1. vista general del edificio2. sección 3. imágenes de la obra

1 2 3

45

@ mecanismo @ mecanismo@ cbre richard ellis

@ mecanismo

@ mecanismo

Page 48: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

cliente:langarita + navarro

proyecto de arquitectura:langarita + navarro

promotor:ayuntamiento de madrid

ubicación:c/ cenicero y c/alameda, madrid

fecha proyecto de ejecución:

diciembre de 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto de ejecución de estructurasasistencia técnica de

estructuras en obra

p.e.m. aproximado:8 millones €

estado del proyecto: en construcción

(inicio de las obras: enero 2009)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

r e h a b i l i t a c i ó n s e r r e r í a b e l g a . p r o y e c t o i n t e r m e d i a e / p r a d o ( m a d r i d )

el objeto del proyecto es la rehabilitación de la antigua serrería belga en las inmediaciones del paseo del prado de madrid para suuso como nueva sede de intermediae (edificio intermediae/prado).

la propuesta ganadora del concurso convocado, de los arquitectos langarita+navarro, contempla la conservación de la mayor partedel edificio existente, incluyendo en su interior un nuevo volumen, denominado “la cosa” consistente en una estructura de pasarelasque cuelga en su totalidad de unas cerchas ubicadas en la cubierta del patio de entrada.

el edificio existente es de principios del siglo xx y es uno de los primeros edificios con losas macizas de hormigón armado realizados enmadrid. la estructura del edificio a rehabilitar consta de pilares y vigas de hormigón armado y losas macizas del mismo material y unagran esbeltez. las cubiertas, también de hormigón armado, imitan el esquema estructural típico de una cubierta de madera de vigasy viguetas.

1. maqueta del edificio: rehabilitación y nuevo volumen 2. “la cosa”3. vista del modelo de cálculo de ”la cosa”4. marioneta y pasarelas de “la cosa” en construcción5. pantalla de leds desde la plaza de las letras

46

@ mecanismo

@ mecanismo

@ langarita-navarro

1 43 5

@ langarita-navarro @ langarita-navarro

2

Page 49: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

cliente:wd arquitectos

proyecto de arquitectura:wd arquitectos

promotor:imdea . comunidad de madrid

ubicación:cantoblanco, madrid

fecha proyecto deejecución:

octubre de 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

colaboración en el diseño conceptualde estructura y cimentaciones

proyecto de ejecución de estructurasasistencia técnica en obra

p.e. m. aproximado:7,1 millones €

estado del proyecto:construido

(inicio de las obras: enero 2008)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

n u e v a s e d e d e l i m d e a e n c a n t o b l a n c o ( m a d r i d )

el objeto del proyecto es la rehabilitación del antiguo hospital de tuberculosos de cantoblanco, para constituir la sede del institutomadrileño de estudios avanzados (imdea).

de las edificaciones existentes, se propone demoler la extensión realizada a mediados del s.xx, manteniendo el cuerpo principaloriginal, construido a principios del s.xx y formado por una nave de dos crujías con una galería longitudinal exterior. en este cuerpoprincipal se realizará un vaciado interior de la estructura manteniendo los muros de fábrica de ladrillo que conforman la fachada .

la nueva estructura del cuerpo principal se concibe íntegramente en estructura metálica, tratando de resolver todos los forjados conuna solución ligera que permita el aprovechamiento de la estructura de fábrica existente. un aspecto a destacar es que se haconcebido esta estructura para que pueda prefabricarse en taller, consiguiendo un mayor control de calidad de la estructuraacabada (en especial las soldaduras), unos acabados más cuidados y la optimización de plazos y costes de ejecución.

1. vista del edificio antes de la intervención2. montaje de forjados en obra3. fotomontaje: vista del edificio tras la intervención4. detalles de sistema de forjados prefabricados

1

34

@ wd arquitectos @ wd arquitectos

@ mecanismo@ mecanismo

2

47

Page 50: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ ot + 3 4 9 1 5 2 1 6 9

cliente:luis pérez de prada + maría corzo

(patrimonio nacional)

proyecto de arquitectura:luis pérez de prada + maría corzo

promotor:patrimonio nacional

ubicación:tordesillas, valladolid

fecha proyecto de ejecución:

marzo de 2006

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

concepto de estructura de cubiertadiseño y cálculo de la armadura de

cubierta en madera aserradadiseño y cálculo de uniones

tradicionales en madera proyecto de ejecución

estado del proyecto:construido

(construcción: 2007)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cubier ta de la capi l la saldaña . monaster io de santa clara ( tordesi l las)

patrimonio encarga a mecanismo el diseño y cálculo de una nueva cubierta de madera para la capilla saldaña, en el real monasteriode santa clara de tordesillas, uno de los conjuntos góticos más fastuosos de la provincia de valladolid. se trata de una cubierta muysingular puesto que se resuelve con una armadura tradicional de par e hilera que cubre una luz de aproximadamente 10 metros.

