2002 pronare colima

Upload: el-bear

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    1/60

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    2/60

    EVALUACIÓN DEL PROGRAMANACIONAL DE REFORESTACIÓN

    (PRONARE 2002)COLIMA

    Comisión Nacional Forestal

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    3/60

    ESTE ESTUDIO FUE REALIZADO POR:

    Unidad de Investigación, Capacitación y Evaluación para el Desarrollo Rural de la

    Universidad Autónoma Chapingo(UACh-UNICEDER)

    Dr. Santos Martínez Tenorio

    Director 

    Dr. Pedro Pablo Ramírez MorenoDr. Víctor Sánchez Fabián

    Directores técnicos

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    4/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  i

    Índice de contenido

    Pág.

    Siglas .................................. .............................................................................................. iv

    Resumen ejecutivo ............ ................................................................................................ 1

    Capítulo 1 Introducción...................................................................................................... 5

    Capítulo 2 Marco estatal .................................................................................................... 9

    2.1. Objetivos y metas de la reforestación 2002................................................. 92.1.1. Objetivos del Programa en el estado ................................................. 92.1.2. Metas del Programa en el estado ...................................................... 9

    2.2. Diagnóstico de requerimientos de reforestación........................................ 102.2.1. Situación actual de los recursos forestales ...................................... 10

    2.2.2. Necesidades de reforestación.......................................................... 13Capítulo 3 Metodología de la evaluación.......................................................................... 15

    3.1. Objetivos de la evaluación del Programa .................................................. 153.2. Metodología de la evaluación................................................................... 16

    3.2.1. Diseño de muestra .......................................................................... 163.2.2. Trabajo de campo........................................................................... 17

    3.3. Evaluación de gestión .............................................................................. 183.4. Evaluación técnica ................................................................................... 19

    Capítulo 4 Resumen de resultados del Programa .............................................................. 21

    4.1. Resultados del ejercicio 2002 vs metas..................................................... 214.1.1. Superficie reforestada..................................................................... 214.1.2. Resultados por propósito de reforestación ...................................... 22

    4.2. Estimación y análisis de la superviviencia ................................................ 234.2.1. Índices de supervivencia ................................................................ 234.2.2. Índice de calidad de la reforestación ............................................... 254.2.3. Factores que inciden en el índice de superviviencia ........................ 254.2.4. Acciones de manejo recomendadas ................................................ 27

    Capítulo 5 Análisis del cumplimiento de los objetivos del Programa ................................ 29

    5.1. Cumplimiento de los objetivos del Programa ........................................... 29

    5.2. Evaluación de los quince puntos de mejora continua ................................ 315.2.1. Anterior a la plantación .................................................................. 315.2.2. Durante la plantación ..................................................................... 355.2.3. Posterior a la plantación ................................................................. 36

    5.3. Análisis beneficio-costo del Programa ..................................................... 375.3.1. Determinación de los costos por servicios ambientales ................... 375.3.2. Determinación de los ingresos y beneficios ambientales ................. 38

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    5/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  ii

    Pág.

    5.3.3. Beneficios económicos del Programa ............................................. 395.3.4. Beneficios sociales del Programa ................................................... 41

    Capítulo 6 Conclusiones y recomendaciones .................................................................... 436.1. Conclusiones............................................................................................ 43

    6.1.1. Conclusiones generales .................................................................. 436.1.2. Conclusiones específicas ................................................................ 446.1.3. Fortalezas y debilidades del Programa............................................ 46

    6.2. Recomendaciones .................................................................................... 476.2.1. Generales ....................................................................................... 476.2.2. Específicas ..................................................................................... 47

    Bibliografía ...................................................................................................................... 50

    Anexos ............................................................................................................................. 51

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    6/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  iii

    Índice de cuadros

    Cuadro 1.1. Deforestación anual por regiones........................................................ 6

    Cuadro 1.2. Comité Estatal de Reforestación en 2002............................................ 8

    Cuadro 2.1.2.1. Metas de plantación 2002 en el estado .............................................. 10

    Cuadro 2.2.1.1. Superficie de bosque por subprovincia en el estado de Colima ......... 12

    Cuadro 2.2.1.2. Superficie de selvas por subprovincia del estado de Colima............. 12

    Cuadro 2.2.1.3. Superficie de otras áreas forestales por subprovincia ........................ 13

    Cuadro 3.2.1.1. Distribución de las plantaciones por municipio................................. 16

    Cuadro 3.2.1.2. Distribución de los predios evaluados............................................... 17

    Cuadro 3.3.1. Funcionarios entrevistados ............................................................... 19

    Cuadro 4.1.1.1. Cumplimiento de metas de plantación .............................................. 21

    Cuadro 4.1.1.2. Superficie reforestada por municipio ................................................ 22Cuadro 4.1.2.1. Reforestación por área prioritaria y ecosistema................................. 23

    Cuadro 4.2.1.1. Supervivencia de la reforestación ..................................................... 23

    Cuadro 4.2.1.2. Supervivencia de la reforestación por dependencia ........................... 24

    Cuadro 5.2.1.1. Cumplimiento en la producción de planta ......................................... 33

    Cuadro 5.2.1.2. Viveros forestales en el estado de Colima......................................... 34

    Cuadro 5.2.3.1. Cumplimiento de metas de mantenimiento de plantaciones .............. 36

    Cuadro 5.3.2.1. Beneficios generados por los servicios ambientales .......................... 39

    Cuadro 5.3.3.1. Beneficios físicos de la reforestación............................................... 40

    Cuadro 5.3.3.2. Beneficios físicos de la reforestación............................................... 41

    Índice de figuras

    Figura 2.2.1.1. Subprovincias con mayor superficie arbolada .................................. 11

    Figura 2.2.2.1. Región prioritaria del estado de Colima............................................ 14

    Figura 4.2.3.1. Primera causa de muerte de las plantas ............................................. 25

    Figura 4.2.3.2. Segunda causa de muerte de las plantas ............................................ 26

    Figura 4.2.3.3. Tercera causa de muerte de las plantas ............................................. 26

    Figura 4.2.4.1. Principales acciones de manejo recomendadas ................................. 28

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    7/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  iv

    Siglas

    CER Comité Estatal de Reforestación

    CONAFOR Comisión Nacional ForestalCONANP Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

    GPS Global Positioning System

    ICR Índice de Calidad de la Reforestación

    INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

    PET Programa de Empleo Temporal

    PRONARE Programa Nacional de Reforestación

    SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional

    SEDER Secretaría de Desarrollo Rural

    SEMARNAP Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

    SEMARNAT Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

    UACh Universidad Autónoma Chapingo

    UNICEDER Unidad de Investigación, Capacitación y Evaluación para elDesarrollo Rural

    UPGF Unidad Productora de Germoplasma Forestal

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    8/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  1

    Resumen ejecutivo

    Indicadores básicos de la evaluación

    Temas Indicadores AlcanzadoSuperficie reforestada 107.80Recolección de germoplasma 92.30Producción de planta 112.90

    Gestión(Metas alcanzadas %)

    Mantenimiento de plantaciones 171.50Índice de plantas faltantes (%) 0.10Plantas reforestadas 2’856,201Porcentaje de supervivencia aparente ponderada 29.60Porcentaje de supervivencia ponderada en relación al padrón 19.00Porcentaje de supervivencia aparente ponderada SEDENA 19.90Porcentaje de supervivencia aparente ponderadaCONAFOR  9.70

    Porcentaje de supervivencia ponderada con relación al padrón SEDENA 10.00Porcentaje de supervivencia ponderada con relación al padrón CONAFOR 9.00

    Principales indicadorestécnicos

    Índice de Calidad de la Reforestación (%) 31.25

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la evaluación técnica y de gestión del estado de Colima.

    La planeación

    El Programa Nacional de Reforestación se llevó a cabo en el estado de Colima con elobjetivo de frenar el deterioro ambiental e incrementar la frontera forestal, asimismo, se

    establecieron objetivos que permitirían lograr una reforestación de calidad.

    El PRONARE en el estado operó a través del CER, cuya tarea fue la planeación, ejecución,control, seguimiento y evaluación del Programa. En este Comité estuvieron representadostodos los niveles de gobierno tanto federales y estatales como municipales, así tambiénorganizaciones de productores e instituciones de educación superior.

    La planeación de las acciones del Programa se realizó con base en la demanda de los productores, es decir, no se consideró la región prioritaria Manantlán-Volcán de Colima.Esto derivó que un 12.67% de la superficie reforestada se realizara en áreas naturales protegidas, mientras que el resto se estableció en el centro y sur del estado.

    La programación de actividades en cuanto a metas se realizó considerando la propuesta delas oficinas centrales de la CONAFOR, adecuándola a las necesidades y recursosdisponibles. Las metas, los objetivos y los recursos necesarios para el ejercicio delPrograma se plasmaron en el Programa Estatal de Reforestación.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    9/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  2

    La instrumentación

    Los principales problemas operativos del Programa fueron: dificultad en la concertación de predios para la SEDENA, debido a que los productores consideran que su trabajo de

    reforestación no es adecuado; y falta de recursos económicos, de personal y de transporte.Uno de los aspectos que permitió que el cumplimiento del Programa en cuanto a producción de planta fuera bueno, fue la delegación de responsabilidades a lasorganizaciones de productores, ya que se les brindaron recursos económicos y asesoríatécnica en el establecimiento de viveros.

    Otro aspecto que coadyuvó de manera significativa a las actividades del Programa fue sucomplementariedad con el Programa de Empleo Temporal. Eso permitió que se atendierauna mayor superficie, tanto en protección como en mantenimiento. Además, permitió el pago de jornales, lo cual incentivó a los productores a reforestar.

    Evaluación de gestión del Programa

     No se realizaron todos los puntos del Programa de Mejora Continua; sin embargo, esimportante señalar que se debió principalmente a la falta de recursos económicos y de personal.

