2° reunión anual de la red global mx: el poder de la...

41
2° Reunión Anual de la Red Global MX: "El poder de la diáspora mexicana calificada en el siglo XXI" REGIONES COORDINADOR GLOBAL HONORARIO - RED GLOBAL MX Jorge Alberto Zavala Ontiveros Jorge Zavala, Socio Fundador y CDO Kinnevo- Desde Noviembre 2013, es el Coordinador de la Red Global de Mexicanos Calificados en el exterior (www.redglobalmx.org). Desde Enero del 2013 es Chief Disruptive Officer de Kinnevo, una empresa en el Silicón Valley dedicada al desarrollo de la capacidad de emprendimiento con innovación, que atiende empresas globales durante su etapa de exploración de nuevas oportunidades de negocio enfocadas a mercados de alto valor agregado. Autor del libro “Thing like Silicon Valley being anywhere”, publicado en 2012, editorial Amazon, enfocado a las personas de todo el mundo que desean aprender la magia del Silicón Valley para la creación de nuevas ideas y empresas exitosas. Coautor en el Libro “Más Allá del Business Plan” Editorial Lid, 2013. De Enero a Diciembre del 2012 fungió como Chief Disruptive Officer CDO de TechBA. Previamente, Director de TechBA Silicon Valley del 2005 al 2012. Desde Noviembre 2013, es el Coordinador de la Red Global de Mexicanos, la evolución de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. COORDINADOR REGIONAL EUROPA Víctor del Rosal Es Director General de Emtechub, empresa de educación en tecnologías emergentes, con sede en Irlanda. Autor del libro “Disruption: Emerging Technologies and the Furture of Work” y es profesor en National College of Ireland, Dublín. Es Presidente fundador del Capítulo Irlanda de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. Es graduado de la Maestría en Administración por la Escuela de Negocios UCD Smurfit de Dublín, Irlanda. Es Diplomado en Economía por la Universidad de Harvard e Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Fue co-fundador y Director General de W8, empresa de consultoría y capacitación. Se desempeñó también como Director General de Youth Business México, organización afiliada al Foro de Líderes de Negocios del Príncipe de Gales. Se ha desempeñado como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y como becario de la Cumbre Mundial de Empleo Juvenil, con sede en Boston, con beca del Banco Mundial.

Upload: dohanh

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2° Reunión Anual de la Red Global MX: "El poder de la

diáspora mexicana calificada en el siglo XXI"

REGIONES COORDINADOR GLOBAL HONORARIO - RED GLOBAL MX

Jorge Alberto Zavala Ontiveros

Jorge Zavala, Socio Fundador y CDO Kinnevo- Desde Noviembre 2013,

es el Coordinador de la Red Global de Mexicanos Calificados en el

exterior (www.redglobalmx.org).

Desde Enero del 2013 es Chief Disruptive Officer de Kinnevo, una

empresa en el Silicón Valley dedicada al desarrollo de la capacidad de

emprendimiento con innovación, que atiende empresas globales

durante su etapa de exploración de nuevas oportunidades de negocio

enfocadas a mercados de alto valor agregado. Autor del libro “Thing like

Silicon Valley being anywhere”, publicado en 2012, editorial Amazon,

enfocado a las personas de todo el mundo que desean aprender la magia del Silicón Valley

para la creación de nuevas ideas y empresas exitosas. Coautor en el Libro “Más Allá del

Business Plan” Editorial Lid, 2013. De Enero a Diciembre del 2012 fungió como Chief

Disruptive Officer CDO de TechBA. Previamente, Director de TechBA Silicon Valley del

2005 al 2012. Desde Noviembre 2013, es el Coordinador de la Red Global de Mexicanos,

la evolución de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior.

COORDINADOR REGIONAL EUROPA

Víctor del Rosal

Es Director General de Emtechub, empresa de educación en tecnologías emergentes, con sede en Irlanda. Autor del libro “Disruption: Emerging Technologies and the Furture of Work” y es profesor en National College of Ireland, Dublín. Es Presidente fundador del Capítulo Irlanda de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. Es graduado de la Maestría en Administración por la Escuela de Negocios UCD Smurfit de Dublín, Irlanda. Es Diplomado en Economía por la Universidad de Harvard e Ingeniero Industrial y de Sistemas por

el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Fue co-fundador y Director General de W8, empresa de consultoría y capacitación. Se desempeñó también como Director General de Youth Business México, organización afiliada al Foro de Líderes de Negocios del Príncipe de Gales. Se ha desempeñado como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y como becario de la Cumbre Mundial de Empleo Juvenil, con sede en Boston, con beca del Banco Mundial.

COORDINADOR REGIONAL AMÉRICA

Daniel Bremer Wirtig

A Daniel le apasiona trabajar y colaborar con y por su

comunidad – por México – donde quiera que esté,

porque aspira a entregarle un mundo más próspero y

lleno de paz a futuras generaciones, comenzando

por sus dos hijos Maximilian y Sebastian. En su

trabajo y proyectos, Daniel se distingue por su

liderazgo colaborativo e inclusivo, al igual que su

creatividad, curiosidad y porque hace muchas

preguntas, sobre todo ¿por/para qué? y ¿por qué no?

También es conocido por su visión amplia de largo alcance, usualmente acompañada de

un buen marco de referencia/contexto y algo de estructura.

Sus principales áreas de interés y especialidad son la comunicación y planeación

estratégica y desarrollo de proyectos/programas. Durante su carrera profesional, Daniel ha

trabajado en los sectores público, privado y de sociedad civil, al igual que en varias

industrias – educación, finanzas y tecnología – donde los hilos conductores siempre han

sido el factor humano, el desarrollo de relaciones y la organización y gestión de grupos.

Recientemente ha estado muy involucrado en el desarrollo de un laboratorio de innovación

social, al igual que prototipando modelos educativos utilizando tecnologías de VR.

Daniel es originario de la Ciudad de México, pero radicó gran parte de su vida en Monterrey,

NL, donde estudió la carrera de relaciones internacionales en el Tecnológico de Monterrey.

Él pertenece al equipo de liderazgo de Global Ties U.S., un socio estratégico del

Departamento de Estado de los Estados Unidos en el área de diplomacia pública e

intercambios internacionales. En Global Ties U.S. dirige el área encargada de

comunicación, advocacy y desarrollo de nuevos negocios. Daniel es Presidente y Co-

Fundador de MXDC – The Mexican Professionals Network, el capítulo de Washington, DC

de la Red Global MX del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, que busca organizar a la

diáspora calificada mexicana y “Amigos de México” para poder contribuir al desarrollo de

México. También funge como Coordinador Regional de las Américas para la Coordinación

Global de la misma Red. Desde el 2005 vive en Washington, DC. Daniel habla inglés,

alemán y español.

COORDINADOR REGIONAL ASIA-OCEANÍA

Fernando Macías Berumen

Radica en la Ciudad de Beijing China desde hace aproximadamente 6 años, actualmente es candidato a Doctor en Estudios de Desarrollo por la Universidad de Agricultura de China, en la ciudad de Beijing, China. Es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Chihuahua y cuenta con estudios de Maestría en Desarrollo Internacional por la Universidad de Tsinghua, en Beijing, China. En el área laboral, es director general de Conexión China, un despacho de consultoría dedicado proveer servicios integrales, enfocado en su mayor parte al mercado mexicano. Actualmente es columnista del periódico Hidrocálido de Aguascalientes y ha impartido

una serie de conferencias en diversas Universidades del mismo Estado. Es participante de la Red de Talentos del IME desde el año 2009.

COORDINADORA ASOCIADA – REGIÓN EUROPA

Luisa Luna Carrillo

Originaria de la ciudad de México. Radica en Cracovia desde

Septiembre del 2013, anteriormente en los Países Bajos en

donde vivió por 6 años. En el año 2011, fundó el capítulo Países

Bajos de la Red de Talentos en donde fungió como Director

Ejecutivo desde su creación hasta el mes de Septiembre de

2013. A raíz de la 95ª Jornada Informativa del IME en el 2012,

también fungió como coordinadora de la Red de Talentos global

uniendo esfuerzos con el IME y diversos presidentes de

capítulos para poder dar forma, estructura operativa y coordinar

la 1a reunión de la Red fuera de México (Chicago 2013). Hoy en día funge como

Coordinadora Asociada en la Región Europa. Licenciatura en Relaciones Internacionales

en el ITAM. Posee diversas certificaciones como Gerente de Proyectos y Excelencia

Operacional. En el ámbito laboral, ha trabajado para diversas empresas de

telecomunicaciones como Nokia México y Centro América y, desde el 2007 a la fecha, en

Cisco Systems en dónde ha desempeñado diversos cargos y dirigido varios proyectos

globales. Actualmente es Gerente de Operaciones Globales para la unidad que opera

diversos Call Centers alrededor del mundo.

CAPÍTULOS ALBERTA Y SASKATCHEWAN

Brenda Alicia Marmolejo García

Ingeniería Química del ITESM, Maestra en Ciencias de Universidad

de Magdeburg y Certificación en Confiabilidad de la Universidad de

Sevilla. Actualmente es responsable del portafolio de servicios de

Rockwell Automation para Canada del Oeste. Es parte de la junta

directiva de Women’s Centre de Calgary; Directora de Relaciones

Estratégicas en Casa México in Alberta Foundation; Vicepresidenta de

EXATEC Calgary y miembro de la Sociedad de Mujeres Ingenieras.

ALEMANIA

Juan Gildardo Bethancourt Pérez

Maestro en negocios y en ciencias por parte de la Universidad Técnica de Hamburgo (Technische Universität Hamburg), y egresado en Ing. Mecatrónica por parte del ITESM. Profesionalmente ha realizado actividades de Dirección en Ingeniería y Calidad en Alemania y Suiza, además de coordinar proyectos en Europa y Latinoamérica en el área Aeronáutica (Airbus), Espacio (Constelación de Satélites Galileo), Telecomunicaciones (Observatorio ALMA) y Energía (ALSTOM). Como co-fundador de una iniciativa de consultoría y servicios a Start ups, el Sr. Bethancourt realiza desarrollo de negocios y cataliza proyectos

otorgando asesoría de alta gerencia.

AUSTRALIA

Víctor Del Rio Bello

El Dr. Del Rio es un experto internacional en las áreas que vinculan

la ciencia, tecnología e innovación con la industria y el

emprendurismo, es el líder de estrategia del proyecto para

construir el primer Sincrotrón en México (fondo mixto- UNAM,

CONACYT, Estado de Morelos).

Ha vinculado al mundo científico, académico y a la industria dentro

de un marco en donde se observan principios éticos y de integridad

científica. Esto lo ha hecho a través de su trabajo con

Universidades en Australia, México y Latinoamérica y como

Presidente de la Red de Talentos Mexicanos en el extranjero,

capítulo Australia (RGM/Australia). Él es miembro del comité de

ética para la investigación científica e investigador honorario del Instituto de Estudios

Latinoamericanos de la Universidad La Trobe en Melbourne, Australia. Es también

investigador industrial en el Royal Institute of Technology de Melbourne (RMIT).

