2 editorial - sepa · 2016-04-26 · sepa de periodoncia y estética, que responde a demandas...

56

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,
Page 2: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

2 EDITORIAL

JUNTA DIRECTIVA SEPA (2013-2016)Presidente: Dr. David HerreraVicepresidente:Dr. Adrián GuerreroSecretario: Dr. Antonio BujaldónVocalesDra. Regina IzquierdoDr. Antonio LiñaresDra. Paula MatesanzDra. Mónica Vicario

Patronos Fundación Españolade Periodonciae Implantes Dentales:Junta Directiva SEPADr. Pedro BullónDr. Raúl CaffesseDr. Héctor J. RodríguezDr. Mariano SanzDra. Nuria VallcorbaDr. Ion Zabalegui

Director del Comité Científico:Dr. Miguel CarasolDirector Periodoncia Clínica:Dr. Ion ZabaleguiDirector Cuida Tus Encías:Dr. Jaime AlcarazRepresentante EFP:Dr. Mariano SanzRepresentante FIPP:Dr. David Herrera

Estructura SEPA:Director Ejecutivo:Javier GarcíaEquipo de gestión:Marta AlcaydeEva CastroHelena de LaurentisEduardo CalvoEugenia HuertaMónica SalaSilvia Vecino

SEPA Noticias:Coordinador SEPA Noticias:Dr. Antonio BujaldónCoordinación editorial:Eduardo CalvoRedacción:Paco RomeroCoordinación técnica:Eva CastroMaquetación:El EstudioImpresión:Gráficas Muriel

noticias SEPA

Edita:SEPA. Sociedad Españolade Periodoncia y Osteointegración

Para más información:[email protected]+34 913 142 715www.sepa.es

Nº 74. Abril - Septiembre 2016.

Dr. David Herrera.Presidente de SEPA.

Me enfrento al folio vacío para plasmar mi último

editorial en este Boletín número 74 (del segundo cuatrimestre de 2016): mi primer editorial fue para el número 66, del último cuatrimestre de 2013. Releyendo lo que escribí hace casi 3 años (“Emociones SEPA”), solo se me ocurre plagiar la frase “Permíteme que insista”.

Sigo emocionado por los Premios de la Fundación SEPA, pues hasta entonces los habían recibido los Profesores Jan Lindhe y Niklaus P. Lang y, en este periodo, se han añadido a la lista Raul Caffesse, José Javier Echeverría, Enric Masdevall y el Canal Salud del diario ABC; y en Valencia se entregarán nuevos premios a la Sociedad Española de Cardiología, a la Sociedad Española de Diabetes y al Prof. José Luis Herrera Pombo, el diabetólogo más importante para la salud periodontal. ¿No es emocionante?

Me emocionó entonces que en SEPA Granada 2013 hubiera más de 1.200 inscritos. Pero en Valladolid 2014 hubo 2.200, en Barcelona 2015 se llegó a 2.700 y en Valencia habrá más de 3.500 registrados. Eso suma más de 9. 00 participantes6 en un trienio. ¿Cómo quieres que no me emocione?

Dentro de las emociones, resaltaba a finales de 2013 que SEPA estaba ayudando a poner a la Periodoncia y a la Odontología en la relevante

Depósito Legal: M-33026-2015

PERMÍTEME QUE INSISTAposición que merece como Ciencia de la Salud. Y hoy, tres años más tarde, escenificaremos en Valencia la “Alianza por la Salud”, con sociedades médicas tan relevantes como las de Cardiología, Diabetes, Ginecología y Obstetricia o SEMERGEN. Porque ya no es tiempo de hablar, es tiempo de actuar, de que en las clínicas dentales nos preocupe la salud general (riesgo cardiovascular, riesgo de sufrir diabetes no diagnosticada, riesgo para mujeres embarazadas…), y de que a los médicos (desde el de Atención Primaria, hasta el cardiólogo más especializado), les preocupe la salud bucodental y periodontal de sus pacientes, y de la población general.

Me emocionó entonces que Juan Blanco hubiera sido elegido para el Comité Ejecutivo de la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Pero es que hoy es ya el Presidente de la EFP, ¡¡¡enhorabuena Presidente!!!

Hay otros temas que me emocionan ahora y no estaban en aquel editorial: las novedades en investigación (Red de Clínicas, Curso Modular), la nueva revista (Periodoncia Clínica), los cambios en la sede (reforma incluida) y en la organización del equipo de gestión (especialmente en los temas económicos), la firma de los acuerdos con los Posgrados de Periodoncia, o la celebración pionera del Día Europeo de la Periodoncia, por resaltar los que me producen más emoción.

Y acabo emocionándote con cifras: éramos 3.400 socios y ahora somos 4.800. En los 62 cursos de formación, desarrollados en 16 ciudades diferentes, ha habido 2.373 participantes (848 en periodoncia e implantes, 620 en higiene bucodental y 555 en gestión). Además, 433 personas han asistido a las Aulas Clínicas y de Investigación.

Mis emociones finales son de agradecimiento. Todas estas emociones han sido posibles gracias a todos los socios de SEPA que trabajan desinteresadamente para SU sociedad, y entre ellos, a los directores de sección y/o patronos de la Fundación (Dres. Alcaraz, Bullón, Caffesse, Carasol, Rodríguez Casanova, Sanz, Vallcorba, Zabalegui), a la junta directiva (Dres. Guerrero, Bujaldón, Izquierdo, Liñares, Matesanz, Vicario), y a los dos presidentes que me precedieron en el cargo y que confiaron en mí (Dres. Vallcorba y Blanco). Por supuesto, sin el excelente equipo de gestión capitaneado por Javier García, nada de esto hubiera ocurrido.

Recuerda “Periodoncia Para Todos”, pero la manera de conseguirlo es “Todos Para la Periodoncia”.

Page 3: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

Profesorado

Cirugías en directo, sesiones de vídeo y prácticas en modelos de gran

similitud con casos reales para practicar las técnicas actuales de manejo de tejidos blandos en Periodoncia e Implantología explicadas por profesionales de alto nivel. Éstos son solo algunos de los alicientes que ofrece el Curso Avanzado SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia.

El curso, coordinado por los Dres. Ignacio Sanz Martín y Paula Matesanz, se celebrará en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid durante los días 3 y 4 de junio (módulo 1) y 17 y 18 de junio (módulo 2), con el patrocinio de MIS Ibérica, especialistas en implantes y prótesis dentales y biomateriales.

Una visión multidisciplinar

La práctica de la Odontología clínica de excelencia necesita de la colaboración de las diferentes especialidades para conseguir resultados óptimos.

El conocimiento de conceptos de adhesión para el tratamiento estético del paciente periodontal, el manejo de provisionales para modelar el tejido blando, así como la provisionalización inmediata, son algunas claves en el éxito de los tratamientos en el sector anterior; de igual manera, el manejo de los tejidos blandos es de vital importancia para solucionar casos con demanda estética.

“El programa del curso cubre de manera extensa las interacciones de la Periodoncia Clínica con las diferentes disciplinas para el logro de resultados estéticos”, afirman los coordinadores de esta iniciativa formativa.

Colabora:

¿Qué, por qué y para quién?

El curso cuenta con ponentes nacionales del más alto nivel y un enfoque eminentemente clínico. La parte de presentaciones temáticas se completa con las prácticas en modelos que reflejan de una manera muy fiel la anatomía de las zonas a operar y en los que se pueden practicar diversas técnicas quirúrgicas. También se realizarán dos cirugías en directo, en las que se podrán asentar e integrar en una situación clínica real los conocimientos adquiridos.

• Estética en el paciente Periodontal

• Manejo de la sonrisa gingival

• Recesiones en la zona estética

• Toma de decisiones en el diente anterior con pronóstico imposible

• Manejo de defectos del reborde alveolar atrófico

• Complicaciones estéticas en implantes

Dr. Juanjo Aranda Dr. Juan Flores Dr. David García Dr. Óscar González Dr. Jon Gurrea Dr. José Nart Dr. Fabio Vignoletti Dr. Ion Zabalegui

Dra. Paula MatesanzDr. Ignacio Sanz

FORMACIÓN

CURSO AVANZADO SEPA

PERIODONCIA Y ESTÉTICA, DE LA MANO

Recesión en implante Situación en un año tras injerto de conectivo

Coordinadores

El curso plantea un formato abierto en el que existe un tiempo considerable para consultas y dudas. También se ha previsto un tiempo dedicado para planificar casos propios de los alumnos.

Según los coordinadores, “el curso está especialmente dirigido para todo dentista que quiera mejorar su conocimientos en el manejo de tejidos blandos en dientes e implantes, así como para aquellos que quieran conocer más a fondo la interacción entre la Periodoncia y las disciplinas restauradoras”.

Patrocina:

PROGRAMA

Page 4: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

El Auditorio del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC), en Barcelona, acogerá los días 21 y 22 de octubre el Aula Clínica Multidisciplinar SEPA 2016, que contará con las aportaciones de los profesores Massimo de Sanctis y Sofía Aroca.

Una oportunidad magnífica para mejorar tus conocimientos y hacerte

experto en técnicas avanzadas.

El encuentro se centrará en mostrar algunas técnicas avanzadas en cirugía plástica periodontal (Coronally Advanced Flap vs Tunnel Technique).

Entre otros aspectos, se abordará el diagnóstico y pronóstico del cubrimiento radicular, así como el tratamiento de recesiones únicas o múltiples. Se efectuará una explicación práctica de técnicas de referencia, como el colgajo desplazado coronalmente en el tratamiento de recesiones múltiples o la técnica tipo túnel en el tratamiento de recesiones únicas o múltiples.

Igualmente, se llevará a cabo una sesión de Hands on de las técnicas quirúrgicas en mandíbulas de cerdo bajo supervisión de los ponentes, se visionarán cirugías en directo y se discutirán casos clínicos controvertidos.

Intenso programa

En total, unas 15 horas de formación que tendrán un carácter eminentemente práctico y didáctico, con el objetivo de mejorar las habilidades de los asistentes en el empleo de técnicas avanzadas de cirugía plástica periodontal.

4 FORMACIÓN

AULA CLÍNICA BARCELONA 21-22 OCTUBRE

OPORTUNIDAD ÚNICA PARA FORMARTE EN TÉCNICAS AVANZADAS EN CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL

Dra. Sofía ArocaDr. Massimo de Sanctis

Preoperatorio: recesiones múltiples clase II

Sutura con colgajo avanzado coronalmente

Caso final

Page 5: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

5FORMACIÓN

No decepcionó. La última edición celebrada del Aula de Investigación

SEPA respondió a la expectativa creada y al interés formativo y científico de la misma. La reunión, celebrada en Madrid y que contó con la colaboración de Dentaid, abordó el papel de los estudios preclínicos en la terapia reconstructiva alrededor de los dientes e implantes. Además, se celebró el encuentro de Posgrados de Periodoncia, con una clase magistral del Prof. Moshe Goldstein, Director de la Comisión de Posgrado de la Federación Europea de Periodoncia.

El Dr. Fernando Muñoz, profesor de Veterinaria en la Universidad de Santiago

de los tejidos blandos periodontales, para el aumento de encía queratinizada y recubrimiento en dientes e implantes, y en implantes inmediatos post-extracción.Como destacó el coordinador del evento, el Dr. Antonio Liñares, “esta reunión ha puesto de relieve que los estudios preclínicos son la base para evaluar nuevas técnicas y materiales en la terapia reconstructiva de los tejidos duros y blandos alrededor de dientes e implantes”. Una vez estudiados, estas técnicas y materiales son analizados en ensayos clínicos, que pueden aportar evidencia científica contrastada sobre los procedimientos que se pueden aplicar en la práctica clínica.

de Compostela, explicó qué son y para qué sirven los estudios preclínicos, además de apuntar algunas ideas básicas sobre cómo hacerlos. Por su parte, el Dr. Nikos Mardas, profesor de Periodoncia en la Universidad Queen Mary de Londres, analizó la utilidad de los modelos preclínicos en la regeneración ósea guiada previa o simultánea a la colocación de implantes dentales, así como en terapia periodontal regenerativa.

Por último, el Dr. Fabio Vignoletti, investigador en Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, destacó la aportación de los estudios preclínicos en el ámbito de la cicatrización

ÉXITO DEL VIII AULA DE INVESTIGACIÓN SEPA

DE LOS ENSAYOS EXPERIMENTALES A LA PRÁCTICA CLÍNICA EN TERAPIA RECONSTRUCTIVA

Reserva ya en tu agenda un hueco para una cita imprescindible con la investigación en Odontología. Los días 10 y 11 de marzo de 2017 tendrá lugar en Oviedo una nueva edición del Aula de Investigación SEPA, que coincidirá con la celebración del quinto y último módulo del curso de “Metodología de Investigación en Periodoncia”.

PRÓXIMA EDICIÓN DEL AULA DE INVESTIGACIÓN SEPA

10 Y 11 DE MARZO DE 2017: NUEVA CITA IMPORTANTE CON LA INVESTIGACIÓN

Page 6: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

6 FORMACIÓN

NUEVA PROMOCIÓN DEL CURSO “METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA”

AIRE FRESCO PARA LA INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍACoincidiendo con la celebración del Aula de

Investigación SEPA, se ha clausurado la edición 2015-2016 del curso de “Metodología de Investigación en Odontología”, resaltándose la excelente acogida y el alto nivel de satisfacción entre los alumnos. Sin duda, la investigación en Odontología adquiere actualmente un interés creciente entre los profesionales, que solicitan formación especializada, rigurosa y adaptada a sus necesidades. La combinación de teoría y práctica, junto con la preparación de un trabajo final del curso, ha posibilitado la adquisición de conocimientos y de capacidades para afrontar nuevas líneas de investigación en el campo de la Odontología. La coordinadora del curso, la Dra. Elena Figuero, se muestra especialmente orgullosa de esta edición, que ha culminado tras 62 horas lectivas, coincidiendo con la celebración del Aula de Investigación SEPA(el 12 de marzo).

Tras culminar con éxito la edición 2015-16 del curso de “Metodología de

Investigación en Odontología”, dirigido por la Dra. Elena Figuero, ya se ha abierto el plazo de inscripción para una nueva edición, que se prolongará de octubre de 2016 a marzo de 2017. En total, se realizarán 5 módulos, el último de los cuales coincidirá con la celebración del Aula de Investigación

Patricia Romero, Licenciada en Biología: “Es un curso muy completo con ejemplos y aplicaciones, que hacen de él un imprescindible documento de consulta, tanto para el manejo de gestores bibliográficos como de bases de datos”.

CURSO AVANZADO SEPA

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA EDICIÓN DE 2016-17

SEPA en Oviedo (10-11 de marzo) y donde los alumnos tendrán que presentar sus protocolos de investigación desarrollados.

Dirigido a periodoncistas, odontólogos, estomatólogos, estudiantes de posgrado y otros profesionales de la salud, este curso basa su éxito en la oportunidad de formación teórico-práctica para optimizar la investigación en Odontología.

• Recordar conocimientos sobre metodología de investigación para ponerse al día

• Comenzar una nueva investigación• Incorporarse a equipos de

investigación ya asentados• Formar nuevos equipos de

investigación, para poder sentar correctamente las bases

• Para aquellas personas que tengan una investigación realizada o en vías de desarrollo, aprenderán a realizar sus propios análisis estadísticos y obtendrán las bases para saber qué pedir al estadístico y cómo interpretarlo.

Isabel López-Oliva, Licenciada en Odontología: “Este curso me ha proporcionado un nuevo lenguaje con el que expreso y entiendo la investigación de otra manera. Farmacéuticos, biólogos, dentistas puramente clinicos, estudiantes de máster, de tesis, investigadores ya muy reconocidos... Cada uno con nuestras diferentes razones pero con un objetivo común: aprender sobre metodología de la investigación”.

Sobresaliente aceptación

Mª José Marín, Doctora en Farmacia: “Los contenidos que se imparten en el curso son de una una alta calidad y de utilidad tremenda para cualquier persona que trabaje en el ámbito de la investigación. Estoy segura de que les sería muy útil a todos mis compañeros para recordar conceptos y conocer otros nuevos; más aún a aquellos que están comenzando un periodo de formación en investigación”.

¿Qué aporta?

Page 7: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

7FORMACIÓN

AÚN PUEDES REMITIR TU SOLICITUD PARA LAS CONVOCATORIAS DE ESTE AÑO

APROVECHA LAS NUEVAS BECAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN DE SEPAFiel a su compromiso con la formación y la investigación, y en colaboración con empresas estratégicas que colaboran habitualmente, SEPA pone a tu disposición una nueva convocatoria de becas; entre ellas, destaca la Beca SEPA Sunstar de Formación Internacional y la Beca Osteology Research Academy (Inibsa Dental –SEPA). Hasta mitad de junio tienes de plazo para remitir tu solicitud.