     No se realizó una definición previa de los sitios potenciales a reforestar, asimismo, laselección georreferida de predios, en algunas ocasiones, se realizó en la mayoría de loscasos una vez que ya estaba establecida la plantación. Esto provocó que el análisis de lacalidad de los sitios no se llevara a cabo de manera efectiva.

    Para la producción de planta se contó con ocho viveros operados por la CONAFOR, laSEDENA, la Universidad de Colima y las organizaciones de productores.

    En todas las plantaciones que fueron evaluadas, las especies corresponden al sitio y al propósito de reforestación; además, la calidad de la planta fue calificada como muy buena por el 66.7% de los encuestados. En lo que respecta a la semilla, un 64.3% la calificó como buena. Esto demuestra que hubo una selección previa de semillas y plantas con buenascaracterísticas.

    Se realizó un programa de capacitación para el personal de la CONAFOR y la SEDENA,en el cual se trataron temas relacionados con la producción de planta en contenedor,siembra directa, técnicas de plantación y evaluación en técnicas de propagación.

    Uno de los puntos más deficientes fue el transporte de la planta, sobretodo el realizado por la SEDENA, ya que no se pudo implementar una efectiva cadena de custodia que permitiera verificar el buen manejo de charolas y bolsas desde el vivero hasta el sitio areforestar. En el proceso de plantación se tuvieron deficiencias en cuanto a la técnica

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    10/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  3

    adecuada, ya que en algunos casos no se respetó la densidad, profundidad de siembra y lafecha adecuada para realizarla.

    En lo que respecta a mantenimiento y protección, el desempeño del Programa fue bueno, ya

    que complementó recursos con el PET.Evaluación técnica del Programa

    La supervivencia aparente ponderada de las plantaciones es de un 29.6% a nivel estatal,mientras que con relación al padrón es de 19%. En lo que respecta a la supervivencia por dependencia, las plantaciones que fueron responsabilidad de la CONAFOR mostraron unasupervivencia aparente ponderada del 9.7%, mientras que las de la SEDENA un 19.9%,debido a que no se consideraron los predios reforestados a través de siembra directa. Elíndice de plantas faltantes fue de 0.1% debido a que un productor declaró no haber recibido plantas del Programa pero sí por parte del Programa de la Reserva Ecológica de la

    SEMARNAT.El porcentaje de supervivencia es bueno si se toma en cuenta que algunas plantaciones seestablecieron fuera del periodo de lluvias. Otras de las razones que explican lasupervivencia son: la técnica inadecuada de plantación y la competencia con vegetación, principalmente.

    Las plantaciones establecidas en suelos de uso forestal presentaron una supervivenciaaparente ponderada del 24.7%, los de uso agroforestal 2.9%, uso pecuario y uso agrícola0%.

    El Índice de Calidad de la Reforestación mostró que 31 de cada 100 predios reforestadostuvieron una supervivencia igual o mayor al 60% y un calificativo de calidad de bueno oexcelente.

    Fortalezas

    •  La mayoría de los beneficiarios están interesados en seguir reforestando con apoyo delPRONARE.

    •  La complementariedad del PRONARE con el PET permitió mejorar los resultados eincentivar a los productores a través del pago de jornales.

    •  Concientización de la sociedad a cerca de los beneficios socioeconómicos yambientales de la reforestación.

    Debilidades

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    11/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  4

    •  Limitación de recursos, tanto económicos como de personal técnico.

    •  Falta de interés de algunas instancias que integran el CER.

    •  Poco apego al Programa de Mejora Continua.

    Principales recomendaciones

    La planeación de la reforestación debe realizarse considerando las zonas prioritarias y laslimitantes de recursos, con la finalidad de poder atender adecuadamente cada una de las plantaciones.

    Debe considerarse la posibilidad de que la SEDENA sólo participe en la producción de planta, o establecer esquemas de vigilancia cuando el ejército realice la plantación o la

    siembra.Involucrar en las acciones del Programa a empresas privadas de la entidad.

    Los cursos de capacitación relacionados con siembra directa y plantación deben realizarseen los primeros meses del año, para contar con personal capacitado en las fechas que debeestablecerse la reforestación.

    Apegarse completamente a los puntos que considera el Programa de Mejora Continua, paralo cual será necesario contar con recursos en tiempo.

    El proceso de evaluación debe realizarse a principios de año, con la finalidad de tener buenacceso a los predios.

    La metodología debe ser flexible ante casos muy especiales, como aquellos en que lareforestación se realiza a través de siembra directa, ya que esto afecta el cálculo de lasupervivencia aparente ponderada y al Índice de Calidad de la Reforestación.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    12/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  5

    Capítulo 1

    Introducción

    Problemática nacional

    México presenta una gran variedad de vegetación y fauna, en él pueden encontrarseextensiones territoriales donde casi no se presenta vegetación, como sucede en las partesmás áridas de los desiertos. En contraste, existen zonas como la Selva Lacandona, en elestado de Chiapas, que constituye uno de los ecosistemas más importantes y representativosdel trópico húmedo, su flora es rica en especies, destacando los árboles de maderas preciosas como la caoba y el cedro rojo.

     Nuestro país ocupa el cuarto lugar con 25,000 especies registradas de plantas, de las

    250,000 que existen a nivel mundial, y se calcula que hay 30,000 más aún no descritasdentro del territorio nacional, lo cual lo colocaría en segundo lugar en el mundo. Lasuperficie forestal del país comprende 73.3% de su territorio1.

     No obstante, los bosques y selvas han estado sometidos a un extenso proceso dedestrucción, como resultado de un contexto institucional caracterizado por derechos de propiedad insuficientes sobre la tierra, problemas de propiedad común o libre acceso y por la ausencia de mecanismos que valoren económicamente (valor indirecto, intrínseco o deexistencia) los bienes públicos que estos representan o generan (bienes y serviciosambientales). En ello también influyen sus características ecológicas y dasonómicas quelimitan su valor comercial (valor de uso directo), lo que reduce la renta esperada de las

    tierras forestales e incentiva su transformación en milpas y potreros. Estas y otras causasentrelazadas operan a través de la pobreza, oferta inadecuada de instituciones locales,fragilidad y baja resilencia de los ecosistemas y presiones demográficas.

    México contaba originalmente con cerca de 22 millones de hectáreas de selvas húmedas o bosques tropicales perennifolios (los ecosistemas terrestres de mayor diversidad y productividad biológica). Hoy en día, difícilmente restan más de 800 mil hectáreasdispersas en la región Lacandona, en los Chimalapas y en algunos manchones aislados einaccesibles en Veracruz y otras regiones de Oaxaca. Se han perdido bosques templados deconíferas, encinos y otras especies de hoja ancha (álamos, fresnos y ailes, entre otros) quellegaban a cubrir alrededor de 50 millones de hectáreas; sobreviven las masas de mayor 

    importancia en Chihuahua y Durango, así como en el eje volcánico2.

    De las selvas caducifolias que antes ocupaban buena parte de la vertiente del Pacífico desdeel sur de Sonora hasta Chiapas y la cuenca del Balsas, en una superficie cercana a los 16

     1 http://www.cce.org.mx/cespedes/publicaciones/otras/Deforestacion_Mexico/cemda-4.PDF Deforestación en México: Causa económicase incidencias en el Comercio Internacional.2  Íbidem.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    13/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  6

    millones de hectáreas, se mantiene menos de la tercera parte. De los bosques mesófilos oselvas de niebla, que antiguamente abarcaban partes medias y altas de las sierras en suvertiente que da al mar, desde el sur de Tamaulipas, las Huastecas, la Sierra Norte dePuebla, la Sierra Juárez, el Soconusco, los Loxichas y algunas áreas de la Sierra Madre del

    Sur en Guerrero, permanece una fracción difícil de cuantificar, pero evidentemente pequeñacon respecto al total original. También es difícil estimar la pérdida en bosques de mangleque se han desarrollado en torno a lagunas costeras.

    La deforestación, y consecuente desaparición de ecosistemas de bosques y selvas, se hadado fundamentalmente a partir de la década de los treintas, cuando se pusieron en marchalas políticas agrarias más significativas de la posrevolución y se aceleró el crecimientodemográfico. Durante la década de 1980 la tasa de deforestación en México fue de 1.29%,equivalente a 668,000 hectáreas al año, de las cuales 167,000 están en bosques templados y501,000 en selvas. Para las selvas tropicales en México, recientemente se han estimadotasas de 2.0% (Masera, 1996).

    Los datos oficiales más recientes reportan tasas anuales de deforestación superiores a las500 mil hectáreas, con mucha mayor incidencia en el sur y sureste de México; cuadro 1.1.Otras estimaciones han llegado a ubicar las tasas de deforestación en cerca de 1.5 millonesde hectáreas anuales.

    Cuadro 1.1. Deforestación anual por regionesRegión Deforestación (miles hectáreas)

     Noreste 92.3 Noroeste 96.3Occidente 62.1Centro 67.5Sureste 189.8Total 508.0

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en datos de la SEMARNAP.

    Problemática estatal

    La vegetación y el uso del suelo en el estado de Colima presentan diferentes grados de perturbación y deforestación, derivados, entre otros factores, de prácticas agropecuariasinadecuadas, tales como la ganadería extensiva e introducción de pastos, clandestinaje eincendios3, principalmente.

    De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal, el estado de Colima presenta unasuperficie de 344-923-00 con erosión de tipo “A/B”, esto es que han perdido un 25 % de lacapa superficial, y 96-935-00 que presentan un grado de erosión tipo “B”, es decir, han

     3 De acuerdo con la Dirección General Forestal de la SEMARNAP de 1970 a 1998 se presentaron 693 incendios en el estado de Colima,

    que afectaron una superficie total de 34,558 hectáreas, principalmente en la región volcanes y costa.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    14/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  7

     perdido hasta el 75% de la capa superficial. Asimismo, la Comisión reporta que de 315,659hectáreas con vocación forestal en la entidad, un 12.10% corresponde a áreas degradadas4.