BARCELONA

Zahaira González

Doctora en Publicidad y Relaciones Públicas (Universitat

Autònoma de Barcelona, 2002). Actualmente es profesora titular

de la Facultad de Empresa y Comunicación de la Universidad de

Vic, coordinadora y docente en la Universitat Internacional de

Catalunya, profesora del Centro de Tecnología Multimedia de la

Universitat Politècnica de Catalunya, consultora en la Universitat

Oberta de Catalunya y profesora en la Escuela Universitaria del

Mediterráneo. Ha participado como profesora invitada en el Máster

de Administración del EGADE Business School del Instituto

Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Ha sido profesora del Master in Business Administration (MBA en UVIC), Máster de

Comunicación Gastronómica (UVic), Máster en Estudios Avanzados en Comunicación

Social (Universitat Pompeu Fabra) y de los postgrados de Negocios Internacionales y de

Marketing Digital y Community Manager. Acreditada como Profesor Asociado por la ANECA

(similar al SNI en México). Como profesional, tiene su propia agencia de publicidad, y

trabaja como consultor para varias empresas a nivel nacional e internacional como Kuwait

Oil Company (Halliburton), Qatar Petroleumn, Bayer, Silca Keys, Buffalo, AXA, Revlon,

Aguirre Newman, Agrupación Mutua, Winterthur, Mutua de Propietarios, etc.

BEIJING

Omar Zamora Calderón Emprendedor mexicano nacido en la Cd. de México, radica en Beijing China hace 3 años. Cofundador y actual Director General de Ruishi International Trading & Consulting dedicada al desarrollo de negocios entre México y Asia. Cofundador de Mandragora Labs, proyecto de coaching dedicado al desarrollo de negocios digitales en Asia y América. Ha participado en la creación de diferentes proyectos y empresas, así como en la dirección de proyectos dentro de ellas. También ha dado diversas conferencias y talleres en México y China.

Pablo Arturo Aguirre O Sunza

Emprendedor empedernido, especialista en Mediación Intercultural y

Desarrollo de Negocios con China. Miembro fundador del Capítulo

Beijing en diciembre de 2011, es actualmente su coordinador de

comunicación social y enlace.

Ha vivido por más de 11 años en dicho país, posee 2 licenciaturas:

En Ciencias de la Comunicación egresado del ITESM-CEM (88); y

en Chino Putonghua (mandarín) con especialidad en negocios

egresado de la Universidad de Lenguas y Cultura de Beijing BLCU

(09). Previamente había concluido sus estudios de chino en el Centro

de Enseñanza de Idiomas (CEI) de la FES Acatlán de la UNAM (04).

Profesor universitario por varios años en universidades en México y en Beijing.

Estuvo a cargo de la mediación con medios y gobierno para la cadena de TV ESPN y sus

equipos de EEUU, UK, Australia, Sudáfrica, Argentina y México durante los JJOO de Beijing

2008. Colaboró por 5 años con el Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX) en sus

misiones de negocios, y participaciones en Ferias y Eventos en China.

Fundador de CIAPE México, filial y representante exclusivo en México de la China

International Auto Products Expo (CIAPE), avalada por el Ministerio de Comercio Chino

(MOFCOM) y la Asoc. Nal. de Emprendedores Automotrices de México (ANDEA), y

organizador de las misiones empresariales mexicanas que año con año asisten a dicho

evento en la ciudad de Shanghai. Impulsor siempre de la incursión y presencia de marcas

mexicanas en el exterior, es responsable de la creación, el desarrollo y la ejecución –en el

mercado chino- de las campañas de lanzamiento y posicionamiento de 2 marcas

mexicanas: Una casa productora de tequila premium y otra empresa dedicada a los

insumos del mar. Es miembro de la Cámara de Comercio de México en China (MEXCHAM).

BÉLGICA

Claire Barbou Castillo

Claire, es originaria de la Ciudad de México y desde hace cinco años

reside en Bruselas, Bélgica. Cuenta con estudios en Ciencias

Políticas y Sociales por la Universidad Libre de Bruselas y la

Universidad Complutense de Madrid. Durante su estancia en el

exterior, Claire promueve la interacción entre la comunidad

mexicana residente en Bélgica. Asimismo, impulsa la promoción de

México a través de la organización de eventos culturales y sociales

en beneficio de la comunidad mexicana.

BOISE-IDAHO

Juan Ramon Bravo Valdez

Egresado de la Carrera de Ingeniería Electrónica en la UAM

y con una Maestría en Administración por el ITESM, cuenta

con 21 años de experiencia en manufactura y desarrollo de

productos con Hewlett- Packard Company. El Mtro. Bravo

cuenta con extensa experiencia en manejo de proyectos

multidisciplinarios y multinacionales (manejo de proyectos

involucrando a México, Japón, Alemania, Israel y los EEUU).

Experiencia en el proceso de adquisiciones tanto local (en los EEUU) como internacional (Israel) con Hewlett- Packard Company. Administración de personal técnico durante el

desarrollo de productos tanto en México como en EEUU. Ha sido líder de proyectos de transferencia de tecnología para establecer líneas de producción en México para Hewlett-Packard Company. Tiene amplia experiencia en el proceso de manejo de proyectos multidisciplinarios, multinacionales y de multiproductos, tiene 10 años como instructor de cursos técnicos y de negocios a nivel “College”. Administración de la escuela de Tecnologías de Información del ITT Tech en Boise. Administración de aplicaciones computacionales, sitios web y análisis de datos para manejo del proceso de campañas de donación empresaria

BOSTON

Edith Olivares Carbajal

Edith Olivares Carbajal es una joven profesional con amplia

experiencia en regulación Farmacéutica y Biotecnológica

en Mexico y Estados Unidos. Con conocimientos en

agencias mexicanas como COFEPRIS, al igual que

agencias internacionales como FDA, EMEA, ICH, TGA.

Edith estudió la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo

en la Universidad Autónoma del Estado de México. Edith

recuerda tener el deseo de estudiar en el extranjero un

posgrado, fue así que llego a Boston a estudiar la Maestría

en Administración de Empresas (MBA) en Hult International

Business School. Edith se desempeña actualmente como “Principal Compliance” en

Genzyme, una importante empresa biotecnológica en el área de Boston. Además de

pertenecer a la mesa Directiva de la Red de Talentos Mexicanos capítulo de Boston. Como

miembro de la red de talentos de Boston se encargó de creación y difusión de eventos

culturales y reuniones de Networking. Dentro de sus proyectos a futuro está la creación

de una asociación para la sensibilización de enfermedades silenciosas como la enfermedad

renal.

CHICAGO

Mónica Haydeé Ramos

Mónica Haydeé Ramos es Directora de Programa de Líderes

Emergentes del Consejo Internacional de Educación para la

Enseñanza (ICET/ ELITE).

Originaria de Guadalajara, Jalisco, México. Tiene una

Licenciatura en Ciencias de la Educación y Desarrollo

Humano de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y

una Maestría en Ciencias de la Educación para Adultos con

una especialización en Alfabetización de la Universidad

Nacional Louis (NLU). Actualmente es candidata doctoral en

el programa de Enseñanza y Aprendizaje con una

concentración en Desarrollo Curricular y Políticas Públicas en

Educación de dicha universidad.

COLOMBIA

Luz de María Muñoz Corona

Historiadora mexicana egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 1999 ha estado vinculada a la investigación, a la administración y a las actividades culturales y pedagógicas trabajando para diversas instituciones a lo largo de su carrera. En colaboración con la Embajada de México, ha dictado charlas sobre temas de la Historia de México y de Historia Universal en universidades de Bogotá y del interior del país. Trabajó como asistente de investigación de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y posteriormente como investigadora en la Casa de la Historia e impartió charlas, cursos y talleres.

Participo también en publicaciones como el ensayo Frida Kahlo y el nacionalismo mexicano publicado en el 2003 por la revista Punto de Partida de la UNAM; en el libro 100 Momentos y en el libro del 2014, Expedicionarios. Fundación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano 1954. Actualmente es profesora en el Centro Cultural Paideia, en Bogotá, y es candidata a Magíster en Historia por la Universidad Nacional de Colombia

COLUMBIA BRITÁNICA

Francisco Javier Barajas

Francisco Javier es propietario de TIPS Interior Decoré, Inc. Él nació en México y tiene un título en Psicología Industrial de la UAEM, así como un certificado de Maestro Bilingüe Cultural, Decorador de Interiores y Comunicador Competente. Actualmente ocupa los puestos de Consejero en la Comisión de Comunidades Culturales y en la Comisión de Nombramiento de Patrimonios Públicos de la Ciudad de Vancouver, BC Canadá. En la Mesa Directiva de la Escuela Comunitaria Lazos Hispanos, Vancouver Latín American Film Festival, Vancouver Latín American Cultural

Centre entre otras. Así como Presidente de la Asociación de Mexicanos Viviendo el Exterior de BC, Sr. Asesor de la Red de Talentos de BC.

COREA

Noemi Alondra Gervacio Flores

Es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública con Maestría en Desarrollo Internacional por la Universidad de Estudios Extranjeros de Hankuk (Corea del Sur). Especializada en cooperación internacional y gestión de políticas públicas para el desarrollo social. Con experiencia laboral en la administración pública mexicana y en organismos internacionales. Actualmente, es consultora en Políticas Públicas para el Desarrollo AC, e investigadora en el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Previamente, fue consultora en World e-Governments Organization of Cities and Local Governments (WeGO) en Corea del Sur, donde gestionó la

colaboración con gobiernos locales en América Latina con el objetivo de reducir la brecha digital entre ciudades, y hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la administración pública. También, ha sido investigadora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), enfocándose en el desarrollo urbano local y metropolitano. Coordinadora de comunicación social en gobierno municipal de Guanajuato, y coordinadora de proyectos en la Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes (YWCA) en Honduras. Ha publicado artículos sobre gobernanza metropolitana en América Latina y el Caribe, y sobre la promoción del desarrollo social. Cuenta con excelentes habilidades interpersonales para colaborar y trabajar en entornos multiculturales, y se caracteriza por tener una competencia proficiente en el manejo del inglés, francés y coreano.