La Beca SEPA Sunstar tiene el objetivo de potenciar la formación

en Periodoncia y Terapéutica con Implantes de jóvenes dentistas, facilitando su desplazamiento a otros países, permitiendo así una adecuada capacitación personal y el establecimiento de contactos con centros internacionales. Tramita ya tu solicitud para acceder a esta beca; la convocatoria finaliza el 17 de junio de 2016.

De manera más específica, esta beca pueden tener diferentes objetivos. - Ampliar la formación en Periodoncia y Terapéutica con Implantes. - Especializar la formación del becario. - Establecer una colaboración con centros de Periodoncia y Terapéutica con Implantes, fuera de España. - Apoyar a los centros universitarios que realizan formación posgraduada. - Ayudar en el desarrollo de un proyecto de investigación, al que esté vinculado el becario, y facilitar su publicación.

Esta beca está destinada a licenciados en Odontología o Graduados en Odontología, menores de 30 años, que sean socios de SEPA, con una antigüedad mínima de 1 año, y estén cursando un postgrado en Periodoncia en una universidad española o extranjera. La dotación económica es de 1.500 euros.

Beca SEPA- Inibsa Dental

Por su parte, Inibsa Dental y SEPA convocan una beca para asistir al Core Module: Good Research Practice and Essentials of Research Methodology de la Osteology Research Academy, que tendrá lugar del 12 al 16 de septiembre de 2016, en Lucerna (Suiza). La beca cubre un coste aproximado de 4.500 €, e incluye inscripción, viaje y hotel. El objetivo de la beca es favorecer la formación e investigación en el campo de la regeneración ósea maxilofacial y oral fomentando la producción científica y difusión de la investigación de las

El proyecto de investigación presentado debe ser inédito, no haber obtenido ningún otro premio previamente, y no encontrarse participando en ningún otro tipo de concurso. El proyecto debe realizarse en una universidad española, y tener carácter investigador ya sea investigación básica, pre-clínica o clínica, sin que puedan participar en el concurso proyectos que consistan en meras revisiones bibliográficas.

universidades españolas. La fecha límite de recepción de las solicitudes concluye, de modo improrrogable, el día 17 de junio de 2016

La beca está destinada a investigadores post-doctorales o investigadores junior (vinculados a una universidad española mediante contrato o beca), odontólogos recién licenciados y odontólogos especialmente interesados en investigación.

Page 8: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

8 FORMACIÓN

PERIODONCIA E IMPLANTESRelación entre la periodoncia y la ortodoncia: ¿cómo establecer la simbiosis perfecta?

Tenerife – 3 junio 2016Dictantes: Dr. Hugo Camposy Dra. Maider GorosteguiColabora: Colegio Oficialde Dentistas de Santa Cruz de Tenerife

Toma de decisiones en dientes con pronóstico cuestionable: el dilema entre extraer o mantener. ¿Estrategia o pronóstico?

Tarragona – 4 junio 2016Dictantes: Dra. Ana Echeverríay Dr. Marià SantamaríaColabora: COEC- Junta Provincial de Tarragona

El cambiante y difícil entorno de los implantes post-extracción. Qué sabemos y qué nos queda por aprender

Alicante – 8 julio 2016Dictantes: Dr. Juan Flores y Dr. Daniel RodrigoColabora: Colegio Oficial deDentistas de Alicante

Manejo de la sonrisa gingival: ¿estamos ante un problema dentario, periodontal o esquelético? Cómo resolver cada caso

Murcia – 10 septiembre 2016Dictantes: Dr. Francisco Alpistey Dr. Andrés LópezColabora: Colegio Oficial deDentistas de Murcia

Riesgos sistémicos de las enfermedades periodontales

Jaén – 17 septiembre 2016Dictantes: Dr. Héctor Juan Rodríguez Casanovas y Dra. Isabel Santa CruzColabora: Colegio Oficial de Dentistas de Jaén

Manejo de la sonrisa gingival: ¿estamos ante un problema dentario, periodontal o esquelético? Cómo resolver cada caso

Tarragona – 1 octubre 2016Dictantes: Dr. Francisco Alpistey Dr. Andrés LópezColabora: COEC- Junta Provincial de Tarragona

Relación entre la periodoncia y la ortodoncia: ¿cómo establecer la simbiosis perfecta?

Almería – 7 octubre 2016Dictantes: Dr. Leopoldo Mateosy Dr. Adrián CarbajosaColabora: Colegio Oficial deDentistas de Almería

El paciente periodontal dentro del tratamiento multidisciplinar; cómo coordinar la secuencia de tratamientos

Valencia – 21 octubre 2016Dictantes: Dr. Sebastiàn Fabreguesy Dr. Vicente FuenmayorColabora: Colegio Oficial Odontólogosy Estomatólogos de Valencia

El cambiante y difícil entorno de los implantes post-extracción. Qué sabemos y qué nos queda por aprender

Albacete – 28 octubre 2016Dictantes: Dr. Juan Flores y Dr. Daniel RodrigoColabora: Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Albacete

INFECCIONES BUCALESY PATOLOGÍA SISTÉMICA

1ª Edición:del 29 de abril al 30 de junio 2016

2ª Edición:del 16 de septiembre al 18 de noviembre 2016

Inscríbete en www.sepa.es

Page 9: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,
Page 10: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

10 FORMACIÓN

AULA CLÍNICA DE HIGIENE

Patrocinado por:

Ponentes

Dr. Gustavo Cabello Dra. María Mínguez

Aforo completo. La nueva edición del curso de Periodoncia para Higienistas, que organiza SEPA con el patrocinio de Dentaid, ya ha copado todas las plazas

disponibles, evidenciando una vez más la excelente acogida de esta iniciativa de formación. Los doctores Ignacio Sanz Sánchez y María Rioboo coordinan esta nueva edición, que tendrá lugar de enero a abril de 2017.

Como en anteriores ocasiones, el objetivo es revisar y desarrollar diversos temas del área periodontal e implantológica para dar al higienista una visión completa del manejo del paciente periodontal y portador de implantes.

Los asistentes adquieren conocimientos teóricos, así como habilidades basadas en la práctica clínica de los conceptos aprendidos.

EDICIÓN 2016-17

NUEVA OPORTUNIDAD DE FORMACIÓN EN PERIODONCIA PARA HIGIENISTAS

El próximo 28 de mayo tiene lugar en Madrid una nueva edición del Aula Clínica

de Higiene Bucodental, que patrocina Dentaid y que coordinan las doctoras Alicia Herrero e Isabel Lanzós. El perfeccionamiento en las técnicas de raspado y alisado radicular, y la presentación de novedades en este ámbito, son los principales objetivos de esta jornada.

QUÉ VOY A APRENDER• Mejorar la destreza del alumno experimentado en la

técnica del raspado y alisado radicular.

• Conocer novedades en raspado y alisado radicular en zonas específicas.

• Manejar instrumental en tipodontos.

• Aprender a manejar clínicamente las situaciones de mayor dificultad técnica.

MÁLAGA, PUNTO DE ENCUENTRO

Málaga acoge este mes el curso intensivo de SEPA y Dentaid,

coordinado por los doctores Gustavo Cabello y María Mínguez, dirigido a higienistas. En dos fines de semanas se aportará a los alumnos una puesta al día en el tratamiento periodontal y terapéutica de implantes.

Será en el Colegio Oficial de Dentistas de Málaga. Entre otros aspectos, se explicarán los fundamentos y la instrumentación avanzada en Periodoncia, así como se aportarán nociones esenciales sobre el tratamiento periodontal avanzado e implantes dentales.

Page 11: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

11FORMACIÓN

Sesiones Clínicas Colegios

Avanzamos contigo

Manejo del paciente periodontal: papel del personal auxiliar en el cumplimiento del tratamiento

Granada – 10 junio 2016 Dictantes: Dra. María Riobooy Dra. Marta EscribanoColabora: Colegio Oficial deDentistas de GranadaPatrocina: Dentaid

Manejo del paciente conflictivo en la consulta dental

Alicante – 11 junio 2016 Dictantes: Dra. Patricia Gatóny Dra. Esther Ruiz de CastañedaColabora: Colegio Oficialde Dentistas de AlmeríaPatrocina: Dentaid

Cómo mejorar los resultados del raspado y alisado radicular

Jaén – 17 junio 2016 Dictantes: Dra. Isabel Lanzósy Dra. Sagrario SantosColabora: Colegio Oficialde Dentistas de JaénPatrocina: Dentaid

Cómo organizar y protocolizar los mantenimientos en periodoncia y terapia de implantes… y conseguir que los pacientes acudan.

Girona – 5 noviembre 2016 Dictantes: Dra. Bettina Alonsoy Dr. Lorenzo de ArribaColabora: COEC- Junta Provincial GironaPatrocina: Dentaid

Cómo mejorar los resultados del raspado y alisado radicular

Murcia – 11 noviembre 2016 Dictantes: Dra. Isabel Lanzósy Dra. Sagrario SantosColabora: Colegio Oficial deDentistas de MurciaPatrocina: Dentaid

Manejo del paciente periodontal: papel del personal auxiliar en el cumplimiento del tratamiento

Las Palmas – 26 noviembre 2016 Dictantes: Dra. María Riobooy Dra. Marta EscribanoColabora: Colegio Oficialde Dentistas de Las PalmasPatrocina: Dentaid

Page 12: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,
Page 13: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

13FORMACIÓN

GESTIÓN EMPRESARIAL DE LA CLÍNICA DENTAL

EL CURSO SEPA-ESADE VUELVE A MADRID

La recientemente finalizada edición del Curso SEPA-ESADE-COEC de

Gestión Empresarial de la Clínica Dental, que ha tenido lugar en Barcelona y que ha permitido la formación cualificada de un número selecto de alumnos, da paso a una nueva oportunidad formativa con el sello SEPA-ESADE, que tendrá lugar en Madrid. De noviembre de 2016 a abril de 2017 se llevará a cabo en la capital de España una nueva edición de este curso, coordinada por Dña. Rosalía Larrey y el Dr. Alberto Ortiz-Vigón.

Versátil y adaptado a tus necesidades

Este curso, diseñado totalmente a medida, surge como respuesta a las necesidades de los profesionales de la Odontología de incorporar a su día a día las claves de una óptima gestión empresarial, como garantía para una mejor calidad asistencial y un mejor desarrollo profesional.

El curso SEPA-ESADE se adapta a cualquier perfil profesional de odontología, desde clínicas con un amplio volumen de pacientes, a jóvenes profesionales interesados en poner en marcha el proyecto.

Esta iniciativa formativa está planificada para que resulte de especial interés para un amplio colectivo de profesionales y entidades: • clínicas con un importante volumen;

que necesitan gestionar una elevada cartera de pacientes y mejorar su

Alumnos cuarta edición Curso SEPA-ESADE-COEC

Las temáticas se abordarán tomando como eje conductor los retos a los que se enfrentan las clínicas dentales en la actualidad.

Facilidades

Para ayudar en todo lo posible a la inscripción en este curso, se han previsto diferentes acuerdos de colaboración con entidades colegiales y sociedades científicas que permiten un importante ahorro económico en la matrícula.

Además, gracias al acuerdo de colaboración que SEPA tiene con la entidad financiera Banco Santander, el socio de SEPA tiene la posibilidad de solicitar una financiación a 11 meses.

competitividad ante un entorno cada vez más complejo.

• responsables de clínicas medias, que quieren incrementar sus capacidades para seguir avanzando, anticipándose a los cambios, y

• jóvenes profesionales en etapas iniciales, que quieren empezar bien desde el principio para asegurar el futuro y la sostenibilidad de su proyecto.

En un total de 12 sesionesw (6 de ocho horas lectivas en viernes- y 6 de cuatro horas lectivas-en sábado-) tendrás la posibilidad de mejorar en el manejo de herramientas y en adquirir habilidades de gestión.

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LA PRÓXIMA EDICIÓN 2016-2017

Page 14: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,
Page 15: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,
Page 16: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

16 ESPECIAL SEPA VALENCIA 2016

Valencia ya está preparada para recibir, del 12 al 14 de mayo, a más de 3. 00 profesionales 5relacionados con el cuidado y la atención de la salud bucodental. La Feria de Valencia se viste con sus mejores galas para acoger la 50 Reunión Anual de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y la 6 SEPA Higiene Bucodental, que convertirán en un par de días a la ciudad del Turia en la capital europea de la Odontología.

SEPA Valencia´16 cuenta con un programa científico intenso y extenso,

con temas de actualidad, controversias y sesiones que aportan no solo valor al trabajo clínico e investigador, sino que también ayudan a afrontar los retos diarios. Se aporta una visión amplia que, partiendo desde los conocimientos más actualizados en Periodoncia e Implantología, se dirige hacia otras disciplinas no solo odontológicas (también médicas). Se espera, además, una brillante y extensa exposición comercial, con la presencia en ExpoPerio de las empresas más punteras del sector.

Lo más destacado

Un simposio recordatorio de las 50 reuniones anuales SEPA, con la presentación de casos excepcionales y la participación de los principales referentes nacionales en Periodoncia, o un sentido homenaje a los presidentes anteriores que ha tenido esta sociedad científica, se incluyen como actos especiales de un programa científico extraordinariamente completo y con una apuesta clara por las innovaciones.

En diferentes sesiones se revisarán novedades en cirugía plástica

periodontal, las mejoras estéticas con cirugías de implantes o los casos complejos desde la perspectiva estética, cursos de regeneración periodontal o que repasarán las tareas a realizar desde la extracción dental a la rehabilitación, y se celebrarán sesiones conjuntas de diferentes disciplinas (Orto-Perio, Endo-Perio, Perio-Prótesis,…). Los temas de gestión también estarán presentes, con objeto de optimizar el manejo y satisfacción del paciente en la consulta odontológica.

SESIONES INNOVAAdemás de las sesiones clásicas, entre las que destaca el Simposio de Patrocinadores Platino (con conferencias sobre implantes dentales, genética o enfermedades sistémicas), se incluyen las denominadas sesiones Innova, donde se abordarán temas de actualidad y controversia, como el cese del hábito tabáquico desde la consulta dental, el tratamiento odontológico desde el punto de vista del paciente, las conexiones sistémicas o la influencia genética y del microbioma en la salud bucodental.

En general, todas las sesiones se han planteado con un enfoque práctico y multidisciplinar, mostrándose las últimas tendencias en el cuidado de la salud bucodental y con la presencia de los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el ámbito de la salud periodontal. “Acudir al congreso SEPA Valencia 2016 es una forma sencilla, eficaz y de garantía para asegurar una puesta al día de los últimos avances en el campo de la Periodoncia y la Implantología”, afirma el Dr. David Herrera.

Referentes internacionales

En SEPA Valencia se darán cita algunos de los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes y relevantes de la investigación y la práctica clínica en el

Aún es posible inscribirse en la cita científica odontológica del año 2016 en España, aprovechando incluso algunas ofertas de última hora que siguen vigentes. Además, todavía puedes aprovecharte de los BONOS DESCUENTO, que pueden suponerte un ahorro de hasta 150 € sobre la tarifa reducida; solicita ya tu bono a uno de los colaboradores estratégicos de SEPA.

ÚLTIMA OPORTUNIDAD

ámbito de la salud bucodental. Entre otros muchos, resaltan figuras como Filippo Graziani, José Nart, Juan Blanco, Mariano Sanz, Silvia Roldán, Christoph Ramseier, Phoebus Madianos, Maurizio Tonetti, Markus Hurzeler, Paulo Fernández Mesquita, Víctor Clavijo, Christoph Hammerle, Giovanni Salvi, Luca de Stavola, Jan Derks, Ángel Carracedo, Massimo de Sanctis o Ion Zabalegui.

SEPA Valencia 2016 aspira a ser un congreso muy abierto, con activa presencia de otras disciplinas de la Odontología (periodoncistas, protodoncistas, ortodoncistas, endodoncistas, odontopediatras, dentistas generalistas, higienistas y personal auxiliar administrativo, técnicos de laboratorio…). En definitiva, se pretende dar cabida a todos los profesionales que, desde sus diferentes ámbitos de actuación, colaboran en la atención integral del paciente odontológico. Igualmente, se ha realizado un esfuerzo especial para ofrecer contenidos de interés para los estudiantes de 3º, 4º y 5º de Odontología.

UN CONGRESO MULTIDISCIPLINAR

Page 17: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

17ESPECIAL SEPA VALENCIA 2016

PONENTES ESTRELLA EN SEPA VALENCIA 2016

Cristoph Ramseier“Me siento profundamente honrado de participar como ponente y me siento alentado para formar, tanto a los miembros de la SEPA como a todos los profesionales de la salud oral en España, en sus actividades de ayuda a sus pacientes para dejar el uso del tabaco”.