    Este deterioro acelerado de los suelos obliga a inducir cambios en las prácticas y usos

     productivos de la tierra, que conlleven a frenar el proceso de degradación y a revertir lastendencias de manera que asegure el tránsito gradual hacia la sustentabilidad. En estesentido, la reforestación es la forma más práctica de revertir la degradación y disminuciónde bosques y selvas. Normalmente los bosques se han venido regenerando en forma natural para reponer los espacios dejados por el arbolado muerto. Sin embargo, durante los últimosaños se ha ejercido una fuerte presión sobre los recursos forestales, disminuyendo suvolumen, diversidad y calidad genética.

    En este contexto, la CONAFOR a través del Programa Nacional de Reforestación(PRONARE) desempeña un papel muy importante, cuya misión es la de reforestar conamplia y efectiva participación de la sociedad, mediante la utilización de técnicas y

    especies apropiadas a las condiciones ambientales de cada región, para la restauración yconservación de los ecosistemas e incremento de la cobertura forestal del país. Asimismo,uno de sus objetivos es “convertir las áreas degradadas e improductivas en plantacionescon especies maderables, no maderables, endémicas y de cobertera, mejorando el ambiente y aumentando la recarga de mantos acuíferos”.

    El PRONARE en el estado

    Con el propósito de restaurar y conservar el entorno ecológico a través de forestación yreforestación, en 1998 se plantaron 3’200,000 árboles con una inversión de 2 millones 500mil pesos. Asimismo, para combatir y prevenir incendios se suscribieron convenios con lasempresas Las Encinas, Ingenio Quesería y Peña Colorada, la Confederación NacionalCampesina, la Asociación de Cañeros y los ayuntamientos de Comala, Minatitlán yCuauhtémoc5.

    En 1999 la meta de reforestación fue de 1,600 hectáreas, con una inversión de 5 millones531 mil pesos. En este año fueron relevantes los proyectos de reforestación de la cuenca dela Laguna de Cuyutlán, los ejidos Las Conchas, Quesería, Campo Cuatro, Arrayanal y lacomunidad indígena de Zacualpan, mismos que a la fecha siguen llevándose a cabo6.

    El PRONARE en el estado de Colima operó de manera descentralizada a través del ComitéEstatal de Reforestación, cuya tarea es la planeación, ejecución, control, seguimiento yevaluación del Programa. Dicho Comité está integrado de manera tripartita con la participación del Gobierno del estado, la SAGARPA, la SEDER, la SEDENA, lasinstituciones de educación, la SEMARNAT, la CONAFOR, la CONANP, losayuntamientos municipales y las organizaciones sociales; cuadro 1.2.

     4 http://www.conafor.gob.mx/regiones_conafor/zona8.htm#colima.5 Primer Informe de Gobierno del Lic. Fernando Moreno Peña, 1998.6 Segundo Informe de Gobierno del Lic. Fernando Moreno Peña, 1999.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    15/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  8

    Cuadro 1.2. Comité Estatal de Reforestación en 2002Nombre Dependencia o institución

    Ing. Lorenzo Hernández Arreguín Secretaría de Desarrollo RuralLic. Guillermo Romero Ivarola Delegado de la SEMARNAT en el estado

    Gral. Juan Morales Fuentes 20/a Zona Militar de la SEDENAIng. Jorge Isaac Padilla Pastrana Gerente estatal de la CONAFOR  M.C. Fernando Martínez Pacheco Secretaría de Desarrollo Rural del EstadoBiol. Xochitl Amador Universidad de ColimaCap. Alejandro Hernández Vargas SEDENA (20/a Zona Militar)Rafael Villegas García SEMARNATAlejandro Deníz Aguilar CONAFOR  Óscar Sánchez Jiménez CONANP/SEMARNATM.V.Z. Humberto Dueñas Gil Ayuntamiento de ColimaAlejandro Rodríguez Márquez Ayuntamiento de TecománEfrén Vizcaíno Guardado Ejido Quesería, Municipio de CuauhtemocRosario Sánchez R. Ejido El Terrero, Municipio de Minatitlán Nicolás Flores S. Ejido Platanarillo, Municipio de Minatitlán

     Fuente: UACh-UNICEDER, con base en información de la Delegación Regional.

    A pesar de que en el CER están representados todos los ordenes de gobierno, de acuerdocon las entrevistas sostenidas con algunos funcionarios y encargados del Programa en elestado, las actividades de planeación y gestión, entre otras, fueron realizadas por unascuantas instancias, sobresaliendo la Gerencia de la CONAFOR, la SEDER, la SEDENA yla Universidad de Colima a través de su programa SILVICOL; es decir, no todos tienen participación activa, y a las reuniones no asisten los titulares. Esto se debe entre otrosfactores, a que las instancias participantes tienen otras funciones, es decir, no sonexclusivas del ámbito forestal.

    Todas la necesidades de reforestación, así como los recursos necesarios para alcanzar lasmetas, se establecieron en el Programa Estatal de Reforestación del estado de Colima, elcual fue elaborado por la Gerencia Estatal de la CONAFOR y aprobado en el pleno delComité Estatal.

    La planeación de la reforestación se realizó de acuerdo con las metas establecidas a nivelcentral; sin embargo, fueron ajustadas considerando la disponibilidad de recursos, tantoeconómicos como de personal. Lo anterior debido a que la Gerencia cuenta únicamente contres personas para todas las actividades, desde la concertación de predios hasta lageorreferenciación y verificación posterior a la plantación.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    16/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  9

    Capítulo 2

    Marco estatal

    En este capítulo se hace mención de los objetivos y las metas de la reforestación en elestado de Colima, plasmados en el Programa Estatal de Reforestación 2002. Asimismo, se presenta un breve diagnóstico de los requerimientos de reforestación en la entidad.

    2.1. Objetivos y metas de la reforestación 2002

    2.1.1. Objetivos del Programa en el estado

    De acuerdo con el cierre del ejercicio 2002 del Programa Nacional de Reforestación en elestado de Colima, sus objetivos fueron los siguientes:

      Frenar el deterioro ambiental e incrementar la frontera forestal.  Lograr un equilibrio entre las tasas anuales de deforestación y reforestación.  Incrementar el nivel de supervivencia de las plantaciones.  Apoyar el desarrollo sustentable de las comunidades campesinas asentadas en bosques,

    selvas y zonas áridas, a través de la ejecución de las diversas actividades que conllevanel proceso de la reforestación.

      Establecer y desarrollar plantaciones con fines de protección y restauración de losecosistemas forestales degradados, así como de plantaciones productivas del sector social.

      Incrementar la calidad del proceso de reforestación, mediante la utilización de

    germoplasma de calidad y tecnología de punta para la producción de planta y plantación.  Contribuir a la restauración y la conservación de los ecosistemas e incremento de la

    cobertura forestal.  Lograr mayor participación de la sociedad en las actividades de reforestación.

    2.1.2. Metas del Programa en el estado

    De acuerdo con el cierre del ejercicio 2002 del Programa Nacional de Reforestación en elestado de Colima, la meta inicial fue el establecimiento de un total de 1,852 hectáreas, paralo cual se programaron 2’057,572 plantas. En estas metas sobresale la participación de la

    CONAFOR, la cual estaría encargada del 14.9% de la superficie establecida, mientras que ala SEDENA correspondería un 85.1%; cuadro 2.1.2.1.

    Esta distribución de las plantaciones se realizó considerando la disponibilidad de personalde dichas dependencias, ya que la CONAFOR cuenta solamente con cuatro personas paralas actividades relacionadas con el Programa.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    17/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  10

    Cuadro 2.1.2.1. Metas de plantación 2002 en el estadoMeta

    InstanciaHectáreas Plantas

    Comisión Nacional Forestal 276 306,636

    Gobierno del estado 0 0Organizaciones sociales 0 0Secretaría de la Defensa Nacional 1,576 1’750,936Otros 0 0Total 1,852 2’057,572

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el cierre del ejercicio 2002 del Programa Nacional de Reforestación en elestado de Colima.

    2.2. Diagnóstico de requerimientos de reforestación

    2.2.1. Situación actual de los recursos forestales

    Las cifras del Inventario Nacional Forestal Periódico 1994 indican que el 57.9% delterritorio estatal (315,659 hectáreas) corresponde a terrenos forestales, asimismo, que el44.5% pertenece a zonas arboladas ocupadas por bosques y selvas, que equivalen a 242,663hectáreas. Además, existen 6,948 hectáreas de vegetación hidrófila y halófila, y 66,048hectáreas forestales con diversos grados de perturbación y sin una cobertura arbórea ovegetal de importancia.

    De las 242,663 hectáreas arboladas, 30,655 (5.6% de la superficie estatal) corresponden a bosques de clima templado y frío, y 212,008 hectáreas (38.9% de la superficie de laentidad) a selvas de clima cálido. En la subprovincia Sierras de la Costa de Jalisco yColima se encuentra la mayor superficie arbolada de la entidad (141,145 hectáreas) que

    corresponde al 58.16% del total arbolado.

    La mayor área de bosques de clima templado y frío, así como la mayor extensión de selvas,se ubica en la subprovincia Sierras de la Costa de Jalisco y Colima con una superficie de118,196 y 22,949 hectáreas, respectivamente. No obstante, el potencial forestal de lasubprovincia es bajo, pues aunque este tipo de vegetación ocupa más de la mitad de susuperficie, la mayor parte se destina al consumo doméstico.

    En la subprovincia de los Volcanes de Colima es factible realizar la explotación industrialde los bosques de encino, del resto es posible el uso limitado doméstico y comercial.

    En la subprovincia de la Cordillera Costera del Sur, en el aspecto forestal, sólo en algunas porciones de la sierra se encuentran especies susceptibles de explotación comercial, en elresto de la subprovincia los recursos se emplean primordialmente para el consumodoméstico, de ahí que se afirme que la mayor parte carece de potencial forestal; figura2.2.1.1.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    18/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  11

    Figura 2.2.1.1. Subprovincias con mayorsuperficie arbolada

    Cordillera

    Costera del

    Sur 35%

     Sierras de la

    Costa de

    Jalisco y

    Colima 58%

    Volcanes deColima 7%

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Inventario Nacional Forestal Periódico1994.