Carlos Lozano Martínez

Carlos Lozano Martínez es consultor en política pública y desarrollo. Anteriormente colaboró en el programa de cooperación internacional "KSP" entre México y Corea del Sur, y fungió como Asistente de Investigación en el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). Es Maestro en Políticas Públicas por la KDI School of Public Policy and Management y Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

CONDADO DE ORANGE

Teresa García

Bilingüe, altamente apasionada, estratégica y orientada a los resultados empresariales y de TI de gestión profesional con amplia experiencia trabajando con diferentes culturas y países en el liderazgo de TI, soluciones de negocios, gestión de proyectos, y los principales entornos de fabricación de alto rendimiento para las compañías Fortune 500 en diferentes industrias. Capacidad probada para entregar resultados dentro de presupuestos y en el plazo fijado, usando el pensamiento creativo, respaldado por la aplicación de herramientas de Enterprise Lean Sigma. Sr Global Supply Chain IT - Gerente en Mattel, Inc. El Segundo, Ca, Soporta

y transforma las aplicaciones de negocio que apoyan las funciones de transporte y logística. A través de la colaboración activa con mis socios de negocios, desarrollo de casos de negocio mediante el análisis del retorno de la inversión de las iniciativas, priorizar y presentar el plan estratégico de la gestión con los líderes de TI y la gestión de negocios de alto nivel. Además, activamente liderea equipos de profesionales de TI globales, responsables de la ejecución de proyectos en el dominio de TI y cadena de suministro global asignado

DALLAS

Jesús Israel Mejía Silva

Israel Mejía recibió se graduó con honores del Instituto Politécnico Nacional como Ingeniero en Electrónica en 2003. Recibió su grado de Maestro y Doctor en Ciencias por parte del CINVESTAV en 2006 y 2010, respectivamente. En 2010 se incorporó a la University of Texas at Dallas como Investigador Asociado para el Departamento de Materiales en donde se encarga de dirigir proyectos relacionados con el diseño y fabricación de dispositivos y circuitos electrónicos para su implementación en tecnologías emergentes. Israel Mejía es actualmente “Senior Member” de la IEEE por su destacada trayectoria en el área de desarrollo de dispositivos

electrónicos. Es parte del Sistema Nacional de Investigadores Mexicanos (SNI) por su amplia trayectoria en el desarrollo de Ciencia/ Tecnología y también es miembro activo de la red de mexicanos en el exterior, capítulo Dallas.

DETROIT

Marcela Salinas Hernández

Marcela nació en la Ciudad de México de padres mexicanos, ambos médicos pediatras, viviendo a 10 minutos del Zócalo, lleva en la sangre las tradiciones y el típico folklor mexicano del centro del país Durante la preparatoria se formó como Asistente Ejecutiva Bilingüe, donde cultivó su gusto por la buena ortografía y la adecuada organización, heredando de su familia una inclinación por el área de la salud, estudió la licenciatura de Nutrición y Ciencias de los Alimentos en la Universidad Iberoamericana. Al darse cuenta que su vocación era la

enseñanza y el servicio a los demás, comenzó a dar clases para las carreras de Nutrición y Enfermería en la Universidad Tecnológica de México, ahí era maestra y alumna a la vez, pues posteriormente obtuvo su Maestría en Educación. Dejando en pausa su consultorio privado y las clases en el UNITEC se mudó a Michigan, donde ha vivido por 2 años y medio; durante este tiempo ha laborado para una organización sin fines de lucro (Centro Multicultural la Familia) y actualmente está trabajando en su certificación de Nutrición que le permitirá ejercer como “Registered Dietitian” en EUA. Gran parte de sus ratos libres los dedica a coordinar APROMEX, también le gusta jugar volley ball, pasear perros, hacer tarjetería e invitaciones y apoyar a la comunidad en causas altruistas junto con su esposo.

EL PASO DEL NORTE

Alberto M. Correa

El Dr. Correa se tituló de Físico en la UNAM, y obtuvo Maestría y

Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales en la Universidad

de Stanford, CA. Recibió un diplomado en Finanzas y

Administración por parte de la British Steel Corporation en Ashrone

Hill College, Reino Unido. Su carrera incluye los sectores público y

privado en México y los Estados Unidos. Ha desempañado puestos como Director General, Director Técnico, Director de Finanzas y Administración, Presidente del Consejo, y ha sido miembro de Consejos de Administración y Asambleas de Accionistas de organizaciones públicas y privadas.

Preside Quantum Research of the West, Inc.; The International Institute for Entrepreneurial Advancement, Inc. y el Capítulo El Paso del Norte de la Red Global de Mexicanos Calificados en el Exterior. Desarrolla proyectos en energías renovables.

Es catedrático de Emprendimiento del Conocimiento y Administración de Pequeñas Empresas en la Universidad de Texas en El Paso; Profesor de Metalurgia, Polímeros y Energías Renovables en el Centro de Tecnología Avanzada en El Paso Community College; y de Administración Estratégica en la Texas Workforce Commission. En la actualidad desarrolla también proyectos orientados a fortalecer la relación bilateral México – Estados Unidos en Emprendimiento Social. En el área científica y tecnológica, desarrolla diversas iniciativas relacionadas con el desarrollo de energías renovables en la frontera México-Estados Unidos, así como aplicación de nano tecnologías en la industria de la construcción.

Enrique Francisco Yassin Villagrana Graduado de la Licenciatura en Administración de Empresas en

1983, cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria

de la construcción y desde 2005 se especializa en el servicio de

la impermeabilización a inmobiliarias de casas de interés social.

Su excelente relación con las empresas de la industria y del

sector empresarial en la región lagunera, le ha hecho acreedor a

una posición en el Consejo de la Cámara Nacional de la Industria

de la transformación (CANACINTRA) en la ciudad de Torreón,

Coahuila. Gracias a su compromiso, una de sus empresas fue

reconocida como una de las empresas de mayor crecimiento en

2011, obteniendo el Galardón PYME por parte de la Secretaría de Economía.

Margarita Escapita Torres

La Licenciada Margarita Escapita, se tituló en Finanzas de la Universidad de El Paso, Texas (UTEP), y obtuvo Maestría en Administración de Empresas y Maestría en Recursos Humanos de la Universidad de Webster de St. Louis, Missouri. Su carrera incluye el sector privado en México y los Estados Unidos, contando con más de 25 años de experiencia en finanzas, administración, planeación estratégica, logística, distribución, y comercialización de productos en ambos países. Ha desempañado puestos como Gerente de Compras en distribución, logística, finanzas,

contratación y administración internacional. Es empresaria de una empresa minera para la importación de mineral Mexicano para los pozos petroleros en Estados Unidos con concentración en el estado de Texas. A la misma vez desempeña la carrera de Instructora en un colegio técnico privado en El Paso, Texas llamado Vista College. En la actualidad desarrolla también proyectos orientados a fortalecer la relación bilateral México – Estados

Unidos en Emprendimiento Social. Obtiene el puesto de Tesorera del programa de migrantes 3 x 1 con la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL).

Cintya Juárez Plata

Tiene 42 años, soltera, estudió Intérprete traductor Técnico en Inglés y español, la Licenciatura en Relaciones Internacionales, un Teacher Knowldedge Test por Cambridge y por ultimo un Diplomado en Migración y Gobernanza en el Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE). Respetuosa de su familia y de México, comenzó a tratar con extranjeros a la edad de 17 años, deportista desde esa edad, amante de los idiomas, gran lectora e investigadora desde la secundaria. Lo anterior crea en Cinthya un respeto hacia las culturas, comenzando así su interés en la migración, Cintya es pro migrante, pues la migración es natural, todos emigramos. Del mismo modo entiende limitante y fronteras siempre respetando un Marco Jurídico como el del país de origen, tránsito y destino. Comenzó a ser parte del Capítulo el Paso del Norte en el 2015 por propuesta del Dr. Alberto Correa. Cintya ve una gran puerta para construir vínculos en las Relaciones Internacionales y el fortalecimiento de los canales de comunicación entre diferentes actores. Comienza con el Canal Parabólico, teniendo varias junta

con el Instituto de Investigaciones Eléctrica y la Secretaria de Energía, le gusta ver la verdadera viabilidad de los proyectos, del Capítulo así, como lo ha hecho con W.W. W. International e International Radioactive Diplomacy ambas creadas y fundadas por Cintya.

ESPAÑA

Rafael Pulido

Originario de Tamaulipas México es Ingeniero Industrial por el

Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, estudia el máster en

Sistemas de Gestión de Calidad por la Universidad Carlos III de

Madrid. Desde 2009 forma parte de la empresa Altran España, en

2010 es galardonado por la misma como el mejor consultor junior

de ese año. En el año 2012 es elegido junto a otros consultores

de las principales empresas de Consultoría en España para

estudiar el máster en Consultoría y Gestión de Empresa por la

Universidad Politécnica de Madrid y la Asociación Española de

Empresas de Consultoría.

En México, su experiencia profesional va desde el sector automotriz en Delphi Delco Electrónicos, hasta el de productos de Cuidado de personal en Colgate Palmolive, en las áreas de ingeniería de procesos y control de calidad respectivamente. En España, su experiencia se ha centrado en la Gestión de Proyectos a nivel de safety en

el sector ferroviario de Alta Velocidad, dentro de la señalización y los sistemas de protección de tren (ERTMS) en empresas líderes en el sector, para proyectos en España, Turquía y Arabia Saudita.

ESTONIA

Carlos Iván Vargas Álvarez del Castillo

Es Presidente de la Red GlobalMX Capítulo Estonia, especialista en Gobierno Electrónico, estudiante de doctorado en la Universidad de Tallinn en Estonia. Cuenta con una Maestría en Ciencias Políticas y Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. También cuenta con publicaciones en varias revistas tecnológicas dando a conocer el tema de gobierno electrónico y su posible implementación a México

FINLANDIA

David Leal Martínez

Originario de Monterrey, Nuevo León, México, David Leal

Martínez se graduó de Ingeniería en Sistemas Electrónicos del

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en

el 2004 y después de trabajar 3 años en entre Monterrey, Saltillo

y San Francisco, California, llego a Europa para hacer maestría

en Ciencia y Tecnología Espacial viviendo en Alemania,

después en Suecia y terminando en Finlandia. Después de

graduarse empezó a trabajar formando el laboratorio de

prototipos electrónicos de Aalto Design Factory que

actualmente lidera en la Universidad de Aalto. Después de 7

años en Finlandia ha trabajado en proyectos con NASA y ESA y con compañías como Kone,

Nokia, Ericsson, Phillips y Audi, entre otras. En su tiempo libre se ha dedicado a la

Investigación y está por terminar su doctorado en Automatización en la Universidad de

Aalto. Fue encargado con la tarea de representar a Aalto y a Finlandia en las Juntas del

grupo de colaboración espacial que organizo la agencia espacial británica para colaborar

con los países del este de Europa, los bálticos y los nórdicos, la cual llevo a la creación de

una compañía “spinoff” de la cual él es fundador.

En 2013 desarrollo un curso experimental llamado Challenge Breakers que obtuvo mucha

visibilidad y que fue visitado por el presidente de Finlandia Sauli Niinistö y ahora ha sido

una herramienta para llevar a fortalecer los lazos de colaboración entre Aalto y el Tec de

Monterrey, campus monterrey. También en 2013 estuvo encargado del lanzamiento de

Duoc Design Factory en Santiago de Chile y busca seguir creando y fortaleciendo lazos

entre talentos mexicanos y sus contrapartes finlandesas por lo que busca pronto la

solidificación del capítulo Finlandia de la red junto con un equipo multidisciplinario de

mexicanos altamente calificados en Finlandia.

