20 de octubre de 2015 · moderadora: mari fe santiago. escritora y profesora de la universidad rey...

2
E l anuncio del deshielo de las relaciones cubano-norteamericanas del pasado 17 de diciembre ha dado paso a nuevas perspectivas en el hemisferio y en Europa, así como a diversas incógnitas que apuntan a cómo se va a producir el desmantelamiento del bloqueo, a qué ritmo, con qué intensidad y cuál es el papel de España y de Europa en este proceso. Al final del pasado año, y tras varios meses de negociaciones discretas, se abrió la posibilidad del desmontaje del andamiaje político, legal y diplomático del embargo más largo de la historia reciente. España, país históricamente vinculado a Cuba y con fuertes lazos afectivos, políticos, sociales y económicos, no puede permanecer ajena a este proceso en el que puede colaborar, en coordinación con los principales actores y con Europa, en el acompañamiento de las decisiones y políticas que favorezcan un clima de diálogo y de concertación efectiva. El papel de España debe responder a la voluntad política expresada por Cuba y Estados Unidos de construir una relación cubano-norteamericana de respeto mutuo y de desarrollo sostenible, al tiempo que debe dinamizar las actuaciones de la Unión Europea para que participe en el proceso, derogue la posición común y contribuya a la normalización de la acción cubana en el exterior y a su participación en los organismos internacionales. HOTEL AC CUZCO MADRID 20 de octubre de 2015

Upload: phamkhue

Post on 02-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

E l anuncio del deshielo de las relaciones cubano-norteamericanas del pasado 17 de diciembre ha dado paso a nuevas perspectivas en el hemisferio y en Europa, así como a diversas incógnitas que apuntan a

cómo se va a producir el desmantelamiento del bloqueo, a qué ritmo, con qué intensidad y cuál es el papel de España y de Europa en este proceso. Al fi nal del pasado año, y tras varios meses de negociaciones discretas, se abrió la posibilidad del desmontaje del andamiaje político, legal y diplomático del embargo más largo de la historia reciente.

España, país históricamente vinculado a Cuba y con fuertes lazos afectivos, políticos, sociales y económicos, no puede permanecer ajena a este proceso en el que puede colaborar, en coordinación con los principales actores y con Europa, en el acompañamiento de las decisiones y políticas que favorezcan un clima de diálogo y de concertación efectiva. El papel de España debe responder a la voluntad política expresada por Cuba y Estados Unidos de construir una relación cubano-norteamericana de respeto mutuo y de desarrollo sostenible, al tiempo que debe dinamizar las actuaciones de la Unión Europea para que participe en el proceso, derogue la posición común y contribuya a la normalización de la acción cubana en el exterior y a su participación en los organismos internacionales.

HOTEL AC CUZCO MADRID

20 de octubre de 2015

• Sr. D. Michael Parmly. Exdirector de la Ofi cina de Intereses de Estados Unidos en Cuba. • Sr. D. Alfredo Bonet. Director Internacional, Cámara Ofi cial de Comercio, Industria, Servicios

y Navegación de España.

Moderador: Sr. D. Joaquín Estefanía. Economista y periodista. Ex-director del diario El País y de la Escuela de Periodismo UAM-El País.

MESA 3. Sostenibilidad, innovación y cooperación en LatinoaméricaEstrategias de desarrollo sostenible y de innovación en el contexto del cambio climá-tico, así como su proyección en los programas de cooperación en Latinoamérica y las economías emergentes.

• Sra. Dª. Rebeca Grynspan. Secretaria General de la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana). • Sr. D. Miguel Sebastián. Exministro de Industria, Turismo y Comercio. Profesor de la Facultad

de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid.• Sra. Dª. María Garaña Corces, Vicepresidenta de Microsoft para Europa.• Sr. D. Eugenio Martínez Bravo, Managing Partner de Kreab Iberia.

Moderador: Sr. D. José Carlos Díez. Economista.

MESA 4. España y Cuba: una historia con futuro El impacto de la Ley de la Memoria Histórica. Cooperación para un desarrollo sostenible. Una lengua y cultura comunes. La cooperación educativa y universitaria, científi ca y técnica.

• Sra. Dª. Alquimia Peña. Directora de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano • Sr. D. Vladimir Cruz. Actor.• Sr. D. Miguel Ángel de Frutos. Exdirector de Relaciones Consulares.• Sr. D. José María Vitier. Músico y compositor• Sra. Dª. Liuba Cid. Directora del grupo de teatro Mefi sto.

Moderadora: Mari Fe Santiago. Escritora y profesora de la Universidad Rey Juan Carlos.

SESIÓN DE CLAUSURA. Conclusiones Concierto de música cubana a cargo del maestro, José María Vitier, compositor y pianista.

8,45 h.

9,00 h.

10,00 h.

11,30 h.

12,00 h.

15,30 h.

17,00 h.

18,30 h.

Acreditaciones y recogida de documentación

SESIÓN INAUGURAL

INTERVIENEN:

• Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero. Ex-Presidente del Gobierno español. • Sr. D. Miguel Ángel Moratinos. Ex–Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación.• Sr. D. Eugenio Martínez Enríquez. Embajador de Cuba en España. • Sr. D. Kris Urs. Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en España.• Sr. D. Juan Costa Climent. Exministro de Ciencia y Tecnología y Responsable

División Internacional de Sostenibilidad y Cambio Climático de Ernest & Young.

MESA 1 . Análisis del proceso político del acercamientocubano-norteamericano La nueva agenda política: hacia el restablecimiento de relaciones políticas y diplomáticas. ¿Cómo avanzar hacia el fi nal del embargo?

• Sra. Dª. Benita Ferrero Waldner. Exministra austríaca de Asuntos Exteriores, ex-Comisaria de Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad, y Presidenta de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (EU-LAC).

• Sra. Dª. Soraya Castro Mariño, Especialista en relaciones Cuba-EEUU. • Sra. Dª. Shelby Smith-Wilson. Consejera política, departamento de estado de EEUU.• Sr. D. Peter Schechter. Director, Adrienne Arsht Latin America Center.

Moderador: Sr. D. Carlos Alonso Zaldívar. Ex-embajador de España en Cuba.

Pausa – café

MESA 2. Las reformas económicas y las perspectivasde inversión en Cuba Nueva Ley de la Inversión Extranjera y la Zona de Especial Interés Económico de El Mariel. Hacia un acuerdo de colaboración económica UE-Cuba. Previsión y desarrollo de los sectores agroalimentario, turístico, de infraestructuras y tecnológico en Cuba.

• Sr. D. Jaime García-Legaz. Secretario de Estado de Comercio. • Sr. D. Omar de Jesús Fernández Jiménez. Secretario General de la Cámara de Comercio de la

República de Cuba. • Sra. Dª. Paulina Beato, Catedrática de Análisis Económico y Técnico Comercial

y Economista del Estado.

P R O G R A M A

P R O G R A M A