Maurizio Tonetti“El congreso anual de SEPA es una de las reuniones sobre Periodoncia más importantes de Europa. Es una gran oportunidad para mí para reflexionar en este foro sobre lo que hago en mi práctica y compartirlo con algunos de los compañeros más activos y mejor formados”.

Ion Zabalegui“Uno de los acontecimientos más atractivos en los congresos viene siendo últimamente las presentaciones clínicas sometidas a debate. En la próxima reunión de Valencia cuatro experimentados clínicos vamos a presentar casos que por su dificultad se consideran casos excepcionales. Sin duda, generarán controversia, debate y seguro que más de una sorpresa. Por ello, invito a que no se pierdan este animado encuentro”.

Cristoph Hämmerle“Es un placer y un honor especial para mí hablar en SEPA y estoy muy ilusionado con este congreso en el que espero que todos aprendamos mucho. Y es que nos esperan retos profesionales importantes que necesitan de una formación de calidad, ya que aumentará la complejidad general en cuanto a opciones de tratamiento, vías de terapia, procesos de fabricación y material”.

Markus Hürzeler“Una deficiencia bucal en torno a los implantes es mucho más complicada de resolver que una recesión en torno a un diente. Alrededor de un diente, el dentista tiene que lidiar con un problema vertical, pero en torno a los implantes se trata de un problema vertical y horizontal. En mi conferencia en SEPA Valencia presentaré nuevas ideas y opiniones para tratar este problema”.

Paulo Mesquita“Es un honor participar en esta reunión, ya que SEPA es una de las sociedades científicas de Periodoncia más reconocidas del mundo; compartir un poco de nuestro trabajo con los miembros de esta sociedad me motiva mucho. Además, acudimos a Valencia en una fecha muy especial, porque se conmemoran los 50 años de las reuniones de SEPA y el congreso tiene una programación con ponentes increíbles”.

Page 18: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

18 ESPECIAL SEPA VALENCIA 2016 PROGRAMA CIENTÍFICO REUNIÓN ANUAL SEPA50a

12JUEVES

10.00-12.00 Simposio 50a edición de las reuniones anuales de SEPA: Presentación de casos excepcionales.Ion Zabalegui, Enrique Merino, Javier Alández, Andrés Llobell

14.00-15.00 Comida. EXPOPERIO

Homenaje a los presidentes de las anteriores Reuniones Anuales. 12.00-12.30

Sesión Innova: Cómo ayudar a los pacientes a dejar de fumar.Christoph Ramseier

15.00-16.30

Novedades en Implantes Dentales.

Implantes cortos y estrechos. Christoph Hämmerle

Implantes de Zirconio. Giovanni Salvi

15.00-19.00 15.00-15.45

15.45-16.30

16.30-17.30 Descanso café. EXPOPERIO

Novedades en Implantes Dentales. (continuación)

Implantes inmediatos. Juan Blanco

Regeneración previa a colocación. Luca de Stavola

17.30-19.00

17.30-18.15 18.15-19.00

13VIERNES

SESIÓN COLABORADORES ESTRATÉGICOS PLATINO

Prevalencia de las enfermedades periimplantarias: ¿cuál es la importancia real del problema?Jan Derks

Nuevas estrategias para evitar la colonización bacteriana en implantología oral.Francisco J. Gil Mur.

Mucho más que estabilidad primaria. El nuevo estándar cónico, aplicaciones clínicas de la innovación.Robert Miller

09.00-14.00

09.00-09.40

09.40-10.20

10.20-11.00

11.00-12.00 Descanso café. EXPOPERIO

Las enfermedades respiratorias, ¿están relacionadas con la salud bucodental?Oriol Sibila

Genética y las enfermedades periodontales. Ángel Carracedo

Los beneficios de la salud periodontal para la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Phoebus Madianos

12.00-12.40

12.40-13.20 13.20-14.00

14.00-15.00 Comida. EXPOPERIO

15.00-17.00

15.00-16.00

16.00-17.00

Simposio: Tendencias novedosas en cirugía plástica periodontal.

Tratamiento de recesiones múltiples con técnica de túnel modificado con conectivo y colgajo avanzado.Sofía Aroca

Tratamiento de recesiones múltiples con colgajos avanzados con o sin injerto.Massimo de Sanctis

15.00-17.00 Sesión Endo-Perio. ¿Cómo tratamos con éxito los dientes con lesiones perio-endo? ¿Dónde está el límite?José Nart, Fernando Durán-Sindreu

Asamblea SEPA 12.30-14.30

18.00-20.00 Sesión Orto-Perio.

Implantes para ortodoncia y ortodoncia para implantes.Leandro Fernández

Ortodoncia en el paciente periodontal.Vicente Sada

18.00-19.00

19.00-20.00

Sesión Innova: El punto de vista del paciente: psicología, calidad de vida, costes. Qué podemos conseguir con el tratamiento periodontal: los beneficios del tratamiento periodontal.

El tratamiento periodontal y la percepción psicológica de la vida: ¿Te puedes sentir mejor tras el tratamiento?Filippo Graziani

El tratamiento periodontal puede mejorar la esperanz de vida y el rendimiento deportivo.Phoebus Madianos

El tratamiento periodontal puede salvar tus dientes y mantener tu sonrisa.Maurizio Tonetti

17.30-19.00

17.30-18.00

18.00-18.30

18.30-19.00

Page 19: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

19ESPECIAL SEPA VALENCIA 2016Del 12 al 14 de mayo

Curso: Mejora de la estética con cirugía en implantes anteriores. Markus Hürzeler 18.00-20.00

Curso de gestión dental aplicada: de la primera visita al análisis de costes. Parte I.Joan Massons, Carlo Gallucci, Francisco Caro, Vicente Bellver

16.00-20.00

09.30-11.00 Perio-prótesis: Tratamiento de casos complejos con alta demanda estética.Ramón Gómez Meda

09.30-14.00 Curso de gestión dental aplicada: de la primera visita al análisis de costes. Parte II.Joan Massons, Carlo Gallucci, Francisco Caro, Vicente Bellver14

SÁBADO

09.30-17.30 Curso de gestión: ¡Pon magia en la clínica dental y en el paciente! Xavier Esteban

09.00-11.00 Odontología, ¿qué hacen los odontólogos que podamos hacer los veterinarios mañanaen nuestras clínicas de pequeños animales?Joaquín Sopena, Manuel Enciso

09.30-14.00 Curso Regeneración periodontal. Pronóstico y plan de tratamiento en Periodoncia: qué ha cambiado con los tratamientos actuales.Maurizio Tonetti

09.30-11.00 Sesión Innova: Conexiones sistémicas.

Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica.José Vicente Bagán

Salud periodontal y salud general: hacia dónde vamos.Mariano Sanz

09.30-10.15

10.15-11.00

12.00-14.00 Sesión Innova: Conexiones sistémicas. Biología evolutiva, genética, epigenética y microbioma.

La biología evolutiva y la médica cuántica aplicadas a las ciencias de la salud.Francisco Martínez Soriano

Epigenética y sus implicaciones en la clínica de las enfermedades odontológicas.José Luis García Jiménez

Microbioma oral. Alejandro Mira

12.00-12.40

12.40-13.20

13.20-14.00

11.00-12.00 Descanso café. EXPOPERIO

12.00-14.00 Cómo ayudar al paciente discapacitado a mantener una adecuada salud oral.

Higiene en pacientes discapacitados. Juan García Marqués

Detección temprana de patologías orales en pacientes especiales y necesidades de tratamiento.Gerardo Gómez Moreno

12.00-13.0013.00-14.00

15.30-17.30 Curso: Desde la extracción a la rehabilitación. (continuación).Paulo Mesquita, Victor Clavijo

15.30-17.30 Sesión Innova: el punto de vista del paciente. El paciente periodontal y sus necesidades: dientes, cuerpo y dinero. Filippo Graziani

12.00-14.00 Curso: Desde la extracción a la rehabilitación.Paulo Mesquita, Victor Clavijo

14.00-15.30 Comida. EXPOPERIO

09.00-17.00 Simposio: Últimas tendencias en diseño de prótesis sobre implantes. (Dirigido a dentistas y técnicos de laboratorio).

Cómo evitar que el diseño de la prótesis sea un factor de riesgo de la periimplantitis.Dr. Santiago Llorente

Estructuras de zirconio sobre implantes. Javier López

Bio estructuras híbridas: la terapia fisiológica y biocompatible.D. José Peidró

09.00-11.00

12.00-14.00

15.00-17.00

Page 20: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

12JUEVES

12.30-14.00 Asamblea SEPA

15.00-16.30 Sesión Innova: Cómo ayudar a los pacientes a dejar de fumar.Christophe Ramseier

17.30-19.00 Sesión Innova: Los beneficios del tratamiento periodontal para el paciente.

El tratamiento periodontal y la percepción psicológica de la vida: ¿te puedes sentir mejor tras el tratamiento?.Filippo Graziani

El tratamiento periodontal puede mejorar la esperanza de vida y el rendimiento deportivo.Phoebus Madianos

El tratamiento periodontal puede salvar tus dientes y mantener tu sonrisa.Maurizio Tonetti

17.30-18.00

18.00-18.30

18.30-19.00

13VIERNES

09.00-20.00 SESIÓN COLABORADORES ESTRATÉGICOS PLATINO Y ORO

Enfermedades respiratorias y enfermedad periodontal, ¿están relacionadas?.Blanca Paniagua

Diabetes y salud bucodental. Carlos Mendieta

Parkinson, Alzheimer y otras alteraciones neurológicas: aplicaciones prácticas para higienistas dentales.Eva López de Castro

09.00-09.45

09.45-10.1510.15-11.00

Eficacia de los cepillos sónicos en la eliminación de placa en pacientes con mucositis periimplantaría.Sergio Hernández Bazán

Nuevas técnicas y herramientas para mejorar la higiene bucal. Xavier Calvo

Motivación del paciente periodontal, cómo conseguir éxito a largo plazo.Christian Jiménez Johansson

12.00-12.30

12.30-13.15

13.15-14.00

Después del tratamiento de la periimplantitis, ¿qué debemos hacer?.David Chavarri

En la rehabilitación con implantes, ¿cómo podemos prevenir las enfermedades periimplantarias?Jaime Alcaraz

Agentes antibacterianos en mantenimiento de implantes. Ignacio Sanz

15.00-15.45

15.45-16.30

16.30-17.00

20 ESPECIAL SEPA VALENCIA 2016 PROGRAMA CIENTÍFICO SEPA HIGIENE BUCODENTAL6a

Homenaje a los presidentes de las anteriores Reuniones Anuales. 12.00-12.30

14.00-15.00 Comida. EXPOPERIO

16.30-17.30 Descanso café. EXPOPERIO

11.00-12.00 Descanso café. EXPOPERIO

14.00-15.00 Comida. EXPOPERIO

17.00-18.00 Descanso café. EXPOPERIO

Fotografía dental: parámetros básicos y herramientas para documentar y compartir casos.Daniel Robles

Bioseguridad: riesgo biológico en la clínica dental.Anna Ramiro

Promoción de la salud y prevención del tabaquismo desde la consulta dental.Regina Dalmau

Me sangran las encías y tengo la tensión por las nubes. Gerardo Gómez-Moreno

18.00-18.30

18.30-19.00

19.00-19.30

19.00-20.00

Page 21: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

21ESPECIAL SEPA VALENCIA 2016Del 12 al 14 de mayo

16.00-20.00 Curso de gestión dental aplicada: de la primera visita al análisis de costes. Parte I.Joan Massons, Carlo Gallucci, Francisco Caro, Vicente Bellver

Sesión Innova: Conexiones sistémicas. Genética y Microbioma: Arqueología, evolución, riesgo.

Biología evolutiva, mecánica cuántica.Francisco Martínez Soriano

Epigenética y sus implicaciones en la clínica de las enfermedades odontológicas.José Luis García Jiménez

Microbioma oral. Alejandro Mira

12.00-14.0012.00-12.45

12.45-13.15

13.15-14.00

12.00-14.00 Simposio: Actualización en tratamiento periosontal básico.

Terapia fotodinámica. Marta Segarra

Instrumentación de bolsas, del raspado y alisado al desbridamiento subgingival. ¿Qué ha cambiado?.Silvestre Ripoll

Nuevos enfoques en el curso de antisépticos en el paciente periodontal.Asumpta Carrasquer

12.00-12.4012.40-13.20

13.20-14.00

15.30-17.30 Simposio: Manejo interdisciplinar del paciente periodontal.

Ortodoncia en el paciente adulto con periodontitis avanzada.Juan Blanco

Interrelación periodoncia-odontología conservadora estética.Vicente Faus

¿Confiamos en el tratamiento periodontal-endodóntico combinado?.José Nart

15.30-16.10

16.10-16.50

16.50-17.30

15.30-17.30 Sesión Innova:El punto de vista del paciente. El paciente periodontal y sus necesidades: dientes, cuerpo y dinero.Filippo Graziani

12.00-14.00 Cómo ayudar al paciente discapacitado a mantener una adecuada salud oral.

Higiene en pacientes discapacitados.Juan García Marqués

Detección temprana de patologías orales en pacientes especiales y necesidades de tratamiento.Gerardo Gómez Moreno

12.00-13.00

13.00-14.00

09.30-11.00 Sesión Innova: Conexiones sistémicas.

Bifosfanatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán

Salud periodontal y salud general: hacia dónde vamos. Mariano Sanz

09.30-10.1510.15-11.00

14SÁBADO

Simposio: La Periodontitis en su entorno clínico.

Xerostomía: ¿cómo se maneja? Gerardo Gómez Moreno

Avances en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria. Salud Martí

Halitosis oral: ¿qué podemos hacer para tratarla? Silvia Roldán

09.30-11.0009.30-10.0010.00-10.30

10.30-11.00

9.30-14.00 Curso de gestión dental aplicada: de la primera visita al análisis de costes. Parte II.Joan Massons, Carlo Gallucci, Francisco Caro, Vicente Bellver

9.30-17.30 Curso de gestión: ¡Pon magia en la clínica dental y en el paciente! Xavier Esteban

11.00-12.00 Descanso café. EXPOPERIO

14.00-15.00 Comida. EXPOPERIO

Page 22: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

22 ESPECIAL SEPA VALENCIA 2016

TALLERES

Jueves 12. 09.00-13.00 Técnicas para la obtención de un

escenario idela en implantología. Gonzalo López CastroDirigido a: Dentistas

15.00-19.00 Manejo del alveolo post-extracciónen sector estético. Daniel Robles, Alberto FernándezDirigido a: Dentistas

15.00-19.00 Nuevos enfoque en el tratamientoperiodontal no quirúrgico y en el tratamiento de las enfermedades periimplantarias. José Mª DelgadoDirigido a: Dentistas e HIgienistas

15.00-19.00 Trucos y secretos del implante en el sector anterior. Joan Tomás BuenoDirigido a: Dentistas

15.00-19.00 Iniciación del microscopio en periodoncia, modelo de enseñanaza CCMIJU. Javier Cabezas TalaveroDirigido a: Dentistas

15.00-19.00 Taller de Mindfulness. Marta Alonso MaynarDirigido a: Dentistas

Viernes 13. 15.00-19.00 Uso del Magnetic mallet en cirugía oral.