FRANCIA

Laura Margarita Hernández Terrones

Obtuvo su maestría en Ingeniería Ambiental en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey, donde además trabajó como profesor. Obtuvo su doctorado en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente en la Universidad Paul Sabatier en Toulouse Francia. Es miembro de la Red Global de Mexicanos Calificados Capítulo Francia, y coordinadora Europea de la Red Global de Mexicanos Calificados. Sus temas de investigación se centran en los ciclosbiogeoquímicos, los elementos traza metálicos, ciclos de nutrientes e isótopos. Sus investigaciones científicas en los últimos años están enfocadas en el

agua, suelo y sedimento. Ha publicado artículos internacionales, capítulos de libro y libros, además de artículos de divulgación y en congresos nacionales e internacionales. Ha sido responsable técnico de varios proyectos financiados por CONACYT, por instancias de gobierno y empresas. Ha colaborado en proyectos financiados por el GEFBanco Mundial y por UCMexusCONACYT. Es o ha sido evaluador experto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, México). Entre sus principales colaboraciones se encuentran la Universidad de California Santa Cruz, el Instituto de Geofísica de la UNAM y la Universidad de Estrasburgo, Francia. Es profesor investigador en la Unidad Quintana Roo del CICY, Unidad de Ciencias del Agua, de la cual fue director de septiembre 2009 a marzo de 2013. Es Presidente del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.

Alberto Tépox

Alberto Tépox Moreno es abogado y consultor a nivel

internacional, especializado en energía, nuevas tecnologías y

medio ambiente. Actualmente colabora con la Université de

Strasbourg (UNISTRA) en la creación de una Cátedra

Interuniversitaria orientada al estudio del rol de los ciudadanos en

la implementación de las smart initiatives y es candidato a doctor

por la Université de Bordeaux. Su investigación doctoral se enfoca

en el análisis de la regulación para la implementación en el sector

energético de la nanotecnología, la biotecnología, la ciencia

cognitiva y las tecnologías de la información y comunicación, con

un especial énfasis en la producción de hidrocarburos.

Profesionalmente, Alberto se ha desempeñado como abogado gestor y posteriormente, como director del departamento jurídico de una empresa dedicada a la gestión ambiental en México, con el objetivo de concursar en licitaciones públicas y privadas, obteniendo grandes resultados y contratos importantes en la región centro del país. Participó en la constitución del Foro de Jóvenes Investigadores en Derecho, auspiciado por el Instituto de Derecho Parlamentario de la UCM y el Parlamento Español y es miembro de la Red Global de Mexicanos

HESSEN

Miriam Elizabeth Hernández Cruz

Licenciada en Ciencias Políticas y administración Pública por la UNAM. Promotora de la cultura mexicana y de proyectos con responsabilidad social. Se encarga de la organización de giras de documentales mexicanos y promoción de los mismos en diferentes festivales de cine en el sur de Alemania. En la gestión cultural, vincula a México con Alemania a través de festivales en donde impulsa al talento mexicano en diferentes disciplinas del arte, el cine, la música y la responsabilidad social. Productora y conductora del programa de radio “Conexión MX” en donde presenta historias de mexicanos destacados que se

encuentran en Alemania a través de la estación de radio 96.6 de la Wüste Welle. Actualmente realiza el proyecto fotográfico “Entre dos Culturas” que se está desarrollando dentro de las actividades culturales del año dual México-Alemania, con un enfoque al empoderamiento de la mujer.

HONG KONG

Juan Antonio Zapien

Antonio, quien es originario de Michoacán, es profesor asociado en

City University of Hong Kong, donde imparte cursos de física

general, óptica, y nano-fotónica, entre otros, a nivel de licenciatura

y doctorado. Obtuvo su título de Físico de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM) y realizo su tesis de licenciatura en

el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM-UNAM), bajo la

dirección del Dr. Steve Muhl, estudiando películas delegas de

nitruro de aluminio, cuyos resultados fueron presentados en

conferencias en Bulgaria, Estados Unidos y México. Después de

investigación en el Reino Unido, cursó estudios doctorales en la

Universidad Estatal de Pennsylvania (PennState, USA). Reside en Hong Kong, donde

actualmente realiza su trabajo de investigación en la caracterización óptica cuantitativa de

nano-estructuras con aplicaciones fotónicas y plasmónicas, Es coautor de tres capítulos de

libros y ~120 publicaciones indexadas en SCI que han recibido más de 3600 citas (h-index

32). Ha participado como orador invitado en más de 25 conferencias internacionales y está

involucrado en la organización de varios talleres y congresos científicos en México, Estados

Unidos y Hong Kong. Es el organizador principal de NANOMXCN: Taller México-China en

Nano: Materiales / Ciencia / Tecnología (www.nanomxcn.com), una serie de talleres que

tienen el objetivo principal de impulsar la colaboración científica y tecnológica de México

con Hong Kong y con China.

HOUSTON

Jose Luis López Mota

Ejecutivo de negocios y empresario internacional combinado

con los programas de emprendimiento y el lanzamiento de

nuevas empresas. Director Financiero en HP, basado en

Houston, Texas. Ha ocupado diversas posiciones en Finanzas,

Sistemas de Información y Operaciones. Actualmente ocupa el

puesto de Director Financiero para Diseño y Arquitectura de

Procesos Financieros a nivel mundial. También es propietario

del bufete de Consultoría de Negocios y servicios de Marketing

nContacto. Experto de Mercadotecnia Digital y Social Media.

Articulista e impulsor del desarrollo de negocios basados en

“Lean Startup”, aplicación de modelos innovación en las organizaciones y la aplicación de

tecnologías y herramientas de colaboración. Activo conferencista y expositor en múltiples

foros en temas de Desarrollo de Negocios, Marketing Digital, Emprendimiento y de temas

de la Comunidad Hispana en EEUU.

Miembro de asociaciones no lucrativas hispanas y de profesionistas en Houston. Asumió la

presidencia del capítulo Houston de la Red Global MX desde agosto de 2010. Co-fundador

y miembro activo de la asociación de Ex-alumnos del Tecnológico de Monterrey (EXATEC),

capitulo Houston. Participante en la primera generación del programa de desarrollo de

líderes emergentes latinos en Houston, auspiciado por el American Jewish Council y el

Consulado Mexicano en Houston. Es Ingeniero Químico Administrativo por la Universidad

ITESO de Guadalajara. Obtuvo la Maestría en Administración de Negocios (MBA),

especialidad en Finanzas, en el Tec de Monterrey campus Guadalajara. Así mismo tiene

un Diplomado en Comercio Internacional en el mismo Tec de Monterrey.

INDIANÁPOLIS

Matzine Sánchez Gutierrez

Graduada de la universidad de Ball State en Indiana, es licenciada

en Negocios Internacionales y Ciencias de la Comunicación, cuenta

con una maestría en Administración Publica, actualmente es

candidata a maestría en administración de empresas en la

universidad de Anderson. En su trayectoria profesional se ha

desenvuelto como una estratega operativa en el área de Logística y

gestión de cadena de suministro para Celadon Logistics, una

empresa multi-nacional de transporte y logística.

IRLANDA

Wendy Tapia Nácar

Originaria de la Ciudad de México, Comunicóloga, especializada en el área de marketing y comunicaciones digitales; así como coach de comunicaciones y negocios. Orgullosamente graduada del Tecnológico de Monterrey, especializada con dos Maestrías en negocios y medios digitales, así como certificada por la International Coach Federation. Defensora de tiempo completo de ideas audaces, innovación y mejora continua. Como profesional de la comunicación, ha dado talleres de comunicación oral, habilidades de presentación, charlas y concursos de debate. Su voz en off le ha hecho la voz

corporativa de John Deere, Aramark e incluso Wow Wow Wubzzy en América Latina. En el frente de las comunicaciones digitales, se autodenomina social media-ist y ha trabajado para Twitter y IEBS enfocada en el área de contenido digital. Cuando no está ayudando a hacer networking y branding a las grandes marcas globales en WebSummit, Collision, RISE, SURGE o founders, puedes encontrarla nadando, en crossfit o bikram yoga... Y algunas veces explorando menús y nuevos restaurantes en Dublín.

JAPÓN

Christian I. Peñaloza

El Dr. Christian I. Peñaloza cuenta con un título de Ingeniería en

Sistemas por parte de San Diego State University, Maestría en

Ciencias de la Ingeniería y un Doctorado en Neurociencia Cognitiva

aplicada a la robótica por parte de la Universidad de Osaka.

Actualmente se desempeña como científico investigador en el

Advanced Telecommunications Research Institute (ATR) y es

profesor asistente en el Intelligent Robotics - Ishiguro Laboratory de

la Universidad de Osaka en Japón. Por otra parte, funge como

presidente del Capítulo Japón de la Red Global Mx, impulsado por

el instituto de mexicanos en el exterior (IME) de la secretaria de

relaciones exteriores (SRE). El Dr. Christian I. Peñaloza ha sido autor de publicaciones

científicas en diversas conferencias arbitradas internacionalmente en el área de Robótica.

Sus temas de investigación: Inteligencia Artificial, Interfaces Cerebro-Maquina, Interacción

Humano-Robot, Robótica en la Nube y Aprendizaje Visual mediante datos Web. En mayo

de 2014, su proyecto de investigación, "Automating an Intelligent Brain Machine Interface

System", fue renombrado por la Engineering & Technology (E & T magazine) del Reino

Unido así como en diversos portales de noticias en más de veinte países (cinco idiomas) y

revistas de tecnología médica especializadas.

Guillermo Juárez Salinas

Desde hace más de 15 años promueve la gestión responsable

de las organizaciones como consultor, ejecutivo y miembro de

organizaciones de la sociedad civil. Actualmente es Socio de

Sostenibilidad en Creixa Consulting y colabora entre otros con

el Centro Mexicano para la Filantropía y la Alianza por la

Responsabilidad Social Empresarial en México en el

fortalecimiento del tejido social a través de la participación

comprometida de las empresas en la generación de valor para

la sociedad. Fue responsable de Vinculación con

organizaciones en el exterior para Caux Round Table Japón y

fue Presidente fundador del Capítulo Japón de la Red Global de Profesionales Mexicanos

en el Exterior, fortaleciendo los lazos y relaciones comerciales de organizaciones y

personas entre ambos países.

