2010 04 28 liderar58_castellano

10
www.socialistesvalencians.org Secretaría de Acción Electoral y Formación Nº58 / 30 de abril de 2010 Liderar el CAMBIO Contenido: Decálogo para normalizar RTVV. 2 ‘Te traemos el AVE’. 5 Camps asume su respon- sabilidad en el paro. 6 El PPCV no quiere el con- senso. 6 Argumentario Ley Régi- men Local 7 La Economía de nuestra Comunitat. 9 Día de Les Corts Valencia- nes. 10 Alarte presenta libro del ex ministro Barón. 10 PROPONEMOS UNA SOLUCIÓN DE FUTURO PARA RTVV Y EL SECTOR AUDIOVISUAL La Permanente de la Comi- sión Ejecutiva Nacional apro- bó, en su última reunión, un decálogo de medidas para democratizar el ente público valenciano y deje de ser la productora de las mentiras de Camps. La dirección de los Socialistas Valencianos constató que “el deterioro de la situación políti- ca, profesional, económica y ética del ente público ha llega- do a niveles imposibles de tole- rar por una sociedad democráti- ca”. De ahí que los máximos dirigentes del socialismo valen- ciano hayan aprobado un decá- logo para la normalización de- mocrática de la radiotelevisión pública valenciana (RTVV). Este decálogo considera nece- sarias, en relación a los máxi- mos responsables, la dimisión inmediata del director general, José López Jaraba, y la destitu- ción definitiva del responsable de Recursos Humanos, Vicente Sanz, denunciado por acoso sexual. Así mismo, establece la urgen- cia de un plan de igualdad y un plan de austeridad presupues- taria. Respecto a este último, apuntaron que este plan de austeridad, con medidas para la racionalización del gasto, es imprescindible después de conocer “la relación de Canal 9 con ‘el caso Gürtel”. Hay que tener en cuenta que televisión pública valenciana se ha consti- tuido en “el epicentro de la mayor trama de corrupción política destapada en la historia reciente de nuestro país” El decálogo también propone la convocatoria del consejo de administración para la elección del nuevo director general si- guiendo los criterios estableci- dos en la ley; y la constitución del Consejo de Redacción de Informativos y del Consejo Au- diovisual. Igualmente el documento reco- ge la necesidad impulsar la nor- malización lingüística e incorpo- rar la producción valenciana a la programación. En definitiva, una batería de medidas de aplicación urgente con el fin de establecer un mar- co de mínimos que permita “el consenso de todas las fuerzas políticas para la búsqueda de una solución de futuro para RTVV y el sector audiovisual de nuestra comunidad”. Reunión de la Permanente de la CEN.

Upload: psoe-alaquas

Post on 19-Jun-2015

305 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2010 04 28 liderar58_castellano

www.socialistesvalencians.org Secretaría de Acción Electoral y Formación

Nº58 / 30 de abril de 2010

Liderar el CAMBIO

Contenido: Decálogo para normalizar RTVV.

2

‘Te traemos el AVE’. 5

Camps asume su respon-sabilidad en el paro.

6

El PPCV no quiere el con-senso.

6

Argumentario Ley Régi-men Local

7

La Economía de nuestra Comunitat.

9

Día de Les Corts Valencia-nes.

10

Alarte presenta libro del ex ministro Barón.

10

PROPONEMOS UNA SOLUCIÓN DE FUTURO PARA RTVV Y EL SECTOR AUDIOVISUAL

La Permanente de la Comi-sión Ejecutiva Nacional apro-bó, en su última reunión, un decálogo de medidas para democratizar el ente público valenciano y deje de ser la productora de las mentiras de Camps. La dirección de los Socialistas Valencianos constató que “el deterioro de la situación políti-ca, profesional, económica y ética del ente público ha llega-do a niveles imposibles de tole-rar por una sociedad democráti-ca”. De ahí que los máximos dirigentes del socialismo valen-ciano hayan aprobado un decá-logo para la normalización de-mocrática de la radiotelevisión pública valenciana (RTVV). Este decálogo considera nece-sarias, en relación a los máxi-

mos responsables, la dimisión inmediata del director general, José López Jaraba, y la destitu-ción definitiva del responsable de Recursos Humanos, Vicente Sanz, denunciado por acoso sexual. Así mismo, establece la urgen-cia de un plan de igualdad y un plan de austeridad presupues-taria. Respecto a este último, apuntaron que este plan de austeridad, con medidas para la racionalización del gasto, es imprescindible después de conocer “la relación de Canal 9 con ‘el caso Gürtel”. Hay que tener en cuenta que televisión pública valenciana se ha consti-tuido en “el epicentro de la mayor trama de corrupción política destapada en la historia reciente de nuestro país”