    Tipos de vegetación

     Bosques

    Comprende las comunidades mezcladas de los géneros  Pinus y Quercus en proporcióndiversa, siendo difícil separar un componente de otro debido a la heterogeneidad con que se presentan. Se localiza en la zona climática subhúmeda del Volcán y del Nevado de Colima.Las combinaciones de las especies, tanto de pino como de encino, varían de acuerdo alsuelo y altitud de la región.

    Las especies más importantes de este tipo de bosque son:  Pinus pseudostrobus, P.ayacahuite, P. hartwegii, P. montezumae, P. rudis; y en el caso de los encinos son: Quercus spp, Q. macrophylla, Q. crassipes, Q. mexicana, Q. peduncularis, Q. crassifolia. Este tipode vegetación ocupa una superficie de 4,828 hectáreas.

    El bosque fragmentado se refiere a aquel de clima templado que se encuentra afectado por actividades agropecuarias al grado de quedar sólo manchones de la vegetación original,distribuidos homogéneamente sobre el terreno, a partir de los cuales se puede dar unarecuperación de la vegetación clímax, cuadro 2.2.1.1.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    19/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  12

    Cuadro 2.2.1.1. Superficie de bosque por subprovinciaen el estado de Colima

    BosquesSubprovinciasfisiográficas

    Coníferas

    Coníferas y

    latifoliadas Latifoliadas

    Bosque

    fragmentado

    Plantaciones

    forestales

    Subtotal

    Volcanes deColima 0 2,530 0 5,176 0 7,706Sierras de laCosta de Jaliscoy Colima 0 2,298 13,857 6,794 0 22,949CordilleraCostera del Sur 0 0 0 0 0 0Total 0 4,828 13,857 11,970 0 30,655

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Inventario Nacional Forestal Periódico 1994.

     Selvas

    Dentro de este tipo de vegetación la selva baja es la más abundante en la entidad, ocupandouna superficie de 126,986 hectáreas; cuadro 2.2.1.2., se caracteriza porque casi todas susespecies pierden sus hojas por períodos largos durante el año. Se incluyen en esta clase lasselvas bajas perennifolias, subperennifolias, subcaducifolias, caducifolias y selvas bajasespinosas.

    Sus principales especies son:  Lysiloma divaricata,  Astronium graveolens, Lonchocarpuseriocarinalis, Bursera denticulata, B. oculta, B. odorata, Bochonia spp, Trichilia colimana, Erioxylum palmeri y Piptadenia constricta, entre otras.

    Cuadro 2.2.1.2. Superficie de selvas por subprovinciadel estado de Colima

    SelvasSubprovincias fisiográficas

    de Colima Altas ymedianas

    BajasSelva

    fragmentadaOtras

    asociacionesSubtotal

    Volcanes de Colima 273 7,797 0 0 8,070Sierras de la Costa de Jalisco yColima 34,570 51,198 28,186 4,242 118,196Cordillera Costera del Sur 15,918 67,991 1,729 104 85,742Total 50,761 126,986 29,915 4,346 212,008

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Inventario Nacional Forestal Periódico 1994.

    Otras áreas forestales

    Este tipo está representado principalmente por la vegetación halófila, que ocupa unasuperficie de 5,728 hectáreas y está constituida por comunidades vegetales arbustivas oherbáceas, que se desarrollan sobre suelos con alto contenido de sales, cerca de las lagunascosteras en áreas de marismas, cuadro 2.2.1.3. Aquí son comunes las asociaciones de

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    20/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  13

     Atriplex canescens, Suaeda spp ,  Distichlis spicata, Salsola cali, Opuntia spp, Batismarítima y Abronía marítima.

    Cuadro 2.2.1.3. Superficie de otras áreas forestales por subprovincia

    Otras áreas forestalesSubprovincias fisiográficas

    de Colima Superficiearbolada

    Vegetaciónde zonasáridas

    Vegetaciónhalófila ehidrófila

    Áreasperturbadas

    Totalforestal

    Volcanes de Colima 31,552 0 0 6,972 38,524Sierras de la Costa de Jalisco yColima 282,289 0 6,781 48,537 337,608Cordillera Costera del Sur 171,485 0 167 10,539 182,190Total 485,326 0 6,948 66,048 558,322

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Inventario Nacional Forestal Periódico 1994.

    2.2.2. Necesidades de reforestación

    De acuerdo con el Inventario Nacional Forestal Periódico 1994, el estado de Colimacomprende una superficie de 545,500 hectáreas, de las cuales el 5.62% corresponde a bosques, el 38.86% a selvas y el 1.27% a vegetación hidrófila y halófila; asimismo, 66,048hectáreas (12.11%) están consideradas como áreas perturbadas, es decir, áreas que han sidodeforestadas con fines diversos tales como: agricultura, ganadería, infraestructura y centrosde población.

    Zonas de restauración

    Abarcan una superficie de 75,926 hectáreas. Son terrenos de aptitud forestal dedicados a

    otros usos o que están en proceso de degradación por incendios, plagas y otros factores.Incluyen a los terrenos con riesgos de erosión evidente y se dividen en:

    •  Terrenos con degradación alta. Aquéllos de aptitud forestal caracterizados por carecer de vegetación natural y mostrar evidencia de erosión, con riesgo de erosión severa.

    •  Terrenos con degradación media. Son los que tienen aptitud forestal, caracterizados por tener una cobertura de copa de los árboles menor al 20% del terreno, y mostrar evidencia de erosión, con riesgo de erosión alta.

    •  Terrenos con degradación baja. Éstos también tienen aptitud forestal y se

    caracterizan por tener una cobertura de copa de los árboles inferior al 20% y mostrar evidencia de erosión.

    •  Terrenos degradados en recuperación. Son terrenos degradados sometidos atratamientos de reforestación o con regeneración natural.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    21/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  14

    Zonas de conservación

    Comprenden una superficie de 7,371 hectáreas. Son los terrenos declarados como áreasnaturales protegidas, con superficies en pendientes muy pronunciadas y los que tienen

    vegetación de manglar o de galería.Los municipios de Minatitlán y Comala, forman parte de la Reserva de Biosfera Sierra deManantlán, que abarca una extensión de 139,577-12-50 hectáreas, integrada por terrenosestatales, ejidales, comunales y pequeñas propiedades7. Esta Área Natural Protegida, y ladel Volcán de Colima-Nevado de Colima (decretada en 1940), se encuentran comprendidasen su totalidad en la Región Terrestre Prioritaria Manatlán-Volcán de Colima quecomprende 28,614 km2 aproximadamente8; figura 2.2.2.1.

    Figura 2.2.2.1. Región prioritaria del estado de Colima

    Límite estatal

    Región prioritaria Manantlán-Volcán de Colima

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en http://www.cnf.gob.mx/emapas.

    Lo anterior significa que todos los esfuerzos de reforestación deberían dirigirse a laatención de la región prioritaria; sin embargo, en el ejercicio 2002 del PRONARE,aproximadamente un 12.67% de la superficie reforestada correspondió a los municipios queforman parte de la región Manantlán-Volcán de Colima, mientras que un 62.81% se realizóen los municipios del centro y sur del estado.

     7  Decreto por el que se declara la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, como área que requiere la protección, conservación,

    mejoramiento, preservación y restauración de sus condiciones ambientales. 23 de Marzo de 1987.8  Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de

    México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, México.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    22/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  15

    Capítulo 3

    Metodología de la evaluación

    En este capítulo se presenta la metodología en la cual se basó la evaluación del ejercicio2002 del Programa Nacional de Reforestación implementado en el estado de Colima, desdeel diseño de la muestra de plantaciones a visitar y sitios de muestreo, hasta la evaluacióntécnica y de gestión de la reforestación.

    3.1. Objetivos de la evaluación del Programa

    De acuerdo con los Términos de Referencia para la Evaluación del PRONARE, ejerciciofiscal 2002, publicados por la CONAFOR en junio de 2003, en los cuales se establece elmarco metodológico y operativo de la evaluación, el objetivo general de ésta es el

    siguiente: “...conocer el desempeño del Programa, el grado de cumplimiento de susobjetivos, el logro de sus metas durante el ejercicio fiscal 2002 y para mejorar la eficienciade sus procesos y acciones, a través de la incorporación de los hallazgos a un Programade Mejora Continua”.

    La evaluación externa proporcionará una base de información objetiva, sistemática eimparcial que permitirá lo siguiente:

    •  Que la sociedad valore la trascendencia de los programas de apoyo al sector forestal.•  Que las autoridades orienten sus políticas.•  Que los responsables operativos mejoren la calidad y eficiencia de sus programas.

    Los objetivos centrales del proceso de evaluación, dentro del marco general de laevaluación de los programas de la CONAFOR, son los siguientes:

    •  Mejorar la eficiencia y eficacia de los programas administrados por la Comisión,enfatizando los resultados, la calidad del servicio y el cumplimiento de metas yobjetivos.

    •  Incrementar la confianza de la sociedad en la visión, el desempeño y transparencia de laComisión.

    •  Contribuir a la integración del sistema nacional de información forestal que seaconfiable y actualizado.

    •  Ofrecer a la sociedad un mecanismo para verificar el buen uso de los recursos de laComisión, el desarrollo de programas que produzcan mejoras concretas y tangibles ensu nivel de vida, en la calidad de los ecosistemas y en el aumento de la superficieforestal del país.