KANSAS CITY

Nayeli Lizeth Flores Morales

Potosina de nacimiento, actualmente residente de la ciudad de la ciudad de Kansas City, Missouri en Estados Unidos. En la ciudad de San Luis Potosí en el periodo del 2002 al 2007 estudié la carrera de Mercadotecnia en el ITESM Campus San Luis Potosí, con la especialidad en Negocios Internacionales por la universidad Hoskoland I Boras, en Boras, Suecia. Del 2012 al 2013 estudié la Maestría en Negocios, Comercio y Distribución en la Universitat Autònoma de Barcelona en Barcelona España. Profesionalmente me he desempeñado en diversas industrias y sectores, incluyendo el financiero en HSBC, servicios en Courtyard by Marriott, e industrial en

Westrock. Ésta última es una empresa de la industria manufacturera para la que he trabajado por más de 5 años, en el área de planeación, ventas, desarrollo de proyectos y producción.

LOS ANGELES

Luis Velasco

Nació en Tuxtla Gutierrez, Chiapas, México. Se recibe en

Ingeniería Mecánica de la Universidad de Brigham Young.

Trabajo para EDS, Siemens, TRW Aeronautical Systems y otros

antes de trabajar para la NASA. NASA’s Jet Propulsion

Laboratory, situado en Pasadena California, es su trabajo actual.

Es el Ingeniero cabeza del diseño mecánico del sistema de

Cruise, Entry, Descend and Landing (CEDL) del Proyecto Mars

2020, también desarrolla conceptos avanzados de diseño,

simulación y análisis del M2020 Rover (separación de alto riesgo

durante aterrizaje, mapeo de terreno en el planeta Marte) y otros

proyectos de Innovación. Es especialista en programas de

simulación y análisis y en diseño mecánico de aparatos espaciales y robóticos (Satélites,

Robots Exploradores, Laboratorios Espaciales, etc.). Sirve como voluntario en varias

organizaciones: es el Presidente de la Red de Talentos Mexicanos capitulo Los Angeles,

CA. y coordinador del comité de Educación, Ciencia, Tecnología de Mexico Innova, es

miembro de la Sociedad de Expositores (Speakers Bureau) de NASA-JPL, también es

Fundador de la BYU Hispanic Management Society (Asociación Nacional de Profesionales

y Empresarios Hispanos afiliados a BYU). Ha sido presentado en Televisión nacional

(Univisión y Telemundo). Disfruta de deportes acuáticos, folklore, bailar, al igual que temas

de Innovación, Tecnología, Colaboración y Emprendedurismo, también dar conferencias.

MCALLEN

Lucía Macías

Lucía Macías - Promotora de Artes Escénicos de la Red de Talentos

Mexicanos - Red Global Mx - Capitulo McAllen- Rio Grande Valley.

Es la organizadora y directora de "BUSCANDO A FRIDA", Homenaje a la

pintora mexicana Frida Kahlo en la ciudad de Edinburgo Texas. La Maestra

Macias organizó también el pasado mes de julio el 1er. Festival

Internacional en Homenaje a Frida Kahlo, en el estado de Tamaulipas,

México., dónde se integraron artistas de Tamaulipas y el Valle del Sur de

Texas. En este mismo año participó en el Primer Festival Internacional de Poesía

Latinoamericana, FEIPOL, y en las Fiestas Patrias del Consulado de México en McAllen

con teatro en español. Productora y directora, propietaria de Lucia Macias Theater

Company, Lucía Macías, está comprometida a promover las tradiciones mexicanas en

Estados Unidos a través de las Artes Escénicas cómo el teatro. Su próximo proyecto

escénico es montar una Pastorela Tradicional Mexicana.

MINNESOTA

Rodolfo Gutiérrez

Rodolfo se encuentra a cargo de establecer y dar seguimiento a

proyectos de investigación con participación comunitaria, a fin de

contribuir en la generación de información útil para las comunidades

latinas y diversas que conviven en el estado de Minnesota y sus

alrededores. Ha desarrollado estudios de maestría en demografía en

El Colegio de México, así como de doctorado en historia por parte de

la Universidad de Minnesota. Rodolfo, busca establecer vínculos

académicos que atraigan un mayor número de estudiantes y

profesionistas a Minnesota, donde el desarrollo científico es

considerado de punta. Rodolfo se ha comprometido en la promoción

de intercambios académicos entre estudiantes y profesores mexicanos, promoviendo

convenios entre instituciones educativas en México y en Minnesota para ese fin.

Ha sido un cercano colaborador de las labores del Consulado Mexicano en St. Paul, con la convicción de que los ciudadanos mexicanos que radicamos en Minnesota podemos contar con oportunidades de desarrollo. Así, con el apoyo del consulado, promovió la creación del capítulo Minnesota de la Red Global MX, de la cual ha sido presidente desde su reconocimiento oficial en noviembre del 2014.

MONTREAL

José Miguel Ramírez Olivos

Egresado del Instituto Politécnico Nacional. IPN, de la Escuela

Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ESIME Campus

Ticoman en Ingeniería Aeronáutica, clase 1996. Con dominio del

inglés, francés, italiano, bases de alemán y japonés. Actualmente

trabaja en la Agencia Espacial Canadiense desde el año 2007

como Controlador de Satélites Senior, Dinámica de vuelo Senior

y Conductor de Operaciones (Operations Conductor) Entre sus

funciones están la planeación y control de la dinámica de vuelo

así como el monitoreo análisis y operación en tiempo real de

satélites de observación de la tierra. Actualmente es Presidente del capítulo Montreal de la

Red Global de Mexicanos en el exterior, participa activamente en proyectos con otros

capítulos en emprendimiento, en eventos y conferencias, participa con la comunidad

estudiantil de Canadá, asiste a congresos Internacionales, es miembro organizador de

CEMEIXCAN Confederación de estudiantes de Postgrado e Investigadores Mexicanos en

Canadá, miembro del comité organizador internacional del congreso INNOVATION MATCH

MX que se acaba de efectuar en Guadalajara en el mes de Abril pasado participando en un

taller de Aeroespacial y en un taller con la sección de “Tenns Inovators” en donde expresa

y transmite su pasión por el espacio. Su más reciente participación como Co-autor del

documento “Shaping the Space Technology roadmap trough International cooperation” que

se presentara en el 67 Congreso -International Astronautical Congress- (IAC) de la

International Astronautical Federation en donde tendrá cede en Guadalajara del 26 al 30 de

Septiembre 2016.

NEBRASKA-IOWA

José Miguel Lemus

José Miguel Lemus es profesor asistente de la Universidad de Creighton. Recibió su doctorado por la Universidad de Illinois. Nativo de la Ciudad de México, estudió la licenciatura en periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México, y ejerció como reportero y editor en el periódico Reforma de la Ciudad de México y en Ciudad Juárez, en la frontera México-Estados Unidos. Desde el año 2008, el doctor Lemus ha participado en la creación de cursos de español bajo el principio de Service learning (aprendizaje a través del servicio) en

tres universidades norteamericanas (UIUC, UNL, Creighton). Actualmente, el doctor Lemus es miembro del consejo del Nebraska Appleseed, organización que litiga a nivel estatal y federal en favor de causas sociales; y es también miembro de la Red de Líderes Latinos en el estado de Nebraska.

NORUEGA

Jose Francisco Mainou Gómez Originario de Oaxaca, México, Francisco Mainou es graduado del Instituto Tecnológico de Morelia (2004-2009) de la licenciatura en ingeniería electrónica. En Noruega es egresado de la NTNU (Msc in Medical Technology: Signal & Image processing), y de la UiB (Mphill in System Dynamics). Es fundador de la empresa MAIGOM en México y de la empresa de turismo Mainou & Padilla AS en Bergen Noruega, y actualmente labora en la Universidad de Bergen (UiB) en el departamento de medicina apoyando en investigación de técnicas multimodales de imágenes médicas:

opto-acústicas, magneto resonancia, rayos X, y medicina nuclear.

NUEVA YORK

Victoria Freyssinier-Tschanz

Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, con

estudios en política pública y energías renovables. Realizó un

máster en gestión de la sustentabilidad (Master in Science in

Sustainability Management) en Columbia University y el Earth

Institute, en Nueva York. Como experiencia profesional fungió en

Project manager en consultoría y en el gobierno Mexicano en el

área de evaluación de políticas, política energética y estrategias de

sustentabilidad. Actualmente trabaja en la Oficina de Ingeniería

Ambiental en la sede de la Autoridad Metropolitana de Transporte

(MTA) en Nueva York y ha participado en diversos proyectos de sustentabilidad en

infraestructura urbana y transporte público masivo. Ha sido mentora en programas

binacionales para jóvenes emprendedores Mexicanos, tales como TREPCAMP NYU 2016.

Ha sido parte del capítulo Nueva York de la RED GLOBAL MX desde su fundación el que

recientemente se celebró su primer aniversario de existencia y en el cual se han

desarrollado ya varias iniciativas. Victoria ha formado parte de varias organizaciones como

voluntaria, tales como MexCU, la organización de Mexicanos en Columbia University,

Qualitas of Life Foundation y Mixteca Organization. Victoria ha iniciado una organización

propia, @Suissetainable, para promover la integración de la sostenibilidad a la sociedad, a

través de la organización de eventos, reuniones, cursos de formación, así como impulsando

la creación de redes para compartir las buenas prácticas con el fin de ayudar a las personas

y organizaciones para adaptar las prácticas más sanas y sostenibles.

NUEVA ZELANDA

Pablo Gerardo Torres Lepe

Pablo Gerardo Torres Lepe estudió Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Polímeros y doctorado en nanotecnología y materiales avanzados, en la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda, ha colaborado en la investigación en diversos proyectos de biomateriales y nanocomposites, en celdas solares y sistemas electro-biológicos avanzados (sensores, lab-on-a chip, micro-fluidos, entre otros.) y logró comercializar los primeros productos basados en nanofibras,

también, ha desarrollado varios proyectos para incrementar la colaboración con la Industria

centros de investigación neo zelandesa y sus contrapartes mexicanas; además de realizar varios eventos de difusión cultural y de fortalecimiento comunitario con la colaboración del Capítulo de Nueva Zelanda Actualmente trabaja como técnico y asistente de manager para el laboratorio de nanotecnología en el departamento de Ingeniería eléctrica, el cual forma parte del Instituto McDiarmid para la nanotecnología y materiales avanzados.

OTTAWA

Francisco Ucan-Marin

Biólogo (UADY), con Maestría en Biología (Dalhousie University), y Doctorado en Química y Toxicología por la Universidad de Carleton en Canadá (2009). Durante 2006-2008 fue Científico visitante en el la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) en Trondheim. El Dr. Ucan-Marin es especialista en Biología Molecular, Acuacultura, Agronegocios, Genética, Fisiología, Química ambiental y Ecotoxicología. Actualmente trabaja como organizador y promotor de la educación y transferencia de Ciencia y tecnología a nivel internacional. Ha recibido reconocimientos y premios en

México, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Noruega, España, Egipto y Portugal. Entre los cargos recientes que ha ocupado se encuentran; Asesor de Ciencia y Tecnología para la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México para Norteamérica 2009-2012. Directivo de la Red Global MX capítulo Ottawa y Director Internacional de Relaciones Publicas (2010-2016) de CEIMEXCAN (Canadá). Desde el 2012 es Senior Lecturer de la Universidad de Carleton (Canadá) para los Deptos. de Química y Biología y al momento (2016) es Científico y Asesor de Ciencia y Tecnología para el Departamento de Océanos y Pesquerías (DFO), del Gobierno Federal de Canadá (ECCC). El Dr. Ucan-Marin, es mexicano de origen Maya, escritor, científico y empresario, y es un vehemente promotor de la educación de Ciencias y Matemáticas (i.e. STEM) para infantes y de transferencia de Ciencia y Tecnología entre Canadá y México.