El decálogo también propone la convocatoria del consejo de administración para la elección del nuevo director general si-guiendo los criterios estableci-dos en la ley; y la constitución del Consejo de Redacción de Informativos y del Consejo Au-diovisual. Igualmente el documento reco-ge la necesidad impulsar la nor-malización lingüística e incorpo-rar la producción valenciana a la programación. En definitiva, una batería de medidas de aplicación urgente con el fin de establecer un mar-co de mínimos que permita “el consenso de todas las fuerzas políticas para la búsqueda de una solución de futuro para RTVV y el sector audiovisual de nuestra comunidad”.

Reunión de la Permanente de la CEN.

Page 2: 2010 04 28 liderar58_castellano

Nº58 / 30 de abril de 2010

Página 2

Secretaría de Acción Electoral y Formación

DECÁLOGO PARA LA NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE RTVV

El 5 de septiembre de 2007 los Socialistas Valencianos presentamos ante el Consejo de Administración de la Ràdio Televisió Valenciana un decálogo que contenía las diez líneas que entendíamos necesarias para asegurar el correcto funcionamiento, la viabilidad y la recuperación del prestigio de la RTVV. Esa propuesta estaba enmarcada por la voluntad de consenso y por la decisión firme de, por encima de cualquier disputa partidaria, impulsar desde la responsabilidad colectiva una nueva televisión pública en la que todos los valencianos y valencianas pu-diésemos sentirnos representados y que se ajustase a los objetivos que el Estatut de la Comunitat Valencia-na y la Llei de Creació de RTVV le tenía encomendados. Nuestras propuestas han sido obviadas y el deterioro de la situación política, profesional, económica y ética del ente público ha llegado a niveles imposibles de tolerar por una sociedad democrática. No es algo novedoso, ya que ésta ha sido y es la manera de entender la política del actual gobierno valenciano, que ha tenido un directo reflejo en las decisiones tomadas y en el talante de los directores generales nombrados. La Televisión Valenciana es hoy un paradigma de falta de rigor, manipulación, ocultación de la realidad y sumisión a los intereses de un partido político, contraviniendo así la principal tarea que le fue encomendada por la Llei de Crea-ció de RTVV: Capítulo Primero, artículo 2: “La actividad de los medios de comunicación social de la Generalitat se inspirará en los principios de: objetividad, veracidad e imparcialidad; la separación entre informaciones y opiniones, la identificación de quienes sustentan estas últimas y la libre expresión de las mismas; el respeto al pluralismo político, cultural, lingüístico, religioso y social”. La anterior afirmación no admite discusión, puesto que estamos ante un hecho absolutamente objetivo, sostenido por la denuncia reiterada de sindicatos, colectivos y asociaciones profesionales, así como la totalidad de los medios de comunicación del ámbito autonómico y nacional, que se han hecho eco en reiteradas ocasiones del sesgo partidista del tratamiento informativo del ente. Esta situación ha sido constatada por los propios organismos e instituciones que ejercen el control del gobierno valenciano quedando en entredicho la pluralidad informativa. De esta manera el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, constató en varias ocasiones en 2009 la falta de objetividad y se vio obligado a recomendar a la dirección que tomara las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los principios de la ley de creación del ente. La situación de sometimiento a los intereses del Partido Popular del ente público ha ido incrementándose hasta lle-varlo al vergonzante nivel actual. El colapso de Canal 9 es una evidencia y su futuro es más incierto que nunca. Hoy existen, además, dos nuevos factores cuyo nivel de gravedad hacen peligrar la propia supervivencia de la RTVV y se suman a lo ya denunciado:

1º- Ha quedado demostrado que RTVV es hoy el epicentro de la mayor trama de corrupción política destapada en la historia reciente de nuestro país, la trama Gürtel. Canal 9 es hoy conocida en toda Europa por mantener en su organigrama a un responsable de personal, Vicente Sanz, acusado de presuntas prácticas de abuso de poder. Se han rebasado, por tanto, los límites admisibles para que los profesionales de Canal 9 puedan desarrollar la tarea que tienen encomendada en un entorno que se ajuste a los mínimos de dignidad exigibles. 2º- La subordinación de los intereses de la propia televisión a los de un partido político y a los inter-eses de la trama corrupta vinculada a ese mismo partido, han comprometido de manera grave la via-bilidad económica y el futuro de la RTVV y, en consecuencia, de todos los trabajadores y trabajado-ras que la integran, así como del sector audiovisual valenciano cuyo desarrollo es parte de los objeti-vos encomendados al ente público.

