2 de septiembre medellín

16
Diario Gratuito Medellín LUNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Año 4. Número 1192 ISSN 2145-4108 diarioadn.co Cuba pide no intervenir Siria Busca ante ONU que EEUU no ataque. Avanza el plan en S. Lorenzo ¡Medellín vibró con el color! diarioadn.co Radiación alerta a Fukushima Los japoneses toman medidas para mitigar Infraestructura Zoológico no tendrá más jaulas Dicen no a militarización. Hay nueva directora en Museo Ayer se realizó The Color Run, carrera de diversión. Pág. 10 Aulladores serán liberados. Fiesta Se contaminaría el agua. Avanzan acuerdos por paro nacional Nacional es el líder de la Liga Medio ambiente Centauros humanos invaden las oficinas del mundo. Miles de participantes se tomaron las calles de El Poblado. En total, fueron 5 kilómetros llenos de música, gritos y deporte. JOHAN LÓPEZ Víctimas Primeras imágenes del reloj inteligente de Samsung. PÁGINA 9 Migraña puede alterar el cerebro permanentemente. Ayer venció 1-0 al Junior y suma 16 puntos en un buena campaña. Pág. 11 ADENTRO PÁGINA 4 Sherman Cárde- nas anotó el gol del triunfo. Indígenas firmaron pacto. Mineros de Antioquia levantan protesta. Pág. 8 PÁGINA 12 Revivió el Plan Parcial de San Lorenzo. Se hará la construcción de 1.000 vi- viendas de interés priorita- rio, social, venta y equipa- mentos comerciales y de servicios. Además, habrá un centro de salud. Pág. 6 El Parque Zoológico San- ta Fe avanza en su transfor- mación. Desaparecerán las jaulas, sobre todo la de los primates, y los animales se organizarán por bioregio- nes. También crece el pro- grama de reproducción de especies. Página 2.

Upload: diario-adn

Post on 24-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Edición Medellín 2 de septiembre 2013

TRANSCRIPT

Page 1: 2 de septiembre Medellín

Diario Gratuito

MedellínLUNES2DESEPTIEMBREDE2013Año4.Número1192ISSN2145-4108diarioadn.co

Cuba pide nointervenir SiriaBusca ante ONU queEEUU no ataque.

Avanza elplan en S.Lorenzo

¡Medellín vibró con el color!

diarioadn.co

Radiación alertaa FukushimaLos japoneses tomanmedidas para mitigar

Infraestructura

Zoológicono tendrámás jaulas

Dicen no a militarización.

Hay nuevadirectoraen MuseoAyer se realizó TheColor Run, carrera de diversión. ●Pág. 10

Aulladores serán liberados.

Fiesta

Se contaminaría el agua.

Avanzan acuerdospor paro nacional

Nacionalesel líderde laLiga

Medio ambiente

Centauros humanos invadenlas oficinas delmundo.

Miles de participantes se tomaron las calles de El Poblado. En total, fueron 5 kilómetros llenos demúsica, gritos y deporte. JOHAN LÓPEZ

Víctimas

Primeras imágenes del relojinteligente deSamsung.

PÁGINA 9

Migraña puede alterar elcerebro permanentemente.

Ayer venció 1-0 al Junior y suma 16 puntos en un buena campaña. ●Pág. 11

ADENTRO

PÁGINA 4

Sherman Cárde-nas anotó el goldel triunfo.

Indígenas firmaron pacto.Mineros deAntioquia levantan protesta. ●Pág. 8

PÁGINA 12●Revivió el Plan Parcial deSan Lorenzo. Se hará laconstrucción de 1.000 vi-viendas de interés priorita-rio, social, venta y equipa-mentos comerciales y deservicios. Además, habráun centro de salud. Pág. 6

●El Parque Zoológico San-ta Fe avanza en su transfor-mación. Desaparecerán lasjaulas, sobre todo la de losprimates, y los animales seorganizarán por bioregio-nes. También crece el pro-grama de reproducción deespecies. Página 2.

Page 2: 2 de septiembre Medellín

Pico y placa

En la página webwww.seguridadenlinea.com puede reportar entiempo real casos dehurto, armas, ordenpúblico, violencia,abuso de menores,fraudes, venta deartículos ilegales,homicidios, entreotros.

Denuncie en laweb inseguridad

Servicios

Temperatura mínima.Habrá lluviasmoderadas en la tardey en la noche.

18°Mañana

Temperatura mínima.Lamañanapermanecerá nubladay lluvias en la tarde.

17°Hoy

Zoológico no tendrárejas para animales

7:00a.m.a 8:30p.m.5:30p.m. a7:00p.m.

Clima

Avanza transformación del SantaFe, dice la directora Sandra Correa.

Habrá bioregiones por todo el lugarymejorará interacción con la gente.

El objetivo es mejorar el bienestar animal y que tengan espacio.

La directora del zoológico, Sandra Correa, con un grupo de aulladores que serán liberados. JOHAN LÓPEZ

Esta es la bioregión de los llanos orientales. El zoológico tendrá especies menores y exóticas.

El apunte

4-5-6-7

Los datos1.

Particulares

●En el zoológico Santa Fedesaparecerán las jaulas ylos animales se clasifica-rán por bioregiones.Ese uno de los objetivosde la nueva directora, San-dra Milena Correa, quienlleva cincomeses en el car-go: “queremos que la gen-te se vuelva pasional conel mundo de los animalespero que promuevan laconservación”.Para este cambio, se ade-lanta un plan maestro quefue contratado con la Uni-versidad Nacional, dondese va a definir cómo vaquedar el parque y cómose va integrar con la ciu-dad.Actualmente el parquezoológico se está trasfor-mado por bioregiones, esdecir que los visitantes en-contrarán a lo largo de susrecorridos, el Amazonas,los llanos orientales y el va-lle de Aburrá, además otrade animales exóticos.Por ahora, el más avan-zado es la zona de los lla-nos orientales, donde ante-riormente vivía la elefantay que ahora se trasformó yes vivienda de osos hormi-gueros, chigüiros y cisnesnegros.Y aunque se especulabaque el zoológico de la ciu-

dad iba a cambiar drástica-mente, lo cierto es que vaa mejorar en su infraes-tructura, aunque no alber-gará especies mayores,con excepción de una pare-ja de hipopótamos, los cua-les están bien adaptados ya los que se les acondicio-nará su ‘casa’, sin rejas.Así también ocurrirácon los primates. “Los voya sacar, están jaulas y nolas quiero. La idea es quesean naturales, pero esoes lento porque este zooló-gico apenas está crecien-do. Los aulladores salende allá y los vamos a pasaral lago de los flamingos,que estén en los árboles”,dice la directora.

7Mañana

8

David Calle AtehortúaMedellín

2.El 15 de septiembre sehará la jornada 'Llanosorientales en el corazónde la ciudad'.

6-7Taxis

8-9Taxis

En algunos casos seharán fosos y barreraseléctricas, la idea eseliminar las rejas.

Motos

Motos

Galeríadiarioadn.co

0-1-2-3

con colegios y orientadoresambientales, en convenio conla Secretaría de Educación.