Orlando Javier Iturbe

Ingeniero Químico egresado de la Universidad Iberoamericana.

Empresario. Director General de la empresa Kemi con oficinas

en México y Canadá. Miembro del Consejo Consultivo de la

Confederación de Estudiantes de Postgrado e Investigadores

Mexicanos en Canadá. CEIMEXCAN. Ha sido Consejero del

Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior

y Presidente de la Asociación Cultural Mexicano Canadiense

Ottawa-Gatineau. Profesor de Asignatura en los Departamentos

de Física e Ingeniería Química de la Universidad Iberoamericana

(México). Dentro de sus proyectos especiales están el establecimiento de las Casas México

en Canadá (Centros Comunitarios Integrales y autosustentables.

PAÍSES BAJOS

Martha E. Mondragón Ochoa

Nació en México, D.F. Estudió la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos y la Maestría en Antropología Social en la Universidad Iberoamericana. Además diversos cursos de postgrado, como: “Planeación y Evaluación de Programas Alimentarios” (Wageningen, Países Bajos) y “Epidemiología Aplicada” (DGE-INSP México + Univ. de Harvard). Su trayectoria profesional en México ha sido en seguridad alimentaria y desarrollo comunitario, así como asesoría a instancias gubernamentales en temas de política alimentaria y salud pública. Como académica en dos instituciones universitarias supervisó proyectos de investigación y fue

responsable de niveles académicos, prácticas profesionales y titulación. Trabajó también como consultora en proyectos de la FAO, el PNUD, UNICEF y otras instituciones Vive en los Países Bajos desde 1998. Trabaja para una empresa holandesa de consultoría, en donde se ocupa de facilitar el cambio organizacional en empresas e instituciones y da asesoría para la gestión y la comunicación interculturales. Participa como experta en México en la institución neerlandesa KIT Intercultural Professionals en donde brinda capacitación a ejecutivos de multinacionales que van a trabajar en otros países, particularmente en México. Participa en asociaciones de profesionales y de migrantes. Tiene interés en el factor humano, la cultura, aspectos sociales en programas intersectoriales y multidisciplinarios; además de analizar el impacto de la innovación en empresas y organizaciones. Dentro de la Red de Talentos aspira a trabajar eficazmente y organizar esfuerzos para estrechar vínculos que desde el extranjero permitan contribuir al desarrollo y crecimiento de México.

PHOENIX Ricardo Gasca

Jesús Ricardo Gasca nacido en la Ciudad de México en Septiembre

23 de 1980, egresado de la Universidad de Texas Campus San

Antonio de la carrera de Ingeniería Civil con especialidad en

tratamiento de Aguas Negras. Fue miembro del equipo de tenis

representando a la Universidad de Texas en San Antonio, miembro

activo de la “American Society of Civil Engineers” (ASCE), miembro

del “American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning

Engineers” (ASHRAE) y es miembro fundador y vicepresidente de la Red de Talentos

Mexicanos capitulo Arizona. Actualmente radica en la Ciudad de Scottsdale, AZ donde es

el Director General para la empresa “GlobeNet Metals, a Flack Steel, LTD Company” para

todo el territorio Mexicano y Latinoamérica. En GlobeNet Metals está enfocado a la

distribución de Acero en EU y México principalmente a la industria automotriz, defensa

metálica para carreteras, fabricación de equipo pesado, fabricación de tubería, fabricación

de tanques para almacenar gas natural y petróleo, fabricación ferrocarriles, edificios

metálicos entre otras industrias. El concepto de negocio de GlobeNet Metals es manejar

entregas justo a tiempo con la necesidad de manejar inventarios en 4 Estados de México y

13 Estados en EU.

RALEIGH

Alberto López

Se graduó como Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Tiene una Maestría en Administración de Negocios Internacionales de Central Michigan University y una Maestría en Administración Avanzada de Proyectos de George Washington University. Tiene certificaciones internacionales como Gerente de Compras, Gerente de Inventarios y Producción (CPIM-APICS) y como Profesional de Administración de Proyectos (PMP-PMI). Después de 15 años en diferentes puestos gerenciales en IBM de México, fue invitado a formar parte de la transformación de

la cadena de suministro de IBM a nivel corporativo con base en Raleigh, NC, donde ha vivido los últimos 16 años. Actualmente, Alberto está retirado de IBM y es el Gerente Regional de la Cadena de Suministros para la división de Power Grids de ABB Inc. Alberto sigue viviendo en Raleigh, NC con su esposa Elodia y sus hijos Liliana y Alberto Jr.

REINO UNIDO

Cynthia Paulina Vega González

Cynthia estudió una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Nottingham, la licenciatura en Mercadotecnia en el ITESM Campus Querétaro y una especialidad en comunicación cros-cultural y gerencia en el Centro de Estudios Transatlánticos de Maastricht en Holanda. En el trayecto de su carrera profesional, se ha desarrollado como consultora en las áreas de desarrollo de tecnología y planeación estratégica y en proyectos globales, ha desarrollado estrategias para eCommerce, innovación y publicidad

digital. La Fundación de Investigación para la Publicidad (ARF) le otorgó el premio ‘Great

Minds Innovation Award’ por sus contribuciones a la industria. Su pasión por el multiculturalismo la ha llevado a ser presidente y co-fundadora de otras organizaciones incluyendo la Red de Talentos Reino Unido, AMI en el ITESM y representante para México de ICEP (International Counsellors Exchange Programme. Actualmente, Cynthia es Gerente de Clientes Estratégicos para Europa en Nielsen (la empresa más grande de investigación de mercados a nivel global).

Marianna Lara Otaola

Marianna Lara Otaola es licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con una maestría en Política Comparada por la London School of Economics and Political Science (LSE). Se ha desempeñado como funcionaria pública en el Instituto Federal Electoral, Nacional Financiera y Petróleos Mexicanos. Asimismo, durante su estancia en Londres, Reino Unido, fue presidente de la Asociación de Alumnos Mexicanos en LSE, cofundadora de la iniciativa BritMex, participó activamente en la Red de

Talento de Mexicanos en el Exterior- capítulo Reino Unido, y trabajó en LSE IDEAS.

Herminia Nintze Velasco Serna

Nintze (Nin) Velasco, es Licenciada en Administración de Tecnologías de Información (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – Campus Estado de México) con especialización en Gobierno, Riesgo y Cumplimiento y Auditoría de Seguridad de Sistemas. Como parte de sus estudios de Licenciatura, cursó un programa de Negocios y Tecnología en University of Westminster (Londres, Reino Unido). Durante su estancia en Reino Unido (2009-2016), trabajó como Consultor de Riesgos de Tecnología en el área de Soporte a Auditoría Financiera en Deloitte LLP y se integró al Capítulo de ´Mexican Talent Network´ en la

Coordinación de Marketing y Comunicación. Actualmente labora como Technology Innovation and Quality Manager en Sinersys Technologies, donde realiza actividades de auditoría interna relacionada a procesos de desarrollo de software y participa en servicios de consultoría que se ofrecen a empresas de desarrollo de TI para la preparación de certificación de CMMI Nivel 3. Además se encuentra cursando una Maestría en Comercialización de Ciencia y Tecnología (UT Austin) y colabora en reuniones de VC para valuación de proyectos relacionados con Ciencia y Tecnología.

SAN DIEGO

Olivia A. Graeve

Directora del CaliBaja Center for Resilient Materials & Systems,

Profesora del Departamento de Ingeniería Mecánica y

Aeroespacial y Doctora de Ciencias e Ingeniería de Materiales,

UC Davis (2001). Reconocida en el Paseo de La Fama de

Tijuana. Miembro de la Academia de Ingeniería de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT,

realiza diversas actividades académicas de vinculación con

México. Consejera del Instituto de los Mexicanos en el Exterior

desde 2015.

SAN FRANCISCO

Federico Soria Salcido

Ingeniero en Sistemas para Airbnb. Trabajado en diferentes

Startups en San Francisco desde desarrollador principal

(Checkmate.io) hasta CTO (PayByGroup). Fundador de la agencia de programación Dos Punto Cero

en México, trabajando para gobierno e instituciones

privadas en Hermosillo, Guadalajara y Monterrey.

Cuenta con estudios en Arizona State University en

Ingeniería en Sistemas Computacionales.

SILICON VALLEY

Mario Valle

Con más de 15 años de experiencia, Mario es considerado uno de

los pioneros en la industria de videojuegos en Latinoamérica y un

evangelista global del emprendimiento en mercados emergentes

(LATAM, Sudeste Asiático, África y Medio Oriente). Mentor activo,

inversionista ángel y facilitador de inversiones en empresas

regionales de innovación tecnológica. Gracias a sus esfuerzos

apoyando el desarrollo del espíritu emprendedor en regiones de

América Latina y la comunidad hispana de Estados Unidos, en el

área de tecnología e innovación, Mario recibió el reconocimiento

“Latino Role Model 2015” por parte del Consulado de México en

San José, C.A. Conferencista con más de 17 años de experiencia,

especializado en temas de negocios, emprendimiento, videojuegos y nuevas tecnologías,

mismas que se imparten en diversos eventos académicos, foros de negocios, exposiciones

de videojuegos y tecnología, así como en medios de comunicación. Mario es además autor

del libro “Administra tu Pasión. América Latina 2050: Un Gamer a la Vez”. Tiene 40 años,

dos inteligentes y hermosas hijas y vive en su ciudad favorita del mundo: San Francisco.

SINGAPUR

Héctor Alejandro Cabrera Fuentes

Investigador (24 de marzo de 1985) Zapoteca de sangre, Oaxaqueño

de corazón y Mexicano en todos los rincones del mundo. Realizó la

Licenciatura en Microbiología, Maestría en Biología Molecular y

Doctorados en Bioquímica y Microbiología en la Universidad Federal

de Kazán, Rusia; y en Ciencias Biomédicas por la Universidad

Justus-Liebig de Giessen Alemania. Especialista en enfermedades

cardiovasculares, graduado con Summa Cum Laude. Actualmente es

Jefe de la red de laboratorios de investigación en Cardioprotección

Kazan-Giessen-Singapur. Adscrito a Duke-NUS y al Instituto

Nacional de Cardiología en Singapur. Fue acreedor al premio Servier

2016 otorgado por la Sociedad Internacional para la Investigación del Corazón, al W.H.