Ugo CovaniDirigido a: Dentistas

15.00-19.00 Nuevos enfoque en el tratamiento periodontal no quirúrgico y en el tratamiento de las enfermedades periimplantarias. Xavier CostaDirigido a: Dentistas e HIgienistas

15.00-19.00 Hands on: Injerto de hueso y tejidoblando usando biomateriales. Daniel RothamelDirigido a: Dentistas

15.00-19.00 Regeneración Periodontalvs Regeneración Periimplantaria. Héctor Juan Rodríguez, Antonino FlichyDirigido a: Dentistas

15.00-19.00 Diagnóstico, prevención y tratamientode las enfermedades periimplantarias. Claves para el éxito. Rui Figueiredo, Xavier MirDirigido a: Dentistas

15.00-19.00 El uso de CBCT en Odontología. Borja Zabalegui, José Mª Malfaz, Roberto AzaDirigido a: Dentistas

15.00-20.00 Taller de fotografía.Silvestre Ripoll Dirigido a: Dentistas

15.30-18.30 Normomplant System: Soluciones Simples para un Mundo Complicado.Guillermo Machuca, Daniel TorresDirigido a: Dentistas

TALLERES

Sábado 14. 09.00-14.00 Nuevos enfoque en el tratamiento

periodontal no quirúrgico y en el tratamiento de las enfermedades periimplantarias. Ignacio SanzDirigido a: Dentistas e HIgienistas

09.00-14.00 Protocolos indispensables para obtener un resultado estético predecible en las restauraciones implanto-soportadas del sector anterior. Arturo LlobelDirigido a: Dentistas

09.00-14.00 Taller teórico-práctico de raspado y alisado radicular “El raspado y alisado radicular de principio a fin”. Sol ArchancoDirigido a: Higienistas

09.30-13.30 Regeneración ósea en defectos severos, una puesta al día en materiales y técnicas. Juan Alberto FernándezDirigido a: Dentistas

CHARLAS

Jueves 12. 10.00-12.00 La técnica BOPT en

Periodoncia e Implantología. Ignacio LoiDirigido a: Dentistas

17.30-19.00 Uso profesional de las redes sociales en Odontología. Ejemplos prácticos para higienistas dentales.Marc CostaDirigido a: Higienistas

Viernes 13. 15.00-17.00 Reposicionamiento del nervio dentario en

conjunto con implantes dentales. El desafío final.Adi Lorean

Dirigido a: Dentistas 15.00-17.00 Diagnóstico Halitosis: manejo paso a paso.

Silvia RoldánDirigido a: Dentistas e Higienistas

15.00-17.00 Antibióticos locales para pacientesperiodontales en la clínica diaria. Dra. Paula MatesanzDirigido a: Dentistas

15.00-19.00 Blanqueamiento dentaly Salud Periodontal. José Amengual, Gonzalo LlambésDirigido a: Dentistas e Higienistas

18.00-20.00 Diagnóstico y toma de decisiones en la cirugía plástica periodontal. Dr. Rafael NaranjoDirigido a: Dentistas

18.00-20.00 El arte de la provisionalización inmediata sobre implantes. Control digital asistido, enfoque prostodóntico. Dr. Gil AsafranaDirigido a: Dentistas

Page 23: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

EXPOSICIÓN COMERCIAL

EXPOPERIO: LAS EMPRESAS MÁS PUNTERAS A UN PASO

CENA A ORILLAS DEL MEDITERRÁNEOEl restaurante La Ferradura, situado

a orillas del mar Mediterráneo y referente gastronómico de la Comunidad Valenciana, es el lugar escogido para la celebración de uno de los actos sociales más destacados de SEPA Valencia. En este marco incomparable se celebrará el viernes 13 mayo, a las 21.30 h, la cena para los participantes del Congreso. Ya puedes reservar tu plaza a través del formulario de

inscripción al Congreso disponible en la web de SEPA; para aquellos que ya tienen inscripción al Congreso, deberán añadir su usuario y acceder a la compra de otros servicios. No pierdas la oportunidad de aunar ocio, gastronomía, colegas y ciencia en un mismo acto, con el sonido y la vista del mar Mediterráneo como escenario y melodía de fondo.

ACTEON GROUP ADIN IBERICAA-DEC AKURA AMERICAN DENTAL SYSTEMSATLANTIS EDITORIALAVINENT BEGO IMPLANTS BIEN AIR BIOCOSMETICS BIOHORIZONS BIOMETBONFANTI & GRISBTI INSTITUTECARESTREAMCASA SCHMITDCOLEGIOS HIGIENISTAS VALENCIADENTACARE

DENTAIDDENTALPAKDENTAL SURGI IMPORTDENTISTA MODERNODENTSPLYECKERMANNEDITORIAL QUINTESSENCEFOTOLANDIA DENTALFUNDACIÓN LLUÍS ALCANYÍSGACETA DENTALGSKGENERAL DENTALHAGER&WERKENHERAEUS KULZERHOWDEN IBERIA UBKHU-FRIEDYIMPLANT DIRECTIMPLANT MICRODENT SYSTEM

INIBSAINSISTECISDINJOHNSON & JOHNSONKLOCKNERKOINE IBÉRICALABORATORIOS KINMAXILLARISMEDICAL 10MEDIDENT ITALIAMENARINIMIELEMISMOZO- GRAUNOBEL BIOCARENORMONNSKODONTÓLOGOS DE HOY

ODONTONETOMEGA PHARMAOMNIAORAL BORISLINEORTOAREAOSTEÓGENOSPHILIPSPROCLINICQUIRURGICAL BONTEMPISALUGRAFTSANHIGIASPLATSTRAUMANNSUNSTARSWEDEN & MARTINAUEDA EUROPAZEISS

EMPRESAS EXPOSITORAS ¡APROVECHA LAS OFERTAS ESPECIALES DE EXPOPERIO!

Más de 70 empresas e instituciones relacionadas con la salud bucodental se darán cita en la magnífica sala de exposiciones de la Feria de Valencia. Un espacio amplio, abierto, diáfano y repleto de la oferta más sobresaliente de avances tecnológicos y de conocimiento en el ámbito de la Periodoncia y la Salud e Higiene Bucodental.Las compañías más punteras del sector, acompañadas también de editoriales científicas y de otras empresas afines, se ponen a tu disposición en SEPA Valencia´16.

COLABORADORES ESTRATÉGICOS SEPA

Oro:

Platino:

23ESPECIAL SEPA VALENCIA 2016 23ESPECIAL SEPA VALENCIA 2016

Page 24: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,
Page 25: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

25ESPECIAL SEPA VALENCIA 2016

PUNTO DE ENCUENTRO

EL ESPACIO INTEGRA: UN FORMATO DIFERENTE CON UN CONTENIDO ATRACTIVO

Las espectaculares condiciones de espacio que ofrece la Feria de

Valencia, sede del congreso, permiten dar aún mayor protagonismo y relevancia al Espacio Integra, un punto de encuentro para la presentación de algunas de los trabajos más relevantes, para la síntesis de las sesiones más controvertidas, para la promoción de iniciativas novedosas por parte de la industria y para dar a conocer las comunicaciones más sobresalientes.

stas son solo algunas de las funciones Éque cumple el Espacio Integra que, incrustado en la exposición comercial, ofrece un escenario ameno, cercano e interactivo para ponentes y congresistas.

En SEPA Valencia se ha previsto la celebración de más de una treintena de actividades en este escenario. Entre ellas, destacamos el debate posterior a la celebración de la sesión especial 50ª Aniversario SEPA de “Presentación de casos excepcionales”; los doctores Ion Zabalegui, Enrique Merino, Javier Alández y Andrés Llobell discutirán casos de éxito en pacientes con lesiones especialmente atípicas por su complejidad morfológica o su tratamiento.

Junto a esto, comunicaciones clínicas orales, presentación de

proyectos puntuales, participación de ponentes estelares, mesas redondas multidisciplinares, iniciativas de acción social… tendrán su hueco en este espacio.

Un carácter único

Por su formato y su modelo de participación, este área del congreso toma cada vez un mayor protagonismo en las reuniones anuales de SEPA. Se trata de un punto de discusión y encuentro en el que los asistentes

podrán tener una mayor interacción con los ponentes de las principales sesiones y debatir, de un modo más informal, ágil y directo los temas de actualidad y controversia del programa científico.

En esta edición, este dinámico espacio tendrá una posición destacada dentro de la exposición comercial, donde las empresas presentarán sus novedades en cuanto a productos y servicios. Un lugar donde todos y cada uno de los asistentes a SEPA Valencia 2016 serán los grandes protagonistas.

COLABORACIÓN PARA PROMOVER LA INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN LOS RESPECTIVOS CONGRESOS

SEPA Y LA OSTEOLOGY FOUNDATION, ACUERDO INTEGRALSEPA y la Fundación de Osteología

(OF, en sus siglas en inglés) han firmado un proyecto de colaboración integral que incluye diferentes aspectos, pero que se plantea con el objetivo fundamental de promover la investigación y la educación en terapias regenerativas a través de eventos científicos organizados por la SEPA (2016 Congreso en Valencia y 2017 Congreso en Málaga) y la reunión que celebrará la OF en Barcelona en febrero de 2017. Como primera acción, durante SEPA Valencia se dedicará una sesión científica a la

presentación de comunicaciones sobre investigación en terapias regenerativas.Además, OF financiará 3 becas para que los autores de los mejores trabajos de investigación presentados en la reunión de Valencia puedan presentar sus proyectos durante el Simposio de Osteología en Barcelona.

Ya en SEPA Málaga 2017 se ha previsto incluso que la OF celebre una sesión científica, que estará incluida dentro del programa científico. Estas son algunas de las primeras acciones previstas, aunque la

intención es ir incrementando el número y abanico de actividades de colaboración entre ambas instituciones.

Espacio Integra en SEPA Barcelona 2015

Page 26: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,
Page 27: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

27ENCUENTROS CIENTÍFICOS

MÁS DE 300 ASISTENTES EN UN EVENTO ÚNICO

CIENCIA Y ARTE, SIMBIOSIS PERFECTA EN EL III ENCUENTRO PLATINO SEPA STRAUMANNLa regeneración periodontal concitó el interés de más de 300 profesionales en el marco del III Simposio Platino SEPA-Straumann, celebrado en el Auditorio del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Bajo el título “La regeneración periodontal: el avance de la técnica y la ciencia al servicio del paciente”, se llevó a cabo este encuentro que no dejó indiferente a nadie. Expertos de reconocido prestigio internacional expusieron aspectos esenciales, así como importantes novedades, en el ámbito de la regeneración periodontal, todo ello en un escenario único.

En la presentación del simposio, se contó con las aportaciones del Dr.

David Herrera, presidente de SEPA, y del Director General de Straumann España, Alejandro Camino. El evento sirvió, además, para celebrar dos hitos de enorme valor emocional para Straumann: el 20 Aniversario de la tecnología regenerativa basada en las proteínas derivadas de la matriz del esmalte (Emdogain®) y la presentación del libro “Cell-to-Cell Communication. Periodontal REgeneration” (que cuenta con un excelente trabajo audiovisual).

Aportaciones de interés

Entre las presentaciones científicas, destacó especialmente la conferencia del Prof. Mariano Sanz, Director del Máster de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, que esbozó los fundamentos científicos de la regeneración periodontal y aportó evidencias de interés sobre el tratamiento de las lesiones de furcación. Entre otras ideas relevantes, el Prof. Sanz apuntó que “para entender el proceso de regeneración, se debe entender el proceso de formación del diente”, así como declaró que “para decir que hay regeneración periodontal, debe de existir nueva creación de todos los

compartimentos celulares”. Igualmente, indicó que “la eliminación del biofilm y la contaminación de la zona tratada es crítica para la regeneración periodontal”.Sobre el uso del Straumann Emdogain en defectos mucogingivales se centró la intervención del Dr. Daniel Rodrigo, profesor colaborador en el Máster de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, quien reconoció que “la utilización de EMD en el cubrimiento de recesiones mejora los resultados clínicos”, así como que “en recesiones múltiples, el uso de EMD es más eficaz para el recubrimiento radicular”; a su juicio, “el uso de EMD no sólo mejora el resultado clínico, sino el aparato de inserción del diente”.

Ideas para la acción

De especial interés práctico fue la conferencia sobre regeneración en defectos periimplantarios tras periimplantitis, ofrecida por el Dr. Juan Blanco, Director del Máster de Periodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela.

En cuanto a la regeneración ósea y el dilema entre los implantes estrechos o la regeneración, el Dr. José Nart, Director del Máster de Periodoncia de la Universitat Internacional de

Catalunya, ofreció algunas ideas de interés, destacando, por ejemplo, que “cada vez utilizamos implantes más estrechos en sector anterior para evitar complicaciones” o que “los implantes estrechos evitan la realización de técnicas regenerativas y encarecimiento del tratamiento”.

Cerrando la jornada, el Dr. Raúl Caffesse, Profesor Visitante del Máster de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, habló sobre la evolución del enfoque regenerativo en el tratamiento periodontal.En definitiva, un simposio intenso en ciencia y ameno en lo social, que ya está gestando su cuarta edición.

Page 28: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

28 ENCUENTROS CIENTÍFICOS

Page 29: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

29ENCUENTROS CIENTÍFICOS

CELEBRADO EN EL CINE CAPITOL DE LA GRAN VÍA, CON MÁS DE 900 PARTICIPANTES

EL III SIMPOSIO SEPA-DENTAID, “DE CINE”

Bajo el lema “Ciencia para la prevención”, más de 900 profesionales de la Odontología se dieron cita en el III Simposio SEPA-Dentaid, un evento que consiguió llenar el espectacular, acogedor y emblemático cine Capitol, en plena Gran Vía de Madrid. El evento fue todo un éxito, poniendo la ciencia al servicio de dentistas y de higienistas dentales.

La reunión puso de relieve el interés de los profesionales sobre este tipo de

iniciativas formativas y consolida la alianza de SEPA y Dentaid en su compromiso conjunto por mejorar la actualización de conocimientos de todos los componentes que integran la consulta dental. “El expertise de cada uno de los doctores en sus ponencias y la espectacular puesta en escena han hecho que todos los asistentes pudieran disfrutar de una jornada formativa muy entretenida y de alto nivel científico”, explican desde Dentaid.

Aportando ciencia y evidencia

Aparte de la innovadora puesta en escena y de la profesionalidad de los ponentes que intervinieron en este evento, el Simposio permitió establecer las bases de la evidencia científica existente detrás de muchos de los tratamientos que se aplican en la práctica clínica diaria. Y es que, según se resaltó, los pacientes tienen un mayor acceso a información que no siempre es de calidad, o se desconoce su fuente o su origen: esto requiere que la cualificación del equipo de salud bucodental se vea reforzada con argumentos sólidos y consistentes. El mantenimiento y la promoción de la salud periodontal y bucodental del paciente centraron este encuentro. Con un formato novedoso, los expertos Agustín Casas, Xavier Calvo, Vanessa Blanc, Gerardo Gómez, Andrés Pascual y Silvia Roldán informaron sobre por qué recidivan las enfermedades periodontales y periimplantarias, explicando también cuál es el papel que cada profesional debe cumplir para un eficaz trabajo en equipo que mejore la calidad asistencial ante el paciente.

Redes y nuevas tecnologías

También en redes sociales este Simposio consiguió un notable éxito. Con el hashtag #simpsepadentaid se difundieron cientos de mensajes, que ayudaron a multiplicar el impacto social y profesional de los mensajes lanzados por los ponentes y asistentes. Además, la puesta en marcha de una aplicación para smartphones y tablets específica de la reunión permitió acercar de forma inmediata a los participantes al Simposio información práctica y organizativa del encuentro, así como a interactuar durante el mismo.

Page 30: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

30 ENCUENTROS CIENTÍFICOS

Page 31: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

SESIÓN CIENTÍFICA SEPA-GSK

DOS SEDES PARA UNA REUNIÓN SIMULTÁNEA SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD

En Barcelona, durante la mañana del sábado día 28, se expondrán las repercusiones sistémicas de las enfermedades bucodentales, y viceversa, un aspecto que abordará la Dra. Nuria Vallcorba. También se hablará sobre las consecuencias que tiene la vinculación entre la salud bucodental y las enfermedades sistémicas, tema que presentará el Dr. Gerardo Gómez-Moreno, quien también explicará algunos aspectos de interés sobre xerostomía y medicaciones crónicas.

Barcelona y Madrid acogen el 28 de mayo, de forma simultánea, la segunda edición de la Sesión Científica SEPA-GSK, que en esta ocasión plantea dos temas controvertidos y de actualidad. En Barcelona el eje central de la reunión gira alrededor de la sugerente pregunta de si“¿Puede la salud bucodental reducir riesgos sistémicos?”; en Madrid, la cuestión a debatir es “¿Cómo mejorar la salud general cuidando la salud bucodental?”

Expertos de reconocido prestigio tratarán de responder a estas

cuestiones, desde diferentes perspectivas y en base a las evidencias clínicas y su experiencia. La inscripción es gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que te invitamos a formalizar lo antes posible tu inscripción, ya sea en la reunión que tiene lugar en la sede de Barcelona (Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña) o en la de Madrid (Colegio Oficial de Odontólogos de Estomatólogos de Madrid).

Sobre salud bucodental e infecciones respiratorias versará la presentación del Dr. Oriol Sibila Vidal. El programa científico culmina con una sesión conjunta de la Dra. Nuria Vallcorba y el Dr. Gerardo Gómez-Moreno, centrada en los riesgos y cuidados en las personas portadoras de prótesis dentales.

