2) generalidades de artrología

5
Ayudantes de Anatomía Escuela de Medicina Campus San Felipe Universidad de Valparaíso Autor: César H. Del Castillo G. Revisión y Corrección: Dr. Pablo Vidales 1 GENERALIDADES DE ARTROLOGÍA Una articulación se define como la unión de 2 o más huesos mediante una serie de tejidos (recordar que la superficie ósea se divide en superficie articular y no articular). Permiten ciertas funciones: Movimiento Formación de cavidades Crecimiento (fontanelas en los recién nacidos) Clasificación Se pueden clasificar según varios criterios, dos de ellos son: según tejido constituyente en fibrosas, cartilaginosas y sinoviales; según grado de movimiento en sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis Según Tejido Constituyente Fibrosas Unidas por tejidos fibrosos. Se dividen en: Suturas: las encontramos uniendo huesos de la cabeza entre sí. A su vez, se dividen en: o Dentadas (A): unión entre superficies óseas con forma dentada (similar a un serrucho). o Escamosas (B): unión entre superficies óseas con forma de bisel. o Armónica (C): unión entre una superficie ósea con forma plana. o Esquindilesis (D): unión entre una superficie ósea con forma de canal y otra con forma de cresta. Sindesmosis: unión entre huesos por un ligamento (1 y 2) o membrana fibrosa (3). Gonfosis: articulación entre la raíz del diente (hueso modificado) y el alvéolo del maxilar correspondiente. Estas dos superficies están unidas por un ligamento que les permite una movilidad mínima.

Upload: eduardo-alarcon-leal

Post on 11-Nov-2015

37 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

xdxdx

TRANSCRIPT

  • Ayudantes de Anatoma Escuela de Medicina Campus San Felipe

    Universidad de Valparaso

    Autor: Csar H. Del Castillo G. Revisin y Correccin: Dr. Pablo Vidales

    1

    GENERALIDADES DE ARTROLOGA Una articulacin se define como la unin de 2 o ms huesos mediante una serie de tejidos (recordar que la superficie sea se divide en superficie articular y no articular). Permiten ciertas funciones:

    Movimiento Formacin de cavidades Crecimiento (fontanelas en los recin nacidos)

    Clasificacin Se pueden clasificar segn varios criterios, dos de ellos son: segn tejido constituyente en fibrosas, cartilaginosas y sinoviales; segn grado de movimiento en sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis

    Segn Tejido Constituyente Fibrosas

    Unidas por tejidos fibrosos. Se dividen en:

    Suturas: las encontramos uniendo huesos de la cabeza entre s. A su vez, se dividen en:

    o Dentadas (A): unin entre superficies seas con forma dentada (similar a un serrucho).

    o Escamosas (B): unin entre superficies seas con forma de bisel.

    o Armnica (C): unin entre una superficie sea con forma plana.

    o Esquindilesis (D): unin entre una superficie sea con forma de canal y otra con forma de cresta.

    Sindesmosis: unin entre huesos por un ligamento (1 y 2) o membrana fibrosa (3).

    Gonfosis: articulacin entre la raz del diente (hueso modificado) y el alvolo del maxilar correspondiente. Estas dos superficies estn unidas por un ligamento que les permite una movilidad mnima.

  • Ayudantes de Anatoma Escuela de Medicina Campus San Felipe

    Universidad de Valparaso

    Autor: Csar H. Del Castillo G. Revisin y Correccin: Dr. Pablo Vidales

    2

    Cartilaginosas

    Unidas por tejidos cartilaginosos solamente o cartilaginosos y fibrosos. Se dividen en: Cartilaginosa Primaria o Sincondrosis: unidas por cartlago hialino. Tambin es

    llamada Articulacin Transitoria, ya que la ubicamos en puntos de crecimiento seo. Ej: en la Metafisis de huesos largos en personas jvenes. En un cuerpo adulto encontramos la presencia de este tipo de articulacin solamente en la unin de la primera costilla con el esternn.

    Cartilaginosa Secundaria o Snfisis: unidas por fibrocartlago. Ej: unin entre cuerpos vertebrales llamada Disco Vertebral (imagen de la izquierda) y unin de los coxales por anterior llamada Snfisis Pbica (imagen de la derecha).

    Sinoviales

    Unidas por cartlago y membrana sinovial. Presentan 3 caractersticas bsicas que las distinguen:

    Cartlago Articular: tapiza las superficies seas articulares. Constituido por cartlago hialino.

    Capsula Articular: formada por dos capas. Una capa exterior formada por tejido fibroso que une las superficies seas articulares y evita su separacin excesiva (medio de unin). Una capa interior llamada Membrana Sinovial, cuya funcin es secretar liquido sinovial para lubricar, permitiendo un adecuado

  • Ayudantes de Anatoma Escuela de Medicina Campus San Felipe

    Universidad de Valparaso

    Autor: Csar H. Del Castillo G. Revisin y Correccin: Dr. Pablo Vidales

    3

    deslizamiento entre las superficies articulares (medio de deslizamiento) y entregar nutrientes a los elementos internos de la articulacin.

    Cavidad Articular o Sinovial: cavidad pequea llena de lquido sinovial.

    Adems, pueden existir estructuras adicionales dentro de la cpsula articular: Elementos de fibrocartlago como Meniscos que otorgan adaptacin a las superficies con diferente forma y Rodetes o Labrum que amplan una superficie que es mucho ms pequea que la otra, adems de almohadillas grasas y tendones.

    Las articulaciones sinoviales se dividen en 6 tipos:

    1) Bisagra, Troclear o Gnglimo: entre una superficie articular con forma de polea y otra que se adapta a ella. Permite movimientos uniaxiales en un solo plano (extensin y flexin). Ej: articulacin del codo o interfalangica.