Hauss-Preis otorgado por la Sociedad Alemana de Investigación en Aterosclerosis (2014),

Young Investigator Award de Rusia (Investigación Cardiovascular – 2014), premio otorgado

por el Presidente de Rusia Vladimir Putin. Por sus aportes a la biología molecular, el

Presidente de Rusia Dmitry Medvedev le otorgó el mayor reconocimiento ruso en 2009.

Premio estatal de la Juventud Oaxaqueña, Medalla Luis Donaldo Colosio Murrieta (2007).

Desarrolla en conjunto con investigadores de la Unión Europea un nuevo método para la

prevención de la evolución clínica de infartos al miocardio, el cual pretende aplicar en

México a la brevedad. Participa activamente en organizaciones de jóvenes, donde

promueve actividades científicas y difunde las costumbres oaxaqueñas en su lengua nativa,

conservando y fomentando la vasta cultura de México.

Eduardo Sandoval Camacho

Licenciado en Informática egresado de la Universidad Nacional

Autónoma de México, con 2 especialidades, una en Tecnologías

de Información y Comunicación en la UNAM y otra en negocios

y finanzas en London School en Singapur.

Especialista de software en el área de analítica con 5 años de

experiencia analizando, planeando y desarrollando proyectos de

inteligencia de negocios, análisis de datos, calidad y

transformación de información y modelado de datos. Experiencia

demostrada excediendo la cuota de ventas, satisfacción de

clientes, gestión de proyectos y conocimiento de producto en diferentes tipos de industria

destacando banca y sector financiero. Responsable en ayudar a mis clientes a resolver sus

problemáticas de negocios, mejorando sus indicadores claves de rendimientos,

involucrándolos en proyectos de Big Data, Internet of Things y Analytics para IBM.

SUECIA Jesús Escandón

José es un individuo de espíritu emprendedor y enfoque empresarial, que busca mantener un equilibrio entre la vida profesional, personal y su voluntad de ayuda social, es Ingeniero en Sistemas Computacionales de formación por el Tecnológico de Monterrey CCM y en la actualidad cursa la M.S.c. en Tecnologías de la Información y Administración en la Universidad de Jönköping, Suecia. Desde joven aprendió en el hogar acerca de los negocios, la educación y la responsabilidad social en el marco de la empresa familiar la cual se aboca a la Educación a nivel Medio Superior y Superior en México, empresa en la que actualmente se desempeña como socio y Director General de Tecnologías – CTO. En Suecia ha desarrollado y

establecido con su socio de negocios Tyeca Technologies y Geeklab ™, empresa enfocada

a ofrecer servicios Tecnológicos, Datos y Soporte Informático en Suecia y México. José es también Presidente y fundador del Capítulo Suecia de la Red Global Mx y Coordinador del Eje de Emprendimiento e Innovación de la Región Europa de la Red Global Mx y participa activamente en proyectos que promueven la formación, emprendurismo y ética empresarial y social, esta visión se reflejan en su dedicación y voluntariado en organizaciones que se esfuerzan por el bienestar común de la humanidad como miembro de Rotary International e Independent Order of Odd Fellows.

SUIZA- SUIZA-LIECHTENSTEIN

Gabriela Bärbel Cortés Lawrenz

Lic. en Ciencias de la Comunicación, directora del Área de

Alojamiento y de la Casa Estudiantil en la Universidad de

Liechtenstein. Responsable de Eventos Culturales y Diplomáticos.

Antigua encargada de Intercambios de la Universidad. Periodista y

Conductora de Televisión. Asesora independiente en proyectos

patrocinados por el gobierno de Liechtenstein en torno a temas

migratorios o de género. Asesora en la INFRA y en diferentes

departamentos de Gobierno como lo son el Área Social,

Departamento de Migración, etc. Miembro fundador de la Red Global

de Mexicanos Capitulo Suiza-Liechtenstein y encargada del Área de

Intercambio Académico. Miembro directivo en la Asociación Mundo

Latino e. V. (Asociación Cultural Latinoamericana en Liechtenstein) y

en LANV (Sindicato de Trabajadores en Liechtenstein).

Experiencias profesionales Como Periodista: Reportera y Conductora, en Televisa,

Conductora y Productora en Telemax, Corresponsal de la cadena NBC de Nueva York. En

Comunicación Social: Gobierno del Estado de Sonora (Responsable de Relaciones

Públicas dentro de la Dir. De Comunicación Social), Municipio de Hermosillo (Jefa de

Comunicación Social) En Mercadotecnia Estratégica, en Comunicación Corporativa y en

Calidad Total: Joh. Vaillant GmbH, Remscheid, Alemania. En Exportación y Ventas: Wolf

Heiztechnik, Mainburg, Alemania En Gerencia, Relaciones Interculturales y Proyectos de

Integración, Eventos Culturales e Internacionales: Verein für Interkulturelle Bildung,

Schaan, Liechtenstein, INFRA (Plataforma de Información para mujeres), Schaan, y para el

Gobierno de Liechtenstein En Relaciones Internacionales, Gerencia de Área y Docencia:

Universidad de Liechtenstein, Vaduz, Liechtenstein

TUCSON

Felipe García

Originario de Monterrey, N.L., es Vicepresidente Ejecutivo de “Visit Tucson”, entidad promotora del turismo e intercambios económico-comerciales en Tucson y el Sur de Arizona. Es responsable de desarrollar e implementar programas para mejorar las relaciones entre Tucson y México. Cursó la Licenciatura en Derecho en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Maestría en Comercio Internacional y Derecho Empresarial por la Universidad de Arizona. Fue designado Enlace Hispano del Departamento de Justicia para Tucson. Es miembro directivo de diversas organizaciones, entre ellas el Centro de Comercio de la

Universidad de Arizona; del Consejo de Artes Tucson Pima y del Museo del Desierto de Arizona-Sonora. Actualmente supervisa los esfuerzos de “Visit Tucson” en los mercados turísticos de Estados Unidos, Canadá y Europa, así como la labor de la Oficina de Cine de Tucson.

TORONTO Cinthya Sujey Ortiz Estrada

Licenciada en Negocios Internacionales de University of the

Incarnate Word. Anteriormente colaboró como Analista Jr.

para la empresa JP Morgan, encargada del departamento

de Calidad para la cadena de hoteles Real Resort en

Cancún y Playa del Carmen. Cinthya cuenta con más de 15

años en el campo laboral y en específico en el desarrollo de

negocios. Interesada siempre en la internalización decidió

adentrarse en la cultura china y vivir en China.

Desarrolló con apoyo de la embajada Mexicana en China

planes para la importación de café y plata, así mismo fue Project Manager para una

compañía en tecnología (iSoft Stone) en un proyecto para Samsung Galaxy en China.

Actualmente radica en la ciudad de Toronto, Canadá como consultora de negocios

internacionales para Miniso (empresa china con más de 1000 sucursales en todo el mundo),

Store Display (empresa china) y PS en Canadá con intenciones de abrir mercado en

México. Ha participado activamente en la Red Global de Mexicanos capitulo Beijing desde

el 2013 y desde el 2015 con el Capítulo Toronto en el área de desarrollo de negocios.

Presidenta de la Asociación 10,000 Mujeres por México capitulo Canadá, asociación

destinada para el apoyo y mentoría de mujeres empresarias.

VENEZUELA Rubén Salazar Hierro

Rubén nació en la ciudad de Mexico y es egresado de la

Universidad Iberoamericana en la Lic de Administración de

Empresas. Su carrera profesional inicio en la empresa Procter

and Gamble en el área de mercadeo y posteriormente se

vinculó con la industria farmacéutica con la empresa Bayer

donde ocupó diversos cargos directivos en países como

Mexico, Colombia , Estados Unidos y Venezuela, en este último

país ocupo el cargo de Gerente General de la División de

Consumo Masivo. Posterior a este cargo se vinculó con la

empresa farmacéutica alemana Merck ocupando el cargo de

Gerente General por 3 años. Durante su trayectoria en Venezuela en los últimos 10 años

ha sido miembro activo y presidente de dos cámaras, la farmacéutica y la de Anunciantes

brindándole la oportunidad de fortalecer su networking con colegas de su propia industria y

de industrias muy diversas. Su experiencia profesional ha estado muy ligada al área de

mercadeo y actualmente es socio y director general de la Empresa MG Ideas la cual se

dedica a brindar estrategias de marketing digital a sus diversos clientes en Venezuela y

Panamá.

WASHINGTON

Iliana Sepúlveda

Consultora en temas de medio ambiente, Iliana trabaja actualmente en Golder Associates, empresa de consultoría en ingeniería ambiental con operaciones en todo el mundo. Con amplia trayectoria profesional en múltiples sectores como el gobierno federal, instituciones multilaterales, asociaciones de la sociedad civil y empresas privadas; principalmente enfocándose en el diseño de programas internacionales de educación, emprendimiento y desarrollo empresarial, desarrollo de negocios con perspectivas de género, así como supervisando proyectos de desarrollo sostenible en las comunidades rurales

de México. Apasionada con el tema de liderazgo de mujeres, Iliana fundó y opera una serie de conferencias y talleres llamados “More Women in Power”, que es parte de las actividades organizadas por MXDC The Mexican Professionals Network, capítulo de Washington DC de la red global de talentos mexicanos en el extranjero, en donde se ha convertido en directora ejecutiva. Graduada con honores de la Licenciatura en Economía del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Licenciada en Administración de Empresas por la Ecole Supérieure de Commerce de Clermont Ferrand y con Maestría en Estudios del Medio Ambiente de la Universidad de Pensilvania.

NODOS

BAJA CALIFORNIA – MEXICALI

Andrés Daniel Ruelas Martínez

Es estudiante de Ingeniería Mecatrónica en CETYS Universidad

y B.A. in Management en City University of Seattle. Cuenta con

un Diplomado en Global Management por Stanford University y

Certificado en Responsabilidad Social Corporativa por la

Universidad Anáhuac Norte. Fue representante de México en el

Pacto Mundial de la ONU en Nueva York y laboró en el área de

Business Development de Elequa, una empresa de tecnología

en el sector salud con representación en Silicon Valley. Actualmente se desempeña como

Product Manager de Grupo Educativo “16 de Septiembre” donde busca vincular a la

institución de manera nacional e internacional con compañías y otras instituciones

educativas; es Director del Garage Project Hub, parte del Centro de Emprendimiento donde

tiene como objetivos ofrecer talleres y servicios de tecnología para niños, jóvenes y adultos

sin necesidad de que tengan experiencia previa, principalmente de zonas vulnerables. Es

mentor de la Red de Mentores y Colaboradores del INADEM (En coordinación con Centro

de Estudios Universitarios 16 de Septiembre, único aliado en Baja California), y funge como

Presidente de la Comisión de Jóvenes Emprendedores de Canacintra Mexicali.