Ya en Madrid, el mismo día y con idéntico horario, se contará con la participación de los doctores Miguel Carasol, Bettina Alonso y Anna Novials. Entre otros aspectos, incidirán sobre la importancia epidemiológica de la periodontitis en España y sus implicaciones locales y sistémicas, explicarán por qué la periodontitis aumenta el riesgo de sufrir infarto y también el riesgo de sufrir diabetes, y ofrecerán consejos prácticos sobre qué se puede hacer a nivel bucodental para prevenir la diabetes y sus complicaciones, así como para prevenir las enfermedades cardiovasculares. La sesión se cerrará con recomendaciones sobre qué hacer para prevenir las consecuencias sistémicas de las enfermedades periodontales, incidiendo en el control de la bacteriemia y de la inflamación sistémica.

En Barcelona se hablará sobre si “¿Puede la salud

bucodental reducir riesgos sistémicos?”;

en Madrid, sobre “¿Cómo mejorar la

salud general cuidando la salud bucodental?

31ENCUENTROS CIENTÍFICOS

Page 32: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

32 DIVULGACIÓN

Y a está disponible el último número editado de la revista de divulgación

científica de SEPA. La regeneración periodontal multidisciplinar centra este cuarto número, que tiene como director invitado al Prof. Mariano Sanz, referente mundial en este campo.

Con este número, Periodoncia Clínica celebra su primer cumpleaños. Con motivo de este aniversario, el presidente de SEPA, el Dr. David Herrera, reconoce que “se ha conseguido elaborar un número espectacular”. Y es que, según añade, “los diferentes casos presentados, así como las diferentes revisiones realizadas, demuestran que la excelencia en la práctica clínica de la Periodoncia permite alcanzar resultados espectaculares”.

Para este número, se han dispuesto casos clínicos de especial relevancia, así como se incluyen artículos de revisión sobre estrategias de bioingeniería tisular en regeneración periodontal, uso de injertos de tejido blando para mejorar los resultados estéticos en restauraciones sobre implantes y sobre la cobertura radicular en recesiones gingivales clases III de Miller.

El Dr. Mariano Sanz resume en las conclusiones de este número de Periodoncia Clínica que la periodontitis, dependiendo de su evolución y progresión, va a producir en mayor o menor grado una serie de secuelas con importantes implicaciones tanto funcionales como estéticas. Por ello, el tratamiento actual no debe sólo consistir en el control de la infección y por lo tanto la detención del proceso destructivo, sino que debe incluir como objetivo la reconstrucción total o parcial de los tejidos destruidos y, por ello, las terapias regenerativas deben ser un componente fundamental del tratamiento periodontal moderno.

Sanz apunta que aunque en la actualidad las terapias periodontales regenerativas son altamente predecibles, dicha predictibilidad está

LA REGENERACIÓN PERIODONTAL, PROTAGONISTA DE PERIODONCIA CLÍNICA Nº 4

Artículos científicos de la revista Periodoncia Clínica número 4.

Page 33: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

33DIVULGACIÓN

Periodoncia Clínica nº 4

PRÓXIMAMENTEEl siguiente número de Periodoncia Clínica abordará el tratamiento interdisciplinar en el paciente periodontal, bajo la dirección del Dr. José Nart y con la coordinación del Dr. Andrés Pascual; y, para final de año, la Dra. Isabel Ramos coordinará el número con una visión actualizada de la relación Periodoncia-Ortodoncia. Para el director de esta publicación, el Dr. Ion Zabalegui, “los próximos números ofrecerán al lector un amplio abanico de información, ilustrados con las imágenes que nos permitirán disfrutar de los conocimientos actuales en la materia y aplicarlos en la práctica clínica para el beneficio de nuestros pacientes”.

Situar a la clínica dental como un lugar ideal para implementar medidas de promoción de la salud y prevención de enfermedades que van más allá de la cavidad bucal es uno de los objetivos que se plantea la Federación Europea de Periodoncia (EFP, en sus siglas en inglés) en sus nuevas guías para la prevención de las enfermedades periodontales y periimplantarias. En la web de SEPA puedes acceder a la versión traducida al castellano de estas nuevas guías, que marcan recomendaciones de interés para la población general y para los profesionales de la salud bucodental.

PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES Y PERIIMPLANTARIAS

LAS NUEVAS GUÍAS DE LA EFP,A TU DISPOSICIÓN Y EN CASTELLANO

condicionada por factores relacionados con el paciente, el tipo de defecto y la técnica quirúrgica que los profesionales deben conocer para poder aplicar estos procedimientos con éxito a sus pacientes. Hoy día, afirma, “se están desarrollando nuevas estrategias que superen estas limitaciones”.

Los casos científicos que contiene este cuarto número de Periodoncia clínica son:

• Abordaje apical y punto suspensorio para la reconstrucción de la papila interdental: serie de casos. Dres. Dino Calzavara, Sergio Morante, Javier Sanz y Mariano Sanz.

• Regeneración periodontal mediante técnicas combinadas.

Árbol de toma de decisiones. Dres. Alberto Ortiz-Vigón, Ignacio Sanz Sánchez y Mariano Sanz.

• Eficacia del tratamiento regenerativo periodontal a largo plazo con el uso de proteínas derivadas del esmalte. Un caso de reentrada. Dres. Ion Zabalegui y Ana Marcos.

• Regeneración ósea y periodontal, más allá del límite establecido, en el sector anterior superior. Dres. David González, Gustavo Cabello, Gema Olmos y Carlos López-Niñoles.

Page 34: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

34 DIVULGACIÓN

Page 35: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

En el marco del 4º Simposio Europeo Joslin Sunstar Diabetes Initiatives

(JSDEI), celebrado en Barcelona, se puso una nueva base sobre la que actuar de forma conjunta y coordinada los odontólogos y endocrinólogos frente al reto que suponen las enfermedades periodontales y la diabetes. En este encuentro, impulsado por Sunstar GUM® y el Joslin Diabetes Center, se puso el acento en la relación bidireccional existente entre periodontitis y diabetes: la periodontitis duplica el riesgo de desarrollar diabetes y los diabéticos son 3 veces más propensos a padecer periodontitis. Cerca de 500 personas asistieron a esta jornada en la que expertos nacionales e internacionales en enfermedades bucodentales y diabetes ofrecieron una visión innovadora sobre la necesidad de trabajar juntos para mejorar el abordaje de ambas patologías.

Problemas comunes

El Dr. Eduard Montanya, director del CIBERDEM y presidente del evento, recordó que existen múltiples similitudes entre la diabetes y la periodontitis y animó a dentistas y endocrinos a trabajar juntos. Asimismo, resaltó que involucrar

a dentistas puede, por un lado, mejorar las cifras de infradiagnóstico de la diabetes (1 de cada 2 personas con diabetes desconoce que tiene la enfermedad), y, por otro lado, mejorar el control de la glucosa en diabéticos (tratar la periodontitis puede reducir la HbA1c en un 0,4%).

En esta línea, el Dr. Mariano Sanz, profesor y catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, explicó que la periodontitis es un factor de riesgo para otras enfermedades sistémicas, como los problemas cardiovasculares y la artritis reumatoide. Por elllo, el Dr. Sanz insistió también en una mayor colaboración

entre especialistas, proponiendo a los odontólogos que incluyan pautas de modificación de los factores de riesgo que comparten la periodontitis y estas enfermedades como parte del tratamiento periodontal. De hecho, el vínculo entre enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas se estableció por primera vez en el simposio Sunstar-Chapel Hill del 1997 impulsado por la Fundación Sunstar.

Nuevas líneas de investigación

Por su parte, el Dr. Robert J. Genco, distinguido profesor de Biología y Microbiología Oral y vicerrector de la Universidad de Búfalo (EEUU), señaló en este foro que se está estudiando el rol del microbioma para comprender la relación entre la periodontitis y la diabetes. Los resultados de la investigación han detectado nuevos organismos en la huella bacteriana de los pacientes con periodontitis y diabetes, por ello, saber su función puede ayudar a mejorar el diagnóstico y tratamiento de las personas con ambas patologías.

La periodontitisduplica el riesgo

de desarrollar diabetesy los diabéticos son 3 veces más propensos

a padecer periodontitis

4º SIMPOSIO EUROPEO JOSLIN SUNSTAR DIABETES INITIATIVES (JSDEI)

ODONTÓLOGOS Y ENDOCRINÓLOGOS COLABORANEN EL ABORDAJE DE LA PERIODONTITIS Y LA DIABETES

De izqda. a drcha.: David Herrera, Mariano Sanz, Robert J. Genco, Masakazu Nakamura y Eduard Montanya

35DIVULGACIÓN

Sunstar patrocina el grupo de trabajo SEPA-SED de Diabetes y Enfermedades Periodontales

Page 36: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

36 INSTITUCIONAL

POR LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PERIODONCIA

LA SED, LA SEC Y EL DR. JOSÉ LUIS HERRERA POMBO, PREMIOS DE LA FUNDACIÓN SEPALos galardones que anualmente reparte la Fundación SEPA, y que se entregan en el transcurso de la Reunión Anual de la sociedad, ya tienen propietarios en esta nueva edición. La Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) compartirán el premio de la Fundación como reconocimiento a su labor de promoción de la salud; por su parte, el endocrinólogo José Luis Herrera Pombo ha sido reconocido por su tarea en la promoción de la Periodoncia.

E l premio de la Fundación SEPA a la Promoción de la Salud se otorga

para reconocer méritos en el apoyo a la salud de la población, especialmente en relación con la importancia de la salud periodontal en el contexto sistémico, principalmente entre entidades y personas del entorno biosanitario.

En base a estos fines, se ha decidido que la SED y la SEC sean las receptoras de este galardón en la presente edición.

SED y SEC, con todo merecimiento

En la caso de la SED, la candidatura a este premio ha estado avalada por David Herrera (presidente de la Fundación SEPA, secretario del Grupo de Trabajo SEPA/SED), Héctor Juan Rodríguez (patrono de la Fundación SEPA, miembro del Grupo de Trabajo SEPA/SED, Director de Redes Sociales de SEPA), Nuria Vallcorba (patrona de la Fundación SEPA, ex presidente de SEPA) y Cristina Serrano (miembro del Grupo de Trabajo SEPA/SED).

También ha contado con avales de prestigio la solicitud hecha para la SEC. La candidatura ha estado avalada por David Herrera (presidente de la Fundación SEPA), Adrián Guerrero (vicepresidente de la Fundación SEPA, miembro del Grupo de Trabajo SEPA/SEC), Blas Noguerol (miembro del Grupo de Trabajo SEPA/SEC) y Mariano Sanz (patrono de la Fundación SEPA, expresidente de SEPA, investigador líder en temas cardiovasculares).

Por la periodoncia, desde fuera de la Periodoncia

Por su parte, el premio de la Fundación SEPA a la Promoción de la Periodoncia reconoce la dedicación y/o servicios a la promoción de la Periodoncia desde fuera del mundo de los periodoncistas y profesionales bucodentales. Reconoce méritos como el apoyo a la investigación, a la difusión, a la Sociedad Española de Periodoncia, u otros.

El Dr. José Luis Herrera Pombo encarna a la perfección estos valores, según han subrayado los componentes del Grupo de Trabajo SEPA/SED, que han avalado su candidatura. Entre otros méritos, el Dr. Herrera Pombo es profesor emérito del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, consultor Jefe de Endocrinología y Nutrición. De la Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y patrono de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes; además, es autor de 230 publicaciones (38 en revistas internacionales) y de múltiples comunicaciones a congresos nacionales (136) e internacionales (78).

José Luis Herrera Pombo

Page 37: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

COINCIDIENDO CON LA INAUGURACIÓN DE SEPA VALENCIA´16

12 DE MAYO: DÍA EUROPEO DE LA PERIODONCIATener las encías sanas es un factor clave para el bienestar y la salud general. Bajo esta importante premisa, y con el lema “Las encías sanas para una vida mejor”, se celebra, por tercer año, el Día Europeo de la Periodoncia. En esta ocasión coincide con el comienzo de la doble cita congresual de SEPA Valencia, que aúna la 50ª Reunión Anual SEPA y la 6ª Reunión SEPA de Higiene Bucodental.

La iniciativa es de la Federación Europea de Periodoncia (EFP), que pretende con esto aumentar la conciencia

pública contra enfermedades de las encías y su relación con la diabetes, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas graves. Como principales mensajes a difundir, se insistirá en que la reciente investigación en el ámbito de las enfermedades periodontales está aportando una evidencia sólida sobre la vinculación existente entre salud general y salud de las encías, mostrándose que la mejora de la salud de la boca puede ayudar en la prevención y el control de la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud general y salud pública.

Se recalca, además, la importancia de asistir regularmente a la consulta dental, ya que sirve no sólo para mejorar la salud oral sino que también puede jugar un papel importante para detectar y controlar otras enfermedades sistémicas en una fase temprana de desarrollo. Se recuerda que 8 de cada 10 personas de 35 años o más sufren algún tipo de trastorno de las encías, y la prevalencia y la gravedad de estos problemas aumentan con la edad y con otros factores agravantes como el tabaquismo, la obesidad o el abuso del alcohol.

El Día Europeo de la Periodoncia es parte de una iniciativa más amplia de concienciación llevada a cabo por la EFP, una organización que aglutina a 29 sociedades científicas nacionales y a más de 14.000 profesionales.

37DIVULGACIÓN

Escenificando el compromiso y la fructífera colaboración de los profesionales de la salud por situar el cuidado periodontal como un requisito necesario para asegurar una buena salud general, se celebrará durante la 50ª Reunión Anual SEPA un evento sin precedentes en nuestro país. Una sesión, que tiene a la Sociedad Española de Periodoncia como promotora, reunirá de 9.30 a 10.30 h del día 12 de mayo en la Feria de Valencia a algunas de las sociedades científicas más destacadas de nuestro país, que representan a miles de profesionales de diferentes ámbitos de la salud, en una clara apuesta por estrechar lazos y trabajar en conjunto en beneficio del ciudadano.

En esta cita se contará, entre otros, con representantes de la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), así como con destacados componentes de la EFP, empresas, autoridades sanitarias y líderes de opinión en Periodoncia.

ALIANZA POR LA SALUD

Page 38: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

38 DIVULGACIÓN

MIMOCARDIO. CUIDA TUS ENCÍAS

LA CLÍNICA DENTAL TAMBIÉN PUEDE AYUDAR A CUIDAR DE SU SALUD GENERALLa Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) lidera una estrategia innovadora a nivel europeo (secundada por la Federación Europea de Periodoncia, como una recomendación a seguir), para convertir la clínica dental en un actor más del entramado de servicios sanitarios enfocados a promover hábitos de vida saludables y a prevenir enfermedades. “La relación que existe entre la salud periodontal (de las encías) y la salud general nos obliga a proponer que las clínicas dentales asuman un papel mayor que el desempeñado hasta el momento, sumándose a iniciativas de salud pública”, defiende el Dr. David Herrera, presidente de SEPA.

Como piedra angular de este ambicioso objetivo, SEPA ha

iniciado colaboraciones con numerosas sociedades científicas médicas. En este contexto se enmarca la iniciativa “MimoCardio.Cuida tus Encías”, un

innovador proyecto de divulgación fruto de la estrecha colaboración entre la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA). El objetivo es, como explica el Dr. David Herrera, “promover la salud cardiovascular y prevenir la enfermedad cardíaca coronaria desde la consulta de odontología y, al mismo tiempo, integrar protocolos de salud bucodental en las unidades hospitalarias de rehabilitación cardíaca, ante la creciente evidencia que asocia las enfermedades de las encías y las enfermedades cardiovasculares”. Y es que, como apunta la Dra. Almudena Castro, presidenta de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC, “debemos ser conscientes de que el ser humano es un todo, por lo que no puede abordarse la enfermedad cardiovascular sin tener en cuenta la salud bucodental, y viceversa”.

Un proyecto innovador

MimoCardio es una iniciativa ya consolidada de la SEC, dirigida a mejorar y potenciar la comunicación entre los profesionales médicos y los pacientes. “Se trata de hacer más partícipe al paciente de su cuidado, de lograr una

mayor implicación basada en un mejor conocimiento de su enfermedad y de la utilidad de los consejos y recursos terapéuticos que le ofrece su médico”, apunta la Dra. Almudena Castro, coordinadora del proyecto “MimoCardio”, quien asegura que “es una iniciativa innovadora en el ámbito del denominado empoderamiento del paciente”.

Además, pretende sensibilizar al paciente para que colabore activamente (y conjuntamente con el cardiólogo) en el tratamiento y cuidado de su cardiopatía, y siga las recomendaciones médicas fuera del entorno hospitalario.

“MimoCardio” crea patrones, guías y herramientas que facilitan la comunicación/ información transmitida por parte de los profesionales médicos, así como ayuda a fomentar los autocuidados por parte de los pacientes. Se trata, en definitiva, de facilitar los recursos necesarios para potenciar una rápida y accesible interrelación.