para el diseño y cálculo de la nueva cubierta se realizó un modelo de cálculo tridimensional basado en el diseño propuesto por losarquitectos de patrimonio nacional, consiguiendo una armadura de cubierta de madera aserrada de escuadrías muy reducidas, loque confiere al conjunto una gran ligereza.

dada la complejidad de las uniones tradicionales proyectadas, con recortes en la madera y sin empleo de elementos metálicos, y lopoco habitual de su empleo en la actualidad, se elaboraron planos de detalle de todas las uniones con su definición tridimensionalpara facilitar su comprensión y elaboración por parte del taller/empresa constructora.

1. ejecución. vista general de la cubierta2. real monasterio de santa clara y capilla saldaña en primertérmino3. vista del modelo de cálculo4. planos de uniones tradicionales5. ejecución . detalles de encuentros de madera

48

@ mecanismo

@ patrimonio nacional

@ patrimonio nacional

@ patrimonio nacional 1 23

4 5

@ patrimonio nacional@ patrimonio nacional

@ mecanismo

Page 51: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

ed

ific

ac

ión

ind

ustr

ial

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo49

2010 centro polivalente valle salazar (navarra). cliente: gutiérrez - delafuente arquitectos.cubierta nave santomera. cliente: inea soluciones tecnológicas

2009 reforma nave industrial glaxosmithkline en valdemoro (madrid). cliente: cbre richard elliscentral hidroeléctrica de el hoyo (bretó de la ribera). cliente: boris strzelczykcubierta de policarbonato para fábrica sulquisa (madrid). cliente: cerrajería gorrisestructura para soporte de paneles solares. cliente: inea s.l.estructura polipastos. cliente: obras y servicios, jesús bárcenas, obras y servicioscaseta de residuos central hidroeléctrica de el hoyo. cliente: iberdrola

2008 gasolinera almuniapark (zaragoza). cliente: langarita+navarro9 naves en chiloeches (guadalajara). cliente: eda proyectosalmacén de residuos central minihidráulica santa eulalia. cliente: iberdrolabancadas en la cubierta del edificio bbva en goya 14 (madrid). cliente: bbva

2007 salas limpias en nave de paneles fotovoltaicos. cliente: idomnave logística indexit (barcelona). cliente: idomnave de interconexión enagas en vinaroz (castellón). cliente: icc ingenierosnave para foster wheeler en alcalá de henares (madrid). cliente: fm arquitectos

2006 nueva sede isfoc en puertollano (ciudad real). cliente: junquera arquitectos.due diligence nave industrial telepizza ávila. cliente: cbre richard ellisdue diligence nave industrial telepizza arganda (madrid). cliente: cbre richard ellisnave auto-res villaverde (madrid). cliente: cbre richard ellisnave industrial urmf (almería). cliente: icc ingenierosgranja ecológica en masegoso (guadalajara). cliente: b612 arquitectosfábrica de la luz en mérida (badajoz). cliente: b612 arquitectosnave industrial en campo de san pedro (segovia). cliente: frutos jesús garcía ramosrevisión estructural torre telecom. cervera de pisuerga. cliente: lap servicesrevisión estructural torre telecom. pedroso (santiago). cliente: lap services

2005 revisión de naves frigoríficas en mercamálaga (málaga) cliente: malas hierbas arquitecturanave proesga en pocomaco (a coruña) cliente: proesga s.a.nave industrial en vilamarín (ourense). cliente: zielsa s.a.

2004gasolinera en rivas (madrid). cliente: ciete s.a.estación de servicio en la manga (murcia). cliente: ciete s.a.

2003nave industrial en pinto (madrid). cliente: ciete s.a.gasolinera en pinto (madrid). cliente: ciete s.a.

2002estación de servicio repsol. cliente: ciete s.a.