Por todo ello los Socialistas Valencianos presentamos un nuevo Decálogo para la Normalización Democrática de RTVV que constituye una batería de medidas de aplicación urgente con el fin de establecer un marco de mínimos que permita el consenso de todas las fuerzas políticas para la búsqueda de una solución de futuro para RTVV y el sector audiovisual de nuestra comunidad.

Page 3: 2010 04 28 liderar58_castellano

Nº58 / 30 de abril de 2010

Página 3

Secretaría de Acción Electoral y Formación

El actual director general de RTVV debe dejar su puesto de manera inmediata por múltiples motivos: 1-. Ha tenido un papel fundamental en el caso Sanz a la hora de encubrir y tratar de evitar la denuncia pública

de acoso realizada por sus trabajadoras. 2- Ha mentido en sede parlamentaria como ha quedado acreditado en las respuestas a las preguntas de los

diputados y diputadas en relación a su vinculación con este mismo caso. 3- Su acreditada insumisión fiscal es del todo inadmisible desde la perspectiva de ejemplaridad exigible a

cualquier cargo público cuyas retribuciones provienen de los impuestos de todos y todas los ciudadanos de esta comunidad. Esta situación ha persistido durante, al menos, dos años y estaba vigente en el momento de su nombra-miento.

4- La manipulación informativa ha superado bajo su mandato los niveles que heredó de su predecesor e im-plicado en la trama Gürtel, Pedro García. Canal 9 ha ocultado sistemáticamente informaciones relativas a la implica-ción del presidente Camps, consellers y al mismo Pedro García en este escándalo, mientras el resto de medios de comunicación, con independencia de su línea editorial, daban cuenta de esta información en sus informativos, perió-dicos y boletines radiofónicos con este tema. De hecho, la propia manipulación de la información ordenada por Ló-pez Jaraba ha sido noticia en las principales televisiones de nuestro país.

1º- Dimisión inmediata del director general de RTVV, José López Jaraba.

2º- Destitución definitiva del Jefe de personal Sanz.

Es necesaria la redacción inmediata y puesta en vigor de un Plan de Igualdad acorde con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Este plan es obligatorio para to-das las empresas de más de 250 trabajadores y el solo hecho de que RTVV careciese de él constituye una irregulari-dad lo suficientemente grave como para justificar la asunción de las responsabilidades políticas exigidas anterior-mente. Sólo mediante la confección del mencionado plan, se podrá asegurar que episodios como los investigados en estos momentos por la justicia valenciana no vuelvan a repetirse en el futuro.

3º- Redacción del Plan de Igualdad de RTVV.

RTVV debe asegurar su viabilidad económica, teniendo como objetivo la eficiencia exigible a la utilización de los re-cursos públicos, mediante un Plan de Austeridad Presupuestaria que incluya la racionalización del gasto y la optimi-zación del uso de todos los activos con los que cuenta el grupo.

4º- Plan de Austeridad Presupuestaria en RTVV.

La sentencia de 23 de febrero de 2010 del TSJCV acredita que, tanto el nombramiento del anterior director, Pedro García, implicado en la trama Gürtel, como el del nuevo director, José López Jaraba, han conculcado las leyes valen-cianas y, por tanto, son ilegales. Una vez producida la dimisión o destitución del señor Jaraba es necesaria la convo-catoria del Consejo de Administración atendiéndose a los procedimientos marcados por la ley. Este procedimiento debería, dada la delicada situación en la que se encuentra el ente público, complementarse con la voluntad decidida por parte de la mayoría parlamentaria de buscar el mayor consenso político posible. El nombramiento del nuevo di-rector general debería ampararse, no sólo en el cumplimiento estricto de nuestras leyes, sino también en el presti-gio profesional y el reconocimiento de éste por parte de la inmensa mayoría de los partidos políticos valencianos, colectivos profesionales y sindicatos.