El creciente éxito que ha tenido “MimoCardio” no solo ha permitido la ampliación de su cobertura a nivel estatal, sino también la generación de nuevas líneas de trabajo, donde se incluyen “MimoFarmacias”,

David Herrera, Almudena Castro, Jesús Vázquez y Mariano Sanz

Page 39: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

39DIVULGACIÓN

“MimoKids” y, ahora, “MimoEncías”, que se desarrollará bajo el nombre de “MimoCardio. Cuida tus Encías”. Y es, como resalta la Dra. Castro, “cada vez disponemos de evidencias científicas más sólidas sobre la vinculación que existe entre enfermedades periodontales y enfermedades de las arterias, al provocarse un proceso inflamatorio que tiene carácter sistémico y que puede afectar a distintas zonas del organismo”.

Sumando esfuerzos por un fin común

El proyecto surge como consecuencia de la labor que está desempeñando el Grupo de Trabajo “Enfermedades Cardiovasculares y Periodontales SEC-SEPA”. Esta iniciativa aspira a ser la base de una mayor colaboración y sinergia entre la Cardiología y la Periodoncia, en términos de prevención primaria y secundaria, así como de promoción de la salud. Además, asume el importante valor estratégico de la clínica dental, como punto de promoción de vida saludable y prevención de patologías cardiovasculares.

Por parte de la SEC, los principales responsables de “MimoCardio. Cuida tus Encías” son los cardiólogos Almudena Castro y Juan José Gómez Doblas; por parte de SEPA, los periodoncistas David Herrera, Adrián Guerrero y Paula Matesanz son los que asumen las principales labores de coordinación del proyecto.

Entre las muchas actividades a desarrollar dentro del programa conjunto de actividades SEPA-SEC, se han previsto sesiones formativas presenciales, intervenciones en congresos, acciones de comunicación específicas o formación virtual para cardiólogos y odontólogos.

Como actividad más inmediata, una representante de SEPA expondrá el papel de las enfermedades periodontales

como factor de riesgo cardiovascular en la reunión de coordinadores de Rehabilitación Cardíaca que se celebrará en abril en Mallorca y en la que participarán 80 hospitales de toda España. También se ha previsto el establecimiento de un protocolo conjunto de cooperación que permita disponer de asesoramiento permanente y formación continuada periódica anual a las Unidades Hospitalarias de Rehabilitación Cardíaca sobre Prevención y Promoción de Salud Bucodental, así como de indicadores de evaluación y medición de impacto.

Mima tu corazón, cuida tus encías... y viceversa

Aunque “MimoCardio. Cuida tus Encías” tiene una clara vertiente social, dirigida a la población general, también se encuadra dentro de una iniciativa de colaboración entre sociedades científicas que representan a colectivos amplios e importantes de profesionales de

la salud, todo ello con el objetivo de procurar un mayor vinculación entre ellos (cardiólogos y odontólogos) para optimizar la salud de la población. Y es que, como recuerda la Dra. Almudena Castro, “el odontólogo debe saber que cuando le diagnostica periodontitis a una persona, ésta tendrá un riesgo aumentado de sufrir una enfermedad del corazón y, por lo tanto, debería ofrecerle consejos básicos de salud y remitirle a su médico de cabecera”; por su parte, apostilla, “el cardiólogo ante una persona con alto riesgo cardiovascular o que ya ha sufrido un evento cardiaco (como un infarto de miocardio) debe extremar las precauciones y cuidados de las encías, ya que esto puede tener consecuencias negativas en el riesgo cardiovascular, debiendo aconsejarle que acuda a su odontólogo o al periodoncista”.

Según las guías de la Sociedad Europea de Cardiología,y como indica la Dra. Castro,“tener periodontitis es un factor de riesgo cardiovascular, que debe tenerse muy en cuenta como otros ya sobradamente conocidos, como la hipertensión arterial, el tabaquismo o el colesterol elevado”.

Vitis y Perio•Aid patrcinan el grupo de trabajo SEPA-SEC de Enfermedades Periodontales y Enfermedades Cardiovasculares

Page 40: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

ACCIÓN SOCIAL4040 CUIDA TUS ENCÍAS

LA CAMPAÑA “CUIDA TUS ENCÍAS” SIGUE SU CURSO, TRAS PARAR EN MADRID PUERTA DE ATOCHA

La siguiente estación en la que recalará la campaña “Cuida tus Encías” es la de Joaquín Sorolla, en Valencia. Coincidiendo con la celebración de SEPA Valencia, se ubicará en este punto neurálgico un stand que permitirá aportar información y consejos de higiene bucodental a los

empleados de Adif y a los usuarios del tren a través de personal cualificado proporcionado por SEPA. Para ello, se ha previsto un amplio despliegue de recursos por parte de SEPA, así como de voluntarios.

PRÓXIMA ESTACIÓN: JOAQUÍN SOROLLA

recomendaciones oportunas de higiene dental y visita al odontólogo.

También se habilitó una “Zona de diabetes” en la que, de manera gratuita, se efectuaron controles del nivel de glucosa en sangre y se informó sobre la relación entre las enfermedades de las encías y la diabetes. En total, se ha contado con colaboración de 12 dentistas, 18 higienistas y una enfermera para las pruebas de glucosa, y se ha dispuesto de dos sillones dentales (cedidos por A-dec).

Repercusión mediática

Además, coincidiendo con la inauguración de esta campaña, se llevó a cabo en el propio stand una rueda de prensa para presentar distintas iniciativas innovadoras relacionadas con la salud bucodental y la promoción de la salud general. En ella se contó con la presencia de una decena de medios de comunicación, así como con la participación de D. Jesús Vázquez Castro,

Decenas de personas han participado de forma activa en la campaña

divulgativa y de revisiones de la salud bucodental y periodontal que SEPA ha llevado a cabo en la estación de Madrid Puerta de Atocha, y que ha contado con la colaboración con Adif y su programa “Estación abierta”.

Del 8 al 11 de marzo se ubicó en el vestíbulo de la terminal de llegadas del AVE en Madrid un stand informativo en el que, además, se efectuaron exploraciones bucodentales gratuitas, con los correspondientes consejos en higiene y cuidados necesarios en cada caso.

A este punto de información, atendido por higienistas dentales y auxiliares voluntarios de SEPA, se acercaron numerosos pasajeros que, de camino a sus destinos, hicieron una parada para comprobar el estado de su salud bucodental y para recibir

gerente adjunto de Asistencia Sanitaria de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Dr. Mariano Sanz, Director del Workshop Europeo de Periodoncia, la Dra. Almudena Castro, representante de la SEC y Directora del proyecto MimoCardio. Cuida tus Encías, y el Dr. David Herrera, Presidente de SEPA.

Page 41: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

41CUIDA TUS ENCÍAS

CUIDA TUS ENCÍASALCANZA EL NÚMERO 10

Los colegiados del Colegio Oficial de Dentistas de Almería, Jaén y la Junta provincial de Tarragona del COEC, así como el Colegio de Higienistas de Madrid, recibirán un ejemplar de esta publicación gracias al acuerdo de colaboración que tienen con SEPA. De esta forma se unen a la lista de Colegios amigos de SEPA que ya están recibiendo esta publicación.

SEPA Y ABC FORTALECEN SU COLABORACIÓNDespués de más de dos años de

fructífera relación, SEPA y el Canal de Salud del periódico ABC no sólo mantienen su buena sintonía sino que se están iniciando nuevas actividades y colaboraciones que redoblan el interés de trabajar unidos para ofrecer una mejor información sobre salud bucodental a la población general.

SEPA se ha situado como referente para este importante canal de comunicación en relación con todos los temas de actualidad vinculados con la salud de la boca, convirtiéndose en supervisor de contenidos y en promotor de noticias. Por su parte, el Canal Salud de ABC se ha erigido como principal exponente de la comunicación externa de informaciones de interés científico, clínico e institucional de la Sociedad Española de Periodoncia.

La vinculación entre ambas entidades se prevé mejorar aún más, con iniciativas tales como la celebración de desayunos informativos o la creación de un equipo de portavoces de la Sociedad, preparados específicamente para atender tanto las demandas informativas de este medio como las de cualquier otro canal de comunicación social.

El Canal Salud es un portal de información que se aloja dentro de la web de ABC, www.abc.es, siendo un punto de encuentro entre los profesionales de la salud y la población general. SEPA aporta el aval científico que confiere especial rigor y trascendencia a la sección de información bucodental, donde se divulgan algunos de los aspectos de mayor interés y controversia relacionados con la salud e higiene bucodental.

SEPA pone a su disposición el nuevo número de su revista divulgativa, Cuida tus Encías, que supone todo un hito para esta sociedad científica y para el equipo de profesionales que están detrás de esta publicación, que alcanza su número 10. La revista, promovida y editada por SEPA, se ha convertido en un referente de la información especializada en salud bucodental y salud general.

Como destaca el director científico de la revista, el Dr. Jaime Alcaraz,

“celebramos con gran satisfacción desde SEPA la publicación del número 10 de esta revista que nació en el 2011 como un proyecto novedoso y pionero en el mundo odontológico: una nueva modalidad de comunicación entre la profesión odontológica y la población general, así como para la profesión sanitaria no odontológica”.

En este número podrá encontrar un informe completo sobre la vinculación

entre el cuidado de las encías y el control de la diabetes, un reportaje sobre la iniciativa conjunta de SEPA-Sociedad Española de Cardiología para promover el cuidado bucodental en pacientes cardiovasculares o una entrevista con el Prof. Mariano Sanz.

También se incorpora información actualizada sobre el tratamiento dental multidisciplinar, recomendaciones de limpieza interdental o nuevas directrices para una prevención más eficaz de las enfermedades periodontales y periimplantarias. Noticias sobre iniciativas de SEPA e informaciones de actualidad completan este número especial, que evidencia la solidez y excelente aceptación de la población y de los profesionales sanitarios por esta publicación especializada en salud bucodental.

Page 42: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

con la supervisión de la Dra. Paula Matesanz, de la Junta Directiva de SEPA.

Concurso de dibujo

Esta iniciativa se acompaña del I Concurso de dibujo “HAPPY SMILES”. El concurso, que se enmarca en el programa de visitas escolares, pretende fomentar en los escolares su desarrollo creativo y artístico a la vez que refuerzan lo aprendido durante la sesión. El concurso está específicamente dirigido para todos los alumnos/as presentes en el programa de visitas “Happy Smiles”. Como tema central, se propone que los niños realicen un dibujo en el que muestren como cuidan su boca; además, tendrán que titular la obra en inglés.

“HAPPY SMILES”, CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN INFANTIL SOBRE SALUD BUCODENTAL “HAPPY SMILES” es una iniciativa de Philips, que cuenta con la colaboración científica de SEPA, y que pretende promocionar hábitos bucodentales adecuados entre la población infantil. Está especialmente dirigida a alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria (8/9 años) de colegios bilingües de la Comunidad de Madrid y su objetivo primordial es concienciar a los niños de la gran importancia que tiene el cuidado dental para su salud y bienestar general.

El lanzamiento de la campaña se ha llevado a cabo en el Colegio Sta. María

la Blanca de Madrid, acompañándose de un roadshow por más de una veintena de colegios seleccionados.

Salud e idiomas

Para llevar a cabo una efectiva sensibilización e impacto, se ha diseñado una actividad bilingüe e interactiva desarrollada en el aula escolar y apoyada con materiales didácticos. La actividad cumple parámetros pedagógicos y de carácter lúdico e interactivo, coherente con los contenidos previstos para el primer ciclo de primaria en el currículo de Educación Oficial. “HAPPY SMILES” se desarrolla bajo un entorno digital íntegramente en inglés.

A partir de los 8 años los niños/as comienzan a ser más independientes. Por este motivo es importante que aprendan pautas saludables que les permitan adquirir buenos hábitos que les acompañen toda su vida.

En este caso, se sensibiliza sobre la necesidad de una correcta higiene bucodental y una alimentación saludable, así como sobre la importancia de visitar al dentista para mantener una boca sana.

Además, se informa de que la falta de higiene bucodental durante la infancia se puede traducir en problemas cardiovasculares, diabetes y problemas musculares durante la edad adulta.

Como principales herramientas, se pone a disposición de los centros colaboradores de un juego interactivo, para la creación de un cartel que sirva para que los niñ@s no solo conozcan las partes de la boca, sino que también aprendan a situarlas. Los protagonistas del juego interactivo son Lipsy, una niña de 10 años, y Sparkly, cuya tarea es dar “buconsejos” a lo largo de todo el recorrido.

Todo el material ha sido revisado por pedagogos, además de contar

con la supervisión de la Dra. Paula Matesanz, de la Junta Directiva de

Concurso de dibujo

Esta iniciativa se acompaña del I Concurso de dibujo “HAPPY SMILES”. El concurso, que se enmarca en el programa de visitas escolares, pretende fomentar en los escolares su desarrollo creativo y artístico a la vez que refuerzan lo aprendido durante la sesión. El concurso está específicamente dirigido para todos los alumnos/as presentes en el programa de visitas “Happy Smiles”. Como tema central, se propone que los niños realicen un dibujo en el que muestren como cuidan su boca; además, tendrán que titular la obra

es concienciar a los niños de la gran importancia que tiene el cuidado dental para su salud y bienestar general.

4242 CUIDA TUS ENCÍAS

Page 43: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

43CUIDA TUS ENCÍAS

Page 44: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

44 INVESTIGACIÓN

ESTUDIO PERIOGEN

EL ESTUDIO PERIOGEN SUPERA EL ECUADOR DE SU FASE DE RECOGIDA DE MUESTRAS

Tras superar las dificultades implícitas a la puesta en

marcha de un proyecto tan ambicioso (como, por ejemplo, coordinar a todas las clínicas participantes o superar un comité de ética muy estricto), “actualmente el estudio se encuentra en fase de recogida y registro de muestras”, tal y como detalla el Prof. Pedro Diz, catedrático de Estomatología vinculado con la Universidad de Santiago de Compostela.

Trascendencia del estudio

Para el Dr. Ángel Carracedo, director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y participante en el estudio, “conocer los genes implicados en enfermedad periodontal implicaría poder encontrar nuevas dianas para fármacos, poder estratificar la enfermedad (que es compleja y se podría subclasificar) y, como consecuencia más inmediata, disponer de biomarcadores de predisposición y pronóstico”.

A su juicio, “la respuesta a estas preguntas la podremos obtener si conseguimos tener el número esperado de muestras y si terminamos de hacer el análisis previsto en estudio clínico y genético bien planteado”.

Como informa el Dr. Carracedo, “la parte de análisis genético

está diseñada y esperando a que se complete la colección de muestras para extraer el ADN y analizar los SNPs (polimorfismos de nucleótico único) correspondientes”.

Próximos pasos

En los próximos meses se espera dar por finalizada la recogida de muestras, obteniendo un mínimo total de 400 casos.

“PerioGen”, una investigación sobre la susceptibilidad genética (genotipo) en pacientes con periodontitis agresiva y que tiene a SEPA como promotor y a la Universidad de Santiago de Compostela como centro de referencia, avanza con paso firme. Ya se han recopilado más de 200 de las 400 muestras que se necesitan para iniciar el análisis genético.

Una vez se obtengan las muestras se procederá inmediatamente a su procesado y genotipado, y al análisis de los resultados por bioestadísticos especializados en estudios genéticos.

A continuación, para confirmar los hallazgos, se deberán replicar los resultados en un nuevo grupo de estudio (en este caso, de un banco de muestras poblacional).

Page 45: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

45INVESTIGACIÓN

El objetivo de este estudio de casos y controles es identificar genes de susceptibilidad en pacientes con periodontitis agresiva, empleando para ellos un estudio de asociación de genomas completos (genome‐wide association study, GWAS) mediante las nuevas micromatrices Affymetrix Exome Arrays que contienen más de 300.000 SNPs. Para ello, se ha previsto obtener una muestra de 400 casos con un fenotipo claramente definido de periodontitis agresiva.

OBJETIVO

Entre otras muchas cuestiones, el estudio PerioGen pretende responder a muchas cuestiones trascendentales sobre la influencia genética en la aparición de enfermedades periodontales. Se espera que con este proyecto, mediante la realización de un estudio de asociación de genomas completos (GWAS) en casos y controles, se logre mejorar la detección de asociaciones relevantes en periodontitis.

Además, se podrían identificar genes implicados en la enfermedad en pacientes afectados por periodontitis agresiva, lo que podría ayudar a conocer las bases genéticas de la enfermedad periodontal y, por consiguiente, ayudar en la prevención, detección precoz, evaluación del pronóstico y manejo de la misma.