Page 52: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente: b612 arquitectos

proyecto de arquitectura: b612 arq.

promotor:alberto martínez rubio+ mercedes sáenz blanco

ubicación: masegoso (guadalajara)

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo: proyecto básico y de

ejecución de estructuras

estado del proyecto: p. ejecuciónentregado (marzo 2006)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

g r a n j a e c o l ó g i c a e n m a s e g o s o ( g u a d a l a j a r a )

la granja ecológica en masegoso se ha diseñado en su totalidad en estructrua de madera laminada gl24h: pilares vigas y viguetas. loscerramientos de la nave se generan con materiales naturales como paja.

existe un forjado intermedio que posibilita la ubicación de una serie de aulas, resuelto también en su totalidad en estructura de maderalaminada.

1. vista del modelo de cálculo2. esfuerzos en pórticos3. vista del modelo de cálculo

cliente: elena lópez

proyecto de arquitectura: elena lópez

promotor: zielsa

ubicación: vilamarín (ourense)

fecha proy. de ejecución: enero 2003

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo: proyecto básico y de

ejecución de estructuras yasistencia técnica en obra

estado del proyecto: construido

se trata de una nave industrial de una gran singularidad en el polígono industrial de vilamarín, próximo a la ciudad de ourense. laestructura principal de la nave está constituida por unos grandes arcos triangulados construidos en estructura metálica que configuranel gran espacio diáfano central. toda la estructura metálica apoya en una serie de pilares y vigas de hormigón prefabricado.

adosada a este espacio principal existe una pastilla de oficinas resuelta con una estructura también de semiarcos metálicos.

1. vista general de la nave2. detalle estructura zona oficinas3. estructura de cubierta

n a v e i n d u s t r i a l e n v i l a m a r í n ( o u r e n s e )

@ mecanismo@ mecanismo

@ mecanismo

1 23

@ mecanismo @ mecanismo

@ mecanismo

1 23

50

Page 53: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

@ mecanismo

@ junquera arquitectos@ mecanismo

@ junquera arquitectos

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente: junquera arquitectos

proyecto de arquitectura: junquera arq.

promotor: isfoc

ubicación: puertollano (ciudad real)

fecha de inicio del trabajo: feb. 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo: proy. de ejecución de

estructuras y asistencia técnica en obra

p.e.m. aproximado: 4,7 millones €

estado del proy.: construido (2009-2010)

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

n u e v a s e d e i s f o c e n p u e r t o l l a n o ( c i u d a d r e a l )

el edificio está formado por dos bloques, uno de oficinas y una zona industrial, separados por un atrio central. se ha proyectado en sutotalidad en hormigón armado, con pórticos cada aproximadamente 8 metros. los forjados son reticulares, de hormigón armado, conpilares del mismo material. como elementos singulares destacan el hito señalético, los lucernarios y una pasarela central que se handiseñado con estructura metálica.

1. vista del modelo de cálculo2. vista de la fachada3. detalle: casetones de cubierta4. imagen de la obra: hito señalético

cliente: cbre richard ellis

proy. de arquitectura: cbre richard ellis

promotor: avanza líneas interurbanas

ubicación: villaverde (madrid)

fecha proyecto ejecución: feb. 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo: proyecto básico y de

ejecución de estructuras ydirección facultativa de estructuras

estado del proy.: construido (2007-2009)

la estructura de la nueva sede de auto-res en villaverde está formada por pórticos de hormigón armado y forjados de losas alveolares.en el proyecto de ejecución la cimentación se resolvió con pilotes mientras que en la obra, una vez verificada la capacidad portantedel terreno, se optó por una cimentación directa con zapatas.

como elemento singular se ha diseñado una pasarela metálica que une el núcleo exterior de comunicaciones con los forjados deledificio principal. esta pasarela se resuelve con cerchas metálicas.

1. vista del modelo de cálculo: pasarela y núcleo exterior.2. vista del modelo de cálculo: edificio principal3. vista general del edificio durante la obra

n a v e a u t o - r e s v i l l a v e r d e ( m a d r i d )

1 42 3

@ mecanismo@ mecanismo

@ CBRE richard ellis

1 23

51

Page 54: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

ob

ra c

ivil

52

2010 reforma puente acceso a la central de arrambide r.o. cliente: iberdrolaescala de peces en los ríos pisuerga y duero. cliente: iberdrolareforma de la estructura de la central hidroeléctrica en san vicente. cliente: iberdrola