5º- Convocatoria del Consejo de Administración para la elección de un nuevo Director General siguiendo los criterios establecidos por la Ley.

Vicente Sanz es un cargo de confianza, su designación es arbitraria y su destitución debería responder a ese mismo criterio. Si los graves hechos denunciados por las trabajadoras que sufrieron el acoso de su superior no son suficien-tes para ser merecedor de la pérdida de confianza que debería conllevar su destitución definitiva es, o bien porque quienes tienen la potestad de nombrarlo comparten la responsabilidad de sus actos; o bien porque el señor Sanz acumula información que comprometería a aquellos sobre los que en este momento recae la posibilidad de cesarle. Ninguna de estas hipótesis es asumible desde mínimos de ética y dignidad política.

Page 4: 2010 04 28 liderar58_castellano

Nº58 / 30 de abril de 2010

Página 4

Secretaría de Acción Electoral y Formación

Durante años, tanto en sede parlamentaria, como en el Consejo de Administración de RTVV se ha impedido el acce-so a los expedientes, contratos y documentación que acredita la relación entre Canal 9 y la trama Gürtel. Todas las fuerzas políticas valencianas con representación en Les Corts deben tener acceso inmediato a toda la información y a toda la documentación una vez requerida formalmente.

6º- Entrega de la documentación relativa a la visita del Papa y la documentación relativa a la relación del ente con la trama Gürtel.

La aplicación de los criterios de pluralidad, veracidad, proporcionalidad y transparencia de los contenidos informati-vos exige la constitución inmediata de un Consejo de Redacción de Informativos que haga efectivos estos princi-pios. Los contenidos de los informativos de Canal 9 y Ràdio 9 deben ser el reflejo de la pluralidad de opiniones y visiones de la realidad que tienen cabida o que se dan en la sociedad valenciana. RTVV ha de poner los medios para acabar con la invisibilización de la oposición política y de la sociedad civil.

7º- Constitución inmediata del Consejo de Redacción de Informativos.

Es necesaria la creación, en un plazo menor a un año, del Consejo Audiovisual previsto en el Estatut d’Autonomia en su artículo 56 apartado 3 mediante la constitución de la preceptiva comisión parlamentaria. Es imprescindible des-arrollar este instrumento democrático para asegurar el control efectivo del cumplimiento de lo establecido en nues-tras normas, especialmente ante los inminentes procesos electorales.

8º- Constitución del Consejo Audiovisual previsto en el Estatut d’Autonomía.

RTVV debe impulsar la normalización lingüística en la Comunidad Valenciana. El valenciano ha desaparecido progresi-va y rápidamente de las programaciones, especialmente en Canal 9. Sólo entre 2005 y 2006 la cantidad de horas emitidas en valenciano se redujo un 13% y en 2008 las emisiones en castellano superaron a las emitidas en valen-ciano.

9º- Aplicación estricta de la Llei d'ús i ensenyament del valencià.

Es necesario abordar desde la propia televisión un plan de urgencia para el rescate e impulso del sector audiovisual valenciano cuyo futuro en estos momentos está seriamente comprometido por la falta de solvencia económica y por la deficiente gestión de la dirección de RTVV. El ente público valenciano debe ser el motor económico de nuestra industria audiovisual y nuestra cultura. Se deben multiplicar los esfuerzos para incorporar la producción valenciana a las programaciones, reduciendo la compra de producciones ajenas a nuestro entorno cultural y geográfico, así como volviendo a fomentar el doblaje de las producciones que no están en valenciano.

10º- Plan de rescate e impulso al sector audiovisual valenciano.

Page 5: 2010 04 28 liderar58_castellano

Nº58 / 30 de abril de 2010

Página 5

Secretaría de Acción Electoral y Formación

LANZAMOS LA CAMPAÑA “TE TRAEMOS EL AVE”

El secretario general pre-sentó la nueva campaña autonómica que llegará a todas las casas de Valen-cia, Alicante, Castellón, Elx y Gandia. Esta semana se ha puesto en marcha la nueva campaña informativa ‘Te traemos el AVE’, desarrollada por la se-cretaría de Acción Electoral. La campaña tiene dos mane-ras de llegar a la ciudadanía. Por un lado, puerta a puerta, llegará directamente a las casas de todos y cada uno de los valencianos y valencia-

nas de las ciudades de Valencia, Alicante, Caste-llón, Elx y Gandia. Primero se explicará en las pobla-ciones de la provincia de Valencia, luego en las de Alicante y finalmente en Castellón. Por otro, a través de las nuevas tecnologías, se creará un espacio web propio para dar a conocer la campaña y se utilizarán las redes sociales y las nuevas tecnologías para publicitar esta acción expli-cativa a través de la red.

