2005.sparnaay

Upload: charlierives

Post on 10-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 2005.Sparnaay

    1/2

    Concert del professorat de la ESMuC

    Harry Sparnaay (Clarinete Baix)17 de gener 2005

    Rubn Lpez Cano

    ESMuC

    www.lopezcano.net

    [email protected]

    Rubn Lpez Cano 2005

    Los contenidos de este texto estn bajo una licenciaCreative Commons.Consltela antes de usarlo.

    The content on this text is under aCreative Commonslicense.Consult it before using this article.

    Cmo citar este artculo: How to cite this article:

    Lpez Cano, Rubn. 2005. Harry Sparnaay Notas al programa del Concert del professorat de laESMuC. 17 de gener 2005.www.lopezcano.net

    (Consultado o descargado [da, mes y ao]) (Accessed [Day Month Year of access])

    Jackdaw (1995) para clarinete bajo y live electronicsde Wayne Siegel (Los Angeles 1953), lleva el

    nombre del pajarito conocido en la pennsula ibrica como Grajilla. Jackdaw transforma el canto del

    ave electrnicamente en tiempo real, en funcin de lo que realiza el clarinete bajo. Clarinetista y

    ordenador entran as en un juego de complicidades animado por sonoridades del Jazz y el Pop.

    Despus de ms de cien ejecuciones pblicas de esta pieza dedicada a Sparnaay, instrumentista y

    compositor decidieron sustituir el ordenador y la electrnica en vivo por una msica electroacstica

    fijada en CD.

    http://www.lopezcano.net/http://www.lopezcano.net/mailto:[email protected]:[email protected]://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.en_GBhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.en_GBhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.en_GBhttp://www.lopezcano.net/http://www.lopezcano.net/http://www.lopezcano.net/http://www.lopezcano.net/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.en_GBhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.esmailto:[email protected]://www.lopezcano.net/
  • 7/22/2019 2005.Sparnaay

    2/2

    Rubn Lpez Cano 2002

    Bass clar inet sol i tude (1980-1996) es un viaje inicitico de la mano del compositor Joji Yuasa

    (1929, Koriyama, Japn) en pos de las voces ocultas del instrumento. Despus de casi 300 aos de

    hibernacin en su propia lengeta, fascinantes sonidos emergen, perezosos, al encuentro de

    nuestros atnitos odos: la revelacin de una profeca jams formulada. Hay partes de esta obra que

    nadie antes imagin que se podan tocar nos comenta Sparnaay, destinatario de la obra ; hubo un

    tiempo en que los compositores utilizaban ad nauseam efectos como la emisin de multifnicos,

    slaptongue, frullato, etc. Pero gracias a ello los msicos exploramos ciertos lmites despus

    vinieron compositores que utilizaban las nuevas tcnicas de una manera ms inteligente y musical. Y

    ste, definitivamente, es el caso Bass clar inet sol i tudees la luna llena en la que el clarinete se

    transforma en un instrumento polifnico.

    Reacciones I (1979) para clarinete bajo y cinta de Andrs Lewin-Richter (1937, Miranda, Burgos) es

    una danza de interaccin continua entre clarinetista y cinta. Los sonidos del clarinete se entrelazan

    con sonoridades electrnicas derivadas del propio instrumento. El intrprete acciona, reacciona e

    interacciona con su alter ego snico, creando fronteras propias a partir de una partitura flexible donde

    la nica gua es la cinta: material inamovible que orienta una polifona clarinetstica entre instrumento

    y altavoces. Dilogo ntimo y lrico que se agota en el principio... hacia el final hay aire, la base

    misma del sonido.

    Al compositor holands Roderik de Man (1941, Bandung, Java) no le gustan las notas al programa.

    Por eso comentar que su coute , coute !(1999) para clarinete bajo y cinta comienza con la voz de

    Silvia Castillo, organista argentina y esposa de Harry Sparnaay quien dice en francs: Escucha,

    escucha /El intrprete del clarinete bajo, toma el instrumento de su cofre, /Lo arma, lo examina, lo

    controla y lo ajusta. /El toma el cordn alrededor de su nuca y se ata el instrumento. /Dulcemente,

    moja la caa y coloca sus pies slidamente sobre la tierra./ Suelta sus hombros. /Pone el instrumento

    en la boca./ Respira profundamente llenando los pulmones/ y sopla, sopla, soplaY por qu en

    francs? Porque era la lingua franca que usaba el matrimonio Sparnaay sus primeros aos Roderik

    admite que su msica suele evocar imgenes asociadas con viajes y trayectorias hacia no se sabednde ah nos encontraremos

    Rubn Lpez Cano

    Departament de musicologia

    Barcelona, Diciembre de 2005