2009 puente burgohondo (ávila). cliente: navadijos tarsoly arquitectosmanipulador metálico en puertollano (ciudad real). cliente: geocisacomplejo silicio solar en puertollano (ciudad real). cliente: jesús bárcenas, obras y servicioscimentación con pilotes de grúa en parcela 14 en arganda del rey (madrid). cliente: geocisaestructuras para soporte de paneles solares. cliente: fotosolarpuente grúa de central hidroeléctrica en zumarresta (navarra). cliente: iberdroladepósito de agua en puertollano (ciudad real). cliente: jesús bárcenas, obras y servicios capturadero de torrelaparada en el pardo. cliente: patrimonio nacionalpuente sobre rio tirteafuera. cliente: jesús bárcenas, obras y servicios

2008 cimentación de la central eléctrica del aeropuerto de sondika (bilbao). cliente: aircomurbanización plaza cuntis (pontevedra). cliente: cdg arquitectosmuelle del club nautico de sevilla. cliente: geocisa3 parkings subterráneos en el barrio del pilar (madrid). cliente: cañaveras arquitecturaurbanización en navacerrada (madrid). cliente: 4play oficina de arquitectura

2007 edificio central energética del aeropuerto de alicante. cliente: eptisarevisión del túnel de acceso del aeropuerto de palma de mallorca. cliente: eptisaestructura de la subestación de fuente de san luis. cliente: nipsaestructura de contención en el helipuerto de sabadell (barcelona). cliente: eptisaproyecto galileo ttcf (kiruna y guayana francesa). cliente: eca oct

2006 paso superior de carabaña. cliente: nipsahelipuerto y aparcamiento del hospital universitario (santiago de compostela). cliente: zabirtorre de telecomunicaciones pisuerga (palencia). cliente: lap servicestorre de telecomunicaciones pedroso (santiago de compostela). cliente: lap services

2005 edificios de control y llegada del erar de la china (madrid). cliente: ciete s.a.

2003escultura en estrasburgo (francia). cliente: alvaro de la rosa

Figure 3-5 Antenna Mechanical Interface

Page 55: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente: eduardo navadijos martí +csaba tarsoly arquitectos

proy. arquitectura: eduardo navadijosmartí + csaba tarsoly

promotor: pohuvipre

ubicación: burgohondo (ávila)

fecha inicio de los trabajos: julio 2009

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto de ejecución de estructuras

estado del proyecto: p.e. entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

p u e n t e b u r g o h o n d o ( á v i l a )

el proyecto se encuentra emplazado en un camino rural sobre el arroyo de navalacruz. se trata de un pequeño puente que salva unaluz de 23 metros. se estudiaron varias opciones estructurales: de hormigón armado con apoyo intermedio y dos grandes vigas laterales,con tablero de placa alveolar, con tablero de losa maciza, etc. la versión definitiva consiste en un puente de un solo vano y se resolviócon tablero de hormigón armado aligerado y vigas de canto de hormigón armado en los laterales.

1. primera versión del puente con apoyo intermedio2. modelo de cálculo: momentos flectores3. modelo de cálculo: tensiones4. versión final del puente. sección por tablero aligerado

cliente: cañaveras arquitectos

promotor: insocparking-eca oct

ubicación: barrio del pilar (madrid)

fecha inicio de los trabajos:mayo 2008

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto de ejecución de estructuras

estado del proyecto:proyecto de ejecución entregado

mecanismo colaboró con cañaveras arquitectos en el desarrollo de la estructura de tres parkings subterráneos en el barrio del pilar.

en los tres casos, los parkings se sitúan en una zona entre edificios construidos. tratando de maximizar las condiciones de seguridaddurante las obras, se concibieron mediante el sistema denominado ascendente-descendente, que consiste en la construcción de lasdistintas plantas en el orden inverso al habitual, esto es, comenzando en la planta baja y finalizando en el último sótano.

1. sección arquitectura2. descripción gráfica de pintado de casetones de forjado3. modelo de cálculo: deformaciones

3 p a r k i n g s s u b t e r r á n e o s e n e l b a r r i o d e l p i l a r

53

@ mecanismo

@ cañaveras arquitectura

1 3

@ cañaveras arquitectura

2

1 2 34

@ mecanismo

@ mecanismo

@ mecanismo

@ navadijos - tarsoly

Page 56: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

cliente: eca oct

ubicación: kiruna(suecia) y guayanafrancesa

fecha inicio de los trabajos:julio 2007

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

asesoría estructuralrevisión de proyecto

estado del proyecto:proyecto de ejecución entregado

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

p r o y e c t o g a l i l e o t t c f ( k i r u n a y g u a y a n a f r a n c e s a )

revisión estructural de los proyectos de las antenas de control de los satélites del sistema galileo en kiruna (suecia) y la guayanafrancesa así como de las edificaciones auxiliares de dichos emplazamientos. las revisiones de diseño incluían la revisión de lascimentaciones, el control de desplazamientos durante la vida útil de las antenas así como la asistencia técnica durante la ejecuciónde las obras.