    2) Pivote o Trocoide: entre una superficie articular con forma de cilindro y otra que presenta una cavidad cilndrica que recibe a la primera. Permite movimiento uniaxiales de rotacin. Ej: articulacin atlantoaxial y Radiocubital superior.

    3) Silla de montar, Encaje Reciproco o Selar: entre superficies con forma de silla de montar para caballo. Permiten movimientos biaxiales. Ej: articulacin Esternoclavicular o Trapeciometacarpiana.

    4) Planas o Artrodias: entre superficies articulares planas. Permiten movimientos multiaxiales cortos de deslizamiento. Ej: articulacin acromioclavicular.

    5) Condileas o Elipsoidal: entre una superficie articular ovoidea o elipsoidal levemente convexa llamada Cndilo y otra levemente excavada llamada Cavidad Glenoidea o Platillo. Permite movimientos multiaxiales, donde siempre hay movimientos que predominan sobre los otros. Ej: articulacin metacarpoflangica (predominan movimientos de flexin). Existe dos casos especiales:

    o Articulaciones Bicondlea: cuando 2 de las superficies articulares presentan superficies convexas, es decir, ambas poseen un cndilo. Ej: articulacin temporomandibular.

    o Bicondlea Doble: cuando la epfisis de un hueso presenta dos cndilos y la otra presenta 2 cavidades glenoideas. Ej: articulacin de la rodilla.

  • Ayudantes de Anatoma Escuela de Medicina Campus San Felipe

    Universidad de Valparaso

    Autor: Csar H. Del Castillo G. Revisin y Correccin: Dr. Pablo Vidales

    4

    6) Esferoides o Enartrosis: entre una superficie articular con forma esfera y otra excavada que la recibe. Permite movimientos multiaxiales amplios (son las articulaciones sinoviales ms mviles). Ej: articulacin de hombro y cadera.

    Segn grado de movimiento Sinartrosis: nulo movimiento. Las articulaciones fibrosas y cartilaginosas

    primarias se caracterizan por pertenecer a este grupo. Anfiartrosis: escaso movimiento. Pertenecen a este grupo las articulaciones

    cartilaginosas secundarias. Diartrosis: amplio movimiento. Pertenecen a este grupo las articulaciones

    sinoviales.

    Por ltimo, recalcar que todas las articulaciones estn reforzadas por ligamentos que ayudan a la estabilidad articular. Se dividen en dos tipos: intrnsecos que son engrosamientos de la capsula articular; y extrnsecos que son aquellos que al pasar cerca de la articulacin la refuerzan.

    Irrigacin y Drenaje Venoso Las arterias son ramas colaterales de las arterias musculares y seas adyacentes. En todas las articulaciones se forma un conjunto de anastomosis que asegura que sigan recibiendo sangre si ocurriese algn traumatismo. En el caso de las articulaciones sinoviales, la membrana sinovial es la que recibe gran porcentaje de la irrigacin de la articulacin, y a partir del liquido sinovial secretado se entregara oxgeno y nutrientes a los dems elementos de la articulacin.

    El drenaje venoso est formado por venas satlites a las arterias.

    Inervacin Poseen una rica inervacin que proviene de los ramos de la piel y msculos que mueven la articulacin los cuales deben actuar en conjunto, para lograr una adecuada sincronizacin del movimiento. La Ley de Hilton establece que los nervios que inervan una articulacin tambin se dirigen a los msculos que mueven dicha articulacin y a la piel que cubre sus inserciones. La principal sensacin es la de propiocepcin (informacin sobre movimiento y posicin). Las fibras dolorosas son abundantes en la cpsula fibrosa y los ligamentos asociados, con alta respuesta a la torsin y estiramiento.

  • Ayudantes de Anatoma Escuela de Medicina Campus San Felipe

    Universidad de Valparaso

    Autor: Csar H. Del Castillo G. Revisin y Correccin: Dr. Pablo Vidales

    5

    Bibliografa e Imgenes Apuntes basados en la clase impartida por Dr. Mario Barrera. Anatoma Humana, L. Testud y A. Latarjet, Edicin 1978, Editorial Salvat. Anatoma Topogrfica, L. Testud y O. Jacob, 8va Edicin 1979, Editorial Salvat Anatoma Humana, Latarjet y Ruiz Liard, 4ta Edicin, Editorial Panamericana. Anatoma Humana, Lockhart, Editorial Panamericana Anatoma con Orientacin Clnica 4ta Edicin, K. Moore y A. Dalley, Editorial Panamericana. Anatoma Descriptiva, Topogrfica y Funcional, Rouviere y Delmas, 11va Edicin, Editorial Masson. Anatoma Topogrfica, L. Testud y O. Jacob, 8va Edicin 1979, Editorial Salvat Grays Anatomy of the Human Body, http://www.bartleby.com/107/ Atlas de Anatoma Humana 3ra Edicin, Frank Netter, Editorial Masson. Atlas de Anatoma Humana, J. Sobbotta, Editorial Panamericana. Atlas de Anatoma, R. Mc Minn y R. Mutchines, Editorial Espaxs Atlas de Anatoma Humana, W. Sphatelholz ADAM Interactive Anatomy, Student Edition

    NOTA: Las imgenes de este apunte son sacadas de libros correspondientes a la bibliografa bsica destinada para el curso de anatoma en la Universidad de Valparaso Campus San Felipe, y fueron usadas y/o modificadas para este apunte con intensin educativa y no constituyen en ningn caso un fin lucrativo.