La campaña hace hinca-pié en la inversión históri-ca y millonaria, 12.400 millones de euros, y la creación de 45.000 nue-vos puestos de trabajo. Esta acción comunicativa se apoya en tres eslóga-nes ‘alta responsabilidad’, ‘alta sostenibilidad’ y ‘alta responsabilidad’, que de-finen un proyecto que se alza como el principal mo-tor económico y de desa-rrollo turístico para la Co-munitat de la próxima década.

También se destaca que la puesta en marcha de este servicio supondrá triplicar el número de viajeros, un aumento de la demanda turística en un 10% y una incidencia directa de entre el 7 y 8 % para nuestro PIB. En materia de turismo, además del aumento del tránsito de pasajeros, habrá un incremento de la frecuencia de visitas, una mejora para el sec-tor servicios y una de-sestacionalización del turismo.

⇒ Este año, con la llegada del AVE el gobier-

no de España habrá invertido más de 12.400 millones de euros para convertir por fin en realidad la apertura de la Comuni-tat valenciana al exterior. Una inversión que beneficiará directamente a nuestras playas, a nuestras ciudades, a nuestras empresas y a todos los valencianos y valencianas.

⇒ Gracias al compromiso del Gobierno de Es-

paña, el AVE conectará Valencia, Caste-llón, Alicante, Elche, Gandía y toda la Comunitat con el resto del país y con Europa, impulsando el desarrollo económi-co que nuestra sociedad demanda.

⇒ En un momento de crisis como el actual

cuando la sociedad exige a sus políticos decisiones e inversiones responsables, los socialistas te traemos el AVE.

Ha tenido que ser un gobierno socialista el que traiga el AVE a la Comunitat Valenciana.

El AVE será la herramienta cla-ve para la transformación y mo-dernización de la Comunitat, impulsando el motor de desa-rrollo económico más importan-te de la próxima década.

La llegada del AVE impulsará la creación de 45.000 nuevos em-pleos y permitirá a la Comunitat instalarse en el mapa de las regiones europeas más avan-zadas y adelantar el cambio de modelo económico.

1

2

3

Page 6: 2010 04 28 liderar58_castellano

Nº58 / 30 de abril de 2010

Página 6

Secretaría de Acción Electoral y Formación

CAMPS ASUME SU RESPONSABILIDAD DEL PARO EN LA COMUNITAT

Cristina Moreno celebra que el conseller de Economía haya abierto los ojos.

La secretaria de Economía y Empleo y portavoz adjunta en Les Corts celebró que “Camps haya abierto los ojos, ya que por fin el conseller Gerardo Camps ha asumido su respon-sabilidad, y la del Gobierno valenciano, en el alto paro de la Comunitat”. En consecuencia, “le exigimos que se ponga a trabajar de forma seria para que la Comunitat retome la senda de la creación de em-pleo”, añadió. Moreno señaló que “de una vez por todas y tras casi dos años de negación de responsa-bilidades ante una crisis econó-mica puramente valenciana, los ciudadanos y ciudadanas leemos unas declaraciones en

rios y, sobre todo, de los parados valencianos ante la altísima tasa de paro que alcanza la Comunitat y que se sitúa ya en el 23%. La responsable de Economía pidió al conseller Camps, ya que ha asumido su responsa-bilidad, que “haga también recapacitar al presidente y asumir las suyas sobre las cerca de 600.000 personas en situación de desempleo, y

las que conseller Camps asu-me sus responsabilidades sobre la destrucción de em-pleo”.

Al respecto, insistió en la “preocupación” de los Socia-listas Valencianos, de los sindicatos, de los empresa-

aplique de verdad políticas que permitan generar pues-tos de trabajo y reconvertir la economía valenciana hacia un modelo sosteni-ble”. “Los Socialistas Valencia-nos lamentablemente so-mos conscientes de la poca consistencia de las declara-ciones del conseller de Economía pero aún así que-remos brindarle de nuevo nuestro apoyo para encon-trar el camino del creci-miento económico y de creación de empleo porque sabemos que no va a en-contrar apoyo ni capacidad para desempeñar esta ta-rea en el presidente Camps”, concluyó.