1. antena de control (kiruna)2. planos técnicos de las antenas

cliente: ciete ingenieros

ubicación: madrid

fecha inicio de los trabajos:enero 2006

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

proyecto de ejecución de estructuras

estado del proyecto:construido

diseño y cálculo de las estructuras de hormigón que configuran el complejo de la estación de aguas residuales y tanque de tormentasdel manzanares en madrid. los trabajos de mecanismo incluyeron el diseño de la estructura de los edificios de control y llegada delcomplejo.

1. imagen de la obra2. situación3. vistas aéreas del conjunto

e d i f i c i o s d e c o n t r o l y l l e g a d a d e l e r a r d e l a c h i n a ( m a d r i d )

54

1 2@ sogemasa ingeniería

1 2 3

@ mecanismo

Page 57: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

co

ncur

sos

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo55

2010 puente peatonal, drava river (eslovenia). cliente: josé maría sánchezsede csic en santiago (a coruña). cliente: ansede - quintáns arquitectosmuseo de mérida (badajoz). cliente: josé maría sánchezrehabilitación de la estación príncipe pío (madrid). cliente: arturo franco + javier contrerasrehabilitación de la estación de delicias (madrid). cliente: javier contrerasrecinto ferial de cáceres. cliente: picado-de blas arquitectosjuzgados de segovia. cliente: junquera arquitectoscdea en cuenca. cliente: oficina 4play arquitecturamuseo vega baja (toledo). cliente: josé maría sánchez lonja pasares. cliente: navadijos - tarsoly arquitectos

2009 museo arqueológico de sevilla. cliente: javier contreras.

2008 nuevos juzgados de gijón (asturias). cliente: junquera arquitectosconcurso de aparcamientos en torrejón (madrid). cliente: cañaveras arquitectura

2007 torres en dubai. cliente: arupampliación de la sede del colegio de arquitectos de córdoba (córdoba). cliente: estudio flastconcurso edificio de laboratorios cica (a coruña). cliente: cdg arquitectospalacio de congresos de madrid. cliente: espegel-fisac arquitectosplaya de varadero (el hierro). cliente: j.mayer h

2006 torres en shenzen (china). cliente: arup

2005 pabellón puente-expo 2008 (zaragoza). cliente: cristina ansede

Page 58: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

arquitectos: josé maría sánchez garcía

promotor: evropska prestolnica kulture

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

consultoría de estructuras paraconcurso de arquitectura

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

p u e n t e p e a t o n a l d r a v a r i v e r ( e s l o v e n i a )

la propuesta desarrollada conjuntamente con el arquitecto josé maría sánchez garcía se basaba en la transparencia. así se buscó através del aprovechamiento estructural del gran canto de la pasarela proyectada el que sus elementos principales fuesen lo másesbeltos posibles, de cara a que la propuesta pasase lo más desapercibida posible, tal y como se aprecia en las imágenes.

1. vista general de la pasarela2. detalle

cliente: arup

proyecto de arquitectura: carlos ferrater

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

consultoría de estructuras paraconcurso de arquitectura

c o m p l e j o “ t h e e d g e ” e n d u b a i

la propuesta del estudio de arquitectura de carlos ferrater para el conjunto “the edge” en dubai contemplaba la existencia de unaserie de volúmenes edificatorios con diversos usos entre los que se encontraban 2 edificios de gran altura. mecanismo colaboró conarup para el desarrollo de la configuración estructural del conjunto de edificios de la propuesta.

1. infografía del conjunto2. esquema estructural de una torre de aparcamientos3. modelo de cálculo

arquitectos: estudio flast

promotor: col. arquitectos de córdoba

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

consultoría de estructuras paraconcurso de arquitectura

a m p l i a c i ó n d e l a s e d e d e l c o l e g i o d e a r q u i t e c t o s d e c ó r d o b a

el nuevo gran volumen tallado con patios conectados se planteó como un núcleo rígido en el patio del edificio existente, única zonade apoyo posible, desde el que partía un gran voladizo sobre el edificio de la antigua sede.