●ElPárqueZoológicoSan-ta Fé tiene 150 especies,representadosen 1.200 in-dividuos, la mayoría sonranas y tortugas. Para el2014, éste sirio va a empe-zar con intercambios conotros zoológicos del país.“Estamos procurando por

el bienestar animal, quere-mos que la gente lo vea.Yo lo llamo sensibilizarsecon el mundo y el zoológi-co. Porque el no solo se vaa cambiar en lo bonito, si-noque tambiénen la viven-cia del visitante”, agregaCorrea.

En Santa Fe se adelantanprogramas de reproduc-ción con el paujil azul y laguacamaya verde limón.Tambiénse realiza unpro-grama de liberación conmonos aulladores en dife-rentes sitios de Antioquia,un proceso exitoso.

Sin rejas

Particulares

Veamás fotografíasdel zoológico en

El zoológico hace programas

Director: José Fernando Millán C. ([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado R. ([email protected]). Editor de Medellín: Juan David Correa López. ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narváez N. ([email protected]). AsesorEditorial: Jorge Iván García J. ([email protected]). Redacción: Angélica Cervera Aguirre, Víctor Vargas Rodríguez, David Calle Atehortúa, Vanesa Restrepo y Juan Diego Ortiz. Reporteros gráficos: Daniel Bustamante y David Sánchez. Director gráfico CEET: BeimanPinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Fabián Camilo Cruz, Henry Torres Villamarín y Luis Eduardo Ossa G. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Sitio web: www.diarioadn.co. Redacción: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 3203970, Ext. 6469,[email protected]. Gerente: Alexandra Plata Jefe de producto: Ana Lucía Velásquez, 3203970. Coordinadora comercial nacional: Jenny Torrado ([email protected]). Equipo comercial: 3203970, ext. 6402. Distribuidor:Marathon Distribuciones.Preprensa digital: CEET.“COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”

Hay programas de reproducción y de liberación de especies

Del llano

Hoy

aDn2 Lunes 2 de Septiembre 2013

Medellín

Page 3: 2 de septiembre Medellín
Page 4: 2 de septiembre Medellín

Mejoró el medio ambiente.

●Desde hoy y hasta el seisde septiembre, se realiza-rá la Feria del Bachiller enel Orquideorama.Serán cinco días, en losque más de 50 institucio-nes de educación superiorofrecerán información a

los estudiantes de gradoonce y recién egresados so-bre las posibilidades quebrindaMedellín para acce-der a la universidad.Los estudiantes podránconocer las opciones queexisten actualmente para

acceder a la educación su-perior: Fondo MedellínEPM, Fondo Camino a laEducación Superior conrecursos del PresupuestoParticipativo, becas a me-jores bachilleres y el Pro-grama Enlaza-Mundos.

Museo tiene nueva directora

El presupuesto del Museo de la Memoria para el encuentro con la comunidad es de $3.250 millones.

● La Alcaldía de Medellíndesignó a Lucía GonzálezDuque como nueva direc-tora del Museo de la Me-moria, quien reemplazaráen ese cargo a Carlos Uri-be Uribe.González Duque se hadesempeñado como direc-tora Regional de la UnidadNacional de Víctimas,coordinadora general deColombia Humanitaria, ydirectora del Museo de An-tioquia, entre otros car-gos. ADN habló con ella .¿Cómo asume estenuevo cargo?No es tan nuevo para mí.Cuando estuve en el Mu-seo de Antioquia, arran-qué el proyecto de la me-moria y se dieron los pri-meros pasos para el Mu-seo de la Memoria con unguiónmuseográfico. Cuan-do estuve allí se hicieronvarias exposiciones de des-plazamientos, reparacióny víctimas. Después estu-ve un par demeses en la di-rección regional del pro-grama de víctimas. Es untema que llevo en el alma,

desde hace muchos años,que lo llevo cerca, que co-nozco y que siento que pue-do ayudar.¿Qué proyectos tienecon el museo?Lo más importante es elguiónmuseográfico, termi-nar la primera etapa y acti-var el museo: cómo desdeallí podemos motivar mu-chas reflexiones y accio-nes que nos ayuden a la re-conciliación y eso se hacecon todos los ciudadanos.¿Se va integrar conotros museos?Claro que sí, tambiéncon organizaciones socia-les, con los aportes del Mu-seo de Antioquia, de lasuniversidades y del Cen-tro de Memoria Históricaque tiene que convertirseen un aliado importante. Yseguramente habrá coope-ración internacional.

Actualmente secontinua con el

trabajo, en convenio conParque Explora, para laconstitución del guión dela sala permanente.

RedacciónMedellín

El apunte

● Hasta el 31 de enero de2014 estará peatonalizadoel parque Llerras. Así lodio a conocer la Alcaldíade Medellín.Esta decisión que comen-zó a regir el 1 de agosto pa-sado y que en primera ins-tancia iría hasta el 31 de es-te mes, se tomó en coordi-nación con las autorida-des, los comerciantes delsector y la comunidad.Entre los aspectos positi-vos que condujeron a laampliación se destaca elmejoramiento de la convi-vencia y el compromiso delos comerciantes de la zo-na en el cumplimiento delas normas y la presenciapermanente de la PolicíaNacional.Además, se han obteni-do resultados positivos enmateria de seguridad yconvivencia y control delas ventas informales.

● Las más recientes tasasentregadas por el Dane, se-ñalan que en Medellín y elvalle de Aburrá el desem-pleo entre mayo y julio sesituó en 10,7%, la cifra másbaja de los últimos doceaños en ese mismo perío-do.Para 2013, la cifra de des-empleo local registra 208mil desempleados en con-traste con las 248 mil per-sonas desocupadas que seregistraron durante el mis-mo periodo de 2012.Según la Alcaldía deMe-dellín, en los 82 mil nuevospuestos de trabajo crea-dos por la economía local,se destacan algunos secto-res como comercio, hote-les y restaurantes, activi-dades inmobiliarias, entreotros.

LucíaGonzálezDuque es la nuevadirectora delMuseo de laMemoria.

Trabajará en el guiónmuseográficoy en el reconocimiento a víctimas.

El dato

Medellínrepuntóen empleo

● ¿Cómo ve la situaciónde las víctimas en laciudad?“Creo que Medellín llevamucha ventaja en el senti-do de que asumió un com-promiso con las víctimasmuchos antes de que en-

trara en vigencia la ley devíctimas.Si bien es muy difícil por-que la ciudad tiene 400milvíctimas y atenderlas noes tan sencillo como unoquisiera, hay procesos deretorno valiosos, hay cinco

sedes de atención que hanvenido contribuyendo enlo asistencial y comple-mentando lo que hace elEstado y con este museoactivado se va a ayudar aese trabajo”, dice la nuevadirectora.