    La evaluación busca emitir juicios sobre la calidad de la ejecución de las acciones delPrograma y su eficiencia en la asignación de sus productos, derivado de un proceso

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    23/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  16

    sistemático que permita a la CONAFOR conocer aspectos tales como: la eficacia de laadministración del mismo; el cumplimiento de las metas en términos de las superficies plantadas y el desarrollo de las plantaciones en relación con su supervivencia, sanidad,vigor y crecimiento; la justificación o no de la continuidad del Programa, o proponer 

    cambios en su operación, según sea el caso; los elementos e identificación de deficiencias para corregir y realimentar el diseño de los lineamientos de operación sucesivos; y laeficiencia económica en la aplicación de los recursos.

    3.2. Metodología de la evaluación

    De acuerdo con lo establecido por los Términos de Referencia, la evaluación delPRONARE en el estado de Colima se realizó en dos vertientes, por una parte, la evaluacióntécnica de la reforestación, y por otra, una evaluación de la gestión y operación del mismo.

    3.2.1. Diseño de muestra

    El tamaño de la muestra de plantaciones a evaluar fue determinado por la CONAFOR, que para el caso específico del estado de Colima fue de 29. Dicha muestra se determinó con base en el método de muestreo de proporciones con varianza máxima, con un 10% de precisión y un 90% de confiabilidad.

    Una vez que la CONAFOR determinó el tamaño de la muestra, la selección de las plantaciones se realizó de manera aleatoria con el programa estadístico SPSS (Statistical  Package for the Social Science), considerando como marco muestral el padrón de plantaciones proporcionado por la Comisión, el cual reporta un total de 48 plantacionesdistribuidas de acuerdo al cuadro 3.2.1.1.

    Cuadro 3.2.1.1. Distribución de las plantaciones por municipioMunicipio Número de plantaciones

    Armería 4Colima 3Comala 6Coquimatlán 5Cuauhtemoc 1Ixtlahuacán 8Manzanillo 2Minatitlán 8Tecomán 5Villa de Álvarez 5

    Varios municipios 1Total 48

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la Cédula de Registro de Plantaciones del estado de Colima.

    Es importante señalar que se evaluaron 32 predios correspondientes a 29 plantacionesregistradas en el padrón. Esto se debió a que en algunos casos (Ejido Las Conchas, EjidoTamala, Ejido Zinacamitlán, Pueblo Juárez, Ejido Canoas y El Alcomún) la plantación

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    24/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  17

    estaba dividida en diferentes predios y propietarios, en tal situación se procedió a verificar el predio del beneficiario registrado o el de mayor superficie. Asimismo, debido a que enalgunos casos no fue posible contactar al beneficiario se realizaron cinco reemplazos, loscuales fueron elegidos al azar.

    La muestra de predios evaluados correspondió a un 27% de la superficie total reforestadaen la entidad y al 24.8%9 de las plantas establecidas. La distribución de la muestra se presenta en el cuadro 3.2.1.2.

    Cuadro 3.2.1.2. Distribución de los predios evaluadosMunicipio Número de predios Superficie

    Armería 2 102.0Colima 1 4.0Comala 2 6.0Coquimatlán 5 11.5Cuauhtemoc 1 20.0Ixtlahuacán 7 203.0Manzanillo 1 1.0Minatitlán 6 61.5Tecomán 5 81.0Villa de Álvarez 2 50.0Total 32 540.0

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la evaluación técnica de la reforestación 2002 en el estado de Colima.

    Las principales especies establecidas en dichos predios fueron: palo colorado (Caesalpinia platyloba), cedro rojo (Cedrela odorata),  palma escobera  (Crysophylla nana)  y roble(Tabebuia rosea).

    3.2.2. Trabajo de campo

    Capacitación

    Previo al trabajo de campo, los evaluadores recibieron un curso de capacitación impartido por personal encargado del Programa, en el cual se expusieron los objetivos de laevaluación, la determinación de los sitios de muestreo, los quince puntos del Programa deMejora Continua y otros aspectos técnicos. Asimismo, se realizaron talleres teórico- prácticos para el uso del geoposicionador geográfico (GPS) y de cámaras digitales para laconformación de la memoria fotográfica.

    Referenciación geográfica

    La fase de campo de la evaluación consistió en la aplicación de una encuesta al propietarioo representante del predio reforestado, una evaluación técnica de los sitios de reforestación,

     9 Este porcentaje no considera las plantas establecidas a través de siembra directa.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    25/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  18

    así como entrevistas con los funcionarios vinculados al PRONARE en el estado y con los participantes en el Comité Estatal de Reforestación.

    La información generada a través de encuestas y verificaciones de los sitios reforestados se

    referenció geográficamente con la finalidad de poder ubicar físicamente los prediosevaluados por medio de la identificación de polígonos o, en el caso de las reforestacioneslineales, del inicio y término de las líneas reforestadas. Las coordenadas fueron registradascon un equipo GARMIN GPS 12XL proporcionado por la UACh-UNICEDER, utilizandodos pares de coordenadas para el caso de elementos lineales simples, y los pares decoordenadas necesarios para registrar todos los vértices cuando se trató de polígonos (talescomo predios reforestados y elementos lineales cuando las líneas de quiebre estuvieronseparadas más de 20 m entre sí y los ángulos fueran superiores a 15°).

    Las coordenadas se registraron en un sistema geográfico con precisión de grados, minutos ysegundos, sin proyección (sistema de latitud y longitud convencional), utilizando el

    elipsoide WGS84 como sistema de referencia.Se cuenta con una memoria fotográfica de los levantamientos técnicos, en la cual sedestacan los aspectos más relevantes de las plantaciones evaluadas, para lo cual seutilizaron cámaras digitales, con una resolución de 1,600 x 1,200 píxeles. Tanto lageorreferenciación como el archivo fotográfico se anexan al presente informe de acuerdocon los Términos de Referencia.

    La captura de la información se realizó en el programa  Microsoft Access 2002, con el cualse construyó una base de datos que contiene lo siguiente: información proporcionada por los beneficiarios a través de la encuesta diseñada para tal fin, ficha de campo y sitios demuestreo y la referencia geográfica de los predios. Asimismo, existe una base de datos conlas entrevistas sostenidas con los funcionarios operativos del Programa en el estado ymiembros del Comité Estatal de Reforestación.

    Con la finalidad de facilitar el proceso de análisis de la información se generaron bases dedatos en Microsoft Excel 2002 y Statistical Package for the Social Sciences (SPSS 11).

    3.3. Evaluación de gestión

    La evaluación de la gestión y operación del Programa en el ejercicio 2002 se realizó paracontar con información que permita depurarlo y mejorarlo en los años subsiguientes. Estaevaluación se desarrolló con base en la información recabada de los funcionariosoperativos, a través de entrevistas semi-estructuradas, además, se entrevistó a miembros delComité Estatal de Reforestación, sobretodo aquéllos que tuvieron una participación másactiva dentro del mismo; cuadro 3.3.1. Este proceso se reforzó con la información proporcionada por los beneficiarios y observación directa en campo.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    26/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  19

    Cuadro 3.3.1. Funcionarios entrevistadosNombre Dependencia o institución

    Biol. Xochitl Amador Universidad de ColimaIng. Jorge I. Padilla Pastrana CONAFOR  

    Ing. Alejandro Deníz Aguilar CONAFOR  Ing. Ramón García Cobarruvias CONAFOR  Efrén Vizcaíno Guardado Ejido Quesería, Municipio de CuauhtemocRosario Sánchez R. Ejido El Terrero, Municipio de Minatitlán

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el trabajo de campo de la evaluación del PRONARE.

    Cumplimiento de los Términos de Referencia del Programa Estatal de ReforestaciónAplicables

    Los puntos considerados dentro de esta evaluación fueron los siguientes:

    1. 

    Cumplimiento de los Lineamientos de Operación 2002 del PRONARE, entre cuyosaspectos destacan:a.  Recolección de germoplasma.b.  Selección de predios.c.  Selección de especies.d.  Producción de planta de calidad.e.

     

    Preparación del terreno.f.  Transporte de planta.g.  Siembra / plantación.h.

     

    Seguimiento / mantenimiento de las plantaciones realizadas.2.  Grado de aplicación de los 15 puntos del Proceso de Mejora Continua del PRONARE.3.  Funcionamiento de Sistemas de Información en el PRONARE, ya sean manuales o

    computarizados.4.  Existencia y aplicación de un sistema de Cadena de Custodia para el seguimiento de

    lotes de planta, desde su siembra en viveros hasta su plantación en campo.5.  Identificación y ponderación de los principales problemas operativos del Programa.

    3.4. Evaluación técnica

    La evaluación técnica de la reforestación se realizó con base en los levantamientos técnicosde los predios reforestados en el estado de Colima durante el ejercicio 2002 del Programa, para lo cual se determinó una muestra estadística de 29 plantaciones. Con la informaciónobtenida se calcularon los indicadores que a continuación se mencionan, definidos en losTérminos de Referencia de la evaluación.

    1.  Grado de Supervivencia Aparente (SA) de la plantación, calculado a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo yextrapolando los datos a la totalidad de la superficie muestreada, de la siguiente manera:

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    27/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  20

    Plantas Vivas – Plantas RepuestasSupervivencia Aparente =

    Plantas Vivas – Plantas Repuestas + Plantas Muertas

    2.  Grado de Supervivencia con Relación al Padrón (SRP) de la plantación, calculadade la siguiente manera:

    Plantas Vivas – Plantas RepuestasSupervivencia en Relación al Padrón =

    Plantas Vivas – Plantas Repuestas + Plantas Muertas + Plantas Faltantes

    Donde las plantas faltantes se calcularon determinando la diferencia entre las plantasencontradas con respecto a las reportadas en el padrón como entregadas en la plantación.

    3.  Porcentaje de Plantas Faltantes

     Número de Plantas FaltantesPorcentaje de Plantas Faltantes =

     Número de Plantas en el Padrón

    4. 

    Porcentaje de Superficie, se refiere a la relación entre la superficie plantada respecto ala superficie que se esperaba encontrar plantada.