1. fotomontaje: vista interior2. fotomontaje: vista exterior3. concepto estructural: núcleo + voladizo

56

© mecanismo© estudio flast© estudio flast

1 2 3

© mecanismo© mecanismo© carlos ferrater

1 2 3

1 2

© josé maría sánchez garcía© josé maría sánchez garcía

Page 59: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

p ú b l i c a . r e s i d e n c i a l . r e h a b i l i t a c i ó n . i n d u s t r i a l . o b r a c i v i l . c o n c u r s o s . i n f o r m e s

arquitectos: j. mayer arquitectos

promotor: puerto del hierro

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

consultoría de estructuras paraconcurso de arquitectura

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

p l a y a d e v a r a d e r o ( e l h i e r r o )

la intervención consiste en una superficie continua que, a modo de gran río de lava, parte de la montaña y va descendiendo haciael mar, pasando por encima de la carretera y la playa. esta superficie aloja diferentes usos así como piscinas naturales y se haplanteado en hormigón armado.

1. infografía2. sistema estructural3. vista del modelo de cálculo

p a b e l l ó n - p u e n t e . e x p o 2 0 0 8 ( z a r a g o z a )

© cristina ansede © mecanismo© mecanismo

© j. mayer arquitectos © mecanismo© j. mayer arquitectos

cliente:arup

proyecto de arquitectura: lamelaarquitectos

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

consultoría de estructuras paraconcurso de arquitectura

t o r r e s e n s h e n z e n ( c h i n a )

se trata de un conjunto de 4 torres unidas por un anillo perimetral en shenzen, china. la propuesta del estudio lamela contemplaba laexistencia de 2 torres de más de 300 metros de altura atadas a otras 2 torres de aproximadamente 100 metros. mecanismo desarrollóel concepto estructural del conjunto.

1. infografía. vista nocturna2. infografía.3. esquemas estructurales

arquitectos: cristina ansede

promotor: zaragoza expo-agua

alcance del trabajo desarrollado pormecanismo:

consultoría de estructuras paraconcurso de arquitectura

el pabellón salva una luz de más de cien metros y se desdoblaba en 3 puentes entrelazados. las líneas de apoyo se situaban en la islaexistente en el cauce del río ebro. la propuesta fue seleccionada para la segunda fase del concurso internacional convocado, en laque obtuvo el sexto puesto (finalista).

1. planta2. vistas del modelo de cálculo3. croquis de cimentaciones y estructura

1 2 3

1 2 3

1 2 3

© mecanismo© lamela arquitectos© lamela arquitectos

57

Page 60: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

info

rme

s

58

2010 bajas de hormigón en el centro multifuncional de almodóvar del campo (ciudad real). cliente: gicasapatologías de piscina en c/banquete de conxo (santiago de c.). cliente: comunidad de propietariosdue diligence centro comercial h2ocio (madrid). cliente: ixar consultores técnicos inmobiliariosinforme del estado de estructura de cubierta en la estación marítima de melilla. cliente: eptisainformes de paneles solares en diversas localidades. cliente: fotosolar.

2009 fijación de paneles solares en cubierta (granada). cliente: solar centurydaños en piscina en torrelodones (madrid). cliente: comunidad de propietariosbajas de hormigón en la obra del ensanche de vallecas 30 (madrid). cliente: cadarso xxi revisión de apoyo de enfriadoras en el paseo de recoletos 10 (madrid). cliente: bbvaestudio de viento de la cubierta de la estación de melilla. cliente: ohlsupresión de vigas en el edificio bbva de castellana 81 (madrid). cliente: bbvainforme para thames gateway water treatment plant (londres). cliente: accionacubierta del edificio c/montera n. 47 (madrid). cliente: cbre richard elliscimentación de pilotes para grúa de las parcelas 9 y 14 en arganda (madrid). cliente: geocisa

2008 informe técnico de naves mcgraw-hill en coslada (madrid). cliente: cbre richard ellisinforme de patologías en el andamio de la basílica de el escorial (madrid). cliente: patrimonio nacionalprototipo de marquesina para geofotón. cliente: geofotóncimentación de aerogeneradores en el área de maranchón (guadalajara). cliente: eiffageinforme de bancada en el edificio bbva en via de los poblados (madrid). cliente: bbvaestado estructural de vivienda en el cuartel de huerva (zaragoza). cliente: sacyrestado estructural del edificio en la calle hermosilla 31(madrid). cliente: junquera arquitectosbancadas en la cubierta del bbva de c/ goya 14 (madrid). cliente: bbvaconsultoría solar century-paneles unistand. cliente: solar centuryinforme de la estructura de la vivienda en c/álvarez de castro (madrid). cliente: cbre richard ellissupresión de pilar en edificio, talavera de la reina (toledo). cliente: construcciones higuera nevado s.a.reforma escalera metálica edificio bbva castellana 81 (madrid). cliente: bbvainforme nueva escalera mecánica en c/ castellana 81 (madrid). cliente: bbva