Moreno resaltó que en la Comunitat la tasa de paro

alcanza ya el 23%.

El secretario de Políticas Municipales critica que “es una ley retrógrada y total-mente inservible para los ayuntamientos del siglo XXI.” José María Ángel ha señalado que “lo habíamos anunciado: el PPCV no quiere el consenso y sigue en su atalaya de pre-potencia partidista y egoísta”. Así, ha criticado que “el PPCV y el Gobierno de Camps no han buscado el consenso en una ley fundamental para los ayuntamientos de la Comuni-tat, porque sólo piensan en el corto plazo y en cómo garanti-zarse más poder y más inter-vencionismo”. Ángel se ha manifestado de esta manera tras asistir a la sesión de Les Corts, en la que el Grupo Popular ha rechazado la enmienda a la totalidad pre-

sentada por los Socialistas Valencianos a la Ley de Régi-men Local de la Comunitat Valenciana. Así, ha denuncia-do que “una vez más el PP ha demostrado su escaso interés por llegar a acuerdos que pueden ser beneficiosos para los ciudadanos y ciuda-danas y su rechazo al diálogo con la oposición”. El responsable socialista ha lamentado que “el PPCV ha demostrado su falta de rigor y una actitud partidista, torpe y egoísta” y ha censurado “su empecinamiento en sacar adelante una ley que supone una oportunidad histórica perdida para el municipalis-mo”. José María Ángel ha criticado que “el PPCV ha demostrado que sigue alejado de los ver-daderos problemas que tie-

nen los ayuntamientos, por-que la Ley de Régimen Local no recoge necesidades tan básicas para las entidades locales como un nuevo marco competencial con la financia-ción adecuada”. Así, ha de-nunciado que “es una ley retrógrada y totalmente inser-vible para los ayuntamientos del siglo XXI”. “La ley no prevé la creación del Fondo de Cooperación Municipal con carácter incon-dicionado y finalista como prevé nuestro Estatuto de Autonomía en el artículo 64.3, algo fundamental para que los ayuntamientos puedan prestar los servicios que de-mandan los ciudadanos”, ha explicado José María Ángel, quien ha añadido que “la Ge-neralitat ha optado por el in-tervencionismo en vez de apostar por una verdadera

EL PPCV NO QUIERE EL CONSENSO Y SIGUE EN SU ATALAYA DE PREPOTENCIA PARTIDISTA Y EGOíSTA

delimitación de competencias para los ayuntamientos”. Ángel ha criticado que “Camps y el PP no quieren ayudar a los ayuntamientos a salir de la difícil situación eco-nómica que tienen y lo que deben hacer de forma inme-diata es “crear el Fondo de Financiacion Local, porque la situación es muy preocupan-te”. Por último, ha defendido que “los alcaldes y alcaldesas valencianos no podemos que-darnos de brazos cruzados ante esta ley”, que ha califi-cado de “frivolidad, insensa-tez y ligereza”. Ha explicado que “los alcaldes sabemos que lo que tenemos con Camps es más paro, menos fondos para los ayuntamien-tos y más amigos del presi-dente”.

Page 7: 2010 04 28 liderar58_castellano

Nº58 / 30 de abril de 2010

Página 7

Secretaría de Acción Electoral y Formación

LA LEY DE RÉGIMEN LOCAL

La Ley de Régimen Local es importante para los 542 mu-nicipios valencianos, y por eso está recogida su creación en el artículo 64.1 del propio Estatut de Autonomía.

En un momento como el actual de crisis, es imprescindible re-forzar a través de los presu-puestos de las Administracio-nes Públicas las medidas desti-nadas a la reactivación del em-pleo y las políticas sociales.

En 1999 la Generalitat de Eduardo Zaplana se comprometió a la creación de un Fondo Valenciano de Cooperación Municipal de carácter incondicionado y no finalista.

El incumplimiento de este acuerdo supone en estos momentos la cantidad de 3.300 millones de euros de deuda acumulada ⇒ El enorme endeudamiento

de la Generalitat le impide cubrir la demanda creciente de prestaciones sociales como consecuencia de la crisis eco-nómica.