Lleras, depeatoneshasta el 31de enero

Arranca la Feria del Bachiller

Destaca el papel del municipio con las víctimas

aDn4 Medellín Lunes 2 de Septiembre 2013

Page 5: 2 de septiembre Medellín
Page 6: 2 de septiembre Medellín

Intervendrán a San Lorenzo

Este es el diseño del centro de salud para el sector de San Lorenzo, ubicado en la comuna 10. ARCHIVO

●Una resolución de urgen-cia expedida por el Depar-tamento Administrativode Planeación revivió elPlan Parcial de San Loren-zo, aprobado hace 10 años.En el 2012, el InstitutoSocial de Vivienda (Isvi-med) retomó uno de los ob-jetivos de este Plan, pione-ro en el país como ejerci-cio de planeación y renova-ción urbana: orientar elcrecimiento de la ciudadhacia adentro y racionali-zar el uso y ocupación delsuelo.Diego Restrepo, direc-tor del Isvimed, afirmóque con la ciudadanía, pri-vados y el municipio con-formarán la AsociaciónGestora que iniciará elpróximo año, entre SanJuan y la Oriental, la aten-ción a la población, la cons-trucción de 1.000 vivien-das de interés prioritario,social, venta y equipamen-tos comerciales y de servi-cios.“Estamos definiendo lafiduciaria que va a operarel proyecto. El construc-tor podría ser público o pri-vado. Vamos a contratar

los avalúos de referenciacon la Lonja y un plan ar-quitectónico de todo el pro-yecto de 79.000 metroscuadrados de ocupacióndel suelo”, Restrepo.Esta zona céntrica, con-formada por Las Palmas,San Diego, parte del Cerroel Salvador y Colón (sec-tor Niquitao), presenta di-versos problemas sociales.Pese a que en los últimosaños el Isvimed acompañaa medio centenar de inqui-linatos, el concejal JesúsAníbal Echeverrí sostuvoque la anterior y la actualAdministración están endeuda con este sector.“Allí hay problemas deplazas de vicio, prostitu-ción infantil y presenciade habitantes de calle, yaún no vemos una inter-vención adecuada. Ade-más, sus pobladores care-cen de espacios de integra-ción”, dijo el corporado.

El centro de saludtendrá consultorios

de vacunación,crecimiento y desarrollo,procedimientosmenores,farmacia, entre otros.

El apunte

Óscar Andrés SánchezMedellín

Ordenan no más vertimientos

¡Click!

MEDELLÍN. El juzgado se-gundo civil del circuito deItaguí admitió la acción po-pular que interpuso el di-rector del Área Metropoli-tana del Valle de AburráCarlos Montoya, contra laempresa Imporcolex porlos vertimientos de colo-rantes al río Medellín.

Revivió el PlanParcial de esta zona. Habrá inversión en infraestructura.El dato

● Margarita Ángel, direc-tora de la EDU, afirmóque el Plan no está muertoy que ya hay dos obras im-portantes hechas: el cole-gio de calidad (InstituciónEducativa Héctor Abad) yel Centro Cultural Cemen-terio San Lorenzo.Por su parte, el concejalCarlos Mario Mejía dijoque el alcalde Aníbal Gavi-ria hace poco reafirmó sucompromiso para mejorarel entorno de este sectorque hoy tapona el Centrocon el sur de la ciudad.“Confío en que Plan seráuna realidad”, agregó elcorporado.Así mismo, en el sectorse adelantarán trabajos deurbanismo que favorece-rán la circulación y la acce-sibilidad al equipamiento.La directora de la EDUtambién resaltó que tie-nen listos los diseños y via-bilizada la Unidad de VidaArticulada (UVA) de SanLorenzo, liderada por la Vi-cealcaldía de EducaciónRecreación y Deporte, elINDER y EPM, que servi-rá para el encuentro ciuda-dano, la recreación y la cul-tura.

● Uno de los proyectospostergados del Plan SanLorenzo es el del centrode salud, pero según Án-gel, este mes iniciará laconstruccióndeeste espa-cio, que tendrá un área

construida de 764.50 me-tros cuadrados y 807 me-tros cuadradosdeurbanis-mo, con una inversión de3.145millones de pesos.“Fue diseñado con partici-paciónciudadana, en laes-

trategiade ‘urbanismocívi-co - pedagógico’. Una vezse cumplan los requisitosy se firme el acta de inicio,el constructor deberá en-tregar la obra en 180días”, dijo la funcionaria.

● Decenas de campesinosy habitantes de los cincocorregimientos de la ciu-dad protestaron ayer en lavía cercana al Túnel de Oc-cidente.El objetivo de la manifes-tación fue en apoyo al paronacional agropecuario,

también denunciaron losdaños en el medio ambien-te. También se manifesta-ron por la falta de sociali-zación y concertación pla-neada, en tiempos estipula-dos adecuados para su es-tudio, análisis con los líde-res, liderezas y habitantes

del común, del POT (Plande Ordenamiento Territo-rial).Los manifestantes queestuvieron por varias ho-ras en la mañana de ayer,piden más inversión en loscorregimientos por partede la Alcaldía de Medellín.

Este fin de semana pasado se realizó en laciudad el 1er Congreso Nacional de Diputadas yDiputados de Colombia. Hablaron de paz, laslocomotoras de la prosperidad y descentralización.

DIANA SÁNCHEZ Avanza la acciónpopular por el río

Habrámejormovilidady una UVA

En San Cristóbal protestaron ayer

Despega el centro de salud en el sector

aDn6 Medellín Lunes 2 de Septiembre 2013

Page 7: 2 de septiembre Medellín
Page 8: 2 de septiembre Medellín

Conductormurió en vía a Tunja.

Procesos contra políticos o empresarios corruptos son lentos. ADN

● Aunque los campesinosde Arauca anunciaron através de un comunicadoque despejarían las víasque mantienen bloquea-das a partir de hoy a las 6de la mañana, al menos entres departamentos persis-ten los bloqueos.“Hay unos acuerdos par-ciales con los campesinosde Boyacá, pero hay unpliego nacional que tieneque discutirse en Bogotá",dijo Luzdary Molina, de laMesa de interlocución

agropecuaria nacional(MIA)."Los acuerdos alcanza-dos hasta ahora son paralos cultivos de tierra fría(papa, hortalizas y leche),pero hay otros sectores ytambién están los trans-portadores", explicó Moli-na e insistió en que el go-bierno "no quiere tratarlos TLC".Los campesinos atribu-yen gran responsabilidadde la crisis que atraviesana los Tratados de Libre Co-

mercio (TLC) suscritospor Colombia con EstadosUnidos y la Unión Euro-pea.Pese a que la mayoría decarreteras que habían cor-tado los campesinos fue-ron desbloqueadas tras losviolentos disturbios deljueves en Bogotá (que deja-ron dosmuertos), ayer per-sistían bloqueos en Caque-tá y Putumayo, a dondeaviones de la Fuerza Aé-rea tuvieron que transpor-tar alimentos y drogas.

Acuerdos despejanvías pero sigue paro

El ministro Fernando Carrillo y líderes indígenas lograron acuerdo en Ipiales (Nariño), ayer.

