2 como usar la estadística

23
Cómo usar la Estadística “La objetividad no consiste en describir lo que vemos sino en precisar qué clase de gafas llevábamos en el momento de la observación.” Catherine Cudicio: Comprender la PNL

Upload: juan-timana

Post on 04-Jun-2015

6.181 views

Category:

Technology


4 download

TRANSCRIPT

Cómo usar la Estadística

“La objetividad no consiste en describir lo que vemos sino en precisar qué clase de gafas

llevábamos en el momento de la observación.”

Catherine Cudicio: Comprender la PNL

Usando la Estadística

• Algunos usan las estadísticas como el ebrio usa los faroles: para apoyo más que para la iluminación

“Las estadísticas no mienten, pero los mentirosos también las usan”

Caso: Universitarias casaderas

• Hace algunos decenios en una Universidad, se sentó un precedente de aceptar mujeres.

• En breve se informo que el 33.333% de la alumnas matriculadas se habían casado con miembros del profesorado.

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

La estadística nos permite informarnos comprender los fenómenos sobre una base objetiva

El rol de la estadística

Comprender implica…

• Poder describir un objeto o fenómeno • Poder explicar su comportamiento • Poder predecir su comportamiento

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

Con el objeto de controlar

Estas tareas requieren de una base objetiva sólida

Un ejemplo

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

El costo de no comprender puede ser alto

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

Requisitos

• Identificar los patrones relevantes (características), y

• Entender las relaciones entre estos patrones

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

Las características o patrones relevantes

• Todo objeto o fenómeno tiene algunas características mediante los cuales los podemos describir

• Estas características toman el carácter de relevante de acuerdo al problema que tenemos que resolver

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

Ejemplo de características

• La población de una cuidad • La edad de un cliente • El tiempo que toma una llamada

telefónica • El grupo étnico • El nivel educativo • El genero de un cliente

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

Las características permiten describir

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

Relaciones entre características • Al comparar patrones podemos por

ejemplo, ver si existen diferencias entre dos grupos

• Ej: Comparamos los sueldos de los hombres con los de las mujeres

• Al relacionar dos o más características tratamos de explicar las diferencias • Ej: Cómo varía el consumo de

gasolina con el tamaño de un auto

Ejemplos más elaborados

• ¿Por qué un grupo de trabajadores es más productivo que otro?

• ¿Por qué un producto es aceptado por un segmento y no por otro?

• ¿Por qué unas expresas son más rentables que otras?

Ejemplo ¿Por qué una personas adquieren cáncer al

pulmón y otras no?

Ejemplo: Frecuencia de Compra.

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

Asumamos que las personas van a comprar 3 veces por semana en

promedio.

Pero hay diferencias

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

¿Por qué hay diferencias?

Las diferencias se explican por diferencias en factores claramente identificados

Las diferencias se explican por simplemente como producidas por el zar

La explicación está en los factores sistemáticos

• Ejemplos • ¿Por qué en dos ciudades hay tasas de

desempleo diferentes? • ¿Por qué dos grupos de trabajadores

no son igualmente productivos?

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

Otros ejemplos

• Por qué algunas en algunos lugares de la cuidad hay más accidentes de transito que otros

• Por qué algunas casas se venden a un precio más alto que otras

• Por que algunas personas son exitosas y otras no

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

Buscando posibles explicaciones

•  Si no encontramos posibles explicaciones en términos de factores sistemáticos, la única explicación es que las diferencias se deben al azar

• A una explicación tentativa se le conoce como hipótesis

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

Una posible explicación para nuestro caso

•  El sexo hace una diferencia

•  Hay una relación entre la frecuencia de compras y el sexo del cliente

•  A explicación posible que debe ser sujeta a verificación se le denomina hipótesis

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

Relaciones estadísticas y variación explicada

•  ¿Existe una relación? ¿Si es así, cuál es la relación entre la frecuencia de compra y el sexo?

•  Esta pregunta es resuelta por la estadística

©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com

¿Hay otras posibles explicaciones?(otras hipótesis)

Cómo funciona (resumen)

• Nuestras preguntas acerca del mundo exigen respuestas

• Estas repuestas tienen una versión tentativa: Las hipótesis

• Los datos pueden ayudarnos a comprobar o refutar estas hipótesis

• Esta comprobación es en principio objetiva, en contraposición con la opinión