⇒ Los Ayuntamientos están

dando respuesta a esa de-manda de prestaciones bási-cas.

⇒ Es por ello que la Generalitat

ha de cooperar con la crea-ción del Fondo que conforme a un criterio de población dote a cada municipio valenciano de una ayuda incondicionada de 70 euros por habitante.

El 30% del gasto municipal se destina a cubrir servicios que son competencia de la Generalitat .

Page 8: 2010 04 28 liderar58_castellano

Nº58 / 30 de abril de 2010

Página 8

Secretaría de Acción Electoral y Formación

El 22 de enero de 2010 el Consell aprobó el proyecto legislativo del Régimen Local Valenciano Nuestra enmienda a la totalidad ha sido rechazada esta semana en les Corts.

El PP ha demostrado su escaso interés por llegar a acuerdos que puedan ser beneficio-sos para la ciudadanía y su rechazo al diálogo con la oposición.

Esta Ley no puede ser aprobada únicamente por una parte de la sociedad. Por el contrario, todos los entes locales deberían de sentirse identificados con esta Ley, máxime en un momento de crisis como el actual.

La Ley de Régimen Local no recoge necesi-dades básicas para las entidades locales, co-mo son un nuevo marco competencial y una financiación adecuada. No prevé la creación del Fondo de Coopera-ción Municipal incondicionado y no finalis-ta, como estipula el Estatut. Es una Ley retrógrada e inservible para los ayuntamientos valencianos. Frente a la delimitación de competencias para los ayuntamientos, el PP ha optado por el intervencionismo.

La Ley tal y como la propone el PP Nosotros proponemos

El gobierno de Camps ha actuado de for-ma partidaria y egoísta. No ha buscado el consenso en una ley que es fundamental para los ayuntamientos.

Una vez más, el gobierno de Camps sólo piensa en el corto plazo y en cómo garanti-zarse más poder y más intervencionismo.

Acuerdos y consenso para que la Ley tenga el máximo respaldo. La autonomía local y la suficiencia financiera para que los entes locales puedan prestar sus servicios de la manera más óptima. El Fondo de Cooperación, con carácter no fina-lista e incondicionado. Nivelar los fondos municipales atendiendo a la diversa tipología y tamaño de los municipios.

Page 9: 2010 04 28 liderar58_castellano

Nº58 / 30 de abril de 2010

Página 9

Secretaría de Acción Electoral y Formación

LA ECONOMÍA DE NUESTRA COMUNITAT

En esta sección la Secretaria de Ocupación y Economía trata desde diferentes indicadores económicos cuál es la realidad de la Comunitat Valenciana en el contexto de España.

Frente a este panorama la parálisis y la inacción del gobierno Camps la arrastramos desde hace más de un año (coincidiendo con el estallido del escándalo Gürtel). Y mes tras mes (Paro Registrado del INEM) y ahora, trimestre tras trimestre (EPA) se confirma la debilísima posición de la Comunitat Valenciana y la inoperancia de la Generalitat Valenciana.

Con respecto a la situación de hace un año en España hay 600.000 parados más. En el primer trimestre de 2010 el paro ha crecido 286.200 personas. Un mal dato, pero mucho menos malo que el registrado hace un año, cuando hubo el mayor pico de incremento del paro, con 800.000 parados más. La previsión del Gobierno de España, avanzada ayer por el Ministro de Tra-bajo es que estas cifras de paro mejoren ya en el mes de abril.

El paro es triste-mente un record más en el “haber” del PP en la Comunitat Valenciana.

⇒ Y esto es desgraciadamente evidente desde hace ya demasiados meses. ⇒ Hemos atravesado una recesión más profunda, agravada por el modelo

económico valenciano, desequilibrado y centrado en la construcción de una manera insensata.

⇒ Nuestro desempleo hace ya mucho tiempo que está desbocado y crece por encima de la media española.

Variación sobre 1º trimestre 2009

Comunitat Valenciana

18,72% España

15,01%

En el primer trimestre de 2010 el paro golpea y noquea una vez más a la Comunitat Valenciana.

Respecto a la situación de hace un año, en la Comunitat se han destruido 92.000 empleos más.