● El Gobierno propusoayer que la crisis genera-da por las protestas cam-pesinas sea una “oportuni-dad” para que en Colom-bia se construya una granpolítica nacional alrede-dor del sector agropecua-rio.Desde Ipiales (Nariño),donde refrendó el acuerdocon los indígenas que le pu-so punto final al bloqueode la vía Panamericana, elpresidente Juan ManuelSantos afirmó que esa polí-tica debe ser construidapor los campesinos, los em-presarios del campo y losindígenas y reiteró que laprimera cita para cons-truirla será el 12 de sep-tiembre en Bogotá.El pacto logrado entre elministro del Interior Fer-nando Carrillo y los indíge-nas contempla la expedi-ción de Conpes agropecua-rio para Nariño y la crea-ción de una mesa con lasdos comunidades que ac-tuaron como voceras delos manifestantes: Los Pas-tos y Quillacingas.Adicionalmente, se con-vino la instalación de me-sas trabajo desde el próxi-mo 17 de septiembre, enlas cuales abordarán los te-mas de tierras, desarrolloagropecuario, infraestruc-tura vial y educación, en-tre otros.Dentro de los compromi-sos asumidos por el Go-bierno se encuentran 16medidas concretas quebuscan aliviar la crisis en

los sectores lechero y papi-cultor.Tras la firma del acuer-do, el ministro Carrillo di-jo se logró gracias al diálo-go con estas comunidadesy que “le abrió paso” alpacto nacional para elagro que propuso Santos.

LA HABANA, (AFP). La mili-tarización de Bogotá queordenó el presidente JuanManuel Santos aviva la "lu-cha armada" y "los conflic-tos sociales y económicos"en Colombia, afirmó en LaHabana el miembro de ladelegación de paz de lasFarc, Andrés París.

En breve

El apunte

● El referendo que avala-ría los posibles acuerdosentre Gobierno y Farc co-menzará esta semana sutránsito por el Congreso.Mañana, a las 9:00 a.m.,las comisiones primerasde Senado y Cámara reali-zarán una audiencia públi-ca en la que esperan escu-char todas las posicionesposibles para luego radi-car la ponencia y comen-zar en firme el trámite dela iniciativa.El representante a la Cá-mara Alfonso Prada, únicoponente en esa corpora-ción, recordó que de llegar-se a la convocatoria de es-te mecanismo, sería un re-ferendo “por una sola vez”para incorporar las modifi-caciones constitucionalesnecesarias para implemen-tar el acuerdo final del pro-ceso de paz.Por tener mensaje de ur-gencia, el proyecto de leyestatutaria debe ser deba-tido y aprobado por comi-siones conjuntas y, poste-riormente, recibir debatefinal en las plenarias deambas corporaciones.

●Para cuatro de cada diezcolombianos, los funciona-rios judiciales del país son“corruptos” o “muy co-rruptos”. Esa considera-ción, que define si un ciuda-dano recurre o no a unainstitución judicial, ha sidodeterminante para que enel país no crezca la confian-za en el aparato judicial.Así lo muestra la últimaEncuesta Nacional de Ne-cesidades Jurídicas, que elMinjusticia desarrolló, con

apoyo del Banco Mundialy la Cámara de Comerciode Bogotá, precisamenteparamedir el nivel de acce-so y confianza que los ciu-dadanos tienen en la justi-cia. Las estadísticas, reco-gidas luego de un estudioen 14 ciudades del país conuna muestra representati-va enmás de 6.000 encues-tas, dejan ver también quesiete de cada diez encues-tados dicen que la justiciaes “lenta” o “muy lenta”.

Gobierno propuso construir política para el sector agrario.

‘Militarización nobaja el conflicto’

NEIVA.Ocho días incomuni-cada completa Florencia,la capital del Caquetá, porcuenta de las protestas delos campesinos, que pidenvías y la reducción de pre-cios a insumos agrícolas,entre otros reclamos. Hui-la, Caquetá y Putumayotienen vías bloqueadas.

La gente piensa quela justicia en lenta

diarioadn.coArtículo

RedacciónBogotá

Referendoinicia sutránsito enCongreso

Galería y textossobre el paro, en

●Un proyecto de ley reco-gerá los principales pun-tos acordados entre el Go-biernoy losminerosenAn-tioquia, cuya protesta selevantará hoy.Según Ramiro Restrepo,presidente de la Confede-ración Nacional de Mine-ros deColombia (Conalmi-

nercol), esta iniciativa de-berá esclarecer la diferen-cias entre minería ilegal ycriminal, y les permitirá alos mineros usar equiposmecanizados para su tra-bajo. De igual manera, lasCAR recibirán los planesambientales de los mine-ros informales.

Fuerza Aérea evacua gente.

En una operación en Fortul (Arauca),fueron capturados seis presuntosguerrilleros del Eln.

Acuerdo con los mineros en Antioquia

Florencia, 8 díasde duro bloqueo

Capturan a guerrilleros

‘Santos no habla de TLC’: MÍA

aDn8 Lunes 2 de Septiembre 2013

Colombia

Page 9: 2 de septiembre Medellín

Nelson Mandela, enfermo. EFE

● El expresidente sudafri-cano Nelson Mandela, de95 años, abandonó ayer laclínica de Pretoria dondeestuvo internado cerca detresmeses, aunque su esta-do sigue siendo "crítico" ya veces "inestable", anun-ció la presidencia.Pese a haber recibido el

alta, se mantienen los inte-rrogantes sobre el estadode salud del padre de la na-ción sudafricana que llevaentrando y saliendo delhospital desde hace másde un año y del que la pre-sidencia admitió que sigueen estado "crítico y a ve-ces inestable".

El premio Nobel de laPaz seguirá recibiendo losmismos cuidados "intensi-vos" en su casa, situada enuna zona residencial delnorte de Johannesburgo.Su casa "ha sido reacondi-cionada para permitir quereciba tratamiento intensi-vo", dijeron. AFP

Protestas ayer en México. AFP

‘Congreso de EEUU, entrela vida y la muerte’: Cuba

Por todo el mundo hay protestas contra Obama. Aquí, en Egipto.

● El Gobierno de Cuba pi-dió al Consejo de Seguri-dad y la Asamblea Generalde la ONU que impidanuna intervención militaren Siria y manifestó su"profunda preocupación"por la decisión anunciadapor el presidente de Esta-dos Unidos, Barack Oba-ma, de atacar a ese paísárabe.El Ministerio de Relacio-nes Exteriores de la isla ca-ribeña hizo un llamado alos miembros del Consejode Seguridad para que"cumplan su mandato deimpedir todo quebranta-miento de la paz y deten-gan una intervención mili-tar que amenaza la seguri-dad internacional", en unadeclaración divulgada enLa Habana.El presidente de Esta-dos Unidos anunció el sá-bado su decisión de pedirel aval del Congreso, en re-ceso hasta el 9 de septiem-

bre, antes de lanzar uneventual ataque contra Si-ria, país al que acusa de ha-ber recurrido presunta-mente a las armas quími-cas."Surge la pregunta dequé hará el Congreso deEstados Unidos cuando re-anude sus sesiones elpróximo 9 de septiembre ytenga que decidir entre elinicio de una nueva guerray la preservación de la pazinternacional, entre la vi-da y la muerte", añadió lacancillería cubana.Por su parte el presiden-te de Venezuela, NicolásMaduro, le escribió a Oba-ma que rectifique y “deten-ga la maquinaria bélicaque puso en marcha”.

