2 03 ferrari h ensayo de compactacion resistencia a la penetracion

3
Ensayo de compactación: resistencia a la penetración La compactación es el aumento de la densidad como resultado de cargas o presiones aplicadas al suelo. Su magnitud generalmente se expresa como un incremento en la densidad aparente, que es la relación existente entre una masa de suelo y el volumen que ocupa dicha masa; o bien a través de la resistencia de un suelo, es decir la habilidad que presenta éste para resistir la penetración o desplazamiento de un cuerpo que es lo que se grafica en la siguiente figura: Figura 1: medias realizado para obtener los intervalos de confianza necesarios para el análisis estadístico del muestreo de Resistencia a la penetración Estos datos fueron obtenidos con un penetrómetro que se utiliza para determinar la compactación a través de la dureza y resistencia del suelo a la penetración. Debe tenerse en cuenta que estas mediciones no brindan una información directa sobre la variaciones de la resistencia mecánica con la humedad, ni detecta las características de la matriz porosa del suelo, es por ello que también se realizó en la prueba un análisis del perfil cultural del suelo, Densidad aparente en seco (Dap) e infiltración del suelo con el cual se elaborará el ensayo final.

Upload: italo-pajares

Post on 25-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de Compactacion

TRANSCRIPT

Page 1: 2 03 Ferrari H Ensayo de Compactacion Resistencia a La Penetracion

Ensayo de compactación: resistencia a la penetración

La compactación es el aumento de la densidad como resultado de cargas o presiones aplicadas al

suelo. Su magnitud generalmente se expresa como un incremento en la densidad aparente, que es

la relación existente entre una masa de suelo y el volumen que ocupa dicha masa; o bien a través

de la resistencia de un suelo, es decir la habilidad que presenta éste para resistir la penetración o

desplazamiento de un cuerpo que es lo que se grafica en la siguiente figura:

Figura 1: medias realizado para obtener los intervalos de confianza necesarios para el análisis

estadístico del muestreo de Resistencia a la penetración

Estos datos fueron obtenidos con un penetrómetro que se utiliza para determinar la compactación

a través de la dureza y resistencia del suelo a la penetración. Debe tenerse en cuenta que estas

mediciones no brindan una información directa sobre la variaciones de la resistencia mecánica con

la humedad, ni detecta las características de la matriz porosa del suelo, es por ello que también se

realizó en la prueba un análisis del perfil cultural del suelo, Densidad aparente en seco (Dap) e

infiltración del suelo con el cual se elaborará el ensayo final.

Page 2: 2 03 Ferrari H Ensayo de Compactacion Resistencia a La Penetracion

Figura 2: Medición de resistencia a la penetración sobre huella por índice de cono

Es importante destacar que este fenómeno de la resistencia tiene implicancia tanto directa como

indirecta sobre el desarrollo de los cultivos, afectando principalmente el abastecimiento de agua y

nutrientes por parte de la planta. Además altera la capacidad de infiltración de agua, su

redistribución en el perfil del suelo, la aireación, la transferencia de calor y el movimiento de

nutrientes. La reducción de la tasa de infiltración de agua aumenta las pérdidas por escurrimiento

y erosión.

Los efectos de la compactación se ven reflejados sobre la emergencia de las plántulas, dado que la

resistencia de la capa de suelo que se encuentra por encima de la semilla, provoca la reducción de

los rendimientos por mermas significativas en el stand de plantas a cosecha, reflejado en una

disminución del rendimiento. En cultivos ya emergidos pueden existir problemas por pobre

reabastecimiento de agua o intercambio gaseoso. Sobre el desarrollo de raíces se produce un

efecto que se ve reflejado en la velocidad de crecimiento de estas dado la resistencia que imprime

el suelo a ser penetrado.

La compactación del suelo, además de limitar el desarrollo y crecimiento de las raíces, provoca en

aquellas que penetraron, deformaciones, estrangulaciones, curvamientos u otras anormalías

morfológicas que alteran el sistema de conducción desde las mismas hacia la parte aérea como

tallos, granos u hojas.

En base a estos conceptos enunciados se deduce que los suelos compactados son menos

productivos, y aunque la relación compactación/rendimiento no es siempre directa dado que

actúan otros factores como el tipo de suelo, agua, aire y nutrientes que pueden hacer que la

planta responda de distintas maneras, está claro que en la mayoría de los casos el fenómeno

compactación atenta directa o indirectamente contra el rendimiento de los cultivos.

Page 3: 2 03 Ferrari H Ensayo de Compactacion Resistencia a La Penetracion

La principal causa de la compactación es la presión ejercida al suelo en los puntos de apoyo por los

neumáticos de la maquinaria agrícola. Por ello es fundamental la correcta distribución del peso

sobre el suelo.

Como se observa en el gráfico, cuanto más rígida sea la carcaza o mayor la presión de inflado de

un neumático, y cuanto más blando sea un suelo (menor capacidad portante), más se comportará

como una rueda rígida que se hunde en el terreno hasta crear una superficie de contacto lo

suficientemente amplia como para sostener la carga. Por el contrario, en un suelo duro, la

deformación se concentrará sobre la carcaza del neumático.

Aunque algunas veces sea imperceptible, suelo y neumático se deforman mutuamente para dar

lugar a la superficie de contacto sobre la cual se distribuye la carga. Esta área de contacto depende

del diámetro y de la sección del neumático. A su vez, para neumáticos del mismo tamaño,

depende de la flexibilidad de la carcasa y de la presión de inflado, como se aprecia en la figura.

Disminuyendo la presión de inflado y cuanto mayor sea la flexibilidad de la carcaza, mayor será el

aumento del área de contacto y menor la presión media ejercida sobre el suelo.

Por lo tanto, los parámetros que tienen una importancia relevante sobre la compactación son la

presión de inflado y los parámetros constructivos de los neumáticos como sus dimensiones, el tipo

de carcaza (diagonal o radial) y su flexibilidad.

Los datos graficados indican que la pisada del neumático diagonal presenta una mayor resistencia

al penetrómetro en todas las profundidades evaluadas respecto al radial con sobre presión de

inflado, siendo muy notoria la menor resistencia del suelo sobre la pisada del neumático radial con

presión de inflado correcta de acuerdo a la carga reportada.

El ensayo fue realizado de manera tal que todos los factores incidentes en las determinaciones

fueron igualadas para los tres tratamientos evaluados, con lo cual las diferencias observadas

corresponden a la diferente pisada de los neumáticos en cada tratamiento.

Informe parcial de Ensayo de compactación en Equipos de Cosecha elaborado por INTA PRECOP en asistencia técnica con Bridgestone Argentina S.A.I.C. Participaron del Ensayo: Ing. Agr. Ing. Agr M. Sc. Hernán Ferrari (INTA Concepción del Uruguay), M. Sc Mario Bragachini (INTA Manfredi), Ing. Agr. José Peiretti (INTA Manfredi), Ing. Agr. Federico Sánchez (INTA Manfredi), Rubén Sargiotti (Bridgestone Argentina S.A.I.C.)