Tasa de paro Comunitat Valenciana

23,05%

583.100

Parados

Pero si malo ha sido para el conjunto de la economía española, peor, mucho peor ha sido para los valencianos. En la CV con respecto a hace un año hemos asistido a la destrucción de 92.000 empleos, un crecimiento que supera con mucho a la media española (en España un 15% mientras los valencianos un 19% de parados más en los últimos doce meses). La tasa oficial de paro de la Comunitat Valenciana es un 23%, tres puntos por encima de la media española, que es del 20%. Este es uno de los logros que “adornan” el currículo del malgobierno del PP que sufrimos todos los valencianos.

Page 10: 2010 04 28 liderar58_castellano

Nº58 / 30 de abril de 2010

Página 10

Secretaría de Acción Electoral y Formación

SIGUENOS EN TWITTER @SOCIALISTESVAL

PSPV-PSOE

Sec. Acción Electoral y

Formación

Teléfono: 961 111 000

Correo: accionelectoral@pspv-

psoe.net

El cambio que avanza

www.socialistesvalencians.org

Todos los contenidos a un clic

MÁS DEMOCRACIA Y MÁS LIBERTAD PARA ESTA COMUNITAT

ALARTE PRESENTA EL LIBRO DEL EX MINISTRO BARÓN

Jorge Alarte destacó en la celebración del Día de Les Corts que en el Parlamento valenciano reside la sobera-nía del pueblo valenciano. El secretario general asistió al acto institucional del Día de Les Corts Valencianes junto a al Síndic, Ángel Luna y una amplia representación de dipu-tados y responsables socialis-tas, en el que expresó su de-seo de “más democracia y más libertad para la Comuni-tat”. Un acto que se celebra el 25 d’Abril y en el que Les Corts entregan el Premio Vinatea, que este año reconoce a título póstumo al conseller José

Ramón García Antón y al que fuera diputado socialista José Antonio Godoy. Alarte trasladó lo que en un futuro debe ser el Parlamento autonómico “un lugar de con-trol y supervisión de la acción de gobierno. Un espacio de transparencia, un espacio para conocer en profundidad la acción del gobierno y para participar, opinar y generar elementos de consenso”, explicó. Así mismo, consideró que debería ser “un lugar donde el Gobierno valenciano acuda no porque no tiene más remedio sino porque cree en la institu-ción, en el papel de la oposi-

ción, en la necesidad de dis-cutir, de sumar, de generar complicidades, una democra-cia real”. Sin embargo, lamen-tó que “Les Corts no están cumpliendo plenamente ese papel, no son plenamente el espacio de diálogo, de partici-pación y de comunicación política que deberían ser”.

En esta línea, apuntó que “Les Corts atraviesan un mo-

mento de incertidumbre” y que el president Camps simbo-liza ese momento de devalua-ción y de anomalía democráti-ca”. `Por eso estamos todos aquí, para desear más demo-cracia, más pluralismo, más libertad y más Corts Valencia-nes para nuestro futuro”, insis-tió El secretario general quiso tener un recuerdo para el ex conseller José Ramón García Antón y ex diputado socialista, José Antonio Godoy. Sobre este último, destacó “la im-portancia del reconocimiento de Les Corts a un diputado brillante y que sigue siendo para nosotros un ejemplo de trabajo riguroso y de lucha por una Comunitat mejor”.

El secretario general presen-tó la obra “Tratado de Lis-boa, Carta de Derechos Fun-damentales” en el Col.legi Major Rector Peset, en Va-lencia. Jorge Alarte subrayó que esta-mos ante “un libro imprescin-dible” para entender la Unión Europea, que está llamado a convertirse en un libro impres-cindible para universitarios, expertos, dirigentes políticos y sociales y para todos los ciu-dadanos que aspiren a com-prender la Unión Europea, Al respecto, insistió en que estamos ante un libro llamado a convertirse en un manual completo de consulta y expli-cación del Tratado de Lisboa y

la Carta de los Derechos Funda-mentales de la Unión Europea”; y resaltó que Enrique Barón –que ha sido presidente del Parla-mento Europeo– “ha participado

de la complejidad y del apa-sionante reto de la construc-ción europea, desde los valores de la socialdemocra-cia”.

Alarte durante la presentación del libro.

Advirtió que Les Corts Va-lencianes atraviesan “un

momento de incertidumbre y que el president Camps simboliza ese momento de devaluación y de anomalía

democrática”.