Colombia urgió alConsejo de Seguridad

de la ONU a tomar lasacciones quecorrespondan en Siria.

●El presidente de México,Enrique Peña Nieto, envióanoche su primer informede gobierno al Parlamentoluego de fuertes protestascontra las reformas estruc-turales que impulsa desdeque asumió en diciembre yque acabaron con al me-nos dos policías heridos ycuatro detenidos.El secretario de Gober-nación (Interior), MiguelÁngel Osorio Chong, fue elencargado de entregar eltexto a nombre del manda-tario al presidente del Con-greso, cuya sede estabaresguardada por miles depolicías y sus legisladoresentraron custodiados poragentes federales, ante lasmultitudinarias protestasde maestros y estudiantesen las que se registrarondos choques con la policía.

El contenido del informeno se dio a conocer ya quela presentación pública enla que el mandatario debie-ra dar sus detalles fue pos-puesta para hoy en un actoen su residencia oficial deLos Pinos para evitar, ma-yores enfrentamientos.

Gobierno cubano se opone a ataque a Siria y pide respaldo.

¡Click!

El dato

Protestas en entregade informe de Peña

La Habana (Cuba)EFE-AFP

REUTERS

Se cayó Piñera. El presidente chileno, SebastiánPiñera, sufrió una aparatosa caída, sin sufrirconsecuencias graves, al intentar caminar sobre unosescombros durante una visita a una demolición.

Dos menores de edad fuerondetenidos en Río de Janeiro cuandoenterraban vivo a un mendigo.

Menores detenidos

Mandela, enfermo en su casa

aDn 9Lunes 2 de Septiembre 2013

Mundo

Page 10: 2 de septiembre Medellín

● Un bandera blanca, conun avatar de una cara ama-rilla sonriendo, estaba so-bre la línea de partida. De-trás de ella, la gente espe-raba, ansiosa, saltando aritmo de gritos y músicapop y electrónica.De pronto, polvos de co-lores salieron al aire yarrancó la carrera. Así em-pezó The Color Run, cercaal centro comercial SantaFé. No importaban lasmarcas ni el tiempo, aquílo importante era divertir-se.Las pelucas sobre las ca-bezas de los ‘runners’ (co-rredores), y hasta tutúsque llevaron colegialas yuniversitarias, hicieron to-da una fiesta los cinco kiló-metros que se recorrieronpor varias calles de El Po-blado.En cada estación, ubica-da a lo largo del recorrido,se empolvaba a los corre-dores con colores: amari-llo, azul, violeta, rosado,verde. Todo era una fiestaa medida que se avanzaba.“Muy chévere. Todos es-tuvimos muy integrados.La carrera estuvo llena decolor como lo esperaba”,comentaba Ana María Ru-bio, quien estuvo acompa-ñada de su esposo y ami-gos.Sobre las calles y a la vis-ta de curiosos y animado-res, los participantes de es-ta carrera, avanzaban po-co a poco, hasta con co-

ches de bebés o en compa-ñía de los niños porque,además, fue un plan fa-miliar, como el de Ale-jandro Cardona,quien recorrió todoel paseo de colorcon su esposa y suhijo: “lo mejor esla unión familiar.Es la primera vezquememeto a es-to y muy bueno”.Luego decinco kiló-metros, lameta fue elpuente de la ca-lle 4 sur, que pare-ciera que fuera acaerse por momentospor los saltos de losrunners. Así la fiestadel color terminó y ale-gró a la ciudad.

Fiesta de música y explosiones de clores con extintores. Así fue el remate de la carrera. JOHAN LÓPEZ.

No impora el orden de llegada.

La alegría de los asistentes eslo más común en esta carreraque parece más una fiesta.

En cada estación se tiraba colores a los ‘runners’ en competencia. Se trató de un evento exitoso que se repetirá el 29 de este mes. Muchos de los corredores se disfrazaron para esta carrera.

LafiestadeloscoloresAyer se realizó enMedellín TheColor Run. Participaron alrededor de 15mil personas.

David Calle AtehortúaMedellín

●Alrededor de 15.000 per-sonas participaron en estaprimera versión de TheColor Run en Medellín yen toda latinoamérica.El objetivo es fomentarla diversión y la salud. Pa-ra participar no hay límitede edad y no se necesitaser atleta. Si alguien nopuede corre o trotar, pue-de caminar durante todoel recorrido.La segunda ciudad que

disfrutará de esta carreraserá Bogotá, el 8 de sep-tiembre.Como ha tenido granaceptación, Medellín re-pertirá este 29 de septiem-bre. Participar en los 5Kmás Felices del Planeta tie-ne un valor de $50.000 pa-ra todas las personas.Mayores informes en lapágina web: http://www.thecolorrun.com.co/mede-llin.

Los datos1. 2.

Siguen países comoArgentina, Uruguay,Paraguay, Perú, Bolivia,Ecuador, entre otros.

3.La competencia havisitadomás de 50ciudades del mundo conmás de 600 mil runners.

Cada participante recibeuna camiseta, gafas,balaca y una bolsa concolor.

Galeríadiarioadn.co

Carreraserepetiráeste29deseptiembre

La carrera

en completo orden y tuvo unaduración de alrededor de treshoras. Asistencia fue masiva.

Otras carreras Kits

Veamás fotografíasde la carrera en:

La carrera de ayer transcurrió

CARRERADIVERSIÓN

aDn10 Lunes 2 de Septiembre 2013

Deportes

Page 11: 2 de septiembre Medellín

Sherman Cárdenas, anotó.

● Nacional propinó la se-gunda derrota como localal Junior en la Liga Posto-bón con un 0-1 que resultóescasa diferencia para loque se vio la tarde-nochedel domingo en el estadiometropolitano RobertoMeléndez.En el primer tiempo, elmanejo de la pelota fue delvisitante. Demanera inteli-gente, agrupando a susunidades en el medio cam-po, realizaba cambios de

ritmos y llegaba por loscostados. Sin embargo, lasopciones de gol fueron ape-nas dos.Para la segunda etapa latónica no cambió. Nacio-nal explotaba las espaldasde los laterales del Juniory lanzaba centros peligro-sos, mientras Junior veíacomo su arquero Viera seconvertía en figura. Situa-ciones así se registraron alos 3 y 5 minutos.Lo inevitable se produjo

a los 19: otra vez explota-ron la espalda, por dere-cha, el emergente John Va-loy cruzó la pelota y Sher-man Cárdenas, sin compli-caciones, remató para elgol.Un remate de cabeza deSamuel Vanegas, a los 44,al final se convirtió en lamejor situación de gol pa-ra Junior. Sin embargo, enla raya, un defensor des-vió. Nacional es líder con16 puntos.