2007 bajas de hormigón en 59 viviendas en vallecas (madrid). cliente: luis pancorbomemoria de licitación de aparcamientos en los aeropuertos de ibiza y asturias. cliente: eptisapaneles solar century. cliente: solar centuryampliación de los aeropuertos de lanzarote y vigo. cliente: eptisarevisión del aeropuerto de santiago de compostela (a coruña). cliente: eptisa.due diligence bbva foresta (madrid). cliente: cbre richard ellisdue diligence centro comercial cuadernillos en alcalá de henares (madrid). cliente: cbre richard ellis

2006 due diligence naves industriales telepizza arganda y ávila. cliente: cbre richard ellistorre de telecomunicaciones en pisuerga (palencia). cliente: lap servicestorre de telecomunicaciones en pedroso (santiago). cliente: lap servicesinforme cobeña (madrid). cliente: miguel guitartcentro de salud en a parda (pontevedra). cliente: dragados

2005 informe de vivienda en puigmartí (barcelona). cliente: bruno domínguez

2002 estación de servicio repsol. cliente: ciete s.aauditoría diseño estructural estación servicio repsol ypf. cliente: ciete s.a.

Page 61: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

rey, j.construcción metálica en astillerosrevista arquitectura coam.diciembre de 2009.

carmona, j.r, ruiz, g. y porras-soriano, rocíomodelado del comportamiento apandeo de paneles y pilaresesbeltos de hormigón armadohormigón y acero, 252, (6), 259-264, 2009

ruiz, g., carmona, j.r. and cendónd.a. propagation of a cohesive crackthrough adherent reinforcementlayerscomputer methods in appliedmechanics and engineering,195(52), 7237-7248, 2006.

ruiz, g., carmona, j.r. experimental study on the influence of therebar arrangement and of the shape ofthe cross-section on the fracture of LRCbeamsmaterials and structures, 39, 343-352, 2006.

ruiz, g.,del viso, j.r. y carmona, j.r. caracterización de la ductilidad y delcomportamiento mecánico a velocidadde deformación variable de hormigonesde alta resistencia anales de mecánica de la fractura, 23,251-256, 2006.

carpinteri, a., carmona, j.r. and ventura,g. propagation of flexural and shear cracksthrough reinforced concrete beams bythe bridged crack modelmagazine of concrete research. 59 (10),743-756,2007

carmona, j.r., ruiz, g. and del viso j.r. mixed-mode crack propagation throughreinforced concreteengineering fracture mechanics, 74, 2788-2809, 2007.

carmona, j.r., ruiz, g. y del viso j.r. estudio sobre la propagación de fisurasde cortante en elementos de hormigónarmado sin cercoshormigón y acero. 246 (60), 67-77, 2007

del viso, j.r., carmona, j.r. y ruiz, g.shape and size effects on the compressivestrength of high strength concretecement and concrete research. 38, 386-395 (2008)

carmona, j.r. y ruiz, g. propuesta de expresión para laevaluación de la cuantía mínimamecánica en elementos de hormigónestructural sometidos a flexión comunicaciones 3er congreso de laasociación cientifico-técnica delhormigón estructural vol. II (ed. ache),pp.1176-1188, 2005. (isbn 84-89670-49-8)

rey,j.puesta a punto deun túnel de viento yrealización deensayosaerodinámicos detableros de puentes etsiccp de acoruña, 2000.

intermediae/pradolangarita-navarro arquitectos.pasajes de arquitectura y críticanº97 (pags 26-27).

nueva sede de medialab enmadridlangarita-navarro arquitectos.pasajes de arquitectura y críticanº97 (pag. 28).

duplex en vigocdg arquitectos. 20 casas.

rehabilitación serrería belga enmadrid. proyecto prado /intermediaelangarita-navarro arquitectos. víaconstrucción, agosto 2007.

duplex en vigocdg arquitectos. diseño interior,noviembre 2007.

renovación de la plaza domingo gascónen teruelmi5 + pkmn. pasajes mayo 2007, pp.18.

vallecas 47untercio arquitectura. infodomus.