CHIAPAS

Arnulfo Zepeda Domínguez

El Dr. Arnulfo Zepeda Domínguez es Investigador Emérito CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN) adscrito al Departamento de Física. Su categoría en el Sistema Nacional de Investigadores es también de Investigador Emérito. Actualmente funge como Director del Centro Mesoamericano de Física Teórica (Mesoamerican Centre for Theoretical Physics, MCTP) En 1967 obtuvo el grado de Maestro en Ciencias (Ingeniería) en la Universidad Politécnica de Praga (Checoslovaquia). En 1970 obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en la especialidad de Física en el Cinvestav y en 1972

y el grado de Doctor of Philosophy en la Universidad Rockefeller (EUA). Su especialidad ha

sido el campo de teoría de la física de partículas elementales, ampliándola en los últimos 20 años a la física teórica y experimental de rayos cósmicos ultraenergéticos. El Dr. Zepeda ha publicado del orden de 110 artículos científicos en revistas con arbitraje estricto y más de 200 memorias de congresos. Durante un tiempo tuvo la distinción de tener el artículo más citado de la especialidad de física de altas energías en América latina. Su promedio de impacto (19 citas por artículo) es superior al promedio internacional, con un total de más de 1500 citas.

Carolina Franco Espinosa

Investigadora tecnóloga y entusiasta en el uso de e-learning como apoyo y difusión de la ciencia. Responsable del área de Tecnologías, E-learning y Comunicaciones (TEC) del Mesoamerican Centre for Theoretical Physis, Centro UNESCO categoría 2, desde donde implemento soluciones tecnológicas para facilitar el trabajo colaborativo entre México y las regiones de Centroamérica y el Caribe. Profesora de carrera de la Universidad Autónoma de Chiapas. Integrante de un grupo de destacados científicos y tecnólogos que desarrollan importantes proyectos en vinculación con organismos internacionales, entre ellos se destaca la conformación de la red de Supercómputo de Chiapas, el Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño, entre otros. Así mismo, participó como voluntaria

en importante proyectos culturales en beneficio de los niños y familias de Chiapas, aportando la divulgación de la ciencia a través de la radio.

ESTADO DE MÉXICO

Cynthia Marion Benítez Landa

Es Licenciada en Economía por la Universidad Iberoamericana,

desde 2014 es Subcoordinadora de Promoción Económica

Internacional en la Coordinación de Asuntos Internacionales del

Estado de México. Ha sido asistente de investigación del Dr. Marcos

Ávalos Bracho (UIA) en temas de competencia económica,

Consejero Técnico de la sociedad de alumnos de la Universidad

Iberoamericana, miembro activa de la Asociación Civil “Voz Política

Juvenil”, servicio voluntario en la fundación “Doctor Sonrisas” y en

2010 fue Premio Internacional Bachillerato Anáhuac en el concurso “Crea tu propio

Negocio”.

HIDALGO

José Alonso Huerta Cruz

Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad La Salle Pachuca Licenciado en Derecho por la Universidad Tec Milenio, Maestro en Ingeniería Económica y Financiera por la Universidad La Salle Pachuca, MBA por la Universidad San Pablo CEU en Madrid, España y Maestro en Gestión Pública Aplicada con orientación en Prospectiva Estratégica y Desarrollo Regional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente es Director General del CITNOVA.

JALISCO

Luis Gustavo Padilla Montes

Es Abogado egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Guadalajara con estudios de maestría en Administración Pública en la Warwick Business School, University of Warwick, Reino Unido. Su formación académica de los últimos años ha estado enfocada en políticas públicas, administración y gobernanza de instituciones de educación superior pública. Es profesor de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara con orientación en políticas públicas y administración pública. Ha impartido cursos de historia del derecho, derecho constitucional, política y gestión pública. Entre 2006 y 2007 se desempeñó como Secretario Técnico de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la H. Cámara de Diputados, LX Legislatura.

En su trayectoria profesional ha participado en diversos programas y actividades institucionales para la mejora de la calidad de la educación superior y la ampliación de oportunidades educativas de ese nivel para comunidades marginadas. Ha colaborado en la organización de actividades culturales de talla internacional como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar. Así mismo, ha participado en organizaciones ciudadanas vinculadas con el avance democrático del estado de Jalisco y el país como Foro Cívico Jalisciense, Alianza Cívica y Red Ciudadana. A partir de 2008 dirigió la apertura y puesta en marcha de una sede académica y cultural de la Universidad de Guadalajara en Los Ángeles, California, para contribuir al desarrollo de la comunidad de origen mexicano radicada en dicha región. Hasta principios de 2013 fungió como Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Universidad de Guadalajara en Estados Unidos de América con sede en Los Ángeles, California, y Secretario

Administrativo del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la misma Universidad. Actualmente funge como Director de Educación Superior, Investigación y Posgrado de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado de Jalisco.

LAGUNA

Héctor Alfaro Romero

Es Licenciado en Comercio Exterior y Aduanas por la Universidad

Iberoamericana. Cuenta con una Maestría en Alta dirección de

empresas IPADE. Diplomado en FINTECH en el Tec de Monterrey

Campus Laguna. Empresario Fundador de Grupo mexicano de

Exportación S de RL de CV empresa productora de Salsas

mexicanas para la exportación. Presidente del Fondo de Inversión

Privado Innova-Funding. Es socio fundador de Laguna Innovadora

(2012) organización en apoyo a la innovación social creativa en la

Comarca Lagunera. Actualmente Socio fundador de Aplicaciones y

Soluciones Participativas SAPI de CV (2013), presidente de Laguna

Innovadora A.C. y del Nodo Laguna de la Red Global Mx.

Sabrina Omaira Pérez Castillo

Sabrina es originaria de Torreón Coahuila, cursa la carrera de Ingeniería Industrial en Universidad Tec Milenio Campus Laguna. Coordinadora de Proyecto Work Camp 2016, forma parte del equipo de organizadores de los foros internacionales de innovación y emprendimiento en el área de logística y vinculación.

Tiene un diplomado y certificación internacional en Idiomas por la Cambridge University. Actualmente presidenta de Capítulo Universitario Coparmex en la Universidad Tec Milenio Campus Laguna. Socia y co- fundadora de Corazón de Melón (empresa social que apoya a productores de frutas regionales fabricando subproductos de éstos a base de biotecnología).

NUEVO LEÓN

Eduardo Ruiz Esparza

Con una sólida formación académica de 2 maestrías en ciencias,

un MBA y un doctorado en instituciones de primer nivel mundial

como la Universidad de California, Berkeley y con una destacada

experiencia en la industria, por una parte en grupos industriales

líderes en nuestro país, como: Alfa, Axtel, Gard, participando en el

liderazgo de Cámaras Empresariales de servicio a la comunidad y

por último conceptualizando, proyectando y creando empresas

esencialmente innovadoras o de alta tecnología, ya sea con

patentes o con modelos de negocio originales, es decir, el

diferenciador de sus proyectos ha sido la innovación, la

tecnología y su impacto positivo en la comunidad. En 2008, la

PyME regiomontana IDZ, empresa promotora e implementadora

de soluciones para la industria aeronáutica de EUA, recibió el

reconocimiento de la secretaría de Economía como la PyMe más innovadora de México.

Dicha empresa había sido creada 4 años antes por ese énfasis emprendedor de Eduardo

Ruiz Esparza. Participando en la cámara nacional de la industria electrónica ,

telecomunicaciones y tecnología de la información (CANIETI), inicialmente como

Presidente Regional en 2006 y posteriormente como Presidente Nacional de 2007 a 2010,

impulsando políticas públicas de desarrollo tecnológico y con apoyo enfocado a las PyMES.

Ha sido Vicepresidente de la Confederación Nacional de Cámaras de la Industria

(CONCAMIN), Presidente del Consejo de Software de Nuevo León y miembro del consejo

económico y social de la ciudad de México Actualmente es Vicepresidente Nacional de

Telecomunicaciones de CANIETI. Participa en la Comisión Intersecretarial de Innovación,

en el Consejo Consultivo de Inadem y acaba de ser nombrado Delegado de la Zona Norte

de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci). Actualmente Eduardo está trabajando en

varios proyectos de innovación con grandes beneficios a la comunidad: la mujer y los

jóvenes de México.

VERACRUZ Víctor Moctezuma Aguirre

En el inicio su carrera profesional trabajó en Femsa - Empaque, Panamerican Beverages y Sabritas. De 2004 a 2006 colaboró en la División Latinoamérica de The Coca-Cola Company desarrollando los procesos de talento, liderazgo y desempeño, y en Kraft Foods donde redefine los procesos de evaluación y seguimiento de los objetivos de negocio basado en la metodología de Balanced Score Card. De 2007 a 2012

como Director de Recursos Humanos para México en Pepsico Bebidas lidera un equipo multifuncional que alinea los recursos de la compañía y consolida ahorros por los $13 mdd en un proceso de 4 años. Participa como líder de los procesos de compensación, comunicación y diseño organizacional y gestiona diversos proyectos de fusiones y adquisiciones. Desde 2014 es el Chief Evangelist Officer de iLab, cuyo objetivo es promover la innovación en México a través del desarrollo de capital humano emprendedor. Graduado como Administrador de Empresas del Tecnológico de Monterrey, cuenta con una Maestría en Administración de Negocios Globales por la Universidad de Liverpool en Reino Unido y una especialización en emprendimiento e innovación por la Sloan Management School del MIT así como formación en diversos programas en materia de consultoría y recursos humanos.

Perla Alvarado

Es Chief Liaison Officer de iLab un Hub de innovación y emprendimiento cuyo objetivo es promover la innovación en México a través del desarrollo de capital humano emprendedor. Su labor es difundir la misión y alcances de iLab así como vincular a los emprendedores con el ecosistema de emprendimiento en México y en el extranjero. Es internacionalista con experiencia en el ámbito político,

gubernamental y cooperación. Trabajó en la Secretaría de Relaciones Exteriores de 2003 a 2013 en diversas áreas como Directora de Enlace con el Congreso, Asesora en la Subsecretaría para América Latina y como Agregada de Cooperación y Asuntos Económicos en la Embajada de México en Chile.

ZACATECAS Luis Daniel Beltrán

Desde muy temprana edad y de manera autodidacta se introdujo en el mundo de la tecnología llevándolo con los años a ser uno de los primeros usuarios de Internet en México. En la Universidad Anáhuac cursó la Licenciatura en Informática. En la actualidad se especializa en montar y administrar infraestructura de seguridad para aplicaciones y sitios web de alto tráfico. Desde el año 2012 dedica parte de su tiempo libre al estudio de las criptomonedas. A pesar de tener una formación altamente tecnológica es un apasionado de la naturaleza. Esto lo llevó a construir su propia casa 100% sustentable

basada en una técnica innovadora y ecológica. En este momento lidera un proyecto (consensodigital.org y pesodigital.org) para llevar la Cadena de Bloques como un instrumento legal en México.