ElDIMnadaqueganaensucasa

● Con el empate 0-0 fren-te al Pasto, el Deportivo In-dependiente Medellín si-gue sin ganar en condiciónde local y por fuera de losocho primeros del campeo-nato, al llegar a 9 puntos,igual cifra que los nariñen-ses pero con dos partidosmenos disputados.El primer tiempo de estepartido fue muy confuso yde poco emoción para el es-pectáculo. Sin embargo,Pasto fue inteligente, suidea de mantener un es-quema intacto y salir alataque en los errores del‘Poderoso’ le salió bien por-que confundió al bando lo-cal y lo hizo ver sin clari-dad para definir ante elpórtico custodiado por Lu-cero Álvarez.Para la segunda mitad,Medellín tuvo como abrirla cuenta. Sin embargo, nopudo lograrlo ante el yareiterado ordenado Depor-tivo Pasto que planeababuscar el arco contrariosolo en contragolpe y conbuen control a cada hom-bre del 'Poderoso'.Entró Juan Pablo Pinopor Alzate. Se juntó conCano y Pérez, quienes tra-taron de sorprender al ar-quero Álvarez con rema-

tes de media distancia, pe-ro desviados del arco visi-tante.Así mismo, DeportivoPasto tuvo al mejor juga-dor del campo en Villota,un filtrador de quilatesque quiso descontrolar alMedellín.Al ‘Rojo’ le pesó su ansie-dad, se encontró con unequipo que se paró bien,no encontró el resultadoque se buscaba en casa yseguramente quedaránmuchas cosas por corregirdentro de la intimidad pa-ra preparar el próximo jue-go de la Liga Postobón,que será ante Atlético Na-cional, en un vibrante clási-co paisa.

El gol sigue siendo la mayor falencia del Medellín. DIANA SÁNZHEZ

Ayer empató conPasto 0-0.El ‘Rojo’ tiene nueve puntos.RedacciónMedellín

El apunte

● Radamel Falcao García,se lesionó este domingoen el tobillo derecho y fuesustituido en el minuto 29del segundo tiempo en elpartido que su equipo, ASMónaco ganó al Marsella1-2, en la cuarta jornadade la competición.Según confirmó ASMóna-co ensupáginaweb, el de-lantero colombiano sufrióunesguiceensu tobillo de-recho.

Alerta por la lesiónde Falcao García

Nacionalganóyes líderaDn 11DeportesLunes 2 de Septiembre 2013

Page 12: 2 de septiembre Medellín

Aumenta la radiación

Personal de Tepco revisa los tanques de almacenamiento en busca de algún tipo de fuga. EFE

TokioEFE

● Tokyo Electric Power(Tepco), la operadora dela accidentada central nu-clear de Fukushima, anun-ció que detectó altos nive-les de radiación en trestanques de almacenamien-to de agua contaminada yuna de las tuberías que loconectan, lo que podría sig-nificar nuevas filtraciones.La radiación detectadaes de entre 70 y 1.800 mili-sieverts por hora, un nivelde radiactividad 18 vecesmayor que el registradoen el mismo lugar la sema-na pasada, informó Tepco.La ley nipona situó el ni-vel seguro de exposiciónanual a radiación en 50mi-lisieverts, lo que suponeque los detectados el finde semana por Tepco se-rían altamente peligrosos.El operador no descartaque esta situación se pro-duzca por una nueva filtra-ción de agua contaminadade los tanques aunque demomento no se ve ningu-na. Un portavoz explicóque los altos niveles detec-tados pueden deberse enparte a que ahora se estánutilizando instrumentosdemedición capaces de de-tectar cantidades de radia-ción mucho mayores.Los tanques afectadosestán construidos de lámi-nas de acero y ensambla-

dos al igual que el que lapasada semana se detectóque había filtrado 300 to-neladas de agua contami-na al mar.Tepco reveló entoncesque además de la filtra-ción de agua radiactiva deuno de sus tanques se des-cubrieron altos índices deradiación en la parte infe-rior de otros dos. En estascisternas, de las que haycerca de 1.000 repartidaspor la central, se almace-na parte del agua altamen-te radiactiva acumuladaen los sótanos de reacto-res, que se incrementa adiario por la filtración de lí-quido del sistema de refri-geración y de los acuíferosbajo la planta.

Avisos de precaución arden. REU

La frase

● Un equipo formado porcientíficos chilenos encon-tró un azúcar, llamado tre-halosa, capaz en fase expe-rimental, de hacer retroce-der el avance de la esclero-sis lateral amiotrófica(ELA), ya que enseña a lascélulas a eliminar proteí-nas anormales.La ELA, una enferme-dad neuromuscular queproduce parálisis progresi-va, se observa principal-mente en personas cerca-nas a los 50 años, con unaexpectativa de vida alrede-dor de tres a cinco años yno tiene cura. El único tra-tamiento aprobado es elriluzol, que retrasa los sín-tomas durante unos tresmeses, pero que no alargala vida de los enfermos.La investigación, inicia-da el año 2007 con el apo-yo de entes chilenos laMuscular Dystrophy Asso-ciation, estudia cómo lasneuronas responden fren-te a los daños observadosen ELA. EFE

● El Gobierno estadouni-dense llevó a cabo 231 cibe-rataques en 2011 contra"objetivos prioritarios" co-moRusia, China, Irán y Co-rea del Norte, según infor-mó The Washington Post,que atribuye la informa-ción a documentos secre-tos filtrados por el exana-lista de la CIA EdwardSnowden.Allí se describe una cam-paña de ciberataques or-questada por el Gobiernodel presidente BarackObama, "mucho más am-

plia y agresiva" de lo quese creía hasta ahora, deacuerdo con el diario y po-ne como ejemplo un pro-yecto llamado Genie, conun presupuesto de 652 mi-llones de dólares y consis-tente en infiltrarse en re-des extranjeras para po-nerlas bajo el control deEE UU. Para finales de es-te año se prevé que con Ge-nie se habrá tomado el con-trol de al menos 85.000computadoras en todo elmundo, cifra cuatro vecessuperior a la de 2008.

PRIMER MINISTRO

MANAGUA, (EFE). Nicara-gua reanudó el sistema devigilancia en los alrededo-res del volcán Momotom-bo, ubicado en el Pacífico,al registrarse un nuevo en-jambre sísmico de baja in-tensidad, informaron lasautoridades.

SAN JOSE, (AFP).Un recien-te estudio divulgado porautoridades costarricen-ses determinó que el paíssufrió pérdidas por unos1.130 millones de dólaresentre 2005 y 2011 debidoal cambio climático, princi-palmente en la costas.