    Superficie PlantadaPorcentaje de Superficie =

    Superficie Reportada en el Padrón

    5.  Determinación de la relación Costo / Beneficio. Para el cálculo de este indicador seconsideraron los beneficios ambientales, calculados a partir de información bibliográfica relevante y reconocida en situaciones comparables, consistentes en:a.  Captación de carbono estimada mediante el incremento de cobertura de la biomasa.b.  Captación de agua, estimada mediante el aumento esperado de la recarga de mantos

    acuíferos y de caudales dentro de la cuenca.c. 

    Reducción de la erosión, estimada mediante el número de toneladas de sueloretenidas por la cubierta vegetal y el sistema radicular.

    d.  Mejora de la calidad de vida de las comunidades al contar con bosques en zonas previamente desatendidas, estimada mediante indicadores generalmente aceptadosde bienestar socioeconómico.

    6.  Índice de calidad de la reforestación, el cual fue calculado considerando el número de plantaciones que presentaron una supervivencia igual o mayor al 60%, y que fueroncalificadas como buenas o excelentes, para lo cual se evaluó que la especie reforestadafuera apropiada al sitio, manejo de la plantación, preparación del terreno, densidad ycorrespondencia de la especie al propósito.

    Es importante señalar que la evaluación técnica de la reforestación se basó principalmenteen el manual “Metodología para la Evaluación Técnica de la Reforestación”, en el cual sedefine el número de sitios de muestreo dependiendo del tipo de plantación a evaluar (compacta, lineal y compacta con líneas de plantación bien definidas).

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    28/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  21

    Capítulo 4

    Resumen de resultados del Programa

    En este capítulo se presentan los resultados más importantes del PRONARE en el estado deColima, se analiza el cumplimiento de sus objetivos y metas de reforestación a la luz de losresultados señalados en el cierre del ejercicio 2002. Asimismo, se determinan los resultadosde la evaluación técnica de las plantaciones muestreadas durante el trabajo de campo.

    4.1. Resultados del ejercicio 2002 vs metas

    En este apartado se determina el nivel de cumplimiento de las metas de reforestación en laentidad, por dependencia responsable y por propósito.

    4.1.1. Superficie reforestada

    En el ejercicio 2002 del PRONARE en la entidad se reforestaron un total de 1,997hectáreas, es decir, la meta planteada al respecto se superó en 7.83 puntos porcentuales, loque a su vez provocó que el cumplimiento, en cuanto al número de plantas, fuera del138.81%; cuadro 4.1.1.1.

    A pesar de que se rebasaron las expectativas globales, a nivel de dependencia responsablela SEDENA alcanzó a cubrir solamente un 42.58% de la superficie inicial. Esto se debió,entre otros factores, a que fue difícil concertar predios para dicha institución, ya que lacalidad de sus trabajos de reforestación no es la adecuada.

    Cuadro 4.1.1.1. Cumplimiento de metas de plantaciónMeta Resultados Cumplimiento (%)

    InstanciaHectáreas Plantas Hectáreas Plantas Hectáreas Plantas

    CONAFOR 276 306,636 1,326 947,902 480.43 309.13Gobierno del estado - - - - - -Organizaciones sociales - - - - - -SEDENA 1,576 1’750,936 671 1’908,299 42.58 108.99Otros - - - - - -Total 1,852 2’057,572 1,997 2’856,201 107.83 138.81

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el cierre del ejercicio 2002 del Programa Nacional de Reforestación en el estado de Colima.

    De las 1,997 hectáreas reforestadas, 589 (29.49%) se realizaron a través de siembra directacon especies como: palo colorado (Caesalpinia platyloba), palma escobera (Crysophyllanana)  y habillo ( Hura polyandra); de las restantes 1,408 hectáreas, 364 (25.85%) seestablecieron con planta producida en contenedor, 363 (25.78%) en bolsa de polietileno, y681 (48.37%) en ambos sistemas.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    29/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  22

    Distribución municipal de la superficie reforestada

    A nivel municipal la mayor superficie reforestada se encuentra en Coquimatlán con 345hectáreas que representan un 17.28% del total; cuadro 4.1.1.2. La principal especie

    utilizada fue palma escobera (Crysophylla nana), debido a que las comunidades beneficiadas (El Chical, Pueblo Juárez, El Alcomún y El Colomo) se dedican a laelaboración de escobas, cuya materia prima la recolectan en los cerros donde nace demanera natural. Le siguen en importancia las especies: Caesalpinia platyloba, Hura polyandra, Tabebuia rosea y Cedrela odorata.

    En el municipio de Ixtlahuacán se estableció una superficie de 289 hectáreas (14.47%), conCaesalpinia platyloba  (palo colorado ó coral) únicamente, por ser una especie muydemandada y una zona adecuada para su establecimiento.

    Esta distribución de la reforestación obedeció principalmente a la demanda de los

     productores, que es la base de la planeación del Programa en el estado, es decir, no secuenta con diagnósticos que permitan saber cuáles son las áreas degradadas por municipio,y dirigir las acciones de reforestación hacia ellas.

    Cuadro 4.1.1.2. Superficie reforestada por municipio

    MunicipioNúmero de

    plantacionesSuperficie reforestada

    (hectáreas)

    Participación conrelación a la

    superficie (%)Armería 4 203 10.17Colima 3 74 3.71Comala 6 234 11.72Coquimatlán 5 345 17.28

    Cuauhtemoc 1 20 1.00Ixtlahuacán 8 289 14.47Manzanillo 2 18 0.90Minatitlán 8 122 6.11Tecomán 5 99 4.96Villa de Álvarez 5 226 11.32Varios municipios 1 367 18.38Total 48 1997 100.00

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el cierre del ejercicio 2002 del Programa Nacional de Reforestación en el estado deColima.

    4.1.2. Resultados por propósito de reforestación

    De acuerdo con el cierre del ejercicio 2002, en el estado de Colima la totalidad de lareforestación se realizó con el propósito de restaurar áreas degradadas, a excepción de 367hectáreas correspondientes a reforestación urbana realizada en diversos municipios.

    El 61.64% de la superficie reforestada corresponde a áreas perturbadas, es decir, aquéllasque presentan algún grado de deforestación como consecuencia de la realización de

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    30/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  23

    actividades como la agricultura y la ganadería, principalmente. Un 24.69% se realizó enáreas con reconversión productiva, y un 12.67% en áreas naturales protegidas de losmunicipios de Minatitlán y Comala; cuadro 4.1.2.1.

    Cuadro 4.1.2.1. Reforestación por área prioritaria y ecosistemaÁrea prioritaria (hectáreas) Por ecosistema (hectáreas)

    Dependencia Naturalprotegida

    Reconversiónproductiva

    PerturbadaBajo

    manejoTemplado Tropical

    Zonasáridas

    CONAFOR 191.00 0.00 1,115.00 20.00 234 1,092 0SEDENA 62.00 493.00 116.00 62 609 0Total 253.00 493.00 1,231.00 20.00 296 1,701 0Participación (%) 12.67 24.69 61.64 1.00 14.82 85.18 0

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el cierre del ejercicio 2002 del Programa Nacional de Reforestación en el estado de Colima.

    4.2. Estimación y análisis de la superviviencia

    4.2.1. Índices de supervivencia

    Los índices de supervivencia se calcularon a partir de la evaluación técnica de 32 predioscorrespondientes a 29 plantaciones consideradas en la muestra.

    La ponderación de la supervivencia aparente fue determinada por el cociente del número de plantas entre el total establecido multiplicado por la supervivencia aparente. De estamanera, el estado de Colima alcanzó los valores presentados en el cuadro 4.2.1.1.

    Cabe señalar que los indicadores que se presentan se calcularon considerando únicamentelos predios reforestados a través de plantación (18), ya que para el caso de siembra directa

    (14 predios muestreados) el padrón no reportó el número de plantas por tratarse de semillade las especies Caesalpinia platyloba y Crisophyla nana.

    Cuadro 4.2.1.1. Supervivencia de la reforestaciónIndicador Valor

    Ponderación de Supervivencia Aparente 29.6Ponderación de Supervivencia con Relación al Padrón 19.0

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la evaluación técnica de la reforestación 2002.

    Estos mismos indicadores se determinaron para cada una de las dependencias responsables

    de la reforestación en el estado. Como se observa en el cuadro 4.2.1.2, la supervivencia másalta correspondió a las plantaciones responsabilidad de la SEDENA, mientras que lareforestación de la CONAFOR observó una supervivencia ponderada de 19.9%. Esimportante señalar que los valores señalados no significa en ningún momento que elejercito haya realizado un mejor trabajo que la Comisión, sino que se deben más bien a quela reforestación de la SEDENA se llevó a cabo con planta de vivero, mientras que del total

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    31/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  24

    de predios evaluados de la CONAFOR (27), un 51.9% correspondió a siembra directa, esdecir, no se consideraron para el análisis.

    Cuadro 4.2.1.2. Supervivencia de la reforestación por dependencia

    Valores (%)IndicadorCONAFOR SEDENA

    Ponderación de Supervivencia Aparente 9.7 19.9Ponderación de Supervivencia con Relación al Padrón 9.0 10.0

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la evaluación técnica de la reforestación 2002.

    Si consideramos únicamente la supervivencia aparente, la reforestación de la CONAFOR obtendría un 47.1% contra un 17.1% de la SEDENA.

    Por otra parte, el índice de plantas faltantes es de 0.1%, representado por un caso en el cualel beneficiario del Ejido El Sauz debió recibir 1,115 plantas de acuerdo con lo reportado en

    el padrón; sin embargo, dicho productor señaló que no se las habían otorgado y que en el2002 únicamente recibió apoyo para plantar 100 árboles de la especie  Bursera simaruba por parte del Programa de la Reserva de la Biosfera llevado a cabo por la SEMARNAT.

    Características ecológicas de las áreas reforestadas

    Para contextualizar los índices de supervivencia obtenidos, a continuación se mencionan lascaracterísticas ecológicas más importantes de los predios reforestados. Cabe señalar que losfactores que determinaron la supervivencia de la reforestación se explican más a detalle enel apartado 4.2.3.