RESPUESTAS PARA MUCHAS PREGUNTAS

“Está suscitando un gran interés el análisis genético de nuestros pacientes con periodontitis agresiva”

JUAN BLANCO CARRIÓN. COORDINADOR PRINCIPAL DEL ESTUDIO PERIOGEN Y PROFESOR TITULAR DE PERIODONCIA EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

¿En qué momento se encuentra el estudio?

En fase de recogida de muestras. Cada clínica sigue enviando muestras, hasta que consigamos 400.

¿Qué participación y qué aceptación está teniendo?

La aceptación ha sido muy buen por parte de todas las clínicas implicadas, tanto universitarias como privadas.

En total, contamos con la participación

de 26 clínicas y llevamos hasta la fecha 208 muestras recogidas.

¿Se pueden adelantar ya algunas primeras reflexiones de interés en relación con esta iniciativa?

La única reflexión que podemos extraer hasta la fecha es el interés que suscita el análisis genético a nuestros pacientes con periodontitis agresiva, ya que el factor genético es considerado un importante modulador de la respuesta del individuo frente a la agresión

PerioGen va a aportar mucho conocimiento

respecto a la influencia de la genética en la

respuesta individual en el paciente periodontal

bacteriana. Todavía no hemos realizado ningún análisis, ya que esperamos a tener todas las muestras recogidas.

Personalmente, ¿qué expectativas tiene sobre este estudio y qué impacto cree que puede tener en nuestro medio?

Nos va a aportar mucho conocimiento respecto a la influencia de la genética en la respuesta individual en el paciente periodontal. Podremos responder a preguntas como: ¿por qué hay individuos que no tienen higiene bucal y no pierden sus dientes? o, viceversa, ¿por qué hay individuos que tienen buena higiene bucal y pierden sus dientes?.

¿Qué planning se tiene previsto para los próximos meses?

Terminar la recogida de muestras e iniciar cuanto antes la parte de análisis.

Dr. Juan Blanco

Page 46: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

AVANCE ESTUDIO PERIIMPLANTITIS

EL ESTUDIO DE PREVALENCIA DE PERIIMPLANTITIS ENCARA SU RECTA FINAL DE RECOGIDA DE DATOSEl estudio de periimplantitis en España que está llevando a cabo SEPA afronta ya su última fase. En estos momentos se dispone ya de la participación de más de 60 colaboradores, fijándose como objetivo último alcanzar la cifra de 75. Por eso, actualmente se está realizando una labor de recordatorio a todos los profesionales que aún no han iniciado la recogida de datos.

T eniendo en cuenta que cada colaborador aportará 10 pacientes,

el estudio final nacional contará con una muestra de unos 700 pacientes y cerca de 1.500 implantes, señala Juan Carlos Llodra, participante en el estudio y Director Ejecutivo de la Organización Colegial de Dentistas de España. Según destaca el profesor titular de Odontología Preventiva y Comunitaria de la Facultad de Odontología de Granada, “estimamos que podremos finalizar esta fase en el mes de mayo”.

Trascendencia y expectativas

Este estudio es pionero en nuestro país. Se trata del primero que se realiza con una participación de más de 70 profesionales representativos del conjunto de dentistas que colocan implantes. Por lo tanto, se convierte en un estudio multicéntrico de carácter nacional realizado en el ámbito del ejercicio privado.

Como subraya Juan Carlos Llodra, “ha exigido un enorme esfuerzo de planificación y de logística, incluyendo un taller de calibración para asegurar que todos los participantes están previamente bien entrenados”.

Este estudio permitirá obtener una imagen clara y fidedigna

de la problemática de la periimplantitis en España.

DANIEL RODRIGO, PERIODONCISTA Y COORDINADOR DEL ESTUDIO

¿Se están cumpliendo las previsiones realizadas en relación con este estudio de periimplantitis?

Sí. Actualmente nos encontramos en la fase final de recogida de datos de todos los participantes, que finalizará próximamente. En estos momentos, además, estamos comenzando también con el análisis radiográfico, que es un proceso más lento.

¿Con qué dificultades principales se están encontrando?

Este tipo de estudios no son sencillos, porque cada participante tiene que llevar un orden muy específico en la recogida de datos. Y, además, conlleva bastante tiempo de consulta para recoger los datos de cada paciente por parte de los profesionales que han decidido participar.

En esta situación, ¿qué destacaría de lo realizado hasta el momento?

De momento, resaltaría el esfuerzo requerido a la hora de planificar el estudio y el interés mostrado por el mismo por muchos sectores de nuestra profesión.

“El estudio puede considerarse como el segundo o tercer

trabajo epidemiológico sobre periimplantitis más

importante publicado en el mundo”

¿Considera que el esfuerzo merecerá la pena?

Sin duda, es el primer estudio de estas características realizado en España. Es más, hasta la fecha, nuestro estudio podría considerarse como el segundo o tercer trabajo epidemiológico sobre periimplantitis más importante publicado en el mundo, en cuanto a la cuidada metodología y el tamaño de la muestra. Los resultados del estudio pondrán en perspectiva la situación de la periimplantitis en España y analizarán algunos de los aspectos que pueden intervenir en la presencia de esta patologíaanalizarán algunos de los aspectos que pueden intervenir en la presencia de esta patología.

46 INVESTIGACIÓN

De iqda a dcha: Daniel Rodrigo, David Herrera, Raúl Caffesse, Elena Figuero, Juan Carlos Llodra e Ignacio Sanz

Page 47: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

ENCUENTRO DE POSGRADOSDE PERIODONCIA

47INVESTIGACIÓN

El Aula Bernardino Landete de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogió el 11 de marzo un importante encuentro de alumnos de posgrado de Periodoncia, dando una lección importante de interés, implicación y colaboración.

Y es que el objetivo prioritario de este encuentro, propiciado por SEPA, era

el de favorecer un acercamiento entre estos jóvenes profesionales que están cursando el posgrado de Periodoncia en diversas universidades españolas, con el objetivo de compartir experiencias, sumar iniciativas, expresar dudas y facilitar la interacción y la resolución de problemas.

Al mismo tiempo, la cita tenía también el objetivo de acercar SEPA a estos estudiantes, con la intención de situarles a esta sociedad científica como un socio colaborador capaz de ofrecerles opciones de promoción y de formación, tanto a nivel nacional como internacional.

Objetivos cumplidosTanto la aproximación entre los

alumnos como la vinculación entre ellos y la sociedad se produjo de forma exitosa, con el desarrollo de una jornada científica que sirvió para abordar algunos aspectos controvertidos y de actualidad para los alumnos de posgrado.

La reunión sirvió, entre otras cosas, para hablar sobre el pasado, presente y futuro de la Periodoncia. Durante la jornada se explicó básicamente la importancia de la acreditación europea y del trabajo coordinado entre posgrados, poniendo el ejemplo de las reuniones de los posgrados europeos acreditados. Asistieron tantos alumnos como profesores representativos de la Universidad de Barcelona, Universidad Internacional de Catalunya, Universidad Complutense de Madrid, así como de las universidades de Oviedo, Granada, Sevilla, País Vasco, Valencia y Santiago de Compostela.

Aportaciones del Prof. GoldsteinAl éxito de la convocatoria también

contribuyó el Prof. Moshe Goldstein, director del Posgrado de Periodoncia de la Universidad Hadassah-Hebrew en Jerusalén y actualmente Chairman del Educational Committee de la Federación Europea de Periodoncia (EFP), que se encarga de acreditar los programas de posgrado de Periodoncia en Europa.

Entre otros aspectos, el experto invitado desgranó el por qué, la importancia, los criterios y los procesos de selección de los programas acreditados por la EFP; además, apuntó las consecuencias que se derivan de la consecución de esta acreditación y ofreció algunos consejos prácticos de gran interés para “convertir en realidad el sueño de obtener la acreditación de la Federación Europea de Periodoncia”.

Page 48: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,
Page 49: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

Marta Escribano Prado Arroyo

CLÍNICA DENTAL MALAYAKA HOUSE -SEPA

SEPA INSTA A LA SOLIDARIDADLa iniciativa de colaboración de SEPA

con la ONG Malayaka House avanza, aunque aún no se ha podido alcanzar el objetivo de disponer de 60.000 € para iniciar la construcción de una clínica dental en Uganda, una cantidad que queda lejos de lo recaudado hasta el momento. Dada la estrecha colaboración de SEPA en esta iniciativa, así como su implicación directa en la mejora de la salud bucodental de miles de personas que viven en una situación desfavorecida, queremos animarte a ayudarnos.

Iniciativas en SEPA Valencia´16

Para tratar de dar un impulso definitivo a esta iniciativa de acción social en la que participa SEPA, se han previsto diferentes acciones solidarias en el marco de la reunión de SEPA Valencia´16:

• En el stand que tendrá SEPA en la Feria de Valencia se ha previsto la colocación de una urna donde todo el mundo podrá hacer su donativo directamente.

• Se venderá durante los días del congreso en todo el recinto una pulsera solidaria de SEPA-Malayaka, cuyos fondos irán destinados al proyecto.

• Se ha previsto en el “Espacio Integra” una charla informativa, donde una de las socias de SEPA implicadas directamente en este proyecto, la Dra. Marta Escribano, explicará el proyecto, su evolución y los avances registrados en los últimos meses, con el objetivo de animar a concienciar sobre la trascendencia de este tipo de iniciativas sociales.

Si queréis saber más sobre el proyecto o contactar directamente para explicaos cómo colaborar y obtener beneficios fiscales por vuestras donaciones, podéis hacerlo en [email protected] llamando a las oficinas de SEPA (Telf. 91 3142715). Si queréis hacer un donativo, la cuenta de SEPA es: BSCH 0049/ 4719/ 18/2216110801. El importe integro de los donativos se destinará a la puesta en marcha de la Clínica Dental Solidaria SEPA-Malayaka House. Posteriormente, se remitirá un justificante de donación para la correspondiente desgravación.Durante SEPA Valencia se habilitará en el stand de SEPA una zona destinada a la gestión de donativos.

¡ACERCATE E INFORMATE!

¿Cómo colaborar?

Conoce el proyecto

En la web de SEPA se ha creado un acceso directo tanto a la información básica sobre el proyecto de Clínica Dental SEPA-Malayaka como un link para que puedas hacer tu donativo a esta buena causa. Te invitamos también a acercarte al blog (http://periodental.es/blog) donde las dentistas Marta Escribano y Prado Arroyo resumen su labor y las diferentes actividades proyectadas.

Tu contribución ayudará a la construcción de una clínica dental solidaria en las inmediaciones de su orfanato en la población de Entebbe, en la zona norte del Lago Victoria, en Uganda. Una clínica digna, atendida por personal ugandés, pero sustentada también por el apoyo de los profesionales españoles que quieren colaborar, o con su respaldo económico o compartiendo su conocimiento y su experiencia. Una clínica dental solidaria que permita que los niños huérfanos tengan acceso a una adecuada atención bucodental.

49ACCIÓN SOCIAL

Page 50: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

Con el objetivo de estar todavía más cerca de sus clientes, colaboradores y amigos, Inibsa Dental ha puesto en marcha una página de la compañía en Facebook y la cuenta @inibsadental Twitter.La compañía ha apostado siempre por la comunicación y el contacto directo con todos sus interlocutores. Un buen ejemplo, es su red de ventas, una de las más potentes del sector y mejor valorada por los clientes. Ahora, con la entrada en el mundo de las redes sociales, la compañía pretende complementar esta atención directa a sus diferentes públicos, para continuar estando al lado de sus clientes, y poder dar solución a todas sus necesidades, ofreciendo, como siempre, los mejores productos y servicios.

50 COLABORADORES ESTRATÉGICOS ORO

ISDIN, COMPROMETIDO UN AÑO MÁS CON LA FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO A TRAVÉS DE SU PROGRAMA DENTAL TALKS

Noticias de nuestros colaboradores estratégicos

INIBSA DENTAL, EN FACEBOOK Y TWITTERLIGOSAN: EL ANTIBIÓTICO LOCAL COMO COMPLEMENTO ADYUVANTE A LA PERIODONTITIS:

Con Ligosan aplicamos nuevos estándares en la terapia adyuvante de la periodontitis crónica y agresiva: le damos un antibiótico local que combina las ventajas clínicamente probadas del principio activo de doxiciclina con una forma de administración nueva y patentada, asegurandode esta manera una óptima eficacia, fácil aplicación y alta tolerabilidad.• Para el éxito de su tratamiento: Ligosan reduce la profundidad de la bolsa comparado con SRP sólo.• Para su seguridad: El gel patentado permite a la doxiciclina (ingrediente activo) acceder a zonas de difícil acceso de las bolsas periodontales.• Para su comodidad: El gel se aplica fácilmente. En el sitio de acción, la doxiciclina se libera continuamente y en una concentración suficientemente alta durante un período mínimo de 12 días.

PROTECCIÓN BUCODENTAL COMPLETA*

CON EL DENTÍFRICO COLGATE TOTAL®

Los dentífricos fluorados convencionales† no ofrecen protección bucal completa** pues se centran en superficies duras, los dientes que representan el 20 % de la superficie bucal dejando desprotegidos los tejidos blandos1. En las superficies de tejidos blandos, lengua, mejillas y encías, se desarrollan bacterias que pueden empezar a colonizar de nuevo dientes y borde gingival después del cepillado. La exclusiva tecnología de liberación prolongada de Colgate Total® ofrece una solución que va más allá de la protección de los dientes incluyendo también los tejidos blandos de la boca. Formulado con triclosán y copolímero, se adhiere a tejidos duros y blandos proporcionando protección antibacteriana en toda la boca* durante 12 horas, incluso después de comer y beber.2-7 En un ensayo cruzado, doble ciego2, logró una reducción superior de la cantidad total de bacterias durante 12 horas versus dentífrico de fluoruro sódico o fluoruro de estaño. Consiguiendo una disminución adicional del 72 %, el 63 %, el 72 % y el 66 % de las bacterias de la placa dental, saliva, lengua y mucosa, respectivamente.

www.colgateprofesional.es

* Además del flúor para la protección anticaries, Colgate Total® proporciona 12 horas de protección antibacteriana para los dientes, la lengua, las mejillas y las encías.

** Definida como 12 horas de protección antibacteriana para los dientes, la lengua, las mejillas y las encías.† Definido como dentífrico fluorado no antibacteriano. 1. Collins LMC, Dawes C. J Dent Res. 1987; 66. 2. Fine DH, Sreenivasan PK, McKiernan M et al. J Clin Periodontal

2012: 39. 3. Fine DH, Furgang 0, Markowilz K et al. JADA 2006. 4. Amornchat C, Kraivaphan P, Triratana T. Mahidol Dent J 2004. 5. Xu T, Deshmukh M, Barnes VM et al. Compend Contin Edue Dent. 6. Kraivaphan P, Armonchal C, Triratana T. J Clin Dent 2013. 7. Triralana T, Barnes V, Chung J et al. J Dent Res 2012.

ISDIN, a través de su marca Bexident, está comprometida con la formación y desarrollo profesional de la odontología. En 2015, creó su programa Dental Talks, sesiones de actualización de la práctica clínica con la colaboración de odontólogos de prestigio nacional e internacional, que aportan las últimas tendencias en los tratamientos bucodentales a todos los profesionales del país. Durante este primer año se han realizado más de 24 sesiones de a las que asistieron 1540 odontólogos. Los aspectos que más valoraron los asistentes fueron la temática que se trataba durante las sesiones así como los ponentes participantes.El programa Dental Talks sigue su curso este año 2016, y se espera alcanzar los 2.000 participantes.

Page 51: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

51COLABORADORES ESTRATÉGICOS ORO

Noticias de nuestros colaboradores estratégicos

NUEVO IMPLANTE “QUATTRO”

MEJOR PROGRESIVIDAD Y TORQUE DE INSERCIÓNMEJOR VALOR DE COMPRESIÓNMEJOR DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOSMEJOR CONTROL DE LA TRAYECTORIA DE INSERCIÓN

Tras el espectacular éxito de las últimas ediciones en Italia y España, son ahora muy altas las expectativas para la tercera edición española del congreso organizado por Sweden & Martina y patrocinado por las dos prestigiosas sociedades científicas SEPES y SEPA.La ambiciosa elección de un lugar lujoso y destacado como sede del congreso anticipa el éxito de esta nueva edición: será el Palacio de Congresos de Valencia el marco del 3er Premium Day –Congreso Internacional de Implanto-Prótesis Integrada, que tendrá lugar en los días 30 de junio- 1 y 2 de julio 2016.Ponencias de altísimo nivel científico se unirán al espíritu de celebración que caracteriza los eventos Sweden & Martina: ¡os esperamos!.