“ "Elaccidente enFukushimanosepuededejartotalmenteenmanosdeTokyoElectricPowerShinzo Abe

●La investigación sobre elincendio en el Parque Na-cional Yosemite, en Cali-fornia (oeste de EEUU), in-tenta determinar si se ori-ginó en una plantación ile-gal de marihuana.Todd McNeal, un jefe debomberos de Twain Har-te, uno de los pueblos afec-tado por el incendio queconsumió ya 88,6 hectá-reas, dijo que los investiga-dores no habían determi-nado aún la causa del fue-go. No obstante, agregó

que "hay muchas sospe-chas de que podría haberun cultivo ilegal, tipo culti-vo de marihuana". "Sabe-mos que fue causado porel hombre. No hubo rayosen el área", indicó.Funcionarios del Servi-cio Forestal estadouniden-se afirmaron que las cau-sas del incendio siguen ba-jo investigación. El llama-do ‘Rim Fire’, se convirtióel viernes en el cuarto ma-yor incendio de la historiade California. AFP

Ciberataques de EEUUsumaron 231 en el 2011

En breve

Un azúcarayudaríacontraesclerosis

Fuego en Yosemite,por un cultivo ilegal

diarioadn.coArtículo

Tres tipos de roya en café. REU

JAPONÉS

Nevadas en sur del continente dejanun muerto en Perú y cerca de 83damnificados. En Bolivia: 4 muertos.

Empresa operadora de central nuclear japonesa advirtió de nuevo riesgo.

Nicaragua vigilaun volcán activo

Cambio climáticoafecta Costa Rica

Lea sobre planta deFukushima, en

Nevadas desastrosas

NUEVA FUGA EN FUKUSHIMA

aDn12 Lunes 2 de Septiembre 2013

LaVida

Page 13: 2 de septiembre Medellín

Jaime Vélez Villa, decano. ADN

Hallan rastros humanosde cerca de 10.400 años

El arqueólogo boliviano explica detalles del hallazgo sobre un mapa que ubica asentamientos. EFE

● El hallazgo de grandesvertederos de restos deconchas de moluscos en laAmazonía de Bolivia esuna evidencia de que la zo-na fue habitada por gru-pos de cazadores y reco-lectores al menos hace10.400 años, mucho antesde lo conocido.El descubrimiento fuehecho cerca de la ciudadamazónica de Trinidad,en la región de Beni, que li-mita con Brasil, por unequipo científico interna-cional dirigido por el geó-grafo italiano UmbertoLombardo, de la Universi-dad de Berna, y el arqueó-logo boliviano José Capri-les, de la Universidad Ma-yor de San Andrés de LaPaz.Capriles dijo que el equi-po excavó en tres "islasde bosques" dispersas enpastizales de los Llanosde Moxos de esa región yhalló "conchales", que sonmontículos formados porconchas desechadas porbandas de cazadores y re-colectores. La investiga-ción sistemática se reali-zó en tres conchales, pero

los especialistas sostienenque hay centenares dis-persos en esas "islas", queson pequeños bosques enmedio de extensas llanu-ras."El reto de la investiga-ción era demostrar que es-tas acumulaciones habíansido hechas por seres hu-manos y no, digamos, porotros agentes como aves

u otros animales. La evi-dencia nos parece que esmuy fuerte después de ha-cer muchos análisis", dijo.El hallazgo de esos con-chales tierra adentro, fue-ra de la costa marítima,se considera muy raro, pe-ro se explica por un su-puesto consumo intensodurante milenios de losmoluscos de los ríos.

●Con poco más de un mesde funcionamiento, más de40 medios nacionales e in-ternacionales ya publicande forma periódica los ca-bles de Agenciencia, laAgencia de Noticias Cientí-ficas de la Facultad de Co-municaciones de la Univer-sidad de Antioquia, segúninformó el decano, JaimeVélez Villa.Agenciencia tiene comoobjetivo resaltar el aconte-cer científico e investigati-vo producido en el AlmaMáter con un lenguaje di-gerible para todos los pú-blicos.Para Vélez Villa, "laagencia ha generado ungran impacto al tener efec-tivas más de 40 publicacio-

nes de cables enviados amedios locales e interna-cionales, resaltando el inte-rés de agencias comoNCYT y DICYT, que repli-can nuestra labor periodís-tica en el mundo".

La Paz (Bolivia)EFE

El planeta

●Un delfín apareció muer-to ayer en las playas de Be-llo Horizonte, en las afue-ras de Santa Marta, conuna herida producida, alparecer, por la hélice deuna embarcación, informa-ron las autoridades am-bientales.El delfín, que pesabaunos 70 kilos y tenía unalongitud de dos metros ymedio, fue hallado yamuerto y flotando enaguas cercanas a la playapor unos bañistas que losacaron a la orilla y alerta-ron del suceso a las autori-dades marítimas.Autoridades descarta-ron que la muerte se hayaproducido por una explo-sión de dinamita usadapor pescadores para atur-dir a los peces. EFE

El apunte

Investigadores hallan enBolivia restos de comunidades.

¡Click!

Delfínmuereen playa

Agenciencia, noticiasde la U. de Antioquia

EFE

Pez volador. El paleontólogo Carlos Zárate (i) y elgeólogo Antonio Peláez (d), en el lugar donde fueronencontrados los restos fósiles de un supuesto pezvolador, al sureste de Chiclayo, en Perú.

●El estudio combina infor-mación sobre arqueolo-gía, geomorfología ygeoquímica y fue publica-do en la revista científicade acceso libre ‘PLoSONE’, firmadoporespecia-listas de varios países.

La publicación

aDn 13La VidaLunes 2 de Septiembre 2013

Page 14: 2 de septiembre Medellín

EntreganboletasparaveraBeyoncé

MedellínGourmetFESTIVALPARALOSPALADARES

● En el transcurso de lamañana de hoy , los clien-tes UNE inscritos en elprograma UNE Más po-drán redimir con puntoshasta 4 boletas Vip paradisfrutar del concierto deBeyoncé en Medellín.Con sólo ingresar awww.une.com.co/unemas,acceder al catálogo de pre-mios y redimir 70 puntos,más 50 puntos premiumpor boleta, los clientes po-drán adquirir las boletasde primera fila para el con-cierto.El programa dispone de1.500 boletas en esta locali-dad para el concierto de lacantante de pop y R&B.Los puntos premium sepueden obtener en el por-tal UNE Más, a través deun botón de pago que per-mite pagar con tarjetas decrédito Visa, MasterCad yAmerican Express y queserá habilitado a partir dehoy. Cada punto premiumtiene un valor de 10.000pesos.El Éxito y W Radio tam-bién están entregando bo-letería con diferentes pro-mociones y concursos pa-ra sus clientes.

Concierto, el 22 de septiembre.

●Un festival para conocery deleitarse con los sabo-res que ofrece la alta coci-na de la ciudad es Mede-llín Gourmet, que se reali-za por primera vez y serealizará durante el mesde septiembre.Son 41 los restaurantesque ofrecerán un menúaportado por el chef anfi-trión de cada uno de ellos.Durante 30 días, este even-to al estilo de Miami Spicemostrará los mejores con-ceptos gastronómicos quese ofrecen en Medellín.Participarán restauran-tes como Mystique, Bru-lée, 360º Bistro, Delaire,Podestá, El Zócalo, EntreLomos Steak House,Savannah City, Spezia, Te-rra Fusión Perú, entreotros.También participaránLa Cafetiere de Anita, LaProvincia, Ferro, Il Massi-mo, Blue Marlin, Brasas yMariscos, Callao, Café Bo-tero, Cook’s, Cheo Parri-lla, El Patio de Lupe, Jala-peño, Hato Viejo, y más.Este festival, que se reali-zará en cada restaurante,donde se ofrecerán platosfuertes acompañados deentrada y postre, cuentan,además, con el apoyo de laRevista Catering y Mede-llín Gourmet.Además de la variedaden la oferta, el valor de laespecialidad de cada res-taurante tendrá un valor

asequible.El Festival está asesora-do por Jorge Quiroz, quenfue director del Miami Spi-ce durante 2004 y 2006:“la intención es convertireste encuentro en torno ala mesa, en uno de talla in-ternacional”.