    •  Clima. El clima en las áreas en que fue establecido el 68.8% de las plantacionescorresponde al cálido subhúmedo, donde el periodo de lluvias va desde junio a

    septiembre, y en algunos casos hasta los primeros días de octubre. La precipitaciónvaría desde menos de 100 milímetros (como es el caso de las comunidades El Alcomúny Pueblo Juárez), hasta los 1,660 milímetros en el área del Municipio de Minatitlán. Lesiguen en importancia los climas calido húmedo, semicálido subhúmedo y templado, principalmente.

    •  Textura del suelo, profundidad y erosión. En el 62.5% de los predios evaluados latextura del suelo es media y corresponde principalmente a las plantaciones realizadascon la especies Caesalpinia platyloba y Crisophyla nana.  En lo que respecta a latopografía, ésta es accidentada en el 46.9% de los casos. En más del 50% el suelo es

     poco profundo y en un 75% la erosión es imperceptible, aquí es importante señalar quela evaluación se realizó en el periodo de lluvias, en el cual los sitios estaban cubiertostotalmente de vegetación.

    •  Uso del suelo. En la mayoría de los casos el uso del suelo es forestal (43.8%), ya que seha dejado de destinar a otros usos, y ahora están plantados con especies comoCaesalpinia platyloba, Tabebuia rosea, Crisophyla nana, Swietenia macrophylla,Cupressus lindleyi y pino. Las plantaciones establecidas en suelos con este tipo de uso

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    32/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  25

     presentaron una supervivencia aparente ponderada del 24.7%; sin embargo, lareforestación en suelos de uso agroforestal tuvo una supervivencia del 2.9%, tratándose principalmente de las especies Caesalpinia platyloba, Cedrela odorata y Tabebuiarosea. Finalmente, los sitios reforestados en suelos de uso pecuario y agrícola no

     presentaron supervivencia.4.2.2. Índice de calidad de la reforestación

    De acuerdo con la evaluación técnica en el estado de Colima, el índice de calidad de lareforestación fue de 31.25%, es decir, que por cada 100 predios reforestados 31 cumplencon la calidad suficiente, una supervivencia aparente mayor o igual al 60% y un calificativode calidad de bueno a excelente. Este calificativo se determinó a través de la evaluación deaspectos tales como: correspondencia de la especie al propósito, la introducción de especiesapropiadas al sitio, el manejo de la plantación, la preparación del terreno y la densidad de plantación, así como otros resultados en cuanto a vigorosidad e integridad de las plantasevaluadas en campo.

    4.2.3. Factores que inciden en el índice de superviviencia

    Como se observó en el cuadro 4.2.1.1. la supervivencia aparente ponderada es de 29.6%.Con la finalidad de determinar los factores que influyeron en esta situación, se identificaronlas tres principales causas de muerte.

    Dentro del grupo de la primera causa (figura 4.2.3.1.) destaca la sequía, como consecuenciade haber sido establecidas a finales del mes de septiembre y durante octubre, es decir, yacuando la época de lluvias estaba terminando. Esto trajo consigo que las plantas noaprovecharan el temporal y murieran por falta de agua.

    Figura 4.2.3.1. Primera causa de muerte de las plantas

    19%

    21%

    6%13%

    22%

    19%

    Fecha inapropiada de plantación Técnica inadecuadaCalidad de las plantas Competencia con vegetación

    Sequía Otros

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la evaluación técnica de la reforestación 2002.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    33/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  26

    Figura 4.2.3.2. Segunda causa de muerte de las plantas

    16%

    31%

    21%

    32%

    Fecha inapropiada de plantación Competencia con vegetación Sequía Otros

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la evaluación técnica de la reforestación 2002.

    Figura 4.2.3.3. Tercera causa de muerte de las plantas

    34%

    22%

    22%

    22%

    Técnica inadecuada Competencia con vegetación

    Sequía Otros

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la evaluación técnica de la reforestación 2002.

    Otra de las causas que determinaron el porcentaje de supervivencia fue la técnicainadecuada del establecimiento de las plantaciones, debido a que la densidad de plantaciónno fue la adecuada o se realizó en lugares no propicios (pendiente pronunciada), además, seevaluaron cinco plantaciones realizadas por la SEDENA, en los cuales la mortandad sedebió a que no se plantó adecuadamente, e incluso, algunos beneficiarios señalaron queencontraron planta abandonada.

    Cabe señalar también que en la fase de campo de la evaluación se observaron predios en losque la principal causa de muerte de las plantas fue el descuido del productor, ya que enalgunos casos en los que se sembró Crisophyla nana el predio tenía uso pecuario y la planta presentó daños por pastoreo. Asimismo, hubo factores externos que afectaron la

    superviviencia, por ejemplo, una plantación de 5 hectáreas en el Ejido Tamala delMunicipio de Ixtlahuacán, que fue establecida con un excelente manejo y preparación delterreno presentó una supervivencia de 9%, debido a que fue dañada por problemas legalescon la tenencia de la tierra.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    34/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  27

    Cabe señalar que las plagas y enfermedades no significaron una causa importante de muertede la plantas, lo cual habla del acierto de las dependencias responsables en la selección deespecies apropiadas a las zonas reforestadas.

    Por otra parte, a pesar de que la supervivencia fue menor al 50%, la calificación de lareforestación en el estado fue Buena. Esto se debe porque se observó que en la mayoría delos casos las especies reforestadas fueron las apropiadas al terreno y al propósito de lamisma (restauración), siendo calificadas como buenas y excelentes. No obstante, losaspectos que alcanzaron calificaciones de regular y malo fueron: el manejo de la plantacióny la preparación del terreno. Al respecto, de acuerdo con el cierre del ejercicio 2002 delPRONARE en la entidad, en el 29.49% de la superficie establecida no se llevó a cabo preparación del terreno, mientras que en el restante 70.51% se realizó de manera manual.

    4.2.4. Acciones de manejo recomendadas

    Uno de los aspectos principales dentro del proceso de reforestación es realizar acciones

    inmediatas que permitan eliminar o mitigar los aspectos que están influyendo en la muertede las plantas establecidas. En este sentido, se recomiendan las siguientes acciones:

    1.  Reposición de plantas. La reposición de plantas es la principal acción recomendada para que la reforestación tenga éxito; sin embargo, es importante recordar que elreplante debe realizarse en las fechas apropiadas, es decir, una vez iniciado el periodode lluvias; asimismo, debe vigilarse que se realice de manera adecuada, respetando ladensidad, la calidad de la planta y el terreno. Esta acción puede resultar muy eficaz sise considera que la mayoría de los beneficiarios están interesados en continuar conlas acciones del Programa.

    2. 

    Vigilancia. Si bien es cierto que son muy pocos los terrenos que además de estar reforestados cumplen la función de potreros, muchos de éstos colindan con áreas enlas que se practica la actividad ganadera. En este caso, es importante establecer vigilancia constante con la finalidad de impedir que el ganado pisotee la plantareforestada. Esto debe considerarse con mayor prioridad en los casos en que lasituación económica del productor no permita tener un cercado de buena calidad yque cubra toda el área reforestada.

    3. 

    Remoción de maleza. Otro de los aspectos más importantes a considerar es la limpiade los predios, debido a que se encontraron plantaciones con las especies Crisophylanana, Tabebuia rosea y Cedrela odorata  que estaban totalmente cubiertos de

    maleza, lo que repercute negativamente en el crecimiento de las plantas al existir competencia por los nutrientes del suelo. Esto influye también en el maltrato de la planta, ya que por ejemplo, se observaron predios con objetivos agroforestales, en losque además de tener palma escobera estaban cultivados con maíz, y al estar cubiertosde maleza propiciaban que al momento de la cosecha se dañara a la reforestación por  pisoteo.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    35/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  28

    4.  Tutores. Esta acción de manejo está ligada a la anterior y es necesaria, sobretodo enlas reforestaciones realizadas con la especie Caesalpinia platyloba, algunos casos deCedrela odorata y Crisophyla nana, esta última es importante ya que al tratarse deuna palma que en el mejor de los casos presentó una altura promedio de 35 a 42

    centímetros, al momento de darle mantenimiento al predio se le puede afectar.5.  Control de plagas o enfermedades. Este es uno de los aspectos más importantes a

    considerar, sobretodo en el caso de las especies de maderas preciosas, principalmenteCedrela odorata, ya que muchas de estas plantaciones no estaban íntegras debido alataque de plagas ( Hypsipyila grandela) que afectaron la yema apical.

    En la figura 4.2.4.1. se agrupan las tres principales acciones de manejo recomendadas.

    Figura 4.2.4.1. Principales acciones de manejo recomendadas

    Primera acción

    72%

    3%

    3%

    16%

    6%

    RP V PCCH RM CPE

    Segunda acción

    14%

    52%

    29%

    5%

    RP V RM CPE

    Tercera acción

    20%

    13%

    33%

    7%

    27%

    V PCCH RM R T

    Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la evaluación técnica de la reforestación 2002 en el estado de Colima.RP = Reposición de planta.V = Vigilancia.PCCH = Protección de cajete para conservar la humedad.RM = Remoción de maleza.CPE = Control de plagas o enfermedades.R = Recajeteo.T = Tutores.

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    36/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  29

    Capítulo 5

    Análisis del cumplimiento de los objetivos del Programa

    En este capítulo se determina el nivel de cumplimiento de los objetivos del PRONARE ensu ejercicio 2002 en el estado de Colima, mismos que fueron enunciados en el capítulo 2.Asimismo, se presentan los resultados de la evaluación de gestión, haciendo énfasis en losquince puntos del Programa de Mejora Continua.

    5.1. Cumplimiento de los objetivos del Programa

    Uno de los objetivos de la evaluación es determinar el nivel de cumplimiento de losobjetivos del Programa, por lo que en este apartado se analiza dicho aspecto con base en laevaluación técnica, la evaluación de gestión y las entrevistas con los operadores.

