2. rasgos socioculturales del alumnado y del personal docente

3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALCALDIA DEL MUNICIPIO AUTONOMO SUCRE UEM “LUIS CORREA” CODIGO DEA OD04761519 MACA PETARE RAGOS SOCIOCULTURALES DEL ALUMNADO Y DEL PERSONAL DOCENTE ALUMNADO Provienen familias numerosas, matriacardas, disfuncionales hacinadas sin vivienda propias, algunos viven en habitaciones alquiladas, son de bajos recursos económicos, frecuentemente los niños están solos o bajo el cuidado de otro menor de edad, viven con tíos , tías, abuelas y abuelos, pocos tienen a sus padres juntos, pocos terminan el bachillerato dedicándose a labores del hogar, planchan, se quedan en casas de familia como servicio doméstico, algunas preparan y venden dulces y empanadas, otras son costureras, los hombres se desempeñan como choferes, albañiles, mensajeros, moto taxistas, laboran en la buhonería informal, construcción y trabajo en fábricas. Los niños y niñas están en contacto directo con un ambiente poco tolerante, agresivo e inseguro; en muchos hogares prevalece el alcohol, el consumo de sustancias nocivas y la dudosa procedencia de objetos, equipos electrónicos entre otros, incluso se percibe carencia de afecto, patrones de crianza bien marcados, algunos niños y niñas reciben trato indiferente y falta de atención en el hogar, o son golpeados severamente por su padres, no son ni registrados, indocumentados, incluso hay

Upload: sonia-asmilda-carrillo-montes

Post on 20-Feb-2016

19 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Principales caracteristicas que describen al personal docente y a los estudiantes

TRANSCRIPT

Page 1: 2. Rasgos Socioculturales Del Alumnado y Del Personal Docente

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALCALDIA DEL MUNICIPIO AUTONOMO SUCRE UEM “LUIS CORREA” CODIGO DEA OD04761519 MACA PETARE

RAGOS SOCIOCULTURALES DEL ALUMNADO Y DEL PERSONAL DOCENTE

ALUMNADO

Provienen familias numerosas, matriacardas, disfuncionales hacinadas sin

vivienda propias, algunos viven en habitaciones alquiladas, son de bajos recursos

económicos, frecuentemente los niños están solos o bajo el cuidado de otro menor

de edad, viven con tíos , tías, abuelas y abuelos, pocos tienen a sus padres juntos,

pocos terminan el bachillerato dedicándose a labores del hogar, planchan, se quedan

en casas de familia como servicio doméstico, algunas preparan y venden dulces y

empanadas, otras son costureras, los hombres se desempeñan como choferes,

albañiles, mensajeros, moto taxistas, laboran en la buhonería informal, construcción y

trabajo en fábricas.

Los niños y niñas están en contacto directo con un ambiente poco tolerante,

agresivo e inseguro; en muchos hogares prevalece el alcohol, el consumo de

sustancias nocivas y la dudosa procedencia de objetos, equipos electrónicos entre

otros, incluso se percibe carencia de afecto, patrones de crianza bien marcados,

algunos niños y niñas reciben trato indiferente y falta de atención en el hogar, o son

golpeados severamente por su padres, no son ni registrados, indocumentados,

incluso hay huérfanos, criados por algún familiar, mientras otros a medida que crecen

se dedican a la holgazanería, a pasar mayor tiempo en la calle, pocos niños salen del

perímetro del barrio, conocen algunos espacio recreativos sólo en fotos o por televisión,

asimismo se evidencia que se forman barreras para comunicarse, al hacerlo es

hiriendo o lastimando a otros.

Page 2: 2. Rasgos Socioculturales Del Alumnado y Del Personal Docente

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALCALDIA DEL MUNICIPIO AUTONOMO SUCRE UEM “LUIS CORREA” CODIGO DEA OD04761519 MACA PETARE

DOCENTE

La institución cuenta con una nómina de 16 docentes, de los cuales 10 son

de Educación Integral, motivo a que la institución atiende el nivel de Educación

Primaria, 1 docente de inicial, 2 Profesores de educación física y 2 Docentes de

dificultades de aprendizaje, 1 una es técnico superior, y la otra se encuentra en espera

su título de licenciatura. A excepción de 4 personas todos viven en comunidades

cercanas al plantel en Petare, a excepción de 4 persona residente en otro municipio.

En las aulas se encuentran docentes, 3 interinos, 7 titulares y dos suplentes (cambio de

actividad y licencia sindical)

N° Docente Cargo Condiciones Título Académico Formación y actualización

Zona de Residencia

Años de Servicios

01 Sonia Carrillo Directora Titular Profesor en Educación Doctorado Guarenas 1402 Yajaira Noda Subdirectora Encargada Profesor en Educación

IntegralEspecialización Guarenas 19

03 Yhanet Pérez Psicopedagoga Activa Profesor en Educación Especial

Guarenas 19

04 Gustavo Moreno

Prof. en Educación Física

Activo Profesor en Educación Física

Especialización San Blas 21

05 Ana María Longa

DocenteCambio de Actividad

Activa Profesor en Educación Integral

EspecializaciónMaestría

Los Teques 21

06 Lionar Barón Prof. en Educación Física

Activo Profesor en Educación Física

Diplomado en Deportes

Barrió Unión 5

07 Dariana Ortega

Docente Activo Profesor en Educación Integral

El llanito 5

08 Menglis Cabriles

Docente Reposo Profesor en Educación Integral

Estudiante de Maestría

Barrió la Línea 9

09 Sugeily Arajo Docente Interino Activo Profesor en Educación Integral

Barrio la Línea 3

10 Yulimar Villarroel

Docente Activo Técnico Superior en Inicial

Licenciatura Barrio Graveuca 5

11 Johancer Barboza

Docente Interino Activo Profesor en Castellano Barrio Unión 2 meses

12 Jacqueline Toro

Docente Activo Profesor en Educación Integral

José Félix Rivas 5

13 Briggite Pacheco

Docente Activo Profesor en Educación Integral

Pablo VI 5

14 Tibisay Docente Activo Licenciada en Inicial Estudiante de Maestría

Buena Vista 5

15 Katiuska Cáceres

Docente Interino Activo Técnico Superior en Dificultades de

aprendizaje

Urb. Guaicoco 1

16 Magalys Arias Docente Activo Profesor en Educación Integral Mención

Educación para el trabajo

Especialización Turumo 5