Se recomienda a los comensales escoger el restaurante y verificar las horas y días en las que se ofrece el Menú Medellín Gourmet.

Los datosEl apunte

RESTAURANTESCOMIDA

Registrar la compra enMedellinGourmet.compara reclamar un menúpor la compra de cinco.

2.

Estos son los precios enlos restaurantes: platosfinos a $35.000 y de Lujo a$55.000.

1.

Recomendación

Precios

En breve

●Lagranvariedaddeposi-bilidades gastronómicasse encuentran en la pági-na web de Medellín Gour-met.Según explica, las gran-des capitales del mundolo han hecho duranteaños, y esta es la oportuni-dad para que los amantes

del buen comer puedanampliar sus posibilidadesen cuanto a restaurantes ysabores autóctonos.Para conocer todos losrestaurantes, se puedeconsultar la páginahttp://medellingourmet.com/, allí hay varias ofer-tas para todos.

MEDELLÍN. Con motivo dellanzamiento de la torremé-dica del Parque ComercialEl Tesoro, el artista inglésJulian Beever, considera-do el ‘Picasso del Pavimen-to’, estará pintando porcuatro días parte del edifi-cio con todo su curioso ar-te. Mientras tanto, la torreserá iluminado con lucesde colores, como un home-naje a Medellín.

Más detalles en la página oficial

LOS ÁNGELES. La bandadde pop One Direction sealzó al tope de la taquillaen norteamérica este finde semana. ‘One Direc-tion: this Is us’, recaudó 17millones de dólares. El do-cumental del conciertodesplazó a la segunda posi-ción a ‘The Butler’.

MÉXICO. El cantante VicenteFernández dejó el fin de se-mana el hospital Country2000 en Guadalajara, a don-de ingresó el martes por unatrombosis pulmonar que lefue detectada a tiempo.Acompañado por su esposaCuquita Abarca y dos hijos,el cantante se despidió delpersonal del hospital y repre-sentantes de los medios decomunicación.

diarioadn.coArtículo

Esta es una de las bandas de pop más exitosas en el último año. Ha tenido varias operaciones.

Estrenó el video de la canción ‘Letthere be love’ que hace parte de sureciente álbum ‘Lotus’.

RedacciónMedellín

Más detalles sobreeste festival en:

La cantante Christina Aguilera

Durante todo septiembre se puede disfrutar de losmejores platos.

One Directionlidera la taquilla

Vicente Fernándezdejó el hospital

Julian Beever, devisita a Medellín

aDn14 Lunes 2 de Septiembre 2013

Cultura&Ocio

Page 15: 2 de septiembre Medellín
Page 16: 2 de septiembre Medellín

HoróscopoLa caricatura

Los juegos

Por: JorgeEspinosa

Qué haydetrás de...

TAURO21 ABRIL-21 MAYO

Después de unasemana triste-mente agitadaen nuestro

país, donde la violenciase trasladó a las ciuda-des y las razones justasfueron contaminadascon acciones reprocha-bles, vale la pena hacerun balance de qué mos-tramos como país.No quiero ahondar enel cuadro vandálico ymezquino que algunosse empeñan en imponer-nos y por eso prefiero re-saltar la que considerocomo la imagenmás me-morable de la semanapasada: aquella en laque una señora interce-de para que los violen-tos no ataquen a los poli-cías y tampoco acabencon un templo religioso.Dicha escena tiene unprofundo simbolismo,en primer lugar porquela protagonista es unamujer, quien no repre-senta a los jóvenes y,más aún, podría ser lamadre de cualquiera delos policías o de los ván-dalos de la escena. Conlo anterior quiero resal-tar la diferencia genera-cional y de valores quevive nuestra sociedad:los violentos no respe-tan a la mujer, a las per-sonas mayores o la figu-ra de autoridad que su-pone una madre; obvio,mucho menos les impor-ta la propia Policía.Frecuentemente se es-cuchan casos de maes-tros amenazados, agre-didos o incluso asesina-dos, que unidas a lasagresiones aleves a poli-cías, jueces, madres o in-cluso figuras religiosaso morales, evidencianque nuestra sociedad pa-sa por una profunda cri-sis de valores de autori-dad.¿A dónde queremosllegar si no reconstrui-mos una sociedad dondeel respeto y la autoridadsean válidos, donde lasfiguras de autoridadsean ejemplo y testimo-nio de valores, y donde,como principio de ordensocial, la población lasrespalde y les depositesu confianza, reconoci-miento y respeto? Que-remos un país en paz, pe-ro para ello son necesa-rios el orden, la justiciay el respeto a la autori-dad.@jorgetmg

GÉMINIS22 MAYO-22 JUNIO

CÁNCER22 JUNIO-23 JULIO

LEO24 JULIO-23 AGO.

VIRGO24 AGO.-23 SEPT.

LIBRA24 SEPT.-23 OCT.

ESCORPIÓN24 OCT.-22 NOV.

SAGITARIO23 NOV.-22 DIC.

CAPRICORNIO23 DIC.-20 ENERO

ACUARIO21 ENERO-19 FEB.

PISCIS20 FEB-21 MARZO

La agresiónque hubo ala autoridad

ARIES22 MARZO-21 ABRIL

Busque actividades queenriquezcan su espíritu,aquellas cosas que lo hacensentir unmejor ser humano.

Obtendrá unos recursos conlos que no contaba. Lomásimportante es que defina unaprioridad para invertir.

Todo está alineado para queeste día ocurran cosasmaravillosas en su vida. Lascosas pasan sin forzarlas.

Su capacidad detransformarse yreinventarse le servirá parasuperar las dificultades.

Una propuesta que le haráalguien cercano le podríacambiar el rumbo a su vida.Tenga claro a dónde ir.

Tiene la oportunidad deinfluir en las personas através de sus palabras.Alguien lo necesita.

Es el comienzo de unasemana agitada en la quetodo a su alrededor estaráen constantemovimiento.

Lo que ayer aparecía comouna expectativa hoy se estáconcretando. Su pasión haráque lo consideren para algo.

Usted vale hoy por loscontactos que posee yalguien quiere que se losceda. Recuerde, todo vale.

No remueva las cosas delpasado. Las viejas historiases bueno recordarlas solopara no repetir errores.

La vida le presentaráoportunidades paradestacarse en lo quemásconoce, pero sea cauteloso.

Está un poco confundido porestos días y no sabe quérumbo tomar. Trate deserenarse, respire.

aDn16 Cultura&Ocio Lunes 2 de Septiembre 2013