      Frenar el deterioro ambiental e incrementar la frontera forestal y lograr un equilibrioentre las tasas anuales de deforestación y reforestación

    Este objetivo se logrará en la medida en que la planeación de las acciones del Programa serealice considerando las zonas prioritarias, y no con base en la demanda de los productores.Debe destacarse que el Programa está contribuyendo al incremento de la frontera forestal,toda vez que se realizaron plantaciones en terrenos con usos agrícolas o pecuarios, eintroduciendo especies que a largo plazo serán de uso maderable, tal es el caso de laCaesalpinia platyloba, Cedrela odorata, Tabebuia rosea y diferentes especies de pino, principalmente. Asimismo, la reforestación está permitiendo repoblar áreas con especies

    como Crisophyla nana, que durante años ha sido explotada en su forma natural, por ser materia prima en la elaboración de escobas.

      Incrementar el nivel de supervivencia de las plantaciones.

    De acuerdo con datos de la CONAFOR, en las evaluaciones de los ejercicios 2000 y 2001la supervivencia de la reforestación fue de 91% y 95%, respectivamente, es decir, elobjetivo no se logró debido a que en el ejercicio 2002 dicho indicador fue de 29.6%.

      Apoyar el desarrollo sustentable de las comunidades campesinas asentadas en bosques,selvas y zonas áridas, a través de la ejecución de las diversas actividades que conllevan

    al proceso de reforestación.

    Las especies que se utilizaron en la reforestación a futuro representan un beneficioeconómico para los beneficiarios al tratarse de especies de maderas preciosas. Por ejemplo,se plantaron terrenos que tienen vocación agroforestal, asociando café con cedro rojo o rosamorada. Asimismo, para el caso de la palma escobera, con las acciones de reforestación conesta especie se está garantizando el abasto de esta materia prima a los productores que se

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    37/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  30

    dedican a la actividad. En este sentido, este objetivo se cumplió parcialmente, dados losíndices de supervivencia obtenidos.

      Establecer y desarrollar plantaciones con fines de protección y restauración de los

    ecosistemas forestales degradados, así como de plantaciones productivas del sector social.

    Este objetivo no se cumplió del todo, ya que en la mayoría de los casos la reforestación serealizó en el centro y sur del estado (62.8% de la superficie reforestada), que si bien escierto no están considerados dentro de las áreas prioritarias definidas por la CONAFOR (Manantlán-Volcán de Colima), sí presentan cierto grado de degradación por tratarse enalgunos casos de lugares con pendientes pronunciadas, susceptibilidad a la erosión hídrica ydegradación por actividades agropecuarias, entre otros. No obstante, los esfuerzos dereforestación deben dirigirse a la atención de la zona Manantlán-Volcán de Colima, ya queen 2002 representó solamente un 12.67% de la superficie reforestada en el estado.

      Incrementar la calidad del proceso de reforestación mediante la utilización degermoplasma de calidad y tecnología de punta para la producción de planta y plantación.

    Este objetivo se cumplió parcialmente si consideramos que el 33.3% de los beneficiariosencuestados manifestó que la planta recibida fue de muy buena calidad, pero hubo lotes enque los arbolitos no estaban lignificados totalmente. Es importante señalar que la producción de planta se realizó bajo sistemas tecnificados, ya que un 54.4% del total se produjo en sistema de contenedor, mientras que el restante 45.6% correspondió al sistematradicional (bolsa de polietileno).

    En este punto debe señalarse la importancia que tiene la cadena de custodia en el trasladode la planta, ya que pueden producirse excelentes árboles en los sistemas más tecnificados, pero un descuido en el manejo de charolas y de las bolsas puede invalidar todo el procesoanterior. En este sentido, de acuerdo con los entrevistados, se vigiló que el acomodo de plantas fuera el correcto, además se utilizaron mayas para evitar la deshidratación por elviento; sin embargo, al momento de descargar no se realizó una supervisión para que estose hiciera de manera adecuada, sobretodo en los casos en que el transporte fue realizado por la SEDENA.

      Contribuir a la restauración y conservación de los ecosistemas e incremento de lacobertura forestal.

    Este es uno de los objetivos a los que más se está contribuyendo, ya que si se considera quede las 315,659 hectáreas con vocación forestal en la entidad, un 12.10% corresponde aáreas degradadas, es decir, 38,194 hectáreas. En el ejercicio 2002 el PRONARE establecióun total de 1,997 hectáreas. No obstante, dado el nivel de supervivencia de las plantaciones,dicha contribución fue menor, por lo que es necesario que la planeación de las acciones dereforestación se realice considerando las áreas prioritarias del estado y vigilando el cabal

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    38/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  31

    cumplimiento de los quince puntos de mejora continua, lo cual será difícil si no se cuentacon mayores recursos, tanto económicos como de personal.

    Es importante destacar que no se están atendiendo las áreas prioritarias de la entidad, ya

    que al menos un 12% de la reforestación se realizó en éstas, mientras que el resto se llevó acabo en el centro y la parte sur del estado.

      Lograr mayor participación de la sociedad en las actividades de reforestación.

    El cumplimiento de este objetivo fue bueno, toda vez que la mayoría de los predios fueronreforestados por los propios beneficiarios. En algunos casos las plantaciones representanuna oportunidad para la realización de otros proyectos como el ecoturismo o la continuidada largo plazo de otras actividades como la producción de escobas. Cabe señalar que a pesar de que el éxito del Programa, en cuanto a supervivencia fue regular; uno de los aciertos esque cada vez se contribuye más a la concientización de los productores a cerca de los

     beneficios ambientales y económicos de la reforestación.Al respecto, un 56.3% de los encuestados señaló que el principal beneficio económico hasido la generación de empleo, refiriéndose al pago de jornales que recibieron por parte delPrograma Empleo Temporal (PET) para la siembra o plantación.

    Por otra parte, a pesar de los resultados obtenidos en supervivencia, un 93.8% de los beneficiarios manifestó su deseo por continuar con las acciones de reforestación con elapoyo del PRONARE.

    5.2. Evaluación de los quince puntos de mejora continua

    5.2.1. Anterior a la plantación

    1. Revisión de sitios potenciales (Geomática)

    De acuerdo con los funcionarios que fueron entrevistados en la entidad, la planeación de lasacciones del PRONARE se realizó con base en la demanda de los productores, además,solamente un 12.67% de la superficie reforestada en 2002 correspondió a las zonas de áreasnaturales protegidas. Por lo tanto, no se efectuó una definición previa de los sitios potenciales a reforestar.

    2. Selección georreferida de terrenos

    La selección georreferida de los predios se realizó una vez captada la demanda de los productores, en algunos casos antes de la plantación y en otros después. Este proceso tuvocomo finalidad determinar la superficie total a reforestar, y así poder planear el número de plantas o la cantidad de semilla a utilizar.

    3. Vo. Bo. del Comité Estatal de Reforestación

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    39/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  32

    El Comité Estatal de Reforestación evaluó y aprobó las solicitudes de planta de los beneficiarios, ya que es la instancia de planeación, ejecución, control, seguimiento yevaluación del Programa. Es necesario comentar que, a pesar de que todos los ordenes de

    gobierno están representados en dicho Comité, la participación más activa la tuvieron tresinstancias, a saber: Gobierno del estado, Universidad de Colima y SEDENA.

    4. Concertación con los propietarios y poseedores de los terrenos

    Esta concertación se dio de manera efectiva sólo en algunos casos, sobretodo cuando setrató de ejidos o comunidades, para lo cual se firmaron convenios de coordinación deacciones.

    En este proceso de concertación de los predios jugó un papel muy importante la difusióndel Programa. En este sentido, de acuerdo con los beneficiarios encuestados, el 53.1% se

    enteró del PRONARE por medio del personal de la CONAFOR, y el resto por laSEMARNAT, la SEDER o por compañeros que anteriormente han sido beneficiados.

    5. Análisis de calidad de sitio (suelo, clima, temperatura)

    Este proceso se hizo al momento de llevar a cabo la georreferenciación de los sitios areforestar. Para cumplir con este punto se realizó una visita al predio, con la finalidad detomar datos acerca de superficie, coordenadas geográficas, clima, precipitación promedioanual, periodo de lluvias, temperatura promedio anual, tipo y profundidad de suelo, tipo deerosión, pedregosidad, grado de pendiente, altitud, tipo de vegetación y especies predominantes (árboles, arbustos y herbáceas).

    De acuerdo con el cierre del Programa, un 85.2% de la superficie reforestada correspondeal ecosistema tropical, mientras que el restante 14.8% se estableció en ecosistema húmedo.

    6. Selección de especies

    Con base en la información recopilada durante las visitas a algunos predios a reforestar, yconsiderando las características ecológicas de las zonas, se definieron las especiesapropiadas al sitio y al objetivo de la plantación. De acuerdo con el Programa de MejoraContinua, las plantaciones con fines de conservación y restauración, como es el caso deColima, deben ser especies nativas, lo cual se cumplió ya que se utilizaron mayormenteespecies como Caesalpinia platyloba, Crysophyla nana que crecen de manera natural en laentidad. Sin embargo, también se utilizó Pinus michoacana.

    7. Germoplasma con control de procedencia y especie

    Es importante señalar que uno de los proyectos novedosos en el estado es la siembradirecta. Para los predios que serían reforestados con especies como Caesalpinia platyloba,

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    40/60

  • 8/16/2019 2002 Pronare Colima

    41/60

    Evaluación PRONARE Colima 2002

    UACh-UNICEDER  34

    señalar que dicha infraestructura no fue suficiente, ya que se tuvo que traer pino ( Pinus pseudostrobus) del estado de Jalisco para satisfacer la demanda.

    Cuadro 5.2.1.2. Viveros forestales en el estado de Colima

    Dependencia Nombre del vivero Municipio Sistema deproducción

    SEDENA Tecua