“freshforward”casa en almonacidlangarita-navarro, pp. 130-131+ casa salillas, langarita-navarro, pp. 136-139, + renovación de la plaza domingogascón en teruelpkmn, pp. 242-245. ed. fundación coam.abril 2007.

solanas, toni: vivienda y sostenibilidad enespaña, vol.1: unifamiliar, casa lubillo-fisacespegel-fisac arquitectos, ed. gustavo gili,barcelona, 2007, pp.108-113.

publ

icac

ione

s

obra

pub

licad

a

publicaciones y conferencias

mecanismo59

Page 62: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo

biblioteca pública enla calle calatrava(málaga) cdg arquitectos. víaconstrucción.

vivienda unifamiliaren a cañizacdg arquitectos. víaconstrucción.

concurso centro dearte actualcolección arcomatadero, madridespegel-fisac.ediciones dearquitectura,fundación coam,madrid, pp.54-57.

concurso para sededel coag en vigoirisarri+piñera. pasajes nº 68.

vivienda sostenible: vivienda lubillo-fisacespegel-fisac arquitectos. ed. gustavogili. en prensa.

nueva sede del coag en vigo(pontevedra)irisarri+piñera. a&v monografías dearquitectura y vivienda nº 111.

concurso edificio administrativo delayuntamiento de lalínespegel-fisac arquitectos. arquitectosn.174, vol.05/2, febrero 2005, pp.66-79.2005

ayuntamiento de lalínespegel-fisac arquitectos. pasajes n.68,pp.5-7.

el proceso de integración de laestructura en proyectos deedificación singularimpartida por juan rey en el aulamagna de la ets de arquitecturade madrid dentro del máster deestructuras de edificación de laupm. 18 de enero de 2010.

el papel del ingeniero deestructuras en las obras deedificación impartida por juan rey en la ets deingenieros de caminos de acoruña. 10 de diciembre de 2007.

metropol parasol. plaza de laencarnación de sevillaimpartida por juan rey junto con jürgenmayer h. en el colegio de arquitectosde sevilla. abril de 2005.

metropol parasol. plaza de laencarnación de sevillaimpartida por juan rey junto con jürgenmayer h. en el colegio de arquitectosde madrid. marzo de 2005.

experimental study on the influence ofthe rebar arrangement and of theshape of the cross-section on thefracture of lightly reinforced beamsruiz, g. and carmona, j.r.. fifthinternational conference on fracturemechanics of concrete structures,framcos-5. 12-16 abril, 2004 vailcolorado, usa.

optimum reinforcement in lightlyreinforced concrete beamsyu, c., ruiz, g. and carmona, j.r. wccm-iv(sixth world congress oncomputational mechanics). 5-11septiembre, 2004 beijing, china

propuesta de expresión para laevaluación de la cuantía mecánica enelementos de hormigón estructural

sometidos a flexióncarmona, j.r. y ruiz, g. III congreso de laasociación cientifico técnica delhormigón estructural (ache) 14-17noviembre, 2005 zaragoza, españa.

mixed-model crack propagationthrough reinforced concretecarmona, j.r., ruiz, g. y del viso, j.r. 16theuropean conference of fracture. -measuring, monitoring and modeling,dymposium, 3-6 julio, 2006,alexandropolis, grecia, 2006.

modelo analítico para estudiar el fallopor compresión en elementos dehormigón armado. aplicación delbridged crack modelcarpinteri, a., carmona, j.r. y ventura, g.xxiv encuentro del grupo español defractura, 21-23 marzo, 2007, burgos,españa.

experimental study of mixed-modecrack propagation in rc beams withoutstirrups carmona, j.r., ruiz, g. y del viso j.r. sixthinternational conference on fracturemechanics of concrete structures,framcos-6. 17-22 junio, 2007 catania,italia.

experimental study on the influence ofthe shape and size of the specimen oncompression behaviour of high strengthconcretedel viso, j.r., carmona, j.r. y ruiz, g. 13thinternational conference onexperimental mechanics, 1-6 julio, 2007.alexandropolis, grecia.

numerical modelling of mixed-modecrack propagation in reinforcedconcretecarmona, j.r.,yu, r.c. and ruiz, g. mhm2007-eccomas thematic conference,25-27 june, 2007. czech technicaluniversity, prague, czech republic.

60

conf

eren

cias

Page 63: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo
Page 64: 2011-01-05 portfolio2_portfolio mecanismo

m e c a n i s m o . d i s e ñ o y c a l c u l o d e e s t r u c t u r a s . c / v i c t o r i a 2 - 5 º 2 8 0 1 2 m a d r i dt + 3 4 9 1 5 2 1 6 9 9 1 w w w . m e c a n i s m o . e s i n f o @ m e c a n i s m o . e s

mecanismo