2 silabo

6
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS El método principal del desarrollo del curso de Fisiología será el hipotético- deductivo y heurístico. Este método estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo, es decir con participación activa del estudiante. Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias: a. Clases renovadas Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará la participación activa del estudiante médico. Participaran el docente expositor y alumnos. b. Seminario-taller El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y orientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso de toda la promoción de alumnos c. Investigación A fin de familiarizar y reforzar al estudiante en la investigación Científica, y sustentar y afianzar sus conocimientos de Fisiología Humana, durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo un Trabajo de Investigación). Para este propósito se agrupará a los alumnos para que formen equipos de trabajo. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA UNIDAD I: MARCO CONCEPTUAL DE SALUD MENTAL COMPETENCIA I: Realiza servicios técnicos de enfermería para la promoción y prevención de la salud dirigidos a la persona, familia y comunidad en condiciones de bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas.

Upload: zuly-nazate

Post on 10-Aug-2015

18 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 silabo

IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS El método principal del desarrollo del curso de Fisiología será el hipotético-deductivo y heurístico. Este método estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo, es decir con participación activa del estudiante. Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias:

a. Clases renovadas

Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará la participación activa del estudiante médico. Participaran el docente expositor y alumnos.

b. Seminario-taller

El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y orientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso de toda la promoción de alumnos

c. Investigación A fin de familiarizar y reforzar al estudiante en la investigación Científica, y sustentar y afianzar sus conocimientos de Fisiología Humana, durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo un Trabajo de Investigación). Para este propósito se agrupará a los alumnos para que formen equipos de trabajo. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA UNIDAD I: MARCO CONCEPTUAL DE SALUD MENTAL COMPETENCIA I: Realiza servicios técnicos de enfermería para la promoción y prevención de la salud dirigidos a la persona, familia y comunidad en condiciones de bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas.

Page 2: 2 silabo

SEMA-

NA

CONTENIDOS: ESTRATEGIA

S RECURSOS

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIM

ENTAL

ACTITUDIN

AL

1ra

semana

a 4ta

semana

Características de la salud Mental Determinantes de la salud Mental Atención Primaria en la salud Mental Asistencia en Enfermería

Conocer y

elaborar su

propio

concepto

Analizar el

concepto

de Salud

Mental

Sustentar

trabajos

realizados

en el aula

Trabajar

con

responsabili

dad en las

tareas

propuestas

Individual Estudiante

Profesor

Proyector y

computadora

para

exposición

de

diapositivas.

Asociar los términos

Organizar la información

bioestadística.

Distinguir los conceptos

aprendidos en trabajos

Identificar los determinantes

de la enfermedad

Exponer los componentes y

características de los

términos de la Historia

Natural de la enfermedad.

Page 3: 2 silabo

UNIDAD II: Introducción a la Enfermería

COMPETENCIA II: Identifica, prioriza e interviene, con promoción, prevención, curación y rehabilitación en pacientes psiquiátricos.

SEMA-

NA

CONTENIDOS:

ESTRATEGIAS RECURSOS

RESULTADOS

DEL

APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Quinta

semana

a

octava

semana

Concepto de Psiquiatría. Evaluación Histórica de la Psiquiatría. Enfermería Psiquiátrica Principios bioéticos y legales Rol de la Enfermería en Psiquiátrica

Explicar que es medir

un proceso de salud

enfermedad dentro de

la comunidad

Describir la

organización de los

servicios de salud

mental.

Identificar e intervenir

problemas

psiquiátricos.

Buscar información

pertinente y

actualizada de la

terapéutica de la

psiquiatría.

Demostrar

interés en

cumplir las

normas y

protocolos

Trabajo

grupal

individual

Proyector y

computadora

para

proyección

de

diapositivas

Diferencia la

salud mental,

de la

psiquiátrica

Conoce la

historia y

evolución de la

psiquiatría.

Conoce los

derechos del

paciente

psiquiátrico.

Desarrolla, el

Proceso de

atención de

enfermería en

paciente

psiquiátrico.

Page 4: 2 silabo

UNIDAD III: Bases Teóricas de la Enfermería Psiquiátrica

Competencia III: Conoce el rol que realiza la enfermería en un ambiente de salud mental y psiquiatría.

SEMA-

NA

CONTENIDOS: ESTRATEGIAS RECURSOS

RESULTAD

OS DEL

APRENDIZ

AJE

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

9na

semana

a 12da

semana

Teoría de la conducta Humana: Psicoanalítica Interpersonal Psicosocial conductual-cognitiva Humanística- Existencial. Desarrollo Moral Proceso Relator

Identificar los

trastorno

psiquiátricos de la

localidad y realizar

el seguimiento

adecuado.

Desplegar la

capacidad para

valorar y

participar en

proyectos que

requieren

trabajo de

equipo.

Trabajo en equipo

individual

Proyector y

computadora

para proyección

de diapositivas

Desarrolla

destrezas

específicas

en

psiquiatría y

está listo

para ponerlas

en práctica.

Page 5: 2 silabo

UNIDAD IV: ENFERMERÍA MENTAL CONCEPTO - CLASIFICACIÓN

COMPETENCIA IV: Conocimiento del proceso salud enfermedad, en psiquiatría, y conoce los principales enfermedades con su respectiva

clínica.

.

SEMA-

NA

CONTENIDOS: ESTRATEG

IAS RECURSOS

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIM

ENTAL

ACTITUDI

NAL

Décima

tercera

a

Décima

sexta

semanas

Signos de una Enfermería Mental Factores de Riesgo. Derechos de la Enfermería Mental Modalidades Terapéuticas en Psiquiátrica Psicofarmacología- Antidepresivos Ansiolíticas- Antipsicóticos- Neuro- Lípticos. Terapia electro convulsivo Psicoterapia Terapias Alternas

Identificar

los

eventos

epidemiol

ógicos

Describir

las

medidas

de control

l de

acuerdo al

Nuevo

Modelo de

atención

en Salud.

Disponer

de una

buena

voluntad

para

cooperar

en la

solución

eventos

epidemiol

ógicos

Individual

trabajo en

equipo

Material

propio de

aula

Proyector

Pacientes

Estudiantes

Desarrolla las

capacidades para el

diagnóstico y

tratamiento de las

principales patologías

psiquiátricas.

Conoce y realiza las

terapias principales para

el tratamiento curativo

y preventivo en Salud

mental

Page 6: 2 silabo

Técnicas de relajación – Meditación Técnicas Musicoterapia Ludo terapia Psico aromaterapia Acupuntura. Masajeteropia Homeopatía Atención de Enfermería Psiquiátrica en trastornos Mentales