UN MEJOR ACCESO Y UNA MAYOR ADAPTABILIDAD A LOS ESPACIOS INTERDENTALES, LO MÁS VALORADO POR LOS ODONTÓLOGOS DEL GUM SOFT-PICKS ADVANCED Sunstar GUM® lanza el nuevo Soft-Picks Advanced, un palillo interdental realizado en colaboración con odontólogos con un diseño ergonómico curvo que facilita el acceso a todas las partes de la boca, incluidos los dientes posteriores.

Su punta en forma cónica permite una mayor adaptabilidad a los diferentes tipos de espacios interdentales y los microfilamentos realizan un micromasajeo en las encías, aumentando el riego sanguíneo y manteniéndolas sanas y fuertes. Para mejorar la higiene interdental entre la población, Sunstar GUM® ha puesto en marcha la campaña “No seas antiguo y deja el palillo” para promover el uso del nuevo Soft-Picks Advanced, que tiene como objetivo facilitar el uso y la limpieza interdental entre la población.

El cepillo Philips Sonicare DiamondClean ELIMINA HASTA 7 VECES MÁS PLACA que un cepillo dental manual y proporciona una limpieza óptima en las zonas interdentales y la línea de las encías, para una mejora de la salud de las encías en tan solo dos semanas.Este innovador cepillo dental incorpora el cabezal de cepillado DiamondClean, que dispone de unas cerdas especiales, con forma de diamante, capaces de eliminar la placa de manera más eficaz pero suave a la vez, también en las zonas interdentales y la línea de las encías.El cepillo dental Philips Sonicare DiamondClean es fácilmente transportable gracias a su funda de viaje, con la que podrás llevártelo de viaje y cargarlo, gracias a su conector USB.El producto se completa con un vasito accesorio, que es, además, su cargador para cuando estás en casa.Philips Sonicare DiamondClean ya está a la venta en España, en tres colores: blanco, negro y rosa, todos ellos con un elegantísimo acabado y un diseño excepcional.”

3er PREMIUM DAY - CONGRESO INTERNACIONAL DE IMPLANTO-PRÓTESIS INTEGRADA

TORQUE DE INSERCIÓNLa geometría del implante Quattro está diseñada para permitir un alto torque de inserción consiguiendo así una buena estabilidad primaria. En el implante Quattro, el par de inserción aumenta más progresivamente que en los implantes analizados. Esto permite controlar mejor la dirección y la profundidad de inserción mejorando de esta manera las probabilidades de supervivencia del implante y facilitando la colocación de la prótesis.SECUENCIA DE FRESADOEl alveolo practicado permite que el ápice del implante entre sin riesgo de descentramiento (ápice de 3.2 en alveolo de 3.3) y preservando el tejido óseo. A diferencia de otros implantes que son entre un 5% y un 25% menores que el ápice del implante provocando que este trabaje desde antes de entrar en el interior del hueso.VALOR DE COMPRESIÓNLa geometría del implante Quattro distribuye mejor los esfuerzos en el hueso permitiendo trabajar con menores relaciones de compresión especialmente en la región coronal. Trabajando con valores de compresión de 15 frente al 34-45 usadas por la competencia. De este modo se reduce el riesgo de reabsorciones óseas.Una excesiva tensión puede causar un daño irreversible en el tejido óseo, necrosis y la pérdida de fijación del implante dental al hueso.

MEJOR CONTROL DE LA TRAYECTORIA DE INSERCIÓN

controlar mejor la dirección y la profundidad de inserción mejorando de esta manera las probabilidades de supervivencia del implante y

El alveolo practicado permite que el ápice del implante entre sin riesgo de descentramiento (ápice de 3.2 en alveolo de 3.3) y preservando el tejido óseo. A diferencia de otros implantes

PHILIPS SONICARE DIAMONDCLEAN, EL CEPILLO QUE AYUDA A BLANQUEAR LOS DIENTES:

Page 52: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

52 COLABORADORES ESTRATÉGICOS PLATINO

Noticias de nuestros colaboradores estratégicos

LA IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA INTERPROXIMALCon el uso del cepillo dental y elementos de limpieza interproximal se consigue una limpieza dental 100% completa, evitando así múltiples situaciones y enfermedades bucales.

El cepillo dental puede llegar a limpiar el 60% de la superficie del diente, dejando el resto de superficie sin limpiar. Este 40% restante corresponde al área interproximal dónde debido al acúmulo de biofilm dental, se originan las principales patologías y condiciones bucales:

Según el tipo de espacio, se recomienda el uso de sedas o cintas dentales VITIS, irrigadores bucales Waterpik o cepillos interproximales Interprox.

www.entredientes.es

DENTSPLY IMPLANTS CONTINÚA INTRODUCIENDO SUS DOS NUEVOS PRODUCTOS SYMBIOS PARA TÉCNICAS DE REGENERACIÓN

NUMEROSOS BENEFICIOS, UN SABOR MENOS INTENSOJ&J para ampliar su gama de colutorios lanzará al mercado Listerine® Cuidado Total Zero. Aporta seis beneficios para una salud bucal, no incluye alcohol en su composición y constituye una alternativa para aquellos pacientes que no toleran los sabores intensos. El uso diario de Listerine® Cuidado Total Zero combate los gérmenes causantes de la placa bacteriana -hasta un 99% tras el cepillado*-, mantiene las encías sanas, hace frente a las caries gracias a su contenido en fluor, previene la aparición del sarro y mantiene el blanco natural de los dientes propocionando un aliento fresco y duradero.Listerine® Cuidado Total Zero sustituye el alcohol por una mezcla de emulsionantes y surfactantes que permite la disolución completa de los cuatro aceites esenciales. Gracias a este sabor menos intenso, Listerine® Cuidado Total Zero puede ser usado por todos los miembros de la familia a partir de los seis años.

EL PACIENTE COMPLEJO EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

SYMBIOS Biphasic Bone Graft Material (BGM) es un material reabsorbible e inorgánico, de orígen vegetal. Es un compuesto bifásico con una relación de 20% de Hidroxiapatita y 80% de Fosfato Tricálcico, que le proporcionan al material de injerto una rápida reabsorción sin comprometer la estabilidad volumétrica. SYMBIOS Biphasic BGM se presenta en dos tamaños de grano de 0,2-1,0mm (envase de 0,5ml y de 1ml) y de 1,0-2,0mm (envases de 1ml y 2ml).SYMBIOS Collagen Membrane SR está elaborada con fibras de colágeno tipo I de Tendón de Aquiles bovino, altamente purificadas y cross-linked. La orientación única de las fibras, así como el cross-link le proporcionan una óptima resistencia, pudiendo fijarse mediante sutura atraumática o miniclavos. El tiempo de reabsorción de la membrana es de 28 hasta 36 semanas. SYMBIOS Collagen Membrane SR se presenta en envases de dos unidades por caja, con tres tamaños disponibles de 15x20 mm, 20x30 mm y 30x40 mm.

* In vitro.

El 10 de Junio de 2016, KLOCKNER realizará, en Valencia, el curso de formación “El paciente complejo en odontología restauradora – Planificación y secuencia lógica del tratamiento interdisciplinar”, con los doctores Roberto Padrós Roldán y Carlos Falcão.

En la Odontología actual, los recursos terapéuticos disponibles permiten al profesional la resolución de situaciones clínicas cada vez más complejas. Sin embargo, la combinación de varios factores diagnóstico y pronóstico en un mismo paciente, le pueden convertir en casos de tremenda complejidad, donde el éxito del tratamiento depende directamente del dominio de las distintas técnicas restauradoras bien como de una secuencia adecuada de su ejecución.En este curso los dictantes se proponen presentar un protocolo de actuación predecible para la planificación y ejecución de casos complejos en el paciente adulto.

Page 53: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

53COLABORADORES ESTRATÉGICOS PLATINO

Noticias de nuestros colaboradores estratégicos

ORAL B GENIUS, “UNA NUEVA REVOLUCIÓNEN HIGIENE ORAL”

NUEVO SENSODYNE REPAIR&PROTECTREPARACIÓN REFORZADA

Sensodyne llega en 2016 con su nueva fórmula reforzada, pero manteniendo su esencia con la tecnología Novamin. El Nuevo Sensodyne Repair & Protect incluye los beneficios de la tecnología NovaMin® y del Fluoruro de sodio en una misma formulación. El aporte inmediato de fluoruro de sodio al cepillarse permite una mayor absorción de fluoruro por parte de la capa similar a la hidroxiapatita1 creando una capa reparadora aun más dura sobre la dentina expuesta*2-8. De esta manera ayuda a sus pacientes a obtener un alivio prolongado de las molestias y los efectos de la sensibilidad dental.9-10 Su efecto comienza a funcionar en la primera semana**9 y la mejora se mantiene durante 6 meses**10. Piense más allá del alivio del dolor y recomiende el Nuevo Sensodyne Repair &Protect.

*Frente a la formulación previamente comercializada. **Con dos cepillados diarios. 1. Datos de archivo de GSK, 142234. 2. Greenspan DC et al. J Clin Dent 2010; 21: 61-65. 3. La Torre G y Greenspan DC. J Clin Dent 2010; 21(3): 72-76. 4. Earl JS et al. J Clin Dent 2011; 22(3): 62-67. 5. Parkinson et al. J Clin Dent 2011; 22(3):74-81. 6. Datos de archivo de GSK, ML498. 7. Datos de archivo de GSK, ML584. 8. Datos de archivo de GSK, ML589. 9. Datos de archivo de GSK, RH01422. 10. Datos de archivo de GSK, RH01897. CHESP/CHSEN/0007/16

CONEXIÓN CÓNICA: MEJORA LA ESTABILIDAD, PRESERVA EL HUESOEl implante C1 de MIS, es el resultado innovador de un exhaustivo proceso de investigación y desarrollo, ofreciendo una combinación única de ventajas quirúrgicas y prostodóncicas.El nuevo concepto DSM (Dual Stability Mechanism), minimiza la curva DIP, permitiendo generar estabilidad biológica en los 2/3 apicales del implante entre la cuarta y quinta semana.

Su conexión cónica asegura el posicionamiento correcto de todos los aditamentos gracias a sus seis índices de antirrotación, además de contribuir a la preservación ósea logrando resultados estéticos predecibles.Todos los implantes C1, aditamentos e instrumental, están codificados por color con el fin de facilitar la identificación inmediata de su plataforma.

El pasado 22 de Febrero, en el GSMA World Mobile Congress 2016 de Barcelona, Oral B desveló en exclusiva mundial el último producto fruto de su continuo esfuerzo por la innovación en el cuidado de la salud dental y gingival: Oral B GENIUS es el primer cepillo inteligente que combina la tecnología oscilo-rotante-pulsátil y el control de presión, con la monitorización de los movimientos que el paciente realiza al cepillarse los dientes. El desarrollo de la tecnología “Position Detection”, puesta a disposición del paciente a través de la aplicación Oral B App 4.1, permite obtener mediante la cámara de su Smartphone, información en tiempo real de todas las zonas por las que ha cepillado y las que no, de forma que no quede ningún diente por limpiar.

UN SEGUNDO ESTUDIO INDEPENDIENTE, MUESTRA UN ÍNDICE DE PREVALENCIA A LA PERIIMPLANTITIS MENOR CON IMPLANTES STRAUMANN

El Dr. Jan Derks y su grupo de la Universidad de Gotemburgo, seleccionaron aleatoriamente 427 pacientes con implantes de una población aproximada de 25.000 personas tratadas previamente durante 9 años por más de 800 clínicos. Los pacientes seleccionados, fueron evaluados en los indicadores típicos del tratamiento de las enfermedades periimplantarias, incluyendo pérdida de hueso, sangrado al sondaje y profundidad de las bolsas periodontales alrededor de los implantes. Los investigadores observaron que el grado de periimplantitis1 moderada/severa diferían entre el sistema de implantes utilizado y que los “ratios odds” eran tres veces más altos en pacientes tratados con implantes Nobel Biocare y Astra Tech Implant System. Con algunas excepciones, los implantes Nobel Biocare disponían de superficie TiUnite® y los implantes Astra Tech con superficie TiOblast®. Todos los implantes Straumann fueron Tissue Level SLA®. Los resultados, presentados en la pasada edición de la EAO en Estocolmo y ahora publicados en el “Journal of Dental Research2”, se complementan con las conclusiones aportadas previamente en las que se muestran los ratios de éxito con implantes Straumann.

1 . Defined as bleeding on probing/ suppuration and bone loss > 2mm.2 . J. Derks, D. Schaller, J. Håkansson, J.L. Wennström, C. Tomasi, and T. Berglundh: Effectiveness of Implant Therapy Analyzed in a Swedish Population: Prevalence of Peri-implantitis: Journal of Dental Research 2016, Vol. 95(1) 43–49.

Page 54: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

MEMORIA 2013-2016

UN BALANCE POSITIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO El periodo 2013-2016 ha estado

marcado en SEPA por el avance, a pesar de las dificultades estructurales que ha supuesto un contexto económico y social marcado por la crisis, al que no ha sido ajeno el ámbito de la salud.

La memoria de balance de la legislatura presidida por el Dr. David Herrera revela no solo la firme apuesta que se ha seguido haciendo por la formación y la atención de las necesidades de los socios, sino que también evidencia cómo se ha ampliado y diversificado el número de actividades, alcanzando a nuevos

DATOS MEMORIA 2013-2016

54 INSTITUCIONAL

colectivos de profesionales e implicando a distintos estamentos institucionales y sociales. La memoria de actividades SEPA de los últimos tres años apunta datos objetivos que ponen de manifiesto el crecimiento de la Sociedad y su progresiva consolidación como referente nacional e internacional en el ámbito de la formación y comunicación de la Periodoncia y, más aún, de la salud bucodental. Los congresos anuales son la muestra más palpable de esta tendencia, con un número cada vez mayor de asistentes y con un programa científico cada vez más completo y

cualificado, con la presencia de expertos de reconocido prestigio mundial y atrayendo a cada vez más empresas vinculadas con el sector de la salud bucodental. La memoria 2013-2016 se presenta oficialmente en el transcurso de la reunión de SEPA Valencia, momento en el que se oficializa también el traspaso de poderes de la actual Junta Directiva a una nueva que tiene ante sí el reto de consolidar los avances alcanzados para lograr una meta común: conseguir una “Periodoncia para todos”.

Ejemplares revista Cuida tus Encías

101.000

Apariciones en medios de Comunicación

583

Revisiones realizadas en la campaña Cuida tus Encías

554

Páginas vistascuidatusencias.es

47.732

Usuarios únicos de cuidatusencias.es

14.689

Ejemplares revista Periodoncia y Osteointegración

14.342 2.391

Suscriptores Journal of Clinical Periodontology

Acuerdos institucionales suscritos

25Total Socios SEPA

4.716

Titulares einternacionales

2.387

Jóvenes

1.085

Estudiantes

721

Higienistas y Auxiliares

523

Continuará siendo de SEPA

81%Asistentesreuniones Anuales SEPA

9.652Participantes Programas de Formación

5.275

Participantes Periodoncia e Implantes

3.028

Participantes Higiene Bucodental

1.311

Participantes Gestión

993

Númerode Cursos

112

Dictantes

176

Ponentes nacionales e internacionales

237

Asistentes Encuentros CientíficosSEPA Platino

6.450

m2 de exposición comercial

11.025

Asistentes a Europerio 8Londres 2015

9.626

Asistenestes españoles aEuroperio 8

380

Ejemplares SEPA Noticias

68.140

Visitantes únicos www.sepa.es

597.246

Páginas vistaswww.sepa.es

3.255.246

Seguidores en Redes Sociales

15.450

Apariciones en medios de Comunicación

1.786

Proyectos de investigación

7

Miembros de la Red de Clínicas

27

Acuerdos con Posgrados de Periodoncia

6

Participantes Aulas o Cursos de Investigación

418

Comunicaciones científicas

540

Visitas al canal ABC Salud Bucodental

7.158.920

EjemplaresRevistaPeriodoncia Clínica

20.200 66.250

Nº BeneficiariosProyectoDiabetes

64.400

Nº BeneficiariosProyectoCardiología

378

Nº de Impactos en Medios de Comunicación

Fondos destinadosa Investigación, directos e indirectos(en miles de €)

150

Page 55: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

55ENCUENTROS CIENTÍFICOS

Page 56: 2 EDITORIAL - SEPA · 2016-04-26 · SEPA de Periodoncia y Estética, que responde a demandas formativas no suficientemente satisfechas en el ámbito de la Periodoncia. El curso,

S E P A C O L A B O R A D O R E S E S T R A T É G I C O S O R O 2 0 1 6

S E P A C O L A B O R A D O R E S E S T R A T É G I C O S P L A T I N O 2 0 1 6